miércoles, 16 julio, 2025
Inicio Blog Página 663

Tiresur amplía su acuerdo de distribución de la marca Kelly para España sumando la gama de camión

Tiresur y Kelly

Tiresur comercializa para España desde 2016 la marca Kelly con sus neumáticos de consumer (PCR: turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y ahora acaba de anunciar  la ampliación de dicho acuerdo sumando también la gama de camión (TBR).

Al respecto, Tiresur resalta que “la gran progresión comercial que ha experimentado la firma desde que se lanzara al mercado hace dos años ha sido decisiva para que el fabricante Goodyear Dunlop haya depositado nuevamente su confianza en el distribuidor de neumáticos, en esta ocasión para firmar la distribución de Kelly para su línea de camión. Y es que un gran fabricante debe ir de la mano de un gran distribuidor si quiere sentirse respaldado y seguro de que su marca se va a mover en el mercado con las máximas garantías de éxito”.

Los especialistas de Tiresur detallan en su comunicado que “para llanta 20’’ y 22,5’’, la oferta de Kelly abarca los usos y aplicaciones regional y mixto, en sus diferentes versiones de tracción, dirección o remolque, conformando así una completa gama con una relación calidad-precio muy competitiva. Menos consumo, más kilometraje, recauchutabilidad y menos emisiones. Estos son los principales objetivos que Goodyear-Dunlop impone a la fabricación de todos sus neumáticos Kelly, añadiendo además la variable precio como factor diferenciador y de competitividad. De este modo, todos los modelos de la gama Kelly representan el mejor aliado de las flotas modernas de transporte”.

(Lea aquí más noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur inauguró su Centro Logístico ‘cinco estrellas’ de Getafe (Madrid) con más de 400 asistentes y “al más puro estilo de la F1”

Grupo Zenises presentará Cartyzen en THE TIRE COLOGNE

logo-cartyzen-2

Cartyzen, la disruptiva tarifa plana de neumáticos desarrollada por Grupo Zenises, será presentada a nivel internacional durante la primera edición de THE TIRE COLOGNE, la cita más importante de la industria del neumático. Harjeev Kandhari, CEO de Zenises, estará presente en el stand de la compañía —Hall 7C – 065— para dar a conocer este innovador concepto.

Cartyzen, el servicio de sustitución y mantenimiento de neumáticos lanzado recientemente en España por Zenises, constituye una apuesta prometedora para la compañía. De ahí que Grupo Zenises haya decidido presentarla a los clientes internacionales en THE TIRE COLOGNE, en línea con la intención de la compañía de expandirse a nivel europeo.

Cartyzen ofrece protección contra problemas relacionados con los neumáticos, tales como desgaste gradual, rotura de la banda de rodadura, pinchazos o daños accidentales, a través un servicio que puede contratarse mediante una suscripción mensual.

Esta idea innovadora constituye un modelo de negocio pionero que incorpora los valores de la filosofía “disruptiva” de la empresa. Este servicio de tarifa plana está especialmente dirigido a millennials, hombres y mujeres de mediana edad e incluso jubilados que buscan comodidad, seguridad, rentabilidad y simplicidad.

La compañía está muy satisfecha de la implantación en España de este programa, y esa es una de las muchas razones por las que Cartyzen estará presente en la feria: para apoyar a la red de distribuidores españoles. “Cartyzen ha dado un giro de 180 grados al modelo de servicio de neumáticos convencional: sus clientes tienen garantizados sus neumáticos, además del acceso a una extensa red de tiendas de llantas registradas y asistencia telefónica a RACE las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para gestionar cualquier incidente relacionado con su contrato”, comentan desde Zenises.

Los responsables del proyecto creen que Cartyzen está ya listo para dar el salto al mercado europeo. Para promocionarlo se van a apoyar en una imagen de marca inspirada en los cuatro atletas patrocinados por la compañía. Esta imagen será el foco principal del stand de Cartyzen, ya que los deportistas de alto nivel constituyen una parte importante de su campaña.

“Los atletas son el mejor ejemplo de disciplina y motivación, y realmente apreciamos esos valores. Al igual que ellos, estamos decididos a llegar a la cima con esfuerzo y compromiso. Hasta ahora ha tenido una buena aceptación, por lo que estoy muy orgulloso de presentar este nuevo concepto de tarifa plana al público en general. Algunos inversores ya están mostrando un gran interés, y solo acabamos de empezar. Me puedo imaginar cómo esto puede convertirse en un éxito aún mayor en un futuro no muy lejano”, ha declarado Harjeev Kandhari, CEO de Zenises.

La tecnología de doble tope hidráulico de KYB, presente en el Citroën C5 Aircross

doble tope hidráulico 1

La tecnología de doble tope hidráulico, un nuevo concepto de suspensión pasiva desarrollado conjuntamente entre KYB y PSA, presente en el Citroën C5 Aircross, ha demostrado ser un sistema de suspensión que mejora la comodidad a un coste moderado. “Éste es otro ejemplo de investigación pionera en desarrollo que ha contribuido a consolidar la reputación de nuestros ingenieros de primer equipo. Estoy deseoso de ver cómo se desarrolla esta nueva tecnología en nuestro mercado”, comenta Jean François Huan, director general de de Gestión de Producto Posventa de KYB Europe.

