sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 68

BKT nombra a Ludovic Revel nuevo President Global OEM

BKT Ludovic Revel
Ludovic Revel, nuevo President Global OEM de BKT.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de anunciar el nombramiento de Ludovic Revel como nuevo President Global OEM “para guiar la expansión de BKT en el canal de Equipos Originales”, dependiendo directamente de Lucía Salmaso, Managing Director de BKT Europe.

 

En concreto, BKT califica el nombramiento de Ludovic Revel como President Global OEM como “una elección estratégica que refleja el compromiso de la multinacional india de perseguir sus ambiciosos objetivos empresariales, empezando por reforzar su estrategia de crecimiento en el canal OEM para Equipo Original y consolidar la visibilidad de marca de BKT entre los principales actores mundiales. Con una sólida experiencia de casi tres décadas en el mercado de los neumáticos Off-Highway adquirida en empresas de renombre mundial, Ludovic Revel aporta un sólido conocimiento de la industria, donde ha logrado resultados exitosos en la implementación de planes de desarrollo de negocio y en la consecución de objetivos financieros a medio y largo plazo. Como President Global OEM de BKT, Ludovic Revel dirigirá un equipo dedicado cuyos miembros contribuirán a la expansión de la compañía en el canal OEM, aprovechando un plan bien definido que tiene como objetivo explorar nuevos mercados, nuevos negocios y oportunidades de desarrollo”.

 

“Estoy muy impresionado por la notable trayectoria de crecimiento que ha seguido BKT a lo largo de los años, llevando a la empresa a una posición de liderazgo mundial en el sector de los neumáticos especiales. Es un honor para mí unirme a una empresa profundamente arraigada en sólidos valores tradicionales, pero con una sólida perspectiva internacional, una estrategia clara y grandes ambiciones para los próximos años. Disponemos de los recursos, las competencias, los conocimientos técnicos y las capacidades de producción adecuados para convertir en realidad cualquier oportunidad de negocio: cada elección será pensada estratégicamente para contribuir al desarrollo del éxito de BKT en todos los segmentos y canales, empezando por OEM”. – afirma Ludovic Revel, President Global OEM de BKT. “El enfoque de la nueva estrategia se centrará sin duda en la creación de relaciones a largo plazo con los OEM de todo el mundo, aprovechando la visión común, así como en un diálogo abierto y transparente, que impulsará la satisfacción del cliente y el éxito de la empresa en el canal OEM global.”

 

BKT resalta que “el enfoque innovador y orientado al cliente de Ludovic marca el inicio de una nueva era para BKT, con el objetivo de transformar y mejorar las operaciones existentes. Esta visión se centra en la integración y mejora de la calidad del servicio y la eficacia operativa, estableciendo nuevos niveles de excelencia para la empresa a escala mundial”.

 

BKT
Rajiv Poddar, Consejero Delegado Conjunto de BKT.

 

“En este momento crucial para nuestra industria, la entrada de Ludovic Revel supone una mejora significativa de nuestro equipo. Bajo su dirección, BKT no sólo responderá a los retos del mercado, sino que también se posicionará como un socio fiable en la industria mundial de neumáticos Off-Highway. Su experiencia y liderazgo serán esenciales para nuestro proceso de expansión y para consolidar nuestra presencia global, con el objetivo de alcanzar otros hitos ambiciosos y sin precedentes”- afirma Rajiv Poddar, Joint Managing Director de BKT, destacando el efecto transformador que Ludovic tendrá a la hora de impulsar la estrategia OEM de la compañía.

 

Como broche, BKT recuerda que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS)

BKT presenta en MINExpo 2024 el ‘BKT Tire Track Pro’, innovador sistema de gestión de neumáticos para obras, canteras y minas

 

BKT lanza el nuevo FL 695, “neumático resistente y versátil que redefine el rendimiento de los remolques agroindustriales”

 

BKT da un paso más hacia la sostenibilidad y se convierte en miembro de la ‘Global Platform for Sustainable Rubber’

BKT renueva como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos en el espectáculo de motorsports Monster Jam hasta 2031

BKT exhibirá su colección de neumáticos ‘estrella’ en The Tire Cologne 2024

BKT lanza los nuevos neumáticos mixtos ForestMax y ForestLand para dar la talla en terrenos agrícolas y forestales

BKT recibe el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India

BKT lanza el nuevo PowerTrailer SR 331, neumático radial ‘All Steel’ para operaciones de transporte agrícola por carretera

 

BKT logra la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT recibe el premio al mejor exportador de neumáticos fuera de carretera de la India 2023-24

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

 

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

ZC Rubber prorroga por diez años su acuerdo con DSV Road Holding NV

DSV Road Holding NV
De izquierda a derecha: Akos Barcsik, Director General Adjunto de ZC Rubber Europe; Leo Liao, Director de Ventas para Europa de ZC Rubber Group; Flemming Steiness, Director General de DSV; Wendy Cabooter, Directora de Ventas y Marketing de Equipos de DSV.

ZC Rubber ha anunciado la ampliación de su asociación estratégica con la compañía neerlandesa DSV Road Holding NV, una de las principales empresas de logística del mundo, por un periodo de diez años.

DSV Road Holding NV lleva colaborando con ZC Rubber desde 2014. Inicialmente centrada en equipar las flotas de remolques de DSV con neumáticos Westlake, esta asociación se amplió rápidamente, concediendo a DSV derechos exclusivos para distribuir neumáticos Westlake TBR en Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia. A lo largo de los años, DSV ha desempeñado un papel crucial en la promoción de los neumáticos Westlake en todo el mercado escandinavo, contribuyendo a la creciente reputación de calidad y fiabilidad de la marca.

