Continental, multinacional tecnológica para automoción y fabricante de neumáticos premium, acaba de lanzar un ‘microsite’ con información útil sobre la herramienta de simulación para camiones denominada VECTO (Herramienta de Cálculo del Consumo Energético del Vehículo, en sus siglas en inglés), que resume las nuevas regulaciones de CO2 y resalta “la influencia de los neumáticos en la reducción de las emisiones”, recordando los expertos de la compañía que las cubiertas “suponen hasta un 40% de los costes operativos de las flotas: 30% en el consumo de combustible, 5% en las reparaciones y el mantenimiento, y 5% en los costes reales de los neumáticos”.
Vista aérea de camiones aparcados en los muelles de carga y descarga de una plataforma logística.
Para contextualizar el lanzamiento de Vecto, los especialistas de la división de neumáticos de reemplazo para camión de Continental recuerdan que “para combatir el cambio climático en línea con el Acuerdo de París, la Comisión Europea promulgó las primeras regulaciones de emisiones de dióxido de carbono para los nuevos vehículos pesados (HDV, en sus siglas en inglés) en 2019 (Reglamento de la UE 2019/1242). Esto supondrá una reducción de las emisiones medias de CO₂ de los nuevos HDV de un 15% para 2025 y un 30% para 2030 en comparación con el año de referencia que va de julio de 2019 a junio de 2020. Actualmente, esta regulación se aplica a camiones 4×2 y 6×2 con un peso bruto de más de 16 toneladas métricas, aunque la Comisión Europea está considerando una futura ampliación de la regulación”.
Y para garantizar que se cumplan esos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones, los expertos de la marca explican que la Comisión Europea puso en marcha en 2019 la herramienta de simulación VECTO, y ahora, “en su nuevo sitio web sobre esta utilidad, Continental tiene como meta proporcionar a los gestores de flotas la más completa información sobre la nueva regulación y sus implicaciones para ellos, dado que los neumáticos son un factor clave en las emisiones de CO₂ que genera un vehículo. El sitio web es accesible aquí: https://www.continental-neumaticos.es/camion-autobus/soluciones-para-flotas/co2-regulaciones-vecto.”
Continental detalla que su nuevo ‘microsite’ sobre VECTO contiene el siguiente material:
Vídeos incrustados: un vídeo detallando el funcionamiento de la herramienta de simulación VECTO y cuáles son los cálculos concretos para los HDV (también disponibles en YouTube), así como uno más explicando por qué la industria y la sociedad deben actuar ahora.
Información sobre los efectos comerciales para las flotas, centrándose en la eficiencia energética y en una mayor transparencia a la hora de comprar un camión.
Una completa infografía sobre la nueva regulación, con datos y cifras sobre cómo la herramienta VECTO realiza sus cálculos, qué vehículos se ven afectados, el potencial de los neumáticos para reducir el consumo de combustible y los costes operativos de la flota, además de otros parámetros para reducir las emisiones de CO₂”.
Constantin Batsch, responsable de Neumáticos de Reemplazo para Camión de Continental para la región de EMEA (Europa, Europa, Oriente Medio y África).
A rueda del lanzamiento del nuevo ‘microsite’ sobre VECTO, Constantin Batsch, responsable de Neumáticos de Reemplazo para Camión para la región de EMEA (Europa, Europa, Oriente Medio y África), argumenta que “por nuestras conversaciones con los clientes, vemos que hay mucho interés por parte de los gestores de flota de toda Europa. Sabemos que VECTO no solo es importante al comprar un camión nuevo, sino también al reemplazar neumáticos. Por tanto, queremos proporcionar a los operadores de flotas información relevante sobre cómo afecta VECTO al negocio y cómo pueden aprovecharlo mejor. Nos vemos como consultores de servicio, especialmente en lo que respecta a encontrar el neumático correcto, la gestión de neumáticos y cómo esto ayuda a reducir los costes operativos generales y las emisiones de CO₂”.
Como broche, los expertos de la división de neumáticos para V.I. de Continental añaden que “el Parlamento Europeo afirma que el 25% de las emisiones de CO₂ de la Unión Europea procedentes del transporte lo generan los vehículos pesados. Si los fabricantes de camiones no cumplen con las nuevas regulaciones, incurrirán en multas por vehículo. Actualmente, se están discutiendo otras regulaciones que podrían afectar directamente a las flotas. Los neumáticos impactan hasta en un 40% de los costes operativos de la flota, dada su influencia significativa en el consumo de combustible (30%), así como en las reparaciones y el mantenimiento (5%) y en los costes reales de los neumáticos (5%)”.
ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) acaba de emitir un comunicado informando al sector que “los talleres de neumáticos de más de 400 m2 sí pueden abrir al público, pero no el área de exposición y venta de productos”, tras la respuesta que hoy ha recibido del Ministerio de Industria a la consulta realizada por la asociación a principios de semana.
Dado su interés para el sector, ‘EuroPneus’ reproduce aquí textualmente el comunicado remitido por ADINE:
“Tras la publicación el pasado domingo de la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecían las condiciones para la apertura al público en general de determinados comercios y servicios a partir del día 4 de mayo (fase 0 de la desescalada), y las dudas suscitadas en cuanto a la apertura de los talleres de reparación y mecánica rápida y sustitución de toda clase de neumáticos al público en general, si los mismos contaban con una superficie superior a 400 m2, desde ADINE se hicieron las consultas pertinentes tanto al Ministerio de Industria, Ministerio de Sanidad y las diferentes Delegaciones del Gobierno de todas las CC.AA.
En este sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la Pyme, ha emitido hoy el siguiente comunicado a ADINE, en relación a nuestra consulta, la cual dice lo siguiente:
“1) De conformidad con la Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general, con el fin de garantizar las operaciones de transporte orientadas al abastecimiento y todas aquellas otras actuaciones de transporte permitidas por el Real Decreto 463/2020.
Dado que el cambio de neumáticos es una reparación o, en todo caso, mantenimiento, la actividad ya está permitida en los términos de la Orden TMA/259/2020, ya indicados.
