domingo, 18 mayo, 2025
Inicio Blog Página 663

Arcom presenta una jaula para el almacenamiento de neumáticos agrícolas e industriales

evolucion-mercado-neumatico2

Arcom, empresa polaca especializada en la fabricación y comercialización de soluciones de almacenaje para neumáticos, ha lanzado al mercado la jaula AR13-2, destinada al almacenamiento de neumáticos agrícolas e industriales de hasta 2.190 milímetros de diámetro.

La nueva jaula AR13-2 tiene unas dimensiones de 2,383 metros de largo, 1,25 metros de profundidad y 2,4 metros de altura, y tiene una capacidad de carga de 1.300 kilogramos. El modelo AR13-2 puede apilarse hasta un total de cuatro jaulas, lo que elevaría la superficie útil de almacenamiento hasta los 9,6 metros de altura.

En la base de la nueva jaula de Arcom se ha usado un tubo cuadrado de 70×70 mm, que permiten que los neumáticos reposen suavemente y no sufran daños ni se deformen durante su almacenamiento.

Un aspecto a destacar es que sus laterales disponen de un sistema de bloqueo para evitar que la jaula pueda plegarse sola cuando esté vacía o con poca carga. El nuevo producto de Arcom dispone asimismo de recubrimiento anti-incendio.

La jaula modelo AR13-2, que ya está siendo usada por fabricantes como Trelleborg, Mitas o Starco, cuenta con las homologaciones correspondientes y la certificación CE.

Brembo pone la primera piedra de su “Fábrica de Carbono”

Brembo

El Presidente de Brembo SpA, Alberto Bombassei, ha colocado en Curno (Italia) la primera piedra del nuevo edificio que albergará la “Fábrica de Carbono”, que está llamada a ser el buque insignia de la compañía en el procesamiento de materiales de fibra de carbono, destinados a su uso en competición.

Las nuevas instalaciones estarán dedicadas al diseño, desarrollo y fabricación de discos y pastillas de freno de carbono destinados a la competición. Esta nueva planta reúne todos los procesos de los frenos de carbono, bajo un mismo techo. La nueva fábrica es una extensión de las operaciones ya existentes de Brembo en Curno, donde la empresa ya realiza el desarrollo y acabado de los componentes de frenado para las distintas competiciones del motor en las que está presente.

El nuevo edificio ocupará un área de aproximadamente 7.000 metros cuadrados, además de 10.000 metros cuadrados planificados de zonas verdes, aparcamiento, área de logística y almacén. Está previsto que la construcción se acabe a finales de 2018 y se espera que esté plenamente operativa a finales de 2019.

En la “Fábrica de Carbono” Brembo producirá pastillas y discos de carbono-carbono semi acabados, diferentes de los discos de carbono-cerámicos, destinados a los coches de carreras de alto rendimiento, fabricados en Stezzano (Italia) y en Alemania.

La producción de la nueva fábrica se destinará a equipar a los coches y motocicletas de los equipos que compiten en las principales disciplinas del deporte del motor, incluyendo la Fórmula 1 y MotoGP.

Michelin batió su récord de ganancias en 2017 con 1.693 millones de euros

Cuentas de Michelin en 2017.
Balance de resultados de Michelin en 2017

Michelin batió su récord de ganancias en 2017 con 1.693 millones de euros, un 1,5% más respecto a los 1.667 millones de beneficio neto logrados en el ejercicio anterior. Cifra histórica de ganancias, fruto de unas ventas netas de 21.960 millones de euros en 2017, con un acelerón del 5,03% en comparación con los 20.907 millones ingresados en 2017, según el balance de resultados recién presentado por Michelin.

A la hora explicar las cuentas, Michelin destaca la “firme estrategia del Grupo para compensar el aumento de más de 700 millones de euros en los costes de materias primas” y, en especial, “el crecimiento sostenido en la cuota de mercado de los neumáticos para llanta de 18 pulgadas y superior (las ventas de la marca Michelin aumentaron un 19% en un segmento que creció un 13%), con un posicionamiento de precios en línea con la reputación de la marca”.