 

DSV Road Holding NV
De izquierda a derecha: Akos Barcsik, Director General Adjunto de ZC Rubber Europe; Leo Liao, Director de Ventas para Europa de ZC Rubber Group; Flemming Steiness, Director General de DSV; Wendy Cabooter, Directora de Ventas y Marketing de Equipos de DSV.

En virtud del acuerdo renovado, DSV Road Holding NV seguirá equipando sus flotas de remolques con neumáticos Westlake, garantizando una calidad y unas prestaciones constantes. Además, DSV se ha comprometido a equipar todas las nuevas compras de remolques con neumáticos Westlake. Asimismo promocionará activamente la marca entre los fabricantes OEM de toda Europa.

DSV Road Holding NV: un gigante logístico

DSV A/S, la empresa matriz de DSV Road Holding NV, es una potencia logística mundial que emplea a más de 60.000 personas en 90 países. Recientemente, DSV superó la oferta de varios competidores para adquirir DB Schenker, la filial logística del operador ferroviario estatal alemán Deutsche Bahn, por aproximadamente 14.300 millones de euros. Esta adquisición supone una importante expansión de DSV en el sector logístico, que le permitirá convertirse en el mayor operador de transporte de mercancías del mundo.

“Nuestra asociación con DSV ha sido fundamental para ampliar el alcance y la reputación de los neumáticos WESTLAKE en mercados clave de Europa. La ampliación de esta colaboración refleja nuestro compromiso compartido de ofrecer soluciones fiables y de alta calidad que satisfagan las demandas de la industria logística. Esperamos seguir trabajando juntos, impulsando la innovación y logrando nuevos hitos en eficiencia y sostenibilidad”, ha comentado Leo Liao, Director de Ventas para Europa de ZC Rubber Group.

Por su parte, Flemming Steiness, Director General de DSV, ha destacado también la importancia de la asociación. “Esta colaboración apoya nuestros ambiciosos planes de crecimiento y mejora nuestra capacidad para servir a un mercado global en expansión. Juntos, las soluciones de neumáticos innovadoras y ecológicas de ZC Rubber y las capacidades logísticas ampliadas de DSV impulsarán la excelencia de la cadena de suministro y ofrecerán un servicio superior en todo el mundo”, ha recalcado.

Hella Gutmann presenta la herramienta de calibración ADAS CSC-Tool X 20

ADAS CSC-Tool X 20
Specialist is Wearing a Virtual Reality Headset and Holding Two Joysticks in a Car Service. Mechanic is Investigating the Breakdown with the Help of Future Technology. Repairman in Modern Workshop.

Hella Gutmann presentó en Automechanika Frankfurt el equipo ADAS CSC-Tool X 20, una nueva herramienta de calibración ADAS totalmente digital y modular, que estará disponible en el mercado a partir de la primavera de 2025. Con sus procesos rápidos y semiautomatizados, su integración en la nube y su documentación sin fisuras, esta herramienta está diseñada para encajar sin problemas en la rutina de cualquier taller moderno.

La CSC-Tool X 20 introduce un concepto totalmente nuevo que es a la vez detallado y flexible. A diferencia de las herramientas anteriores, este nuevo sistema gestiona por sí mismo todo el proceso de calibración, documentando cada paso en un informe exhaustivo. El dispositivo de diagnóstico sólo es necesario para el paso final de la calibración del vehículo.

 

ADAS CSC-Tool X 20

Las características principales de la CSC-Tool X 20 incluyen un bastidor resistente pero elegante con un travesaño plegable. Dispone de dos cámaras 3D, un PC de panel independiente y una pantalla industrial de 75 u 86 pulgadas. Incluye 19 objetivos de cámara digital, todos ellos mostrados a tamaño OE. La pantalla más grande también puede mostrar objetivos XXL de Honda e Iveco, con un total de 21 objetivos. Los talleres que utilicen una herramienta CSC analógica más antigua pueden seguir utilizando sus objetivos físicos existentes. El diseño modular de la herramienta también permite futuras actualizaciones, como la calibración del radar y la supervisión del entorno en 360°, así como el uso de la aplicación en diferentes niveles.

Cómo funciona la CSC-Tool X 20 de Hella Gutmann

La nueva CSC-Tool X 20 se controla mediante una aplicación que se conecta a la nube a través de Wi-Fi, accediendo a los datos más recientes del vehículo. También se conecta a los dispositivos de diagnóstico de Hella Gutmann, como el mega macs X y el mega macs S 20. Esto permite un intercambio de datos más rápido. Esta configuración reduce la necesidad de introducir datos repetidamente y minimiza los posibles errores.

Tras identificar el vehículo, la aplicación ADAS configura automáticamente las placas de calibración específicas determinando la altura del vehículo. A continuación, se guía al usuario por el proceso de alineación de la herramienta a la distancia y el ángulo correctos en relación con el eje de conducción del vehículo. La visualización en tiempo real de los valores de corrección ayuda al usuario, ya sea desde el panel del PC o desde la pantalla grande.

Este proceso guiado, que incluye la compensación de imprecisiones (runout), ayuda a evitar errores que podrían afectar a la precisión de la calibración. La comprobación previa de la suspensión añade un valor adicional, ya que garantiza que el calibrado sólo se realiza cuando las tolerancias del vehículo se encuentran dentro de los límites aceptables. No se requiere tiempo adicional ni equipos especiales de alineación de ruedas para completar este paso opcional.

