viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 425

ASETRA y NATRAM firman un acuerdo de colaboración

ASETRA y NATRAM firman un acuerdo de colaboración

ASETRA (Asociación de Talleres de Madrid), y NATRAM (Nueva Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación, Venta, Recambios y otras actividades afines de vehículos de motor de la Comunidad de Madrid), han firmado un acuerdo de colaboración en beneficio de los talleres madrileños. El acuerdo fue rubricado por los presidentes de ambas asociaciones, Ramón Marcos y Aniceto Guzmán, respectivamente.

El acuerdo establece un marco de colaboración para fijar estrategias comunes por el bien del sector. Ambas entidades se comprometen a  aunar esfuerzos en la representación y defensa de los intereses de las empresas especializadas en la reparación y el mantenimiento de vehículos automóviles y motocicletas de la Comunidad de Madrid.

El acuerdo se rubrica tras unos meses previos de colaboración en los que las directivas de ambas entidades han mantenido diversas reuniones de trabajo sobre asuntos prioritarios que afectan y preocupan a los talleres madrileños, en especial los relacionados con el sector de la carrocería y su vinculación con las entidades aseguradoras. Además, el texto marco establece la creación de órganos de control y seguimiento, liderados en la cumbre por los presidentes de ambas entidades, con el apoyo de los secretarios de ambas instituciones en sus vertientes ejecutivas y la creación de comisiones de trabajo específicas para aquellas cuestiones que lo requieran.

El objetivo esencial de esta estructura como órgano de diálogo y de seguimiento, respetando la independencia de ASETRA y NATRAM, radica en presentar, ante las instituciones públicas y privadas y ante la sociedad en general, un frente unido en los grandes temas que afectan al colectivo de los empresarios de los talleres de reparación de la Comunidad de Madrid, su marco territorial y normativo autonómico. Asimismo, y en los marcos español y europeo, la colaboración entre ambas entidades se realizará a través de las organizaciones estatales en las que están integradas cada una de las entidades, CETRAA (en el caso de NATRAM) y CONEPA (en lo que se refiere a ASETRA), dentro de la Alianza Estratégica firmada por ambas entidades en enero de 2020.

El plan de trabajo contempla así mismo que, para determinados asuntos concretos y particulares, se pueda colaborar también con otras entidades de intereses más heterogéneos siempre con el objetivo de que suponga mejoras directas o indirectas para los talleres de reparación de la Comunidad de Madrid.

Kleber donará más de 1.000 neumáticos para colaborar en la lucha contra el coronavirus

Dentro de su campaña ‘Kleber Solidario’, Kleber, marca del grupo Michelin comercializada en exclusiva en España y Portugal por el distribuidor NEX, acaba de poner en marcha una acción solidaria que contempla la donación de más de 1.000 neumáticos a través de la red de talleres KSC (Kleber Service Center) en España, con el objetivo de colaborar con los organismos oficiales, asociaciones y entidades que combaten día a día  la pandemia del coronavirus.

 

En su comunicado, Kleber señala que activa una iniciativa solidaria “que se extenderá por toda España durante el primer cuatrimestre del año 2021. La acción consistirá en la donación de más de 1.000 neumáticos a través de los más de 260 centros de servicio de la red KSC, para colaborar en la lucha contra los efectos provocados por la crisis sanitaria que afecta a todo el país. Son muchos los que están sumando esfuerzos para ayudar a los más necesitados y que, al mismo tiempo, agradecen cualquier tipo de colaboración que puedan recibir. La campaña Kleber Solidario nace con la intención de dar soporte y apoyar de forma desinteresada la encomiable labor de asociaciones como ONG’s, hospitales o Bancos de Alimentos. A través de esta iniciativa, muchas de estas entidades podrán cambiar, de forma gratuita, los neumáticos de algunos de los vehículos que utilicen para su labor social”.

 

En total, y con el objetivo de llegar al máximo número posible de entidades, Kleber donará un juego de neumáticos en cada uno de los 260 KSC (Kleber Service Center) repartidos por la geografía española, “lo que totaliza 1.040 neumáticos. Cada taller seleccionará, dentro de su área de influencia, la entidad a la que realizar el montaje gratuito del juego de neumáticos en el vehículo que lo necesite, ya sea un turismo, un SUV o un comercial ligero”.