Ventas por divisiones

Al desgranar los resultados de 2017 por divisiones, la marca del Bibendum informa que el área de neumáticos consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) logró un beneficio operativo de 1.552 millones de euros (un 2,08% inferior a 2017), mientras que su cifra de negocio anual se situó en 12.479 millones de euros, un 3,08% más.

Por su parte, las ventas de neumáticos de Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) del Grupo Michelin ascendieron a 6.123 millones de euros, con una subida del 2,6% respecto a 2016, a la vez que la división de neumáticos para especialidades (agricultura, ingeniería civil, Dos Ruedas y avión) generó un beneficio operativo de 693 millones de euros en 2017, un 31,4% más, y su facturación aumentó un 18,4%, hasta 3.358 millones de euros.

A rueda de ello, Jean-Dominique Senard, presidente de la compañía, destacó que durante 2017 “el Grupo Michelin ha seguido el camino marcado en su libro de ruta hacia 2020. La fortaleza de la marca y su liderazgo tecnológico ayudaron a conseguir un crecimiento del 2,6% y generar unos ingresos netos históricamente altos de 1.693 millones de euros, lo que demuestra la agilidad del Grupo en un desafiante entorno empresarial. Michelin seguirá persiguiendo las adquisiciones que respaldarán nuestros planes de crecimiento y nuestra ambición por crear valor. La introducción de la nueva organización a principios de 2018 fomentará el compromiso de los empleados para mejorar el servicio al cliente, al tiempo que nos permite cumplir con nuestros objetivos de competitividad. De esta forma, el Grupo avanza con confianza hacia otro año de progreso en 2018, mientras continúa su estrategia en neumáticos, servicios, experiencias y materiales”.

Resultados de Michelin en España

Respecto a la evolución de Michelin en España, Senard ha asegurado que “las fábricas españolas del Grupo son las que cuentan con una mayor competitividad en Europa”, resaltando que producen entre el 12 % y el 15 % del volumen total de producción de la compañía a nivel mundial, y que “de hecho, estamos en disposición de poder fabricar en España productos que exportamos a India. Ahora bien, no podemos bajar la guardia porque en esta industria hay que luchar día a día. Los equipos españoles han demostrado su capacidad de reaccionar“.

En concreto, Michelin detalla que en 2017 las plantas españolas (Lasarte, Vitoria, Aranda de Duero y Valladolid) produjeron alrededor de 425.000 toneladas, el 4,5 % más que el año anterior, lo que ha supuesto un “récord histórico” y una vuelta a los niveles de producción precrisis. En cuanto a la facturación de Michelin en España, rondó los 2.500 millones de euros en 2017, un ejercicio en el que contrató a 400 personas más, hasta tener una plantilla de 7.700 personas, aproximadamente.

Asimismo, Senard reconoció que “queremos invertir en la mejora tecnológica, y, especialmente, en neumáticos grandes, tanto para coches, como para camiones y de vehículos de ingeniería civil. También queremos invertir en digitalización para facilitar el trabajo de nuestros operarios a través de robots. Estamos preparando fuertes inversiones para preparar las fábricas del futuro”

En 2017, Michelin invirtió un total de 1.700 millones de euros, mientras que para el curso actual prevé inversiones entre 1.700 y 1.800 millones y de entre 1.500 y 1.700 millones para 2020. En este sentido, Senard explicó que la compañía se encuentra en fase de crecimiento, el cual será apoyado por inversiones en equipamiento o maquinaria, entre otras cosas, para que la empresa crezca de manera orgánica y a través de adquisiciones de compañías externas.

Florent Menegaux sustituirá a Senard al frente de Michelin en 2019

Menegaux
De izquierda a derecha, Jean-Dominique Senard, Florent Menegaux e Yves Chapot.

Florent Menegaux sustituirá a Jean-Dominique Senard al frente de  Michelin, cuando el mandato de este último finalice al término de la Asamblea General de 2019. Recordemos que Jean-Dominique Senard había expresado su deseo de no ser propuesto para una renovación de su cargo.

Para organizar la sucesión de acuerdo con las prácticas de gobierno corporativo y los intereses del Grupo, el socio general no comanditario, SAGES, inició un proceso de selección que se ha prolongado durante varios meses, en plena cooperación con el Consejo de Vigilancia y el propio Jean-Dominique Senard, en calidad de socio comanditario.

Como parte de este proceso y en aplicación de los estatutos de la compañía, el Consejo de Administración de SAGES emitió una propuesta que fue presentada por su presidente, Jacques de Chateauvieux, al Consejo de Vigilancia, en su reunión del pasado 9 de febrero. Éste emitió por unanimidad un dictamen favorable sobre la propuesta de SAGES. A continuación, tuvo lugar una reunión de los socios generales en la que Jean-Dominique Senard aprobó la propuesta de SAGES.

Como resultado de ello, en la próxima reunión de la compañía, que está prevista para el próximo mes de mayo de 2018, se someterá a la Junta General Extraordinaria, el nombramiento de Florent Menegaux como socio comanditario, y a la Junta General Ordinaria, la designación de Yves Chapot como socio no comanditario.

Una vez constituida la gerencia y de conformidad con los estatutos de la sociedad, SAGES designará, previa consulta al Consejo de Vigilancia, a Jean-Dominique Senard como presidente del Consejo, función en la que Florent Menegaux le sucederá al término de la Asamblea General de 2019.

Davanti renueva su patrocinio con la European Top Racing School

Davanti

Davanti Tyres ha acordado renovar su patrocinio de la European Top Racing School, en el Autódromo Internacional do Algarve (AIA), tras un año de exitosa colaboración. Además de las actividades propias del padrinazgo, la compañía ampliará su patrocinio con nuevas iniciativas.

El circuito AIA, ubicado en la región portuguesa de El Algarve, es muy popular entre los aficionados del mundo del motor y recibe anualmente más de un millón de visitantes. Para este año se espera que esta cifra se incremente notablemente, ya que albergará algunos campeonatos de altura, como las European Le Mans Series, el FIM World Superbike Championship, el Algarve Classic Festival y las 24 Horas Endurance Series.

La AIA Racing School es una pieza fundamental en la estrategia de expansión del circuito y, por ello este año contará con nuevos modelos de automóviles, incluyendo el Porsche 718 y el Honda Civic Type-R. El neumático Davanti UHP DX640 equipará todos los vehículos de la European Top Racing School.

El acuerdo con la European Top Racing School desempeñará un papel cada vez más importante en el desarrollo de nuevos productos de Davanti. La firma utilizará la experiencia y el conocimiento sobre el terreno que los pilotos profesionales obtengan de las prestaciones de los neumáticos para mejorar sus futuras líneas de producto.

“Nuestra asociación con el Autódromo es un testimonio fiel de la calidad de nuestros neumáticos. Nuestro DX640 UHP está instalado en estos vehículos de alta potencia y sus pilotos profesionales confían en él a velocidades que alcanzan los 260 kilómetros por hora. La mayoría de los automovilistas nunca necesitarán forzar sus neumáticos tanto como los pilotos lo hacen en la pista, pero es muy reconfortante saber que nuestras cubiertas han sido puestas a prueba para hacer frente a las condiciones más duras de conducción”, ha señalado Sean Maddocks, director de ventas de Davanti Tyres para el Reino Unido e Irlanda.

ADINE: Las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’ ya se registran en Europa “desde el 3 de febrero”

Afine importación de neumáticos de China
ADINE precisa que las importaciones de neumáticos V.I. 'made in China' en Europa ya se registran desde el 3 de febrero.

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de emitir un comunicado precisando que las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’ ya se registran en Europa “desde el 3 de febrero, fecha de entrada en vigor del Reglamento de Ejecución 2018/163 de la Comisión Europea, publicado el día 2 de febrero en el DOUE, referente a las importaciones de neumáticos nuevos y recauchutados destinados a autobuses o camiones con un índice de carga superior a 121, originarios de China (clasificados con los códigos TARIC 40112090 y 40121200, respectivamente)”.

ADINE explica que “mediante este Reglamento, la Comisión Europea ha instado a las diferentes autoridades aduaneras, a la adopción de las medidas adecuadas para registrar las importaciones en la Unión Europea de este tipo de producto. La vigencia de este registro será de 9 meses desde la entrada en vigor de este Reglamento, finalizando el mismo el 3 de noviembre de 2018, siempre y cuando no se interrumpa este período por la adopción de medidas provisionales”.

Asimismo, ADINE recuerda en su comunicado que está personada en este procedimiento antidumping desde su inicio y subraya que “la fecha límite para que la Comisión pueda establecer medidas provisionales, en el caso de adoptarse alguna, es el 11 de mayo de 2018”, advirtiendo que “en el supuesto que se adoptaran estas medidas, las mismas, podrían tener, o no, carácter retroactivo, lo que podría conllevar el pago de aranceles extra a todas las operaciones de importación de este tipo de producto, con un máximo de 90 días de retroactividad, a contar desde la fecha de publicación de las posibles medidas provisionales, y nunca pudiendo ser este efecto retroactivo anterior al 3 de febrero de 2018”.

ADINE también resalta que seguirá “manteniendo contacto directo con la Comisión Europea, e informará y comunicará puntualmente a todos sus asociados de cualquier notificación recibida desde la Comisión del procedimiento en cuestión, así como las posibles consecuencias que deriven del mismo”.

Hay que recordar que el pasado jueves día 8, OPEN, la Organización Profesional de Especialistas del Neumático, informó que “con fecha 1 de febrero la Comisión Europea ha comenzado a ejecutar el Reglamento de la Comisión Europea 2018/163 por el que se someten a registro las importaciones de neumáticos nuevos y recauchutados destinados a autobuses o camiones, originarios de la República Popular de China”, tal y como puntualmente informó EuroPneus.

Asimismo, ADINE informó el pasado 6 de octubre que “las importaciones de neumáticos asiáticos crecen en España un 14,8% hasta junio con casi 4,9 millones en consumer y camión”, tal y como puntualmente informó EuroPneus.

Driver Center reúne a ¡900 socios! en su I Convención Internacional celebrada en Milán

Driver celebra su Convención Internacional en Milán
Foto de familia de Driver en la Convención Internacional celebrada en Milán.

¡900 representantes! de su red de talleres en Europa han participado en la I Convención Internacional de Driver Center, celebrada recientemente en Milán (Italia), de los que más de 130 socios pertenecen a la delegación española, encabezada por David Pallarés, quien se ha estrenado como nuevo director de la filial en España.

Bajo el lema ‘Rápidos, exigentes y en familia’, Driver Center reunió en Milán, del 2 al 4 de febrero, a más de 900 representantes de toda Europa, para celebrar juntos su I Convención Internacional y conocer de primera mano las novedades de la compañía.

Según informa la Central de Driver Center España, “el encuentro se ha celebrado en dos jornadas, con un primer día dedicado a la situación internacional de Driver Center y algunos de los proyectos previstos para el futuro inmediato, y un segundo dedicado específicamente a cada país. Driver Center España ha englobado esta importante cita con un mensaje muy evocador: ‘Rápidos, exigentes y en familia’. Esta frase encierra la velocidad de adaptación que requieren los nuevos tiempos; la autoexigencia de la propia red, en busca de ser la más profesional, Premium y con el mejor servicio; y el concepto de la red como ‘familia de familias'”.

Estreno de David Pallarés como director de Driver Center España

A rueda de ello, la Central de Driver Center España detalla que “una parte importante de la Convención ha reunido a todos los participantes en una vista al Museo Alfa Romeo, que recoge el legado de una de las marcas pioneras en el mundo de la competición, vencedora de los dos primeros títulos mundiales de Fórmula 1 y que este 2018 regresa a la categoría reina de la mano de la escudería Sauber. Los socios han disfrutado, además, de una charla del conferenciante motivacional, Luis Galindo, que ha invitado a los presentes a recuperar la ilusión para ser, cada día, mejores profesionales”.