En un momento en que la suspensión activa empieza a ser una realidad en ciertos vehículos y en que las soluciones semi-activas conquistan nuevos segmentos, este nuevo concepto de suspensión pasiva aúna altos niveles de funcionamiento con precios competitivos. Esta solución, implementada en el Citroën C5 Aircross, es el denominado sistema de «Amortiguadores hidráulicos progresivos» por la marca francesa.

La clave de este concepto revolucionario es un sistema de dobles topes hidráulicos. Para conseguir el objetivo deseado se divide la carrera del amortiguador en tres partes diferenciadas para cada una de las cuales el amortiguador aporta un modo de funcionamiento específico. La primera parte corresponde a la posición central del amortiguador. En esta área de trabajo, el esfuerzo de amortiguación es realizado por las válvulas convencionales del pistón y el soporte válvula. La segunda y la tercera parte se corresponden a las posiciones próximas a los finales de carrera, tanto de tracción como de compresión. En estas posiciones la absorción de energía se realiza por los mecanismos de topes de rebote y compresión hidráulicos respectivamente.

La división comentada anteriormente permite que la valvulería convencional del amortiguador se ajuste para conseguir altos niveles de confort, mientras que se deja a topes hidráulicos la responsabilidad de la función en situaciones de mayor exigencia de comportamiento. Para lograr este objetivo ambos topes deben ser capaces de combinar una elevada absorción de energía con una alta flexibilidad de respuesta.

Mediante el uso de los topes hidráulicos es posible alcanzar un nivel de comodidad sin precedentes y obtener lo que Citroën describe como «efecto de alfombra voladora», ya que el vehículo parece estar sobrevolando las irregularidades de la carretera.

Funcionamiento de la tecnología de doble tope hidráulico

Los desafíos a los que tuvo que enfrentarse KYB durante el desarrollo de este sistema de doble tope hidráulico fueron enormes. Uno de los más importantes, consistió en evitar que la ley principal del amortiguador fuera afectada por los componentes que constituyen los mecanismos del doble tope. Esto fue posible gracias a cálculos hidráulicos y al análisis por elementos finitos (FEA), posteriormente validados en pruebas en vehículo. Otro punto clave fue la consecución de un diseño robusto de los distintos componentes, de modo que fueran capaces de soportar las fuertes exigencias del vehículo, teniendo en cuenta las solicitaciones más extremas. Para llegar a la solución óptima, KYB estudió distintas opciones de materiales y geometrías que fueron validadas en diversas condiciones. Para conseguir el funcionamiento correcto de los topes, los componentes deben de fabricarse con los más altos niveles de precisión.

doble tope hidráulicoEl principio de funcionamiento del tope de rebote hidráulico se basa en un segmento de plástico reforzado, que se ubica en el tubo interior del amortiguador mediante una deformación que define su área de trabajo. Cuando la arandela tope de rebote entra en contacto dicho segmento plástico, se crea una nueva cámara de aceite. El aceite sólo puede salir de esta cámara por una apertura del segmento que se regula en función de la carrera del amortiguador, lo se traduce en un incremento de fuerza hidráulica, ajustable con la apertura del segmento. El rango de funcionamiento de este tope puede ajustarse adicionalmente mediante el cambio de la longitud de la deformación del tubo interior del amortiguador.

En el caso del tope de compresión hidráulico se utiliza un principio similar. En este caso, la nueva cámara de aceite se crea mediante la interacción de un componente polímerico fijado al pistón del amortiguador y un tubo metálico ensamblado a presión en el soporte de válvula. El componente plástico posee unos orificios que permiten el paso de aceite y posibilitan el ajuste de los esfuerzos aportados por el sistema. El esfuerzo máximo se regula mediante una válvula sometida a una pre-compresión que se encuentra en el subconjunto soporte válvula. El empleo del tope de compresión hidráulico permite al fabricante del vehículo simplificar otros componentes de la suspensión, así como redefinir algunas partes estructurales ya que se reduce el esfuerzo soportado por el chasis del vehículo.

KYB ha desarrollado un sistema que combina alta robustez con una amplia gama de ajustes, lo que permite que el vehículo posea una amortiguación suave cuando se necesita comodidad y un excelente comportamiento cuando se requiere control. Es importante subrayar que estas características se han obtenido mediante un sistema pasivo, lo que permite un tiempo de respuesta imbatible a un precio competitivo. KYB ha empezado a implementar el sistema de tope hidráulico doble en otros vehículos que pronto llegarán al mercado europeo, como el Citroën C4 Cactus.

Los Centros de Freno ATE estrenan página web

Centros de Freno ATE

ATE ha lanzado una nueva página web dedicada a su red de servicios especialistas en frenos Centros de Freno ATE, que incluye nuevas funcionalidades e información específica de cada taller. Según Angélica Fernández, responsable de Marketing de Producto, “en esta nueva web el cliente es el protagonista, lo que nos permite marca la diferencia y enfocarnos a que el cliente puede disfrutar de su tiempo en el coche“.

