sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 418

CETRAA organiza un webinar sobre transformación a gas en vehículos

CETRAA organiza un webinar sobre transformación a gas en vehículos

CETRAA, la Confederación Española de Talleres, celebrará, el próximo jueves 25 de marzo, a las 18 horas, un webinar sobre transformación a gas en vehículos, en el marco de Motormeetings by Motortec. Tras la buena acogida del primer webinar “LibroTaller e Información Técnica”, celebrado el pasado 20 de enero, CETRAA aborda ahora el ámbito de las transformaciones con una jornada titulada “Transformaciones a gas en vehículos y sus ventajas medioambientales”.

La jornada correrá a cargo de Francisco López Álvarez, responsable técnico en Combustibles Alternativos de Dimsport, empresa especializada en optimización de motores. En el evento, que desde CETRAA consideran de gran interés para los talleres, se tratarán, entre otros, temas como los tipos de transformación y de combustibles que hay en España, así como sus campos de aplicación, la reducción de costes operativos y la formación y capacitación requerida.

“La transformación de vehículos a GLP y GNC, así como el mantenimiento y reparación de los mismos, está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. Recordemos que los vehículos que disponen de etiqueta C, transformados a GNC o GLP reciben la etiqueta ECO”, afirma Germán Palomas, CEO de Dimsport. “La transformación del parque vehicular existente a combustibles alternativos es una muy buena forma de acelerar la transición ecológica en nuestro país. Debemos mejorar en acciones que supongan valorizar los recursos existentes favoreciendo la descarbonización, y para ello consideramos necesario aplicar los principios de la economía circular, y la adecuación tecnológica de los activos existentes es sin duda una muy buena manera de conseguirlo de forma coherente y sostenible”, añade.

Los interesados en asistir a este nuevo webinar pueden inscribirse en el siguiente enlace.

Nueva gama de fluidos avanzados Castrol ON

Nueva gama de fluidos avanzados Castrol ON

Castrol anuncia el lanzamiento de Castrol ON, la nueva marca de su gama de fluidos avanzados para vehículos eléctricos. Ésta incluye fluidos para transmisiones, fluidos refrigerantes y grasas para vehículos eléctricos. Los fluidos de transmisión ayudan a prolongar la vida útil del sistema de transmisión y prolongan su autonomía con una sola carga.

Los refrigerantes para vehículos eléctricos ayudan a mantener más frías las baterías, incluso en condiciones extremas, y les permiten tolerar la carga ultrarrápida (>150 kW), mientras que las grasas para VE otorgan a estos vehículos un rendimiento más eficiente al tiempo que mejoran la durabilidad de los componentes y reducen el peso.

Así, los fluidos Castrol ON para VE facilitan a esta industria alcanzar los tres puntos de inflexión clave para la adopción generalizada de VE, identificados por el estudio Acelerar la evolución del VE, de Castrol. Estos puntos de inflexión son en un tiempo de carga de 31 minutos, una autonomía de 469 kilómetros y un PVP de unos 30.500 euros.

Además de una avanzada gama de fluidos para VE y aplicaciones de primer llenado, Castrol ha desarrollado un fluido para VE destinado a talleres. Se trata del Castrol ON e-Transmission Fluid E1, en curso de adopción por los talleres de BYD de China en 2021.

La nueva gama Castrol ON de fluidos para vehículos eléctricos

La nueva gama de fluidos para vehículos eléctricos de Castrol incluye refrigerantes, fluidos de transmisión y grasas.

Refrigerantes.- El refrigerante Castrol ON para baterías de VE mejora la gestión térmica y mantiene las baterías frías y a temperaturas más estables, incluso en condiciones extremas. Esto permite una carga ultrarrápida y ayuda a prolongar la vida útil de la batería.

Fluidos de transmisión.- Los fluidos de transmisión para vehículos eléctricos Castrol ON ofrecen una mayor protección del tren de transmisión y mejoran la eficiencia, lo que ayuda a los VE a llegar más lejos con una única carga, al tiempo que prolonga la vida útil del sistema de transmisión.