 

Txomin Castillo, director general de NEX y máximo responsable de la red KSC, se muestra orgulloso de la iniciativa: “Las empresas que ofrecemos servicios a la sociedad no podemos ser ajenos a la actual coyuntura y debemos, en la medida de nuestras posibilidades, devolver lo mucho que nuestros clientes nos dan a diario. Por eso mismo, queremos aprovechar la predisposición de Kleber para generar una marea de solidaridad desde nuestros centros KSC para todos aquellos que más lo necesiten”.

 

Midas inaugura un nuevo taller en Palencia

Midas inaugura un nuevo taller en Palencia

Midas abre las puertas de un nuevo taller en Palencia (Castilla y León) que ofrece servicios de mantenimiento y reparación para turismos. Con esta nueva apertura, la compañía continúa con su estrategia de crecimiento y expansión, y alcanza ya 162 centros en España, 147 en régimen de franquicia y 15 propios.

 

 

El nuevo taller de la cadena cuenta con unas completas instalaciones de 450 metros cuadrados y cuatro elevadores. Está ubicado en la Calle Islas Canarias nº 1, en el Polígono Industrial Nuestra Señora de los Ángeles. Ofrece servicios que incluyen La Revisión Oficial y el sistema AirCare para la desinfección del interior del vehículo con aire ionizado.  Además, cuenta con productos de la marca propia ORIGIN’ALL como pastillas de freno, limpiaparabrisas o amortiguadores.

 

“Para nosotros es especialmente importante poder continuar ampliando nuestra red de talleres para poder hacer frente a las necesidades que surjan a nuestros clientes en todo el territorio español. Esta apertura en Palencia es un hito importante para Midas, no solo porque es un ejemplo del esfuerzo por continuar con nuestro plan de expansión a nivel nacional, sino también por el momento en el que vivimos, en el que resulta necesario contar con diferentes centros a lo largo de la geografía española para poder estar cerca de nuestros clientes y ofrecerles un servicio de mantenimiento, reparación y asistencia de sus vehículos personales”, afirma Vicente Pascual, Director de Expansión de la compañía.

Yokohama Off-Highway Tires anuncia que Manitou homologa sus neumáticos Alliance 585 en EO para sus manipuladores telescópicos MLT NewAg

Yokohama Off-Highway Tires, nueva denominación de Alliance Tire Group a partir de este año 2021, acaba de anunciar que Manitou ha homologado su gama de neumáticos Alliance 585 como opción en primera monta para su gama de manipuladores telescópicos MLT NewAg y NewAg XL en la medida 460/70R24, ya disponible en fábrica.

 

Al respecto, Camille Rouvrais, responsable internacional de productos de Manitou (MLT), ha señalado que “los neumáticos Alliance 585 ya se encuentran disponibles en muchos de los modelos de las gamas MLT NewAg y NewAg XL. Estos neumáticos dan respuesta a una necesidad creciente por parte de clientes que buscan neumáticos adecuados para las exigentes condiciones de uso sobre superficies duras”. Por su parte, Alliance Tire Group (Yokohama Off-Highway Tires a partir de 2021) enfatiza que ha obtenido “el reconocimiento de Manitou como ‘Proveedor de año (2019)’. Incorporar otro neumático de Alliance a sus opciones de fábrica sirve para demostrar aún más la fructífera colaboración que existe entre las dos compañías”.