Dicho esto, si lo que se pretende es la apertura al público en general para la venta de productos, o para atender supuestos no contemplados en la Orden TMA 259/2020, será de aplicación la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
Su artículo 1.1 dispone:
“Podrá procederse a la reapertura al público de todos los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales cuya actividad se hubiera suspendido tras la declaración del estado de alarma en virtud de lo dispuesto en el artículo 10.1 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, a excepción de aquellos que tengan una superficie de más de 400 metros cuadrados, así como de aquellos que tengan carácter de centro comercial o de parque comercial, o que se encuentren dentro de los mismos sin acceso directo e independiente desde el exterior, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
a) Se establecerá un sistema de cita previa que garantice la permanencia en el interior del establecimiento o local en un mismo momento de un único cliente por cada trabajador, sin que se puedan habilitar zonas de espera en el interior de los mismos.
b) Se garantizará la atención individualizada al cliente con la debida separación física prevista en este capítulo o, en el caso de que esto no sea posible, mediante la instalación de mostradores o mamparas.
c) Se establecerá un horario de atención preferente para mayores de 65 años, que deberá hacerse coincidir con las franjas horarias para la realización de paseos y actividad física de este colectivo.”
Por lo tanto, si el local tiene 400 metros cuadrados o menos, no radica en un centro comercial y cumple las condiciones señaladas (cita previa, separación física y horario de atención preferente para mayores de 65), podrá abrir al público.
2) En los términos antes indicados (art. 1.1 de la Orden SND/388/2020), es posible la apertura de los talleres al público en general y también la prestación de servicios que no tengan carácter urgente.
Por lo que se refiere a la superficie de los locales, aunque no se especifica por la Orden, la superficie que debe considerarse es la superficie útil de exposición y venta conforme a la normativa vigente”
Por tanto, tras la respuesta por parte del Ministerio de Industria, queda claro que los talleres de reparación de neumáticos pueden abrir al público aunque tengan más de 400 m2 de superficie, pero no podrán abrir la zona de tienda para exposición y venta de productos sí disponen de ella. Todo ello conforme a lo ya mencionado en la Orden SND/388/2020, es decir, concertando cita previa, estableciendo una separación física, horario de atención preferente para mayores de 65 años y los correspondientes protocolos sanitarios.
Igualmente, desde ADINE estaremos pendientes de las posibles publicaciones que se vayan produciendo a lo largo de los próximos días y que pudieran modificar esta situación”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
ASETRA, Asociación de Talleres de Madrid, acaba de informar que 146 de sus talleres asociados han recibido ya 5 millones de euros anticipados por Mutua Madrileña.
Para más señas, ASETRA detalla que ha gestionado hasta la fecha 170 expedientes de empresas asociadas, “los cuales han sido aprobados en su mayoría, por un importe de cerca de cinco millones de euros. Las cantidades ya han sido transferidas o están en proceso a disposición de los talleres. La entidad sigue recibiendo nuevas solicitudes”.
No obstante, ASETRA explica que “se han denegado, con carácter provisional, 24 expedientes por las siguientes causas:
-Facturación inferior a 100 mil euros en 2019 con Mutua (dicha cantidad fue fijada como requisito por la aseguradora para la concesión de estas ayudas) (20 empresas).
-Diferencias en la relación Taller-Mutua Madrileña (2 empresas).
-Talleres No concertados.(2 empresas).
No obstante lo anterior, ASETRA va a continuar defendiendo que todos estos expedientes puedan salir adelante desde el diálogo con Mutua y el respeto a sus criterios de actuación. En este sentido hemos de decir que los 20 expedientes de menos de 100 mil euros, tras la insistencia de ASETRA, se van a volver a presentar para su nuevo análisis y aprobación si procede. En relación a los dos expedientes de talleres no concertados, ASETRA ha trasladado los expedientes a Mutua Madrileña y nos consta que, en este momento, se mantienen conversaciones entre la aseguradora y los talleres para pasar a la calificación de talleres concertados, lo que conllevaría la aprobación del anticipo. En relación a los dos expedientes en los cuales la incidencia procede de alguna diferencia en la relación taller-aseguradora, estamos intentando una mediación entre las partes para resolver el problema”.
NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, apuesta por la salud de sus clientes y acaba de incorporar a su oferta de productos los geles sanitarios en garrafas de 5 litros, necesarios para la seguridad de los profesionales de los talleres.
Con el lanzamiento de los nuevos geles sanitarios para los talleres, la compañía dirigida por Txomin Castillo subraya que “en nuestro afán por estar cerca de sus clientes y asegurar su tranquilidad en el trabajo diario que están desplegando en medio de esta crisis, NEX ha apostado por ampliar su oferta con productos que hoy son de primera necesidad. Y el primer producto en incorporarse a este listado es el gel hidroalcohólico de manos antiséptico. Éste estará disponible en formato garrafas de 5 litros. El ministerio de Sanidad indicaba hace pocos días a las empresas que era preciso proveer a su personal de los productos de higiene necesarios para poder seguir las recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad concreta. Con carácter general, es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado de jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables”.
NEX añade al respecto que “por ello mismo, y para que los centros sigan centrados en su heroica labor de mantener la movilidad de empresas de transporte y servicios de emergencia, la compañía ha decidido incorporar estos productos, que ya están a la venta en su plataforma de ventas www.nex.es”.
Cooper Tire Europa acaba de enriquecer su oferta de productos con el lanzamiento de un nuevo neumático todoterreno de uso mixto, fabricado para durar: el Cooper Discoverer A/T3 Sport 2.
Los especialistas de Cooper destacan en su comunicado que “diseñado para 4×4 y SUV, el Discoverer A/T3 Sport 2 ofrece un equilibrio efectivo entre la estabilidad en carretera y la capacidad fuera de ella. También está listo para hacer frente todas las condiciones climáticas, con Tecnología de Invierno Severo y M + S (Barro y Nieve) para condiciones invernales difíciles y superficies resbaladizas. Las excelentes características del A/T3 Sport 2 incluyen un nuevo compuesto de la banda de rodadura que contribuye a una mejora del 3% de agarre en mojado, así como una calificación mejorada de la etiqueta de la UE de ‘C’ para frenado en mojado, en comparación con su predecesor, el Cooper Discoverer A/T3 Sport. Además, el robusto diseño de la banda de rodadura y los nuevos compuestos tecnológicos proporcionan una mejor resistencia a los cortes y rozaduras. Cooper logró estas mejoras tras un extenso programa de pruebas en el Parque Tecnológico MIRA en el Reino Unido y en el Centro de Pruebas de Neumáticos y Vehículos de Cooper en Texas, EE. UU”.