Grasas.- Las grasas Castrol ON para VE desempeñan un papel vital al mantener la eficiencia óptima y prolongar la vida útil de los componentes.

‘Talleres Gasanz’(Madrid), abanderado del programa Falken Zone, destaca en un ránking de los usuarios de Google Maps

Falken Tyre, marca de neumáticos del fabricante japonés Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), y su programa para talleres afiliados denominado Falken Zone están de enhorabuena, al anunciar que uno de sus asociados ‘Talleres Gasanz’ aparece “entre los diez talleres mejor valorados de Madrid en un ránking elaborado por el diario digital El Confidencial según las recomendaciones de los usuarios de Google Maps”.

 

En su comunicado, Falke Tyre detalla que “‘Talleres Gasanz’ ha destacado, especialmente, por su rapidez a la hora de entregar el vehículo arreglado al cliente. Entre las más de 160 reseñas que han dejado los usuarios de este taller del madrileño barrio de Barajas, algunas hacen hincapié en la calidad de los servicios de este asociado de Falken Zone: «Fui animada por las buenísimas valoraciones que tenía el taller y solo puedo decir que ha superado con creces mis expectativas», puede leerse en una de ellas, lo que significa que un trato afable y un servicio profesional, de buena relación calidad/precio, continúan siendo valores de importancia para los consumidores a la hora de usar y recomendar un taller”.

 

A rueda de tal logro, Yuri Pérez, director de ventas para Iberia de Falken Tyre Europe, ha querido “felicitar a la familia Gasanz, David, Caty, y a su equipo por este reconocimiento que viene de los clientes que confían en el trabajo y los valores que defienden cada día, y más en estos tiempos de especial dificultad, y que juntos representamos en la familia Falken Zone. Queremos agradecer su gran trabajo y la confianza que pusieron en nuestro proyecto hace ya cinco años”.

 

Falken Zone: apoyo a los distribuidores

 

Yuri Pérez recuerda que “Falken Zone, el programa de afiliados de Falken, busca apoyar activamente a nuestros mayoristas y distribuidores con un completo paquete comercial, que comprende desde soporte práctico para el taller, hasta la personalización completa del establecimiento mediante innovadoras herramientas digitales, pasando por viajes de incentivos”.

 

Y añade que “con un apoyo comercial efectivo y unas atractivas condiciones de venta, la compañía quiere ayudar a sus asociados, incluyendo programas de compras digitales o promociones especiales en el punto de venta. Falken Zone es, pues, un apoyo constante e integral para el desarrollo de la actividad de sus afiliados”.

Grupo Serca crece con 35 nuevos puntos de venta

Grupo Serca crece en la Península Ibérica con 35 nuevos puntos de venta

Grupo Serca crece en la Península Ibérica con 35 nuevos puntos de ventaGrupo Serca continúa con su expansión y comienza el año 2021 ampliando su red de distribución con 35 nuevos puntos de venta entre España y Portugal. Las nuevas tiendas de recambios del grupo pertenecen en gran parte a los socios ya existentes, que han ampliado la cobertura llegando a nuevas zonas del territorio español. También por la incorporación a comienzos de año del socio portugués Bombóleo.

En la zona de Cataluña se han inaugurado seis nuevas tiendas por los socios de Grupo Serca  Recanvis Penedés, Recanvis Aicrag y Comercial Dinamic’s. Recambios Segorbe llega a Aragón tras la adquisición de Repuestos El Pilar y acaba de abrir un nuevo punto de venta y almacén en Utebo. En el País Vasco y Cantabria, ARAVI cuenta ya con ocho puntos de almacenaje y venta.

Lomimar de Valladolid está en pleno proceso de expansión y apertura de una nueva nave en Castilla y León. En Galicia, Recambios Ochoa amplía zona y abre un nuevo punto de venta que le permite llegar así también a A Coruña. Reynasa amplía su presencia en Madrid con los nuevos almacenes de Las Rozas y Vallecas, así como también Recambios Colón en la Comunidad Valenciana, Recambios Lomeña y Autorecambios Coronel en Andalucía y Recambios Paco en Murcia.

En Portugal se añaden nueve puntos de venta, los seis de Bombóleo y los tres de Sofrapa.