 

Alliance 585: Eficiencia, versatilidad y fiabilidad, factores clave

Alliance 585

Kristoff Van der Burght, jefe de producto de equipos originales (OEM) en Europa de Yokohama Off-Highway Tires (anteriormente Alliance Tire Group), explica que “de igual manera que los manipuladores telescópicos Manitou MLT NewAg han sido diseñados para ofrecer la máxima eficiencia y versatilidad, lo mismo se podría decir de la gama de neumáticos Alliance 585. Estamos viendo cómo existe una tendencia creciente para contar con maquinaria que pueda utilizarse para tareas y operaciones muy versátiles, como por ejemplo, máquinas que puedan utilizarse en varios entornos para realizar tareas de carga y descarga, tareas de todo  tipo en explotaciones agrícolas, así como hacer el transporte por carretera de forma diaria o, incluso, durante algunas horas. Para ello se necesitan máquinas que ofrezcan una versatilidad real, como sería el caso de los manipuladores telescópicos, lo que también conllevaría utilizar neumáticos con un rendimiento perfecto, independientemente de las circunstancias de trabajo. Esto es exactamente por lo que destaca el Alliance 585”.

 

Asimismo, Yokohama Off-Highway Tires destaca que “convertido en un éxito de ventas inmediatamente después de su lanzamiento, este neumático versátil con cinturón de  acero se ha ganado una excelente reputación por ofrecer un excelente rendimiento y productividad. Desarrollado y construido de manera específica para manipuladores telescópicos, así como para retroexcavadoras y cargadoras compactas, el gran tamaño y la multidireccionalidad de los bloques de la banda de rodadura aumentan el área de contacto con el suelo, lo que garantiza una conducción cómoda sobre superficies duras y una gran estabilidad, incluso con cargas pesadas, sobre terrenos pronunciados. La enorme profundidad de la banda de rodadura, con una relación caucho/espacio óptima, garantiza una gran fiabilidad en la tracción y el agarre, eficacia de las capacidades de autolimpieza sobre superficies poco compactas y una mayor profundidad de los tacos para evitar derrapes. Además de los cinturones de acero, el neumático también cuenta con flancos reforzados y está fabricado con compuestos especiales que lo protegen eficazmente contra pinchazos, cortes y daños en la banda de rodadura, a la vez que ofrece una excelente capacidad de transporte de  carga. En definitiva, estas prestaciones garantizan una increíble vida útil del neumático con un rendimiento prolongado”.

Los neumáticos Alliance 585 se encuentran disponibles en 13 medidas, incluidas las más importantes para su uso en manipuladores telescópicos, como 460/70R24, 500/70R24, 440/80R24, 400/80R24.

 

 

Se cancela la edición extraordinaria de THE TIRE COLOGNE

THE TIRE COLOGNE

La edición extraordinaria de THE TIRE COLOGNE 2021, con su complemento digital TTC@home, ha sido cancelada. La organización ha tomado esta decisión debido a las persistentes dificultades que existen para la celebración de certámenes feriales. También han pesado las limitaciones para viajar debidas a la pandemia. El salón se celebrará de nuevo, siguiendo el turno establecido, en mayo de 2022.

“La Koelnmesse y la BRV (Federación Alemana de Distribuidores y Servicios de Neumáticos), en su condición de patrocinadora del certamen, han seguido con detalle el desarrollo de la pandemia y las medidas políticas tomadas y analizado especialmente las consecuencias posibles de la celebración de la feria. Lamentablemente no se ha producido, como se esperaba, una mejora manifiesta de la situación ni en Alemania, ni en Europa, ni en ninguna parte del mundo. Como consecuencia, se suspende la celebración de la edición extraordianaria de THE TIRE COLOGNE que se iba a celebrar en mayo y retornamos el ritmo de celebración normal”, explica Oliver Frese, director de la Koelnmesse.

THE TIRE COLOGNE continuará celebrándose en Colonia los años pares en los meses de mayo/junio. La organización va a comenzar inmediatamente con las actividades de comercialización de próxima edición. El salón se celebrará del 24 al 26 de mayo de 2022.

¡Hankook Tire ganó 466 millones de euros en 2020!

Hankook Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, acaba de presentar sus cuentas de 2020 destacando que, pese a la pandemia del Covid-19, facturó 4.794 millones de euros (lejos de los 5.275 millones de 2019) y ganó 466 millones, al crecer su beneficio operativo global un 15,5% (416 millones en 2019) -ver cuadro adjunto-, gracias al acelerón de las ventas de neumáticos de 18 pulgadas y superiores, que ya suponen cerca del 35% de sus ingresos.

