Goodyear acaba de dar el banderazo de salida al mercado a un nuevo fruto de su I+D+i (Invetigación, Desarrollo e Innovación), el Vector 4Seasons Gen-3, que definde como “la tercera generación de su galardonada gama de neumáticos todo tiempo” y que de cara al canal de venta arranca con 65 medidas “que cubren las principales de los vehículos del parque”, aunque ya avanza que “en 2021 y 2022 llegarán nuevas medidas hasta redondear una gama completa que servirá tanto para turismos como para vehículos de tipo SUV”.
Los técnicos de Goodyear destacan que el nuevo Vector 4Seasons Gen-3 de última generación “proporcionará a los consumidores un rendimiento mejorado tanto en nieve, como en mojado y seco, dos prestaciones especialmente importantes en nuestro país. El segmento de todas las estaciones es uno de los de más rápido crecimiento en la industria de los neumáticos, tanto en Europa como en España. Los consumidores que compran este tipo de neumáticos buscan tres características principales: seguridad en todas las condiciones climáticas, excelente frenado, agarre en condiciones húmedas y excelente frenado en condiciones secas”.
Vector 4Seasons Gen-3: tres tecnologías
Y para garantizar tal rueda de prestaciones, explican que el nuevo Vector 4Seasons Gen-3 incorpora en su arquitectura y escultura un compendio de tecnologías: “Gracias a la tecnología Snow Grip de Goodyear, el Vector 4Seasons Gen-3 proporciona un agarre mejorado sobre nieve, lo cual redunda en una mejor manejabilidad. La gran cantidad de micro cortes en el centro de la banda de rodadura del neumático proporciona una mejor mordedura de nieve, mejorando la manejabilidad en un 5% en comparación con la generación anterior de este modelo”.
Asimismo, detallan que el nuevo Vector 4Seasons Gen-3 también incorpora la tecnología Dry Handling de Goodyear, que “proporciona fuertes bloques de corona y hombros que reducen la deformación del neumático durante las maniobras más exigentes. Esto le lleva a obtener una mejoría del 5% de frenado en seco en comparación con la generación anterior del neumático. El Vector 4Seasons Gen-3 también mantiene el impresionante nivel de resistencia al aquaplaning de su predecesor gracias a la tecnología Aqua Control de Goodyear, que utiliza ranuras profundas y anchas para mejorar la dispersión del agua”.
“Nuestros diseñadores e ingenieros se enfrentaron a la difícil tarea de mejorar el Vector 4Seasons Gen-2, un neumático para todas las estaciones que tiene más premios que sus rivales de cualquier otra marca,” dijo Mike Rytokoski, Vicepresidente y Director de Marketing de Goodyear Europa, “estamos orgullosos de haber hecho al referente aún mejor con el Vector 4Seasons Gen-3.”
Como broche, Goodyear destaca que el nuevo Vector 4Seasons Gen-3 ya ha recibido una serie de aprobaciones como equipamiento original y “está planeado que se monte a finales de este año en vehículos como los Peugeot 2008/3008/5008, DS3 Crossback y DS7 Crossback. Al mismo tiempo, Goodyear continúa trabajando de la mano de otros fabricantes de vehículos que están interesados en este modelo como equipamiento de origen, y se harán públicos estos acuerdos a lo largo de este año”.
