Inicio Blog Página 508

El sector de componentes y equipos para automoción cerrará plano 2019

SERNAUTO
María Helena Antolin, Presidenta de SERNAUTO

El sector de componentes y equipos para automoción cerrará plano 2019, según señaló la Presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolin, en el transcurso del V Encuentro SERNAUTO, que tuvo lugar el pasado 17 de octubre, en el Auditorio Sur de IFEMA-Feria de Madrid, bajo el lema SERNAUTO ‘Innovando para la nueva movilidad’.

En su intervención, María Helena Antolin se refirió al momento convulso que vive el sector y que hace que las previsiones para este año 2019 indiquen que el sector de componentes mantendrá los niveles alcanzados en el anterior ejercicio.  “Según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de SERNAUTO, en 2019 repetiremos los resultados del año pasado, sin crecimiento significativo. Lo cual refleja un preocupante cambio de tendencia, pues veníamos de crecimientos sostenidos en los años anteriores superiores al 7% interanual”, comentó.

Entre las razones que explican esta ralentización, la Presidenta de SERNAUTO destacó las tensiones comerciales internacionales, los cambios normativos, la digitalización y los cambios sociales, que están poniendo en entredicho nuestras estrategias, procesos y productos. “No es algo que nos pille por sorpresa, pues la evolución constante forma parte del ADN de nuestras empresas, pero sí he de reconocer que la velocidad de los cambios y la vorágine en la que estamos inmersos, impresiona”, afirmó.

En este entorno, la diferenciación tecnológica es clave. “Y los proveedores españoles somos muy conscientes, de ahí la alta inversión en I+D+i de nuestras empresas  y la fuerte implicación de nuestros asociados en el desarrollo del vehículo conectado y electrificado, la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial, la seguridad o el aligeramiento, entre otras muchas soluciones tecnológicas”, concluyó María Helena Antolin.

Ayudas a la innovación para el sector

El evento fue inaugurado por el Secretario General de Industria y Pyme, Raül Blanco, quien resaltó la capacidad innovadora de la cadena de valor de automoción que tenemos en nuestro país, que están desarrollando tecnologías y sistemas para que los vehículos sean cada vez más eficientes, conectados y automatizados. “SERNAUTO y sus empresas son un gran ejemplo de innovación”, afirmó.

En su intervención, Raül Blanco anunció la inminente publicación en el BOE de la convocatoria de ayudas a proyectos industriales de I+D+i en la industria manufacturera. De los 65 millones aprobados, 20 millones estarán reservados para el sector de automoción. Además, destacó la necesidad de poner en marcha cuanto antes medidas para reducir la edad media de los vehículos en España.

 

Norauto abre un nuevo centro en Alfafar (Valencia)

Norauto Alfafar

Norauto ha inaugurado un nuevo centro en la localidad valenciana de Alfafar, con lo que alcanza la cifra de 14 talleres en la Comunidad Valenciana —9 en la provincia de Valencia, 2 en la de Castellón y 3 en la de Alicante— y 89 en España.

El nuevo autocentro, ubicado en el número 24 de la Avenida Pep de l’Horta del Parque Comercial Alfafar Parc, cuenta con 250 metros cuadrados de tienda y 395 metros cuadrados de taller con un total de 6 boxes completamente equipados.

La compañía celebra la inauguración con una campaña especial de apertura en sus autocentros de Alfafar y Sedaví. Del 21 de octubre al 20 de noviembre, los clientes podrán disfrutar de 25 euros de descuento directo al cambiar los cuatro neumáticos y realizar un servicio de alineación. Asimismo, quienes cambien dos neumáticos tendrán 10 euros de descuento directo.

Driver&Autia: éxito de participación de socios en las primeras reuniones regionales unificadas

Driver y Autia
José Ramón Arnó, director de la red Driver, se dirige a los socios durante una de las reuniones regionales unificadas con la red Autia.

El pasado 24 de julio, ‘EuroPneus’ informaba de un bombazo informativo estival en el sector: “¡Las redes de talleres Driver Center y Autia se alían “para reforzar sus proyectos independientes”! Dicho y hecho. Sí, porque sin demora, tras el verano, Driver y Autia acaban de oficializar el gran éxito de participación de socios en sus primeras reuniones regionales unificadas, llevadas a cabo este mes de octubre en seis diferentes sedes: Barcelona, Zaragoza, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla y Alicante.

Las Centrales de Driver Center y Autia destacan que “estos encuentros han servido para presentar la nueva estructura y cartera de proveedores, además de repasar el estado del mercado y las diferentes herramientas digitales y campañas a su disposición a corto y medio plazo. La trascendencia de estos primeros encuentros unificados Driver y Autia ha incentivado la participación masiva de los Socios, registrando en todos ellos una gran asistencia. La Central ha aprovechado esta ocasión para presentar ante ellos y ellas la nueva estructura directiva y la cartera de proveedores conjunta de la que ya pueden beneficiarse. Además, Pirelli impartió una charla específica en la que mostraba las nuevas campañas para el final de este ejercicio y el inicio del siguiente”.

Asimismo, añaden que “cada encuentro ha servido, además, para desvelar la situación del mercado y su porvenir inmediato, además de repasar las herramientas digitales que Driver Autia pone a disposición de los Socios para hacer su operativa diaria más eficiente. El equipo de la central Driver y Autia ha presidido todos los encuentros, atendiendo las necesidades particulares de los Socios y recogiendo propuestas de mejora para el óptimo funcionamiento de la Red. Todos los participantes también han aprovechado la ocasión para intercambiar experiencias y compartir aprendizajes conjuntos en un entorno amable y relajado que ha sido especialmente valorado por los asistentes”.

Hay que recordar que al anunciar su alianza, Driver y Autia resaltaron que la firma del  convenio de colaboración no alteraba la independencia de ambas redes y “ofrecerá sinergias positivas y mejorará la cobertura y el servicio al usuario final. Este acuerdo, que lleva meses fraguándose con el beneplácito de ambos consejos de administración y la aprobación de los socios independientes de ambas redes, genera el grupo de talleres autónomos e independientes más importante del sector del neumático, con cerca de 300 puntos entre España, Andorra y Portugal”.

Entonces, José Ramón Arnó, director de la red Driver, subrayaba la relevancia de la noticia: Con este compromiso crecemos hasta situarnos en el escalafón más alto de las redes de talleres en nuestro entorno y nos prepara para los nuevos modelos de negocio y los cambios que llegarán al mercado”. Por su parte, Quico Bolufer, presidente del consejo de administración Autia, apuntaba: “Este importante acuerdo garantiza que los talleres independientes de nuestro país gocen, de este modo, de protección y una gran fuerza para afrontar el futuro”.