La nueva página está enfocada a dar a conocer al usuario los servicios de los Centros de Frenos ATE. En ella, los expertos en mantenimiento y reparación aconsejan sobre las mejores soluciones y recalcan el mensaje de que los talleres de la red ofrecen un servicio de calidad, con garantía Continental, y que están perfectamente preparados, con una formación continua y de última tecnología.

Además de explicar los servicios y productos que ATE ofrece como proveedor global en el mercado de la posventa, la web también incluye información sobre promociones especiales. La web dispone asimismo de un buscador de talleres para que el cliente pueda localizar el más cercano.

En la nueva web se ha habilitado un sitio exclusivo para los propios centros de freno, en el que pueden acceder a información privada para el desarrollo del negocio. Esta información incluye objetivos, perfil con la información actualizada del taller, descargas de documentos y la oferta formativa que la marca ofrece, que constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo de la red.

Finalmente, la nueva web permite acceder a la información específica de cada taller en un sitio exclusivo en el que aparecerán los datos generales del mismo, servicios, cita previa y localización en Google Maps.

‘OPERACIÓN ROTAMM’: La Guardia Civil detiene en Málaga a un “grupo criminal” que operaba ilegalmente con neumáticos usados en 17 países de Europa, África y América

Operación Rotamm
Operación Rotamm: La Guardia Civil ha desarticulado una banda que operaba ilegalmente con neumáticos usados en 17 países de Europa, África y América.

La Guardia Civil ha detenido en Málaga a un “grupo criminal” compuesto por nueve personas que, desde España, operaba ilegalmente con neumáticos usados en 17 países de Europa, África y América. Bautizada como ‘Operación Rotamm’ (rueda en latín más la M de Málaga) contra el comercio ilegal de neumáticos, la Guardia Civil y el Seprona calculan que la banda “habría gestionado ilegalmente más de 200.000 neumáticos en los últimos cinco años, reportándoles más de 1,8 millones de euros de beneficio”.

 

La Guardia Civil detalla en su comunicado que la ‘Operación Rotamm’, llevada a cabo por la Sección del Seprona de Málaga, ha contado con la colaboración de sus homólogos de Europol y Ameripol, y que, tras seis meses de investigación, “se ha procedido a la detención de nueve personas, al tiempo que se han imputado responsabilidades penales a cinco investigados más y se han realizado 17 inspecciones en instalaciones. Gracias a las pruebas obtenidas se han podido atribuir al grupo criminal delitos contra el medio ambiente, de falsedad documental, de estafa y de pertenencia a grupo criminal”.

Además de unas ganancias ilícitas próximas a los dos millones de euros, la Guardia Civil resalta que “habría que añadir casi 300.000 euros que dejan de percibir los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) -Signus y TNU, en España- por la entrada incontrolada de neumáticos desde otros países y los consiguientes impuestos que no se abonan. Con el fin de garantizar la reposición de los perjuicios causados y el pago de las cantidades que se determine en la Resolución judicial final, se ha procedido al embargo preventivo de hasta 60 propiedades, entre fincas inmobiliarias y otros bienes muebles, por un valor de 4.000.000 de euros”.

Así funcionaba la trama ilegal de la red

Tanto la Guardia Civil como el Seprona han detallado que “la red ahora descubierta adquiría neumáticos usados tanto en España como en diferentes países de Europa, especialmente en aquellos donde existe una cultura de cambio temprano. Una vez en España deberían haber sido seleccionados, destinando los de mejor estado al mercado de segunda mano y el resto para eliminación. Sin embargo, de estos últimos, parte de ellos sí que cumplían ese destino, pero otra porción también pasaban al circuito de segunda mano. El problema surgía cuando aquellos que deberían haber pasado a eliminación controlada o destinarlos a su reciclado, se vendían a terceros países con bajos niveles de renta para ser colocados en los vehículos. La actividad ilegal se centraba principalmente en varias instalaciones de recogida, una de ellas registrada como gestor autorizado y las otras sin contar con esa condición o dadas de alta como talleres de vehículos. Así, la primera seleccionaba los neumáticos y podía destinar a segunda mano los que cumpliesen los requisitos, por lo que la parte ilegal de su actividad se centraba en aquellos que, supuestamente debían ir a reciclaje o eliminación. Sin embargo, aquellas que no tienen la consideración de gestor autorizado, no podían llevar a cabo el proceso de selección, pese a lo cual la llevaban a cabo”.

Beneficios múltiples

Operación Rotamm
Operación Rotamm: La Guardia Civil calcula que la banda ganó casi 2 millones de euros con el fraude.

Según la investigación del Seprona, la ‘rueda’ de beneficios obtenidos por dicho “grupo criminal” era múltiple: “La casuística que permitía elevados beneficios a los componentes de la trama era muy variada. La más sencilla de las opciones que explotaban la trama para obtener beneficios se basaba simplemente en vender neumáticos en el mercado de segunda mano, sin contar con los permisos para ello. Destinar a ese mismo mercado ruedas que no contaban con los mínimos exigidos para su venta era otra posibilidad. La exportación a terceros países se hacía declarando los neumáticos de segunda mano y ocultando su condición de residuos. Ello conlleva menos costes económicos y un nivel de control menor. Por otra parte, al realizar la exportación como “segunda mano” permitía su introducción directa en ese mercado, con importantes ingresos”.

