miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 285

Continental ya calienta motores para presentar ‘Universo Continental’ en el Circuito del Jarama (Madrid)

Universo Continental

¡Preparados, listos…! Continental ya calienta motores para celebrar ‘Universo Continental’, su mayor evento a nivel europeo en el que presentará todas las novedades de todas sus gamas de neumáticos en el mítico Circuito del Jarama (Madrid), del 20 al 26 de septiembre, teniendo previsto contar con más 800 participantes en total.

 

Los especialistas de Continental avanzan que en el Circuito de Madrid Jarama- RACE los cerca de 800 participantes previstos en ‘Universo Continental’ “podrán conocer y aprender sobre toda su gama de neumáticos, desde turismos hasta vehículos especiales pasando por camión y moto. Se trata de una experiencia 360º, inmersiva, dinámica y exclusiva donde el objetivo es conocer y probar la amplia oferta de productos y servicios que ofrece Continental Tires. “Universo Continental” muestra a todos los participantes cada uno de los Mundos que componen el Universo de la compañía de una forma práctica y experiencial. De esta manera, se realizarán distintas pruebas dinámicas en circuito, conducción de vehículos eléctricos, masterclass con los expertos de la marca, simuladores de conducción a alta velocidad, manipulación de materiales y mucho más”.

 

A rueda de ‘Universo Continental’, Jorge Cajal, director de comunicación y relaciones públicas de Continental Tires España, explica que “es el primer gran evento que estamos llevando a cabo a nivel europeo desde la irrupción de la pandemia del COVID-19 y tenemos la oportunidad y el placer de presentarlo aquí en Madrid. Se trata de un evento de gran magnitud en donde nos acompañarán invitados de todas las partes de España, para conocer más en detalle la importancia de los neumáticos y cómo Continental es una compañía pionera en tecnología. Nuestro objetivo es demostrar cómo Continental puede ayudar a todos sus usuarios a resolver sus problemas cotidianos, a través de soluciones eficientes que mejoren la seguridad con innovación y siendo sostenibles con el medioambiente. En definitiva, el “Universo Continental” busca diseñar una experiencia centrada en demostrar y transmitir a través de pruebas de producto y sesiones teóricas todas las capacidades tecnológicas que la compañía alemana viene poniendo de manifiesto desde que se fundara hace más de 150 años”.

CETRAA participará en el Foro CONNECT Europe de CECRA

Foro CONNECT Europe
Luis Ursua.

CETRAA participará en el Foro CONNECT Europe, organizado por el Consejo Europeo del Comercio y la Reparación del Automóvil (CECRA), del cual la confederación española de talleres forma parte. Lo hará de la mano de su coordinador jurídico, Luis Ursúa.

El Foro CONNECT Europe tendrá lugar en Barcelona, los próximos días 15 y 16 de septiembre. En el evento, destacadas personalidades de nuestro sector analizarán los retos del presente y futuro de la venta y reparación de automóviles.

Con el título, “Las repercusiones de las políticas de precios impuestas por las compañías de seguros de automóviles a los talleres de reparación en España”, Ursúa abordará en su ponencia del día 16 la denuncia al Estado español que el pasado marzo y en representación de los talleres de reparación nacionales, CETRAA, CONEPA, GANVAM Y FAGENAUTO interpusieron conjuntamente ante el Parlamento Europeo por incumplir cuatro Directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE). A su juicio, este incumplimiento estaría facilitando las malas prácticas de las aseguradoras y el importante desequilibrio existente en la relación que ocasiona graves perjuicios económicos a los talleres.

“Es muy importante que todo el sector sea consciente de la relevancia de esta iniciativa. Resulta crucial que se apoye la denuncia ante el Parlamento Europeo y por ello hemos creado talleresporsusderechos.com, donde se explica de manera sencilla el procedimiento para adherirse a la petición”, señala Luis Ursúa.

“The art of braking”: Brembo expone en el Museo delle Culture di Milano

The art of braking

“The art of braking” (El arte del frenado) es el título de una fascinante exposición que Brembo presenta en el Museo delle Culture di Milano. La exposición se estreno el pasado día 6 y podrá verse hasta el próximo 18 de septiembre.

La muestra recoge los más de 60 años de historia de la marca, narrados a través del diseño, la innovación y la investigación. En The art of braking, el control de la energía y el movimiento se transforma en una experiencia inmersiva de tecnología, diseño de luz y videoinstalaciones.

 

The art of braking

Brembo siempre ha combinado rendimiento y diseño, haciendo del freno un objeto distintivo y un precursor de las evoluciones en el sector. En la exposición, la historia y productos se unen en un recorrido expositivo dividido en ocho secciones temáticas: la orígenes y nacimiento, las razas, la investigación, el estilo, el diseño, el mundo, el futuro – con una serie de instalaciones entre pasado y futuro.

“El freno es un elemento esencial en nuestras vidas”, señala Matteo Tiraboschi, Presidente Ejecutivo de Brembo. “Con esta exposición en Mudec queremos llevarlo fuera de su ámbito natural, el vehículo, para mostrarlo a todos bajo una nueva luz y a través de los lenguajes de las artes. Un freno no sólo es una herramienta de seguridad, sino también nos cuenta una historia más profunda: la innovación tecnológica, las formas del diseño y el dominio del material. Es rendimiento, emoción y belleza. Estamos seguros de que quienes visiten ‘The Art of Braking’ tendrán la oportunidad de descubrir un mundo sorprendente y apasionante”.

Trelleborg lanza el MPT100, un neumático para los trabajos de esparcimiento dotado con carcasa de acero

Trelleborg MPT100

Trelleborg acaba de anunciar el lanzamiento al mercado del nuevo MPT100, un neumático “que aumenta el rendimiento de los trabajos de esparcimiento dotado con carcasa de acero”, según resalta la marca. De cara al canal de venta, el nuevo Trelleborg MPT100 ya está disponible en tres medidas: 405/70 R20, 425/75 R20 y 445/65 R22,5.