 

Los responsables de Hankook Tire resaltan que “a pesar de la desaceleración económica debida a la pandemia de COVID-19, Hankook Tire mantuvo su crecimiento cualitativo, ya que el margen de beneficio operativo de este año fue de un 9,7 % y solo sufrió un descenso marginal en sus ingresos por ventas en comparación con el año pasado. En particular, las ventas de neumáticos de alta pulgada (18 pulgadas o más) contribuyeron al crecimiento y representaron alrededor del 35 % del total de las ventas de neumáticos para turismos, lo que supone un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Otro motor de crecimiento ha sido el aumento de las ventas de neumáticos de reposición, especialmente rentables en regiones como Europa y Norteamérica. La estabilización de los costes de las materias primas también ha contribuido a un mayor beneficio operativo”.

 

Asimismo, reconocen que “la importancia de los resultados financieros de Hankook en 2020 es especialmente destacable teniendo en cuenta la pandemia mundial y su impacto económico. La continua aplicación estratégica de Hankook de su tecnología global de primer nivel y su excelente calidad de producto dieron sus frutos durante estos tiempos sin precedentes, lo que se tradujo en sus buenos resultados financieros. Incluso durante la primera mitad de 2020, cuando se esperaba que el rendimiento empresarial se resintiera significativamente debido a la fuerte caída de la demanda mundial de neumáticos, Hankook consiguió registrar un superávit operativo gracias a los esfuerzos conjuntos de la empresa”.

 

Hankook celebrará en 2021 su 80 aniversario

 

Además, añaden que “en la segunda mitad de 2020, la empresa registró signos de una rápida recuperación al aumentar las ventas en algunas de las principales regiones. Las ventas de neumáticos de repuesto aumentaron en comparación con el mismo periodo del año anterior en regiones como Europa y Norteamérica durante el cuarto trimestre. En China, las ventas tanto de neumáticos de equipo original como reposición aumentaron, ya que las ventas de neumáticos de alta pulgada mejoraron en 12% interanuales y alcanzaron alrededor del 40% de las ventas totales”.

 

Junto a sus resultados financieros, la compañía surcoreana recuerda que “también ha sido reconocido por su excelencia tecnológica en 2020. Hankook no solo recibió las mejores calificaciones en varias pruebas independientes de neumáticos, por ejemplo, en Alemania y el Reino Unido, sino que también se clasificó en una encuesta de preferencias de los consumidores como la marca más vendida en una importante plataforma europea de comercio electrónico en tres categorías que van desde los neumáticos para todas las estaciones hasta los de verano e invierno. Además, Hankook también reforzó su posición como marca Premium ampliando su asociación con fabricantes de automóviles Premium, como la cooperación de Equipo Original (OE, por sus siglas en inglés) con el primer coche deportivo eléctrico de alto rendimiento de Porsche, Taycan, y los modelos superiores de Audi RS6, RS7, así como el Audi RS Q8”.

 

Para 2021, el año del 80º aniversario de la empresa, Hankook Tire avanza que “tiene como meta alcanzar unas ventas globales de 7 billones de KRW (en 2020 han sido 6.454 billones de wones (KRW), cerca de 4.794 millones de euros) . El objetivo es seguir fortaleciendo a Hankook y su marca como empresa global de primer nivel mediante la expansión de las ventas de neumáticos de alta pulgada en las principales regiones, el suministro de neumáticos de equipo original para vehículos Premium y el liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos. La empresa también pretende impulsar continuamente el crecimiento sostenible a través de la optimización de las estrategias de distribución para cada región y la diversificación de la cartera de productos basada en la competitividad en materia de calidad”.

Michelin invierte cerca de 25 millones de euros en su primera planta de reciclaje integral de neumáticos

Michelin sigue apostando al ‘verde’ y la economía circular, y ahora acaba de anunciar el inicio de la construcción de su primera planta de reciclaje integral de neumáticos en Chile, para lo que “se ha establecido una empresa conjunta con Enviro, una compañía sueca que ha desarrollado y patentado una tecnología especial para recuperar el negro de humo, el aceite, el acero y el gas en el proceso de reciclado de los neumáticos usados”. La inversión supera los 30 millones de dólares, unos 25 millones de euros al cambio actual.