Fraude a los SIG

La Guardia Civil y el Seprona también hacen énfasis que toda la trama ilegal de los detenidos en la ‘Operación Rotamm’ suponía un fraude a los SIG (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, SIGNUS y TNU) al generarles unas pérdidas por introducir neumáticos en el mercado nacional “sin haber percibido la ecotasa, para garantizar su posterior reciclaje. Ésta se abona una única vez en el país donde la cubierta se coloca por primera vez como nueva. Al importarlos sin declarar este movimiento, los neumáticos que finalmente se gestionaban en España suponían un coste para nuestros Sistemas Integrados, a pesar de que el pago compensatorio se había efectuado en el país de origen”.

Riesgo para la salud y el Medio Ambiente

La Guardia Civil y el Seprona explican que “algunas de las empresas implicadas almacenaban los neumáticos en naves industriales clandestinas, careciendo de las medidas de seguridad exigibles en materia de prevención de incendios. En caso de incendio, podrían generarse sustancias tóxicas vertidas a la atmosfera, suelo y acuíferos provocando un grave riesgo para la salud de las personas y el propio medio ambiente, al encontrarse la mayoría de estas instalaciones en polígonos industriales próximos a poblaciones”.

Colaboración entre instituciones

A lo largo de los seis meses que duró la investigación, la Guardia Civil y el Seprona resaltan que “fue necesario mantener una línea de comunicación casi permanente con Europol, quien proporcionó el soporte técnico y la coordinación de las actuaciones internacionales en el ámbito europeo. Esa coordinación fue fundamental dado que las transacciones comerciales implicaban a países como Portugal, Bulgaria, Alemania, Francia o Polonia. Más allá de Europa, las ventas de neumáticos llegaban a países de África, como Ghana, Mauritania, Senegal o Congo, y en el ámbito del continente americano se han extendido las investigaciones a República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, Panamá, Colombia y El Salvador, para lo cual se ha contado con Ameripol, para facilitar las comunicaciones con diversos cuerpos policiales de Iberoamérica. A nivel nacional, destaca el impulso dado a la investigación por el Fiscal Delegado de Medio Ambiente de Málaga, en el marco de la instrucción judicial a cargo del titular del Juzgado número 1 de los de Antequera”.

Ciclo vital del neumático

En su comunicado, la Guardia Civil y el Seprona recuerdan el ciclo vital del neumático: “Cuando cualquier conductor realiza un cambio de neumáticos en su vehículo, al colocar los nuevos se incluye en el precio una ecotasa destinada al tratamiento ambiental de esa cubierta. Desde el momento de su retirada el neumático usado recibe el status de residuo por lo que obligatoriamente deberá destinarse a un centro de gestión de neumáticos fuera de uso. Para gestionar estos residuos, de conformidad con lo previsto en la legislación vigente, en España se han constituido Sistemas Integrados de Gestión, a través de los cuales se garantiza el empleo del importe de la ecotasa en la gestión medioambiental del neumático. Una vez que el neumático llega a una Planta de Gestión Autorizada, se clasifican seleccionando aquellos que pueden ser desviados al mercado de segunda mano en atención a su estado de conservación y desgaste, carencia de deformaciones, fecha de caducidad y mantenimiento de la profundidad del dibujo (el límite legal es 1,6 milímetros, aunque se recomienda sustituir los neumáticos por encima de los 2 mm: cuando el testigo aún tiene goma por encima del nivel de seguridad). Sólo en esto centros se puede determinar si puede ser reutilizado o si por el contrario continua su gestión como residuo”.

Hay que recordar que Signus celebró “la investigación criminal de la Guardia Civil a importadores de neumáticos” por una presunta estafa superior a tres millones de euros al defraudar con el ‘ecovalor’, tal y como publicó EuroPneus el pasado 3 de abril.

Asimismo, EuroPneus publicó el pasado 12 de abril la noticia que, bajo la OPERACIÓN LUN’, ADINE denunció a Top Recambios “por un posible fraude superior a 6 millones de euros” con el ‘Ecovalor’

Ese mismo día, EuroPneus fue el único medio de comunicación que publicó en exclusiva la versión de Top Recambios: “Negamos rotundamente que existe fraude alguno, se trata de una invención más de ADINE dirigida por algunos de nuestros competidores directos”

Arranca ‘Michelin Experience’ 2018: 11 novedades y 700 clientes en el centro de 7 eventos en España y Portugal

Michelin Experience
Pedro Álvarez (D) y Antoine Sanches posan con algunas de las novedades de Michelin para 2018.

Michelin ha arrancado hoy en Madrid su particular ‘Vuelta a España y Portugal’ 2018 bajo el lema ‘Michelin Experience’, un rueda de siete eventos por León, Coimbra, Málaga, Valencia, La Rioja y que llegará a meta el próximo 25 de mayo en Barcelona, presentando sus once novedades de producto para todos los segmentos fruto de su vanguardista I+D+i, junto a su propuesta de valor de servicios y soluciones, a un total de 700 clientes.