(Lea aquí más noticias de Driver Center y Autia publicadas por EuroPneus)

¡Driver Center y Autia se alían “para reforzar sus proyectos independientes”!

El taller Driver Center ‘Jordi Boxes’ (Tárrega, Lleida) renueva sus instalaciones

El taller Driver Center ‘Vulcanizados Bujaraloz’ (Zaragoza) sopla las velas de su 40º aniversario

Driver Center identifica el taller ‘Neumáticos El Ceña’ (Totana, Murcia) en busca de “alinear la imagen con la calidad de sus servicios”

El taller ‘Sird Auto’ ya luce los colores corporativos de Driver Center en Guadalajara

Driver Center hace historia al incorporar a ‘N Líder-Nac Amaro’, primer taller asociado en Portugal y la red ya cuenta con 194 centros abanderados en la Península Ibérica

‘Motor Marian’ ya luce los colores corporativos de Driver Center en Santa Coloma de Cervelló (Barcelona)

Driver Center oficializa el nombramiento de Álex Vilalta como nuevo director de marketing

Driver Center celebra en mayo seis reuniones regionales de talleres asociados, presididas por su nuevo director José Ramón Arnó

‘Jusabi Motor’ ya luce en Vitoria los colores de Driver Center

Driver da la bienvenida a ‘Ebrocenter’, nuevo taller en Zaragoza, y la red ya suma 195 centros en España

El taller ‘Vulcanizados Bujaraloz’ (Zaragoza) estrena la imagen corporativa de la red Driver Center

¡Rueda de cambios en Pirelli!: David Pallarés, director de marketing en España y Portugal; José Ramón Arnó, director de Driver Center, y Jaime Moncosí, director de Omnia Motor

La empresa Auto Center ficha por Driver y suma sus seis autocentros en la Comunidad de Madrid

Driver Center felicita a su taller asociado ‘Centro Técnico Comercial’ (Zaragoza) por su ¡90ºAniversario!

Driver Center celebra su Convención 2019 en Valencia con 150 participantes y bajo el lema ‘Comprometerse para crecer’

‘Rodand’, taller “referente” Driver Center en Andorra, ya luce los nuevos colores corporativos de la red

Serca espera crecer este año un 3,5% en facturación y un 8% en compras a proveedores homologados

Serca espera crecer este año un 3,5% en facturación y un 8% en compras a proveedores homologados, según anunció su Director General, Lluís Tarrés, en el transcurso del XXX Congreso del grupo, que tuvo lugar el pasado 17 de octubre, en Madrid. El evento, que se celebró en el Hotel NH Collection Eurobuilding bajo el lema “Generación Serca”, reunió a unos 300 profesionales, entre socios del grupo, proveedores, asociaciones y prensa del sector. Las ponencias y debates se centraron en analizar la transformación que está experimentando el sector de la automoción.

Volviendo a los resultados, la compañía espera cerrar el año con unos ingresos de 395 millones de euros y unas compras a sus proveedores homologados de 168 millones de euros. A cierre de septiembre, Serca acumulaba ya unas compras a proveedores de 120 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo de 2018.

El grupo crece en compras y facturación y lo hace también en cuota de mercado. “Serca es uno de los grupos motores del sector multimarca. No es que lo diga yo; lo dicen los números”, afirmaba su presidente Agustín García en la apertura del Congreso. En su intervención dejaba el dato de que la cuota de mercado de Serca había pasado del 10,54% en 2013 al 12,21% de 2017, y de que en 2018 todo apuntaba a que se incrementaría aún más a pesar de contar con menos socios y de la pérdida de zonas de penetración por el cierre de socios en Zaragoza y Granollers (Barcelona).

Serca cuenta en la actualidad con 64 socios accionistas, de los que 60 son socios activos; con 230 puntos de venta y con 1.348 talleres en redes propias. Tiene 16 proveedores preferentes, 160 proveedores homologados y trabaja 64 familias de producto. En total son 228 las marcas que distribuye, a las que habría que sumar tres marcas blancas.

Los embragues son la familia de producto más importante y representa el 13% de las compras del grupo. Le siguen en importancia frenos y filtros, con un 9% cada una y distribución con un 8%. Los neumáticos siguen en el sexto lugar de este ranking de compras, al mismo nivel que las baterías, con un 7%. A destacar también que la maquinaria representa ya el 4% las compras, siendo una de las familias de producto que más crecen.

 

Por marcas, la firma de embragues LUK se sitúa este año también en primer lugar; la marca blanca Serca asciende a la segunda posición de la que desplaza a los filtros Mahle. Dayco, Bosch, INA, Contitech, Roadhouse, Valeo y ENI completan el top ten de marcas con más compras acumuladas del grupo en lo que llevamos de año. Como curiosidad, no está de más señalar que Bridgestone, junto con Talosa y BrainBee son las marcas con mayor crecimiento porcentual en las compras de Serca.

Futuro complicado para la posventa independiente

Son cifras que hablan de la buena salud de un grupo que sigue invirtiendo en su futuro. En los últimos cuatro años, la central ha pasado de contar de 8 a 26 personas. Además ha agrupado todos sus servicios de soporte al taller en el departamento NEXT y ha comprado nueve vehículos para realizar formaciones técnicas, incluyendo un Tesla para que los talleres de sus redes no se queden atrás en el reto a futuro que representa el vehículo eléctrico.

El coche eléctrico estuvo presente en prácticamente todas las intervenciones del Congreso, si bien quedó patente que los vehículos de combustión tienen aún mucho recorrido. “El futuro es un coche híbrido, apuesto por ello. Pero hasta 2040 la mayoría de vehículos seguirán siendo de combustión”, aventuró sobre este punto Carmelo Pinto, Gerente de Serca.

Tras años de crecimiento continuado, el futuro pinta complicado para el sector independiente, ya que el tramo de edad de los vehículos que conforman el grueso de su negocio se va a corresponder con los años de caída de matriculaciones de la última crisis. “Vienen menos clientes y más coches low-cost”, pronosticó Lluís Tarrés. “Vamos a tener unos años muy ‘jodidos’, acordaos de lo que os digo. Todo lo que ganemos es porque se lo vamos a quitar a otro”, había advertido antes Carmelo Pinto con su habitual franqueza.

La solución pasa por abrirse a nuevas fuentes de negocio —se señaló al renting, como sector al alza, por ejemplo—, la formación, la digitalización… Y en ese camino se reclamó una vez más la colaboración de los fabricantes de componentes. “El mercado del recambio creció un 4,6% en 2018. Los talleres independientes representan el 57,5% del mercado de posventa. Esto significa que los distribuidores somos un puente importante entre el fabricante y el taller”, recordó Agustín García.  “Contamos con vosotros. Necesitamos llegar a acuerdos que nos permitan estar en el mercado. Debemos ayudarnos mutuamente”, concluyó su intervención Carmelo Pinto, dirigiéndose a los fabricantes de piezas.

