weDAT®, el ecosistema de herramientas y sistemas de información que integra la base de datos más completa del mundo del automóvil, se ha integrado con la plataforma de gestión de desguaces Metasync, de Conmuta Soluciones.
La plataforma weDAT® destaca por incorporar la última tecnología online, y estar optimizada para todos los dispositivos: desde PC hasta tablets y teléfonos móviles. El producto es modular e integra varios componentes, entre otros:
Selección del vehículo a través del VIN para identificar de forma única el vehículo y sus variables de equipamiento.
Identificación de códigos de piezas OEM con precios actualizados.
Dispone de más de 52.000 vehículos y 130 millones de piezas de recambio.
“Desde DAT Ibérica valoramos muy positivamente esta integración con Conmuta, sin duda una de las plataformas líderes en la gestión de desguaces”, comenta Luis Murias, director general de DAT Ibérica. “Esta integración ofrece a los usuarios de Conmuta la potente capacidad de weDAT® plenamente adaptada a su uso en teléfono móvil”, añade.
Con la integración de weDAT®, los usuarios de Conmuta ganan eficiencia y precisión en el proceso de recepción del vehículo y la identificación de las piezas para su aprovechamiento. La capacidad de carga automática de las referencias detalladas realizadas en weDAT®, directamente en el sistema de Metasync Conecta le permite documentar e identificar su material para proyectar sus piezas hacia la venta online de una manera sencilla y potente. Adicionalmente, ambas soluciones concebidas para su utilización en entorno móvil, permite una identificación más rápida y precisa de las piezas.
DAT Ibérica facilita la integración de sus sistemas de identificación, valoración de vehículos y estimación de daños en los diferentes sistemas de gestión de los profesionales de la automoción.
Imagen de la Junta Directiva de OPEN celebrada ayer en Madrid.
La Organización Profesional de Especialistas del Neumático OPENha celebrado hoy su reunión de Junta Directiva en la que “renueva su compromiso de servicio con los profesionales y empresarios del sector ante los nuevos e importantes desafíos legales y regulatorios a los que se enfrentan los reparadores de neumáticos y mecánica rápida”, según informa en un comunicado.
Para más señas, OPEN señala que “ha tomado el pulso a la evolución económica del sector según los datos de su último informe trimestral de actividad, constatando que la debilidad de la demanda de servicios y neumáticos con la que ha comenzado el año, de apenas una mejora del 1,3% en la carga de trabajo, se enmarca, además, en un contexto de importantes cambios normativos que requieren de una respuesta adecuada por parte de OPEN para minimizar su eventual impacto negativo sobre las empresas. De ahí, una de las principales conclusiones de la reunión: OPEN intensificará el acompañamiento que hace a los talleres en su adaptación a las novedades regulatorias en curso analizadas hoy en Junta Directiva en ámbitos tan importantes como los de laboral, consumo y garantías.”
En concreto, OPEN advierte en su comunicado que “la derogación del Decreto catalán 298/93, que regulaba aspectos esenciales para la actividad de los talleres de esta Comunidad Autónoma, y la nueva interpretación normativa de la Agencia Catalana del Consumo (ACC), redefinen sustancialmente las obligaciones de las empresas de reparación y mantenimiento de automóviles en Cataluña. También la de los especialistas en neumáticos. El análisis de los cambios que ello supone en los plazos de garantía por los servicios prestados por el taller, en los gastos de estancia o en el uso de repuestos usados o aportados por el cliente han centrado buena parte de la última reunión de la Junta Directiva de OPEN, en la que se ha hecho un repaso exhaustivo de la legislación que afecta a las empresas del sector no solo en Cataluña, sino a nivel estatal”.
“Los cambios normativos recientemente producidos en Cataluña se suman a una creciente regulación de ámbito no solo autonómico, sino también nacional y comunitario, con impacto directo en la actividad diaria de los talleres especialistas en neumáticos. Desde OPEN, nos hemos marcado como objetivo acompañar al sector en su adaptación a los desafíos que plantea una creciente regulación que afecta desde múltiples ámbitos a estas empresas y que por excesiva puede producir situaciones de indefensión”, ha explicado Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN.
En este contexto de renovación e incremento de la presión normativa sobre el taller, la Junta Directiva de OPEN subraya que “ha realizado un exhaustivo repaso del alcance de la normativa vigente y en curso de actualización en materias en las que el legislador está poniendo el foco como la sosteniblidad, la conectividad o la reparabilidad, haciendo especial hincapié, además, en las novedades en ámbitos como los del derecho laboral, el acceso a los datos, la información técnica del vehículo, la consulta pública del reglamento de exención o la entrada en vigor de la Euro 7”.