Además de la mejora del agarre en mojado y la resistencia a los cortes y rozaduras, los expertos de Cooper añaden que “el A/T3 Sport 2 ofrece una mayor protección del flanco. Un nuevo compuesto protege contra los efectos del ozono y la degradación de los rayos UV, mientras que el lateral antimanchas protege las letras blancas de la decoloración, lo que significa que el neumático no solo funcionará bien, sino que también se verá estéticamente mejor durante toda su vida útil”.
Michiel Kramer, Director de Ventas y Marketing de Cooper Tire Europe, dice: «Estamos entusiasmados de añadir el A/T3 Sport 2 a nuestra gama. Si bien ya ofrecemos un amplio rango de neumáticos 4×4 y SUV, para diferentes propósitos, es importante que sigamos avanzando en el mercado todo terreno. Con el A/T3 Sport 2, sentimos que hemos dado otro importante paso adelante».
Cooper resalta que “establecida en los Estados Unidos, y respaldada por la investigación y el desarrollo en toda Europa, la gama de productos 4×4 y SUV de Cooper incluye neumáticos para una gran variedad de condiciones, desde terrenos embarrados a superficies rocosas y de calor sofocante a humedad extrema. Con el A/T3 Sport 2, el fabricante atiende a todas las necesidades del entorno en un solo neumático”
Junto con el nuevo A/T3 Sport 2, Cooper recuerda que ofrece “una solución efectiva de uso mixto para turismo y SUV con el Cooper Discoverer All-Season. Diseñado para circular en cualquier clima, el neumático cuenta con una calificación de etiqueta de la UE de ‘B’ para frenar en mojado, ya que los cortes laterales 3D y las ranuras evacuan el agua de manera más efectiva. La última tecnología de sílice y resina apta para todas las estaciones garantiza que el neumático agarre en un amplio rango de temperaturas, y una construcción avanzada que ofrece una huella uniforme para obtener resultados de desgaste óptimos”.
(Lea aquí más noticias recientes de Cooper publicadas por EuroPneus)
Ramón Martínez, director general de Yokohama TWS,.
Ramón Martínez, director general de Trelleborg Wheel Systems España, escribe un artículo de opinión en el reciente número de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.
Desde hace unas semanas vivimos una situación única de confinamiento debido a la pandemia del Coronavirus. No hace falta que comente los pormenores de la misma, ya que todos los estamos padeciendo en nuestro día a día. Pero sí me gustaría centrarme en el papel que jugamos cada uno de nosotros dentro de todo este contexto.
Desde las diferentes instituciones se nos pide que aportemos nuestro granito de arena:
– Unos, quedándose en casa para ayudar a que no se propague el virus.
– Otros, yendo a los hospitales para atender a los que resultan enfermos.
– Los distribuidores y los talleres de neumáticos, ofreciendo su profesionalidad para que ningún tipo de vehículo se quede parado.
-Los logísticos deben seguir con sus rutas para que a nadie le falte de nada.
– Y a los agricultores y ganaderos se les pide que no paren de trabajar la tierra, ya que con su trabajo de hoy recogeremos el grano para poder alimentar a todos los ciudadanos mañana.
Todos, en menor o mayor medida, ¡SON HÉROES!
Es en este momento histórico en el que se nos plantea un reto, un desafío al cual nunca antes nos habíamos enfrentado. Hoy, más que nunca, debemos demostrar nuestra valía, ser conscientes de la situación y entender que tenemos que esforzarnos para dar lo mejor de nosotros mismos. Y la pregunta que me surge es… ¿Qué podemos hacer nosotros, los fabricantes de neumáticos, para aportar algo a esta causa global? En mi cabeza, la respuesta es clara: ¡tenemos que hacer que la rueda no se pare!
Los fabricantes de neumáticos y resto de actores del sector debemos de hacer un esfuerzo para poder dar soporte a nuestros héroes. Nos debemos comprometer a mejorar el stock de nuestros productos, para que no se produzcan roturas y no haya ningún tractor parado más tiempo del que sea necesario. Debemos estar cerca de los clientes, para poder atender las necesidades que les puedan surgir y aportarles una solución rápida, segura y eficiente, para que sigan cultivando la tierra que nos dará sus frutos en los próximos meses.
Por parte de Trelleborg, y por parte de todo el sector, damos un paso adelante y confirmamos ese compromiso y esfuerzo: no es el momento de mirar hacia otro lado; es el momento de arrimar el hombro y trabajar más duro que nunca.
Muchas veces recurro a otros héroes de la historia para entender mejor la realidad. Y esta vez he encontrado en una frase de Alejandro Magno la inspiración que nos debe hacer seguir adelante: “De la conducta de cada uno, depende el futuro de todos”
La batalla contra este virus la vamos a ganar.
Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!
(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)
En pleno Estado de Alarma para combatir la pandemia global del coronavirus, con la mayoría de ciudadanos/conductores/vehículos aún en cuarentena casera, y ahora que empieza a verse la luz al final del túnel, ‘EuroPneus’ publica en su último número de abril una macroencuesta con los principales actores del sector del neumático para analizar la factura económica y empresarial del Covid-19, y las soluciones que van a implementar. Abren los fabricantes. En el próximo número de mayo de la revista ‘EuroPnes’, turno de grupos y redes, y distribuidores.
1.-Dada la actual pandemia por coronavirus, ¿qué factura está pasando y va a pasar a corto y medio plazo al sector del neumático en España?
José Enrique GonzálezBridgestone
Todavía es pronto para saber qué números dejará esta pandemia en nuestro sector, pero que duda cabe que a nivel global se habla de recesión en prácticamente todos los países. Vivimos una situación sin precedentes que ya ha provocado una crisis económica de la que esperamos podamos recuperarnos antes de lo previsto.
Los planes de reanudación de la actividad de los fabricantes, como en nuestro caso, reflejan la tendencia de la demanda observada en varios de los segmentos de mercado de Bridgestone EMIA que se han visto menos afectados por la recesión económica que está provocando esta emergencia sanitaria. La reanudación gradual de la actividad es un indicador de la disposición del sector a trabajar en la recuperación.