Neumáticos ‘all season’ + invierno: El boom de los ‘cuatro estaciones’ hace boom en los de invierno (Reportaje)

NEUMÁTICOS ALL SEASON

Como decíamos hace un año, en un mercado español de reposición de neumáticos que rueda a la baja en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), todo el canal ha encontrado una veta de ventas con volumen y valor: las cubiertas ‘cuatro estaciones’, todo tiempo o, en argot, ‘all season’ de su denominación en inglés. No en vano, los neumáticos cuatro estaciones aceleran imparables desde 2016, cuando las ventas al canal en consumer se elevaron a unas 415.000 unidades; en 2017 crecieron un 18% hasta superar las 490.000 cubiertas, y en 2018 se dispararon ¡un 46%! hasta rondar los 715.000 neumáticos, según los datos de Europool. Ahora, en 2019, a cierre de agosto, mientras el conjunto de consumer cae un 3%, las ventas de cubiertas ‘all season’ acumulan una subida del 37% y casi 510.000 unidades. Sin embargo, el boom de los neumáticos ‘cuatro estaciones’ está empezando a hacer boom en las cubiertas de invierno: si en 2018 subieron un 12% en consumer hasta unas 515.000 unidades, a cierre de agosto de 2019 caen un 18% con unas 145.000 cubiertas, según Europool, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en el último número de septiembre. Pasen y lean.

En este contexto, al analizar el boom de los neumáticos ‘all season’ en el mercado español de reposición, los especialistas de Bridgestone reconocen que “los esfuerzos que el sector viene haciendo en los últimos años en materia de I+D están dando sus frutos. La popularización de los neumáticos all season es, sin duda alguna, un síntoma de ello. La oferta es cada vez más amplia y ofrece unas prestaciones cada vez mejores. Si a dicho alto nivel de calidad e innovación, le sumamos la inestabilidad atmosférica que venimos experimentando no solo en España, sino en toda Europa durante los últimos años, nos encontramos ante dos grandes factores que han determinado el despegue de los neumáticos all season. Ahora, los conductores buscan la tranquilidad y el mayor rendimiento al volante garantizados en todo momento, sea con lluvias imprevistas, fuertes rachas de viento o largas épocas de sequía”.

Por su parte, los expertos de Cooper consideran que “Estos datos demuestran que este nuevo segmento ha llegado para quedarse. Es más que una moda. Es indudable que los all-season ofrecen unas prestaciones que, para una meteorología como la nuestra, encajan perfectamente. No debe olvidarse tampoco el esfuerzo que hemos hecho fabricantes y administraciones para concienciar a los usuarios sobre la conveniencia de usar neumáticos con prestaciones adecuadas a la época del año. Así, los all-season han resultado ser una solución para quienes no pueden hacer el doble cambio anual de neumáticos o quienes gustan de circular sabiendo que sus neumáticos responderán ante cualquier condición meteorológica. La amplia oferta de estos productos y su rápida puesta a disposición en el mercado por fabricantes como Cooper facilita también el acceso a estos productos, puesto que el usuario ha podido elegir la opción (verano, invierno, all-season) que más se ajusta a sus necesidades. para el consumidor, el neumático all-season es un producto muy interesante: presenta la comodidad de evitarse el cambio estacional de neumáticos, con los inconvenientes que conlleva el almacenaje del juego reemplazado, y mantiene prestaciones similares a los neumáticos de verano o invierno. Esto representa tener seguridad durante todo el año. Es un verdadero 2 en 1. Para nosotros, los fabricantes, este segmento representa una nueva fuente de valor, que viene a enriquecer un mercado ya muy maduro. Aunque producto de verano siga dominando claramente el mercado, el consumidor tiene ahora una nueva opción.”

Desde Continental, a su vez, analizan que “el segmento AllSeason tiene una evolución de mercado de dos dígitos pesando un 5% del mercado total. Reconocemos que los neumáticos AllSeason, son un segmento cuyo interés por parte del usuario final está en crecimiento, y cuya tendencia se mantendrá durante el año. Entendemos que AllSeason es un solución intermedia entre invierno y verano, que aporta un plus de seguridad en la conducción durante todo el año y que al igual que los neumáticos de Invierno suponen una alternativa a las cadenas por su doble marcaje. Recordar que Continental recomienda neumáticos de invierno en invierno y neumáticos de verano en verano. Tanto el neumático de invierno como de AllSeason se caracterizan por ser un producto Premium principalmente. Las dimensiones estrellas en turismo en invierno son 195/65R15 T, 205/55R16 91H y 185/65R15 T, mientras que las principales de los neumáticos todas las estaciones son 205/55R16 94V, 205/55R16 91H y 225/45R17 94W”.

Los profesionales de Pirelli explican que “el mercado español está, progresivamente, abriendo la mente a nuevos tipos de cubiertas. Y esto vale tanto para los neumáticos todo tiempo como para los de invierno, que no dejan de ganar adeptos. Estas nuevas tendencias van, poco a poco, implementándose en los talleres y llegan a los principales segmentos de vehículos de nuestro país, desde los SUV a turismos y, aunque en menor medida, furgonetas. Los datos de 2018 y 2019 nos muestran una evolución positiva, con el citado incremento del 37% que apuntaban, equivalente a un repunte superior a las 100.000 cubiertas. Esta circunstancia viene dada por la ampliación de gama que estamos llevando a cabo las principales firmas, entre las que se incluye Pirelli, y la buena recepción por parte de los consumidores finales, que las valoran especialmente en términos de fiabilidad y seguridad. La progresión del sell out de 2017 a 2018 (no disponemos datos de 2019) registra un incremento superior a las 10.000 unidades, logrando una evolución de las 40.000 a las 50.000 piezas de un año a otro. Desde nuestra perspectiva, confiamos que este repunte en las cubiertas todo tiempo se mantenga gracias a la mayor concienciación de los consumidores. Este tipo de cultura se va implantando progresivamente en España, al igual  que ocurre en los neumáticos de invierno, y también viene de la mano de un incremento de su recurso como equipo original en numerosos modelos”.