Además de estas nuevas aperturas, la mayoría de los puntos de venta y servicio de Serca han renovado su imagen o han optimizado su espacio. Es el caso de Recambios Paco de Soria en la capital soriana, o Repuestos Plasencia que ha unificado sus dos puntos de venta en un gran almacén situado en Cáceres.

Midas abre un nuevo taller en Sevilla

Midas abre un nuevo taller en Sevilla

La cadena Midas continúa con su plan de expansión y anuncia la apertura de un nuevo taller en la localidad sevillana de Mairena de Aljarafe. Con este nuevo punto, la compañía alcanza los 165 talleres en España, de los cuales 149 son en régimen de franquicia, 15 centros propios y uno en licencia.

El nuevo establecimiento de Midas está ubicado en el número 12 de la Calle Exposición del polígono PISA. Cuenta con unas instalaciones de 1.500 metros cuadrados y cinco elevadores. Ofrece servicios de reparación y mantenimiento para turismos.

Para Midas, la suma de este nuevo centro supone apostar por el crecimiento y expansión en la ciudad de Sevilla y sus localidades colindantes. La compañía ya dispone de tres talleres en la capital y otro en Gines. El nuevo taller se incluye dentro de que incorporan la nueva imagen y logo que la compañía presentó a finales de 2019.

Midas inaugura un nuevo taller en Azuqueca de Henares

Midas inaugura un nuevo taller en Palencia

Midas abre su segundo taller en Getafe (Madrid)

Michelin lanza su nuevo portal pro.michelin.es dedicado a los profesionales de cualquier actividad industrial

pro.michelin.es. Así se llama la nueva plataforma lanzada por Michelin, cuyo foco principal son los profesionales del transporte, de los sectores agrícola y minero y de cualquier otra actividad industrial, ofreciéndoles “soluciones de productos y servicios adaptados en función del sector de actividad”. pro.michelin.es cuenta con un “buscador de neumáticos y secciones específicas para la gestión de flotas, consejos y asesoramiento”.

 

Michelin resalta en su comunicado que “trabaja con los profesionales en aras de una movilidad más segura, accesible y sostenible. En el corazón de este afán de progreso, nuestros equipos de investigación y desarrollo despliegan toda su experiencia y entusiasmo para ofrecer neumáticos y tecnologías cada vez más eficientes”. De ahí la puesta en marcha de pro.michelin.es, “una nueva plataforma dirigida a operadores, gestores de flotas y a todos los que trabajan en el transporte de mercancías o de personas, en los sectores agrícola y minero, en la gestión de canteras o en cualquier otra profesión industrial”.

 

Los especialistas de Michelin detallan que pro.michelin.es, además de un avanzado buscador que permite encontrar el neumático adecuado a cada actividad, “integra toda una gama de servicios de primera calidad para ayudar a las empresas a mejorar la productividad y el rendimiento. Se incluyen desde soluciones de gestión de la presión, de mantenimiento y de asistencia hasta toda una serie de nuevos desarrollos tecnológicos de neumáticos conectados, pasando por las soluciones Michelin de recauchutado para prolongar la vida de los neumáticos”.

 

Además, destacan que “la nueva web también proporciona acceso directo a Michelin Connected Fleet y a Michelin MyPortal. Michelin Connected Fleet es un ecosistema que integra todos los servicios avanzados y las innovadoras soluciones de Michelin para mejorar el rendimiento de las flotas, transformar su capacidad operativa y ayudar a los transportistas a reducir sus emisiones de CO₂ y el consumo de carburante. Por su parte, MichelinMyPortal es un espacio en el que los profesionales pueden encontrar noticas y consejos relacionados con el sector, además de acceder a promociones y regalos exclusivos”.

 

Por último, Michelin subraya que con este nuevo portal “sigue avanzando a la hora de ofrecer una gestión profesional orientada a satisfacer las necesidades de cada negocio, contribuyendo a reducir la huella medioambiental y a maximizar la rentabilidad de las empresas sin comprometer la seguridad”.

 

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)

Jonathan López, managing director de First Stop, posa para 'EuroPneus' en su primera entrevista exclusiva.