Jon Ander García Continental
Por un lado, tenemos los datos, cifras que conocemos del mes de marzo, en cuanto a mercado de neumáticos y su resultado histórico con una caída superior al 45% en el segmento de Turismo, que por ponerlo en contexto supone el peor dato mensual desde que se tienen registros del pool. Sin embargo, los segmentos industriales se han visto menos afectados al haber podido continuar parcialmente su actividad, al menos la parte ligada a los llamados servicios esenciales. La factura, como siempre en estos casos de crisis, variara en función del sector y dentro del mismo por los diferentes actores de negocio que juegan en él. Tenemos la referencia de la crisis del 2008/2009, que tras 10 años aún no había recuperado su nivel pre-crisis, en esta ocasión además del ajuste, se esperan y vaticinan cambios de modelo y de comportamiento, por tanto más profundos en las empresas y consumidores.
A los que, como en Continental, nos ocupa y nos preocupa la movilidad, esta crisis afectará al consumidor y a su forma de moverse, la conciencia sobre la salud y la seguridad favorecerá la movilidad individual, la movilidad colectiva estará sujeta a mayor control por el riesgo sanitario. También los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos deberán cuidar, más si cabe, las medidas de higiene. Las fábricas deberán también adaptarse a protocolos sanitarios más estrictos y de control de los empleados preservando su salud. Estamos preparados para afrontar esta nueva etapa gracias a una estructura sólida y un gran equipo humano.
Rebeca NietoMichelin
La evolución de los mercados en marzo muestra los primeros efectos de la crisis sanitaria, pero aún es demasiado pronto en esta etapa para sacar conclusiones sobre los impactos a medio plazo. Entre marzo y julio tendremos caídas de mercado muy significativas, más pronunciadas en los segmentos de Gran Consumo, pero también importantes en los segmentos industriales que han mantenido parte de la actividad.
A medio plazo va a depender mucho del momento en el que se reactive la economía y de los efectos que esta crisis tenga en la confianza del consumidor y en las tasas de paro. Es pronto para posicionarse con una cifra, pero es evidente que impactará de forma negativa en los mercados en 2020.
Laurent CabassuPirelli
La situación de confinamiento y la disminución de la actividad asociada ha comportado una disminución de las ventas y, en consecuencia, de los márgenes, impactando directamente sobre la liquidez y la rentabilidad de los negocios. De la prolongación del estado actual dependerán directamente sus consecuencias. En todo caso los negocios del sector sufrirán tensiones financieras, de caja y rentabilidad. A esto se une la incertidumbre sobre el momento en que se producirá el retorno a la ‘normalidad’ y las condiciones en que éste se producirá. Estos aspectos condicionarán también la recuperación.
Mario Recio Goodyear Dunlop
Esta crisis sanitaria va a tener consecuencias importantes no sólo para nuestro sector, sino para la economía y la sociedad en general. La planificación del negocio a medio y largo plazo con vistas a garantizar su continuidad, la adaptación a los nuevos modelos y hábitos de consumo que se están acelerando a raíz de esta situación, así como las nuevas fórmulas de colaboración con nuestros clientes y proveedores, van a ser fundamentales.
Hemos demostrado ser un sector muy fuerte, y debemos destacar que nuestros productos y servicios son considerados como básicos. A pesar de ello, habrá consecuencias y serán los pequeños y medianos comercios los que más las sufrirán. La vuelta a la normalidad no va a ser inmediata, sino que llevará algún tiempo. Desde Goodyear queremos servir de apoyo a nuestros clientes, para ayudarles a recuperar su actividad y a salir fortalecidos de esta complicada situación. Estaremos a su lado. Con ese objetivo acabamos de lanzar ‘Preparados, listos…GO!’ en España y ‘Preparados, prontos…GO!’ en Portugal, una herramienta de apoyo para el sector del neumático y la mecánica. Se trata de una nueva plataforma digital en la que iremos publicando cápsulas informativas de interés y utilidad para los talleres, que incluirán desde consejos de marketing, hasta tendencias de mercado o nuevas oportunidades de negocio, y muchos otros contenidos prácticos para ayudar a que los profesionales preparen bien su vuelta al trabajo. Momento que cada vez está más cerca.
Jorge Rodríguez RicoNokian
Lamentablemente, esta crisis va a perjudicar a todos los actores del mercado de una forma dramática, muy especialmente a los actores con peores provisiones financieras.A corto plazo, necesitamos recuperar el pulso del mercado lo antes posible y evaluar el daño real que esta situación nos haya dejado. A medio plazo, esperamos que un porcentaje de actores en la posventa abandonen el negocio debido a las dificultades acumuladas, la viabilidad futura de sus negocios, etc, aunque también esperamos encontrar nuevos modelos de negocio que surjan tras aclarar la situación real que encontraremos en los próximos meses. Nos encontramos ante uno de los momentos más difíciles en la historia del sector, pero en este caso tenemos más esperanza en los cambios de modelo de negocio y su evolución que en anteriores ocasiones.
Raúl GutiérrezHankook
A corto plazo estamos viendo como muchos puntos de venta y suministro de neumáticos están cerrados o viendo reducido su volumen de negocio de forma considerable por la reducción de movilidad provocada por las medidas de confinamiento adoptadas para luchar contra el COVID19, por lo que la repercusión en la cadena de suministro, de la cual los fabricantes somos el primer escalón, está siendo muy elevada y de momento difícil de cuantificar en tanto no se estabilice la situación actual. Esperamos que se pueda volver a una normalidad razonable una vez se levanten las condiciones de confinamiento, será entonces cuando podamos hacer una evaluación a medio plazo.
Marcos FernándezCooper
Estamos sufriendo globalmente una situación sin precedente alguno, en la que la prioridad absoluta es la salud de las personas, y es por esto que nos hemos visto abocados todos a combatir la pandemia con el confinamiento, que en estos momentos parece ser la única medida efectiva que está dando resultado en la contención de los contagios, con el fin de dar tiempo al Gobierno para controlar el colapso sanitario y disponer de los tan esperados remedios de medicamentos que erradiquen la ingente pérdida de vidas, mientras llega el milagro de la vacuna que todos sabemos tomará su tiempo. Esta situación desde el plano económico no para de añadir cifras a la factura que esperemos se contenga y cierre cuanto antes. Hoy la realidad es más que evidente y sin entrar en cifras catastrofistas, nuestro sector está siendo duramente golpeado, como la gran parte, por la situación de la parálisis, que esperemos empiece a mostrar una reactivación a medida que la actividad económica se reanude. La reactivación, sin duda, será lenta y nuestras miras antes de ver los frutos tendrán que estar puestas en que el tiempo (y no me refiero al meteorológico) acompañe para que haga germinar las semillas de nuevo.