Pedro Álvarez, nuevo director de marketing, y Antoine Sanches, responsable de producto, de Michelin España Portugal han sido los encargados de dar el banderazo de salida a ‘Michelin Experience’, resaltando que es “un nuevo concepto de evento que permitirá a los clientes de Michelin conocer de primera mano la oferta de productos, servicios y soluciones de la marca para 2018. El cliente es el eje de toda nuestra estrategia y gracias a esta ‘Michelin Experience’ queremos acercarnos más al cliente y que el cliente se acerque más a Michelin”.

Calendario de ‘Michelin Experience’

Pedro Álvarez y Antoine Sanches han recalcado que “el objetivo de ‘Michelin Experience’ es responder a las inquietudes de nuestros clientes, construir las ofertas en base a sus necesidades y ofrecerle experiencias únicas de movilidad, poniendo en valor el conjunto de toda la oferta Michelin. ‘Michelin Experience’ está pensado y dirigido en exclusiva a nuestros clientes, para presentarles de una forma muy visual tanto la estrategia de la marca como las principales novedades de producto e innovaciones. Pasarán unos 700 clientes que conocerán, en primera persona, cómo Michelin apuesta por ellos y cuál es la oferta de productos, servicios y soluciones que ofrece Michelin para 2018”.

Los responsables de Michelin han detallado que por ‘Michelin Experience’ pasarán clientes todos los canales, como, por ejemplo, “de redes de talleres como Euromaster, Vialíder, Rodi, Sadeco…; de autocentros, concesionarios…, y de los principales distribuidores como NEX, Grupo Andrés, Soledad, Tiresur, Top Tyre, Lourenço…” Tras el evento de hoy en Madrid, ‘Michelin Experience’ seguirá su ruta por León (24/04), Coimbra (27/04), Málaga (11/05), Valencia (15/05), La Rioja (21/05) y finalizará en Barcelona (25/05).

Antoine Sanches ha sido el encargado de presentar las once novedades de Michelin para 2018, aunque también ha dejado caer que “puede haber alguna sorpresa más”, bromeando que es “para no dar más pistas a la competencia”.

Novedades de Michelin para 2018

Para Gran Consumo, Sanches enumeró las siguientes novedades: “Michelin Primacy 4, comercializado desde comienzos de 2018, es el corazón de las ventas para turismo. Diseñado para equipar desde un pequeño utilitario compacto hasta una gran berlina, sus claves son la seguridad, la duración y perennidad de las prestaciones. En mayo estará disponible el neumático de invierno Michelin Alpin 6. Sustituto del exitoso MICHELIN Alpin 5, sus argumentos clave son las prestaciones sobre nieve en términos de adherencia, tracción y duración. En 2 ruedas la novedad, lanzada en enero, es el Michelin Road 5, un neumático del segmento Sport Touring Radial desarrollado para equipar desde una moto deportiva a una trail. La clave de su éxito es la mejora de las prestaciones en mojado durante toda su vida útil”.

En cuanto a neumáticos para el segmento industrial, Antoine Sanches citó  “el nuevo Michelin X Multi Energy, neumático del segmento polivalente, disponible desde este mes de abril, está destinado a equipar las flotas de camiones que buscan la polivalencia de utilización de la gama X Multi, pero con una mayor eficiencia en consumo de combustible. Consigue ahorros en consumo de hasta 1,2 l/100 kilómetros, comparado con su predecesor. El próximo 1 de mayo, después del gran éxito en turismo, llega al mercado el neumático Michelin Agilis CrossClimate, destinado a los vehículos comerciales. Se trata un neumático de verano con certificación de invierno 3PMSF, cuyos principales beneficios son la polivalencia, la duración y la robustez. En la categoría de neumáticos para ingeniería civil las novedades son: Michelin X Tra Load Grip y Michelin X Tra Load Protect, destinados para equipar los dumpers rígidos en función del tipo de trabajo, así como el Michelin X Tra Defend para equipar los dumpers articulados. Las novedades en el sector agrícola son el Michelin AxioBib 2, para tractora de más de 150 CV de potencia y que permite aumentar la productividad; Michelin EvoBib, el neumático que combinado a un sistema de ajuste de presión se adapta a las condiciones de utilización; y, como último lanzamiento, el innovador Michelin X Tweel sin aire, con una tecnología a prueba de pinchazos o impactos, y una durabilidad superior a la de un neumático convencional”.

El Parlamento Europeo aprueba endurecer el control de emisiones de los vehículos

Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aprobó el pasado 19 de abril endurecer la supervisión del sistema europeo de homologación de vehículos para garantizar la aplicación uniforme y efectiva de las normas y evitar nuevos fraudes en las emisiones. El reglamento todavía debe ser formalmente adoptado por el Consejo. Las normas serán aplicables a partir del 1 de septiembre de 2020

El nuevo reglamento —que fue aprobado con 547 votos a favor, 83 en contra y 16 abstenciones—, clarifica las responsabilidades de las autoridades nacionales responsables de autorizar los vehículos, los centros encargados de los controles y los organismos de supervisión del mercado, para reforzar su independencia y evitar conflictos de intereses.

Las nuevas reglas obligan a cada estado miembro a llevar un número mínimo de inspecciones sobre vehículos cada año, por ejemplo, al menos uno por cada 40.000 vehículos matriculados en ese país el ejercicio anterior. Al menos el 20% de esos exámenes deberán evaluar las emisiones. Para países con pocos vehículos registrados, el número mínimo será cinco.