Para el correcto funcionamiento de ADAS es necesaria una correcta geometría de ejes, especialmente a medida que se generalizan las funciones de conducción autónoma. La aplicación ADAS de la CSC Tool X 20 registra todo el proceso de calibración, incluidos los datos del vehículo, los datos del operador, los códigos de error almacenados, los resultados de la compensación de desalineado y cualquier hallazgo de Precheck del chasis. También captura las distancias medidas y proporciona gráficos claros, junto con el resultado global. Este informe puede enviarse fácilmente a los clientes o imprimirse.

KTM será la primera marca en usar el nuevo sistema de asistencia por radar de Bosch

Bosch KTM

KTM será el primer fabricante de motocicletas en incorporar cuatro de los seis nuevos sistemas de asistencia basados en radar desarrollados por Bosch. Estos nuevos sistemas de asistencia se incorporarán en un nuevo modelo de KTM, en noviembre de 2024, y entrarán en producción en 2025.

“Nuestro objetivo es hacer que el motociclismo sea aún más seguro y cómodo mediante el empleo de nuevas tecnologías innovadoras, pero sin disminuir el placer de conducir”, comenta Geoff Liersch, director de la división Two-Wheeler & Powersports de Bosch. “Las nuevas funciones presentadas nos permiten dar un paso más en esta dirección, y estamos encantados de hacerlo con KTM como cliente”. Este fabricante incorporará las cuatro nuevas funciones de asistencia al motorista de Bosch que utilizan radar frontal.

No es la primera vez que Bosch y KTM trabajan juntos. Ya en en el año 2013 colaboraron en el exitoso lanzamiento del sistema de control de estabilidad para motocicletas MSC.

 

Los sistemas de asistencia de Bosch ofrecen más apoyo a las motocicletas

Control de crucero adaptativo – stop and go (ACC S&G)

Para los conductores de motos, los atascos pueden ser agotadores, además de peligrosos. Los motoristas tienen que estar pisando constantemente el embrague, el freno y reemprender la marcha. Para facilitar esta tarea, Bosch lanzó en 2020 el control de crucero adaptativo ACC. Una vez fijada la velocidad deseada, este sistema adapta constantemente la velocidad del vehículo al flujo del tráfico, manteniendo al mismo tiempo la distancia de seguridad necesaria con el vehículo precedente. Ahora, Bosch ha llevado esta tecnología a un nuevo nivel para ofrecer un mayor confort de conducción con su nueva función ACC S&G, que puede detener la motocicleta de forma controlada para ayudar al motorista. El sistema funciona mejor con una transmisión automática como la utilizada en la nueva KTM, que será la primera en incorporar esta nueva función. Si la moto se detiene, no hay necesidad de utilizar el embrague; la moto se puede poner en movimiento simplemente pulsando un botón o activando brevemente el acelerador tan pronto como el vehículo precedente comience a moverse.

Asistente para conducción en grupo (GRA)

Conducir en grupo de manera escalonada es bastante popular entre los motociclistas, aunque puede ser un reto para el ACC, ya que la función espera que las motos que circulan por delante se encuentren en el centro del carril. El GRA es un complemento útil del ACC ya que, mediante un algoritmo, detecta cuándo circula un grupo de motoristas en formación escalonada y regula la velocidad para mantener automáticamente la misma distancia con las motocicletas precedentes. De este modo, la función ayuda a los motoristas a conseguir una formación de grupo natural. Cuando no se circula en grupo, el sistema GRA funciona igual que el ACC.

Asistente a la distancia de conducción (RDA)

Cuando el tráfico es fluido y el RDA está activado, ayuda a mantener una distancia adecuada con los vehículos precedentes y evitar así colisiones por alcance. Con el ACC, debe fijarse una velocidad deseada; pero cuando se activa el RDA, la moto puede controlarse normalmente a través del puño del acelerador. Durante la conducción, el sistema reduce automáticamente la aceleración o aplica los frenos cuando es necesario. El conductor puede fijar de antemano la distancia deseada con el vehículo precedente y también puede, si así lo desea, desactivar la función mediante un interruptor o bien accionando el acelerador para anular la deceleración generada por el sistema RDA. Esto permite que la función se integre de forma natural y cómoda en el flujo dinámico de la conducción.

Asistente a la frenada de emergencia (EBA)

Las situaciones de peligro en la carretera no sólo requieren una respuesta rápida, sino, en muchos casos, una frenada de emergencia. Cuando se trata de prevenir colisiones y evitar consecuencias potencialmente graves, cada segundo cuenta. El EBA se activa cuando el sistema detecta un riesgo de colisión y el motorista no está frenando con la suficiente fuerza. En este caso, la función aumenta activamente la presión de frenado de las ruedas para reducir la velocidad de la moto lo más rápidamente posible.

Alerta de distancia trasera (RDW)

Incluso en un coche, puede ser difícil estar atento constantemente al tráfico que se aproxima por detrás; pero en una motocicleta, se requiere un nivel extra de concentración. El RDW monitoriza la situación del tráfico trasero y muestra una advertencia en la pantalla si otro vehículo se acerca demasiado. Basándose en este aviso, el motorista puede tomar medidas para evitar una colisión trasera.