Desde NEX, distribuidor exclusivo de marcas como Maxxis o Kleber, afirman que “no consideramos el neumático All Season una moda, sino un producto que surge para cubrir una necesidad específica del mercado. En países como España, donde los veranos suelen ser secos y con altas temperaturas y los inviernos son suaves con precipitaciones y nevadas esporádicas, el neumático All Season es una solución económica para el usuario. El crecimiento que presenta el mercado se debe al énfasis de los fabricantes por incorporar este segmente en su portafolio, con un continuo desarrollo de gama y medidas que fortalecen su portafolio de producto. Aún cuando el crecimiento de All Season es importante, notamos que hay una ligera desaceleración con respecto al ejercicio de 2017 y 2018: sin duda, está sufriendo también la caída del mercado.  Sin embargo, los fabricantes europeos, que en gran medida son los que tienen mayor peso en este segmento, están desarrollando su portafolio con nuevas medidas y modelos que permite que aún veamos este crecimiento”.

Sin embargo, Goodyear Dunlop reconoce el boom: “El mercado de neumáticos de todo tiempo no ha dejado de crecer desde 2016 y la previsión es que lo siga haciendo en los próximos años. Es un mercado que partía de una presencia muy pequeña, casi inexistente, en el mercado español aun siendo este un mercado interesante para su comercialización por el contraste de clima que le caracteriza entre otras cosas.Todo tiempo ya representa en torno al 6% del volumen del mercado y un 8% del valor, y crece en todos los segmentos claramente por encima de los dos dígitos. Podemos destacar el crecimiento tanto en 4×4/SUV como en furgoneta, segmentos que, por tipo de vehículo, al igual que en verano, crecen más que turismo. El crecimiento de mercado se da tanto en el Sell In como en el Sell Out: cada vez hay más consumidores que conocen la categoría, la prueban y repiten, la presencia en Equipo Original de los vehículos (donde Goodyear destaca) aumenta y, por lo tanto, va a existir también una reposición natural de los mismos que hará aún más conocida la categoría. 2019 continúa en la misma línea que años anteriores: no frena, con tendencias similares en los segmentos y con las marcas Europool, y en especial Premium, siguiendo representando en torno al 85% del mercado todo tiempo. Aunque el mercado Sell Out de todo tiempo está presente durante todo el año (a diferencia del de invierno, que está más concentrado en pocos meses), ahora llegan los meses más altos para el mismo, y seguro que veremos de nuevo crecimientos sobre crecimientos”.

Hankook también destaca, respecto al acelerón imparable de las ventas de neumáticos ‘all season’ que “son crecimientos muy positivos en todos los segmentos: en turismos crecimos en el año cerca de un 50%; en SUV, alrededor de un 10%, pero donde especialmente han aumentado las ventas de este tipo de neumáticos es en industriales ligeros, donde se han cuadruplicado sus ventas. Desde Hankook  creemos que el incremento de ventas de los neumáticos allseason se debe a su versatilidad. Asimismo, las campañas de comunicación de algunas marcas,  así como que algunos modelos  de automóviles monten como equipo original neumáticos all season, hacen crecer el reconocimiento de este producto y, sobre todo, la consciencia de sus prestaciones, convirtiéndole en un producto muy a tener en cuenta por parte del cliente. Para finalizar, el esfuerzo que estamos haciendo las marcas en lanzar nuevos productos los hace más accesibles a todo de tipo de vehículo”. En cuanto a la evolución en 2019, resaltan que “lo sorprendente es que en el acumulado de agosto 2019, el segmento donde más crece el neumático all season es el industrial ligero, con más del doble; en SUV, cerca del 45% y en turismo, más del 30%”.

Nexen reconoce que los neumáticos cuatro estaciones “ciertamente están de moda: ha habido una gran inversión en publicidad y formación a los profesionales y usuarios, destacando las bondades del neumático cuatro estaciones y esto tiene un reflejo en el mercado. Todos los fabricantes hemos puesto mucha atención a este segmento dentro de un mercado maduro, y es el segmento que está dando datos positivos vs. las dificultades del resto; y seguirá con esta tendencia positiva en los próximos años, ya que no ha tocado techo. Los fabricantes estamos mejorando la gama y ampliando medidas para poder tener una oferta lo más completa posible. Los datos de Europool a cierre de agosto de 2019 no son positivos: la situación global de la economía y la propia situación de España, añadiendo la crisis de la industria de automoción, están lastrando al mercado. El único segmento que sube es el de ‘all season, impulsado por la versatilidad de sus características y prestaciones”.

En Yokohama comentan que “en nuestro caso, nuestro crecimiento ha sido mucho mayor, pero al haber introducido la gama el año pasado, no podemos sacar conclusiones de mercado si utilizamos solo nuestra experiencia. Desde luego, estamos muy satisfechos con el resultado que estamos obteniendo”.

En Kumho, asimismo, analizan que “después de encadenar varios años con un crecimiento tan pronunciado es posible que no estemos ante una moda sino ante un producto que ha venido para quedarse. En turismo, es un producto con una cuota de mercado importante que seguramente vaya contagiando a los segmentos de furgoneta y 4×4-SUV”. Sobre el imparable acelerón en 2019, añaden que  “al ser un crecimiento tan fuerte, dentro de un mercado que no crece, se produce una canibalización en las ventas del resto de productos en todos los segmentos del neumático”.

Desde Nokian reconocen que “sin duda, estamos ante un claro cambio de tendencia en el mercado, un cambio impulsado también por la receptividad del cliente final a este tipo de producto, que añade un valor al neumático como producto relacionado con la seguridad y la comodidad. Todavía estamos hablando de cifras muy bajas en comparación con el neumático de verano, esto nos hace prever un crecimiento continuado en este segmento en los próximos años. El crecimiento en todas las gamas es imparable, aunque en porcentaje el aumento es muy alto, a nivel cantidades no es un avance demasiado espectacular, 225.000 unidades mas en 2018, respecto a 2017. Teniendo en cuenta que el mercado permanece estable, vemos que el mercado all season crece a costa del mercado de verano y en menor medida a costa del mercado de invierno. A nivel sell in y sell out vemos que las cifras van muy paralelas, pues es un mercado en aumento y menos estacional que el neumático de invierno. Esto crea una situación sana de rotación de stocks en los distribuidores. Analizando por segmentos, a nivel PCR el neumático all season tiene un peso de casi un 5% en este segmento hasta fin de agosto de 2019, el año pasado su peso era de un 3,5%, en el mismo periodo de tiempo. Claramente sigue un aumento que se consolidará en una cifra todavía por determinar. 4×4/SUV all season ya supone un 7,5% del mercado en este segmento, cuando el año pasado rondaba el 5%. Tiene sentido que en este segmento el porcentaje de mercado que se consolidará en un futuro, será mayor que el segmento de PCR, debido a la tipología de uso de los vehículos SUV. Respecto a LTR el avance porcentual de peso en este segmento, también es importante, 4% a final de agosto de 2019, cuando el año pasado se situaba en un 2% en el mismo periodo de tiempo, aunque a nivel de unidades no tenga un gran peso, si comparamos con los anteriores segmentos”.