La Comisión Europea también podrá efectuar controles e inspecciones para verificar el cumplimiento de la legislación, ordenar la retirada de algún modelo en caso necesario e imponer sanciones a los fabricantes de hasta 30.000 euros por vehículo no conforme.

El Parlamento Europeo establece un nuevo régimen de inspecciones

La normativa introduce un nuevo régimen de inspecciones para asegurar que los vehículos se mantienen dentro de los umbrales de emisiones permitidos durante toda su vida útil. Los servicios técnicos encargados de la verificación serán sometidos a auditorias periódicas e independientes.

Los propietarios de coches podrán obtener un reembolso si efectúan reparaciones en el vehículo para arreglar defectos que posteriormente obliguen a la retirada del producto. Además, los garajes independientes deberán tener acceso a toda la información relevante sobre los vehículos para permitirles competir en condiciones de igualdad con los fabricantes y contribuir a que bajen los precios de sus servicios.

“Esta es una respuesta clara al escándalo de las emisiones. La nueva normativa nos dará coches más seguros y limpios y, combinada con la obligación de medir las emisiones en condiciones reales de conducción, garantizará que el fraude del diésel no se repita. (…) La legislación atiende las demandas de los propietarios de vehículos, sin descuidar el medio ambiente ni a los fabricantes, con reglas aplicadas de manera equitativa”, declaró el ponente del nuevo reglamento, el eurodiputado británico, Daniel Dalton.

Harjeev Kandhari: Un viaje de auto disrupción

Harjeev-Kandhari

Tras una exitosa estrategia de expansión que convirtió a Zenises en un actor global en la industria del neumático, su CEO, Harjeev Kandhari, no se duerme en los laureles. En cambio, busca disrupcionarse a sí mismo, y a la compañía, una y otra vez. EuroPneus se reunió con Harjeev en un reciente viaje a Madrid para conocer más sobre este apasionante emprendedor y sobre su viaje de auto disrupción.

EuroPneus.— Para las personas que no lo conocen, ¿cómo comenzó la empresa?

Harjeev Kandhari.— Llevamos en el mundo de los neumáticos más de cuatro generaciones. Si me cortas, me sale caucho, ¡no sangre! Al ser de la industria, sabemos que nuestra industria es vieja y está lista para la interrupción. Comenzamos Zenises en 2015 para hacer las cosas de manera diferente. Queríamos crear un vehículo por medio del cual cambiar nuestra ‘vieja’ industria’ y hacerla joven otra vez.

E.P.— Durante los últimos doce meses, Zenises ha invertido muchos recursos en el ámbito digital. CARTYZEN es un modelo completamente nuevo. ¿Es así como buscas hacer crecer a la compañía en los próximos cinco años?

Harjeev Kandhari.— Absolutamente: si hoy no se está volviendo digital como CEO, entonces debe replanteárselo seriamente. ¡El mundo digital es el futuro! Pero no es el único futuro. Los neumáticos, a diferencia de los libros o la música, son un producto que nunca se puede digitalizar por completo. Como tal, siempre habrá una infraestructura offline requerida para fabricar los neumáticos, distribuirlos y finalmente realizar su montaje. Nuestro objetivo es utilizar los avances tecnológicos para mejorar los procesos en cada una de las áreas y crear una cadena vertical integrada directamente desde nuestra fábrica hasta el consumidor, y mejorar la eficiencia en cada parte de la cadena de valor. Esto finalmente nos permitirá proporcionar valor al consumidor. Ésta es también la idea detrás de Cartyzen. Es el primer proveedor de suscripción F2C totalmente integrado en la industria. Pero tenemos una base de clientes que ha sido muy buena con nosotros durante los últimos años en España. Como tal, tenemos formas nuevas e innovadoras de involucrarlos también en esta transformación digital. Actualmente estamos trabajando en la conexión de ERP de nuestros clientes para proporcionarles más oportunidades también.

“Nuestro objetivo es utilizar los avances tecnológicos para mejorar los procesos en cada una de las áreas y crear una cadena vertical integrada directamente desde nuestra fábrica hasta el consumidor”. Harjeev Kandhari

E.P.— ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentas con respecto a ello? ¿Cómo lo mitiga?

Harjeev Kandhari.— ¡La disruppción está sucediendo todos los días a nuestro alrededor! Creemos que estamos alterando la industria, pero hay startups que van a perturbar a los disruptores como nosotros. Si bien eso es bueno para la industria en general, tal vez no sea lo mejor para nuestra línea de fondo. También soy presidente de Walpole Capital, un fondo de capital de riesgo enfocado en startups disruptivas en Londres. Puedo ver lo que está sucediendo en la zona cero. Veo propuestas de cientos de nuevas empresas cada año y si vemos algo prometedor, podemos invertir en ello o adquirirlo en función de lo que sea mejor para la empresa.

E.P.— Usando un modismo ya usado en exceso, esto está muy fuera de lo común. ¿Cómo alentar eso dentro de la organización?