Asimismo, los responsables de la red de talleres impulsada por Pirelli enfatizan que “la Convención de Milán ha supuesto, también, el reencuentro de los socios de Driver Center en España con el nuevo responsable de la red, David Pallarès”. A este respecto, el propio Pallarés ha reconocido que “es un verdadero placer iniciar esta nueva etapa junto a toda la familia Driver. Encuentros como este sirven para compartir la ilusión de todos los miembros, cuya importancia es capital para seguir haciendo crecer más sano y fuerte este proyecto de más de 20 años de historia”.

Hay que recordar que David Pallarés acaba de sustituir en el cargo a Michel Delgado, nuevo director comercial de Pirelli en España, dentro de la rueda de cambios recientemente anunciada por la compañía, tal y como avanzó EuroPneus el pasado 18 de diciembre.

Grupo Peña convoca el “I Congreso Forum Conocimiento” para talleres

Forum Peña

Grupo Peña ha anunciado la convocatoria del primer “Congreso Forum Conocimiento” para talleres, que espera reunir a 300 profesionales de la reparación de vehículos y en el que se abordarán los desafíos y oportunidades que la normativa anticontaminación Euro 6/VI representa para los empresarios de la posventa de automoción. El encuentro tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de febrero, en primera convocatoria, y 15 y 16 de febrero, en segunda, en las instalaciones cordobesas de Forum Conocimiento, que Grupo Peña inauguró a finales de marzo del pasado año.

En cada una de las convocatorias, de un día y medio de duración, los profesionales del taller tendrán ocasión de familiarizarse con las últimas tecnologías desarrolladas por los principales fabricantes de componentes para dar cumplimiento a la normativa Euro 6/VI con la que las autoridades europeas quieren reducir las emisiones contaminantes de los vehículos.

El evento constará de dos plenarias y siete “talleres de conocimiento”. Se abrirá, el primero de los días de cada convocatoria, con una sesión plenaria sobre el “Calentamiento global y la Euro 6/VI”. Después, y a lo largo de día y medio, tendrán lugar siete “talleres de conocimiento”. Impartidos por proveedores de Grupo Peña especialistas en tecnologías anticontaminación (Bosch, Delphi, Garret, Schaeffler, Shell, Tenneco y Valeo) serán tutorizados por “asesores de conocimiento” del propio Grupo Peña que estarán a disposición de los “congresistas” para ayudarles a maximizar el aprovechamiento de todos los contenidos. El Congreso finalizará, en cada convocatoria, con una segunda sesión plenaria, participativa, donde los profesionales mostrarán sus preocupaciones y expectativas respecto a los efectos que la Euro 6/VI puede tener sobre el sector, sus empresas y desempeño profesional.

“Los problemas de contaminación cada vez son más importantes y las autoridades europeas legislan al respecto, por lo que se están generando cambios que afectan a los sistemas y componentes que posteriormente nuestros clientes han de reparar. La normativa anticontaminación Euro 6/VI obliga a los fabricantes de vehículos a desarrollar nuevas tecnologías. Ese salto tecnológico lejos de ser una amenaza constituye, debe constituir, una oportunidad para los profesionales y empresarios del taller más proactivos, con más confianza en el futuro. Y ese es, precisamente, el objetivo de este 1er Congreso Forum de Conocimiento: contribuir decisivamente a garantizar el éxito de los talleres en la era de las normativas anticontaminación”, explica Pablo Peña, director comercial de Grupo Peña Automoción.

Continental Vehículos Comerciales patrocina ‘La Floración de Cieza’ (Murcia) junto a la empresa Transportes Hnos. Corredor

El camión vinilado por Continental con imágenes La Floración de Cieza.
El camión vinilado por Continental con imágenes La Floración de Cieza.