Sin duda, la progresiva vuelta a la normalidad está a expensas de los resultados que se obtengan de las medidas impuestas y de la eficiencia de las estrategias que los líderes políticos adopten para hacer convivir la transición entre la crisis sanitaria con la ya evidente crisis económica, cuyo eco ya toma tanta o igual relevancia que la sanitaria. La resiliencia, sin duda, será la mayor virtud que podamos tener para no solo adaptarnos al nuevo entorno, sino para reinventarnos: las lamentaciones sólo alimentarán los fantasmas del pasado. Ahora es más que nunca el momento de pensar en positivo y remar todos juntos, corregir errores del pasado con el fin de poner orden, porque tenemos que recordar que nuestro sector ya estaba seriamente tocado.
Las medidas de seguridad para prevenir el contagio, de las que ya todos hemos tomado conciencia e interiorizado, harán que a medida que la reactivación empresarial se reanude, los hábitos de movilidada los que estábamos habituados también cambien. Esto hará que los medios de transporte de las personas se inclinen más hacia el uso del vehículo privado que al público. En cuanto al dimensionamiento del gasto sobre la renta per cápita disponible, no contempla en absoluto -al menos en un horizonte temporal 2020-2021- el cambio de vehículo. Esto hará que la gente mantenga sus vehículos y, por ende, ante ya un parque notablemente envejecido, se incrementarán las operaciones de mantenimiento y contribuirá positivamente a la necesidad de la reposición de neumáticos. El gran paradigma es, en estos momentos, poder dimensionar cuántos vehículos estarán en activo, ya que desgraciadamente la destrucción de empleo es la línea más gorda de la factura. De nuevo, quedamos encomendados al acierto o no de las estrategias que los políticos implanten para hacer frente al virus económico, tanto en forma como en inversiones.
Víctor CañizaresYokohama
La realidad es que desconocemos el alcance socio-económico de esta pandemia y sería muy osado compararlo con crisis económicas pasadas. Yokohama decidió desde el principio mantener las operaciones con el fin de abastecer a la cadena de valor, y máxime cuando ésta estaba ofreciendo un servicio fundamental para garantizar la distribución de productos de primera necesidad y la movilidad de las personas. Decisión fundamentada también en nuestras posibilidades de garantizar la seguridad de nuestros empleados, y es que en 2019, siguiendo con uno de los programas de RSC, implementamos el teletrabajo como medida para mejorar la conciliación familiar, programa que nos permitió enviar al personal de oficina a casa una semana antes que se decretara el Estado de Alarma. En estos momentos, todo el personal está realizando teletrabajo excepto el equipo de almacén, quienes siguen las actuales normas de prevención para el COVID19, además de haber adoptado medidas adicionales como la contratación de SP personales para sus desplazamientos, entre otros.
Con respecto a las ventas, decir que estamos facturando un 10% de la facturación diaria media y básicamente en la gama de furgoneta y camión, como no podía ser de otra forma. Sobre el corto y medio plazo decir que, aunque incierto, estimamos que la apertura por fases sea la opción más probable si se quiere mantener el tejido empresarial necesario y suficiente como para poder reconstruir la economía, por lo que habrá movilidad y con ello, demanda. Pensemos en un conductor con la idea de alargar la vida del automóvil, pensemos en un verano con desplazamientos internos y, por ende, en un incremento del mantenimiento de los mismos, es decir, una mayor demanda en la reposición y quizás menor en el equipo original.
Ludovic BillotApollo Vredestein
Está claro que va a tener un efecto muy negativo. Hay que tener en cuenta que la economía en su conjunto va a bajar un 8%. Ya hemos tenido un arranque de año muy negativo. Llevábamos una bajada del 5% entre enero y febrero. Marzo fue un 45% y probablemente abril será del 90% en PCT. Aunque vayamos recuperando poco a poco el ritmo en los próximos meses, esta losa no llegará a compensar lo perdido y el mercado puede bajar al menos 20% en el 2020. La cifra puede cambiar según cuando recuperemos la normalidad, pero está claro que va a ser un año extremadamente complicado. Fuera de los números en sí, lo más preocupante es que muchos talleres o agentes del sector pueden por desgracia no llegar a recuperarse del todo y cerrar. Ya pasó en la crisis del 2008 y volverá a pasar ahora. Hablamos de mucha gente empleada en este sector y el futuro a corto plazo no es muy alentador.
Ramón MartínezTrelleborg
Desde nuestro punto de vista, esta crisis afectará al sector con diferentes intensidades. El impacto en el sector consumer será muy profundo y su evolución irá vinculada a la recuperación de la economía. El sector industrial y agrícola han padecido menos el efecto del coronavirus, debido a que están muy vinculados a actividades esenciales de la economía. La recuperación de estos dos sectores llegará antes y será más suave. Las empresas que más se verán afectadas serán aquellas que carezcan de suficiente liquidez, que tengan unos costes operativos altos y que no hayan diversificado correctamente sus negocios en los diferentes sectores.
Raúl JiménezNexen
Raúl Jiménez (Nexen)
Primero de todo, quiero remarcar el altísimo coste que está teniendo la pandemia, un coste irreparable como son las pérdidas de vidas humanas. En cuanto a la factura que estamos pagando y tendremos que pagar, todavía quizá no somos del todo conscientes, pero esta pandemia nos va a cambiar mucho la vida: la forma de relacionarnos, de trabajar, comerciar, hábitos de consumo, etc…. y particularmente en el mundo del neumático, hemos dejado de recorrer kilómetros, los vehículos están parados, los talleres en una gran mayoría cerrados o funcionando para emergencias, igual que los distribuidores y los fabricantes con sus fábricas cerradas.
La falta de liquidez y ayudas concretas al sector están afectando a la liquidez de las empresas, lo que nos lleva sin remedio a que en algunos casos estas empresas no puedan ser viables a medio plazo. Habrá una reordenación del sector en un mercado de neumáticos contraído: en algunos casos serán cambios permanentes y en otros serán cambios que con el tiempo iremos recuperando el nivel de años anteriores.
Pedro Blanco ATG
Las ventas obviamente han caído porque muchos negocios han cerrado, y esto incluye talleres que han dejado de dar servicio al haber menos actividad y menor demanda. Sin embargo, las empresas que estamos enfocadas en el nicho de los neumáticos para maquinaria estamos sufriendo menos ya que los agricultores han seguido trabajando y necesitando de los talleres y neumáticos.
Prevemos que a la llegada del verano y con la recogida de las cosechas de cereal y hortícolas se animen de nuevo las ventas de neumaticos agrícolas y recuperen el terreno perdido durante este periodo.
2.-¿Qué rueda de medidas/soluciones va a implementar su compañía para relanzar las cuentas?
José Enrique GonzálezBridgestone
Estamos vigilando muy de cerca la situación tanto en términos de seguridad y bienestar de nuestros empleados, como de continuidad del negocio. Seguimos trabajando en estrecha colaboración tanto con clientes como con proveedores para garantizar un suministro adecuado contemplando los posibles escenarios tanto a corto, medio y largo plazo.
Además, toda la compañía está ya inmersa en un Plan de Rebote para estar listos en cuanto la actividad se reanudey salir al mercado de nuevo para seguir dando a nuestros clientes el mejor servicio. Las crisis también son momentos de nuevas oportunidades y debemos estar listos para reanudar la actividad comercial y aportar nuestro granito de arena en la reactivación de la economía.
Jon Ander García Continental
Nunca habíamos tenido que afrontar una parada tan brusca de la actividad, por tanto, planificar bien la reactivación del negocio será esencial, por un lado para continuar dando el servicio que esperan nuestros clientes y socios y por otro para que la organización se mantenga eficiente y ajustada.
En Continental ya estamos trabajando en esta fase de reactivación, por supuesto siguiendo las decisiones que el gobierno y las autoridades vayan tomando, y que nos permitirá ir adaptando nuestra actividad en base a los diferentes escenarios para minimizar el impacto. Este Plan de Recuperación de Continental supondrá un reto sin precedentes, pero los medios técnicos y humanos están preparados para reactivar la producción en nuestras fábricas y retomar las actividades comerciales en las diferentes unidades de negocio de neumáticos. En este plan, contemplamos nuestro apoyo, con todos los medios a nuestro alcance, para clientes, socios y proveedores.
Somos conscientes de que nuestro ritmo de actividad dependerá de cómo se recupere el sector, desde fabricantes de automóviles, sector industrial, actividad en los talleres de reparación y mantenimiento del automóvil etc.. pero formamos parte de un sector fuerte, sólido y que ha sabido adaptarse y reinventarse en periodos de dificultad, y esta vez no será una excepción. Nuestra filosofía pivota sobre nuestro cliente y socio comercial, al que ponemos en el centro de nuestra estrategia, hemos lanzado muchas acciones de apoyo a los diferentes canales y en cada segmento según las necesidades (desde flotas, hasta nuestra red BestDrive de franquiciados), con medidas de soporte y acciones que les permitan gestionar este periodo, convirtiendo a Continental en el socio de negocio que ellos esperan. La preparación y la planificación es la mejor manera de gestionar los imprevistos y en Continental estamos convencidos de ello, estamos preparando el plan de recuperación que nos permita volver a movernos.
Rebeca NietoMichelin
Desde el principio de la epidemia, Michelin ha prestado atención tanto a la salud y a la seguridad de sus empleados, como a la continuidad del negocio poniendo medidas para limitar el impacto en la cadena de suministro. Si bien es cierto, los niveles de actividad han bajado drásticamente en los meses de marzo y abril, no hemos parado las entregas en ningún momento y hemos ido facilitando información actualizada diariamente sobre los talleres partners con actividad.
De cara a la reactivación de la economía, hemos comenzado por la reanudación de la actividad industrial tomando todas las medidas necesarias para preservar la seguridad de nuestros empleados. Desde la división comercial estamos trabajando en un plan de acción que activaremos tan pronto como sea posible. Un plan de acción que contempla el acompañamiento a nuestros partners y la puesta a disposición de herramientas sell out que ayuden a reactivar la economía. Es responsabilidad de todos que la economía vuelva a funcionar.
Laurent CabassuPirelli
Las primeras medidas se han tomado ya en pleno estado de alarma. Pirelli ha mantenido un permanente contacto con todos sus clientes, sin renunciar además a prestar servicio y suministrar neumáticos a los negocios que han mantenido lapersiana abierta. En paralelo, ha propuesto un programa de formación online para todos ellos. Esta innovadora propuesta ha abordado los pilares fundamentales de la marca, el producto y el trabajo en técnicas de venta y marketing digital orientadas al mejor reinicio de los negocios una vez llegue el esperado desconfinamiento.
Mario Recio Goodyear Dunlop
Desde el momento en que empezó la propagación del virus, Goodyear ha actuado con agilidad tomando medidas, tanto a nivel global y regional como local, para proteger a sus empleados en fábricas, almacenes, oficinas, y sobre el terreno. Hemos permanecido también en contacto permanente con nuestros clientes para garantizar su seguridad y ofrecerles todo el soporte posible para sus negocios.
Es indudable que esta situación cambiará la actividad de fabricantes, distribuidores y talleres, pero no debemos olvidar que somos parte de una industria necesaria que se caracteriza por su gran fortaleza y su enorme capacidad de reinvención. Nuestro servicio y nuestros productos tienen la consideración de esenciales en la mayoría de los países, debido al papel crucial que desempeñamos para mantener el mundo en movimiento, ya sea para el transporte de personas o mercancías, de bienes críticos, alimentos y medicinas, o para permitir que los servicios de emergencia ayuden a salvar vidas.
Hemos adaptado nuestras operaciones y nuestra planificación comercial, con ciclos más inmediatos que incorporan un enfoque aún más detallado sobre los procesos de nuestros asociados, nuestros clientes, y nuestro cash flow. Todo ello con el objetivo de garantizar la continuidad del negocio y de estar preparados para seguir liderando el mercado a medida que la demanda regrese. Y es seguro que volverá.
Goodyear tiene más de 120 años de historia, durante los cuales hemos superado guerras y crisis de todo tipo y alcance, saliendo de ellas con aprendizajes que nos han hecho más fuertes. Actualmente la colaboración y el gran trabajo realizado por todos nuestros empleados está siendo determinante en todo este proceso. Una vez más estamos demostrando que, también ante la adversidad, en Goodyear formamos un gran Equipo.
