CETRAA da la bienvenida a la Asociación Profesional de Talleres de Reparación de Automóviles de Málaga (APTRA) como nuevo asociado miembro. Al acto de firma asistieron, por APTRA, Franchesca Gutiérrez y Antonio Martí, vicepresidenta ejecutiva y vicepresidente económico, respectivamente. Por parte de CETRAA, acudieron Enrique Fontán y Ana Ávila, presidente y secretaria general.
APTRA está integrada en FEDAMA (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga), compuesta a su vez por AVANO (Asociación de Automóviles Nuevos y de Ocasión), AVUMA (Asociación de Vulcanizados de Málaga) y la propia APTRA.
En la actualidad, la asociación de talleres de Málaga cuenta con más de 850 asociados. En sus 45 años desde su constitución, FEDAMA ha recibido, entre otros, el reconocimiento del premio C de consumo en 2010 por la Junta de Andalucía y Hacemos Málaga en 2020 por la Confederación de Empresarios de Málaga, entidad de la que la Federación es socio fundador.
“Incorporar APTRA a CETRAA significa regresar a la que ha sido nuestra casa desde siempre, ya que fuimos socios fundadores de la Confederación. Es para nosotros un orgullo y una satisfacción volver a estar asociados y contribuir también a la representación de CETRAA en Andalucía”, ha comentado Eduardo García Romero, presidente de FEDAMA.
Olipes destaca que Olipes Maxigras Complex EP una grasa azul clasificada por la Asociación Americana de Fabricantes de Grasas Lubricantes (NLGI) bajo los estándares GC-LB, que "reduce
la frecuencia de lubricación
en los vehículos de transporte".
Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para los sectores del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, arranca el año ‘engrasando’ el elevado nivel de exigencia con el que trabajan los vehículos industriales para los que ha creado Maxigras Complex EP, “una grasa azul clasificada por la Asociación Americana de Fabricantes de Grasas Lubricantes (NLGI) bajo los estándares GC-LB, que reduce la frecuencia de lubricación en los vehículos de transporte”.
De cara a los profesionales del sector, los técnicos de Olipes explican en su comunicado que Maxigras Complex EP está dirigida a “la lubricación de los ejes, los bujes de rueda, los extremos de las barras de acoplamiento, las rótulas, las juntas en U y los ejes de los brazos de control”. Así, Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes, resalta que “para las empresas de transporte es esencial que los vehículos pesados mantengan un funcionamiento eficiente durante todo el año. Los gestores de las flotas saben que es vital garantizar el mayor rendimiento del vehículo en todo momento, y así optimizar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad de su negocio. Y para ello, la grasa lubricante es un componente clave, y más cuando se trabaja en condiciones ambientales tan duras como las que se dan en invierno, donde se requieren grasas que soporten fuertes cargas y ofrezcan una excelente fluencia en frío”.
Los especialistas de Olipes añaden que “Maxigras Complex EP es una grasa consistente de color azul, especialmente desarrollada en colaboración con los principales fabricantes de rodamientos para su aplicación en vehículos industriales. Hay tres aspectos muy valorados por los propietarios de flotas que distinguen a esta grasa de las grasas líticas convencionales:
Consigue reducir la frecuencia de lubricación hasta en un 80%, gracias a su resistencia y estabilidad a altas temperaturas sin perder sus propiedades.
Protege del agua y otros contaminantes externos gracias a su resistencia al lavado al agua y a su elevada consistencia.
Reduce el consumo de energía, gracias a su facilidad a la fluencia en frío, permitiendo bajos pares de arranque.
En resumen, debido a sus propiedades, Maxigras Complex EP asegura un mantenimiento económico mediante la reducción de los costes por intervenciones mecánicas o de lubricación, así como una elevada protección y duración en servicio, incluso en ambientes muy agresivos y a temperaturas de funcionamiento de entre -30ºC y +160ºC, con puntas de +180ºC”.
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
“Maxigras Complex EP es una grasa idónea para los vehículos de transporte por su excelente rendimiento en los bujes de las ruedas y los frenos eléctricos, entre otros, lo que permite realizar más de 100.000 km sin reengrasar en vehículos de obra y hasta 300.000 km en vehículos de largo recorrido. Su aplicación en elementos mecánicos que operan a elevada temperatura, cojinetes planos y antifricción, levas, guías y elementos de deslizamiento lento que requieren una gran adherencia a alta temperatura optimiza su funcionamiento y cuidado prolongando su vida útil”, concluye Fernando Díaz.