OPEN: “Atraer talento al taller de neumáticos”
La reunión de Junta Directiva de OPEN ha realizado también “un análisis específico de otro de los aspectos que más preocupan hoy al sector de la reparación y mantenimiento del automóvil: la falta de profesionales que compromete la viabilidad de muchos talleres, incapaces de cubrir vacantes durante semanas o incluso meses”.
“Las consecuencias de la escasez de talento son palpables para la mayoría de las empresas de nuestro sector: pérdida de competitividad, dificultades para la retención de los profesionales en plantilla o riesgo para la continuidad del propio negocio en el medio-largo plazo”, comentaba Miguel Ángel Cuerno, en el transcurso del encuentro.
“No existe una única manera de abordar este problema, sino que debemos actuar desde distintos ámbitos para fomentar las vocaciones y atraer talento joven al sector. El más importante, el de la formación, trabajando codo a codo con los centros de formación profesional y las redes para acercar las bondades de los talleres especialistas en neumáticos a los jóvenes profesionales que aún se están formando. Pero también explorando alternativas que permitan incorporar hoy mismo a personal experimentado, como hacemos desde OPEN junto a entidades colaboradoras. Es así como facilitamos la incorporación a las plantillas de nuestros asociados de profesionales cualificados”, concluía Cuerno.
Toyo Tire Holdings of Europe GmbH (compañía presidida por Kenta Kuribayashi) ha anunciado que sus neumáticos Toyo Proxes, calzando los Toyota GR Supra GT4 Evo del equipo Ring Racing, subieron al podio en el ’69º ADAC Westfalenfahrt’ celebrado el pasado fin de semana en el circuito de Nürburgring’ (Alemania).
Toyo Tire señala en su comunicado que “el 69º ADAC Westfalenfahrt del 22 de junio de 2024 fue el tercer evento (NLS3) de las Series de Resistencia ADAC Nürburgring de este año. En la clase SP10, el Toyota GR Supra GT4 Evo de Ring Racing con sus neumáticos Toyo fue capaz de imponerse con confianza en lo más alto. Andreas Gülden, Marc Hennerici y Tim Sandtler dieron 26 vueltas al Nordschleife con su nº 170 después de cuatro horas. Terminaron la carrera con una ventaja de 2 minutos y 32 segundos sobre sus rivales más rápidos. Los neumáticos de competición de Toyo Tires con sus especificaciones de Nürburgring dieron sus frutos al 100%. El mejor tiempo de vuelta del coche fue de 8 minutos y 40,641 segundos a una velocidad media de 168,425 kilómetros por hora”.
Toyo Tire detalla que “un total de diez coches compitieron en la SP10, pero sólo ocho de ellos llegaron a la meta. Entre ellos estaba el segundo Toyota GR Supra GT4 Evo de Ring Racing – también con neumáticos Toyo. Este #171 también subió al podio. Takayuki Kinoshita, embajador de la marca de neumáticos Proxes, y sus compañeros de equipo Heiko Tönges y Michael Tischner terminaron terceros. No obstante, la diferencia con su coche hermano en primera posición fue de 6 minutos y 42 segundos”.
Toyo Tire concluye su comunicado resaltando que “y hubo otro Toyota Supra exitoso de Ring Racing y Toyo Tires: el #520, que se llevó la victoria en la clase VT2 para vehículos casi de serie con una cilindrada de hasta dos litros y turbo. En general, los resultados de la 69ª ADAC Westfalenfahrt fueron más que impresionantes para Ring Racing y Toyo Tires con dos victorias de clase y un tercer puesto. Pero después de la carrera es antes de la carrera – y la acción continúa el 3 de agosto con la NLS4, la carrera ROWE 6h ADAC Ruhr-Pokal”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOYO TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
De izquierda a derecha, Álex Corretja, Constanza Pascual, Ana Peleteiro, Saúl Craviotto y Victoria Cabezas.
¡Preparados, listos…! Ya… acaba de dar Bridgestone, fabricante mundial de neumáticos y soluciones de movilidad sostenible, el banderazo de salida a los Juegos Olímpicos de París 2024, del que es Patrocinador Olímpico Mundial, con un evento celebrado esta mañana en la sede del Comité Olímpico Español (COE), que ha contado con la presencia de los atletas Ana Peleteiro (medalla de bronce en triple salto en los JJOO de Tokio 2020 y reciente campeona de Europa), y Saúl Craviotto (piragüista con cinco medallas olímpicas en su palmarés), embajadores oficiales de la marca en España.