El renting acumula 128.834 automóviles matriculados en España hasta agosto y cae un 38,66% respecto a las 210.034 unidades de hace un año, al pasarle factura la pandemia del coronavirus y el Estado de Alarma decretado por el Gobierno desde el pasado 14 de marzo hasta el 21 de junio, según los últimos datos públicos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
No obstante, AER señala que “en el acumulado a agosto de 2020, que alcanzan las 128.834 unidades, supone una caída del 38,66% sobre el acumulado al mismo mes de 2019, en el que se contabilizaron 210.034 unidades. El mes de agosto confirma, por tanto, la consolidación de la recuperación iniciada en julio y corrige en casi tres puntos las cifras de caída acumuladas al citado mes (del -41,6%, en julio de 2020). En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un retroceso del 39,94%, con 630.725 unidades, acumuladas hasta agosto. El mejor comportamiento del renting sobre el total del mercado español ha permitido que el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúe en el 20,43%, mientras en agosto de 2019 este era del 20,00%”
Asimismo, AER resalta que “en agosto, se han matriculado en el sector del renting 14.907 automóviles, frente a los 14.985, que se registraron en agosto de 2019, es decir, se han reducido un 0,52%. De su lado, el mercado total ha caído un 12,41%, con 79.679 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 37,60% del conjunto del canal de empresa. En relación a los datos de agosto de 2019, el renting ha reducido sus unidades en este canal únicamente un 9,30%, mientras que en el conjunto del canal de empresa, excluido el renting, la caída ha sido del 24,34%. Como resultado, el peso del renting en el acumulado de este canal de empresa se incrementa hasta el 40,40%, frente al 35,78%, que se registraba a agosto de 2019. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada a agosto de 2020, ha alcanzado los 2.621,3 millones de euros, un 35,72% menos que al mismo mes de 2019, cuando se contabilizó una inversión de 4.078 millones de euros”.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los resultados: «Tras el respiro que dio julio al mercado, agosto ha estancado las cifras generales ligeramente y, de nuevo se han registrado retrocesos en las matriculaciones; si bien, el sector del renting se mantiene bastante estable, con un muy moderado retroceso del 0,52%, frente a la caída del 12,41%, que ha experimentado el total del mercado. Sinceramente, creo que hay que tomarse las cifras sin dramatismo, pues el pasado mes de agosto ha sido muy atípico, pero queda claro que la recuperación se está consolidando en el sector de la automoción, corrigiéndose desde el mes de junio, y mes tras mes, los datos anuales acumulados. Al periodo vacacional se le ha unido la incertidumbre que ha suscitado el surgimiento de nuevos brotes, lo que ha podido suponer un escollo en la recuperación de la confianza del consumidor. Estamos en un momento todavía frágil de la recuperación y cualquier predicción es muy incierta, pero si se comienza el curso con una relativa normalidad y los planes de incentivos comienzan a funcionar a pleno rendimiento, el final del año va a confirmar la paulatina recuperación de las matriculaciones».
Stand de Pirelli en la pasada edición 'Land Rover Party'.
A partir de mañana viernes 25 y hasta el próximo domingo 27, Pirelli repite como patrocinador de la ‘Land Rover Party’ de Les Comes, Manresa (Barcelona), que define como “el principal encuentro nacional dedicado a los modelos de la firma británica. La marca concurrirá a la 14ª edición del evento con un completo stand en el que mostrará su gama de neumáticos 4×4 al completo, además de ofrecer actividades y sortear un curso avanzado de conducción todoterreno y un juego de cubiertas (en colaboración con Rodi)”.
Pirelli avanza que el Scorpion All Terrain Plus y el nuevo Scorpion Verde All Season SF serán dos de sus principales reclamos en la Land Rover Party. El neumático más off-road presente en la gama de la firma milanesa y una de sus principales novedades todo tiempo de 2020 compartirán espacio en su stand de la feria comercial junto a las versiones Scorpion de verano e invierno, y al P Zero que equipan los modelos más prestacionales de Range Rover. Pirelli resalta que es “uno de los proveedores de referencia de Land Rover a nivel global, con la cual ya ha registrado 48 homologaciones exclusivas con marcaje “LR”, además de proveer cubiertas para su escuela de conducción en España, denominada Land Rover Experience”.
El espacio de Pirelli en la Land Rover Party contará, al igual que el año pasado, con un pequeño circuito de slot “para disfrutar en familia y permitirá a sus visitantes entrar en el sorteo de un curso avanzado de conducción 4×4. Además, todos los que pasen por el stand se llevarán de regalo una mascarilla exclusiva. En paralelo, Pirelli colaborará con Rodi en el sorteo de un juego de neumáticos Scorpion entre todos los asistentes al evento”.
Pirelli detalla que la 14ª edición de la Land Rover Party se celebrará en la finca de Les Comes, Manresa, “con estrictas medidas de seguridad derivadas del Covid-19 que, sin embargo, no alterarán los principales atractivos del evento, que incluyen 70 kilómetros de caminos 4×4 marcados, exhibiciones, cursos, talleres y zona infantil. Este encuentro referente para las ‘landroveras’ y ‘landroveros’ de toda Europa homenajeará a uno de los modelos emblemáticos de la firma británica, el Range Rover, que celebra en 2020 su 50º cumpleaños. La cita inicia este viernes, 25 de septiembre, a las 8 de la mañana y se desarrollará hasta el domingo por la tarde. Más información en www.landroverparty.com“.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo (nueva denominación jurídica de los antes llamados SIG) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, acaba de emitir un comunicado en el que explica por qué la quema de neumáticos abandonados debilita la capa de ozono.