 

Michelin detalla que la nueva planta, situada en la región de Antofagasta (Chile), “tendrá una capacidad de reciclaje anual de 30.000 toneladas métricas de neumáticos de maquinaria de obra civil; es decir, casi el 60% de los neumáticos de este tipo que llegan al final de su vida útil cada año en el país. La inversión prevista es de más de treinta millones de dólares, y las obras construcción de la planta se inician en 2021, con el objetivo de iniciar la producción en 2023”.

 

Los especialistas de Michelin explican que “esta nueva planta de reciclaje de última generación fomentará una economía circular mediante procesos innovadores. Los neumáticos usados se recogerán directamente en las instalaciones de los clientes para ser transportados hasta la planta, donde se trocearán para su posterior procesamiento. La tecnología de Enviro, que genera nuevos materiales reutilizables de alta calidad como el negro de humo, aceite de pirólisis, gas o acero, permitirá valorizar el 100% del neumático al final de su vida útil. Según lo previsto en esta etapa, el 90% de los materiales recuperados se reutilizará en productos fabricados a base de caucho, como neumáticos, cintas transportadoras o mecanismos anti-vibraciones. El 10% restante se destinará a la generación de energía para el funcionamiento de la instalación. Esta nueva planta permitirá a Michelin ofrecer una solución de reciclaje integral, desde la recogida de los neumáticos usados hasta la reutilización de las materias primas recuperadas para fabricar nuevos productos”.

 

“Estamos muy orgullosos de anunciar la construcción de la primera planta de reciclaje de Michelin, gracias a esta empresa conjunta con Enviro”, declara Sander Vermeulen, Director de Marketing y Desarrollo Empresarial, Estrategia y Desarrollo de Nuevos Negocios de Materiales de Alta Tecnología. “Es un importante avance que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes un servicio de reciclaje de última generación y desarrollar nuevas actividades para el Grupo. Estamos en conversaciones con varios clientes mineros chilenos para la firma de contratos a largo plazo. Al desarrollar la tecnología de Enviro a mayor escala, les ofrecemos una solución que apoyará sus objetivos medioambientales y promoverá el desarrollo de una economía circular”.

 

Por último, Michelin resalta que “esta futura planta de reciclaje de neumáticos está alineada con el compromiso del Grupo Michelin de integrar un porcentaje cada vez mayor de materiales sostenibles en la fabricación de sus neumáticos, tal y como ilustra el concepto VISION. Michelin se posiciona como unificador para desarrollar asociaciones innovadoras en una amplia variedad de disciplinas tecnológicas ya que la velocidad y la naturaleza de las innovaciones en este ámbito requieren nuevas formas de cooperación. Esta alianza con Enviro es la continuación de otras iniciativas y acuerdos emprendidos por Michelin con empresas pioneras en el área del reciclaje y los materiales sostenibles, que tienen como objetivo la creación y el desarrollo de circuitos de reciclaje no solo de neumáticos fuera de uso, sino también de residuos plásticos”.

Hay que recordar que ‘EuroPneus’ ya publicó en abril de 2020 que Michelin había comprado el 20% de la empresa sueca Enviro, especializada en un proceso de pirólisis para transformar neumáticos usados en materias primas (como negro de carbón, aceite de pirólisis, acero o gas), por unos tres millones de euros, convirtiéndose así en el accionista mayoritario.

Michelin compra el 20% de la empresa sueca Enviro y transformará neumáticos usados en materias primas a través de la pirólisis

Texaco lanza tres nuevos aceites para motor

Texaco lanza tres nuevos aceites para motor

Texaco anuncia el lanzamiento de tres nuevos aceites para motor pertenecientes a la gama Havoline ProDS. Los nuevos Texaco Havoline ProDS RN SAE 0W-20 y RN SAE 5W-30 han sido aprobados por Renault mientras que Texaco Havoline ProDS V SAE 0W-30 ha recibido la aprobación de Volkswagen.