Es la primera entrevista exclusiva de Jonathan López, nuevo Managing Director de First Stop desde el pasado mes de septiembre, y al repasar la evolución en plena pandemia por el Covid-19 tanto de la red que pilota como del sector en general deja claro a ‘EuroPneus’ que “la clave del éxito de una red y un taller para hoy y mañana es estar en constante evolución y adaptarse a los cambios: invertir en digitalización y en formación”. Pasen y lean la entrevista completa.

Una entrevista de CARLOS BARRERO

 

EuroPneus.- Desde septiembre, Jonathan López es el nuevo Managing Director de First Stop. Entró en la red en 2012, pero resuma brevemente su carrera profesional, que arrancó desde abajo, desde su Galicia natal.

 

Jonathan López: He desarrollado los últimos 16 años de mi carrera profesional en automoción vinculado al mundo del retail en concesionarios como Ferautomoción, servicio oficial de Audi; donde ocupé el cargo de Director de Postventa, y en Sogacsa; concesionario oficial Linde en Galicia, donde lideré el área comercial y las soluciones de servicio.

En 2012, tuve la suerte de incorporarme a First Stop como Área Manager para la zona noroeste de España y, tras tres años en este puesto, ocupé el cargo de Director Comercial durante un tiempo. Posteriormente, pasé a ser Director de Operaciones de la compañía, responsabilidad que desempeñé durante 5 años y que me permitió colaborar estratégicamente en el desarrollo e implementación de diversos proyectos de innovación y soluciones de movilidad para la red.Hasta mediados de 2020 que fui nombrado Managing Director.

 

EP.- Ha relevado en el cargo a José Manuel Ledo, ascendido al nuevo cargo de Mobility Acceleration Director de Bridgestone, con quien ha trabajado codo a codo los últimos cuatro años. ¿Qué es lo que más ha aprendido de Ledo? ¿Le ha dado algún consejo?

J.L.- José Manuel ha realizado una labor extraordinaria al frente de retail en los últimos años, así que sólo espero seguir su senda y proporcionar a la compañía muchos éxitos para seguir siendo una red líder.

 

 

Jonathan López: Estoy convencido de que en toda crisis siempre hay una oportunidad y, en nuestro caso, es una oportunidad de negocio real, ya que la situación que hemos vivido en estos últimos meses ha obligado a mucha gente a tener sus vehículos parados, y, por tanto, las revisiones, el mantenimiento e incluso las desinfecciones, son necesarias con la vuelta a la nueva normalidad”.

 

 

EP.-A nivel personal y profesional, ¿qué ha supuesto para usted coger las riendas de una red como First Stop en plena pandemia? ¿Cuál es su balance de estos primeros meses?

J.L.-Vivir una situación tan excepcional como la pandemia de la Covid-19 a los pocos meses de asumir mi nueva responsabilidad dentro de la compañía, ha sido y es todo un reto que llevo con positividad. Estoy convencido de que en toda crisis siempre hay una oportunidad y, en nuestro caso, es una oportunidad de negocio real, ya que la situación que hemos vivido en estos últimos meses ha obligado a mucha gente a tener sus vehículos parados, y, por tanto, las revisiones, el mantenimiento e incluso las desinfecciones, son necesarias con la vuelta a la nueva normalidad.

 

 

EP.-Al igual que toda la sociedad, la automoción, en general, y la posventa, en particular, vivimos en plena ‘r-Evolución’. Un cambio histórico que está conduciendo a redefinir incluso los propios puntos cardinales de la redes (tipología de vehículos, productos, servicios, clientes…) ¿Cómo definiría usted la actual First Stop?

J.L.-En First Stop somos expertos en adaptarnos a los cambios y, ante esta pandemia, seguimos trabajando como hasta ahora en nuestra apuesta por la innovación, la digitalización de talleres y servicios y en nuestro firme compromiso de convertirnos en referentes de los nuevos ecosistemas de movilidad.