En concreto, TNU argumenta que “la capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares. Esta capa se extiende a lo largo de toda la estratosfera y tiene una importancia fundamental para la vida en el planeta, ya que las moléculas de ozono actúan como escudo de la peligrosa radiación ultravioleta. En la década de los setenta, los científicos detectaron que ciertos productos químicos estaban dañando la capa de ozono, y lo que es más grave, sobre la Antártida el adelgazamiento de esta capa era tan intensa que se había formado un agujero que podía traer consecuencias muy graves para el ecosistema. Investigaciones posteriores revelaron que los principales causantes de la reducción del ozono eran los clorofluorocarbonos (CFCs), presentes sobre todo en sprays, sistemas de refrigeración y aires acondicionados”.
TNU continúa explicando que “además de estas sustancias químicas, que por medio del Protocolo de Montreal de 1987 fueron prohibidas a nivel global, hay otros agentes destructores de la capa de ozono que se pueden evitar con responsabilidad y una correcta gestión. Por ejemplo, se ha demostrado que la quema de neumáticos abandonados descarga grandes cantidades de sustancias tóxicas al aire libre, que genera daños fatales para la salud y para el medio ambiente. En un incendio de neumáticos se liberan sustancias como mercurio, plomo o dióxido de carbono y todas ellas muy contaminantes. Esta emisión de gases, conocida como “humo negro” representa un peligro para la naturaleza, ya que contribuye a la alteración del equilibrio atmosférico y al deterioro de la capa de ozono.
Pero no sólo eso, las cenizas que arrastra el aire a otras tierras colindantes pueden provocar su infertilidad, y si llueve, el agua contaminada de hollín puede filtrarse al subsuelo y ensuciar acuíferos. Además, estos incendios son muy difíciles de apagar debido a que el agua vertida sobre la goma no consigue penetrar y ahogar las llamas, sino que se queda en la superficie formando una película sobre el neumático. Este fuego, por tanto, solo se apaga al privarlo de oxígeno, algo que se consigue poco a poco, cubriendo con tierra la goma del neumático. Por otro lado, los tóxicos que se liberan se unen con el oxígeno provocando mayor absorción de energía calorífica que termina desembocando en un aumento de temperatura y de la probabilidad de prenderse fuego”.
TNU concluye alertando que “el abandono de neumáticos y su acumulación sin control en vertederos ilegales representa un grave peligro medioambiental. En este sentido, la correcta gestión, tratamiento y reciclado de los neumáticos fuera de uso es fundamental para combatir la crisis ecológica, y para frenar el debilitamiento de la capa de Ozono. Por este motivo, el papel de entidades sin ánimo de lucro como TNU, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, que a través de su actividad hace posible que los NFU’s tengan una segunda vida a través de la reutilización, el renovado y la valorización de sus componentes, evitando abandonos incontrolados en la naturaleza y serios desastres ecológicos que se pueden impedir con la ayuda del compromiso colectivo”.
BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, anunció a primeros de mayo la firma de un acuerdo de colaboración y patrocinio con el premio ‘Tractor of the Year’ (TOTY), otorgado al mejor tractor europeo, durante cuatro años, con el fin de “mirar hacia el futuro de la mecanización agrícola”. Tras presentar el primer episodio digital temático de TOTY (tractor del año) 2021 titulado “La conectividad en la Agricultura” y el segundo, “La experiencia de conducción”, ahora exhibe el tercero: “La agricultura 4.0”.
Tras el episodio piloto en el que se concretó el proyecto TOTY 2021, BKT abordó en el primer episodio -disponible en la plataforma temática- uno de los temas de mayor actualidad, por su impacto tanto a nivel mundial como en la agricultura: “La Conectividad digital”.; en el segundo, el foco de atención pasó a la Experiencia de conducción, y ahora, el tercero versa sobre “La Agricultura 4.0”, “una cuestión clave para los profesionales que estudian y deben diseñar los tractores del futuro”.