 

Los especialistas de Trelleborg resaltan en su comunicado que “a la creciente demanda de los agricultores, que piden una mayor fiabilidad y productividad de sus trabajos de esparcimiento, Trelleborg reacciona con el lanzamiento de un nuevo neumático con carcasa de acero, el MPT100. Este producto de estructura radial, concebido para aplicaciones de transporte y uso municipal, se destina específicamente a vehículos multiuso y fertilizadores que operan en labores de esparcimiento al suelo”.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo Trelleborg MPT100, Alessio Bucci, Senior Manager de Marketing de Producto en Trelleborg Wheel Systems, comenta lo siguiente: “Trelleborg ha fijado su atención en la nueva generación de maquinaria a la hora de diseñar el nuevo MPT100, que es apto para operar tanto en el campo como sobre asfalto. Este neumático garantiza una excelente estabilidad y una gran resistencia al desgaste, a la vez que su banda de rodadura minimiza la compactación del suelo. Gracias a su doble taco, este producto va un paso más allá en materia de autolimpieza, al permitir la rápida expulsión del barro y así evitar que este elemento obstruya la banda, incluso en las condiciones más severas. De este modo, sus usuarios pueden confiar en un neumático que siempre trabaja al máximo nivel de eficiencia”.

 

Trelleborg MPT100

 

Los expertos de Trelleborg aleccionan explicando que “las tareas de esparcimiento requieren de vehículos con una potencia y capacidad de carga cada vez más altas, y el MPT100 se convierte en una excelente elección para las operaciones más duras y exigentes. Este neumático ha sido creado con el objetivo de minimizar las vibraciones y ofrecer una gran adaptabilidad al asfalto, al tiempo que cuenta con los mayores índices de carga del mercado. Es más, en este sentido, podría soportar 1.100 kg extra de carga a su índice a velocidades de 90 km/h”.

Y de cara al canal de venta detallan que el Trelleborg MPT100 está disponible en tres medidas: 405/70 R20, 425/75 R20 y 445/65 R22,5.

Los 237 productores declarantes a Signus pusieron 15.435.226 neumáticos nuevos netos en el mercado español en 2021

Signus Memoria 2021

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de publicar su ‘Memoria Anual 2021’, detallando que de los 353 productores adheridos a Signus, 237 productores han declarado que pusieron un total de 15.435.226 neumáticos nuevos netos en el mercado español en 2021, lejos de los 12.509.007 comercializados en 2020.

Una información de CARLOS BARRERO

 

Para más señas, Signus detalla en su ‘Memoria de Actividad 2021’ que “los neumáticos declarados puestos por primera vez en el mercado (puesta en el mercado bruta) suman un total de 16.516.338 unidades, equivalentes a 196.027 t de neumáticos fuera de uso. De esta cantidad, 1.081.112 unidades, que se corresponden con 10.697 t, fueron reexpedidas al extranjero antes de venderse al usuario final en España, por lo que la puesta en el mercado neta fue de 15.435.226 unidades, equivalentes a 185.330 t de neumáticos fuera de uso”.

Y añade que “el número de productores con contrato de adhesión a SIGNUS en el año 2021 ascendió a 353, entre los que se encuentran tanto fabricantes (11) como importadores o adquirientes intracomunitarios. De todos los productores adheridos, 237 han hecho declaración a SIGNUS de primera puesta en el mercado”.

 

Los 237 productores declarantes a Signus comercializaron en España en 2021 “10.592.332 neumáticos de turismo; 2.426.774 neumáticos de camioneta, 4×4-SUV; 1.119.069 neumáticos de camión; 1.104.118 neumáticos Dos Ruedas; 87.979 neumáticos agrícolas…”

 

En aras a la transparencia en la gestión durante 2021, la entidad dirigida por Gabriel Leal detalla dichas cantidades de puesta en el mercado neta (PEM neta) por tipo de neumáticos -ver infografía adjunta de la propia ‘Memoria Anual 2021’ de Signus-, destacando que, por ejemplo, el pasado ejercicio sus 237 productores declarantes comercializaron en España “10.592.332 neumáticos de turismo; 2.426.774 neumáticos de camioneta, 4×4-SUV; 1.119.069 neumáticos de camión; 1.104.118 neumáticos Dos Ruedas; 87.979 neumáticos agrícolas…”

 

 

Ya en su comunicado, Signus resalta que durante el pasado ejercicio 2021 gestionó 200.286 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones, tal y como ya avanzó Europneus el pasado 4 de enero, detallando que “del total recogido, el 11,4% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado),  el 36,4% se destinó a valorización energética y el 52,3% restante, se recicló, en las diferentes plantas de transformación existentes en España, en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones. Entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2021, destacan 28.318 toneladas de granulado de caucho utilizado como relleno en cerca de 280 campos de fútbol de césped artificial, 20.767 toneladas para la construcción de aproximadamente 4.100 parques infantiles y 1.674 toneladas de polvo de caucho que se incorporaron en 160 kilómetros de carreteras, entre otros”.

 

Signus: 25.820 talleres atendidos en 2021

 

En la carta de la ‘Memoria 2021’, Gabriel Leal, director general de Signus, subraya que “2021 ha sido el año de la recuperación del mercado de reposición español por lo que se ha gestionado un 17,3% más que en el ejercicio anterior” y  destaca también que “en 2021 se han gestionado por primera vez los neumáticos con un diámetro superior a 1.400 mm., obligación añadida recientemente en el Real Decreto que regula las gestión de los neumáticos fuera de uso. También es destacable el hecho de que Signus recoge en prácticamente la totalidad de los talleres que cambian neumáticos en nuestro país, alcanzado el número de 25.820 talleres atendidos en 2021”.

 

Signus detalla en su ‘Memoria 2021’ que “la base de datos de SIGNUS registra un total de 29.811 puntos de generación (PGNU) activos, esto significa que cualquiera de ellos pueden realizar petición de recogida. Se encuentran ubicados en 3.572 municipios donde reside el 96,2% de la población, alcanzando una cobertura del 88,4% sobre los municipios con más de 1.000 habitantes”

 

A rueda de tales cifras, Signus enfatiza que “ha continuado durante el pasado ejercicio trabajando en dar valor a los materiales procedentes del reciclaje de los neumáticos, como lleva haciendo desde que comenzó su actividad en 2006, trabajando para ello de la mano de empresas privadas, universidades y centros tecnológicos con el objetivo de garantizar el futuro del reciclado y maximizar el valor de todos sus componentes. Durante 2021 gran parte de los esfuerzos y estudios realizados están relacionados con la propuesta de restricción de uso de microplásticos añadidos intencionadamente que prohibiría el empleo de granulado de caucho como relleno en los campos de césped artificial. En esta línea, Signus ha puesto en marcha un proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial con el fin de evaluar la eficacia de las medidas de contención que evitarían la liberación de estas partículas al medio ambiente. En paralelo, ha habido otros desarrollos en diferentes sectores productivos tales como pastillas de freno o pantallas acústicas de hormigón con caucho reciclado, además de estudios relacionados con el empleo de polvo de caucho en carreteras, una de las actuales aplicaciones de reciclaje que no termina de alcanzar el gran potencial de consumo que tiene”.