Alerta de colisión trasera (RCW)

El RCW avisa a los vehículos que circulan por detrás de la motocicleta cuando es inminente una colisión por alcance, por ejemplo, activando las luces de emergencia. De esta manera, la función protege a los motoristas de accidentes causados por tener que frenar inesperadamente o porque el conductor de otro vehículo no se ha percatado de la situación, ya sea en un semáforo, en un atasco o circulando en tráfico fluido.

Estas nuevas funciones complementan la cartera mundial de Bosch de sistemas de asistencia basados en radar, ampliando así el “mundo sensorial” de la moto. Además de las funciones básicas de seguridad, cada vez están ganando más importancia las funciones de confort y experiencia que se centran en la motocicleta y que tienen en cuenta las situaciones reales de conducción. Estas funciones funciones que garantizan no sólo la seguridad y el confort, sino también un mayor placer de conducción.

Trelleborg ‘rodará’ por Fendtgüinos 2024 con sus neumáticos TM1000 ProgressiveTraction y TM1060

Trelleborg Fendtgüinos 2024

Trelleborg, marca del Grupo Yokohama TWS, acaba de anunciar que ‘rodará’ con sus neumáticos TM1000 ProgressiveTraction y TM1060 por la 9ª edición de Fendtgüinos, uno de los principales encuentros de tractores de España que se celebrará el próximo jueves 3 de octubre en la localidad de Manzanares (Ciudad Real).

Trelleborg señala en su comunicado que participará en la 9ª edición de Fendtgüinos, que define como “uno de los principales encuentros de tractores de España. Manzanares acogerá, el 3 de octubre, la Jornada de Campo en una finca de 60 hectáreas situada en el kilómetro 39 de la carretera que conecta Alcázar y la propia Manzanares”.

 

Los especialistas de Trelleborg avanzan al respecto que “de la mano de Fendt, la edición 2024 de Fendtgüinos contará con la participación del equipo de expertos de Trelleborg Tires en un stand propio donde, además de juegos con premios para participantes de todas las edades, se mostrará a toda la comunidad agrícola la gama de neumáticos de nueva generación de la marca, diseñada para mejorar la eficiencia de los negocios agrícolas. Destacan entre ellos:

  • TM1000 ProgressiveTraction®:
    trelleborg
    Trelleborg TM1000 ProgressiveTraction®

    Neumático múltiples veces galardonado y que se ha diseñado para la maquinaria más avanzada. Ofrece una tracción inigualable, gracias a su huella extra-ancha y, además, reduce el estrés sobre el suelo, merced a un nivel de flotación superior. Tanto en el campo como por carretera, asegurando un bajo consumo de combustible y emisiones, y un confort de conducción Premium que, al mismo tiempo, prolonga la vida útil del producto.

 

 

 

 

  • TM1060:
    TRELLEBORG TM1060
    Trelleborg TM1060

    Neumático versátil destinado a diversas operaciones agrícolas. Es la opción ideal para aplicaciones que demandan una baja compactación y una huella ancha, como la siembra y la preparación del suelo, así como para aquellas que requieren una alta transferencia de par, como el arado o la labranza. Su diseño de banda de rodadura minimiza la compactación del terreno, mejorando la eficiencia y la productividad en las operaciones agrícolas”.

 

Y añaden que “Fendtgüinos 2024 ofrecerá una plataforma inmejorable para intercambiar impresiones con los expertos de Trelleborg Tires, que estarán disposición de todos los asistentes para abordar cuestiones como la optimización de la tecnología avanzada de neumáticos de la marca a las necesidades específicas de cada negocio. También podrán conocer el nuevo programa Premium Care, que ofrece asesoría directa, experiencia y recursos exclusivos diseñados para ayudar a los agricultores en su objetivo de mejorar el rendimiento y prolongar la vida útil de sus productos Trelleborg. Los participantes en el programa reciben diversos beneficios de gran valor, como, por ejemplo, una ampliación de garantía para mayor tranquilidad y protección de su inversión en neumáticos”.

 

Ramón Martínez, Country Manager para España y Portugal de Yokohama TWS, valora así la participación de la marca en el evento: “Nos enorgullece renovar nuestra sólida colaboración con Fendt en Fendtgüinos 2024. Participar en este evento ayuda a subrayar nuestro compromiso con los agricultores, a los que situamos en la cabeza de nuestras prioridades, y también con ofrecer mucho más que neumáticos avanzados para el sector primario moderno. Nuestro equipo está listo para aportar toda su experiencia a los profesionales del sector y con ello ayudarles a maximizar sus beneficios con la ayuda de nuestros productos. Esperamos con interés intercambiar impresiones e ideas sobre los últimos desarrollos de la industria y también tomar buena nota de sus inquietudes sobre posibles nuevos productos o servicios que les puedan ser de utilidad para la labor diaria en el campo”.

 

Como broche, Trelleborg subraya que “desde 2008, Fendtgüinos atrae a cientos de conductores de maquinaria agrícola y a miles de visitantes de todo el país. Con el paso de los años, este evento se ha convertido en un referente del sector agrícola nacional, ofreciendo a los profesionales una jornada fantástica repleta de demostraciones técnicas, comida, música y entretenimiento”.

 

Óscar Bas (ADINE): “6 razones por las que no te puedes perder el VI Foro ADINE ‘Rodando hacia un futuro sostenible'”

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), ha remitido una carta abierta a todos los profesionales del sector del neumático y la posventa de automoción, titulada “VI Foro ADINE ‘Rodando hacia un futuro sostenible’: 6 razones por las que no te lo puedes perder”, que reproducimos íntegramente en esta ventana digital. El VI Foro ADINE se celebrará los próximos días jueves 3 y viernes 4 de octubre en IFEMA Madrid, con la colaboración de Motortec.