Nuestro principal objetivo es satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes buscando siempre la excelencia en calidad y atención, ofreciendo el mejor servicio posible a través de un concepto de negocio que transmite confianza, profesionalidad, prestigio e innovación. Queremos ser el proveedor líder en soluciones de movilidad. Dentro de este compromiso, somos la primera red española que ha recibido las certificaciones TÜV, SÜD y ALD por la calidad y seguridad de sus talleres.

Asimismo desde hace 4 años, apostamos por liderar la transformación digital del taller del futuro, creando el modelo 3.0 como el primer paso para lograr los mayores niveles de calidad, atención, transparencia y seguridad para los clientes.

Como comentaba anteriormente, somos expertos en adaptarnos a los cambios. Desde la llegada de la pandemia, estamos potenciando en todos nuestros puntos los servicios de mantenimiento del vehículo, con el objetivo de que los conductores se aseguren que sus automóviles están en perfectas condiciones antes de ponerlos en marcha de nuevo y hacerlo también en las condiciones más seguras. La revisión de la batería, los neumáticos, las partes eléctricas (luces, intermitentes, etc.) los líquidos y el motor, entre otros aspectos, se convierten en servicios esenciales tras pasar un periodo de tiempo sin utilizar el vehículo.

También hemos puesto en marcha un servicio especial de higienización del interior del vehículo tanto para turismos como camiones que también puede hacerse a domicilio.Además, hemos potenciado también el servicio de Pre-ITV, facilitando a los conductores este trámite.

 

 

Jonathan López: “La red cuenta con más de 453 talleres en total, de los cuales 90 están en Portugal. Queremos ser el proveedor líder en soluciones de movilidad”.

 

 

EP.-¿Cuántas empresas y talleres tiene First Stop en la actualidad en España, precisando entre propios y franquiciados? ¿Y en Portugal? ¿Hay alguna/s empresa/s que cuenten con talleres First Stop en España y a su vez también en Portugal?

J.L.-La red cuenta con más de 453 talleres en total, de los cuales 90 están en Portugal. En Europa, la red First Stop está implantada en 25 países y dispone de más de 2.000 puntos de venta.

 

EP.-Para más señas, de todos los First Stop en España, ¿cuántos además son Bridgestone Partner camión y/o agrícola?

J.L.-La mayoría de los First Stop híbridos están dentro del programa Bridgestone Partner.

 

EP.-¿Cuáles son las principales líneas maestras que pretende implantar en First Stop?

J.L.-Las líneas maestras en las que estamos trabajando desde la red son tres:

  1. Digitalización, en un mercado cambiante e impactado como estamos viendo con esta pandemia, el uso de las tecnologías es fundamental para dar el servicio que demanda el cliente de hoy.
  2. Formación, para tener a nuestros técnicos preparados para enfrentarse a los nuevos vehículos y nuevos servicios que demanda el mercado.
  3. Soluciones de movilidad, trabajar en el campo de la movilidad sostenible es fundamental en un negocio como el nuestro para desarrollar soluciones y servicios que se adapten a las nuevas necesidades y a los nuevos modos de consumir.

 

EP.-¿Qué objetivos se ha marcado a corto y medio plazo y cuál es ahora su hoja de ruta?

J.L.-Desde mi actual posición asumo diariamente el reto de que First Stop siga siendo la red líder en digitalización y soluciones de movilidad en el mercado español y portugués. Conseguir que la red First Stop sea una red rentable y de calidad para servir a la sociedad y contribuir así al crecimiento del resultado global del grupo Bridgestone en la región.

 

 

Jonathan López: “La tercera ola ha impactado en nuestros negocios como lo ha hecho en tantos otros y más con las restricciones de movilidad implantadas, pero afortunadamente la red es una red fuerte y mantenemos el mismo número de talleres abiertos”.

 

 

EP.- En plena tercera ola de la pandemia, ¿cómo ha arrancado este año la evolución de la red, en cuanto a volumen y valor de negocio?

J.L.-La tercera ola ha impactado en nuestros negocios como lo ha hecho en tantos otros y más con las restricciones de movilidad implantadas, pero afortunadamente la red es una red fuerte y mantenemos el mismo número de talleres abiertos. La experiencia y profesionalidad de la red han hecho posible que en condiciones adversas el negocio se mantenga con volúmenes similares a los del último trimestre del 2020 y estamos seguros y confiados que se incrementarán a partir de marzo con el avance de la vacunación y la disminución de las restricciones de movilidad.