Como broche, Olipes S.L. recuerda que, fundada en el año 1993, es “una empresa española centrada en el desarrollo de lubricantes, grasas y productos especiales de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector petroquímico internacional, con más de 2.500 referencias de productos, en 75 sectores industriales y presencia en más de 45 países. Con una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas entre las diferentes líneas de producto, Olipes apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos, más avanzados, eficientes y ecológicos. La sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas”.
SENSIFY, el sistema de frenado inteligente pionero de Brembo, ha obtenido el Galardón de Oro en la 7ª Ceremonia de los Premios Lingxuan, en la categoría de chasis con visión de futuro. SENSIFY destacó entre 161 candidaturas de 129 empresas.
Los Lingxuan son los premios de la Industria China de Piezas de Automóviles. Su objetivo es descubrir nuevas empresas y alentar a compañías emergentes dentro de la industria de las piezas de automóviles, para poder ofrecer a los fabricantes de coches un futuro de la cadena de suministro más centrado en la tecnología. El jurado de los Premios Lingxuan está compuesto principalmente por jefes de compras y directores de I+D de fabricantes de primer equipo. SENSIFY de Brembo destacó entre 161 candidaturas de 129 empresas.
“Nos sentimos orgullosos y honrados por este prestigioso premio. El Galardón de Oro otorgado a SENSIFY™ representa el reconocimiento por parte de la industria automovilística china al compromiso de Brembo en proporcionar soluciones de vanguardia, innovadoras, inteligentes y sostenibles”, dijo Daniele Schillaci, Chief Executive Officer de Brembo. “En el futuro, Brembo acelerará SENSIFY™ en China aún más, para potenciar el desarrollo de la electrificación y la digitalización de la industria automovilística china”.
SENSIFY, una frenada más precisa y sostenible
SENSIFY se ha evolucionado de forma natural sobre la base de la experiencia y los conocimientos técnicos de Brembo. Combina la actual cartera de productos Brembo de pinzas, discos y materiales de fricción, con tecnología digital e inteligencia artificial para crear una plataforma flexible y evolutiva. Incluye un software, algoritmos predictivos y gestión de datos, para controlar el sistema de frenado digitalmente y así personalizar individualmente la respuesta de frenado, para mejorar el placer de conducir.
Este innovador sistema de Brembo combina el diseño de los mejores componentes de frenado con la integración de un cerebro digital y sensores que controlan cada rueda de forma independiente. En palabras de la compañía, “el resultado es un manejo más preciso del coche, con mayor rendimientos y una confianza excepcional: una experiencia de conducción única, en términos de placer de conducción y seguridad total. Además, SENSIFY está en sintonía completa con las megatendencias: electrificación, conectividad y digitalización, y encaja perfectamente con las indicaciones de la política china de ahorro energético, reducción de emisiones y protección ecológica del medio ambiente en la industria del automóvil”.
Grupo Serca ha anunciado el nombramiento de Raquel Donaire como nueva responsable de Marketing, un departamento clave para el desarrollo de los distintos proyectos del grupo para este nuevo año 2023.
Raquel Donaire es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Diseñadora gráfica y web y también graduada en un Máster en Marketing y Negocio Digital. Con su nombramiento Serca quiere seguir potenciando un departamento que ha crecido en los últimos años a pasos agigantados. El objetivo del grupo es seguir trabajando el Plan de desarrollo Veturilo 4.0, presentado en 2021, hacer que este departamento se convierta en el principal proveedor de marketing y comunicación para todos los socios.
“He trabajado tanto en el lado de agencia como en el de cliente, para marcas y sectores muy variados, lo que me ha dado la oportunidad de conocer, crecer y desarrollar mi carrera desde muchas perspectivas dentro del mundo el marketing y la comunicación. Mi trayectoria profesional se ha ido construyendo siempre a medio camino entre la estrategia y la creatividad, trabajando tanto en el mundo online como offline“, ha comentado Raquel Donaire en relación a su nombramiento. “Me apasiona darle personalidad a las marcas, y trabajar para construir la voz y la cara de las compañías”, añade.