Una información de Carlos Barrero
Bajo su conocido lema ‘Preparado para rendir al máximo’, Bridgestone ha puesto en marcha hoy el reloj de la cuenta atrás para el inicio de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 – que se celebrarán del viernes 26 de julio, al domingo 11 de agosto-, con un evento celebrado precisamente en la sede del COE, ejerciendo como anfitriona Mª Victoria Cabezas, Secretaria General del Consejo del Comité Olímpico Español (COE), acompañada por Constanza Pasqual del Pobil, directora de Comunicación de Bridgestone en España, y con el extenista Álex Corretja, también medallista olímpico español, como conductor del acto, quien ha presentado y entrevistado a los embajadores españoles de Bridgestone, Saúl Craviotto (piragüismo) y Ana Peleteiro (atletismo), para compartir sus sensaciones y expectativas antes de los JJ. OO.
Victoria Cabezas ha abierto el acto resaltando que“desde el Comité Olímpico Español estamos muy ilusionados con estos nuevos JJ. OO. y en este sentido, queremos destacar la labor de Bridgestone, que además de esta edición, lleva colaborando con el movimiento olímpico desde hace más de 10 años, prestando un apoyo imprescindible”.
A continuación, Alex Corretja ha realizado una entrevista ‘de deportista a deportistas’ a Ana Peleteiro, quien ha reconocido que “afronto Paris 2024 con muchas ganas de seguir superándome, pero también de disfrutar del éxito que supone estar entre las mejores. Tanto mi equipo, como yo misma, vamos a París con la vista puesta en medallas, y para ello hemos estado trabajando mucho no sólo la preparación física, sino también la salud mental. Para rendir al máximo, es importante estar bien rodeada, tanto a nivel familiar, como de preparadores, fisioterapeutas y psicólogos, pero también de patrocinadores con los que compartir valores, como ha sido mi caso con Bridgestone, con quienes estamos trabajando muy a gusto desde el primer día”.
Ana Peleteiro y Saúl Craviotto.
Saúl Craviotto.
Ana Peleteiro.
Álex Corretja.
De izquierda a derecha, Álex Corretja, Ana Peleteiro y Saúl Craviotto.
Ana Peleteiro sonríe tras la pregunta de Álex Corretja -a la izquierda- con Saúl Craviotto de testigo.
Peleteiro reconoció que cuando fue a firmar el contrato de patrocinio con Bridgestone les avanzó que “acababa de quedarme embarazada, pero confiaron siempre en mí y fue un motor para que hoy esté aquí. Con Bridgestone, desde el principio, está siendo una relación muy bonita. Los valores de Bridgestone representan los valores olímpicos que tenemos todos los deportistas. La maternidad me ha hecho mejor deportista y persona. Mi motor es mi familia”.
A continuación, Saúl Craviotto confesó que“estos Juegos Olímpicos son muy especiales para mí, y todo el equipo estamos muy ilusionados por la oportunidad histórica que tenemos por delante de conseguir la que sería mi medalla más especial. El margen entre los competidores es cada vez más estrecho y es por esto por lo que el esfuerzo marca la diferencia. Gracias a empresas como Bridgestone, con quien concuerdo plenamente en valores, tanto yo, como los míos podemos estar centrados en el próximo objetivo de competir por el Oro olímpico en París 2024”.
Craviotto incidió en que “a la hora de aceptar el patrocinio de una marca, veo que sus valores encajen con los míos, y, de verdad, con la ‘familia Bridgestone’, chapeau. Cuando ganamos, salimos en las portadas, pero a nuestro lado tenemos todo un equipo, incluidos los patrocinadores. Gracias a Bridgestone por confiar en mí. He logrado cinco medallas olímpicas, pero sueño con la medalla más importante que va a ser la de París. Ya lo visualizo y me emociono antes de vivirlo”.
Asimismo, Constanza Pasqual ha destacado que “todos vamos a vivir Paris 2024 muy de cerca y con mucha ilusión. A nivel global, hemos unido y empoderado a más de 130.000 empleados de Bridgestone, así como a más de 40 atletas y múltiples socios y comunidades de todo el mundo. El esfuerzo es nuestra clave para rendir al máximo, pase lo que pase, y por eso estos Juegos Olímpicos son una cita muy especial y personal para todos. Saúl y Ana deben saber que en París no van a estar solos, pues tanto nuestros compañeros allí desplazados, como los aquí presentes no vamos a parar de animarles”.