 

 

EP.-Dada la actual multioferta y multicompetencia de redes en España, ¿qué rueda de ventajas le ofrece hoy First Stop a un taller independiente que se quiera asociar, respecto a otras cadenas?

J.L.-Las principales ventajas que ofrecemos a un taller independiente que se quiera asociar, son las siguientes:

  • Un alto nivel de independencia y libertad permitiendo a nuestros socios ofrecer la mejor oferta a sus clientes y a su vez, desarrollar y diversificar su negocio en la dirección que ellos prefieran.
  • La ventaja de establecer acuerdos preferenciales y alianzas estratégicas con el grupo Bridgestone, líder en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible.
  • Acceder a múltiples proveedores de primera calidad para el cambio de neumáticos y mantenimiento del automóvil.
  • Un equipo altamente cualificado de profesionales dedicados a apoyar y consolidar el desarrollo del negocio
  • Programas de apoyo y formación específicos, planes de marketing e identificación de puntos de venta y acceso al exclusivo programa de calidad de la red.
  • Programas desarrollados para flotas.
  • Soporte de la 1ª Red paneuropea de profesionales del neumático y mecánica rápida.
  • Impulso de la digitalización del negocio acompañado de soluciones de movilidad y acuerdo con grandes flotas del sector.

 

EP.-¿Y qué requisitos pide First Stop a un taller para poder franquiciarse: ubicación, servicios y estándares de calidad que ofrece, segmentos que cubre, volúmenes de compra…?

J.L.-Para formar parte de la red First Stop buscamos partners que conozcan el mercado, que cumplan  unos estándares de calidad para servir a los clientes y flotas y que se encuentren en aquellas localidades donde necesitamos ampliar cobertura. Es importante que haya un volumen de negocio que sea interesante para el asociado en términos de rentabilidad.

 

 

EP.-¿Cuáles son los principales proveedores-marcas actuales de First Stop? ¿Qué le pide a un proveedor y qué le ofrece?

J.L.-First Stop trabaja con proveedores de primer nivel. En nuestro ADN está incorporada la calidad y para dar un servicio excelente tienes que trabajar con productos de calidad. Ese es un requisito indispensable.

 

 

Jonathan López: “El mercado de la posventa de automoción ha sufrido en el año 2020, de hecho ha retrocedido a volúmenes de facturación del año 2015, estoy convencido de que el 2021 será mejor y avanzaremos en esa recuperación y probablemente en 2022 ya estemos en niveles del 2019″.

 

 

EP.-¿Cómo analiza la evolución del mercado de la posventa de automoción en 2020 en general, y de las redes de talleres en particular?

J.L.-Evidentemente, el mercado de la posventa de automoción ha sufrido en el año 2020, de hecho ha retrocedido a volúmenes de facturación del año 2015, estoy convencido de que el 2021 será mejor y avanzaremos en esa recuperación y probablemente en 2022 ya estemos en niveles del 2019. Es evidente que las redes de talleres han sufrido el impacto de la pandemia  y la reducción del  kilometraje (con caídas del 15%) de los vehículos impacta directamente en el negocio.

 

EP.-¿Y su análisis del mercado por canales: concesionarios, autocentros, especialistas, hipermercados, generalistas…?

J.L.-El mercado por canales ha estado afectado en general. La mayor o menor caída del negocio estuvo y va a estar marcada por la capacidad de adaptarse a un mercado más digital que demanda soluciones a medida, y ahí es donde First Stop está jugando un papel importante con una estrategia clara en el desarrollo de estos productos y servicios.

 

 

EP.-¿Cuáles son, a su juicio, las claves del éxito de una red, de un taller para hoy y mañana?

J.L.-La clave es estar en constante evolución y adaptarse a los cambios, a las necesidades de los clientes. Invertir en digitalización y en formación. También continuar con nuestra apuesta por la movilidad sostenible y la especialización. Hay que estar atentos y ser ágiles en la ejecución para dar respuestas a las nuevas necesidades y hábitos de los clientes.

