martes, 5 agosto, 2025
Inicio Blog Página 68

¡¡¡Dieciséis ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían la evolución del mercado en 2024!!! (Macroencuesta 3ª y última parte)

Ni uno, ni dos, sino ¡dieciséis nº1! de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos en España participan en la tercera y última parte de la macroencuesta que ‘EuroPneus’ les ofrece con los principales actores del canal en su reciente número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’ -que ahora salta a esta ventana digital- para dar una ‘visión redonda’ de la evolución del mercado español de la posventa de automoción en lo que va de 2024. Tras el análisis de los fabricantes (1ª parte) y de los distribuidores (2ª parte), ahora le toca el turno a los grupos y redes, que reconocen el aumento de las entradas al taller, más ventas, subida del ticket medio…, y la preocupación por la rentabilidad y la falta de mano de obra profesional. Pasen y lean.

 

Una macroencuesta de Carlos Barrero

 

1.-¿Cuál es su balance del primer semestre para los grupos y redes de talleres en España?

 

Borja Gaspar Grupo Driver Center

DRIVER
Borja Gaspar, Operations Manager Grupo Driver

Al menos en nuestra Red, el primer semestre de 2024 ha sido positivo, puesto que la actividad de los talleres ha crecido entorno al 5%. La venta de unidades de neumáticos también ha crecido, aunque no tanto como la venta de productos derivados de las reparaciones mecánicas. Las redes de talleres en España se muestran cada vez más fuertes, unidas y preparadas para los nuevos desafíos que se plantean.

 

 

 

 

Gonzalo Giménez  ContiTrade

ContiTrade
Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade.

El primer semestre ha mostrado un comportamiento prácticamente plano. De hecho, ha cerrado el periodo en positivo gracias al buen comportamiento del segundo trimestre. Estos datos se explican por las subidas de precio de ciertos productos, como el neumático, como por la influencia de los factores estacionales y periodos vacacionales, como la Semana Santa.

Debemos añadir, además, que se ha experimentado un incremento de las entradas al taller, así como del tique medio, debido, fundamentalmente, a la antigüedad del parque automovilístico, dada la mayor necesidad de mantenimiento de estos vehículos.

 

 

 

Vicente Pascual Midas

Midas España Vicente Pascual
Vicente Pascual, director general de Midas España.

El primer semestre de 2024 ha mostrado un balance positivo, con un aumento constante en la demanda de servicios de mantenimiento y reparación. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento del mantenimiento preventivo, dada la antigüedad del parque automovilístico español. En nuestro caso, la adaptación a los vehículos eléctricos e híbridos también ha sido un factor clave, razón por la cual seguimos invirtiendo en formación y equipamiento para estar a la altura de esta transición.

En este contexto, en Midas hemos continuado nuestra estrategia de expansión, abriendo, desde que empezara el año, 11 nuevos centros en diversas localidades, lo que no solo ha ampliado nuestra red, sino que también ha mejorado nuestra capacidad de respuesta ante la creciente demanda.

 

 

Juan Ramón Pérez Redes de Grupo Soledad

Juan Ramón Pérez Vázquez.

En términos generales, las redes de talleres se han comportado razonablemente bien. Su orientación al servicio hace que incluso en momentos de debilidad de la demanda los talleres integrados en una red se defiendan mejor. Las estadísticas oficiales dicen que la economía ralentiza su ritmo de crecimiento, pero también que los españoles nos movemos al volante de nuestros coches más que nunca. El resultado está siendo que las necesidades de mantener y reparar los vehículos están ahí, pero que en un parque que envejece, con buena parte de la población con pocas ganas o posibilidades de gastar, el mix de la demanda se oriente a las gamas de neumáticos de reposición más económicas. El parque envejece, pero también se venden coches nuevos, unos vehículos más grandes y potentes que en general necesitan de neumáticos de más valor y tienen dueños más predispuestos a invertir en gamas como los ‘all seasons’.

En este contexto, la orientación multimarca, multisegmento y multiservicio de Grupo Soledad, y nuestra estrategia de posicionar nuestras distintas redes (Confortauto, Blacktire, Fixcar y Ecological Drive) para dar respuesta y satisfacción a las diferentes públicos y necesidades, están haciendo que podamos decir que el año está siendo bueno. Crecemos en todos los segmentos y también en la venta de servicios complementarios al neumático.

 

 

 

José Manuel Rosa Claxon

José Manuel Rosa, gerente de Claxon.

 

 

El año 2024 empezó con altibajos y con muchos problemas en el suministro de neumáticos debido a la falta de producto de todos los fabricantes, en general. Para nuestro grupo, el primer semestre ha tenido un resultado muy plano en lo se refiere al número de neumáticos vendidos, teniendo un resultado positivo con un incremento muy contenido que se sitúa en torno al 2%.

 

 

 

Txomin Castillo KSC

Txomin Castillo, director general de la red KSC.

Es un año importante para la evolución de KSC, porque hemos aumentado en España y Portugal hasta alcanzar los 550 centros asociados. Los clientes están viendo en opciones como KSC una buena oportunidad para participar en los programas de distribución de las grandes marcas, obtener grandes rentabilidades a partir de sus marcas propias, como es el caso de Kleber y Maxxis, y ofrecer al mercado soluciones del segmento económico con las que tienen seguridad y continuidad, obteniendo una muy buena rentabilidad. No es de extrañar por estos motivos que el mercado sell out esté creciendo en estos segmentos.

 

 

Vítor Soares Euromaster

Vitor Soares Euromaster
Vitor Soares, nuevo director
de Marketing de Euromaster para España y Portugal.

Los datos del primer semestre están siendo muy positivos, y en el caso de Euromaster estamos ganando cuota de mercado, tanto en vehículos ligeros como en vehículos industriales. Estos resultados positivos han sido posibles en parte gracias a nuestra estrategia de diversificación que se materializa en nuestra propuesta de One Stop Shop, que habilita y capacita a todos talleres de la compañía para prestar servicio a cualquier tipo de movilidad. Y no solo el tipo de vehículo, sino también servicios que abarcan el uso y no la propiedad del coche, como es el renting, cada vez más concentrado, para el que la capilaridad geográfica de Euromaster resulta estratégica y, a su vez, es un importante generador de tráfico a los talleres.

Además, estos resultados positivos se deben también, en el caso de Vehículo Industrial, a nuestra oferta de servicios donde la gran capilaridad geográfica de la red -con más de 520 talleres en toda la Península Ibérica- juega un papel clave, ya que al cubrir la mayor parte del territorio siempre habrá un taller próximo para prestar servicio.

 

 

 

Jonathan López First Stop

Jonathan López, director general de First Stop Southwest.

Semestre moderadamente positivo, muy influido por las reparaciones y mantenimientos que siguen creciendo y dinamizando los trabajos en los talleres, lo que ha permitido mejorar con respecto al año pasado en el mismo periodo. Sin lugar a dudas, la mecánica y todo lo relacionado con el mantenimiento han sido los impulsores de la mejora en este primer semestre.

Por otro lado, en la parte del neumático, seguimos viendo como la fluctuación de los precios influyen en el comportamiento del mercado y en la rentabilidad del taller y del usuario final a la hora de buscar el neumático que más se ajusta a todas sus necesidades. Esta parte del negocio ha sido más moderada de lo que inicialmente se preveía, aunque estamos convencidos de que en la segunda parte del año veremos mejoría respecto al primer semestre. Seguimos haciendo hincapié en la importancia de revisar tanto el estado del vehículo como de los neumáticos, para un correcto funcionamiento del vehículo y evitar problemas en carretera.

 

 

Josep Esteve Rodi Motor Services

Rodi Motor Services
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services.

Rodi Motor Services sigue con un crecimiento muy positivo y estable en España y Portugal, en línea con los últimos años. Durante este primer semestre hemos seguido ampliando nuestra red de talleres con la apertura de Rodi Zona Franca y Rodi Gran Eixample en Barcelona y Rodi Barbastro. Además, antes de que acabe el año prevemos abrir nuevos talleres en La Rioja y en Girona, que nos permitirán canalizar la nueva demanda y peticiones de nuestros clientes, que siempre nos piden estar a la vanguardia de la tecnología.

Con respecto al sector en general, detectamos una mayor actividad en los talleres por el envejecimiento del parque nacional de vehículos, que se debe principalmente a la falta de suministro de coches, a su encarecimiento y a la incertidumbre en el consumidor acerca de qué tipo de vehículo tiene que adquirir.

 

 

Raúl Sánchez Sadeco

Raúl Sánchez, gerente del grupo Sadeco.

El primer semestre para los grupos y redes de talleres ha sido positivo en general: se ha aumentado tanto la facturación como las unidades de venta de los diferentes productos, aunque la rentabilidad -debido al aumento de los costes salariales, principalmente, y a la subida de los productos- se ha mantenido o incluso bajado, lo cual es un dato importante a tener en cuenta a la hora de hacer frente a las desviaciones que pueden surgir en los negocios.

Algo que estamos notando también es el aumento de operaciones que estamos teniendo en mecánica rápida y el estancamiento o decrecimiento en cuanto a la venta de neumáticos. Aunque las redes y grupos de talleres seguimos siendo líderes en venta de este producto, cada vez se está diversificando más, al tiempo que nos estamos profesionalizando en operaciones de mecánica rápida.

 

 

Luis Mendívil Vulco

Goodyear Vulco Luis Mendivil
Luis Mendivil, director de la red Vulco.