Paris 2024 ‘se moverá’ con neumáticos Bridgestone
Durante el evento, la directora de Comunicación de Bridgestone España ha subrayado que “los Juegos Olímpicos de Paris 2024 aspiran a ser los más abiertos, inclusivos y sostenibles de la historia, y por ello Bridgestone quiere aportar su granito de arena equipando a más de 1.000 vehículos con neumáticos de última tecnología, para contribuir a un transporte más seguro y eficiente. Concretamente, la compañía proveerá un total de 540 neumáticos dotados con la tecnología ENLITEN, 340 para el modelo Toyota bZ4X, así como otros 200 para los Toyota C-HR. Todos ellos, transportarán a los distintos atletas, representantes oficiales y personal técnico vinculado a los Juegos Olímpicos. Además, la compañía mira hacia la movilidad inclusiva impulsada por hidrógeno de Toyota para Paris 2024, a través de 500 coches Toyota Mirai y dos autobuses también impulsados por hidrógeno”.
Asimismo, también ha precisado que Bridgestone “proporcionará neumáticos para 250 vehículos Toyota adaptados para trasladar a atletas, personal y aficionados durante los Juegos. Más allá de este tipo de transporte, durante la competición, se utilizarán más de 20 motocicletas equipadas con neumáticos de la marca, incluidos dos prototipos de motocicletas de hidrógeno Kawasaki. La conducción sin motor también se beneficiará del patrocinio olímpico y paralímpico de Bridgestone, y es que, debido a su asociación con Decathlon, también va a proporcionar más de 600 bicicletas que se utilizarán en las sedes de Paris 2024 y en la Villa Olímpica y Paralímpica. Una vez finalizados los Juegos, más de 500 de estas bicicletas serán donadas a la ciudad”.
Constanza Pascual ha hecho énfasis en que “el apoyo de Bridgestone a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos está alineado con el Compromiso E8 de Bridgestone, que consiste en ocho valores afines a Bridgestone que empiezan por la letra «E» (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento). El Compromiso E8 de Bridgestone guía los esfuerzos de la empresa para contribuir a crear un mundo más sostenible. A través de sus Asociaciones Olímpicas y Paralímpicas Mundiales y su apoyo a los atletas embajadores del equipo de Bridgestone, la compañía activa especialmente las perspectivas de «Emoción» y «Empoderamiento»”.
Formación de Seguridad Vial para conductores en París 2024
Con el objetivo de promover la seguridad vial, los responsables de Bridgestone han desvelado la creación de “un programa de educación online (e-learning) como parte de una iniciativa de capacitación para conductores. De esta manera, los casi 4.000 conductores voluntarios que conducirán la flota de Paris 2024, deberán completar la formación antes de ponerse al volante en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El módulo destaca el importante papel que desempeñan los neumáticos en la seguridad y el rendimiento del vehículo, pero también ofrece consejos para el cuidado de los neumáticos y para el correcto mantenimiento del inflado”.
La plantilla de Bridgestone también “compite” en Paris 2024
Con motivo de esta histórica cita, Constanza Pascual ha resaltado que “más de 130.000 empleados de Bridgestone a nivel mundial formarán parte de distintas actividades relacionadas con el deporte y esta competición. Entre todas ellas, cabe destacar que más de 275 empleados a nivel global correrán el Marathon For All, de 42 y 10 kilómetros respectivamente en París, siendo 14 de ellos procedentes de la plantilla española -entre ellos, la propia Constanza Pascual, según ha confesado a ‘Europneus’-. Todos ellos han recibido apoyo y formación durante estos meses por parte de Bridgestone para poder llevarlo a cabo en las mejores condiciones. Por último, más de 50 empleados de la compañía en España se ofrecerán como voluntarios en París y sus alrededores para apoyar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a través de diversas funciones de voluntariado”.
Bajo su ya conocido lema de ‘La Agricultura necesita Especialistas’, Esneagri, distribuidor especialista en neumáticos agrícolas, continúa sumando nuevos ‘Centros Esneagri’ con su campaña de captación y ya cuenta con más de 220 talleres abanderados, rumbo al objetivo marcado por la compañía de alcanzar los 300 ‘Centros Esneagri’ este año.