Harjeev Kandhari.— Esto ya está en nuestra cultura y nuestro ADN. Las personas que tienden a unirse a la familia Zenises tienden a ser pensadores “fuera de la caja” y atraen a otras personas que son de la misma clase. ¿Pero para qué tener una caja? Todos los miembros de la familia son alentados a apuntar cada vez más alto. Pero la mejor manera de salir de la caja es estar en primera línea y hablar con los clientes. Ellos son los que te darán las ideas. A veces no es necesario pensarlo de inmediato, sino que simplemente escuchar que sale de la caja.

E.P.— Este tipo de estrategia requiere grandes decisiones. ¿Cómo se toman ese tipo de decisiones dentro de la empresa?

Harjeev Kandhari.— ¡Las decisiones deben tomarse rápidamente y desde “las tripas”! Eso no quiere decir que no se analicen ni reduzcan a números. Pero finalmente no queremos llegar a la “parálisis del análisis” en la empresa. ¡Tenemos suficientes personas dentro de la familia que comprenden la cultura del negocio y han estado con nosotros durante mucho tiempo! ¡Si todos piensan que es una buena idea, entonces confío en ellos y lo ponemos en marcha!

E.P.— ¿Qué le dirías a una nuevo empleado de Zenises? ¿Cómo describirías la cultura?

Harjeev Kandhari.— ¡Somos una familia! ¡Estamos un poco locos! Pero, ¿no están todas las familias un poco locas? ¡Nos apoyamos los unos en los otros! ¡Y eso es clave! Creo que cada vez que la gente se une a nosotros desde otras grandes multinacionales; esto es a lo que más les cuesta acostumbrarse, pero también lo que más adoran. ¡Las personas se centran en construir sus negocios y seguir con sus vidas!

E.P.— ¿Qué consejo le darías a alguien que empieza en un puesto de liderazgo por primera vez?

Harjeev Kandhari.— Dios te dio dos orejas y una boca por una razón. Escucha más y habla menos. Hay muchas personas que saben más que tú y ello es una gran oportunidad para aprender. Pero una vez que hayas escuchado a todos, tu trabajo como líder es ‘llamar a la acción’. Aquí debes ser rápido y decidido. Finalmente les diría también que recuerden que los líderes reales comen los últimos. Siempre proteja a su equipo y recibirán una bala por usted.

E.P.— Tu estrategia es ir digital, pero como dijiste, es un sector en el que hay disrupción de forma constante. ¿Cómo se planifica para el futuro, cuando es probable que existan productos y modelos comerciales que aún no se hayan inventado? ¿Cómo se planifica una disrupción incierta?

Harjeev Kandhari.— Existen todas estas estadísticas de que en los próximos 20 años más o menos el 40% o más de los empleos que existirán no serán trabajos que existen hoy en día. ¿Cómo te preparas para ese futuro? ¿Cómo preparamos a nuestros hijos para ese futuro? ¡Bien, creo que la mejor manera de prepararles es simple! En el caso de sus hijos, que no se centren únicamente en las habilidades sino que se centren en hacer crecer su mente y su curiosidad. En el caso de la empresa, solo tienes que contratar a las mejores personas y confiar en que cuando las cosas cambien podrán adaptarse antes de la curva. Ahora eso no quiere decir que no inviertas en entrenarlos. Nuestro equipo senior va a la Singularity University en Silicon Valley para asegurarnos de que están pensando en un camino disruptivo. También mantenemos nuestro oído cerca del suelo para ver qué está pasando en la comunidad de inicio. Estamos muy enfocados en Blockchain y en cómo eso dará forma a nuestra industria y hemos invertido en varias startups de Blockchain, incluidas las que afectan a la industria del transporte marítimo. ¡No olvide que enviamos decenas de miles de contenedores en todo el mundo y que también es una industria muy arcaica!

“Estamos muy enfocados en Blockchain y en cómo eso dará forma a nuestra industria”, Harjeev Kandhari

E.P.— ¿Cuál es el mayor lujo en tu vida?

Harjeev Kandhari.— Pasar tiempo con mi familia. ¡Viajo mucho y eso implica un gran sacrificio que mi familia también hace en mi nombre! Estar ahí para ellos es la razón por la que lo haces todo desde el principio. ¡Así que para mí es el máximo lujo de la vida!

E.P.— ¿Cómo se maneja un negocio tan grande y también se toma el tiempo para lograr ese equilibrio?

Harjeev Kandhari.— La gestión del tiempo se trata de estar presente. Si estoy con mi familia y paso el tiempo revisando el correo electrónico, ¡es mejor que no esté allí! Por lo tanto, tomo la decisión consciente de desconectar todas las comunicaciones electrónicas y estar presente con mi familia y centrarme en ellas en tiempo familiar. Aunque, con tanto viaje, se hace difícil estar siempre allí, pero cuando estoy allí, ¡estoy realmente allí! Lo más importante es que no hago microgestión. ¡Tenemos las mejores personas que trabajan dentro de la familia Zenises! Contratamos a los mejores, así que les permitimos seguir adelante. Esto ahorra mucho tiempo y energía y, francamente, me permite aprender de ellos y de su vasta experiencia y talentos.

E.P.— Entonces, si algo le sucediera a la empresa, si todo desapareciera de la noche a la mañana, ¿cuál sería tu plan de respaldo? ¿Qué harías si no estuvieras en Zenises?