A rueda de ello, BKT resalta que “los datos serán decisivos para no perder el paso de los cambios globales. El tractor, de ser un vehículo actualmente dotado de asistencia electrónica, se está convirtiendo en un auténtico sistema de conexión digital. Los neumáticos desempeñarán una función clave en esta «revolución«, adoptando la terminología de BKT. El episodio puede verse en www.totydigital.com”
BKT explica “¿qué es la agricultura 4.0? Algunos la han dado en llamar la «industria 4.0 en el campo», ya que integra las labores acometidas en el campo con tecnologías avanzadas. El resultado es una nueva forma de agricultura, dirigida a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de las cosechas, así como la calidad del producto y su transformación y las condiciones de trabajo.
En la actualidad, gracias al crecimiento de las tecnologías digitales, tenemos acceso a datos con referencias cruzadas entre factores ambientales, climáticos y relacionados con el terreno. Esto les permite a los agricultores tomar medidas específicas, llevando a cabo su labor de una manera efectiva y respetando los plazos establecidos. Gracias a los datos recogidos in situ por los sistemas informáticos instalados en la máquina, ahora se puede rastrear y certificar el producto desde el terreno hasta la industria de transformación.
En los últimos años, la agricultura de precisión, combinada con el potencial de digitalización, nos ha mostrado un nuevo enfoque para trabajar en el campo, donde está surgiendo una concienciación cada vez mayor sobre los objetivos sostenibles para el planeta. El aumento de la población y la consiguiente demanda de alimentos nos indican con nitidez que el sector agrícola debe situarse como eje de la economía global sostenible”.
«Una crisis viene de camino si la sostenibilidad no recibe un impulso global», son las palabras de Piero Torassa, Ingeniero de Campo de BKT Europa, en el episodio. Añade asimismo: «La tecnología, de manera similar a las finanzas o las infraestructuras, deberá apoyar este crucial proceso de cambio. La industria del neumático también puede desempeñar una función en este proceso, creando productos que no dañen el terreno, por ejemplo, o bien reduciendo la huella de carbono de los materiales, actividades que BKT ya lleva años abordando. Por añadidura, la colaboración con socios de los sectores de los equipos originales y de las piezas de repuesto nos ayuda a estar listos para encontrar las mejores soluciones para nuestros clientes; los desafíos versarán cada vez más sobre un crecimiento desvinculado de nuestros competidores, si todos deseamos contribuir al desarrollo sostenible».
Respecto a la implantación mundial de la agricultura 4.0, los expertos de BKT explican que “con arreglo a numerosos estudios, en el plano internacional hay miles de nuevas empresas que están trabajando en el desarrollo de aplicaciones para la agricultura 4.0, desde Europa a América del Norte y Centroamérica, pasando por Asia y Australia. Lo que se desprende de la comunidad científica, además de los aspectos generales vinculados más estrechamente a la cadena alimentaria, es la revolución emergente en el sector de la maquinaria agrícola, un elemento clave para la gestión sostenible de los cultivos; en pocas palabras, estamos hablando del tractor del futuro, que el jurado del TOTY 2021 deberá sacar a la luz.
El perfil del tractor del futuro será el de una máquina que se transforme en un auténtico conjunto de sistemas digitales conectados: en la cabina (incluidos los vehículos autónomos), con el mayor nivel de confort para el conductor (al menos) tres monitores proporcionarán datos en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas, por ejemplo (el sistema GPS y los sensores enviarán la información), sobre el terreno (adaptando en consecuencia la presión de los neumáticos a su valor ideal), sobre el consumo (también están siendo objeto de estudio los motores eléctricos), sobre los tiempos de trabajo previstos y mucho más”.
«La situación está clara —concluye Piero Torassa, de BKT—, ahora nos estamos centrando en qué sucederá más adelante, cambiando nuestra propia perspectiva sobre el futuro, compartiendo y generalizando un enfoque ecológico. Una consecuencia lógica de dicho planteamiento ha sido para nosotros, por ejemplo, el lanzamiento de la producción interna de carbono el año pasado».
Sin embargo, para BKT “este enfoque verde no es nada nuevo, ya que ha estudiado y creado neumáticos específicos, que, con sus distintas características según la superficie y el trabajo acometidos por la maquinaria, ayudan a reducir la compactación del suelo; la gama de neumáticos radiales AGRIMAX de BKT se ha diseñado para responder a los requisitos de la agricultura 4.0. En algunos modelos particulares, se han aplicado las tecnologías de alta flexión (IF) y muy alta flexión (VF)”.
Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España
Como broche, hay que recordar que BKT es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.