Una campaña de captación de nuevos ‘Centros Esneagri’ que arrancó a principios del presente 2024 con el objetivo de “impulsar especialmente su presencia en el centro y norte de la Península y acercar a los agricultores una red profesional de talleres prescriptores de neumáticos con la que obtener el máximo rendimiento de su maquinaria”.
En concreto, José Antonio Vargas, gerente de Esneagri, recuerda que “nos pusimos como objetivo alcanzar la cifra de 300 Centros Esneagri al término de 2024, una cifra redonda y muy ambiciosa que pensamos alcanzar gracias a nuestro compromiso con cada uno de nuestros partners, verdaderos prescriptores de una forma de trabajar que nos define como profesionales especializados en ayudar a cada agricultor a ser mejor, a ser más productivo y, por ende, a ser cada día más rentable”.
Esneagri define ‘Centros Esneagri’ como “la mayor red de venta y mantenimiento de neumáticos agrícolas de España, y cuenta ya con más de 220 talleres que comercializan neumáticos para todo tipo de maquinaria agrícola y agroindustrial, al tiempo que reciben una formación continua por parte de Esneagri y de sus proveedores, lo que les convierte en verdaderos especialistas, capaces de prescribir el neumático adecuado en cada momento y para cada necesidad del agricultor”.
A rueda de ello, José Antonio Vargas manifiesta que “actualmente estamos volcados en impartir el mayor número de cursos de formación a nuestros partners, encuentros regionales con varios grupos reducidos de asociados en los que tratamos en profundidad aquellos puntos clave en los que cada Centro Esneagri debe saber asesorar adecuadamente al agricultor, bien sea sobre presiones, un aspecto fundamental para preservar el neumático y obtener la máxima productividad tanto de la cubierta como del trabajo realizado, bien sobre el modelo de neumático idóneo para la labor a realizar o bien sobre la transformación que debe ser llevada a cabo en una máquina para su correcta utilización en un determinado cultivo. Y siempre que podemos de la mano de su fabricante, que informa detalladamente sobre las cualidades de cada modelo e instruye sobre cómo obtener el rendimiento adecuado del neumático”.
José Antonio Vargas, gerente de Esneagri.
José Antonio Vargas, gerente de Esneagri: “Nos pusimos como objetivo alcanzar la cifra de 300 Centros Esneagri al término de 2024, una cifra redonda y muy ambiciosa que pensamos alcanzar gracias a nuestro compromiso con cada uno de nuestros partners, verdaderos prescriptores de una forma de trabajar que nos define como profesionales especializados en ayudar a cada agricultor a ser mejor, a ser más productivo y, por ende, a ser cada día más rentable”.
Fundada en 2013, Esneagri resalta que se encuentra inmerso “en un plan estratégico de expansión por todo el territorio nacional que ha de fortalecer su liderazgo como distribuidor especializado en neumáticos agrícolas. Para ello dispone de un programa de proveedores con el que aporta la solución que cada agricultor requiere para cada tipo de trabajo, maquinaria y necesidad económica”.
“Desde Esneagri apoyamos a cada uno de los Centros Esneagri en todo cuanto precise para que la profesionalidad de su servicio fidelice a cada uno de sus clientes, aportándole también el más amplio listado de marcas de neumáticos agrícolas para que siempre oferte la mejor alternativa”, concluye Vargas.
Casi la mitad de los servicios de neumáticos madrileños han mejorado su actividad en el primer cuatrimestre del año, según los datos del “Informe de Actividad y Clima Empresarial en el Sector de los Talleres de Madrid” elaborado por la Asociación de Talleres de Automoción (ASETRA).
En concreto, los resultados del estudio en materia de carga de trabajo, medida en número de órdenes de reparación, indican que el 45,8% de los servicios de neumáticos han mejorado su actividad. En el lado contrario, un 25% de los especialistas en neumáticos declaran un menor número de operaciones, mientras que para 33,6% de los encuestados la actividad se ha mantenido en los mismos niveles. El estudio señala asimismo que el 60,2% de los talleres especialistas en neumáticos son optimistas respecto a aumentar el número de operaciones en los próximos meses.
En lo que respecta a la facturación, un 39,1% de los servicios de neumáticos encuestados afirma haber incremento sus ventas en el primer cuatrimestre del año. Además, un 43,4% confía en mejorar su facturación en los próximos meses.