 

 

Jonathan López: “Los retos a los que se enfrenta el mercado español de la posventa de automoción en 2021 residen en recuperar el volumen de negocio, restablecer los niveles de suministro, adaptarse a la nueva situación post-COVID, hacer frente a la incertidumbre existente e incrementar la digitalización de los negocios”. 

 

 

EP.- A su juicio, ¿cuáles cree que van a ser las claves del mercado español de la posventa de automoción en 2021? ¿Cuál es su pronóstico para este año?

J.L.-Los retos a los que se enfrenta el mercado español de la posventa de automoción en 2021 residen en recuperar el volumen de negocio, restablecer los niveles de suministro, adaptarse a la nueva situación post-COVID, hacer frente a la incertidumbre existente e incrementar la digitalización de los negocios. Mi pronóstico es positivo: confío plenamente en que entre todos consigamos aprovechar la cara positiva de esta crisis y salir reforzados de esta situación sin precedentes.

 

EP.-¿Qué opina usted de OPEN? ¿Va a seguir First Stop en OPEN?

J.L.-Creo que como red de talleres especializada en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, tenemos la responsabilidad de unirnos en una entidad como OPEN. De este modo, podemos aunar esfuerzos y seguir en constante evolución para mejorar, mirando siempre hacia el futuro del taller y sus personas.

 

BestDrive inaugura el nuevo taller de ‘Neumáticos Civera’ en Torrent (Valencia)

Las hermanas Sandra y Leticia Civera posan frente a su nuevo taller en Torrent (Valencia), socio de la red BestDrive.

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, inauguró recientemente las nuevas instalaciones de su taller asociado ‘Neumáticos Civera’ en Torrent (Valencia), dirigido hoy por las hermanas Sandra y Leticia Civera, tras gestionarlo su padre y fundarlo su abuelo hace más de 70 años.

 

La Central de BestDrive detalla al respecto que “‘Neumáticos Civera’ apuesta por reforzar sus servicios en la Comunidad Valenciana con el traslado de uno de sus talleres a un nuevo local, ahora en el municipio de Torrent, en lo que es la continuación de la historia de éxito de este taller familiar dirigido por las hermanas Sandra y Leticia Civera. Este nuevo establecimiento dispone de una superficie de 2.400 m2 donde da servicio de neumáticos y mecánica para todo tipo de vehículos, tanto turismos, como 4×4/SUV, furgonetas y camión. Además, también presta servicios de asistencia en carretera y atiende a flotas y renting”.

 

La red pilotada por Gonzalo Giménez resalta que “‘Neumáticos Civera’ es un negocio enteramente familiar. Fundado hace más de 70 años por el abuelo de las actuales gerentes, las hermanas Sandra y Leticia Civera, el taller ha ido creciendo desde sus instalaciones originales en la Avenida Peris y Valero, de la capital del Turia. Con la apertura del nuevo local de Torrent, ambas gerentes han seguido la historia familiar, apostando con decisión por la expansión del negocio, a pesar de las circunstancias generadas por la pandemia”.

 

“Con el traslado de este nuevo taller a Torrent, queríamos mantener la senda de crecimiento del proyecto: Nuestro abuelo y nuestro padre pusieron las bases para forjar un negocio sólido. A nosotras nos toca hacer que crezca. Nuestra intención es seguir ampliando las instalaciones para ofrecer a nuestros clientes mayores servicios, más rápidos, pero manteniendo la calidad que siempre nos ha caracterizado”, han comentado las gerentes.

 

Asimismo, las hermanas Sandra y Leticia Civera han querido destacar el prestigio que les aporta pertenecer a BestDrive: «En nuestra opinión, y basándonos en la experiencia del taller de Sagunto, estar bajo el paraguas de una red como BestDrive nos proporciona una potente imagen de marca, muy reconocible en el mercado, y que nos asegura contar con el apoyo necesario para reforzar la calidad de nuestros servicios».