Trelleborg está de enhorabuena, al comunicar que su innovador sistema central de inflado de neumáticos (CTIS+ Inside) ha resultado ganador en los premios ‘Journey to Automation’ 2020 en la categoría ‘Tire Sustainability’.
Paolo Pompei, presidente de Trelleborg Wheel Systems, ha reconocido al respecto que “nos sentimos orgullosos por haber recibido este premio en la categoría de “Tire Sustainability”. La innovación está en el centro de la agricultura sostenible, y en Trelleborg, estamos comprometidos a encontrar soluciones que ayuden a los agricultores de hoy para poder alimentar a la población mundial presente y futura “.
Trelleborg recuerda que el nuevo CTIS+ Inside “establece el estándar en sostenibilidad de neumáticos, lo que lleva a la industria hacia una mayor eficiencia, un rendimiento mejorado y un menor impacto ambiental. Con su sistema de control de presión central totalmente integrado, CTIS+ permite a los conductores de tractores regular la presión de los neumáticos directamente desde la cabina del tractor de acuerdo con las presiones recomendadas calculadas por el software avanzado Trelleborg Load Calculator (TLC). Esta solución no solo ayuda a los agricultores a optimizar la producción; también garantiza la seguridad en las operaciones agrícolas, lo que equivale a reducir los costes variables, así como la huella ambiental asociada a este tipo de actividades”.
Trelleborg explica que “lanzada en 2020 por European Rubber Journal, la publicación líder mundial especializada en las industrias mundiales de neumáticos y caucho, la iniciativa Journey to Automation (J2A) tiene como objetivo reconocer a los actores clave en el campo de la automatización y la transformación digital en la industria mundial de neumáticos.La ceremonia virtual del premio J2A se celebró el 16 de septiembre de 2020 a las 2 p.m. BST / 3 p.m. CET. Trelleborg se encontraba entre los 20 finalistas preseleccionados en las categorías J2A, que cubrían la fabricación de neumáticos (proveedores y productores), la tecnología de neumáticos, la cadena de suministro de neumáticos, la sostenibilidad de los neumáticos, por la que Trelleborg fue nominada y ganó, y la ingeniería especializada en neumáticos para pequeñas y medianas empresas”.
Falken, la filial europea de Sumitomo Rubber-Industries Ltd., uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, acaba de anunciar que su modelo Ziex ZE310 EcoRun ‘da la talla’ en un test británico.
En concreto, Falken informa que “el Falken Ziex ZE310 EcoRun ha logrado la calificación de ‘Muy recomendable’, en la prueba comparativa de neumáticos de verano realizada por la revista británica Tyre Reviews, “situándose entre los tres mejores neumáticos del test gracias a sus excelentes resultados en todas las categorías evaluadas por la publicación”.
Falken detalla que “para ello, Tyre Reviews ha seleccionado neumáticos de 12 de las marcas más populares del mercado, de ellas seis premium, cinco quality y una budget, en la dimensión 205/55R16, escogida por ser la medida en llanta 16” más usada en todo el mundo, y los ha sometido a pruebas de manejabilidad en seco y en mojado, frenado en seco y en mojado, aquaplanning, consumo de combustible, confort, ruido, precio y resistencia a la rodadura. En concreto, en frenado en mojado, tres neumáticos destacaron del resto, con Falken a la cabeza y llegando a alcanzar una distancia de frenado de hasta dos metros respecto al cuarto clasificado. Mientras, en manejabilidad, frenado en seco y aquaplaning, el Ziex ZE310 EcoRun ofrece unos resultados que le sitúan igualmente en los primeros puestos del test, lo que confirma su magnífico rendimiento”.
Valeo acaba de anunciar el lanzamiento del “sistema más potente de esterilización de aire para el habitáculo de autobuses y autocares”, calificándolo como un “escudo sanitario capaz de eliminar más del 95% de los virus. Una vez activado, el sistema elimina en una única pasada del flujo del aire más del 95% de los virus, incluyendo el Covid-19 así como cualquier bacteria o moho en suspensión. El módulo diseñado por Valeo funciona de forma permanente en los trayectos con pasajeros a bordo, sea cual sea el foco de infección, dentro o fuera del vehículo”.