Preocupa la rentabilidad de los negocios
El estudio de ASETRA destaca que apenas poco más de uno de cada cuatro empresarios madrileños del mantenimiento y reparación de vehículos están razonablemente satisfechos con la rentabilidad que obtienen de sus negocios. De hecho, sólo un 6% se muestran muy satisfechos con la rentabilidad obtenida en los primeros cuatro meses del año. Hablamos aquí de talleres en general, incluyendo las especialidades de mecánica, carrocería y neumáticos.
Para el periodo de análisis, el comprendido entre los meses de enero y abril, apenas un 32% de los talleres asegura haber mejorado su rentabilidad, mientras que para el 37% se habría mantenido igual y para un 30% se habría deteriorado. A la pregunta de si el empresario está satisfecho con el beneficio obtenido, los que declaran encontrarse poco o nada satisfechos representan el 41% y 27%, respectivamente. El 26% declara estar razonablemente satisfecho y, como decimos, sólo un 6% se dice muy satisfecho.
Sobre este mismo punto, a la pregunta de qué cuestiones preocupan más al taller madrileño, la respuesta más habitual es “conseguir una rentabilidad adecuada”, seguida de “la captación y retención de talento” y de “el creciente poder de negociación de clientes corporativos como rentings y aseguradoras”. A más distancia se sitúan aspectos como “los talleres ilegales”, “el impacto de la descarbonización y el auge del coche electrificado”, “el impacto de las nuevas tecnologías en los mantenimientos y reparaciones”, “alcanzar un nivel de actividad adecuado”, “el acceso a la formación e información técnica” y la “transformación digital del taller”.
Sólo un 4% de los talleres ha reducido personal
En este contexto de evolución y expectativas de futuro de rentabilidad, actividad y facturación, el 77% de los talleres estudiados aseguran conservar los mismos empleos que en el cuatrimestre anterior, apenas un 19% dice haber aumentado el personal y un 4% haberlo reducido. Un 54% de los talleres analizados considera necesario incrementar su plantilla, mientras que un 41% considera que no necesita reforzarla y apenas un 5% declara tener un negocio con un equipo sobredimensionado.
En general, la valoración del aporte que los proveedores del taller realizan a sus negocios es positiva. La nota media más elevada la consiguen los fabricantes de recambios y equipamiento, seguidos de los distribuidores y de las redes de talleres. Las asociaciones empresariales a las que pertenecen los talleres reciben un notable alto.
La filial europea de Vipalcontinúa ampliando su equipo técnico y comercial y anuncia el nombramiento de Enrico Centi, un especialista en el segmento de renovado de neumáticos, procesos y máquinas para el recauchutado, con más de 40 años de experiencia, como consultor comercial para el mercado italiano.
“Comencé a sentir el olor del caucho cuando tenía diez años, con mi padre, que era vendedor de neumáticos”, recuerda Enrico Centi, quien lleva trabajando en la industria desde 1979, siempre en el sector de renovado de neumáticos. “Ahora es un nuevo comienzo. Estoy muy orgulloso de formar parte de la familia Vipal, una importante multinacional del sector”, afirma.
Respecto a la nueva incorporación, Frederico Schmidt, gerente general de Vipal en Europa, ha destacado que la trayectoria de Enrico Centi no necesita presentación en Italia, ya que su nombre es muy conocido en el sector. “Se une a nuestro equipo para ayudarnos a crear una nueva identidad para la marca Vipal en el mercado italiano y añadir aún más valor a la capacidad de la compañía para ofrecer una solución completa para el renovado de neumáticos, combinando calidad, un amplio rango de productos y servicios, lo que nos convierte en una referencia en este sector de actividad”, subraya Schmidt.
Planes de expansión en Italia
Además de ser responsable de apoyar, analizar y desarrollar relaciones con nuevos clientes en Italia, Centi será el puente entre el departamento comercial, técnico, la flota y toda la cartera de productos y máquinas que Vipal ofrece a sus clientes como una solución completa. “Nuestros próximos pasos juntos apuntan al desarrollo de un modelo de negocio innovador y eficiente, capaz de proporcionar a los renovadores todo lo que necesitan para desarrollar sus actividades”, anuncia Gilson Dugno, Gerente Comercial de Negocios Internacionales de Vipal.
Según Schmidt, la idea es, a partir de este nuevo modelo de negocio creado para el mercado italiano, replicar una serie de cambios en la actitud de la marca en toda Europa. “Es decir, nuestro plan es ir más allá y creemos que, muy pronto, tendremos otras novedades que comunicar al mercado”, comenta al respecto.