Continental Vehículos Comerciales ha querido fomentar el patrimonio natural patrocinando ‘La Floración de Cieza’ (Murcia), junto a la empresa Transportes Hnos. Corredor, y recientemente presentó un camión cuyo remolque ha sido vinilado en su integridad con imágenes de tan “bello fenómeno natural, que tiene lugar anualmente entre febrero y marzo y cubre el paisaje de esta región murciana con un manto de vivos colores procedente de los miles de árboles en floración, como melocotoneros, albaricoqueros y ciruelos”.

Continental Vehículos Comerciales resalta en su comunicado que este proyecto conjunto con la empresa Transportes Hnos. Corredor, “nacido de la estrecha colaboración entre el taller de la red BestDrive Neumáticos Pedro y la flota, pretende contribuir a la promoción de este acontecimiento natural durante los próximos cuatro años. Está previsto que el camión vinilado con las fotos de La Floración recorra en ese periodo más de 650.000 kilómetros por toda España y Europa”.

Los responsables de Continental Vehículos Comerciales reconocen que “participar en este proyecto es una oportunidad para dar a conocer un acontecimiento natural de gran belleza, contribuyendo, a la vez, al desarrollo turístico y económico de la región y sus habitantes. Además del vinilado con el logotipo del fabricante, la compañía aporta también sus conocimientos tecnológicos, gracias a las altas prestaciones de su gama de neumáticos Hybrid, que equipa el vehículo”.

Continental Vehículos Comerciales precisa que “a la presentación del camión, que tuvo lugar en la sede de la compañía ciezana de transporte, acudieron el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, el concejal de Turismo de la localidad, Antonio Moya, los fotógrafos autores de las instantáneas, así como directivos y trabajadores de Transportes Hnos. Corredor y Continental Vehículos Comerciales. Durante el acto, los asistentes destacaron la importancia que está adquiriendo La Floración y enfatizaron la enorme labor que realizan los agricultores de la localidad. La Floración de Cieza se ha convertido en uno de los eventos turísticos más importantes de la Región de Murcia en la temporada de primavera, gracias a un completísimo programa de actividades culturales, musicales, deportivas y gastronómicas que giran en torno a la visita de los campos en flor entre el 17 de febrero y el 17 de marzo”.

Grupo PSA se hace con el control del mayorista de recambios chino Jian Xin

PSA China

Grupo PSA ha adquirido una participación mayoritaria en el capital del distribuidor chino de recambios para el automóvil Jian Xin. Creada hace más de 20 años, Jian Xin es líder en su sector en la región de Shanghai, con más de cinco millones de piezas vendidas anualmente procedentes de las principales marcas de recambios y equipamiento para el automóvil.

Con esta adquisición, Grupo PSA confía en establecer una posición fuerte en el mercado de posventa independiente en China, que atiende a un parque compuesto por 130 millones de vehículos. “El Grupo accede así a un sistema de distribución logística competitivo y eficiente, ofreciendo plazos y frecuencias de entrega de acuerdo con los mejores estándares del mercado. El objetivo es acelerar el crecimiento de ventas de sus piezas multimarca, entre ellas las de la gama Eurorepar, desarrollada específicamente para el mercado chino por Grupo PSA”, comentan desde la compañía.

Al mismo tiempo, desde el Grupo PSA se espera que la compra favorezca el despliegue de la red de talleres multimarca Euro Repar Car Service. “La clientela de Jian Xin está integrada por numerosos reparadores independientes susceptibles de integrarse en la red. Una convención de integración en Shanghai en octubre, que contó con la presencia de Christophe Musy, director de PSA Aftermarket, ha permitido ya concretar 23 adhesiones a esta red”, explican desde PSA.

“Nuestra estrategia de posventa multimarca, uno de los pilares del plan estratégico Push to Pass, pretende responder a las necesidades de todos nuestros clientes de posventa en todo el mundo, independientemente de su poder adquisitivo, la marca y la edad de su vehículo. China será, próximamente, el primer mercado de posventa del mundo. Tenemos objetivos muy ambiciosos y por ello hemos decidido establecer una posición fuerte en este mercado”, ha señalado Christophe Musy en relación a esta operación.