 

“A medida que nos acercamos al inicio de nuestro VI Foro ADINE, que este año se celebrará bajo el lema “Rodando hacia un futuro sostenible”, es fundamental que todos los actores del sector del neumático se reúnan en un evento que congregará a cerca de 200 asistentes. Este encuentro cobra mayor relevancia en un contexto donde la sostenibilidad es más crucial que nunca.

Este foro no está dirigido solo a nuestros asociados, sino que  está abierto todos los profesionales del sector del neumático que deseen asistir: fabricantes, distribuidores, importadores, redes de talleres, gestores autorizados de residuos, profesionales de la posventa, asociaciones, administraciones y proveedores. Todos ellos encontrarán aquí una plataforma única para hacer networking y discutir los temas más urgentes de nuestra industria.

Pero, ¿por qué debes asistir a nuestro VI Foro? A continuación, te doy 6 razones:

  1. Un punto de encuentro imprescindible

Nuestro Foro es mucho más que un evento informativo. Es el principal punto de encuentro anual para todos los actores clave del sector del neumático en España. Asistir te permitirá conectar con colegas, competidores, proveedores y otros profesionales que, como tú, están comprometidos con el futuro de nuestro sector. De hecho, el Foro de ADINE se ha consolidado como el evento por excelencia y referente del sector del neumático.

Para “abrir bocado” disfrutaremos de una velada cocktail de networking el jueves 3 de octubre, de 20.30 a 22.30 h, en el Novotel Madrid Campo de las Naciones, que servirá para dar un toque más distendido e informal al encuentro.

El viernes 4 de octubre, el evento continuará en las instalaciones de IFEMA Madrid, Sala S100A (1ª planta), a partir de las 8.30 h con un café de bienvenida y las acreditaciones. La jornada comenzará oficialmente a las 9.45 h y finalizará a las 14.00 h, seguido de un almuerzo de pie hasta las 15.30 h.

  1. Estar informado sobre la actualidad del sector del neumático

Nuestro sector está en constante evolución y enfrentando nuevos retos. El VI Foro ADINE te ofrece la oportunidad de estar al día con las últimas novedades, cambios normativos y tendencias del mercado. Este año, el “tema estrella” será el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), una normativa que impactará directamente en nuestra industria. Este es un tema que afecta a toda la cadena de valor, desde fabricantes hasta distribuidores. Estar al tanto de cómo nos adaptaremos es fundamental para el futuro de nuestro sector, por lo que conocer sus implicaciones es esencial para todos los que trabajamos en este ámbito.

Pero no solo hablaremos del “famoso EUDR”; también discutiremos temas como: ¿Por qué las empresas deben apostar por la sostenibilidad? ¿Cuáles son los principales desafíos para los fabricantes de neumáticos? ¿Tiene presente y futuro el renovado de neumáticos como solución sostenible? ¿Qué es la pirolisis y por qué es una tecnología ecosostenible en la valorización de neumáticos? ¿Es la sostenibilidad un reto para las empresas? Y por último, hablaremos sobre tendencias sostenibles en el mercado de la posventa.

  1. Voces autorizadas del sector

Los ponentes de nuestro VI Foro son figuras de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Escucharás a expertos que no solo conocen el presente del mercado, sino que son capaces de anticipar los retos futuros. La calidad de los debates y exposiciones está garantizada por la participación de líderes de opinión que aportarán su visión estratégica.

  1. Oportunidades de networking

El networking es uno de los mayores valores añadidos de este tipo de eventos. Durante el IV Foro, tendrás la oportunidad de establecer y fortalecer relaciones profesionales que pueden ser clave para el desarrollo de tu negocio. Ya sea intercambiando experiencias con otros distribuidores o discutiendo nuevas oportunidades con proveedores, el valor de estos contactos es incalculable.

  1. Acceso a tendencias y tecnologías emergentes

El mercado del neumático está siendo transformado por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Este evento será el lugar ideal para descubrir las últimas tecnologías, productos y soluciones sostenibles que están cambiando la forma en que operamos.

  1. Reflexión sobre sostenibilidad y el futuro del sector

La sostenibilidad es un tema que ocupa un lugar prioritario en la agenda de nuestro VI Foro ADINE y que, sin duda, marcará el devenir del sector del neumático en el corto y medio plazo, pero sobre todo en el futuro.

En definitiva, el VI Foro ADINE será una cita ineludible para todo profesional del sector que quiera estar preparado para los desafíos y oportunidades que nos deparan los próximos años. En este espacio se abordarán los temas más trascendentales y relevantes para nuestro sector. Será un lugar para aprender, conectar e inspirar.

Te invito a que te inscribas cuanto antes a través del siguiente enlace , ya que el aforo es limitado. Puedes descargar el programa y más información en nuestra web.

Asimismo, quisiera agradecer a las más de 30 empresas patrocinadoras y colaboradoras por el apoyo, sin el cual este evento no hubiera sido posible.

Por tanto, espero que nos acompañes los días 3 y 4 de octubre en Madrid, para que juntos podamos seguir impulsando el futuro del sector del neumático.