El dispositivo de Valeo se presenta como una caja independiente o se integra directamente en el sistema de aire acondicionado del vehículo y los especialistas de la compañía explican que “éste emplea tecnología de luz ultravioleta, similar a aquellas utilizadas en las instalaciones médicas y hospitales. Los rayos ultravioleta funcionan como bactericidas y germicidas y pueden matar microbios como virus o patógenos. Los rayos evitan que dichos microbios se propaguen y pueden usarse como alternativa a otros métodos de desinfección, sin necesidad de productos químicos. Valeo ha creado una solución única con luz ultravioleta suministrada por uno de los principales expertos mundiales y un “laberinto de luz” que impide que los rayos UV se dispersen fuera de la caja metálica, asegurando así que los pasajeros nunca queden expuestos a ellos. Sólo el aire que circula en la caja de ventilación es purificado por la luz. El 10 de julio de 2020 el Instituto de Virología Médica del Hospital Universitario de Goethe, en Frankfurt (Alemania), validó la eficacia viricida de la tecnología”.
Recientemente, Valeo resalta que su sistema de esterilización de aire para el habitáculo ha sido incorporado como equipamiento original en los vehículos de un fabricante de autobuses brasileño y añade que “está diseñado para ser compatible con autobuses y autocares de todo tipo y tamaño, dispongan o no de aire acondicionado, y para resistir todas las condiciones meteorológicas. Valeo prevé a partir de ahora distribuir estos sistemas en Europa, en todo el continente americano y en Asia. Los purificadores de aire Valeo también se propondrán a los operadores de vehículos que ya están en circulación, ya que pueden adaptarse a sistemas de ventilación existentes incluso cuando no disponen de climatizador. Valeo también está trabajando para trasladar esta tecnología a los vehículos de pasajeros”.
Filtros de aire Valeo: “mascarillas” para vehículos
A rueda de ello, Valeo destaca que “primero fueron las mascarillas para personas, ahora son las mascarillas para vehículos. Valeo ha desarrollado unos filtros de aire para el habitáculo del vehículo de gran eficacia que actúan como una barrera contra la polución atmosférica. Gracias a sus tres capas de material no-tejido y a su revestimiento natural compuesto de polifenoles de plantas, frutas, verduras y oxidantes buenos, bloquean partículas ultrafinas, gases nocivos, hongos, moho y ciertas partículas víricas de más de 0,3µm (o 0,0003mm). El nivel de protección de los filtros Valeo ha sido avalado por dos organismos certificadores independientes, TÜV Sud en Europa y CATARC (China Automotive Technology and Research Center Co., Ltd) en China, atestiguando que bloquean el 96% de los alérgenos del polen y el 99.8% de los virus, incluyendo el coronavirus. Cumplen por lo tanto con la norma ISO 18184 que especifica los métodos de prueba que deben usarse para determinar la actividad antiviral de los productos textiles. Sólo con activar el aire acondicionado, y en menos de 5 minutos, los filtros purifican el aire del habitáculo de un coche de tamaño medio (3 m3). Éstos pueden adaptarse a un gran número de vehículos, incluso si el modelo del coche no iba equipado de origen con uno, y puede encontrarse en distribuidores de recambios de coches”.
Bosch Automotive Aftermarket acaba de oficializar el nombramiento de Norma Torres como nueva directora regional para España y Portugal a partir del próximo 1 de enero de 2021, en sustitución de Marian Luño, quien se incorporará el 1 de diciembre de 2020, tras siete años en el puesto actual, a la división Bosch Service Solutions como presidenta regional para América, España, Portugal y Filipinas, con sede en Frankfurt, Alemania.
La rueda de cambios en Bosch Automotive Aftermarket continúa con la incorporación de Luis González, desde el pasado 1 de septiembre, como nuevo nuevo responsable de conceptos de taller para España y Portugal, al haber asumido Miguel A. Gavilanes, el pasado mes de marzo, el puesto de responsable europeo del canal de flotas e intermediarios, con sede en Madrid.
Vicente de las Heras
Asimismo, desde el pasado 1 de julio de 2020, Vicente de las Heras, director de asistencia técnica para España y Portugal, ha asumido adicionalmente a su cargo actual, la responsabilidad de ventas de equipamiento de taller y servicios para España y Portugal. Este puesto lo desempeñaba anteriormente Marta Segura, quien ha sido nombrada responsable de ventas y marketing para vehículo Industrial para Europa y Oriente Medio con sede en Madrid.