El primer semestre de 2024 ha estado marcado por una actividad positiva, pero en el que todavía se sienten los efectos de un entorno macroeconómico desafiante en la venta con consumidores que siguen cautelosos en sus gastos, buscando una alternativa más económica en cada producto y servicio solicitado.

En relación a la gestión de los equipos, continúa la necesidad de adaptar las expectativas salariales y de horario, presionando los costes y la operatividad de los talleres.

Sin embargo, en el ámbito microeconómico, el sector sigue avanzando hacia la consolidación, con fusiones y adquisiciones entre redes de talleres buscando mayores economías de escala y eficiencia operativa.

Este proceso ha permitido que algunas redes mejoren su capacidad de negociación con proveedores y optimicen recursos, en un mercado que aún se encuentra bastante atomizado.

 

 

Marcos Fernández Center’s Auto

Marcos Fernández.

En esta primera parte del año, seguimos viendo una clara tendencia de los profesionales de la automoción hacia grupos que les permitan sentirse respaldados ante las constantes y nuevas demandas del mercado. De este modo, en Center´s Auto continuamos sumando nuevos asociados atraídos por las ventajas que les ofrece la pertenencia a nuestra red, así como la amplia experiencia y conocimiento del mercado que brindamos desde la central. Por otro lado, las condiciones tan competitivas y la oportunidad de beneficiarse del servicio de uno de los líderes de la distribución de neumáticos, son otros de los motivos que impulsan esta alianza estratégica para el taller.

 

 

Luis Miguel Muñoz Point S

redes talleres macroencuesta 2023
Luis Miguel Muñoz, director general de Point S.

El balance del primer semestre, para los miembros de Point-S y en general para el sector, ha sido positivo. A nivel sectorial con un crecimiento del 8,7% en la facturación, superado en el caso de los miembros de Point-S. Este crecimiento viene impulsado por el aumento del precio de la mano de obra y los repuestos. En Point-S, hemos mantenido un crecimiento estable gracias a nuestra oferta integral de servicios de mantenimiento y neumáticos, lo que nos permite adaptarnos a la creciente demanda derivada del envejecimiento del parque móvil español, que supera los 14 años de antigüedad. Esta tendencia refuerza nuestra posición como una red independiente de referencia.

 

 

Antonio Segura Aurgi

grupos y redes talleres
Antonio Segura, director general de Aurgi.

 

 

El balance del primer semestre lo calificamos de muy positivo ya que crecemos en todos los segmentos, tanto en volumen como en valor – y especialmente en llanta 17 y mayor de 18 pulgadas-, aunque observamos una mayor demanda de las Quality y primer precio, en detrimento de algunas marcas Premium.

 

 

 

 

José Domenech Norauto

José Doménech, director general de Norauto España.

Durante el primer semestre de 2024, las ventas de neumáticos en España han mostrado un crecimiento significativo, tanto en unidades como en facturación. Casi todos los canales de venta han experimentado un aumento en sus ingresos, con un claro liderazgo de las marcas Premium, que han impulsado este crecimiento en facturación. A pesar de los desafíos en las importaciones, las marcas budget siguen consolidando su presencia en el mercado. Además, el neumático All Seasons ha seguido ganando terreno, sobre todo en las pulgadas más grandes, tendencia que se extiende a otros tipos de neumáticos. Este cambio hacia neumáticos de mayores dimensiones ha contribuido no solo a un incremento en las ventas, sino también a mejorar la rentabilidad del producto. Desde una perspectiva más amplia, el sector ha mostrado un buen comportamiento en general, con un repunte en las matriculaciones que refuerza el dinamismo del mercado automovilístico. En resumen, el mercado de neumáticos ha registrado un excelente rendimiento durante los primeros seis meses del año, lo que deja buenas expectativas para el resto de 2024.

 

 

Ramón Rubio Carlider

Ramón Rubio, responsable de Carlíder.

A pesar del entorno económico desafiante, el sector ha mostrado un crecimiento moderado; en nuestro caso, el crecimiento fue facilitado por la estabilidad de los precios. El crecimiento fue facilitado por la antigüedad del parque automovilístico creciente, que dio como resultado una creciente demanda de neumáticos. Asimismo, sigue habiendo una creciente conciencia del tema de la seguridad de los neumáticos por parte de los usuarios, lo que se ha traducido en el aumento de las revisiones. Sin embargo, existen una serie de factores desafiantes significativos; se encuentran entre ellos el aumento de la competencia y la incapacidad de encontrar personal cualificado.

 

 

2.-Pronóstico y claves del mercado en la recta final de año para los grupos y redes de talleres en España.

 

 

Borja Gaspar Grupo Driver Center

Las expectativas son optimistas de cara al cierre del ejercicio 2024. El sector se enfrenta a numerosos retos (nueva normativa, personal laboral, rentabilidad, incertidumbre política y económica, etc.), pero estimamos que la actividad seguirá creciendo en números parecidos a los del primer semestre, apoyada en el aumento de eficiencia de los talleres y en la mejora continua del servicio al cliente.

 

Gonzalo Giménez  ContiTrade

En este segundo semestre, esperamos que el sector siga creciendo en actividad y facturación, en parte promovido por las tendencias de precios o el aumento de la edad y tamaño del parque. Además, esperamos también contar con un crecimiento en el número de talleres que pertenecen a redes o grupos. Esto, fundamentalmente, por las múltiples herramientas y asesoramiento que les podemos ofrecer. Los datos son positivos, pero también hay preocupaciones entre los talleres como la rentabilidad de sus negocios y la búsqueda y retención de talento, entre otras, y es ahí donde redes como BestDrive podemos aportarles valor y ayudarles a seguir creciendo, pero de manera rentable.

 

Vicente Pascual Midas

Mirando hacia el segundo semestre de 2024, se espera que el mercado de talleres continúe su trayectoria de crecimiento, impulsado por el envejecimiento del parque automovilístico y la conciencia del consumidor sobre la importancia del correcto mantenimiento de sus vehículos, tanto por seguridad como por la voluntad de ser más sostenibles. La especialización en los servicios para vehículos eléctricos, junto con la digitalización de procesos, se posicionará como una clave para captar un mayor número de clientes. Nuestro objetivo es seguir mejorando siempre la experiencia del cliente y ofreciendo soluciones innovadoras para sobresalir en un competitivo.

Otro desafío común sigue siendo la captación y retención de los equipos, unido al desafío de que esos equipos estén cada vez mejor formados y capacitados para dar respuesta a la innovaciones y tecnología que incorporan los vehículos. Este problema ha sido recurrente en el sector, y aunque se han hecho avances en programas de formación, la demanda sigue superando la oferta, afectando la capacidad de respuesta de algunos talleres. Por eso, en Midas apostamos por planes de carrera que animen los mejores talentos a unirse a nosotros, con programas de formación avanzados en electromecánica y otras áreas, con planes que les permiten pasar de empleado de un taller a franquiciado y tener su propio negocio y otras medidas de flexibilización y conciliación.

 

Juan Ramón Pérez Redes de Grupo Soledad

Todo parece indicar que el segundo semestre mantendrá la tónica del primero. Si tenemos en cuenta que las previsiones del gobierno dicen que la economía crecerá en la segunda mitad de 2024 más de lo que estaba previsto, y si se mantienen los índices de movilidad al alza del primer semestre, cabe pensar que seguirá creciendo la demanda en la reposición de neumáticos, quizá con una mejora de los neumáticos de más valor, y en cualquier caso también de los servicios adicionales a la reposición del neumático. En Grupo Soledad somos optimistas respecto al comportamiento de la demanda este segundo semestre y estamos convencidos de que todas nuestras redes van a seguir mejorando sus ventas.

 

José Manuel Rosa Claxon

A pesar de la incertidumbre y los retos que afronta el sector, esperamos que a final de año el balance sea más positivo que en el primer semestre, esperando que el consumo se reactive, ya que los indicadores económicos, poco a poco, tienden a mejorar. En lo que queda de año, deberemos vigilar la rentabilidad de nuestros negocios, optimizando los costes y gestionando mejor los recursos y el personal.    

 

Txomin Castillo KSC

Los indicadores parecen intuir un fin de año de crecimiento en el mercado sell out. La cantidad va a depender mucho del invierno que se presente; si es más lluvioso y contamos con nieve, el crecimiento será mayor; si no, seguramente veremos un crecimiento pequeño, entorno al 2% que lleva el mercado sell out este año y que está permitiendo que redes como KSC aumenten su cuota de mercado hasta en un punto con respecto al año pasado.

 

Vítor Soares Euromaster

Alineados con el comportamiento del consumo interno, esperamos unos resultados más conservadores en lo que resta de año. En el caso de los vehículos ligeros, sí que esperamos cierta actividad y según nuestras previsiones consideramos que podremos experimentar un crecimiento positivo moderado. Por otro lado, en el caso de los vehículos industriales el indicador de toneladas transportadas por kilómetro marcará nuestro crecimiento e impactará sin duda en nuestros resultados.

Respecto a las primeras previsiones de 2025, consideramos que estará alineado con 2024, con variaciones ligeras y muy poco significativas. Lo que nunca va a cambiar y siempre va a ser imprescindible es cuidar a los clientes. En Euromaster lo decimos muchas veces: éste no es un negocio de coches, sino de personas. En este sentido, y en el caso particular de Euromaster, estamos reforzando mucho la parte digital de nuestra relación con los clientes y estamos llevando a cabo acciones encaminadas a mantenernos como la red mejor valorada en Google, según la experiencia de las personas a las que ayudamos y prestamos servicio. De hecho, ya han sido tres los años -2021, 2022 y 2023- en los que hemos sido considerados como la mejor red valorada, según las reseñas y los comentarios publicados libremente por los usuarios en Internet.