Actualmente, Italia es el tercer mercado en importancia de la subsidiaria europea de Vipal. “Nuestra expectativa para el futuro es seguir aumentando nuestra participación en Italia, que es uno de los mercados más importantes del continente. Queremos proporcionar a nuestros estimados clientes un servicio integral y de calidad, junto con la mejor solución de negocio para todos”, declara Fabricio Nedeff, gerente comercial de Vipal en Europa.
Bosch Mobility Aftermarket acaba de lanzar una nueva campaña centrada en su software de taller ESI[tronic] Evolution, que está dirigida a los talleres multimarca y que finalizará el próximo 31 de julio de 2024. Aquellos talleres que contraten un ESI[tronic] paquete Avanzado o superior por un periodo de tres años, recibirán gratuitamente un equipo de diagnosis KTS 560 de última generación.
Adicionalmente, la nueva campaña de Bosch prevé asimismo que los talleres que accedan a la oferta del software ESI[tronic] Evolution podrán optar por el modelo superior, el KTS 590 con osciloscopio, mediante un suplemento adicional de 650 euros.
“Detrás del software de taller ESI[tronic] de Bosch hay más de 30 años de experiencia en diagnosis y una actualización continua de los datos de 130.000 modelos de vehículos pertenecientes a 150 marcas. Esto le ha convertido en el software multimarca líder y con mayor cobertura del mercado a nivel europeo”, destacan desde Bosch.
Novedades en el software ESI[tronic] Evolution
La actual versión del ESI[tronic] Evolution ofrece a los talleres un paquete completo para una reparación eficiente y profesional de casi todos los vehículos del mercado europeo. Además, contiene instrucciones de reparación paso a paso y la experiencia de más de un millón de averías resueltas, con el objetivo de llegar así al origen del problema y solucionar los fallos con rapidez y eficiencia.
La actualización 2024/1 ha marcado el inicio de una serie de cambios en el ESI[tronic] con la introducción de una nueva pantalla de inicio que permite el acceso directo a muchos de los principales menús y submenús, lo que permite un ahorro significativo de tiempo. Otra novedad es la posibilidad de personalizar la pantalla de inicio con las funciones relevantes para cada usuario, lo que simplifica su manejo.
Además, ESI[tronic] Evolution proporciona acceso directo a los documentos originales de varios fabricantes de vehículos -VW, Audi, Fiat, BMW, Mini y Rolls Royce- como instrucciones originales de reparación, esquemas eléctricos y descripciones de instalación/desinstalación. Bosch sabe lo importante que es tener acceso a información precisa y completa durante los trabajos de mantenimiento y reparación y, por eso, desarrolla y amplía continuamente la función de los documentos originales dentro de ESI[tronic] Evolution e incorporará, a lo largo de 2024, fabricantes como Mercedes-Benz, Smart, Renault, Ford, Seat y Skoda. De este modo, los usuarios del software de Bosch tienen un acceso fiable y rápido a la información OE.
Olipes y su partner FJS Lubrificantes, importador y distribuidor de la marca para Portugal, unirán nuevamente sus fuerzas yendo de la mano en la séptima edición del Salón Nacional del Transporte de Portugal, que se celebra del 5 al 7 de julio en el Pabellón Expocentro, en Pombal, localidad del distrito de Leiría (región Centro).
En el salón, promovido por ANTRAM, la Asociación Nacional de Transportistas Públicos de Mercancías por Carretera de Portugal, Olipes y su FJS Lubrificantes presentarán las últimas novedades destinadas al sector industrial. Entre ellas figuran Maxigras Complex Li-EP, grasa compleja de litio para aplicaciones de alta temperatura en rodamientos y bujes de rueda, y Averoil RDE, la gama de lubricantes para los motores Euro VI y anteriores.
Olipes y FJS dispondrán de su propio espacio expositivo, un stand en donde se dará muestra de la amplia gama de productos de Olipes para los profesionales del transporte por carretera, tales como su gama de lubricantes de motor Averoil), aprobados por API, con homologaciones de los principales fabricantes y especialmente desarrollados para satisfacer las más severas exigencias de lubricación de los modernos motores Euro VI , Stage V de la UE, Tier 4 final de la EPA y Stage VI de la RPC; unas mecánicas que incluyen la inyección de combustible PDE y XPI, monitoreo continuo del motor, filtro de aceite centrífugo y nuevos catalizadores, que tienen que funcionar en regímenes de servicio muy severos y con largos intervalos de cambio de aceite.