Grupo Zenises afirma que “hemos percibido esos datos así como el  interés en el mercado de Iberia por el consumidor nacional en la demanda de este modelo de neumáticos. En nuestras marcas (Westlake, Z y T) ofrecemos una gama en turismo muy completa, y en la actualidad estamos enriqueciendo la misma en los canales de neumáticos de furgoneta, 4×4 y SUV . Hemos experimentado el interés en nuestros partners por comprar estos neumáticos, siendo los neumáticos de invierno los perjudicados. Al mismo tiempo el consumidor y dependiendo de la zona del territorio nacional, opta por este tipo de neumático y las ventajas que ello le supone.”

Para Zafco (Zeetex y Toyo), “Los neumáticos all season se han popularizado debido a sus polivalentes características, ya que incorporan tecnología a medio camino entre el neumático de verano, de invierno, y de lluvia. Se elimina así la necesidad de cambiar en invierno los neumáticos de verano, y de esta manera el usuario tiene sólo un juego de neumáticos y sabe que en cualquier condición climatológica va a rodar seguro.La popularización de los mismos, ha extendido la gama dimensional tanto a turismos como a 4×4 y furgonetas”. Sobre el continuo aumento en 2019, lo ven como “un incremento normal si tenemos en cuenta que se ha hecho un hincapié publicitario importante dentro del sector, y los precios en comparación con un neumático de verano, no oscilan mucho”.

Por su parte, los especialistas de Eurotyre, distribuidores exclusivos de marcas como Infinity y Achilles, reconocen que “es una realidad el incremento de las ventas de este tipo de cubiertas. En Eurotyre se vendió en 2018 este reparto: Turismo, 20%; Furgoneta, 40%  y 4×4-SUV, 40%. En 2019  las ventas han registrado una subida también con el mismo reparto porcentual por categorías. En cuanto al valor, pensamos que las premium tienen un 45%; las Quality, un 35% y las budget, un 20%. Creemos que seguirán creciendo la demanda y ventas de las cubiertas all season”.

Neumáticos ‘All Season’ vs. invierno: ¿canibalización?, evolución dispar…

Como decimos, los datos de Europool demuestran que el boom de las ventas de neumáticos cuatro estaciones en España están haciendo boom a las ventas de cubiertas de invierno. Reiteramos:  a cierre de agosto de 2019, los ‘all season’ acumulan una subida en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) del 37% hasta unas 510.000 unidades (por ejemplo, más que durante todo 2017: 488.600 unidades), mientras los de invierno sufren un patinazo del 20% con uns 145.000 unidades.

No obstante, sobre si los neumáticos ‘all season’ están canibalizando ventas , la mayoría de los expertos coincide en que sí a los ‘winter’, aunque algunos también apuntan que a los de verano. Así, unos reconocen que “a primera vista sí que podríamos decir que el ‘boom’ de los neumáticos ‘all season’ se ha dejado notar en la participación de la categoría invierno en el mercado”, y otros responden rotundos: “Sí, evidentemente impactan en las ventas de los neumáticos de invierno”, “el neumático cuatro estaciones está canibalizando el mercado de invierno… y al de verano, pero en menor medida”, aunque otros matizan que “es cierto que la oferta ‘all season’ ha podido morder cuota a los neumáticos de invierno, especialmente en aquellas zonas de nuestro país donde los inviernos no son especialmente crudos, pero cuando hay necesidad de prestaciones invernales, cuando está en juego la seguridad, los ‘all season’ no pueden sustituir a los neumáticos de invierno”, y otros rematan sentenciando: “Es una cuestión de “cambio de cromos”, ya que el usuario que antes utilizaba neumáticos de invierno con un uso “no extremo” (usuarios que viven en zonas donde es fundamental montar un neumático de invierno), han cambiado aquel por el all season por facilidad de gestión, ya que no tiene que buscar donde almacenar sus neumáticos de verano en la época invernal, y viceversa”.

No obstante, otros expertos defienden que “nuestra impresión es que no se está produciendo un fenómeno de canibalización con las cubiertas de invierno, sino con las de verano, aunque en un pequeño porcentaje. Los usuarios de neumáticos winter son muy fieles a este tipo de producto y los siguen usando sin considerar alternativas. En cambio, en regiones que hasta ahora confiaban mayoritariamente en cubiertas summer, algunos usuarios están empezando a cambiar de cultura de uso del neumático, de la mano de los todo tiempo”. Y otros  explican: “Sí, los neumáticos all season están canibalizando sobre todo a los de verano. Si un segmento del neumático crece exponencialmente en un mercado que lleva varios años encadenando un crecimiento plano, significa que las ventas de ciertos modelos están decreciendo. La evolución dispar corresponde a las diferencias climatológicas que existen en España entre norte y sur. Los neumáticos winter apenas tienen mercado en el sur del país y en el norte, depende de la zona y de la climatología. Los neumáticos all season, por su parte, tienen cabida en todo el territorio aunque en la mitad norte puedan tener más cuota de mercado”.

Importaciones, evolución del mix, argumentos de venta, tendencias…

A rueda de la canibalización ‘all season’ vs. neumáticos de verano e invierno, y sobre si el aumento de las importaciones de marcas ‘made in…’, que han ampliado su oferta con gamas winter y cuatro estaciones, está quitando cuota a las marcas ‘made in Europool’, la mayoría de los expertos consultados reconoce que “las marcas  ‘made in…’ están adaptándose a las tendencias europeas, es lo que demanda el mercado. Pero el desarrollo del portafolio en segmento Budget es mucho más lento. Dentro de este segmento, en el que más invierten las marcas es el de los neumáticos de trabajo (furgoneta)”.

No obstante, la mayoría coincide en que no están restando ventas a las ‘marcas Europool’: “Por ahora, según nuestros datos, las marcas ajenas a Europool se encuentran en valores negativos, con una reducción del 10%, aproximadamente.  Si bien los productos asiáticos han mejorado ligeramente sus prestaciones, en el caso de unos productos tan especializados como son all-season e invierno, los productos europeos siguen estando muy por encima de aquellos, por lo que no suponen una gran amenaza. Su punto fuerte sigue siendo el precio. No pueden competir en rendimiento y para unos productos en los que es especialmente importante la seguridad, el consumidor exige las máximas prestaciones. El mercado de invierno y todo tiempo sigue estando claramente liderado por las marcas Europool, que en invierno vienen a representar en torno al 75% y el 85% en todo tiempo. No vemos cambios significativos en las dinámicas, si bien, de haber algo de crecimiento de las marcas por fuera de Europool, se daría más en el mercado de invierno que en el de todo tiempo”.