 

(LEA AQUÍ LA CARTA COMPLETA DEL PRESIDENTE DE SIGNUS ECOVALOR, JON ANDER GARCÍA ENCINAS –Continental Tires S.L.U.- PUBLICADA EN LA ‘MEMORIA 2021’)

 

 

“Vuelvo de nuevo a la presidencia de SIGNUS después de varios años y tras un periodo lleno de retos a nivel mundial. Parece que ya empezamos, poco a poco, a recuperar la normalidad en nuestra vida personal y profesional, aunque sin duda hay cosas que han cambiado y otras que necesariamente cambiarán.

Desde la Unión Europea se ha situado la Sostenibilidad como uno de los pilares estratégicos de la recuperación económica de todos los países, dirigiendo todos sus esfuerzos a crear nuevas oportunidades de empleo y a la creación de nuevas empresas en torno a este concepto. En esta línea se ha trabajado en una estrategia de Economía Circular para Europa que poco a poco va aterrizando en todos los países miembros para fomentar una producción y un consumo responsable (ODS 12). Esto pasa por tratar de que los materiales se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible. En esta línea es en la que SIGNUS lleva trabajando desde el comienzo de su actividad con el objetivo de lograr encontrar nuevos usos y aplicaciones para los materiales reciclados procedentes de los neumáticos que han llegado al final de su vida útil y sobre todo para darles mayor valor en el mercado.

En los últimos tiempos desde Europa se ha apostado por un futuro sostenible a través de la regulación. Un marco legal y normativo diseñado para que las empresas y las instituciones financieras puedan lograr los objetivos ambientales establecidos en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Somos la generación a la que nos toca cambiar el rumbo de las cosas para garantizar el futuro de las generaciones venideras y 2050 se perfila como el año en el tendríamos que haber sido capaces de cambiar sustancialmente nuestro modo de vida.

En lo relativo a la gestión de los neumáticos fuera de uso se ha logrado dar pasos importantes con la modificación del Real Decreto publicada en agosto de 2020. Además de la obligación de gestionar la cantidad de neumáticos de segundo uso que se hayan puesto en el mercado nacional, se añade el requisito de que los neumáticos de segunda mano estén certificados por un gestor de forma documental, de acuerdo a lo establecido en la norma UNE 69051, preferiblemente en formato electrónico; se incorpora asimismo la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a los neumáticos cuyo diámetro sea superior a 1.400 mm (hasta la actualidad excluidos del RD 1619/2005), y por último la creación de la sección de productores de neumáticos en el Registro de Productores, entre otras muchas novedades. Muchas de estas medidas han visto su reflejo en la reciente Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y algunas otras se incorporarán en la próxima regulación para los neumáticos fuera de uso que tiene prevista su publicación para comienzos de 2023.

Sin más, me toca felicitar al equipo de SIGNUS, que junto a los gestores que colaboran, han hecho posible los resultados que presentamos hoy en esta Memoria de actividad, animándolos a continuar trabajando en la senda de la Economía Circular de la que todos debemos de ser parte”.

 

 

(LEA AQUÍ LA CARTA COMPLETA DEL DIRECTOR GENERAL DE SIGNUS ECOVALOR, GABRIEL LEAL SERRANO, PUBLICADA EN LA ‘MEMORIA ANUAL 2020’)

 

Signus Memoria 2021

 

“Podemos decir que el año 2021 ha sido el año de la recuperación de la actividad en el mercado español de neumáticos de reposición. La puesta en el mercado de neumático nuevo llegó a cifras de prepandemia, lo que unido a la puesta en vigor de las modificaciones al R.D. 1619/2005, publicadas en agosto 2020, ha significado que la obligación de la gestión de neumáticos fuera de uso, puestos en el mercado por nuestros productores adheridos, rebasara ampliamente las cifras de años anteriores.

Entre las modificaciones introducidas a la gestión de los neumáticos fuera de uso en España, se encuentra la de añadir a la obligación de recogida de los residuos generados por la primera puesta de neumáticos en el mercado de reposición, en la que se incluye por primera vez los generados por los neumáticos >1.400 mm, la cantidad generada por las sucesivas puestas en el mercado español de los neumáticos ya recogidos y que han sido preparados para su reutilización (recauchutados y neumáticos de 2º uso).

En total SIGNUS gestionó 200.286 toneladas de neumáticos fuera de uso en el año 2021, un 17,3% por encima de lo gestionado un año antes. La cantidad gestionada de neumáticos fuera de uso superó en solo un 0,096% a la total de las obligaciones de gestión, que fueron determinadas por las 185.330 toneladas de primera puesta en el mercado de los 348 productores adheridos, (incluyendo los neumáticos de >1.400 mm. de diámetro), y las 14.763 toneladas de neumáticos que, ya recogidos, fueron sometidos a procesos de recauchutado o de verificación para su posterior venta en el mercado de neumáticos de segundo uso.

También es de destacar que SIGNUS recogió en todas las CCAA, cantidades superiores a las que las O.M del MITERD fijaba para la entidad, aunque hay que seguir indicando la asimetría de las cantidades recogidas, que si bien se ha reducido, todavía siguen dando una diferencia del 20% por encima de las obligaciones publicadas en la WEB del MITERD en unas pocas CCAA.

Respecto a los materiales obtenidos en la gestión de los neumáticos al final de su vida útil, es de destacar las 104.794 toneladas destinadas a la separación de sus componentes (acero, caucho y textil), y las 70.324 toneladas dedicadas a la sustitución de combustibles fósiles en instalaciones de producción de “clinker”

Durante 2021 ha habido otros temas en los que SIGNUS se ha involucrado, como ha sido la reciente aprobación de la “Condición de Fin Residuo del Caucho Reciclado” procedente de neumáticos al final de su vida útil. Consideramos que esta regulación aporta seguridad jurídica y garantiza que la comercialización de los productos obtenidos en el reciclado de los neumáticos al final de su vida útil, se produzca en igualdad de condiciones y con oportunidades equivalentes a cualquier otro producto, eliminando trámites administrativos asociados al transporte y exportación de residuos. Igualmente la adaptación de la Directiva 2018/951 a la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados publicada en abril del 2022, ayuda a definir y clarificar algunas de las obligaciones que tenemos los actores en la gestión de residuos.

Así mismo hemos proseguido con diferentes proyectos de investigación y desarrollo buscando alternativas a las actuales aplicaciones del caucho reciclado, entre las que destaca el estudio para conocer la efectividad de las medidas de contención diseñadas para evitar la salida de los gránulos de caucho extendidos en los campos de hierba artificial, con objeto de dar una alternativa a la Comisión Europea en el control de la dispersión de microplásticos añadidos intencionadamente al medio ambiente, y que está en proceso de estudio, redacción y aprobación. Entre los desarrollos para dar un mayor valor añadido a la incorporación del caucho reciclado en productos industriales destacan su incorporación como componente en las pastillas de freno, y en un filamento para impresión en 3D, así como la publicación de la “Guía del empleo del caucho reciclado en la industria del caucho” y el “Manual de utilización del polvo de caucho en carreteras (mezclas bituminosas) por vía seca”.

No quiero finalizar sin reconocer y valorar el excelente trabajo realizado durante este año de todos los integrantes de nuestra cadena valor, (recogedores, transportistas, valorizadores y el equipo humano de la organización), sin cuyo esfuerzo no sería posible la obtención de los excepcionales resultados que SIGNUS Ecovalor está consiguiendo a lo largo de sus ya 15 años de actividad”.

 

(Puede descargarse la ‘Memoria de Signus 2021’ pinchando aquí https://www.signus.es/memoria2021/inicio)

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SIGNUS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Signus gestionó 200.286 toneladas de NFU en 2021, recogidas en 25.820 puntos de generación españoles

Signus Ecovalor anuncia el ‘fichaje’ de NEX Tyres para gestionar sus NFUs

Signus anuncia el primer campo de fútbol de césped artificial en España con medidas para evitar la liberación de microplásticos

Signus presenta el Informe de Evaluación del ‘III Plan Empresarial de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso’ 2018-2021

Signus aplaude la declaración del fin de condición de residuo del caucho reciclado procedente de neumáticos

Signus reformula la estructura de tarifas y ajusta los importes del ecovalor para 2022 en función del peso real del neumático

BKT alecciona sobre las prestaciones de los neumáticos con cinturones de aramida

BKT cinturón aramida
Neumático BKT AS 504 para los elevadores telescópicos utilizados para manipular materiales, equipado con cinturón de aramida.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, ha emitido un comunicado aleccionando sobre las prestaciones de los neumáticos con cinturones de aramida, en especial, la resistencia, recomendando a los usuarios “un neumático apto para cada operación”.

 

Los especialistas de BKT explican que “los neumáticos convencionales están proyectados para trabajar principalmente sobre terrenos accidentados gracias a su estructura resistente. En efecto, este es el principal motivo por el que se eligen, además de por su alta capacidad de absorber los golpes laterales. Pero ¿existen soluciones capaces de hacer que el producto sea aún más resistente, sobre todo si se utilizan para las aplicaciones más difíciles? La respuesta es sí, y está constituida por neumáticos con cinturones de aramida”.

 

BKT: ¿Cómo funcionan los cinturones de aramida?

 

Los ingenieros de BKT detallan que “un neumático convencional puede tener un cinturón de aramida, una solución simple pero ventajosa y al mismo tiempo particularmente eficaz, ya que garantiza una mayor resistencia a las perforaciones. La aramida está constituida por una fibra de alta densidad, utilizada para reforzar estructuras mecánicas, como por ejemplo en el ámbito aeronáutico, o para la realización de prendas ignífugas. El cinturón de aramida combina la elevada resistencia a la tracción, con la ligereza. Para comprender mejor estas propiedades, es suficiente pensar que un cinturón de aramida, con el mismo peso, es cinco veces más resistente respecto a un cinturón de acero”.

 

Sin embargo, BKT resalta que “ha dado un paso más hacia adelante con el fin de obtener una prestación de resistencia a los cortes y los desgarros aún mejor. En este sentido, ha creado también la versión “HD” (Heavy-Duty), que además de los cinturones de aramida, está realizada con una mezcla específicamente estudiada para las situaciones más desafiantes”.

 

Las soluciones aramid-belted (con cinturones de aramida) de BKT

Conscientes de las excepcionales ventajas ofrecidas por los neumáticos con cinturones de aramida, BKT propone “soluciones innovadoras aramid-belted para numerosos neumáticos convencionales. Además de asegurar una extraordinaria resistencia al desgaste, se caracterizan también por las excelentes capacidades de absorción de los golpes laterales, ofreciendo de esta forma productos que satisfagan plenamente las necesidades de los usuarios. Son muchísimos los modelos recomendados por BKT adecuados para una amplia variedad de aplicaciones, que van desde las operaciones agrícolas a las industriales, incluido el sector de la construcción. Gracias a la amplitud y la especificidad de la oferta, BKT puede responder a cualquier necesidad del usuario con un producto ideal, eficiente y de alta calidad. En efecto, BKT sabe bien que cualquier actividad es única y necesita un producto a medida, proyectado en cada mínimo detalle. Este es el motivo por el que BKT ha pensado en todas las posibles aplicaciones”.

 

Son dos las soluciones aramid-belted de BKT “destinadas a los productos agroindustriales y también están disponibles en la versión “HD”. La primera, pensada para los elevadores telescópicos utilizados para manipular materiales, es AS 504, un producto que se caracteriza por sus excelentes propiedades de auto-limpieza y un agarre potenciado. La segunda, perfecta para trabajar la tierra y las aplicaciones de transporte con tractores 2WD/2RM y maquinaria agrícola, es MULTI RIB, un neumático con una excepcional maniobrabilidad”.

 

BKT cinturón de aramida
Neumático BKT Flotation 558 para las cosechadoras y las empacadoras de heno, los camiones cisterna y los remolques, con cinturón de aramida que ofrece una elevada capacidad de carga y una óptima tracción.

Para la fase de la cosecha, una de las más importantes y delicadas aplicaciones agrícolas en la que los neumáticos están expuestos a un alto riesgo de pinchazo, BKT ofrece “una amplia elección de soluciones. Para las operaciones de recogida y para las cosechadoras, la versión aramid-belted y “HD” de TR 137 garantiza una mejor resistencia a la perforación y protección contra todos los daños típicos de esta aplicación; para la maquinaria agrícola y las máquinas utilizadas en la recogida del heno/empacadoras, así como para las máquinas utilizadas en las plantaciones de caña de azúcar, el neumático ideal y más versátil, disponible también en la versión “HD”, es TR 882; en cambio, para las cosechadoras y las empacadoras de heno, los camiones cisterna y los remolques, la solución ideal, tanto por carretera como fuera de la carretera, es FLOTATION 558, ya que ofrece una elevada capacidad de carga y una óptima tracción.

 

Para las operaciones de transporte, BKT propone “tres diferentes soluciones: RIB 774 (A), un neumático con una sección baja, idóneo para la maquinaria agrícola y caracterizado por una elevada capacidad de carga; AW 726 es un neumático para los remolques con un característico dibujo de bloques; ST 180, proyectado para remolques y maquinaria agrícola, asegura una extraordinaria resistencia al desgaste ” y para los tractores utilitarios compactos, utilizados en las aplicaciones de municipalidad y mantenimiento, el neumático ideal aramid-belted que ofrece una excelente tracción es AT 316″

 

Para las aplicaciones de jardinería y para el mantenimiento del césped, el usuario tiene multitud de opciones: “Ideales para las segadoras, BKT propone LG 306 y LG SMOOTH, mientras que para los pequeños tractores y las segadoras, son perfectos LG 408 y LG RIB. En cambio, para los carritos de golf, la mejor solución es GF 304, capaz de asegurar el máximo confort y una óptima protección del césped”.

 

Por otra parte, en el ámbito industrial BKT ofrece “tres diferentes productos destinados a las operaciones pesadas de carga y descarga: BK-LOADER 53, es particularmente idóneo para las palas cargadoras en las operaciones de reciclaje; EM 937 E3 (L), ha sido proyectado para cargadoras y ternas en las aplicaciones de excavación y carga; XL GRIP (BHL), es perfecto para las ternas que se utilizan en las pesadas operaciones de excavación, nivelación y carga. Por último, en el sector de la construcción, la solución aramid-belted ofrecida por BKT es XL GRIP (L3), un neumático de telas cruzadas que equipa las cargadoras en las aplicaciones pesadas de carga”.

 

En definitiva, BKT “propone un neumático apto para cada operación: diferentes soluciones para las numerosas y diferentes exigencias de sus usuarios. Por esto, la sociedad se dedica constantemente a ampliar su propia gama de neumáticos, por lo que actualmente cuenta con más de 3.200 productos”.

 

Pirelli calza en exclusiva el nuevo bólido Pagani Utopia con su neumático P Zero Corsa hecho a medida en llanta 21 delante y 22″ detrás

Pirelli Pagani Utopia
Nuevo Pagani Utopia calzado en exclusiva con el Pirelli P Zero Corsa, en las medidas 265/35 ZR21 delante y 325/30 ZR22 detrás.

Un bólido exclusivo con neumáticos exclusivos hechos a medidas. Pirelli acaba de anunciar que el nuevo Pagani Utopia calzará en exclusiva su neumáticos P Zero Corsa con medidas distintas en cada eje: 265/35 ZR21 delante y 325/30 ZR22 detrás.

 

Los especialistas de Pirelli resaltan “la última creación de Horacio Pagani, el Utopia, equipará en exclusiva neumáticos P Zero Corsa. El nuevo hypercar de la prestigiosa firma italiana se ha presentado en el Museo de la Ciencia y la Técnica Leonardo Da Vinci de Milán luciendo sus nuevas cubiertas Pirelli desarrolladas a medida. Su creación ha debido cumplir unas difíciles premisas: ayudar a ofrecer el máximo rendimiento en cualquier situación de conducción, ensalzar en todo momento las magníficas cualidades dinámicas del vehículo –y su feeling único al volante– sin renunciar a un óptimo confort de marcha”.

 

 

Para concretar estos ambiciosos objetivos, Pirelli ha escogido el P Zero Corsa, “un modelo que recoge de forma directa la experiencia de la marca en el deporte del motor. La tecnología del compuesto y la banda de rodadura permiten al neumático lidiar con unos niveles de potencia y par extremadamente altos en todo tipo de temperaturas y de superficies de asfalto. En paralelo, los P Zero Corsa del Utopia debían garantizar un alto nivel de confort, un aspecto igualmente esencial cuando Horacio Pagani imaginaba su nueva creación. El resultado final es una gran comunión entre cubiertas y automóvil, lo que se traslada incluso al flanco, donde al marcaje específico Pagani se une una silueta del modelo para subrayar el desarrollo específico. Las gomas debían enfatizar la dinámica de conducción, así que se ha optado por medidas distintas en cada eje: 265/35 ZR21 en el delantero y 325/30 ZR22 en el posterior. Para la conducción invernal, Pirelli propone un juego de P Zero Winter específico”.

 

Los técnicos de la marca de la P lunga detallan que “el desarrollo de los P Zero Corsa del Pagani Utopia se ha llevado a cabo exprimiendo al máximo las técnicas de virtualización, un enfoque que emana del deporte del motor y que Pirelli ya utiliza en sus neumáticos de calle de nueva generación. Estos procesos permiten a los ingenieros crear un modelo de cubierta cien por cien digital y que se puede calibrar y poner a prueba en multitud de situaciones utilizando ordenadores antes de iniciar la producción de prototipos reales. Esta metodología es más rápida, sostenible y eficiente que el proceso tradicional, lo que permite a Pirelli afinar el producto, con un alto grado de precisión, de acuerdo con las especificaciones exactas requeridas por el fabricante, y posteriormente iniciar la fase de ensayo con ordenadores, lo que ahorra tanto tiempo como materias primas”.

 

Pirelli recuerda que trabaja conjuntamente con Pagani “desde hace más de una década en una misión compartida: unir tecnología punta con un estilo vanguardista. Entre la larga lista de hitos de esta asociación destacan los neumáticos P Zero para el Zonda, los P Zero Trofeo R del Huayra Roadster BC y, ahora, los P Zero Corsa del Utopia. El siguiente capítulo de esta apasionante historia está aún por escribir…”

 

 

Continental enriquece su gama de camión con la nueva generación de neumáticos híbridos GEN5

CONTINENTAL GEN5

Continental acaba de enriquecer su gama de cubiertas para el segmento camión con el lanzamiento de la nueva generación de neumáticos híbridos GEN5, compuesta por los modelos Conti Hybrid HS5 y Conti Hybrid HD5 para los ejes de dirección y de tracción, respectivamente, en las medidas iniciales Conti Hybrid HS5 315/70 R 22.5 , Conti Hybrid HS5 385/55 R 22.5 y Conti Hybrid HD5 315/70 R 22.5. Los especialistas de Continental destacan que “este neumático cuenta con un alto kilometraje, durabilidad y robustez en el uso mixto en regional”.

 

A rueda del lanzamiento de su nueva generación de neumáticos híbridos GEN5 para camión, los técnicos de Continental argumentan que “el sector del transporte y la logística está experimentando un auge sin precedentes. Los cambios en el comportamiento de los consumidores y el rápido crecimiento de las compras online han hecho que el sector del transporte se convierta en la mayor rama del negocio de manipulación de mercancías en Europa. Es por ello por lo que las cadenas de suministro estables son más vitales que nunca. En especial, el transporte urbano está ganando cada vez más importancia y los vehículos utilizados en este tipo de transporte de mercancías tienen que ser capaces de mostrar un gran rendimiento bajo cualquier circunstancia. Las frecuentes frenadas y repliegues, las maniobras en situaciones difíciles y los diferentes estados de carga en condiciones cambiantes de la superficie de la carretera suponen un reto para todos los componentes del vehículo día tras día; y como punto de contacto directo entre el vehículo y la carretera, los neumáticos juegan un papel fundamental”.

 

Conti Hybrid HS5 y Conti Hybrid HD5
Conti Hybrid HS5

Y para dar respuesta a esta demanda del mercado, Continental resalta que “ha desarrollado la nueva generación de neumáticos Conti Hybrid Generación 5 para estar a la altura del reto que supone desempeñar esta exigente función a diario en rutas urbanas que también incluyen tramos de autopista/autovía. La Generación 5 se inicia con Conti Hybrid HS5 para el eje direccional y Conti Hybrid HD5 para el eje motriz, en formato de 22,5 pulgadas para el uso combinado en carreteras regionales y autopistas. Los neumáticos cumplen con los diversos requisitos del uso de flotas pesadas, es decir, aceleración, frenado, maniobras y curvas frecuentes en distintas superficies de carretera”.

 

Y añade que “los nuevos neumáticos premium están a la altura de los innumerables desafíos con una serie de desarrollos de vanguardia. En concreto, las innovadoras bandas de rodadura, los compuestos de caucho y las construcciones de carcasa de última generación ofrecen un magnífico rendimiento gracias a su excelente kilometraje, durabilidad y tracción, combinados con una resistencia a la rodadura optimizada. Esto hace que el nuevo Conti Hybrid sea un socio fiable durante toda su vida útil. De esta manera, la nueva generación de neumáticos Conti Hybrid Generación 5 destaca por un kilometraje hasta un 20% superior al de la generación anterior, dependiendo de la dimensión elegida del neumático. Esta nueva generación de neumáticos ofrece a los operadores de flotas un rendimiento general excepcional durante toda la vida útil de los neumáticos, ya que han sido desarrollados especialmente para satisfacer las demandas de este tipo de transporte”.

 

Al respecto, Hinnerk Kaiser, jefe de Desarrollo de Productos de Neumáticos de Autobús y Camión de Continental, enfatiza que “con el alto kilometraje ofrecido y la solución de recauchutado premium, la larga vida útil de los neumáticos ayuda a lograr un alto nivel de eficiencia de la flota y, por lo tanto, a garantizar una gestión sostenible de la misma”.

 

Una fórmula para satisfacer las diversas necesidades de los clientes

 

Conti Hybrid HS5 y Conti Hybrid HD5
Conti Hybrid HD5

Los técnicos de Continental detallan que “los compuestos de caucho utilizados por este tipo de neumáticos Conti Hybrid Generación 5 han sido desarrollados especialmente para satisfacer las exigentes demandas del transporte urbano. Las bandas de rodadura, con su construcción de dos capas (base de la tapa) y compuestos innovadores, permiten un alto kilometraje y una considerable robustez, al tiempo que optimizan la resistencia a la rodadura en el uso del transporte regional. Esto también tiene un impacto positivo en la eficiencia del combustible y las emisiones de CO2. Tanto el neumático Conti Hybrid HS5 para el eje direccional como Conti Hybrid HD5 para el eje motriz ofrecen un rendimiento de primera clase en todas las condiciones meteorológicas e incluso con profundidades de banda de rodadura residuales hacia el final de la vida útil del neumático, gracias a sus nuevas laminillas matriciales 3D de ancho completo.

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA GENERACIÓN DE NEUMÁTICOS HÍBRIDOS GEN5 DE CONTINENTAL

 

Carcasa de 0° para una distribución óptima de la presión

“La carcasa de 0° de Conti Hybrid HS5 en la dimensión 315/70 R22.5 aporta estabilidad adicional, un patrón de desgaste uniforme y una óptima capacidad de recauchutado al eje direccional. Un largo cordón de acero pasa por encima de la carcasa radial en el sentido de la marcha. Esta construcción optimiza la distribución de la presión en la superficie de contacto, especialmente en condiciones de carga variables, y también reduce la tensión en los bordes de la correa, lo que aumenta la vida útil del neumático y la capacidad de recauchutado”.

 

Estructura mejorada de la banda de rodadura

“La nueva estructura de la banda de rodadura del Conti Hybrid HD5 protege dicha banday al mismo tiempo la carcasa de una forma muy eficaz contra los daños causados por las piedras en el eje motriz. Las ranuras centrales con cavidades crecientes en la segunda mitad de la vida útil del neumático y los expulsores especiales de piedras evitan que éstas se incrusten en el neumático”.

Oferta dimensional inicial

“Los nuevos neumáticos Conti Hybrid estarán disponibles en diferentes dimensiones, empezando por las siguientes opciones: Conti Hybrid HS5 315/70 R 22.5, Conti Hybrid HS5 385/55 R 22.5 y Conti Hybrid HD5 315/70 R 22.5 Todos los neumáticos también están disponibles de fábrica como neumáticos inteligentes y pueden conectarse a soluciones digitales, así como al sistema digital de gestión de neumáticos ContiConnect con el sensor de neumáticos preinstalado”.

 

NOTA DE CONTINENTAL: Puedes encontrar más información sobre la nueva generación de neumáticos en www.gen5tires.com.

Bridgestone lanzará en enero el Turanza 6, un neumático de verano para turismos y SUV con 136 medidas para llantas de 16″ a 22 pulgadas

Bridgestone Turanza 6
El nuevo Bridgestone Turanza 6 llegará al mercado a partir de enero de 2023.

Bridgestone acaba de presentar el Turanza 6, un neumático de verano destinado a turismos y SUV con 136 medidas para llantas de 16″ a 22 pulgadas, que llegará al mercado de reposición a partir de enero de 2023. Preparado para los vehículos eléctricos, “el Bridgestone Turanza 6 incluye las revolucionarias tecnologías Techsyn y Enliten, ofreciendo a los conductores beneficios adicionales en cuanto a eficiencia y sostenibilidad”, destaca la compañía.

 

Los especialistas de Bridgestone resaltan que su nuevo neumático buque insignia de verano, el Bridgestone Turanza 6, “ofrece el mejor rendimiento de su categoría sobre mojado[1] para ayudar a mantener a los conductores seguros en la carretera, al tiempo que proporciona una mayor sostenibilidad gracias a un kilometraje superior[2] y una mayor eficiencia de combustible/energía[2]. El nuevo Bridgestone Turanza 6 brinda a los conductores control y confianza ante situaciones estresantes o imprevistas, incluso en días lluviosos. Según las  pruebas realizadas por TÜV SÜD como entidad  independiente, Bridgestone Turanza 6 supera a sus competidores del mismo segmento ofreciendo el mejor rendimiento de su categoría sobre mojado[1]. Esto incluye  ser el mejor  maniobrando  en curvas y  un  rendimiento extraordinario en línea recta. Además, Bridgestone Turanza 6 cuenta con la calificación A en la etiqueta europea (la máxima puntuación) en toda la gama por su agarre en mojado”.

 

De cara al canal de venta, Bridgestone avanza que “desarrollado y fabricado en Europa, el neumático de verano Turanza 6 estará disponible en toda la región a partir de enero de 2023 con una amplia cobertura de 136 medidas para llantas de 16[7] a 22 pulgadas, de las cuales 34 medidas no se fabricaban en su predecesor, tanto para turismo como para SUV. Durante los próximos meses, Bridgestone dará a conocer varias alianzas con los principales fabricantes de automóviles que han elegido neumáticos Bridgestone Turanza 6 diseñados a medida como equipo original para sus nuevos modelos de automóviles”.

 

 

Asimismo, la multinacional japonesa resalta que “un exhaustivo estudio realizado por Bridgestone acerca de las necesidades y expectativas de los consumidores demostró que el 86 % de los conductores mencionaban el «rendimiento sobre mojado» como uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar un neumático, y las condiciones de lluvia y suelo mojado fueron identificadas como un desafío clave a afrontar en sus trayectos[3]. Al ofrecer el mejor rendimiento de su categoría sobre mojado[1], Bridgestone Turanza 6 satisface las expectativas de los conductores y ayuda a mantenerlos seguros en la carretera incluso en condiciones meteorológicas adversas, respaldando así el compromiso a largo plazo de Bridgestone con la seguridad vial.”

 

Rendimiento sostenible gracias a innovadoras tecnologías de neumáticos

 

No obstante, los técnicos de la marca destacan que “la seguridad no es la única área de rendimiento del nuevo Bridgestone Turanza 6. El último neumático buque insigniade Bridgestone ofrece también un kilometraje superior, con una mejora del 22 %[2] respecto a su antecesor, el Turanza T005, el cual continúa siendo un producto ganador de pruebas. El Bridgestone Turanza 6 proporciona también una mejor eficiencia de combustible o una mayor autonomía de la batería (según el tipo de vehículo), reduciendo un 4 % la resistencia a la rodadura respecto al modelo precedente [2], con la calificación A en la etiqueta europea por su resistencia a la rodadura en una selección de medidas[4]. Esto se ve respaldado por la introducción de un protector de llanta aerodinámico, diseñado para reducir la resistencia del aire en el neumático durante la conducción”.

 

Bridgestone añade que “el Turanza 6 es el resultado de muchas tecnologías pioneras, con diversas innovaciones revolucionarias en su dibujo, compuesto y estructura que amplifican sus capacidades. Esto incluye TECHSYN y ENLITEN, un conjunto de tecnologías vanguardistas y sostenibles que permite a los neumáticos ofrecer un rendimiento inmejorable y supone un gran avance hacia la sostenibilidad en comparación con generaciones anteriores. Por primera vez, ambas tecnologías se presentan en un neumático de reposición de Bridgestone. Como empresa de soluciones sostenibles, Bridgestone evoluciona constantemente en términos de I+D con el objetivo de ser más eficiente y sostenible. Por ejemplo, para desarrollar el nuevo Bridgestone Turanza 6 se ha utilizado la revolucionaria tecnología de desarrollo virtual de neumáticos de Bridgestone. Esto permite crear y probar una versión digital de un neumático en desarrollo, ayudando a Bridgestone a predecir cómo se comportará el neumático en diferentes condiciones antes de construir físicamente los prototipos. En la fase de desarrollo, este enfoque sostenible permite reducir el consumo de materias primas y las emisiones de CO2  en un 21 %, al tiempo que acorta 60 000 kilómetros de pruebas al aire libre y evita 7,7 toneladas de CO 2[5]”.

 

Diseñado y preparado para los vehículos eléctricos

 

Gracias al uso de las últimas tecnologías como ENLITEN, los técnicos de Bridgestone subrayan que “el nuevo Turanza 6 también se adapta perfectamente a los vehículos híbridos y eléctricos ayudando a optimizar su rendimiento. Esto incluye una baja resistencia a la rodadura para prolongar la vida útil de la batería y evitar la range anxiety (ansiedad por miedo a quedarse sin batería), un control excelente con objeto de atender a las particularidades de la conducción de los vehículos eléctricos, una mayor resistencia para combatir el desgaste de los neumáticos por el mayor peso y por un par motor más alto, y una reducción del ruido, para comodidad del conductor, por el casi inexistente ruido del motor de los vehículos eléctricos. Bridgestone Turanza 6 reduce el ruido de paso en 2 decibelios respecto a su antecesor [6]”.

 

Emilio Tiberio, Director de Operaciones y Director Técnico de Bridgestone EMIA, comenta lo siguiente acerca del lanzamiento del Bridgestone Turanza 6: “Estamos encantados de presentar nuestro último neumático líder en su categoría, el Bridgestone Turanza 6, desarrollado con innovadoras tecnologías para ofrecer a nuestros clientes un neumático seguro, sostenible y eficiente que rinde cuando más lo necesitan. Estamos especialmente orgullosos del rendimiento del Bridgestone Turanza6 en condiciones húmedas, dando a los conductores control y confianza en las condiciones más exigentes, incluso en los días más lluviosos. El Bridgestone Turanza 6 ofrece importantes beneficios en términos de Energía, Eficiencia, Ecología, Economía y Ergonomía, en línea con el Compromiso E8 de Bridgestone, el gran compromiso corporativo global que define claramente el valor que la empresa promete aportar a la sociedad, a los clientes y a las generaciones futuras en ocho áreas de enfoque”.

NOTAS DE BRIDGESTONE:

[1] Pruebas realizadas por TÜV SÜD a petición de Bridgestone en junio de 2022 en las instalaciones de ATP Papenburg (Alemania) y Bridgestone EUPG (Italia) para las pruebas en mojado con BMW 520i y BMW 530d, neumáticos medida 245/45 R18 100Y XL. Comparación de rendimiento entre Turanza 6 y sus principales competidores en el mismo segmento: CONTINENTAL Premium contact 6, MICHELIN Primacy 4+, PIRELLI Cinturato P7 (P7C2). Informe n.º [713263409].
AQUAPLANING LATERAL, calificaciones: BRIDGESTONE Turanza 6 (100,0 %), PIRELLI Cinturato P7 (P7C2) (96,9 %), CONTINENTAL Premium Contact 6 (92,0 %), MICHELIN Primacy 4+ (90,2 %).
AQUAPLANING EN LÍNEA RECTA, calificaciones: CONTINENTAL Premium Contact 6 (100,2 %), BRIDGESTONE Turanza 6 (100,0 %), PIRELLI Cinturato P7 (P7C2) (98,9 %), MICHELIN Primacy 4+ (98,5 %).
AGARRE LATERAL EN MOJADO, calificaciones: BRIDGESTONE TURANZA 6 (100,0 %) CONTINENTAL Premium Contact 6 (97,0 %), MICHELIN Primacy 4+ (95,1 %), PIRELLI Cinturato P7 (P7C2) (93,3 %).
FRENADO EN MOJADO (Ø CALC. Distancia de frenado [m] 80-20 km/h), calificaciones: CONTINENTAL Premium Contact 6 (33,0), BRIDGESTONE Turanza 6 (33,7), PIRELLI Cinturato P7 (P7C2) (34,4),MICHELIN Primacy 4+ (36).
[2] Basado en indicadores internos: Turanza 6 vs. Turanza T005 (ref. medida 205/55R16).
[3] Referencia: todos los países europeos (n=21501) Pregunta: PD5. ¿Cuál es el elemento más importante que usted tendría en cuenta a la hora de elegir neumáticos? Clasificado de mayor a menor (consideración), seleccionado, TOP 3.
[4] Bridgestone Turanza 6 cuenta con la calificación A en la etiqueta europea (la máxima puntuación) por su resistencia
a la rodadura en una selección de medidas, y otras cuentan con la excelente calificación B.

[5] Basado en las emisiones de CO2 declaradas del VW Golf 8 (120 g/km), BMW Serie 5 (121 g/km) y VW Tiguan (142 g/km), coches de desarrollo para 205/55R16, 245/45R18 y 235/55R17.
[6] Basado en indicadores internos: Turanza 6 vs. Turanza T005 (ref. medida 205/55R16)
[7] La medida de 16 pulgadas del Bridgestone Turanza 6 será lanzada en 2024.

PRO Service y ŠKODA acercan La Vuelta Ciclista a España 2022 al sector de la posventa

PRO Service

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos de la marca HORUM, y ŠKODA están acercando La Vuelta Ciclista a España 2022 al sector de la posventa, regalando “pases exclusivos para cientos de sus clientes, quienes pueden así acceder a una zona VIP en la salida de las etapas de La Vuelta 22 que transcurren por el territorio nacional”, según informa Volkswagen Group España Distribución en un comunicado.

 

Los especialistas de PRO Service recuerdan que “La Vuelta Ciclista a España 2022 arrancó el pasado 23 de agosto en Países Bajos y finalizará el próximo 11 de septiembre en Madrid. La carrera reúne en 21 etapas a los ciclistas profesionales más renombrados del panorama internacional. A través del acuerdo de patrocinio de ŠKODA con La Vuelta Ciclista a España 2022, PRO Service regala pases exclusivos para cientos de sus clientes, quienes pueden así acceder a una zona VIP en la salida de las etapas de La Vuelta 22 que transcurren por el territorio nacional. En esta zona VIP, los clientes de PRO Service pueden acceder acceder al control de firmas y disfrutan de un tour privado para conocer todos los detalles de una etapa con el soporte de una APP exclusiva.”

 

Además, PRO Service añade que ofreció “una experiencia única para los aficionados del ciclismo, consistente en el seguimiento de la etapa 13, entre Ronda (Málaga) y Montilla (Córdoba), en un helicóptero oficial de La Vuelta 22. Un cliente de PRO Service y su acompañante disfrutaron de esta experiencia para seguir la etapa combinando helicóptero y coche oficiales.

 

PRO Service
Joan Solans, gerente de PRO Service.

Joan Solans, Gerente Nacional de PRO Service, declaró: “Entre los profesionales del taller hay grandes aficionados al ciclismo, y en PRO Service, gracias al patrocinio de ŠKODA; estamos ofreciendo experiencias únicas a los clientes para que sigan La Vuelta 22 de una manera única. Nuestro compromiso nos lleva a ofrecerles el mejor servicio y también las mejores experiencias para que disfruten de lo que más les gusta”.

 

PRO Service recuerda que es “una iniciativa del Grupo Volkswagen para la venta y distribución de Recambios Originales al taller independiente. Un cambio único en la gestión de la distribución de las marcas del grupo para adaptarse a las necesidades y dinámicas de trabajo de este tipo de talleres”.