Texaco lanza tres nuevos aceites para motorLos nuevos Texaco Havoline ProDS RN SAE 0W-20 y Texaco Havoline RN SAE 5W-30 se han desarrollado específicamente con tecnología avanzada de aditivos con el fin de cumplir con los requisitos de eficiencia de combustible y bajas emisiones de Renault.

El nuevo Texaco Havoline ProDS RN SAE 0W-20 se beneficia de la tecnología mid SAPS, diseñada para ofrecer a los conductores la máxima protección a los catalizadores de vehículos y a los filtros de partículas de gasolina y diésel. Esto redunda en una disminución de las emisiones. Utilizando un sistema de viscosidad y aditivos de alto rendimiento para reducir el consumo total de combustible, Texaco Havoline ProDS RN SAE 0W-20 también está formulado para su uso bajo cualquier condición climática. Su fluidez a baja temperatura ayuda a la rápida circulación del lubricante y a la protección contra el desgaste durante los arranques en frío.

Por su parte, el nuevo Havoline ProDS RN SAE 5W-30 favorece igualmente la protección a largo plazo contra el desgaste y la corrosión del motor. Además, ayuda a mantener los componentes libres de cualquier depósito dañino.

Finalmente, el Havoline ProDS V SAE 0W-30, aprobado por Volkswagen, es adecuado para su uso en una amplia gama de coches y furgonetas VW y Audi.

Todos los aceites Havoline ProDS de Texaco se benefician de la tecnología Deposit Shield de Texaco Fuels and Lubricants, diseñada para adherirse a las piezas móviles del motor y proporcionar una protección adicional contra el desgaste, incluso con una capa de lubricante de sólo 2 micras. Texaco Havoline ProDS también está diseñado para prevenir la formación de depósitos de carbono perjudiciales y reducir la corrosión de los gases de escape, que pueden decrementar significativamente la eficiencia del motor con el tiempo.

Nuevo líquido de transmisión Havoline DCT

La compañía ha presentado también su nuevo líquido de transmisión Havoline. Este producto está destinado a vehículos equipados con transmisiones de doble embrague del tipo húmedo. Formulado para un rendimiento EP robusto y para proteger los componentes contra las picaduras y los arañazos, el DCT Fluid de Texaco Havoline combina aceites base sintéticos con un sistema de aditivos de alto rendimiento. Ha sido diseñado para ofrecer a los clientes una protección duradera durante toda la vida útil del fluido.

Texaco Havoline DCT Fluid ofrece a los conductores la tranquilidad de que el desgaste de los engranajes, los cojinetes y el embrague se mitiga. Asimismo, está optimizado para ayudar a mejorar la capacidad de par motor, al tiempo que ayuda a eliminar las sacudidas de la caja de cambios.

El nuevo Havoline DCT Fluid es adecuado para todas las transmisiones DCT de embrague húmedo y cuenta con la aprobación de BMW y Volkswagen.

First Stop se alía con Full&Fast para incorporar sistemas de recarga móvil 100% sostenibles a sus servicios de recarga de vehículo eléctrico

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil apadrinada por Bridgestone, acaba de anunciar su alianza con la compañía Full&Fast para incorporar sistemas de recarga móvil 100% sostenibles a sus servicios de recarga de vehículo eléctrico, de momento disponibles en Madrid y Barcelona y en los próximos meses se prevé que se extienda a otras provincias españolas.

 

Tras la firma de la alianza con Full&Fast, la red de talleres pilotada por Jonathan López explica que “cada vez son más las flotas de vehículos que están dando un paso hacia la electrificación y es fundamental disponer de una infraestructura capilar de recarga que permita llegar allí donde esté la flota y, que además, lo haga de manera sostenible para el medioambiente. En este sentido, First Stop ya cuenta en su flota desde el pasado año con vehículos para realizar, entre otros servicios, recargas de emergencia. En caso de descarga de la batería del eléctrico en carretera o de necesitar una carga de conveniencia allí donde no exista un punto de recarga, First Stop asegura la asistencia inmediata. Ahora, hemos firmado un acuerdo de colaboración con Full&Fast, partner especializado en el desarrollo de sistemas de recarga móviles relacionados con el acceso a la energía de manera limpia y silenciosa, a través del que incorporará sistemas de recarga móvil sostenibles para vehículos eléctricos, reforzando las capacidades de la flota ya existente”.