En cuanto al valor y la evolución del mix de marca (Premium, quality y Budget) y de producto, tanto en ‘all season’, como en invierno, durante 2018 y lo que llevamos de 2019, los especialistas detallan que “el análisis global del mercado a nivel de mix de marca refleja una tendencia estable, con un ligero incremento, de las marcas premium, contra un descenso cercano al 8% de las middle y de un 3% en el caso de las Budget. Por medida de llanta, se mantiene la tendencia del mercado en los últimos meses y ejercicios, con un crecimiento a doble dígito de las llantas de 18” y superiores (superior al 16%), un repunte notable (3%) de las de 17” y la tendencia a la baja de las cubiertas de 16” e inferiores. Enlazado con ello, la incorporación de tecnologías del neumático (Run Flat, PNCS, Seal Inside…) también experimenta una notable mejora. Si nos detenemos en particular en los neumáticos de invierno, las marcas Premium capitalizan el mayor porcentaje del pastel, si bien la evolución anual apunta un importante repunte de los fabricantes budget contra el descenso notable de las marcas middle y Premium. En lo que respecta a las cubiertas todo tiempo se registra un reparto del mercado similar, si bien con porcentajes aún más favorables a los fabricantes Premium”.

Sobre las principales diferencias (precio, incluido) y argumentos de venta que deben tener bien claros los profesionales del taller a la hora de recomendar los neumáticos de invierno o los ‘cuatro estaciones’, los expertos coinciden en resaltar que “el principal argumento es que son productos distintos, para necesidades distintas, que coinciden en algunos puntos. La meteorología es el factor clave para que el profesional recomiende uno u otro producto. Con inviernos duros y largos, con temperaturas bajas y abundante nieve y hielo, el taller deberá aconsejar el neumático de invierno que, en estas circunstancias, ofrece unas prestaciones más apropiadas. Mientras, con estaciones no tan crudas, es más adecuada la versatilidad del all-season. En cualquier caso, la seguridad es siempre el punto clave”.

Además, unos añaden que “más allá del precio, donde la gama All Season ahorra un juego de neumáticos, siempre hay que considerar la normativa de circulación en condiciones de invierno extremo como conductor de la venta. La recomendación de compra debe ser impulsada por el tipo de uso que se le dará al neumático”, y otros enfatizan que los talleres “tienen que conocer el tipo de vehículo y el uso que se va a dar. Insistimos en que es una solución ideal para los conductores que viven en zonas templadas, donde los inviernos pueden ser suaves, pero tienen condiciones meteorológicas muy impredecibles. Los ‘all season’ canibalizan a las cubiertas de verano y de invierno según las zonas, pero el profesional debe aprovechar este tipo de neumático para VENDER y no sólo despachar”.

A la hora de avanzar las tendencias del mercado español de reposición de neumáticos 4 estaciones e invierno, en cuanto a medidas, códigos, llanta, tecnología…, los especialistas del sector señalan que “la tendencia a nivel de medida en neumáticos de invierno y todo tiempo mantiene la línea de otros segmentos, con un repunte notable de las medidas de 17” y superiores en la comparativa 2018 versus 2019. A nivel de códigos de velocidad, la tendencia también se eleva, y aunque algunas referencias “H” mantienen el tipo, el orden de best sellers va decantándose hacia códigos “V” o “Y”. Por medidas, el ‘estrellato’ de la 205/55R16H va cediendo terreno a favor de otras referencias, como 205/55R17 y 215/55R18”. Como broche, y sobre el pronóstico de estos segmentos para el cierre de año, los expertos reconocen que “ahora que comienza la temporada de más demanda de este tipo de neumáticos, esperamos que se mantenga el 37% de crecimiento acumulado a cierre de agosto. Respecto a los neumáticos de invierno, aspiramos a mantener la misma progresión registrada en todo 2018, si el tiempo y la situación económica acompañan”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL NÚMERO DE SEPTIEMBRE DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos Dos Ruedas: acelerón del 8% con valor (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: cosecha del 10% (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

 

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, suma cuatro nuevos centros y ya supera los 75 asociados en España

Nex y Maxxis, y Boxxes

Boxxes, la red de talleres especialistas del neumático nacida en 2017 fruto de la alianza entre Maxxis y NEX, sigue pisando el acelerador en su proceso de expansión y acaba de anunciar cuatro nuevas incorporaciones en los últimos tres meses, a saber: ‘Neumáticos Sanjo’, ‘Ruedas Rápidas’, ‘Neumáticos Manolo y Antonio’ y ‘Pastrana Motor’. Así, desde NEX precisan que Boxxes cuenta hoy con más de 75 talleres en España y avanzan que la nueva web de la red ya está en la parrilla de salida, a punto de comenzar a rodar.

La Central de Boxxes recuerda que “Maxxis, fabricante de origen taiwanés, actualmente ocupa el décimo puesto en el ránking mundial de productores de neumáticos” y destaca que el objetivo de la red es “crear una comunidad de profesionales especialistas del neumático, que encuentren en la red un proyecto a largo plazo y un aliado que contribuya a impulsar sus negocios en base a una relación de cercanía, confianza mutua y apoyo con un producto de gran calidad y competitividad para garantizar la rentabilidad del taller en un entorno cada vez más competitivo”.

Los responsables de Boxxes subrayan que “la propuesta de valor que reciben los asociados se renueva permanentemente con el propósito de apoyar a sus miembros en el desarrollo de su negocio y la fidelización de los clientes finales. En 2019 las mejoras realizadas se trasladaron tanto a nivel de producto, donde se ha lanzado el modelo 4×4 Mud Trepador y se ha introducido la gama de neumáticos de camión Maxxis muy esperada por los asociados para poder ofrecer un servicio integral; a nivel de precio, donde los miembros de la red gozan de condiciones preferenciales; y a nivel de marketing, por la multitud de herramientas, materiales y apoyo que se ponen a disposición del taller. Recientemente la red ha lanzado el Brand Center de Boxxes y Maxxis, con el objetivo de facilitar a sus miembros el acceso a materiales de marketing de la marca y a la tienda de merchandising donde encontrar productos que contribuyan a la fidelización del cliente final y, los últimos meses, cuatro talleres se han identificado con la imagen de la enseña: MDA, Elval Vicálvaro, Newmático y Mekanikauto”.

Asimismo, avanzan que “en el último trimestre del año se realizarán otras acciones con las que incrementar el reconocimiento de marca y la demanda por parte de los conductores para dirigir más tráfico al taller, como es el lanzamiento de la página web Boxxes, a fin de situar a la red entre una de las más relevantes del panorama nacional”.