 

Jonathan López First Stop

Estimamos que, aun con todos los retos que tenemos por delante, terminaremos el año con balance positivo respecto al año pasado, si bien nuestras preocupaciones siguen siendo: la falta de profesionales, que es el más acuciante; buscar horarios que permitan flexibilizar las jornadas, sin olvidarnos de los posibles vaivenes políticos que tanto nos pueden afectar tanto a nosotros directamente como a nuestros clientes, y el exceso de normativa para el sector.

 

Josep Esteve Rodi Motor Services

Desde Rodi Motor Services vamos a seguir acompañando al cliente en sus constantes necesidades y demandas. A corto y medio plazo mantenemos la vista puesta en nuevas adquisiciones en España y Portugal, y en las consecuencias que puede tener para el sector la electrificación del parque de vehículos. Nuestra meta es trabajar para encontrar más mecánicos y personal para nuestros talleres, uno de los principales obstáculos con los que nos encontramos todas las empresas de mantenimiento y mecánica integral de vehículos en España y Portugal.

 

Raúl Sánchez Sadeco

El segundo semestre se presenta como todos los años algo más incierto. Los meses de julio y agosto, como casi siempre, nos han ido en general bien, pero tenemos que ver la evolución de la economía, el mercado, el poder adquisitivo de las familias cada vez es menor debido al aumento de los precios, la inflación, etc y esto nos puede perjudicar y puede suponer una bajada de visitas al taller. Por lo tanto, tendremos que realizar todos aquellos ajustes que nos permitan adaptarnos a esta situación.

 

Luis Mendívil Vulco

Aunque podría haber una ligera estabilización, los márgenes de beneficio seguirán ajustados. En este contexto, las claves para los grupos y redes de talleres estarán en la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y a la digitalización del servicio al cliente, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.

Asimismo, continuará la tendencia hacia la consolidación, impulsada por la necesidad de aumentar la rentabilidad y la competitividad. Los talleres que logren integrar con éxito las innovaciones, diversificar su oferta de servicios y negociar mejores condiciones con proveedores, podrán capear mejor las dificultades económicas, en un mercado que apunta a una recuperación lenta pero estable a medida que los precios de la energía y las materias primas se ajusten.

 

Marcos Fernández Center’s Auto

Somos optimistas y creemos que la tendencia positiva se mantendrá durante la segunda mitad del año, al igual que lo ha hecho durante el primer semestre, como así lo demuestran las ventas al canal sell-out, donde tanto el número de unidades vendidas como el valor se han mantenido estables durante todo el 2024, así como respecto al año 2023.

Para lograr el éxito en la gestión de grupos y redes de talleres asociados, es fundamental ofrecer una variada gama de productos, garantizar la disponibilidad constante de stock, proporcionar un servicio de entrega eficiente y brindar un asesoramiento diferencial que aporta valor para la impulsar la venta del profesional asociado hacia el consumidor final

 

Luis Miguel Muñoz Point S

El balance del primer semestre, para los miembros de Point-S y en general para el sector, ha sido positivo. A nivel sectorial con un crecimiento del 8,7% en la facturación, superado en el caso de los miembros de Point-S. Este crecimiento viene impulsado por el aumento del precio de la mano de obra y los repuestos. En Point-S, hemos mantenido un crecimiento estable gracias a nuestra oferta integral de servicios de mantenimiento y neumáticos, lo que nos permite adaptarnos a la creciente demanda derivada del envejecimiento del parque móvil español, que supera los 14 años de antigüedad. Esta tendencia refuerza nuestra posición como una red independiente de referencia.

 

Antonio Segura Aurgi

El pronóstico para este segundo semestre lo vemos incierto, ya que, por un lado, vemos una debilidad en el consumo que se refleja en varios indicadores, aunque, por otro lado, el menor precio de los combustibles probablemente genere una mayor movilidad y pueda compensar esa debilidad en el consumo. De cualquier forma, pensamos que la tendencia en cuanto al crecimiento en las llantas superiores a 17 pulgadas se va a mantener, al igual que la demanda de Quality y primer precio.

 

José Domenech Norauto

El pronóstico para el segundo semestre de 2024 en el sector de neumáticos y talleres en España es positivo, con expectativas de crecimiento en las unidades vendidas y una facturación que, aunque podría ser ligeramente inferior al primer semestre, sigue siendo sólida. Factores como la moderación en los precios y el mix, donde los neumáticos Premium y All Seasons, especialmente en pulgadas grandes, tienen un protagonismo destacado, contribuirán a esta tendencia. La recuperación de las matriculaciones y el interés en la movilidad más eficiente refuerzan el optimismo en torno al mercado automovilístico en general.

A nivel global, el negocio sigue mostrando signos de estabilidad y crecimiento, impulsado por la capacidad de los actores del sector para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La disponibilidad de neumáticos, la variedad de la gama ofrecida y la capacidad para ofrecer un servicio de calidad serán factores determinantes para mantener el ritmo de crecimiento. En definitiva, creo que el mercado podría cerrar el año con buenos resultados, tanto en términos de rentabilidad como de satisfacción del cliente.

 

Ramón Rubio Carlider

Para el segundo semestre, se espera una tendencia positiva, impulsada por un verano de alto turismo y un previsible aumento de desplazamientos en otoño. Si bien el sector muestra un panorama positivo, pero con retos, claves para mantener el crecimiento serán la adaptación a la electrificación del parque automovilístico, la implementación de estrategias de digitalización en la atención al cliente y el stock de neumáticos. Igualmente, será continuo seguir de cerca posibles fluctuaciones en los precios, y seguir optimizando nuestra eficiencia operativa para mantener nuestra competitividad en un entorno de alta competencia y clientes más exigentes.

 

(LEA AQUÍ LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DE ESTA MACROENCUESTA)

Los fabricantes de neumáticos destacan la tendencia al alza del volumen y valor en el mercado español (Macroencuesta 1ª parte)

Distribuidores de neumáticos: año de crecimiento en volumen, valor, altas prestaciones, marcas Q&B… y con un ojo en la nueva Ley EUDR (Macroencuesta 2ª parte)

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2024’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EuroPneus 285 Altas Prestaciones

Bilstein cosecha ocho prestigiosos premios de revistas especializadas alemanas

Bilstein premios

Los amortiguadores y las suspensiones deportivas Bilstein cosecharon en 2024 hasta ocho prestigiosos premios en las encuestas que realizan entre sus lectores las revistas especializadas alemanas. Estas votaciones reciben mucha atención en el sector del automóvil dado que reflejan con gran exactitud la valoración del grupo objetivo de compradores potenciales.

 

Bilstein premios

En especial, se considera a los lectores de las principales revistas de automoción como un jurado competente, ya que entre ellos no solo se cuentan auténticos apasionados de la conducción, sino también muchos profesionales del taller. “El éxito de Bilstein es ya tradición: desde hace 17 años, nuestra empresa especializada en suspensiones ocupa con gran regularidad los primeros puestos en las encuestas de lectores”, destacan desde la compañía en relación a estos premios.

La marca asocia estos buenos resultados entre los usuarios a su filosofía WAY AHEAD, BILSTEIN, que subraya su propia exigencia de estar siempre un paso por delante con innovaciones revolucionarias, calidad superior y los conocimientos técnicos de la producción en serie. En este sentido, desde la compañía destacan las primeras posiciones obtenidas en la categoría «Suspensiones deportivas y helicoidales» entre los lectores de Sport Auto y MotorSport aktuell.

Amortiguadores y suspensiones Bilstein para coches clásicos

Los lectores también situaron a Bilstein a la cabeza en el sector de los coches clásicos: en la revista Motor Klassik, votaron a Bilstein como mejor marca de 2024 en la categoría de suspensiones con un impresionante 76,6%. Bilstein también destacó como «Top Marke 2024 GOLD» en la categoría de suspensiones de la revista Autozeitung Classic Cars.

Los votantes de estas revistas aprecian que los coches clásicos más codiciados en la actualidad salgan de la cadena de montaje como vehículos nuevos con amortiguadores Bilstein y que estas piezas sigan disponibles en la calidad de serie de la marca. Esto no solo se aplica a los coches clásicos de alto precio, como los modelos Porsche 911 de la serie F o Mercedes-Benz Pagoda, tipo W113. La compañía recuerda al respecto que también ofrece piezas de repuesto para vehículos clásicos de uso diario.

Por décimo novena vez se celebró la votación a la mejor marca en el principal medio de la prensa especializada alemana: auto motor und sport. Aquí, la marca obtuvo el primer puesto en la categoría de suspensiones deportivas, con un destacable 66,7% de los votos.

Bilstein: todos los premios en detalle

  • Sport Auto AWARD: categoría de mejores marcas de amortiguadores, 1.er puesto – 65,1%.
  • Sport Auto AWARD: categoría de mejores marcas de suspensiones deportivas, 1.er puesto – 61,5%.
  • Best Brand 2024: auto motor und sport, categoría de suspensiones deportivas – 66,7%.
  • Best Brand 2023: MotorSport aktuell, categoría de suspensiones helicoidales -54,2%.
  • Best Brand 2023: MotorSport aktuell, «Coche de carreras del año 2023» Categoría de suspensiones deportivas – 64,9%.
  • Best Brand 2024: Motor Klassik, categoría de suspensiones – 76,6%.
  • Top Marke 2024 GOLD: Autozeitung, categoría de suspensiones deportivas – 21,8%.
  • Top Marke 2024 GOLD: Autozeitung Classic Cars, categoría de suspensiones – 34,0%.