Atentamente,

Óscar Bas Montesinos, secretario ejecutivo de ADINE”.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL VI FORO ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

El VI Foro ADINE ya calienta motores, con el nuevo Reglamento de deforestación (EUDR) entre los temas estrella

El VI Foro ADINE se celebrará el 3 y 4 de octubre en IFEMA Madrid, bajo el lema ‘Rodando hacia un futuro sostenible’

Grupo Andrés ya calienta motores para celebrar en Salamanca el ‘II Tire Pro Fest’, “el mayor festival del mundo del neumático y del motor “

Grupo Andrés Tire Pro Fest

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Salamanca, ya calienta motores para celebrar el ‘II Tire Pro Fest’, que califica como “el mayor festival del mundo del neumático y del motor”, en el Recinto Ferial de Salamanca, del próximo viernes 27 al domingo 29 de septiembre.

 

Salamanca acogerá del 27 al 29 de septiembre la segunda edición del festival Tire Pro Fest, un proyecto impulsado por Grupo Andrés “que aspira a convertirse en un referente nacional e internacional dentro del mundo del neumático y el motor desde Salamanca gracias a la acogida por parte del público en la anterior edición con más de 20.000 asistentes durante los días del evento. Junto a Grupo Andrés, Agencia 51 y Diputación de Salamanca como coorganizadores, el festival cuenta con el patrocinio de Michelin, Hankook, Goodyear, Pirelli, General Tire, Vredestein, Astara Retail, y el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León”, destaca la compañía distribuidora de neumáticos presidida por Eustaquio Andrés.

 

Grupo Andrés Tire Pro Fest
A la derecha de la imagen, el presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, Javier Iglesias, y a la izquierda, Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés.

 

Tal y como detallan los organizadores, “el evento consta de tres días destinados a fans y profesionales del neumático y motor, donde se reunirán pilotos de diferentes modalidades como Lorenzo Santolino, Víctor López, Ángel Campos, Fidel Castillo, Juanan del Fresno, Meri Bernal, Yaiza Hermosilla, Sara García, Begoña Pereda o Sergio Verdugo, junto a marcas de primer nivel en torno al mundo del neumático. Tire Pro Fest se organiza en 3 grandes bloques temáticos: jornadas para dar a conocer las tendencias e innovación en movilidad y charlas de la mano de grandes profesionales; exposición de vehículos y neumáticos de todas las gamas, y exhibiciones y shows, organizados en diferentes momentos de un completo programa. Entre los ponentes de las jornadas de movilidad figuran emprendedores del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, y expertos en movilidad de la mano de Michelin. Las charlas ofrecidas a lo largo del evento contarán con grandes profesionales del mundo del motor como Víctor López, piloto de motociclismo ganador del Manx GP de la Isla de Man, Carlos Tatay, piloto profesional ganador de la Red Bull MotoGP Rookies Cup, Lorenzo Santolino, piloto del Dakar y campeón de España, Joan Pedrero, piloto del Dakar y embajador de Harley Davidson o Javier Sendín, mejor mecánico de España”.

 

 

Además, añaden que “acompañará a las charlas y tendencias en movilidad una mesa redonda formada por mujeres piloto donde debatir el futuro del motor a cargo de grandes profesionales como Begoña Pereda, Sara García, Yaiza Hermosilla, Meri Bernal, Jaqueline Ricci Ferris y Claudia Criado. En el apartado de exposición, a lo largo del evento se podrá disfrutar de múltiples exposiciones de neumáticos de las principales marcas (Michelin, Hankook, Pirelli, Goodyear, General Tire y Vredestein); así como vehículos clásicos y modernos, entre las que destacan Mercedes, Bentley, Maserati, Ineos, BMW, Audi, entre otros. También muestras de diferentes colecciones como la del Museo de automoción de Salamanca, el Museo de la Moto de Santa Marta o la muestra Privada de clásicos de Grupo Andrés”.

 

 

El ‘II Tire Pro Fest’ contará a lo largo del programa con exhibiciones “donde poder disfrutar de impresionantes pruebas de habilidad y destreza en pista como la Master Class 4×4” ofrecida por Masía Pelarda, principal centro off road de España. Enduro a cargo del piloto salmantino Lorenzo Santolino, mejor español en la última edición del Dakar. Pan America Show por Joan Pedrero, piloto con más de 13 participaciones en el Dakar. Buggie Show a cargo del “Ahúja Racing” liderado por Fidel Castillo. Stunt Show liderado por Ángel Campos. Drift Show por Yaiza Hermosilla. Un Show liderado por los stuntriders Juanan del Fresno y Meri Bernal y Circuito de moto para menores capitaneado por Sergio Verdugo. El programa del evento se completa con diferentes experiencias gastronómicas, en la que poder tomar un descanso, gracias a los diferentes food trucks instalados, exhibiciones de baile de la mano del grupo de baile urbano Oasis, animación callejera y sesiones de DJ al atardecer en el área de descanso”, como resaltan los organizadores.

 

 

Como broche, inciden en que “el festival acogerá igualmente otros atractivos como una Ruta Motorista por la provincia de Salamanca o un Paseo Solidario con coches de alta gama promovido por GT Drivers para niños y familiares de Pyfano, Aviva y otras entidades solidarias que quieran sumarse. Tire Pro Fest es más que un evento internacional en torno al mundo del neumático, es una oportunidad para conocer Salamanca, su patrimonio y gastronomía junto al mundo del automovilismo y la movilidad”.