Harjeev Kandhari.— ¡Mi familia Zenises y yo construimos el negocio de Zenises desde cero! Si no estuviera en Zenises, estaría construyendo otro Zenises en alguna parte. En términos de planes de respaldo si todo desaparece durante la noche eso significa que simplemente lo construiríamos de nuevo. Lo hemos hecho ya varias veces desde la nada hasta convertirlo en un negocio importante. ¡Nos encanta lo que hacemos, así que lo haríamos una y otra vez si fuera necesario! ¡Aunque creo que aprenderíamos de él cada vez y lo haríamos mejor y mejor cada vez!

Éxito de participación en la VII Carrera Popular Síndrome de Sanfilippo

Síndrome de Sanfilippo

La Carrera Popular Síndrome de Sanfilippo, que se celebró el pasado fin de semana, cerró con éxito su séptima edición, consiguiendo reunir a 2.429 participantes, 745 de ellos niños, con dos corredores paraolímpicos invidentes, uno de ellos medallista olímpico. Esta elevada participación, que supone el segundo mejor registro en los siete años de historia de la carrera, ha conseguido recaudar una importante suma de dinero que irá destinada a la investigación de esta enfermedad rara.

Kumho no ha querido faltar a este importante evento solidario, del que es patrocinador oficial por cuarto año consecutivo; por ello, los máximos representantes de la compañía a nivel nacional estuvieron presentes en la cita promovida por la Fundación Stop Sanfilippo.

La implicación de Kumho, como en ediciones anteriores, ha sido total. El fabricante de neumáticos ha apoyado el evento en sus redes sociales las pasadas semanas para conseguir la máxima difusión. Además, al finalizar la carrera, Luis Hernández, director comercial y de marketing de Kumho Tyre para España y Portugal, entregó a una corredora un hoverboard, donado por la compañía para animar a los usuarios a participar en la carrera.

“En Kumho estamos satisfechos de haber podido apoyar este evento, clave para los niños y familias que luchan cada día contra el Síndrome de Sanfilippo, ya que supone una inyección importante de fondos destinados a la investigación de esta enfermedad rara. Y la verdad es que no podemos estar más contentos con esta decisión porque la carrera ha conseguido unos resultados impresionantes, tanto en participación como en difusión. Esto supone un paso en la búsqueda de una cura, aunque no debemos de olvidar que aún quedan muchos pasos por dar, ya que los ensayos clínicos son muy costosos. Aprovecho la ocasión para recordar a todos los usuarios que la lucha continúa los otros 364 días del año; por eso les animo a realizar una donación en la web https://www.stopsanfilippo.org/donar/, además de conocer más a fondo esta terrible enfermedad”, ha comentado Luis Hernández.

Cooper Tire y Avon Tyres estarán en THE TIRE COLOGNE

Cooper Tire Coulthard

Cooper Tire Europe exhibirá su gama completa de neumáticos en la primera edición de THE TIRE COLOGNE, que tendrá lugar en Colonia (Alemania), del 29 de mayo al 1 de junio próximos. En la que sin duda será la gran cita del sector del neumático en 2018, la compañía mostrará su oferta de neumáticos en los segmentos de turismo, 4×4, SUV, furgoneta y dos ruedas de las marcas Cooper y Avon.

En el stand de la compañía (C-070, Hall 6), estarán representados neumáticos Cooper de altas prestaciones, para SUV y 4×4, así como productos de invierno, incluyendo el CS Sport, CS8, el nuevo CS7, el WMSA2+, el 4XS Sport, el A/T3 Sport, el Discoverer SRX, el S/T Maxx POR, el STT Pro POR, el Discoverer Winter, el Ice 600 y el Ice 100.

Por su parte, Avon hará gala de su experiencia en prestaciones con sus neumáticos para turismos ZX7, ZZ5, ZV7 y ZT7, junto con el neumático diagonal de altas prestaciones de invierno WV7 y la gama Turbosteel para coches UHP de lujo. Avon también exhibirá su moderno neumático de alta velocidad para furgonetas, el AV12, para completar el abanico.

En dos ruedas, Avon expondrá durante toda la feria los neumáticos Cobra, Spirit ST, TrailRider, TrekRider y 3D Xtreme. El neumático Spirit ST para el segmento hypersport touring, lanzado en la primavera de año pasado, es la última novedad de la marca para su gama de moto.

Atracciones en el stand de Cooper Tire Europe

Entre las atracciones que la compañía ha preparado para el salón destaca la visita de David Coulthard, embajador Cooper Tire Europe Performance y expiloto de F1, quien estará presente en el stand de la compañía el 30 de mayo. Al día siguiente será el turno de Petter Solberg, Campeón del Mundo de WRC en 2003 y doble campeón mundial de Rallycross (2014 y 2015), campeonato en el que compite actualmente con neumáticos Cooper. Solberg compartirá sus experiencias con medios de información y visitantes.

En el stand de Cooper Tire Europe también podrá verse el Volkswagen Polo GTi World RX, igual al que pilota Solberg, y un JEEP Wrangler personalizado por Kahn Design. Todo ello sin olvidarnos de los neumáticos de competición de Avon, calzando las espectaculares llantas de aleación OZ.