La red Motrio crece con la incorporación de 100 nuevos talleres en 2024

red de talleres Motrio

La red Motrio crece con la incorporación de 100 nuevos talleres en 2024, con lo que supera ya la cifra de 300 puntos de servicio en España. La red cuenta ya con presencia en todas las comunidades autónomas y viene a complementar los más de 500 talleres de Renault Group (Renault, Dacia y Alpine) en nuestro país para atender a los clientes con vehículos de todas las marcas y antigüedades.

Renault Group creó hace más de 20 años la red de talleres Motrio con el objetivo de asegurar un mantenimiento accesible para vehículos de todas las marcas. Tras dos décadas de experiencia y crecimiento a nivel internacional, Motrio ya cuenta con más de 2.500 talleres repartidos en 90 países.

 

red de talleres Motrio

 

La red ofrece servicios de reparación multimarca e intervenciones de todo tipo sin perder la garantía del fabricante. Todas las intervenciones realizadas en la red Motrio cuentan con una garantía de 36 meses que cubre piezas y la mano de obra. Además ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de sustitución Renault, así como de financiar el pago sin intereses a 6 o 12 meses a través del banco Sabadell con Motrio Pay.

Al mismo tiempo, Motrio pone a disposición de clientes y profesionales un amplio catálogo de recambios, neumáticos y aceites a un precio muy competitivo y de una calidad equivalente a los productos originales. Cuenta con un porfolio de más de 10.000 referencias que cubren el 70% del parque de automóviles.

Para acercar aún más a la marca a sus clientes, Motrio ha estrenado recientemente redes sociales en España, donde ofrece información relevante, promociones exclusivas y consejos prácticos para el mantenimiento del automóvil.

Bridgestone arrancará 2025 con el lanzamiento de su nuevo neumático Duravis All Season EVO para furgonetas

Bridgestone Duravis All Season EVO
El Bridgestone Duravis All Season EVO sustituye al Duravis All Season.

Bridgestone arrancará 2025 lanzando en enero su nuevo neumático Duravis All Season EVO para furgonetas, con una oferta dimensional de 24 medidas, cubriendo desde llanta 15″ a 17 pulgadas, “incluyendo seis medidas de carga pesada de 10PR”, precisa la marca. Además, destaca que “el nuevo Bridgestone Duravis All Season EVO ofrece un 15 % más de kilometraje y una reducción del 15% en la resistencia a la rodadura, lo que incrementa la eficiencia de combustible en comparación con su antecesor” y luce una ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo Bridgestone Duravis All Season EVO, y de cara al canal de venta, los técnicos de la marca señalan que sustituye en la gama al Duravis All Season, subrayando que “está diseñado para maximizar la eficiencia durante todo el año para usuarios de furgonetas y flotas, desde entregas regionales hasta urbanas de última milla, mientras reduce los tiempos de inactividad y los costes”.

 

Además, añaden que “junto con los neumáticos Duravis Van de verano y Duravis Van de invierno, el nuevo Duravis All Season EVO completa la gama de neumáticos para furgonetas de Bridgestone. Este neumático, apto para vehículos eléctricos, ofrece mejoras significativas en kilometraje, rendimiento en mojado y eficiencia de combustible en comparación con su predecesor. Desarrollado con la tecnología ENLITEN, el nuevo neumático premium ofrece un 15 % más de kilometraje y una reducción del 15% en la resistencia a la rodadura, lo que incrementa la eficiencia de combustible en comparación con su antecesor. Bridgestone Duravis All Season EVO también ofrece un rendimiento de agarre en mojado de primera clase, con una calificación A en el etiquetado de la UE.  Con sus marcas de copo de nieve de tres picos (3PMSF) y M+S, este nuevo neumático también está completamente preparado para el invierno”.

 

Bridgestone Duravis All Season EVO

Bridgestone: “La integración de la tecnología ENLITEN asegura también que el Bridgestone Duravis All Season EVO sea completamente apto para vehículos eléctricos. Esto significa que, con el lanzamiento de este nuevo neumático, toda la oferta de neumáticos de la empresa, tanto de verano, invierno como de Todo Tiempo para vehículos comerciales ligeros, está también disponible para vehículos eléctricos”.

 

 

Los especialistas de Bridgestone también subrayan que “las mejoras en el rendimiento del Duravis All Season EVO contribuyen a una reducción significativa en su coste total de propiedad (TCO). Estas mejoras son posibles gracias a la integración de la tecnología ENLITEN, el enfoque innovador de la empresa en el desarrollo de neumáticos. En el caso del nuevo Duravis All Season EVO, introduce un polímero específico que aumenta la resistencia a la abrasión, junto con una distribución de presión optimizada y una mayor rigidez del dibujo – para mejorar el desgaste y el kilometraje. El nuevo neumático también incorpora un relleno para mejorar el rendimiento en mojado, junto con ranuras de gran volumen en sus hombros para mejorar la evacuación del agua y un nuevo diseño en forma de V para mejorar la movilidad en nieve. La mayor eficiencia de combustible se logra gracias a la adopción de un polímero que minimiza la pérdida de esta y un protector de la pared lateral que reduce el impacto de las colisiones con bordillos. La integración de la tecnología ENLITEN asegura también que el Bridgestone Duravis All Season EVO sea completamente apto para vehículos eléctricos. Esto significa que, con el lanzamiento de este nuevo neumático, toda la oferta de neumáticos de la empresa, tanto de verano, invierno como de Todo Tiempo para vehículos comerciales ligeros, está también disponible para vehículos eléctricos”.

 

“Con los neumáticos Todo Tiempo siendo el segmento de mayor crecimiento en el mercado para vehículos comerciales ligeros, el Duravis All Season EVO llega para brindar confianza durante todo el año a conductores y operadores de flotas, que se enfrentan a desafíos diarios de conducción inevitables“, ha comentado Stefano Sanchini, Vicepresidente de reposición para neumáticos de consumo en Bridgestone EMEA. “Los usuarios de furgonetas y flotas exigen durabilidad, robustez y rendimiento durante todo el año a sus neumáticos. Nuestro último neumático para furgonetas está diseñado para proporcionar exactamente eso: minimizar el tiempo de inactividad y reducir costes, manteniendo a las flotas operativas con seguridad durante todas las estaciones con un único juego de neumáticos“.

 

Desarrollado en Europa, el neumático para furgonetas Bridgestone Duravis All Season EVO se lanzará en enero de 2025 y estará disponible en 24 medidas que van de 15” a 17”, incluyendo seis medidas de carga pesada de 10PR.

Hankook ya calienta motores para lanzar sus nuevos Ventus evo y Ventus evo SUV, neumáticos UHP de verano desarrollados con IA

Hankook Ventus evo
Hankook Ventus evo.

Hankook Tire ya calienta motores para dar el banderazo de salida al mercado a su nuevo Ventus evo, un neumático UHP (Ultra altas prestaciones) de verano “con un desarrollo basado en la IA (Inteligencia Artificial)” para ofrecer a los conductores “las máximas prestaciones”. De cara al canal de venta, Hankook avanza que “con el inicio de la próxima temporada de verano, el nuevo Ventus evo y el Ventus evo SUV estarán disponibles en 58 dimensiones. Hasta final de año, el producto estará disponible en la gama siguiente: 94 tamaños de 17 a 23 pulgadas con una anchura de 205 a 325, en la serie de 65 a 30 y con índices de velocidad de V a (Y)”.

 

Hankook resalta en su comunicado que el nuevo Ventus evo “marca un nuevo estándar en la industria gracias a su extraordinario agarre en mojado, resistencia a la rodadura y alto kilometraje. Con un desarrollo basado en la IA, el Hankook Ventus evo posee un carácter equilibrado y ofrece un rendimiento deportivo sin afectar en lo más mínimo al nivel de seguridad”.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo Ventus evo, Klaus Krause, Vicepresidente y Director del centro técnico europeo de Hankook, señala que “con la cuarta generación del Ventus evo marcamos nuevas pautas. Para el desarrollo de las mezclas empleadas en los neumáticos hemos utilizado la IA ya en una fase temprana y trasladado con éxito los resultados de laboratorio a procesos industriales de alta calidad. Esto está dando ahora sus frutos. Con su innovadora proporción de mezcla, el Ventus evo supera los clásicos conflictos de objetivos y ofrece un perfecto equilibrio entre rendimiento, seguridad y kilometraje”.

 

Sobre el nuevo Ventus evo, Hankook detalla que “en el sofisticado proceso de mezcla, nuestros ingenieros han logrado distribuir perfectamente en la masa bruta del neumático el porcentaje de sílice que resulta decisivo para la adherencia en mojado. De ese modo, el Ventus evo ofrece una experiencia al volante absolutamente segura, incluso ante los típicos chaparrones de verano. Ranuras de drenaje anchas garantizan una buena evacuación del agua y reducen el riesgo de aquaplaning en combinación con una superficie de contacto del neumático optimizada. Paredes laterales y bloques del perfil especialmente rígidos aseguran una gran estabilidad en curvas y reducen la distancia de frenado en seco en un seis por ciento en comparación con el modelo predecesor.”

 

Además, añade que “a pesar del alto agarre, la innovadora mezcla de materiales otorga al Ventus evo una baja resistencia a la rodadura, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible. También el kilometraje se ha beneficiado; en combinación con la alta rigidez del bloque se ha incrementado en un 32% en relación al modelo anterior. Esto hace que el Ventus evo sea una excelente elección también desde el punto de vista económico”.

 

Hankook: “Con el inicio de la próxima temporada de verano, el nuevo Ventus evo y el Ventus evo SUV estarán disponibles en 58 dimensiones. Hasta final de año, el producto estará disponible en la gama siguiente: 94 tamaños de 17 a 23 pulgadas con una anchura de 205 a 325, en la serie de 65 a 30 y con índices de velocidad de V a (Y)”.

 

Hankook concluye su comunicado adelantando que “al igual que la versión para los denominados Sports Utility Vehicles (Ventus evo SUV), el nuevo neumático se utiliza ya en socios de equipos originales prémium. Con el inicio de la próxima temporada de verano, el nuevo Ventus evo y el Ventus evo SUV estarán disponibles en 58 dimensiones. Hasta final de año, el producto estará disponible en la gama siguiente: 94 tamaños de 17 a 23 pulgadas con una anchura de 205 a 325, en la serie de 65 a 30 y con índices de velocidad de V a (Y)”.

Toyo Tire operará en Europa a través de Toyo Tire Sales and Marketing Europe

Toyo Tire Sales and Marketing Europe

Toyo Tire Corporation ha anunciado la creación de la nueva sociedad Toyo Tire Sales and Marketing Europe, ubicada en la República Serbia, que comenzará sus operaciones comerciales en el mercado europeo a partir de enero de 2025. El grupo industrial japonés ha designado a Kenta Kuribayashi, como director general de la nueva compañía.

Las funciones de gestión de la actual sede europea, Toyo Tire Holdings of Europe GmbH en Alemania (TTHE) se transferirán a Toyo Tire Sales and Marketing Europe a finales de 2025 en la reorganización de la estructura empresarial de Toyo Tire en Europa. Asimismo, las filiales de ventas de TTHE —Toyo Tire Deutschland GmbH en Alemania, Toyo Tire Benelux B.V. en los Países Bajos, Toyo Tire Italia S.p.A. en Italia y Toyo Tyre (UK) Ltd. en Gran Bretaña— cesarán sucesivamente sus actividades comerciales a partir de enero de 2025.

En julio de 2022, Toyo Tire puso en marcha una nueva fábrica en la República Serbia como parte de su estrategia de crecimiento global descrita en el plan de negocio Mid-Term ’21 Plan (Plan a Medio Plazo 21). Anteriormente, en noviembre de 2019, se había establecido en Alemania un nuevo centro de I+D como punto de apoyo. La compañía ha estado trabajando para reconstruir el sistema de suministro para el mercado europeo además de complementar la producción y el aprovisionamiento de productos de alto valor añadido para Norteamérica, su principal mercado.

Toyo Tire Sales and Marketing Europe construirá un nuevo centro de I+D

El grupo japonés tiene previsto consolidar las funciones de ventas que actualmente se encuentran dispersas por toda Europa en la nueva empresa de ventas. Asimismo, ha anunciado que transferirá algunas de las funciones del actual centro de I+D de Alemania a un nuevo centro de I+D que se construirá en el emplazamiento de la actual fábrica serbia.

Toyo Tire trabajará para consolidar su estructura de negocio de producción, ventas y tecnología, que abarca toda la región europea, con el objetivo de fortalecer aún más la gestión empresarial en Europa y desarrollar el negocio de forma flexible y rápida. Al mismo tiempo, la compañía trabajará para mejorar la satisfacción del cliente en la región, impulsar la notoriedad de la marca Toyo Tires y reforzar su negocio de neumáticos a nivel mundial.

Raúl Palacios renuncia de forma voluntaria a la presidencia de GANVAM

Raúl Palacios

Raúl Palacios comunicó ayer jueves, en Junta Directiva extraordinaria, su renuncia voluntaria a la presidencia de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) para dedicarse por entero a su actividad profesional en Valencia. La Junta Directiva continúa conservando sus facultades estatutarias como órgano de gobierno y será Gerardo Cabañas como vicepresidente de la patronal quien asuma la presidencia en funciones hasta la convocatoria de nuevas elecciones en 2025.

La Junta Directiva, reunida en formato híbrido, aceptó de forma unánime la renuncia de Raúl Palacios y agradeció su labor al frente de la patronal a lo largo de estos cinco años de mandato. La presidencia de Palacios ha destacado, sobre todo, por impulsar la adaptación del sector de la venta y reparación de vehículos al nuevo modelo de negocio derivado de factores como la digitalización, la electrificación y la nueva movilidad.

Raúl Palacios fue elegido presidente de Ganvam en 2019 tras haberse incorporado como miembro de la directiva en 2017 y fue reelegido por unanimidad en 2021. Durante este periodo de tiempo, Palacios se ha caracterizado por su carácter disruptivo, impulsando el posicionamiento de la patronal como organización del conocimiento, capaz de guiar y acompañar a las pymes del sector de la distribución de vehículos en la transición digital y ecológica.

La trayectoria profesional de Raúl Palacios ha estado siempre ligada al sector automoción. Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, ha desarrollado su carrera en el grupo familiar de distribución de vehículos Grupo Palacios, ubicado en la Comunidad Valenciana.

 

Distribuidores de neumáticos: año de crecimiento en volumen, valor, altas prestaciones, marcas Q&B… y con un ojo en la nueva Ley EUDR (Macroencuesta 2ª parte)

En la segunda parte de la macroencuesta que ‘EuroPneus’ les ofrece con los principales actores del canal -fabricantes, distribuidores y grupos y redes- en su reciente número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’  para dar una ‘visión redonda’ de la evolución del mercado español de reposición de neumáticos en lo que va de 2024, los distribuidores coinciden en destacar el acelerón del volumen de las ventas (tanto vía Europool, como de las importaciones ‘made in Asia’ a pesar del aumento de los fletes) y del mix de producto (llantas más altas, ‘all season’, SUV…), junto al tirón de las marcas Q&B.  Pronostican un cierre de año positivo y reconocen estar con un ojo en la presión de los precios y los márgenes… y la entrada en vigor y sus efectos de la nueva Ley EUDR. Pasen y lean.

 

Una macroencuesta de Carlos Barrero

1.- ¿Cuál es su balance del mercado español de reposición de neumáticos en lo que va de año para los distribuidores en España?

 

Juan Ramón Pérez Grupo Soledad

Está siendo un año razonablemente bueno. En un contexto de ralentización de la economía española, los índices de movilidad, tanto del transporte particular como el de mercancías y pasajeros, siguen creciendo y eso necesariamente se tiene que notar en las necesidades de mantenimiento de los vehículos.

El año está yendo bien, más en unidades que en valor de mercado, debido al peso creciente en el mix de producto del segmento más económico. Los españoles se mueven más, pero tienen menos dinero en el bolsillo. En nuestro caso, como abordamos el mercado desde una propuesta multimarca y multisegmento, nos adaptamos con facilidad a los cambios en la demanda. Y como tenemos una solución para cada necesidad, no solo crecemos en el segmento budget, sino también en el de la demanda de los propietarios de vehículos nuevos, más grandes y que requieren de neumáticos de mayor tamaño y valor.

 

Luis Hernández Top Recambios

Antes, frente a esta pregunta, había una única respuesta ya que había un solo dato de evolución. Pero hoy la respuesta puede ser múltiple e incluso dispar: ¿hablamos de los datos de Europool, de los datos de evolución del sell out, de los datos de Distripool, o finalmente hablamos de los datos particulares del distribuidor?

Lo que esta claro es que los primeros seis meses han tenido un comportamiento “especial”, habiendo trabajo cuando no se esperaba y no habiendo tanto trabajo como el que se esperaba en los momentos de alta estacionalidad.

Pero, sin duda alguna, para Top Recambios y analizando los diferentes datos, sean sell in / sell out, estos primeros ocho meses han sido muy intensos, pero los resultados demuestran que ha merecido la pena el esfuerzo y que la confianza de nuestros clientes está en aumento y nos posicionamos como una real alternativa a su “almacenista” donde encontrar las marca, y la referencia que necesitan, al precio mas competitivo.

 

Eduardo Salazar Grupo Andrés

En lo que va de 2024, el mercado de reposición de neumáticos ha mostrado una evolución dispar, marcada por varios factores. Por un lado, la demanda de neumáticos de altas prestaciones ha seguido creciendo, sobre todo lo hemos visto en el acumulado de agosto, siguiendo la estela del primer semestre. Sin embargo, también hemos experimentado ciertos desafíos, como la incertidumbre económica y las fluctuaciones en los precios de las materias primas, que han afectado a la estabilidad del mercado.

A nivel general, el mercado ha mostrado signos de recuperación tras las dificultades de años anteriores, pero con un ritmo moderado. Los distribuidores hemos tenido que adaptarnos a un entorno más competitivo, donde la digitalización y la optimización logística juegan un papel fundamental para mejorar la eficiencia y mantener los márgenes.

En el mercado puro de distribución, cuyos datos están reflejados en Distripool, se observa que, al igual que sucede con Europool, el segmento Budget es el que destaca por su crecimiento en los últimos meses. La categoría Premium, verdadera especialista en las Altas Prestaciones, aguanta en su crecimiento en el año acumulado, aunque ha sufrido en los últimos meses ciertas caídas.

 

Marcos Fernández Tiresur

Mientras que el segmento premium ha enfrentado desafíos, especialmente en los neumáticos para turismos, las marcas importadas de Asia han continuado ganando cuota de mercado, permitiendo a los distribuidores mantener el crecimiento. Sin embargo, el segmento de neumáticos para camiones y autobuses se ha visto afectado por las medidas antidumping de la UE, registrando una notable caída de casi el 13% en las importaciones desde Asia. Este hecho ha añadido cierta complejidad al panorama actual, haciendo que los distribuidores necesiten buscar un equilibrio entre marcas premium, quality y budget para satisfacer la demanda tan diversa de los consumidores.

 

Luis Aniceto San José Neumáticos

 

 

En lo que va de año, los distribuidores siguen reforzando su papel en la cadena de suministro y como socios de los fabricantes. Una tendencia que continuará dadas sus capacidades de almacenamiento, suministro y servicio al cliente.

 

 

 

Txomin Castillo NEX

Estamos ante un año de crecimiento continuo según todos los indicadores, y en el caso particular de NEX podemos analizarlo de rotundo éxito, pues, según las comparativas con el mercado, continuamos en la senda de ganar cuota y número de clientes.

Atendiendo al mercado en sí, sigue llamando la atención la consolidación en el crecimiento del segmento all season, la recuperación de la camioneta y el SUV después de momentos de zozobra el año pasado y el enriquecimiento paulatino de los segmentos de valor de altas prestaciones.

 

Rui Chorado Dispnal

Desde nuestro punto de vista, este año está siendo un periodo de mucha incertidumbre, provocado por varios factores que no podemos controlar, como el incremento en el precio de los fletes marítimos, que han llegado a valores muy altos, que nos crea muchas veces dudas a la hora de comprar, porque la demanda del mercado a nivel de precio es cada vez más agresiva. En cuanto al mercado de reposición de neumáticos, se ha notado un crecimiento en el primer semestre que no ha sido el esperado. Pienso que esa será la opinión generalizada del sector.

Si nos centramos en el segmento consumer, podemos ver un crecimiento considerable en la venta de neumáticos asiáticos. Aunque, por ejemplo, en nuestra empresa, como en otras, hay un problema de disponibilidad de neumáticos, ya que hay una mayor demanda, con una tendencia de crecimiento. Aquí volvemos a hablar de variables muy importantes que influyen, como el precio y la disponibilidad, los fletes marítimos y tiempo de transporte hasta el distribuidor. Uno de los puntos más positivo de este primer semestre ha sido el crecimiento en neumáticos All Season y de Invierno, así como de los neumáticos para coches híbridos/eléctricos. Cada vez más hay la necesidad de adaptarnos al escenario actual y ser capaces de dar respuesta a las necesidades del sector.

 

Clark Freed Grupo Total

El mercado español se está aproximando a pasos gigantes al mismo mix que existe en el mercado del Reino Unido, es decir una presencia enorme de marcas tier 3, un afianzamiento del segmento tier2, en especial los neumáticos coreanos; todo esto en detrimento de las marcas Premium tier1. Esta evolución del mercado, nada nueva ya que hace años que los tier 2 y 3 le están ganando terreno a las premium, hace que el rol de los distribuidores sea cada día más importante en la cadena de valor y suministro.

 

 

 

Juan Orellana Grupo Zenises

 

 

 

Los talleres trabajan ¡A TOPE!;  los distribuidores también y nosotros, dentro del escenario con fletes caros, entregas ralentizadas por los problemas en el Mar Rojo, la nueva Ley EUDR, vamos mejor que el plan diseñado para el 2024. Mi apreciación es buena para Ligeros y Pesados.

 

 

 

 

2.-Pronóstico y claves del mercado en la recta final de año para los distribuidores de neumáticos en España.

Juan Ramón Pérez Grupo Soledad

Hay que estar pendientes de como evoluciona la demanda de producto en estos últimos meses del año, tanto en términos de crecimiento como de mix, pero todo parece indicar -el gobierno acaba de mejorar al alza sus previsiones de crecimiento PIB para el último trimestre- que se venderán más unidades. Queda la incógnita, en función de como mejore la economía de si los españoles se van a animar a invertir en producto más premium o no.

Y luego está el tema del nuevo Reglamento Europeo de Deforestación, saber de qué forma puede impactar en el mercado. Hasta hace nada estaba claro que no solo entraba en vigor sino que también se aplicaba desde el primero de enero del año que viene. Ahora no está tan claro, porque parece que Bruselas puede hacer que su aplicación se retrase un año. Sea como fuere, el mercado ya está descontando que la adaptación al esta nueva normativa va a hacer que mucho producto no cumpla la normativa y puedan darse algunos casos de falta de suministro. También otros de encarecimiento del producto por lo que puede representar en términos de mayores costes el cumplimiento de la normativa para algunos fabricantes. En cualquier caso, en Neumáticos Soledad ya estamos preparados, hemos hecho un extraordinario trabajo con nuestros proveedores y no tendremos ningún problema en dar a nuestros clientes el mismo extraordinario nivel de servicio de siempre.

 

Luis Hernández Top Recambios

Esta ultima parte del año tiene luces y sombras: el sell out, como ocurre en estas fechas, estará afectado por la climatología, en la medida que el otoño/invierno muestre sus características de lluvia, frio y nieve, seguro que el volumen se desarrollara en condiciones, pero es necesario esta característica.

Por otro lado, tenemos la entrada de la nueva normativa EUDR: ¿cómo afectara la entrada de la misma?, ¿qué repercusión tendrá?, ¿cómo afectará y en qué medida?. Nos enfrentamos a otro cambio al que habrá que adaptarse igual que ya lo hicimos cuando se introdujo la etiqueta europea.

Y para finalizar en nuestro caso, nos enfrentamos a un último cuatrimestre muy ilusionante y seguro que extenuante, ya que deberemos finalizar las obras del nuevo almacén para su puesta en marcha, dar una vuelta de tuerca a nuestra gestión de los almacenes existentes con la apertura del nuevo, y poner en marcha el desarrollo de la nueva logística para ser mas efectivos y mejorar nuestra oferta al mercado.

 

Eduardo Salazar Grupo Andrés

 

De cara a la recta final de 2024, se espera que el mercado de reposición de neumáticos siga una tendencia de crecimiento sostenido, aunque moderado, en la línea de los previsto al inicio del año. En los resultados mostrados por el Distripool de este año queda patente la fortaleza de la gran distribución y su papel indispensable. Entre las claves más importantes para los distribuidores destacan la consolidación de las estrategias digitales, que permiten ofrecer un mejor servicio a los talleres y a los clientes finales, así como la gestión eficiente de los inventarios para adaptarse a la variabilidad de la demanda. Las nuevas y exigentes reglamentaciones por parte de Europa generan en este momento una elevada incertidumbre sobre el futuro inmediato y afectarán, ahora y en el futuro, al mapa de las marcas que jueguen en nuestro territorio en el futuro muy cercano. Son también exigencias que afectarán a la capacidad de evolución de la distribución, siendo una barrera importante para la subsistencia de algunos actores.Las expectativas de un crecimiento moderado pueden verse alteradas por los cambios geopolíticos y la incertidumbre ante la ejecución de la nueva EUDR o ‘ley de deforestación’.

Otro factor para tener en cuenta es la evolución de los precios de las materias primas y el transporte, que pueden seguir siendo una fuente de presión para los márgenes. No obstante, la diversificación de la oferta, con productos de altas prestaciones y una mayor concienciación sobre la seguridad y la sostenibilidad en la conducción, será determinante para mantener el dinamismo del mercado. Por último, la mejora en las infraestructuras de movilidad eléctrica y si hay o no aumento de la flota de vehículos eléctricos también influirán de una forma u otra en la demanda de neumáticos más específicos.En resumen, nos planteamos expectativas positivas, pero con la necesidad de mantenerse alerta ante los posibles desafíos externos que puedan afectar al mercado en los últimos meses del año.

 

Marcos Fernández Tiresur

Aunque existen algunos factores que podrían generar incertidumbre en la recta final de 2024 y principios del 2025, como la normativa EUDR, en lo que respecta a nuestras previsiones nos mantenemos optimistas sobre los indicadores del mercado y alineados con nuestras proyecciones. No obstante, siempre estamos preparados para adaptarnos de manera ágil a cualquier cambio significativo que pudiera producirse en el mercado.

 

Luis Aniceto San José Neumáticos

En la recta final de año, S. José Pneus sigue aumentando su presencia en el mercado, donde también contamos con una fuerte presencia en el segmento de neumáticos de turismo premium y budget. Seguiremos creciendo y desarrollando nuestra oferta con disponibilidad en las más diversas medidas, gamas y homologaciones, mejorando continuamente el nivel de servicio a nuestros clientes.

 

Txomin Castillo NEX

Es de prever que el año acabe en sentido positivo atendiendo a los indicadores que podemos analizar. La temporada de invierno puede afectar a los resultados de venta al particular, sobre todo de ese segmento en particular, que es el que más está perdiendo peso frente a las All Season, que es sin duda el segmento ganador de ligero en los últimos años.

 

Rui Chorado Dispnal

En cuanto al cierre de 2024, habría mucho que decir, pero las previsiones serán precavidas. La demanda en el segmento de neumáticos quality y budget seguirá creciendo, así como las importaciones de neumáticos asiáticos. Pero los costos de los fletes marítimos y tiempos de viaje llevarán a los distribuidores a buscar soluciones para ir de acuerdo a las necesidades del mercado. Es primordial tener capacidad de respuesta, con disponibilidad de stock y mejor servicio.