 

NOTA DE LA ORGANIZACIÓN: “La información y el programa detallado, así como la venta anticipada de entradas a precio reducido puede realizarse en la web fest.tirepro.es

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL ‘TIRE PRO FEST’ PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Andrés: “Más de 25.000 visitantes en el primer Tire Pro Fest”

 

Grupo Andrés arranca en Salamanca el ‘I Tire Pro Fest’, festival para fans y profesionales del neumático y el motor

Champion Lubricants presenta una gama de líquidos refrigerantes y anticongelantes

Champion Lubricants presenta una gama de líquidos refrigerantes y anticongelantes

Champion Lubricants presentó en el transcurso de Automechanika Frankfurt su nueva gama de líquidos refrigerantes y anticongelantes que cumplen con las normativas europeas más recientes. Esta nueva línea cuenta con formulaciones de alto rendimiento, entre ellas la nueva serie EVO LL respetuosa con el medio ambiente, y envases transparentes modernizados.

La nueva gama de líquidos refrigerantes y anticongelantes es la respuesta de Champion Lubricants a las nuevas normativas aprobadas por la Unión Europea, que prohíben el uso de borato y ácido 2-etilhexanoico por motivos medioambientales y de seguridad. Los productos han sido diseñados para ofrecer un rendimiento eficaz en una amplia variedad de tipos de vehículos.

Con esta nueva gama, los ingenieros de I+D de Champion también han intentado aumentar la vida útil de los refrigerantes para reducir los costes de mantenimiento del motor y evitar de forma más eficaz que los residuos de refrigerante lleguen al medio ambiente. “Teniendo en cuenta que los problemas del sistema de refrigeración representan cerca del 20% de las averías del motor, es fundamental utilizar un refrigerante o anticongelante adecuado de alta calidad. Además, esta gama de Champion representa una solución a los requisitos cada vez más estrictos de los OEM”, explican desde la compañía.

La gama de Champion ahora está compuesta por nueve líquidos refrigerantes y tres anticongelantes que ofrecen una amplia cobertura para turismos, vehículos comerciales, equipos de servicio pesado y motocicletas. Además, también cuenta con soluciones avanzadas para vehículos eléctricos. El equipo también ha renovado sus envases, y ahora todos los productos están disponibles en botellas transparentes, lo que permite identificar el líquido más fácilmente. La nueva gama está disponible en tamaños de 1, 5, 20, 60, 205 y 1000 litros.

Líquidos EVO LL para motores de alto rendimiento

Champion presenta dos nuevos líquidos EVO LL que sustituyen a los actuales refrigerantes y anticongelantes G12++ y G13. Estos líquidos de última generación están diseñados para los motores modernos de alto rendimiento y proporcionan una vida útil efectiva de cinco años (o 250 000 km). Ofrecen una excelente transferencia de calor, dispersión y rendimiento a bajas temperaturas. Además, están formulados utilizando monoetilenglicoles junto con la innovadora tecnología anticorrosión PSi-OAT.

Los líquidos EVO LL son aptos para vehículos de muchos OEM europeos, norteamericanos y asiáticos, incluida la especificación VW TL 774-L (G12 EVO), en línea con la última generación de tecnologías de refrigeración de VW.

Líquidos refrigerantes Champion para vehículos eléctricos

Al mismo tiempo y con el fin de ofrecer una gama completa que cubra todos los tipos de turismos, Champion incorpora soluciones para una movilidad eléctrica en plena evolución. El líquido e-coolant está diseñado para asegurar la refrigeración indirecta de las celdas de las baterías y presenta una baja conectividad (<100 µS/cm) para garantizar la seguridad eléctrica. Ofrece protección contra la corrosión gracias a la tecnología de ácido orgánico (OAT) y está formulado sin nitritos, aminas, fosfatos, boratos ni silicatos.

El segundo producto de esta gama de refrigerantes especialmente diseñada para vehículos eléctricos es el aceite refrigerante E-motor, un líquido de transmisión altamente eficiente específico para aplicaciones de motores eléctricos. Está diseñado para garantizar una excepcional protección de los materiales y prevención del desgaste, con una baja conductividad (<100 µS/cm) para mayor seguridad eléctrica. Desde el punto de vista técnico, la protección contra la corrosión Psi-OAT es una combinación de ácidos orgánicos (OAT) e inhibidores minerales (fosfatos y silicatos).

El otro líquido refrigerante está específicamente diseñado como una solución de baja conductividad eléctrica para refrigerar directamente los bloques de pilas de combustible. Este refrigerante de baja conductividad eléctrica para pilas de combustible es compatible con los componentes del sistema de refrigeración de este tipo de equipo, mantiene una conductividad eléctrica baja y estable (<5 µS/cm) para garantizar la seguridad eléctrica y ofrece una protección material contra la corrosión de los componentes del sistema de pilas de combustible.

CETRAA lanza nuevos webinars “10 minutos con CETRAA”

CETRAA lanza nuevos webinars

CETRAA lanza nuevos webinars "10 minutos con CETRAA"CETRAA continúa con su iniciativa «10 minutos con CETRAA» y lanza una nueva serie de webinars dirigidos a los talleres de reparación. En estos seminarios, de cerca de 10 minutos de duración, se abordan cuestiones que suscitan dudas en el sector y se ofrecen guías para iniciarse en temas que de interés para los talleres.

Los vídeos son ideales tienen el objetivo de informar sobre temas relevantes y ofrecer al profesional un acceso rápido y fácil para poder ampliar la información y realizar consultas. Los webinars de CETRAA estarán disponibles en cetraa.com/10-minutos junto con materiales adicionales para complementar los temas tratados.

En el primer webinar, cuya emisión está prevista para hoy, 25 de septiembre, CETRAA contará con expertos de ACTRONICS, empresa colaboradora especializada en la refabricación de componentes de automoción. Durante el seminario, se tratarán aspectos fundamentales del proceso de refabricación de piezas, las ventajas de optar por este tipo de componentes frente a la utilización de piezas usadas, y las perspectivas del mercado en el ámbito de la refabricación automotriz.

El segundo webinar, programado para noviembre, tendrá como ponente a Ramón Casas, miembro de la Comisión de Información Técnica de CETRAA. En esta sesión, se abordará la certificación SERMI, respondiendo a las dudas más frecuentes planteadas por los talleres en los últimos tiempos, como el tipo de vehículos en que es exigible el uso de la certificación, qué elementos se ven afectados o cómo es el proceso de obtención de la certificación.

Para finalizar esta serie, en el mes de diciembre Roberto Beesmans, responsable de Formación de VARTA, ofrecerá consejos prácticos sobre el mantenimiento de baterías durante la temporada invernal, proporcionando recomendaciones valiosas para los talleres en una época en la que la demanda de servicios relacionados con las baterías suele incrementarse.

Clarios celebra 50 años de excelencia e innovación en su planta de Burgos

Clarios 5'º aniversario Burgos

Clarios celebró ayer el 50 aniversario de su planta de producción de baterías en Burgos, ubicada en el polígono industrial de Villalonquéjar, en un acto al que asistieron representantes institucionales y otras personalidades. Entre los presentes figuraban María Isabel Blanco, vicepresidenta de Castilla y León; Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos; Barbora Kasanicka, vicepresidenta de Recursos Humanos de Clarios EMEA; Jens Gehle, vicepresidente de Operaciones de Clarios EMEA; y Eduardo Quintanal, director de la planta de Clarios en Burgos.

El acto de celebración del 50º aniversario de la planta de Clarios en Burgos sirvió para repasar algunos h¡tos de una factoría que ha producido más de 170 millones de baterías desde su puesta en marcha en 1974. En sus intervenciones los ponentes destacaron la contribución de la fábrica en aspectos como el liderazgo tecnológico, la experiencia de cliente o la creación de empleo, así como su impacto positivo en Castilla y León.

 

Clarios 5'º aniversario Burgos
Eduardo Quintanal, director de la planta de Clarios en Burgos, durante su intervención en el acto de celebración del 50º Aniversario de la planta de Clarios en Burgos.

Abrió el acto Eduardo Quintanal, director de la planta de Clarios en Burgos, recientemente distinguido como “Mejor Directivo del Año 2024” por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE). En su discurso subrayó el papel de la planta de Burgos como “un referente de innovación, desarrollo y excelencia operativa dentro de la red de producción europea de Clarios en EMEA. Es un centro único estrechamente integrado en la comunidad local, donde fomentamos un ambiente en el que los empleados participan en los procesos de producción y crean soluciones innovadoras”.

Seguidamente, Jens Gehle, vicepresidente de Operaciones de Clarios EMEA, hizo hincapié en el liderazgo tecnológico de una factoría, refrendado por los contratos con primeros de equipos de los principales constructores de automóviles. Asimismo, destacó la productividad y el impacto en el negocio de la compañía a nivel global.

Por su parte, Barbora Kasanicka, vicepresidenta de RRHH EMEA de Clarios, puso el énfasis en la contribución de los empleados en el éxito del proyecto. “Hoy celebramos el hito en tecnología y sostenibilidad aquí en Burgos, pero nada de esto sería posible sin las personas que dan vida a Clarios: nuestros empleados. Esta planta ha fomentado generaciones de talento, liderazgo y trabajo en equipo”, dijo.  También subrayó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad que incluye el bienestar de sus empleados y el impacto en su entorno, apoyando programas locales. “Estamos comprometidos con la innovación y la economía circular. Nuestra misión es contribuir a un planeta más limpio, seguro y sostenible”, afirmó para terminar diciendo: “Los próximos 50 años están llenos de promesas y seguro que esta planta seguirá liderando la innovación”.

El impacto de la planta de Burgos en la comunidad

Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos, destacó en su intervención que “Clarios, que para una generación de burgaleses remite a la planta de baterías VARTA -una de sus señas de identidad- ha sido y es uno de los referentes del avance y crecimiento del Polígono de Villalonquéjar. Esta planta sigue jugando un papel fundamental en la estrategia de expansión y optimización de la empresa, gracias a que está estratégicamente ubicada para atender el mercado europeo y aprovecharla proximidad a otros centros de producción y logística en España”.

Finalmente, María Isabel Blanco, vicepresidenta de Castilla y León, destacó el carácter industrial de una región que supone el 20% de la facturación del sector de automoción. “Quiero felicitar a Clarios por su 50º aniversario y extender mi agradecimiento al director de la factoría de Burgos, Eduardo Quintanal. El sector de la automoción es una pieza esencial del engranaje económico de Castilla y León, y desde la Junta redoblamos nuestra apuesta por esta industria a través de ayudas tanto para la modernización de las factorías como para su desarrollo tecnológico”.

El acto concluyó con la donación de 5.000 euros al proyecto ‘Oncología Pediátrica 2024’ y al programa ‘Ejercicio Físico Oncológico’ de la Asociación Española Contra el Cáncer, y con el descubrimiento de una placa conmemorativa del 50 aniversario de la planta.