 

La Central de First Stop detalla que ofrece este servicio mediante vehículos eléctricos que incorporan cargadores de entre 7,2 y 22 kW alimentados por baterías portátiles, recargadas a través de energía de origen 100% renovable: “Este servicio de asistencia de First Stop está dirigido a todo tipo de flotas con vehículos eléctricos tanto de car-sharing como de ride-hailing, compañías aseguradoras, redes de concesionarios, etc. De momento, el servicio ya se puede disfrutar en Madrid y Barcelona, y en los próximos meses se prevé que se extienda a varias ciudades españolas”.

 

En cuanto al servicio, explica que “cuando el conductor de un vehículo eléctrico de una flota requiera de asistencia, podrá solicitar la asistencia por teléfono y el servicio de recarga móvil de First Stop acudirá al lugar donde se encuentre, realizando una recarga de 30 minutos y garantizando que pueda recorrer hasta un máximo de 70 km. Esta innovadora solución complementa la oferta de talleres móviles para el vehículo eléctrico que la red de talleres First Stop ofrece en varias provincias peninsulares, con hasta doce vehículos equipados con un punto de recarga móvil”.

 

“El sector del transporte está viviendo el mayor proceso de transformación de su historia y el vehículo eléctrico es uno de los ejes principales de este cambio. En First Stop queremos seguir aumentando nuestra oferta de servicios de recarga móvil, mediante una amplia gama de vehículos de zero emisiones que complemente nuestra propuesta de valor para flotas de vehículo eléctrico. Además, como parte del grupo Bridgestone, tenemos un firme compromiso con la sociedad para contribuir al futuro de la movilidad y eso es exactamente lo que supone esta alianza con Full&Fast. Con este acuerdo, First Stop pone de manifiesto una vez más, su apuesta por la movilidad sostenible y su continuo compromiso con el medio ambiente”, comenta Álvaro Cuñado, Responsable de Movilidad de First Stop.

 

De izquierda a derecha, Álvaro Cuñado, responsable de movilidad de First Stop; y Pablo Suárez, COO de Full & Fast.

 

El número de vehículos que elude la ITV se duplica con la pandemia

El número de vehículos que elude la ITV se duplica con la pandemia

El número de vehículos que elude la inspección técnica de vehículos (ITV) se ha duplicado desde el estallido de la crisis sanitaria. Según datos de la patronal del sector, AECA-ITV, el 45% de los vehículos que circulan por las carreteras españolas no tienen la inspección técnica en regla. Este porcentaje era del 20% antes de la Covid-19.

AECA-ITV recuerda que el plazo de las prórrogas concedidas durante el primer estado de alarma a aquellos vehículos cuya ITV caducó entonces, finaliza el próximo 2 de marzo de 2021. Desde la patronal se recomienda a los usuarios que realicen la ITV cuanto antes. “Aunque hay muchos usuarios que entendían que hasta recobrar la normalidad quedaban exentos de pasar la ITV si las restricciones por el coronavirus persistían (más allá de los que aprovechan el desconcierto para no cumplir con la Ley), la realidad es que no es así”, explican.

Con este objetivo, AECA-ITV está realizando un importante trabajo de comunicación para facilitar a los conductores toda la información necesaria en cuanto a plazos, prórrogas, protocolo COVID exigido, etc. A ello hay que sumar el esfuerzo laboral y económico que han realizado las empresas para incrementar la capacidad global de inspecciones en un 30%, y de forma muy significativa en aquellos vehículos con mayor riesgo potencial de daños personales, como son los autocares y vehículos comerciales y de mercancías, donde el incremento en la capacidad de inspecciones ha sido del 65%.

“La pandemia se ha llevado muchas vidas por delante. Nuestro país no puede asumir más muertes que podían haberse evitado, como ocurre con un alto número de siniestros en carretera. Porque la ITV Salva Vidas”, subraya el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz.