miércoles, 14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 374

Rodi Motor Services estrena instalaciones en uno de sus talleres en Lleida

Rodi
Fachada del nuevo taller de Rodi en la Av Doctor Fleming 51, de Lleida.

Rodi Motor Services, la red de talleres especializados en servicios de mecánica y cambio de neumáticos capitaneada por Josep Esteve, acaba de estrenar instalaciones en uno de sus talleres en Lleida. En concreto, Rodi informa que ha trasladado su taller ubicado en C/ Rovira Roura, 40, a la Av. Doctor Fleming, nº51, de la capital ilerdense, argumentado que “la decisión de este cambio responde a criterios de espacio e idoneidad de esta nueva ubicación, que permite ampliar la oferta de servicios y llegar a más personas”.

 

Rodi resalta que el nuevo centro “está equipado con lo último en tecnología y maquinaria para proporcionar un servicio adaptado a todo tipo de coches, furgonetas y motos. El nuevo local cuenta con unas amplias instalaciones con más de 1.000 m². El espacio se distribuye entre zona de taller, donde se ofrece el mejor servicio al cliente, un almacén de gran capacidad con disponibilidad para toda clase de recambio y servicio de guarda neumáticos”.

 

Asimismo, añade que “el taller dispone de un amplio equipo de profesionales especializados en diferentes áreas que asesoran y atienden cualquier necesidad que tenga el conductor con su vehículo. Entre los servicios más habituales, destacan el cambio de neumáticos, guarda neumáticos, revisiones, frenos, baterías, amortiguadores, carga de aire acondicionado y diagnosis de averías, entre otros servicios de mecánica para vehículos. También se ofrece servicios especializados para motocicletas. El taller introduce una mejora importante añadiendo elementos que perfeccionan la experiencia de compra y servicio al cliente. Ahora se dispone de zona de recepción con servicio de WiFi gratuito, zona de espera, café y zona infantil. Además, con la web www.rodi.es, el cliente puede comprar los servicios para su vehículo y pedir cita previa desde casa de forma fácil y rápida”.

 

Rodi celebra en 2021 su 30 aniversario

Como broche, la red pilotada por Josep Esteve enfatiza que “la mejora de este centro en Lleida responde a la estrategia de mejora continua practicada por Rodi Motor Services a lo largo de los últimos años. Este 2021 el grupo celebra su 30 aniversario, y qué mejor manera de festejar este momento tan especial, que mejorando la comodidad y la experiencia de los clientes en todos sus talleres”.

 

Según confirman fuentes de la compañía a ‘EuroPneus’, Grupo Rodi Motor Services cuenta en la actualidad con una red de 159 talleres, de los que “139 pertenecen a la marca Rodi Motor Services en España, 4 se encuentran en Portugal y 16 están en Canarias bajo la marca El Paso 2000.  En la provincia de Lleida disponemos actualmente de 19 talleres, de los cuales seis se encuentran en la ciudad de Lleida”.

FIMA celebra una ‘Jornada Técnica’ digital gratuita el próximo 29 de junio centrada en las tendencias y la demanda de maquinaria agrícola

fima

FIMA, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola que aplazó su 42 edición por la pandemia del Covid-19 para celebrarla del 8 al 12 de febrero de 2022 en Zaragoza, calienta motores y ha convocado una ‘Jornada Técnica’ Digital gratuita para profesionales el próximo martes 29 de junio, a partir de las 18:00 horas, centrada en las tendencias y la demanda de maquinaria agrícola.

 

FIMA detalla que “el análisis de las tendencias de las variables y cómo estas influyen en la demanda de maquinaria agrícola será la columna vertebral de la jornada de FIMA Digital, que tendrá lugar el próximo 29 de junio, a las 18.00 horas y cuenta con inscripción gratuita para los profesionales. Se trata de una sesión en la que se abordarán temas tan relevantes como la evolución del mercado, los precios y la producción o las ayudas a la compra de maquinaria y que servirá para aportar contenido y calentar motores para la próxima edición de FIMA (Zaragoza, 8-12 febrero 2022)”.

 

Los responsables de FIMA resaltan que esta jornada telemática “se enmarca dentro de la plataforma Feria Zaragoza Digital, una nueva herramienta de difusión y comunicación que aboga por la digitalización y la tecnología como elementos con los que afrontar el presente y el futuro de los diferentes sectores que abarca. En este caso, de la mano de FIMA Digital se pretende poner sobre la mesa aspectos tan importantes como la demanda de maquinaria y la situación actual de los precios y las producciones, que influyen en la decisión de los profesionales”.

 

En cuanto a la agenda de la Jornada Técnica digital, el director de FIMA, Javier Camo, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y avanzará algunos datos que arroja la próxima edición del certamen. A continuación, el director de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, ejercerá de moderador del evento y dará paso al coordinador del área de Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Antonio Fuertes Fischer, “quien ahondará acerca de los indicadores del sector agrario y la actual situación de los precios y las producciones. Tras esta intervención, la segunda charla estará centrada en la evolución del mercado nacional de la maquinaria agrícola y correrá a cargo del redactor jefe de Agricultura en el Grupo Interempresas y experto en esta materia, Ángel Pérez. Mientras que la tercera ponencia será acerca del “Análisis de las convocatorias de ayudas a la inversión de maquinaria agrícola” y estará impartida por el secretario general de Ansemat, Ignacio Ruiz”.

 

FIMA concluye que “con esta sesión se pretende poner sobre la mesa algunos aspectos decisivos a la hora de conocer cómo se desarrolla la demanda de maquinaria agrícola en España y los distintos mercados y su evolución. En definitiva, un tema muy importante para los profesionales que, cada vez más, están interesados en maquinaria y productos más eficientes, sostenibles, rentables y respetuosos con el medio ambiente. Con esta jornada, FIMA contribuye a aportar valor y conocimiento a un sector que ha centrado su actividad en I+D+i, con procesos cada vez más complejos y digitalizados, de manera que puedan dar respuesta a todas las necesidades”.

 

 

Recambios Joesa se incorpora a Dipart

Recambios Joesa

Dipart ha anunciado la incorporación de Recambios Joesa, C.B. como nuevo socio del grupo a partir del próximo 1 de julio 2021. Con esta nueva incorporación Dipart amplía su cobertura en la comunidad de Castilla-La Mancha, llegando a las provincias de Ciudad Real, Cuenta y Toledo.

Recambios Joesa es una empresa fundada en 1987. Cuenta con dos puntos de venta: uno en la localidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real) y otro en la de Quintanar de la Orden (Toledo). Gracias a su ubicación puede atender a clientes de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

El nuevo socio de Dipart dispone de un almacén principal situado en Pedro Muñoz, con más de 1.500 metros cuadrados, así como de una flota de 10 vehículos propios de reparto para dar servicio.

Los ingresos de los talleres crecieron un 5,4% en el primer trimestre

FAGENAUTO
César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO.

La facturación de las empresas de venta y reparación de vehículos creció un 5,4% de enero a marzo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, recogidos por la Federación de Agentes y Servicios Oficiales (FAGENAUTO). Por su parte, en abril, también últimos datos disponibles del INE, los precios de venta de los automóviles nuevos volvieron a subir (un +3,3% frente a abril de 2020), mientras que la factura del taller, que se dio un respiro y no varió respecto a marzo, se apuntó un incremento anual del 2,2%. En cambio, comprar un vehículo usado fue un 7,4% más barato que en el cuarto mes del año pasado.

En este sentido, la cifra de negocio de la venta de vehículos en España, sumando la de nuevos y la de los de ocasión, creció un 89,8% en comparación con un año antes. FAGENAUTO apunta que hay que relativizar, ya que, con la declaración del primer estado de alarma, el 14 de marzo, la venta de vehículos sólo fue ‘normal’ durante medio mes. No obstante, esa mejora de la actividad se constata con la subida de los ingresos que experimentaron estas empresas frente a febrero (un +26,3%) y en el acumulado de enero a marzo (un +5,5%).

“A pesar de la delicada situación que viven los negocios del sector, los datos invitan a un moderado optimismo. La mejoría en la situación de la pandemia en España ha ido animando la actividad tanto en la venta de vehículos como en la reparación a medida que ha ido avanzando el año y esta mejoría debería notarse aún más con el fin del estado de alarma y, con él, las restricciones a la movilidad”, comenta César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO.

Mientras, la facturación de los servicios de taller también aumentó de forma llamativa en marzo aunque en menor medida: un +55% anual (pues los talleres fueron considerados servicio esencial y no cancelaron toda su actividad en marzo de 2020), con un incremento de su cifra de negocio del +13% si la comparamos con febrero y del +4,6% en el acumulado de enero a marzo.

Los precios del taller, por debajo del IPC en abril

Sobre la evolución de precios en el sector, según explica FAGENAUTO, el espectacular incremento mensual del Índice de Precios de Consumo (IPC) registrado en abril (un +1,2% respecto a marzo), ha provocado que los precios del taller se queden por debajo de la evolución del IPC en el acumulado de enero a abril, algo que no ocurría desde hacía tiempo. Así, mientras los precios en España crecían un 1,6% en esos primeros cuatro meses del año, la factura del mantenimiento y reparación de vehículos apenas subía nueve décimas.

Por su parte, los precios de los automóviles nuevos se encarecieron en ese periodo un 2,7% y los de los vehículos de ocasión cayeron un 1,5%. Y si nos fijamos, por ejemplo, en los precios de los neumáticos, estos subieron, de enero a abril, un 0,9%, mientras que los recambios se abarataron un 0,8% y los lubricantes, un 0,1%.

“Con la mirada puesta en el aumento de los desplazamientos por carretera en los próximos meses, circunstancia que debería animar la demanda tanto de vehículos (nuevos y usados) como de servicios de taller, agentes y servicios oficiales siguen trabajando para mantener el difícil equilibrio entre la rentabilidad de sus negocios y seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes”, concluye César Sanz.

Grupo Andrés Neumáticos, con una facturación de 168 millones de euros durante 2020, en el ‘Top 50 de las mayores empresas de Castilla y León’

Grupo Andrés
Sede central de Grupo Andrés en Salamanca.

Grupo Andrés Neumáticos, distribuidor internacional multimarca y multisegmento, acaba de anunciar que “sigue apuntalando su crecimiento y se sitúa como la 5ª compañía en el sector de la Industria Auxiliar de Automoción en Castilla y León y entre las 50 mayores empresas del ranking regional, con una facturación de 168 millones de euros” en 2020, en plena pandemia por el Covid-19, lo que supone tres millones menos respecto a los 171 millones ingresados en 2019, pero 18 millones de euros más comparados con los 150 millones anunciados en 2018.

 

En su comunicado, Grupo Andrés explica que “el sector se ha convertido en uno de los más competidos de la región, junto con el de la fabricación de vehículos, y ambos copan los primeros puestos entre las 50 mayores empresas por facturación, seguidos por la agroalimentación y la agropecuaria. La constante innovación y la visión del grupo salmantino, con una facturación de 168 millones de euros, ha servido de impulso hasta el puesto número 41 de este ranking de empresas de la región, según los datos recogidos por la Revista CyL Económica. Durante la última década, Grupo Andrés ha escalado posiciones incesantemente dentro de las 50 mayores empresas de la Comunidad”.

 

Los responsables de Grupo Andrés, con su presidente Eustaquio Andrés a la cabeza, resaltan que “es destacable el empuje que Grupo Andrés aporta desde su sector al peso específico de Salamanca dentro del mapa regional, pues el ranking está copado por compañías ubicadas en Burgos (13) y Valladolid (12), si bien Salamanca supera ya, con 9 empresas en la parte superior del ranking -entre ellas Grupo Andrés-, a León (6), Palencia (4) Zamora (3), Segovia (1), Soria (1), Ávila (1)”

 

Además, añaden que “la transformación del ranking de las 50 empresas más grandes de Castilla y León por volumen de facturación en las últimas dos décadas ha sido radical. Lejos quedan los años en los que las empresas mineras y siderometalúrgicas lideraban el listado, o aquellos en los que la construcción copaba gran parte de los primeros puestos. Las sucesivas crisis económicas (la de 2007, la reconversión minera y la más reciente del Covid-19), han dado un vuelco en las primeras posiciones, que hoy acaparan fundamentalmente los productores de vehículos y su industria auxiliar”.

 

Hay que recordar que Grupo Andrés Neumáticos anunció una facturación de 171 millones de euros en 2019, un 14% más, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’, mientras que en 2018 declaró “un crecimiento por encima del 15% con una facturación superior a los 150 millones de euros” y en 2017 “una facturación cercana a los 140 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2016”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO ANDRÉS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Andrés financia dos salas de hospital para el tratamiento de niños con cáncer, en colaboración con la Asociación Pyfano

Grupo Andrés ya construye su nueva sede central en Salamanca con más de 25.000 m2 de almacén, 25 muelles y capacidad superior a 650.000 neumáticos

Grupo Andrés anuncia el fichaje de Juan Miguel Viñuela como responsable I+D+I Logística

Grupo Andrés apuesta por la movilidad sostenible con su inversión en el accionariado de motos eléctricas Velca

Vicente Chuliá se incorpora al staff directivo de Grupo Andrés Neumáticos

Grupo Andrés refuerza su equipo de Dirección con el fichaje de Blas Cima

Grupo Andrés gana el concurso para suministrar durante un año los neumáticos a los turismos oficiales del Parque Móvil del Estado

Grupo Andrés Neumáticos facturó 171 millones de euros en 2019, un 14% más

Grupo Andrés: “Eustaquio Andrés recibe el Premio Hevea a la Trayectoria Profesional”

Seis equipos calzados con neumáticos Kumho, en el ‘Top 10 del Rallye Castelo Branco’

Kumho
Los neumáticos Kumho calzan el Peugeot 208 R2 de Pedro Silva y Nuno Rodrigues.

Seis equipos calzados con neumáticos Kumho finalizaron en el ‘Top 10 del Rallye Castelo Branco’, incluyendo un nuevo podio, según destaca ASR Tyres & Motorsport.

En su comunicado, ASR Tyres & Motorsport resalta que “una vez más, los equipos que utilizan los neumáticos Kumho lograron un gran resultado, incluyendo un nuevo podio, y seis vehículos en el top ten absoluto del Rallye Castelo Branco. Pedro Silva y Nuno Rodrigues, con su Peugeot 208 R2, consiguieron otro podio adicional para Kumho, al conseguir el tercer lugar en el Campeonato de Rallyes Centro de Portugal. Tuvieron una actuación muy sólida, con una mezcla de velocidad y seguridad que los llevo a acercarse cada vez más al podio que finalmente alcanzarían. Además, Silva y Rodrigues conseguían la victoria en la División 1 del Desafío Kumho Portugal, que en Castelo Branco era puntuable para los Desafíos de Asfalto, Centro y Clásicos”.

 

ASR Tyres & Motorsport  continúa relatando que “el segundo puesto de la División 1 sería para Rui da Silva Santos y João Sebastião, que se vieron muy retrasados por problemas mecánicos en su Subaru Impreza, lo que les impidió luchar por el podio absoluto del rallye, a pesar de mostrar un ritmo muy alto, estando siempre que pudieron entre los más rápidos. Paulo Barata y António Santos tuvieron que retirarse con problemas de frenos en su Mitsubishi Lancer EVO IX, mientras que Paulo Correia y Tiago Amado también debían terminar la prueba antes de tiempo debido a una avería en su Renault Twingo R2. Los problemas mecánicos también estuvieron tras los abandonos de José Ferreira y Mafalda Coelho con el BMW316i, y de Ilídio Gameiro y Micael Cordeiro y su Lancia Delta HF Turbo. Mariana Alves y Pedro Cardoso también se veían obligados a retirarse cuando el motor de su Subaru Impreza se negaba a superar las 3.000 revoluciones por minuto”.

 

Miguel Carvalho gana la División 2 tras una gran remontada

 

ASR Tyres & Motorsport añade que “en la División 2 del Desafío Kumho Portugal, el triunfo era para un sorprendente Miguel Carvalho, junto a António Reis. El piloto del Peugeot 206 GTI noto algunos problemas en su vehículo al comienzo de la prueba, lo que le hizo perder unos 40 segundos respecto al líder. Pero desde ese momento, ambos apretaron los dientes, y atacaron con fuerza con el objetivo de ponerse al frente, y ganar en la última especial. El segundo puesto fue la recompensa a la gran actuación realizada por António Almeida y Pedro Henriques. Con un pilotaje siempre espectacular a bordo de su BMW 325, además demostraban con sus tiempos una gran velocidad. El podio lo completaba el Renault Clio RS de Viana Martins y Gonçalo Palmeira, que siempre estuvieron en la lucha por la victoria, y se están mostrando muy fuertes en este arranque de temporada”.

 

ASR Tyres & Motorsport prosigue narrando que la “cuarta plaza final para Frederico Monteiro y Paulo Santos con su Peugeot 206 GTI, gracias a un rallye muy eficiente, mientras que José Dinis y Jorge Ferreira se hacían con la quinta plaza con su BMW 320i. La División 2 del Desafío Kumho Portugal estuvo realmente disputada, con los cinco primeros clasificados en tan solo 25 segundos. El sexto lugar era para el bonito BMW M3 Coupe de Hélder Cordeiro y Bruno Pereira, mientras que Fabio Santos y Ricardo Sismeiro se aseguraron la séptima posición en su regreso a la competición tras su fuerte accidente en Barriada. Manuel Alves y Alexandre Gomes se aseguraron el octavo puesto con su BMW 320i, superando a Vítor Gomes y Joel Oliveira y su Peugeot 206 GTI. El décimo lugar sería para Fábio Nunes y Filipe Oliveira con su Peugeot 206 GTI, mientras que Daniela Lopes y Soraia Silva volvían a puntuar llevando su Citroën Saxo a la undécima posición”.

 

En lo que respecta a los abandonos, tres fueron los equipos que no lograron finalizar el Rallye Castelo Branco: “Tiago Pereira y Fernando Pereira hicieron una gran carrera con su Peugeot 205, peleando por la victoria de la División 2, pero debían abandonar en el penúltimo tramo. Luís Almeida y Ricardo Bettancourt decían adiós a la prueba en el último tramo, con problemas en su Fiat Stilo, mientras que Pedro Tondela y Rita Martins veían como fallaba su Peugeot 106 al comienzo de la prueba”, explica ASR Tyres & Motorsport.

 

Ferreira y Pinheiro triunfan entre los clásicos

 

ASR Tyres & Motorsport concluye informando que “en el Desafío Kumho Klássicos, integrado dentro del Campeonato de Portugal de Rallyes Clásicos, Daniel Ferreira y Rodrigo Pinheiro llevaron el Mitsubishi Carisma GT al tercer escalón del podio, después de algunos problemas que les impidieron luchar por el triunfo en el campeonato. A pesar de todo, demostraron su velocidad, logrando el mejor crono en dos especiales. Nuno Mateus, campeón nacional en título, copilotado por Roberto Santos, se vio obligado a detenerse en el tercer tramo cronometrado, con problemas mecánicos en su Mitsubishi Lancer EVO VI. La cuarta edición del Desafío Kumho Portugal volverá con motivo del Rallye Aitém, previsto para el primer fin de semana de julio. Esta prueba será puntuable para los Desafío de Tierra, Sur, y Central”.

Euromaster pide más FP de taller para vehículo industrial

Euromaster

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de emitir un comunicado solicitando “más FP de taller para vehículo industrial pues el 95% está destinada a formación de coche particular”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Euromaster argumentan que “a pesar de que mecánica es una de las especialidades de formación profesional (FP) más habituales con el 7,4% de los alumnos totales de grado medio en nuestro país (la cuarta rama más demandada), Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo, alerta de la escasez de cantera de profesionales para el vehículo industrial. Y es que el 95% de la formación de taller se dirige al coche particular, siendo muy residual la orientada al pesado, tal como ha señalado con motivo de la nueva Ley de FP que prepara el Gobierno y que perfilará una enseñanza más a la carta y adaptada a las necesidades de los estudiantes”.

 

Para Euromaster,  “esta nueva ley debería ser una oportunidad para corregir el déficit formativo y alentar a los jóvenes a estudiar esta especialidad, máxime al poder desarrollar perfectamente la formación dual que persigue también la futura legislación y por su salida profesional, no en vano en España el 90% de las mercancías se mueven por carretera. En cambio, sí se están desarrollando cursos dirigidos a formar en coches híbridos y eléctricos, a pesar de que no llegan ni al 2% del parque”.

 

“La realidad es que actualmente Euromaster se ve obligado a reciclar personal con formación en vehículo ligero para compensar la falta de profesionales en pesado. Un déficit que también está inducido por la falta de información que los jóvenes tienen sobre este campo y que les hace dirigirse su formación en mecánica hacia el coche particular, en muchas ocasiones por desconocimiento de la otra alternativa. Y todo ello a pesar de que la remuneración del profesional en el taller en vehículo pesado es mayor, valorándose la especialización en este segmento, y, habida cuenta de que hay menos perfiles capacitados, su alta demanda genera salidas laborales muy atractivas”, añade la Central de la red pilotada por Francis Ferreira.

 

Combatir el paro juvenil

 

Euromaster continúa explicando que “la apuesta por la FP es una medida de eficacia demostrada para combatir el paro juvenil, que en España es de casi el 40%, más del doble que la media de la eurozona. De hecho, en una fotografía general de la FP, el desempleo de los que lo cursan está en el 6-7%, casi 7 veces menos. Precisamente, Euromaster ha desarrollado un programa de talento llamado Cantera Euromaster para, a partir de acuerdos y convenios con alrededor de 200 centros de formación, formar a los jóvenes en mecánica y que en su última edición contó con casi un centenar de alumnos”.

 

Euromaster inyecta así “savia joven a su red de centros, de los que más de 200 dan servicio al vehículo industrial repartidos por toda España, actividad que representa el 70% de su facturación anual. Una actividad que está presente desde sus orígenes hace más de 60 años, empezando desde el neumático y evolucionando al mantenimiento mecánico”.

Los neumáticos Cooper suben a lo alto del podio en el arranque del ‘Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno’

Cooper Tires, marca proveedora de neumáticos del equipo Avatel Racing Team, ha subido a lo más alto del cajón como ganador de la categoría T1N en la Baja TT Dehesa Extremadura, primera prueba del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno, celebrada los días 11, 12 y 13 de junio, con su neumático de serie Cooper Discoverer® STT ProTM P.O.R.

 

Cooper resalta que “la piloto Christine Giampaoli Zonca, quien también compite en la nueva competición Extreme E dando la vuelta al mundo en zonas sensibles del planeta, y su copiloto Rosa Romero, cuyo bagaje pasa por haber competido como piloto de moto en el Dakar, terminaron en primera posición a los mandos de su Toyota Hilux, equipado con Cooper Discoverer® STT ProTM P.O.R., un neumático puro off road de ultra altas prestaciones con carcasa Armor-Tek, muy resistente a los pinchazos, que proporcionó un excelente agarre, tracción en frenadas cortas y estabilidad durante todo el fin de semana”.

 

Asimismo, la marca destaca que “Mónica Plaza, heredera de Manuel Plaza, con quien ha conseguido terminar dos Dakar como copiloto, acompañada a su derecha por David Nadal, instructor de la Escuela de Conducción Cooper Tires – Masía Pelarda, a los mandos de un Toyota VDJ200, vehículo poco adaptado al terreno extremeño por tamaño y peso, obtuvieron un meritorio quinto puesto en la categoría T2 y 26º en la clasificación general, compitiendo con cerca de 100 vehículos inscritos. Ellos montaron el modelo Cooper Discoverer® S/T MaxxTM P.O.R., también construido con carcasa Armor-Tek, que destaca por el diseño de las paredes de sus bloques y sus nervios que evitan la retención de piedras y aumentan su resistencia a cortes y desgarros”.

 

Finalmente, una gran apuesta del equipo del Avatel Racing Team y Cooper Tires es la pareja formada por Ariel Jatón al volante y Edu Blanco como copiloto, quienes compiten con un vehículo 100% eléctrico, primera vez que esto sucede en este campeonato, y con neumáticos Cooper Discoverer® STT ProTM P.O.R. En esta prueba no pudieron terminar al sufrir daños en su caja de dirección.

 

Marcos Fernández (Cooper)
Marcos Fernández (Cooper)

Marcos Fernández, director general para el Sur de Europa de Cooper Tires, ha comentado: «Estamos muy satisfechos con estos primeros resultados. Como sponsor técnico del equipo Avatel, el que hayan depositado su confianza en nuestros neumáticos de serie Cooper Discoverer® STT ProTM P.O.R y Cooper Discoverer® S/T MaxxTM P.O.R. nos sirve de aliciente para demostrar la altísima calidad de nuestros productos».

Goodyear estrena Sightline, su “nueva marca de neumáticos inteligentes dirigida inicialmente a flotas de furgonetas y transporte ligero”

Goodyear acaba de estrenar Sightline, su “nueva marca de neumáticos inteligentes dirigida inicialmente a flotas de furgonetas y transporte ligero”, subrayando que es “la primera solución para los neumáticos inteligentes en el reparto de última milla”.

 

The Goodyear Tire & Rubber Company detalla que “Goodyear SightLine permitirá una movilidad fluida, segura y fiable para todos los vehículos, empezando por las furgonetas ligeras que prestan servicio de campo, en el sector de la construcción y en el reparto de última milla. A lo largo de este año, Goodyear SightLine también estará disponible para los clientes de equipamiento original de Goodyear y para nuevos proveedores de flotas y movilidad”.

Inicialmente disponible en Norteamérica y Europa, Goodyear SightLine utiliza sensores con algoritmos basados en la nube para comunicarse con los operadores de flotas en tiempo real: “La tecnología de mantenimiento predictivo patentada por Goodyear puede ayudar a abordar muchos de los retos a los que se enfrentan los conductores y gestores de flotas en la actualidad. Entre éstas se encuentran la predicción de averías, reducción del tiempo de inactividad y la supervisión de la presión y el desgaste de los neumáticos para una movilidad más segura y eficiente”, explican los especialistas de la marca de la Bota de Mercurio.

 

Goodyear SightLine
Sensores de Goodyear SightLine.

 

Chris Helsel, vicepresidente senior de operaciones globales y director de tecnología de Goodyear, añade que “al igual que los relojes inteligentes controlan las constantes vitales, el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno, la solución inteligente para los neumáticos Goodyear SightLine controla la salud del neumático. Goodyear SightLine elimina el misterio de la comprensión de los neumáticos y proporciona una visión proactiva de la movilidad para comunicar cuando los neumáticos necesitan mantenimiento o ser reemplazados”.

 

Goodyear enfatiza que “después de miles de millones de kilómetros de pruebas con las soluciones de neumáticos impulsadas por Goodyear SightLine a través de programas piloto y, con su lanzamiento, Goodyear sienta las bases para un futuro de neumáticos conectados en el que los neumáticos son inteligentes.  La empresa se ha establecido como objetivo incluir la inteligencia de los neumáticos en todos los productos nuevos para 2027. En el futuro, la tecnología Goodyear SightLine no sólo proporcionará información sobre el neumático, sino también sobre las condiciones de la carretera, lo que permitirá una movilidad conectada y autónoma. Las pruebas iniciales han demostrado que la integración de la tecnología Goodyear SightLine en el sistema de control de un vehículo puede contribuir a la reducción de la distancia de frenado en un 30%”.

Mitas amplía su gama de neumáticos agrícolas con el HC 3000 R, un nuevo neumático para cosechadoras y otros equipos agrícolas

Mitas HC3000R
Nuevo Mitas HC3000R para cosechadoras y otros equipos agrícolas.

Mitas acaba de enriquecer su oferta de neumáticos agrícolas HC (High Capacity) con el lanzamiento al mercado del nuevo HC 3000 R, una cubierta para cosechadoras y otros equipos agrícolas, destacando que “incluida la medida más grande antes fabricada en la gama Mitas HC, la VF 1000/65R32 CFO, el neumático HC 3000 R cuenta con tecnología Very High Flexion (VF) y hombros redondeados, reflejados en la R de  su nombre”.

 

Los especialistas de Mitas añaden que “a diferencia de otros neumáticos de la gama Mitas HC que se utilizan principalmente en cosechadoras, el nuevo neumático HC 3000 R está diseñado para camiones cisterna de estiércol líquido autopropulsados”.

 

Así, Pavel Kott, Product Manager de neumáticos agrícolas Mitas, explica que  “desarrollamos este nuevo neumático en respuesta a la demanda del mercado de un neumático de alta capacidad de carga para camiones cisterna de estiércol, equipándolo con un nuevo dibujo de la banda de rodadura y altamente respetuoso con el suelo. La alta capacidad de carga y el manejo suave, especialmente durante los giros en campos o pastizales, son las principales ventajas del HC 3000 R, que cuenta con un nuevo diseño de hombro redondeado y flancos flexibles y reforzados con construcción VF.

 

De cara al canal de venta y a los propios agricultores, los técnicos de Mitas resaltan que “gracias a la innovadora estructura de la carcasa, los neumáticos tienen hasta un 40% más de capacidad de carga que los neumáticos estándar, sin importar la velocidad, lo que hace que el HC 3000 R sea ideal para operaciones de campo cíclicas en las que la carga de la máquina cambia con frecuencia.

“Como los neumáticos se pueden utilizar con una presión de inflado más baja, los neumáticos HC 3000 R también tienen una tracción excelente y un bajo deslizamiento, lo que se traduce en una reducción del consumo de combustible y un incremento de la productividad. Estas características brindan grandes beneficios desde la perspectiva económica y en términos de reducción del impacto ambiental”, agrega Kott.

 

NOTA DE MITAS:

Para obtener más información sobre la gama Mitas HC 3000 R, visite: https://mitas-tyres.com/es-es/productos/neumaticos- agricolas/cosechadora-radial/hc-3000r

Puede encontrar su distribuidor Mitas más cercano en: https://mitas-tyres.com/es-es/localizador-de-distribuidores