 

Además de este nuevo establecimiento de Torrent, la Central de BestDrive añade que  “‘Neumáticos Civera’ continúa atendiendo a sus clientes en el otro taller que posee en el puerto de Sagunto. En esta zona de gran interés por el crecimiento que está experimentando con la llegada de numerosas empresas, en especial, del sector logístico, las hermanas Civera gestionan un local de más de 3.000 m2 especializado en ofrecer servicio de neumáticos y mecánica para todo tipo de vehículos”.

 

Por su parte, Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, ha comentado: «Para nosotros, es un verdadero orgullo contar entre nuestros socios con proyectos como ‘Neumáticos Civera’. No solo por su larga trayectoria que habla de su buen trabajo durante tanto tiempo, lo que casa perfectamente con los estándares de nuestra red, sino por tener al frente a dos pioneras, Sandra y Leticia, que representan lo que podríamos definir como parte del carácter BestDrive: valentía, decisión, experiencia y buen hacer. Enhorabuena a ambas por el nuevo local. Estamos convencidos que allí ‘Neumáticos Civera’ logrará nuevos éxitos y renovará la fidelidad de sus clientes con su excelente servicio de siempre».

 

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA anuncia una nueva subida de precios entre el 4,5% y el 5,5% a partir del próximo 1 de abril

YOHT

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA, nueva denominación de Alliance Tire Group a partir de este año 2021, acaba de anunciar una nueva subida de precios de sus neumáticos que oscilará entre el 4,5% y el 5,5% a partir del próximo 1 de abril, al igual que ya hiciera el pasado 1 de enero, debido al fuerte aumento de las materias primas y los fletes.

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA detalla en su comunicado que “el primer aumento de precio del 4,5% al 5,5% se implementó el 1 de enero de 2021. El nuevo precio se aplicará a todos los productos de Yokohama Off-Highway Tires EMEA (neumáticos Alliance y Galaxy) y entrará en vigor el 1 de abril de 2021”.

 

No obstante, a rueda del nuevo incremento de precios, Angelo Noronha, presidente para EMEA de Yokohama Off- Highway Tyres, argumenta que “el coste creciente de algunas de las principales materias primas se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor, y los precios se están disparando. En resumen, esto tiene impactos fuertes, la mayoría de los cuales serán absorbidos por YOHT EMEA y, por lo tanto, las consecuencias para nuestros clientes serán mínimas. Sin embargo, será inevitable un aumento de los precios del 4,5% al 5,5%”.

 

Asimismo, Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA añade que “la actual situación de los mercados mundiales y en el transporte de mercancías tiene efectos importantes para los neumáticos Off-Highway de Yokohama en términos de disponibilidad y coste de las materias primas y del envío. Los precios del caucho natural, caucho sintético y productos químicos, etc. han experimentado un fuerte aumento. Lo mismo ocurre con el coste del flete marítimo. A pesar de estas condiciones tan desafiantes, sólo se repercutirá a los clientes un aumento bastante moderado de los precios de los neumáticos. Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA amortigua en gran medida los fuertes aumentos de costes en el mercado. La mayor parte del coste adicional no afectará a los clientes de YOHT EMEA (neumáticos Alliance y Galaxy)”.

El consejero de Industria, Turismo e Innovación del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, visita la planta de Bridgestone en Puente San Miguel (Cantabria)

El consejero de Industria, Turismo e Innovación del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha visitado hoy la planta de Bridgestone en Puente San Miguel con motivo de la finalización de un proyecto cofinanciado por SODERCAN  y la puesta en marcha de nuevos proyectos de I+D en la planta, definida por Marcano como “una importante referencia tecnológica por su alto grado de innovación y de conocimiento del sector agrícola, tanto en desarrollo de nuevos productos como en mejoras de procesos”.

Marcano ha destacado, además, que la fábrica de Puente de San Miguel “es la única en todo el grupo Bridgestone que produce neumáticos agrícolas radiales de alta gama con la propia marca Bridgestone”.

 

El Director de la planta Kepa Hernández, ha reafirmado el compromiso de Bridgestone con Cantabria, a través de su planta de Puente de San Miguel, apostando por su desarrollo industrial, económico y social, que se mantiene ya durante más de cinco décadas.