Bosch Automotive Aftermarket detalla que Norma Torres, casada y con 2 hijos, es Dra. Ingeniera Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Zaragoza y realizó su tesis doctoral en el área de gestión de calidad en la Escuela de Ingenieros Industriales de la UNED. En el año 2000, inició su carrera profesional en Bosch dentro del programa Trainee en Alemania. Posteriormente en España, asumió diferentes responsabilidades en el área de compras y logística. En el año 2007 se incorporó a la división de ATMO – dedicada al diseño y fabricación de máquinas para las propias plantas productivas de la compañía -, como responsable de compras. Posteriormente, en 2012, se trasladó a Stuttgart, Alemania, encargándose de la dirección de las compras internacionales de esta división. Desde 2018, es adjunta, en la sede central, al miembro del Consejo de Administración del Grupo Bosch y máximo responsable del área empresarial Industrial Technology.
Por su parte, Luis González tiene una amplia experiencia en la compañía, donde ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad, tanto en España como en Alemania. Su último puesto ha sido el de director general de Coup para España.
Como broche, Bosch recuerda que su división Automotive Aftermarket suministra al mercado de la posventa y a los talleres “una completa gama de equipos de reparación y diagnosis de taller, además de una extensa gama de recambios. Su catálogo incluye tanto productos Bosch fabricados para primer equipo, como para la postventa, así como servicios. La división es responsable, asimismo, de la red “Bosch Service”, la red de talleres independientes más grande del mundo, y de la red ‘AutoCrew’”
ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) acaba de presentar “la primera herramienta profesional para el comercio multimarca de recambios que permite conocer el estado actual del parque de turismos, 4×4 y vehículos comerciales, una aplicación con información exhaustiva y un análisis del parque circulante de vehículos en la actualidad”. ANCERA resalta que es un nuevo servicio exclusivo para sus asociados “con el objetivo de facilitarles información valiosa para que puedan dirigir su estrategia de negocio de la manera más acertada”.
ANCERA define la nueva herramienta, disponible sólo para sus socios, como “un documento de fácil manejo que permite filtrar por marcas y provincias y conocer el número de vehículos en diferentes tramos de antigüedad: de 0 a 5; 6 a 10; 11 a 15 y más de 16 años. La herramienta permite a recambistas y profesionales de la automoción poder prever el parque de vehículos móviles de los próximos 10 años y los diferentes tipos de energía que utilizarán. Los datos ayudarán al sector a anticiparse a los cambios en el uso del mix de combustibles: diésel, gasolina y motores de propulsión eléctricos e híbridos y determinar el stock que una empresa distribuidora debe tener en sus diferentes almacenes”.
ANCERA argumenta que “los constantes cambios en el sector del automóvil agudizados además por la llegada de nuevos conceptos relacionados con la introducción de nuevos sistemas de propulsión de vehículos, como es el motor eléctrico y el híbrido, hacen necesario a los profesionales de equipos de recambios de la automoción una herramienta que permita prever cuál es la situación actual del parque móvil y cómo estos nuevos motores podrán interactuar o modificar el modelo de negocio. Esta aplicación está disponible únicamente para los socios de ANCERA, con lo que la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de la Automoción da un paso más en el empeño de dotar de más ventajas y servicios exclusivos a sus miembros”.
ANCERA explica que “la herramienta es muy útil para el profesional porque permite obtener información de dos tipologías diferentes de vehículos: turismos y 4×4 y los vehículos comerciales. De ambas categorías la aplicación puede exportar datos de vehículos por antigüedad, segmentarlos por tipo de combustible y seleccionar la distribución de los vehículos por marcas y por provincias. Uno de los valores más importante que aporta esta herramienta a los profesionales del sector es que permite realizar previsiones hasta el 2030 de cómo se va a comportar el parque circulante, el número de matriculaciones, las bajas y los motores que más se vendan”.
Sobre la nueva herramienta, José Luis Bravo, presidente de ANCERA, valora que “la información y los servicios proporcionados van a ayudar sensiblemente a trabajar más y mejor en esta época de crisis que nos toca afrontar”, y pone en valor el esfuerzo y dedicación de su equipo “que ha hecho un importante esfuerzo para dar el mejor servicio y la mejor información en momentos especialmente difíciles, solucionando importantes dudas y ayudando a tomar decisiones que afectaban a la estrategia de sus negocios. Nuestro empeño es dotar de más y mejores servicios a sus asociados y esta aplicación desarrollada junto a AutoInfor es buena muestra de ello”.