Jorge Rodríguez RicoNokian
Nokian Tyres es una marca que trabaja muy cerca de su cadena de distribución y su mercado a todos los niveles: distribuidores, talleres, clientes finales… Esta situación tan cercana nos coloca en una posición donde la empatía es la principal fortaleza. Entendemos a nuestros clientes y ya hemos tomado medidas inmediatas para hacerles más fácil el paso de este trance, al igual que ellos también nos lo han facilitado. De cara al impulso del negocio en las próximas semanas, ya hemos preparado una serie de medidas que ayuden a nuestros clientes a enfrentarse al mercado de la forma más eficiente y rentable.
Raúl GutiérrezHankook
Desde Hankook España, junto con nuestra Central de Corea, donde ya tienen una amplia experiencia previa en el manejo de esta situación, estamos trabajando de forma intensa en reforzar nuestras áreas de servicio y operaciones de la compañía, esto nos permitirá estar más preparados para dar el mejor servicio a nuestros clientes cuando la situación actual finalice. Sin duda pensamos que el apoyo a nuestros clientes desde todas las áreas operativas de la empresa facilitará la labor de vuelta a la normalidad.
Marcos FernándezCooper
Ahora, y no menos que nunca, estar cerca de nuestros clientes. En Cooper siempre hemos entendido que el neumático es el medio para conseguir el fin, no de igual manera la forma en la que para nosotros el objetivo se basa en la integración de nuestro hacer dentro de la estrategia y modelo de negocio de cada uno de nuestros clientes, con una clara propuesta de valor que contribuya al beneficio de ambas partes.
Víctor CañizaresYokohama
Yokohama ha estado tomando medidas desde el principio: hemos estado reestructurando el calendario de pagos de aquellos clientes que lo han propuesto y necesitado; hemos seguido y seguiremos con las operaciones de distribución para mantener abastecido el canal; hemos implementado un nivel de precios netos en nuestra plataforma B2B, el equipo comercial está en constante comunicación con el canal para saber de sus necesidades y tratarlas personalmente…
No es momento de apretar, es momento de ser solidarios los unos con los otros y de intentar que todos lleguemos a puerto. Y cuando digo todos, no me dejo a nadie atrás: clientes, no clientes, competidores, proveedores, accionistas y, por supuesto, nuestro staff y familias.
Ludovic BillotApollo Vredestein
Estamos analizando cómo hacer para amortiguar el golpe. Como es un problema a nivel mundial, está claro que nuestra central está muy implicada y consciente del impacto que va a representar esta crisis:
-Seguiremos con campañas puntuales para animar a los talleres a seguir confiando en nosotros. Tendremos que seguir muy de cerca la evolución de las ventas y de los resultados para poder reaccionar con la máxima rapidez posible a los acontecimientos.
-También está claro que este verano será muy diferente a otros, con una actividad mucho mayor en agosto debido a que la gran mayoría de los talleres estará abierto para intentar compensar las pérdidas de estas semanas. Por lo tanto, nosotros también nos aseguraremos de poder responder en consecuencia con mayor disponibilidad, tanto de material como del personal en esos meses.
-Al nivel de seguridad, mandaremos material de protección como mascarillas tanto para el personal como para los talleres para garantizar la máxima protección.
Ramón MartínezTrelleborg
La medida más importante que vamos a implementar es estar aún más cerca del cliente y del usuario, para entender mejor sus necesidades actuales y poderle aportar más soluciones. Debemos de ayudar a los usuarios (agricultores) y a nuestros clientes (distribuidores y talleres) también a recuperar la confianza. Creemos que la solución para esta situación tiene que pasar principalmente por incrementar la facturación y recuperar parte de las ventas que no se han realizado durante el confinamiento. La partida de gastos se verá reducida para compensar las caídas de estos meses de confinamiento, pero resultará una medida secundaria y transitoria.
Raúl JiménezNexen
En cuanto a las medidas a tomar, la primera de todas es la seguridad y salud de nuestros trabajadores y socios. Seguiremos las directrices que marcan las autoridades competentes y particularmente cada uno de nuestros socios. Lo siguiente será el apoyo incondicional a nuestros distribuidores: ellos son el medio y contacto directo con los talleres y usuarios finales. Estamos trabajando en permanente contacto con nuestros distribuidores; tener hoy una previsión es adelantarnos mucho, ya que ni siquiera sabemos cuándo finalizará el estado de alarma y cómo será el plan de reactivación del gobierno, por lo que es muy importante hacer un seguimiento detallado de la situación, planteando medidas específicas, pero sobre todo adaptarnos en cada momento para volver lo antes posible a la ‘normalidad’, haciendo todo lo que esté en nuestra mano para ayudar a nuestros clientes. Quiero animar a todo el mundo y agradecer su esfuerzo en esta situación. Nexen seguirá siendo un socio de referencia para todos.
Pedro Blanco ATG
Nuestra empresa está poniendo especial énfasis en la planificación a largo plazo para la vuelta a la normalidad, ya que prevemos una escasez temporal de oferta de neumáticos agrícolas debido a que aunque los trabajadores del campo han seguido trabajando y usando sus vehículos, las fábricas de neumáticos han permanecido cerradas, sin producir y sin enviar neumáticos a los lugares de consumo. Por este motivo, estamos dando mucha flexibilidad a nuestros distribuidores para que puedan hacer planes y modificarlos conforme conozcan mejor la realidad del mercado.
Adicionalmente, los neumáticos Alliance y Galaxy están enmarcados en los segmentos Quality con precios muy competitivos, lo que pensamos nos favorecerá ya que los clientes demandan precios bajos y estables en tiempos de incertidumbre.
Maxam sigue acelerando su presencia en equipo original y acaba de anunciar que Caterpillar, fabricante de referencia mundial de equipos de construcción y minería, recientemente ha seleccionado el neumático Maxam MS405 para montar sus primeros equipos, tras superar toda una ‘rueda’ de duras pruebas de calidad, rendimiento y duración, tal y como ha confirmado Filipe Brito, Country Manager Iberia de Maxam, a ‘EuroPneus’.
Tras seleccionar CAT al neumático Maxam MS405 para primera monta, Filipe Brito argumenta que “con más de medio siglo de experiencia, Maxam ha construido una envidiable reputación basada en calidad, fiabilidad, rendimiento y valor. Los neumáticos Maxam se producen en fábricas de vanguardia, con materiales de alta calidad y los equipos y la tecnología más modernos. En cada fase del proceso de fabricación se aplican estrictos controles de calidad, desde la comprobación de las materias primas hasta la inspección final del producto acabado. Los productos de la gama Maxam son utilizados por algunas de las empresas con más renombre en el mundo que han confiado en la marca Maxam. Uno de esos clientes es Caterpillar, un fabricante de referencia mundial de equipos de construcción y minería, que recientemente ha elegido neumático Maxam MS405 para sus primeros equipos”.
Brito añade que “la incorporación del MS405 estrecha la fuerte relación de Maxam con CAT, ya que Maxam actualmente suministra el 23.5R25 MS302 como una opción de instalación de fábrica en los modelos Cat 950GC, 950L, 950M, 962L y 962M en ciertas regiones. Los tamaños de neumáticos Maxam MS302 también han sido validados y aprobados para futuros ajustes de fábrica en otras cargadoras de ruedas medianas CAT”.
Como broche, Filipe Brito recuerda que “en el mercado Ibérico Maxam cuenta con Grupo Soledad como su distribuidor oficial. La amplia experiencia en el ámbito de los neumáticos especiales, particularmente en lo que se refiere a la distribución, el mantenimiento, la comercialización y la logística, hace que sea el distribuidor perfecto para una marca como Maxam”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MAXAM PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
BKT, uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), acaba de anunciar la firma de un acuerdo de colaboración y patrocinio con el premio ‘Tractor of the Year’, otorgado al mejor tractor europeo, durante cuatro años, con el fin de “mirar hacia el futuro de la mecanización agrícola”.
BKT resalta que ‘Tractor of the Year’ (TotY) es el “más prestigioso galardón de la agricultura otorgado al mejor tractor europeo, es un premio histórico, que dio comienzo en 1988 y que, con el paso de los años, ha aunado a las principales marcas del mundo mediático de la mecanización agrícola, conllevando la creación de un jurado de 25 expertos. Cada año, el jurado estudia las diferentes tecnologías y soluciones y concede el premio ‘Tractor of the Year’ al mejor tractor europeo”.
Los especialistas de la multinacional de neumáticos enfatizan que “TotY y BKT tienen mucho en común: el premio es un símbolo de la tecnología más vanguardista y una perspectiva del futuro, dos conceptos muy apreciados en BKT. La multinacional indica y TotY también comparten los principios de la función fundamental de la sostenibilidad, la más alta calidad y el apoyo a la investigación tecnológica. Compromiso, cooperación y crecimiento son los valores fundadores de TotY, pero también de BKT, como la empresa ha expresado claramente en su eslogan, Growing Together (creciendo juntos). La nueva asociación se ha creado con el objetivo de difundir los conocimientos técnicos y la experiencia en la mecanización agrícola, en la que BKT ejerce de experto en el componente neumático”.
Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe.
Tras la firma del acuerdo, Lucia Salmaso, consejera delegada de BKT Europe, ha reconocido que “estoy entusiasmada con este proyecto. Estoy deseando empezar. TotY es una toda una institución y un punto de referencia en el mundo agrícola, por lo que estamos orgullosos de formar parte de este grupo. Tenemos mucho que ofrecer en lo relativo al mundo de los neumáticos, un componente esencial del sistema de maquinaria. TotY mira hacia el futuro, al igual que BKT, algo que nos une”.
Por su parte, Fabio Zammaretti, presidente de ‘Tractor of the Year’, ha añadido que “esta nueva edición del premio es absolutamente fascinante y estamos solo al principio. Es un honor poder comenzar esta nueva aventura de la mano de BKT, una empresa muy dinámica con la que trabajaremos codo con codo para ofrecer toda una gama de innovaciones, empezando por la primera versión digital de TotY, que culminará con la entrega de los premios a los vehículos ganadores en cuatro categorías diferentes. ¡Mucha suerte al equipo y que gane el mejor tractor!”.
Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España
Como broche, hay que recordar que BKT es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
El Grupo Zenises, que se define como “la compañía más disruptiva del sector de la automoción”, acaba de anunciar la reanudación de sus actividades en toda Europa “tras la parada del pasado mes de marzo establecida por las medidas dictadas por los Gobiernos de la Unión Europea para luchar contra la expansión de la COVID-19”.
Los responsables de Grupo Zenises subrayan en su comunicado que “en esta nueva etapa, el grupo afronta la situación como un reto para continuar ofreciendo a sus clientes los mismos productos, con la misma calidad, asegurando la máxima seguridad sanitaria para ellos y para los trabajadores de la empresa”.
Juan Orellana, director comercial para Iberia del Grupo Zenises.
Asimismo, enfatizan que “el Grupo Zenises pondrá toda su empeño en optimizar aquellos servicios susceptibles de mejora según la situación del mercado y apuesta por la recuperación del sector, que se caracteriza por la gran madurez a la hora de enfrentarse a cualquier tipo de crisis, con calma y dando los pasos precisos para recuperar el nivel previo a dichas medidas”.
A rueda de ello, Juan Orellana, director comercial para Iberia del Grupo Zenises, ha comentado: “Queremos expresar nuestra más cálida solidaridad con los familiares de los fallecidos en todo el mundo por la COVID-19. Con ellos en nuestro recuerdo, volvemos al trabajo con energía y esperanza para superar esta triste periodo que nos ha sorprendido a todos, obligándonos a un confinamiento tan inesperado como insólito en la historia mundial reciente”.
Carolina Aldehuela, directora de Oxford Tyre Tech.
Por su parte, la directora de Oxford Tyre Tech, empresa perteneciente al Grupo Zenises, Carolina Aldehuela, ha querido sumarse al pésame a los familiares de las víctimas y ha comunicado que “la compañía se halla también completamente operativa para los mercados de España y Portugal, con las marcas Westlake Tyre, Z Tyre, T Tyre.”
Como broche empresarial, Grupo Zenises resalta que es “una de las compañías más innovadoras en la comercialización de marcas de neumáticos, cuya estrategia de comercialización se basa en adaptarse a las necesidades del cliente europeo, construyendo marcas sólidas, basadas en relaciones a largo plazo con sus partners y una potente inversión en marketing”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO ZENISES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)