Al igual que en la pasada edición, se expondrá una amplia representación del catálogo de grasas Maxigras. Estas grasas se caracterizan por su alta resistencia al lavado con agua y por gran capacidad para soportar fuertes cargas de choque como, por ejemplo, en elementos deslizantes, rodamientos, bujes de rueda, chasis, ballestas y en la llamada “quinta rueda” (el elemento de acople o enganche que une el remolque a la cabeza tractora).
“El Salón Nacional del Transporte de Portugal es una cita ineludible para Olipes y FJS, con la que, además de mostrar buena parte de nuestro catálogo de producto para el amplísimo sector del transporte por carretera y extravial, nuevamente nos acercaremos personalmente a los muchos distribuidores y revendedores que acudirán al encuentro, a quienes mostraremos todas nuestras novedades y soluciones que hemos desarrollado para el sector del transporte, al tiempo que asesoraremos a todos los profesionales para obtener el mayor rendimiento de sus vehículos con Olipes”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
Clarios acaba de presentar su Informe de Sostenibilidad 2023, en el cual la empresa destaca su «mentalidad circular», haciendo hincapié en su atención continua al reciclaje y a una cadena de suministro integrada que comienza donde termina. Para Clarios las baterías que llegan al final de su vida útil son un recurso esencial, no un residuo. La compañía opera bajo uno de los ejemplos de economía circular con más éxito del mundo, reciclando alrededor de 8.000 baterías usadas cada hora de cada día en toda su red.
Para Clarios el proceso de sostenibilidad comienza con materias primas seleccionadas durante la fase de diseño de las baterías, y termina el ciclo de producción con la reutilización del material reciclable de las baterías para producir baterías nuevas. “Creemos que nuestros esfuerzos por superar los estándares medioambientales y de seguridad líderes del sector a nivel mundial son un motor clave de nuestro éxito”, comenta Mark Wallace, director general de Clarios. “Con nuestras prácticas empresariales aspiramos a demostrar nuestra dedicación a la sostenibilidad, persiguiendo la mejora continua para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”.
Recientemente, Clarios fue galardonada con el premio a la economía circular 2023 en los World Sustainability Awards. “La cadena de suministro circular de la empresa comienza y termina en el mismo punto: cuando se entregan baterías nuevas a los clientes, y a cambio, la compañía recoge las baterías usadas”, subrayan.
Las baterías de Clarios están diseñadas de modo que hasta el 99 % de sus materiales puedan recuperarse, reciclarse y reutilizarse de forma responsable para fabricar baterías nuevas u otros productos. El sistema de circuito cerrado y la red de logística inversa reducen la necesidad de recorrer cientos de miles de kilómetros adicionales de transporte cada año. Los materiales reciclados a partir de las baterías de Clarios requieren un 90 % menos de energía en su fabricación y generan un 90 % menos de emisiones de gases de efecto invernadero que los materiales vírgenes.
Compromiso con la filantropía
En el Informe de Sostenibilidad 2022 de Clarios, la empresa definió cuatro compromisos empresariales estratégicos tras una amplia participación de las partes interesadas, el análisis de los asuntos fundamentales y las tendencias globales, así como una evaluación de la evolución de las expectativas de la compañía.
En asociación con Clarios, UNICEF está llevando a cabo el programa Entornos saludables para niños sanos en 14 países de renta baja y media con el objetivo de proteger a la infancia de las amenazas y los peligros medioambientales, incluido el cambio climático. A través de esta asociación, UNICEF ha llegado a más de 1,5 millones de cuidadores con programas de concienciación sobre las amenazas medioambientales que afectan a los niños y cómo protegerlos, y ha conseguido la participación de al menos 700 jóvenes activistas. Más de 3.000 trabajadores sanitarios han recibido orientaciones sobre diferentes aspectos del programa.
En marzo de 2024, UNICEF puso en marcha un curso mundial de aprendizaje digital para trabajadores sanitarios sobre la salud medioambiental de los niños. Este curso en línea tuvo más de 1.300 inscripciones en menos de dos meses.
Para mantenerse enfocada en el futuro, Clarios ha desarrollado el Plan maestro 2030 para aprovechar la experiencia única de la empresa en economía circular y establecer expectativas claras sobre cómo operará e informará de sus progresos. Cada prioridad de este plan está alineada con un Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas específico que la empresa puede impulsar de manera directa. Entre estas prioridades se encuentran la responsabilidad interfuncional, la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial y objetivos basados en la ciencia.