El cierre de 2024 continuará también con un crecimiento en los neumáticos All Season y de Invierno, y en las nuevas medidas para los coches híbridos/eléctricos. Ahora bien, se esperan cambios considerables para el cierre de 2024 y para 2025, incluso con la entrada de la nueva normativa EUDR.

 

Clark Freed Grupo Total

Este fin de año, si nada extraordinario sucede, la tendencia del mercado seguirá siendo la misma que hasta ahora. Sin embargo, a esta fecha, aun no es 100% seguro que habrá un aplazamiento de la norma anti-deforestación EUDR. De no aprobarse el aplazamiento propuesto por la comisión europea, las consecuencias serán graves e impredecibles, afectando de manera muy directa la disponibilidad de neumáticos y sus precios.

 

Juan Orellana Grupo Zenises

En el canal en el cual estamos inmersos, seguiremos creciendo en Ligeros y Camión. También esperamos que la nueva ley y su aplicación sea flexible en cuanto a que los transportes por circunstancias de la guerra se retrasan, y que pudiesen llegar fuera del limite establecido por la Comunidad Europea, y generen problemas serios en la percepción de los pedidos.

Una Europa empobrecida condiciona la elección de las compras y el segmento Budget, con producto reconocido en OE por fabricantes reconocidos, es la opción del consumidor cada vez más en la venta diaria. la subida del precio del caucho podrían provocar que el ritmo se mantenga y se adelanten compras para evitar roturas de stock o riesgos inesperados.

 

 

Los fabricantes de neumáticos destacan la tendencia al alza del volumen y valor en el mercado español (Macroencuesta 1ª parte)

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2024’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EuroPneus 285 Altas Prestaciones

ICER Brakes recuperará y reutilizará todo el aceite industrial de su planta de Tudela en colaboración con SKF

ICER BRAKES y SKF RecondOil

ICER BRAKES está llevando a cabo en su centro productivo de Tudela (Navarra), un proyecto con un fuerte impacto en términos de sostenibilidad en colaboración con SKF. La firma navarra ha implementado en su factoría el proceso SKF RecondOil, lo que le permite recuperar y reutilizar el aceite industrial empleado en las prensas de la fábrica.

Este proyecto conjunto de ICER BRAKES y SKF responde al compromiso con la sostenibilidad de ambas empresas. Desde su implementación en 2023, han logrado reutilizar 5.000 litros de aceite en la fábrica de ICER en Tudela. El fabricante español estima que a partir de 2025 no será necesario comprar aceite nuevo para su centro productivo. De esta manera, eliminará por completo la generación de un residuo peligroso que después de ser usado debe ser gestionado por empresas especializadas.

 

ICER BRAKES y SKF RecondOil

 

El sistema SKF RecondOil utiliza un proceso de reacondicionamiento del aceite hasta nivel nanométrico, con la Tecnología de Doble Separación DST. Esta tecnología purifica el aceite usado, permitiendo que vuelva a ser utilizado y fomentando así un modelo de economía circular en el proceso productivo.

Gracias a este proyecto, ICER BRAKES logra reducir sensiblemente el consumo de materias primas y disminuir las emisiones de CO2 asociadas a la producción de aceite nuevo. Al mismo tiempo, elimina residuos peligrosos, así como los costos ambientales relacionados con su gestión.

Esta colaboración nació a raíz de los III Premios RSCapital de 2023, donde SKF recibió el galardón en la categoría de RSC Ambiental por el proyecto SKF RecondOil. Por su parte ICER quedó en segunda posición en la misma categoría con su proyecto ICER Goes Green.

Un proyecto de mejora también productiva

Uno de los principales motivos de los fallos prematuros en la maquinaria dedicada a la fabricación tiene que ver con la contaminación del lubricante. Hasta un 40% de los costes de mantenimiento, de hecho, están relacionados con este motivo, lo que hace que la gestión adecuada de la lubricación sea fundamental también para la rentabilidad.

Por otro lado, al utilizar todas las máquinas este aceite para su lubricación, las empresas industriales son muy sensibles también a los precios del crudo. La gestión de la lubricación no es costosa únicamente por los precios del aceite. El tiempo de inactividad asociado al reemplazo del aceite y a su eliminación también es costoso.

Por consiguiente, mantener una gestión de la lubricación racional desde el punto de vista financiero y ambiental se convierte en un verdadero desafío. Por eso es importante poder utilizar el mismo aceite una y otra vez, sin riesgo además de que éste contenga elementos contaminantes que afecten al funcionamiento de la maquinaria industria.

ICER BRAKES está apostando fuerte por la sostenibilidad. En 2022 resultó ganador, como fabricante, de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad, en la Categoría Impacto en el Entorno.

Pirelli presenta en Madrid su sistema Cyber Tire, presente y futuro del neumático ‘inteligente’, sostenible y conectado

Pirelli tecnología futuro
De izquierda a derecha, Matteo Battaini, responsable de Sostenibilidad y Nueva Movilidad de Pirelli: Corrado Rocca, responsable de la división Cyber de R&D de Pirelli, y Alejandro Recasens, responsable de Pirelli para la región Oeste de Europa, que engloba España, Portugal, Francia y el Benelux (Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo), durante la presentación del evento 'La tecnología del futuro'.

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Pirelli pisa el acelerador y acaba de presentar en Madrid su sistema Cyber Tire, presente y futuro del neumático ‘inteligente’, sostenible y conectado, con tres maestros de ceremonia como Alejandro Recasens, director de la compañía para el oeste de Europa; Matteo Battaini, responsable de Sostenibilidad y Nueva Movilidad, y Corrado Rocca, responsable de la división Cyber de R&D.

 

 

Una información de Carlos Barrero

 

Alejandro Recasens, responsable de Pirelli para la región Oeste de Europa, que engloba España, Portugal, Francia y el Benelux (Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo), fue el encargado de abrir el evento, detallando la presencia de la compañía a nivel global con 18 fábricas en doce países con una capacidad de producción de 74 millones de unidades al año, presencia comercial en más de 160 países, más de 20.000 puntos de venta en todo el mundo y una facturación de 6.700 millones de euros, de los que “un 75% procede del alto valor”.

 

A rueda del “alto valor”, Recasens aseguró que “Pirelli es líder mundial en el segmento Prestige pues uno de cada dos automóviles equipa Pirelli, somos referente Premium con más de 1.000 homologaciones de primer equipo para este segmento, con un producto cada más especializado con más de 1.350 medidas en gama con tecnología (Elect, PNCS, RunFlat y Seal Inside)”, dejó claro que “Pirelli no cree que los neumáticos para vehículos electrificados (eléctrico e híbridos enchufables) sean iguales que los neumáticos para motores de combustión” y puso el acento en que “el futuro del alto valor pasa por la sostenibilidad, la innovación y la conectividad”.

 

 

 

Alejandro Recasens reconoció la “máxima competitividad” existente, resaltando “el foco creciente hacia el alto valor, con un mercado de dos velocidades: los neumáticos de llanta 17 e inferiores sufren un estancamiento y descenso, mientras los de 18 pulgadas y superiores crecen a doble dígito. La gama actual de Pirelli en España cuenta con 2.958 iPs, el 87% de nuestras medidas a la venta en el mercado español son de 18 pulgadas y superiores, y el 34% de la gama actual con tecnología y un crecimiento del 10% desde 2021”.

 

Alejandro Recasens, responsable de Pirelli para la región Oeste de Europa, resaltó “el foco creciente hacia el alto valor, con un mercado de dos velocidades: los neumáticos de llanta 17 e inferiores sufren un estancamiento y descenso, mientras los de 18 pulgadas y superiores crecen a doble dígito”.

 

Recasens aprovechó la ocasión para enfatizar la presencia de Pirelli en España como “protagonistas de nuestra historia del neumático” y quiso rendir homenaje a la fábrica de Manresa, que arrancó en 1924 la producción de neumáticos y que “este año celebra su centenario. Hoy es un Hub de 155.000 metros cuadrados y el único caso en el mundo en el que Pirelli gestiona su logística con un almacén con más de 300.000 neumáticos”.

 

 

Pirelli: estrategia de sostenibilidad

 

Acto seguido, tomó la palabra Matteo Battaini, responsable de Sostenibilidad y Nueva Movilidad de Pirelli, quien destacó que “Pirelli ha estado desde siempre comprometida con el desarrollo sostenible y lidera la incorporación de las mejores prácticas ESG en la gestión empresarial. Estos criterios son cada vez más relevantes para la competitividad y la generación de valor tanto para la compañía como para sus stakeholders. El plan de sostenibilidad de Pirelli se integra en su plan industrial y sigue una estrategia basada en cuatro pilares: Clima, Naturaleza, Personas y Producto. Para cada uno de ellos, Pirelli ha fijado unos objetivos ambiciosos respaldados por planes de acción que aprovechan la tecnología, la innovación y la digitalización”.

 

 

Matteo Battaini, responsable de Sostenibilidad y Nueva Movilidad de Pirelli: “Para su mejor modelo de neumático en el mercado, Pirelli utilizará en su producción más del 70% de materiales de origen natural y reciclado en 2025. Este porcentaje superará el 80% en 2030, con la meta de alcanzar a largo plazo el 100% de ingredientes de procedencia no fósil. Pirelli ya ha desarrollado un producto, el P Zero E, con más del 55% de materiales de origen natural y reciclado, un resultado superior al objetivo del plan anterior, que estimaba el uso del 43% de materias renovables y recicladas en 2025 en líneas de productos seleccionadas”.