(Lea aquí más noticias de Boxxes publicadas por EuroPneus)

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra su II Convención Anual en Granada participando 65 asociados

NEX-Boxxes: 23 talleres asociados a la red visitan la fábrica de Maxxis en Shanghai

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra “con éxito” su I Convención Anual en el Circuito de Ascari

La red de talleres Boxxes, impulsada por NEX y Maxxis, celebrará su I Convención el 4 de mayo en el Circuito de Ascari

NEX ya comercializa el nuevo Maxxis Victra Sport 5 UHP, con doce medidas en llantas de 17 a 19 pulgadas

NEX implanta la “compra rápida en 2 clicks” en su B2B

Maxxis presenta el Victra Sport 5, el nuevo buque insignia de la marca

 

Alliance ofrecerá una visita virtual a su fábrica de India a los visitantes de Agritechnica

Alliance visita virtual

Alliance Tire Group ofrecerá la posibilidad de realizar una visita virtual a su fábrica de India a los visitantes profesionales que se acerquen a su stand de Agritechnica. Gracias a un casco de realidad virtual, los asistentes podrán hacer un recorrido virtual de 360 grados y observar cómo se fabrican los neumáticos en la innovadora fábrica de Alliance en Dahej.

Inaugurada en 2015, la fábrica de Alliance en Dahej es una de las plantas de fabricación de neumáticos más modernas del mundo. Actualmente, cuenta con más de 1000 empleados y produce anualmente hasta 60.000 toneladas de neumáticos. En ella se fabrica toda la gama de neumáticos estándar y premium para los segmentos agrícola, forestal, portuario y construcción.

Los profesionales interesados en disfrutar de la visita virtual en 3D, solo tienen que acudir al stand C28 de Alliance Tire Group en el pabellón 4 del salón Agritechnica, que se celebrará en la ciudad de Hannover, Alemania, del 10 al 16 de noviembre próximos.

KYB actualiza su aplicación KYB Suspension Solutions

KYB Suspension Solutions

KYB ha actualizado su aplicación para smartphones KYB Suspension Solutions, que estrena ahora nuevas funciones como consejos técnicos pormenorizados y específicos acerca de los trabajos con la suspensión. Gracias a esta nueva actualización el operario del taller puede indicar la marca y el modelo del vehículo, el número de bastidor o el número de matrícula —actualmente solo disponible en algunos países— y se le mostrarán, en cada caso, los números de pieza KYB requeridos y un completo boletín técnico.

El boletín incluye un conjunto de ilustraciones para guiarnos paso a paso sobre la instalación de la pieza, así como las herramientas necesarias (y los ajustes de par pertinentes) y una estimación del tiempo necesario para completar el trabajo. Si KYB lo tiene disponible, proporcionará un video de montaje como referencia.

Esta última prestación es el resultado de los estudios realizados entre los técnicos europeos a los clientes, así como de las conversaciones mantenidas con el Departamento de Gestión de Producto de KYB Europe. El fabricante confía en que el señalar las herramientas necesarias permitirá a los talleres prepararse para el trabajo, demostrando que los ajustes de par pertinentes reducirán el riesgo de dañar los componentes por apretarlos demasiado. Asimismo, incluir el tiempo de montaje sugerido para cada trabajo ayudará a los talleres a dar las citas con una mayor precisión y la planificación será más eficiente.

Gratuita y disponible en 20 idiomas

KYB Suspension Solutions está diseñada para talleres y ya se ha descargado, a día de hoy, más de 7.000 veces en toda Europa. La aplicación tiene dos funciones originales que se unen a las nuevas instrucciones de montaje. La primera le permite al técnico aconsejar al conductor en relación a un trabajo en la suspensión. El técnico, tras una evaluación, introduce en la aplicación los “síntomas” que percibe del vehículo, adjuntando una imagen si fuera necesario. Con toda esa información, la App crea un informe específico acerca de la salud del vehículo, que se traduce en un mensaje de texto para el cliente, sin coste. Este informe contiene una opción de “llamada al taller”. Como promedio, el conductor hace clic en esta opción una de cada cuatro ocasiones.

La segunda función le permite al técnico tomar fotos del “antes y después” del trabajo realizado en la suspensión de un vehículo. La aplicación hace estas fotos y las añade a un informe acerca del vehículo, con un mensaje de texto sin coste para el cliente. El informe explica el trabajo realizado y el beneficio para el vehículo, mostrando las imágenes de los componentes viejos y de los recién instalados.

La aplicación KYB Suspension Solutions puede descargarse de manera gratuita y su uso no genera coste. Está disponible en 20 idiomas europeos y es totalmente personalizable, por lo que todos los informes enviados incluyen el nombre del taller, su número de contacto y su logotipo.

Kumho calzará en exclusiva el nuevo Kia Seltos en llantas de 16 a 18 pulgadas

Kumho

Kumho Tyre ha anunciado que será proveedor exclusivo de primer equipo para el nuevo SUV de Kia Motors, el Seltos, en llantas de 16 a 18 pulgadas, con sus neumáticos Solus TA31 y Solus TA91 Majesty9.

Los especialistas de Kumho precisan que el nuevo Kia Seltos, “recientemente lanzado en el mercado coreano y que llegará al resto del sudeste asiático a lo largo de la segunda mitad del año, es un SUV compacto de gama alta destinado a un mercado global. Desde su presentación, este automóvil, de robusto diseño, excelente rendimiento y línea audaz, ha recibido elogios por superar a sus rivales en todos los criterios”.

De cara al canal, Kumho detalla que “dado que las principales especificaciones para neumáticos del Seltos son en llantas de 16 y 17 pulgadas, Kumho ofrece su modelo premium, el Solus TA31, un neumático muy silencioso que supera a los neumáticos comparables en resistencia a la rodadura y proporciona unas excelentes prestaciones de conducción. Este neumático está disponible en una oferta dimensional que abarca desde las 14 a las 18 pulgadas. Esta amplia cobertura permite que el TA31 cumpla las diferentes necesidades de vehículos compactos, medianos y grandes, asegurando en todos los casos un rendimiento extraordinario. Su óptimo diseño de dibujo y la disposición de los bloques de la banda de rodadura minimizan el ruido, mientras que los bloques reforzados mejoran la manejabilidad y la frenada en seco. Además, los hoyuelos y los cuatro anchos surcos lineales en el centro de la banda de rodadura aseguran que el neumático evacúe el agua con mayor efectividad en carreteras mojadas”.