 

 

Respecto al clima, Battaini resaltó “los objetivos de descarbonización y Cero Neto en 2040 validados por Science Based Targets initiative. Pirelli se ha marcado diversas metas para reducir su impacto ambiental. En septiembre de 2024, Science Based Targets initiative (SBTi) validó sus objetivos a corto y largo plazo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En concreto, SBTi validó la misión “a largo plazo” de Pirelli de alcanzar el Cero Neto en 2040, el objetivo más ambicioso entre los fabricantes de neumáticos mundiales, y que pasa por reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero al menos un 90% en los alcances 1, 2 y 3 respecto al año de referencia, 2018. Estas acciones están alineadas con el Acuerdo de París, que aspira a limitar el calentamiento global dentro del límite de 1,5 °C. SBTi ha aprobado también el resto de objetivos de descarbonización “a corto plazo”, que prevén una disminución del 80% de las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (alcances 1 y 2) para 2030 respecto a 2018, y del 30% de las emisiones derivadas de la compra de materias primas, servicios y transporte para 2030 en relación a 2018 (alcance 3).

Para alcanzar los retos de descarbonización, Pirelli ha puesto en marcha una serie de programas e inversiones en el ámbito de la producción. En concreto:

–     En 2025, la totalidad de energía eléctrica adquirida a la red que alimentará las fábricas de Pirelli en todo el mundo procederá de fuentes renovables (objetivo ya logrado en las plantas de Europa, Norteamérica y Latam);

–     Para 2030, el 75% de las prensas de vulcanización serán electrificadas”.

Sobre la naturaleza, el responsable de Sostenibilidad y Nueva Movilidad de Pirelli destacó “la Certificación FSC™ sobre caucho natural y estrategia global sobre biodiversidad en toda la cadena de valor. Las acciones a favor de la descarbonización son una prioridad para la industria del automóvil, pero Pirelli también juzga como igualmente relevantes la preservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos y forestales. En 2026, el 100% de los centros industriales y pistas de pruebas de Pirelli en todo el mundo dispondrán de su propio plan de acción en pro de la biodiversidad. En lo que respecta a la cadena de suministro, la compañía lleva años fomentando el desarrollo de una cadena sostenible del caucho natural, iniciativa que permitió, en 2021, la creación del primer neumático del mundo –para el BMW X5 XDrive45e Plug-In Hybrid– con caucho natural y rayón certificados por FSC™, organización sin ánimo de lucro que fomenta y certifica la gestión sostenible de los bosques y las comunidades que los gestionan. A posteriori, Pirelli introdujo cubiertas con caucho natural certificado por FSC™ en el campeonato mundial de Fórmula 1 y en el ámbito del ciclismo. En 2026, todo el caucho natural utilizado en las fábricas europeas de Pirelli tendrá la certificación FSC™. Además, también se ha fijado como meta una reducción del 60% de la extracción de agua en 2030 respecto a 2015, lo que pasa por disminuir la cantidad necesaria y, también, el incremento de volúmenes de la de tipo reciclado”.

 

Matteo Battaini también destacó que “siempre comprometida con los aspectos relacionados con las personas en toda la cadena de valor, Pirelli mantiene un esfuerzo constante en lo que respecta a la protección de la salud y la seguridad de sus empleados, con un índice de frecuencia de accidentes previsto en ~1 para 2025 y por debajo de 1 en 2030. En relación a la presencia femenina en posiciones de gestión, la referencia actual se sitúa en el 27%, guarismo que aumentará hasta el 33% en 2030, con una constante atención a la igualdad salarial entre géneros para trabajos de idéntico valor. Además, el promedio de jornadas de formación por empleado se mantendrá constante por encima de los 5 días dedicados al año. A día de hoy, esta referencia es de 7,4 jornadas por trabajador. Por último, tras haber registrado un índice de engagement (que mide el nivel de compromiso e implicación del personal) del 83%, Pirelli se compromete a mantenerlo constantemente por encima del 80% en los próximos años”.

 

Battaini concluyó su intervención destacando el producto, con “un importante crecimiento de los materiales de origen natural y reciclado: en 2030 coparán el 80% del contenido del mejor producto. A nivel de materias primas, Pirelli prevé aumentar de forma constante la cantidad de materiales de origen no fósil en sus productos. En concreto:

  • Para su mejor modelo de neumático en el mercado, Pirelli utilizará en su producción más del 70% de materiales de origen natural y reciclado en 2025. Este porcentaje superará el 80% en 2030, con la meta de alcanzar a largo plazo el 100% de ingredientes de procedencia no fósil. Pirelli ya ha desarrollado un producto, el P Zero E, con más del 55% de materiales de origen natural y reciclado, un resultado superior al objetivo del plan anterior, que estimaba el uso del 43% de materias renovables y recicladas en 2025 en líneas de productos seleccionadas.
  • Además, Pirelli se ha fijado como objetivo utilizar materiales naturales y reciclados en un promedio del 27% en 2025 y en un 40% en 2030 en todo su catálogo de Pirelli continúa invirtiendo, por un lado, en Investigación y Desarrollo para introducir nuevos materiales que sustituyan a los de origen fósil y, por el otro, en garantizar la certificación por parte de terceros sobre el origen, la trazabilidad y el uso de dichos materiales”.

 

Pirelli Cyber Tyre: neumáticos inteligentes, facilitadores clave de la movilidad moderna

 

A continuación, Matteo Battaini cedió el testigo a Corrado Rocca, responsable de la división Cyber de R&D de Pirelli, quien reconoció que “el punto álgido del desarrollo tecnológico de Pirelli lo representa en la actualidad el sistema Cyber Tyre, una propuesta única en el mercado. Gracias a esta innovación, el neumático proporciona información esencial a la electrónica de gestión del vehículo, mejorando la seguridad, la eficiencia y el rendimiento. Como único punto de contacto entre el vehículo y el asfalto, las cubiertas transmiten fuerzas, pero desde ahora, y gracias a este sistema, también se convierten en una fuente de datos”.

 

 

 

Rocca explicó que “el sistema Pirelli Cyber Tyre se basa en un sensor (de 12 gramos de masa), ubicado en el interior de la banda de rodadura del neumático, capaz de proporcionar información exclusiva: empezando por la “identidad” del propio neumático hasta datos como la temperatura o la presión de inflado, entre otros parámetros. Gracias a una conexión Bluetooth, estos datos se transfieren al vehículo, que un software Pirelli procesa en tiempo real, generando algoritmos que alimentan las diversas funcionalidades del coche. Merced a un acuerdo de desarrollo conjunto firmado con Bosch, esta información procedente de las cubiertas se utiliza para optimizar sistemas como el control de tracción, el ABS y el ESP. El objetivo a largo plazo de esta colaboración es desarrollar nuevas soluciones basadas en software que aprovechen los datos generados por los sensores instalados en los neumáticos”.

 

El responsable de la división Cyber de R&D de Pirelli incidió en que “Pirelli no sólo ha aplicado su experiencia en el desarrollo de tecnologías de sensores, también ha aprovechado su conocimiento sobre el comportamiento de los neumáticos para interpretar los datos que se generan. Esta información, procesada mediante algoritmos exclusivos de la marca, ayudan a que los sistemas de a bordo del automóvil funcionen con mayor precisión y eficacia, exprimiendo por ende el potencial de las gomas. El primer modelo en incorporar este sistema como equipo original es el Pagani Utopia Roadster, pero el objetivo de Pirelli es trasladarlo a modelos de mayor volumen. De hecho, ya están en marcha diversas colaboraciones con fabricantes de automóviles para integrar el Pirelli Cyber Tyre en la electrónica de sus vehículos”.

 

Rocca adelantó que “en paralelo, se encuentran en fase de desarrollo y ensayos otras aplicaciones de esta tecnología. Por ejemplo, se explora la posibilidad de aprovechamiento de la información recabada por los sensores para evaluar las condiciones del asfalto, lo que permitiría a los gestores de carreteras realizar mantenimiento preventivos y, de este modo, aumentar la seguridad de los usuarios. En un futuro cercano, los datos generados por los sensores Pirelli Cyber Tyre estarán disponibles a través de conexión 5G, lo que los mantendrá al alcance de otros conductores e infraestructuras viales, en el marco de las ciudades inteligentes”.

 

A preguntas de ‘EuroPneus’, Tanto Corrado Rocca como Alejandro Recasens explicaron que “Cyber Tyre no sólo está en nuestros neumáticos para primeros equipos, sino también para el mercado de reposición”, señalaron que el porcentaje de incremento de precio que supone “depende de cada mercado” y dejaron claro que “el sensor en los neumáticos no afecta a los profesionales del taller en el proceso de montaje/desmontaje”.

 

(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PIRELLI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Pirelli y Bosch firman un acuerdo de cooperación para desarrollar tecnología de neumáticos inteligentes

Pirelli lanza el nuevo P Zero MS, un neumático todo tiempo para equipos originales de gama alta

Nueva gama de neumáticos Pirelli para los Porsche 911 GT3 y 911 GT3 RS en llantas de 20″ y 21 pulgadas

Pirelli presenta en ‘The Tire Cologne’ un trío de novedades: P Zero Winter 2, Powergy All Season SF y Powergy Winter

Pirelli da el banderazo de salida al mercado al nuevo Cinturato All Season SF3, un neumático todo tiempo para llantas de 15″ a 20 pulgadas

Pirelli estrena ‘ecologotipo’ para distinguir a sus neumáticos “con al menos un 50% de materiales sostenibles”