Asimismo, añade que “el Solus TA91 Majesty9, un modelo de 18 pulgadas lanzado el año pasado, es un neumático premium de altas prestaciones que ofrece una mayor comodidad y una rodada más silenciosa que su antecesor. Su avanzado compuesto mejora el confort de marcha y la frenada. Además, proporciona una mayor duración y permite una óptima presión de contacto al suelo, lo que se traduce en una mejora del 20% en resistencia a la abrasión y en frenada en carreteras nevadas, ofreciendo una mayor seguridad. Además, su óptimo diseño de bloque suprime el ruido con frecuencias específicas y su tecnología de armonía de sonido también contribuye a reducir el ruido al mejorar su dispersión. El flanco incorpora un holograma que cambia según el ángulo de la luz, mientras que la banda de rodadura tiene un dibujo sofisticado con diseños geométricos repetidos y curvas de apariencia moderna”.

Al respecto, Kim In Soo, vicepresidente senior de ventas de OE en Kumho, ha reconocido que “nuestra exclusiva gama de neumáticos en todas las dimensiones para el estratégico modelo de SUV de Kia, Seltos, es una oportunidad para mejorar la confianza del mercado en nosotros. Esperamos sinceramente que el Seltos domine el mercado de los SUV compactos tanto en Corea como en el resto del mundo. Continuaremos nuestros esfuerzos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con productos fiables de alta calidad”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE KUMHO PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Kumho renueva su acuerdo de comercialización con NEX Tyres tres años más

Kumho refuerza su Centro Técnico Europeo con el ‘fichaje’ de dos nuevos directivos

Kumho Tyre lanza cuatro nuevos neumáticos en China y retoma su proceso de internacionalización

Kumho Tyre arranca una nueva edición de su programa ‘Probadores Kumho’

Kumho, proveedor exclusivo en EO de la furgoneta premium Hyundai Solati con su neumático Portran KC53 en llanta 20”

Kumho echa a rodar su iniciativa ‘Un neumático de cine’

Los neumáticos de Kumho vuelven a dar la talla en los 70 vehículos de la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños 2019’ “sin pinchazos o reventones”

Arranca la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños 2019’ con neumáticos Kumho por quinto año consecutivo

Kumho, neumático oficial de la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños’ en Marruecos por quinto año consecutivo

Kumho Tyre afirma que ha cerrado 2018 como “fabricante líder en Corea por segundo año consecutivo con una cuota del 40,6%”

El Kumho Solus KL21, en primera monta del nuevo Mercedes Klasse G en la medida 265/60 R18 110H

Kumho renueva su patrocinio como “neumático oficial” del Tottenham Hotspur hasta la temporada 2020/2021

El neumático Kumho Wintercraft WP72, premio ‘Good Design’ en la categoría de diseño de producto

El Ecsta PS91, ‘pata negra’ de Kumho, homologado para primera monta del nuevo BMW Serie 5 en la medida 245/45 R18 XL 100Y

TNU presenta al gobierno de Montenegro su sistema de recogida y reciclaje de neumáticos para el posible desarrollo futuro en ese país

TNU

A petición del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), participó recientemente en unas Jornadas técnicas relativas a la responsabilidad ampliada del productor con el gobierno de Montenegro “para desarrollar este instrumento de la política comunitaria de residuos en su propio país para distintos flujos de residuos. Igualmente, la participación de TNU en estas jornadas se ha referido también a las distintas iniciativas de esta fundación medioambiental para fomentar la concienciación ciudadana en torno a la gestión de este tipo de residuos”, según informa TNU.

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU), el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de España y sociedad sin ánimo de lucro, informa que Javier de Jesús fue el encargado de explicar al detalle a una delegación del gobierno montenegrino la experiencia española, con motivo de unas jornadas organizadas por el MITECO dentro del programa de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (TAIEX) de la Comisión Europea.

El objetivo de estas jornadas, según explica TNU, “es mejorar la capacidad administrativa del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Turismo de Montenegro para crear sistemas de gestión eficientes para distintos tipos de residuos. Cabe señalar que, actualmente, Montenegro recicla sólo entre un 2-3% de sus residuos generados, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, y que el país balcánico tiene el objetivo de mejorar estas cifras para alinearse con los actuales objetivos de la política europea de residuos. El objetivo de TNU con esta labor de divulgación es exportar el modelo colectivo de gestión español y abrir nuevos mercados a las empresas nacionales de este sector”.

TNU
Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, posa en el stand de EuroPneus durante la pasada edición de Motortec.

Al respecto, el propio Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, ha resaltado que “una vez más, España demuestra que es todo un referente internacional en modelos de gestión de residuos y de responsabilidad medioambiental, y fundamentado, además, en el gran respaldo empresarial con el que cuentan entidades como TNU, que en la actualidad lo integran más de 200 empresas adheridas. Estoy seguro -añade Javier de Jesús- de que nuestra experiencia puede contribuir decididamente a superar el reto que, para muchos países, como Montenegro, supone encarar la proliferación de residuos”.

 

 

(Lea aquí más noticias de TNU publicadas por EuroPneus)

La exposición ‘Recicla y Sonríe’ de TNU enseña en Ecofira 2019 el valor de las 4R del reciclado de neumáticos usados

“Paso del tiempo”, de Montserrat Dolz Lázaro, gana el 4º concurso fotográfico ‘El neumático en positivo’ de TNU

TNU premia con más de 2.000 euros su 4º concurso fotográfico “El neumático en positivo”, abierto hasta el próximo 31 de julio

Campaña TNU “¿Sabías qué… se puede imprimir en 3d a partir de neumáticos usados?”

TNU reduce sus tarifas de gestión de NFUs a partir de hoy: los neumáticos de Turismo bajan de 1,25 euros a 1,18 € y los de Camión, de 9 € a 8,75 €

TNU aboga por “el triple ahorro ecosostenible del reciclaje de neumáticos”

Campaña TNU “¿Sabías qué… se utilizan neumáticos usados para fabricar señales de tráfico?”

La exposición ‘Recicla y Sonríe’ de TNU se exhibió en Motortec AM 2019

TNU convoca su 4º concurso fotográfico “El neumático en positivo”

Pere Navarro (DGT) ensalza la labor medioambiental de TNU

TNU mantiene sus tarifas de gestión de NFUs para 2019: Turismo, 1,25 € y Camión, 9 €

Campaña TNU “¿Sabías qué… se utilizan neumáticos usados para fabricar muros aislantes acústicos de carretera?

TNU recogió y gestionó 72.618 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2017

Campaña TNU “¿Sabías qué…se utilizan neumáticos usados para fabricar suelas de zapatos?

Campaña TNU “¿Sabías qué…se utilizan neumáticos usados para fabricar recubrimiento ecológico para jardinería?

Campaña TNU “¿Sabías qué.. se puede fabricar ‘madera’ a partir de neumáticos fuera de uso?