Grupo Serca suma un nuevo asociado en León
En otro orden de cosas, Grupo Serca ha comenzado el año incorporando un nuevo socio en León: Edaye, S.L., un distribuidor ubicado en el número 6 de la calle San Nicolás, en el municipio de Villacedré, cercano a la capital.
Fundada en 1992, Edaye se dedicó en sus inicios a la comercialización de amortiguadores y embragues. Hace ya más de una década la empresa amplió su gama de productos para ofrecer en la actualidad todo tipo de recambios del automóvil, maquinaria y herramienta para talleres, así como productos de limpieza y suministro industrial o latiguillos hidráulicos.
“Nuestras Redes de talleres están en pleno crecimiento, igual que nuestra oferta de servicios al taller y por eso confiamos en que Edaye nos ayudará a alcanzar los objetivos marcados en todo el país y concretamente en la zona de León”, ha comentado Gerard Alcalà, Director Comercial de Serca, en relación a esta nueva incorporación.
¡Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz…! NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, celebra hoy su octavo aniversario en el mercado “con infinitas promociones. Los talleres disfrutan hoy de un 6% en todas sus compras”, subraya la compañía dirigida por Txomin Castillo.
NEX resalta en su comunicado que “arranca el año de cumpleaños. El distribuidor de neumáticos nacido ahora hace 8 años celebra su aniversario con un mensaje de agradecimiento infinito a nuestros miles de clientes por la confianza depositada año tras año en nuestro trabajo y un incentivo sobre todas las compras que éstos hagan durante el día 9 de enero”.
Txomin Castillo, director general de NEX Tyres.
A rueda de su octavo aniversario, la compañía dirigida por Txomin Castillo explica que “según la ciencia de la numerología, el número 8 simboliza, entre muchas cosas, los valores del éxito, el reconocimiento, la responsabilidad, la riqueza y la eficiencia. Casualidad o no, estos significados definen muy bien qué es NEX después de 8 años de andadura. Los resultados acumulados año tras año, en claro crecimiento sostenible, son el reflejo del éxito de su hacer diario. Es por eso que hoy en día el mercado reconoce a NEX como un actor relevante en la distribución de neumáticos, por su capacidad logística, de almacenaje y su capacidad de respuesta gracias a su apuesta por la cercanía con sus clientes”.
NEX: “Después de 8 años de andadura, hoy en día el mercado reconoce a NEX como un actor relevante en la distribución de neumáticos, por su capacidad logística, de almacenaje y su capacidad de respuesta gracias a su apuesta por la cercanía con sus clientes”.
Asimismo, añaden que “en la responsabilidad encuentra NEX la senda de su avance, porque una de sus máximas durante estos años ha sido conseguir hacerse un hueco en un mercado muy maduro, haciéndolo de una forma sostenible tanto para la empresa como para sus clientes. El respeto a unas reglas no escritas en el mercado ha permitido a NEX lograr ser respetado por el mismo y poder generar la confianza suficiente para ampliar su cartera de proveedores y clientes. Precisamente en ello pone el foco NEX, convencido de que sólo estando cerca de sus necesidades, creando propuestas de valor diferenciales y solventando sus problemas diarios se puede crear riqueza para todos. Y todo hecho gracias a una apuesta por profesionales de gran valía y experiencia en el sector y unas inversiones cada vez más selectivas que permitan generar valor a sus clientes”.
Como colofón a este aniversario y para celebrarlo con sus clientes, NEX destaca que “ofrece un 6% de descuento en todos los pedidos que sus clientes realicen durante todo el día 9 de enero, en todas sus marcas, pues no hay mejor forma de arrancar el año que con una acción que vuelva a ayudar al sector a empezarlo con muy buen pie”.
Imagen del buggy de la Scudería Ramilo en una de las etapas del rally Dakar 2023.
La Scuderia Ramilo, con su piloto Ricardo Ramilo, gerente de Rodamoto-gigante’ de la distribución de neumáticos para el segmento de Dos Ruedas-, a la cabeza lo ha intentado todo hasta el último segundo para seguir en carrera con su buggy en la categoría T4 con dorsal 433, pero “la séptima etapa del Rally Dakar 2023 ha sido el fin de Scuderia Ramilo por una avería de motor”.
A rueda de ello, Rodamoto resalta en su comunicado sobre el desenlace y anécdotas de la Scuderia Ramilo en el Dakar 2023, que “ayer la escudería utilizó el tercer comodín cuando fue remolcado por camión de asistencia en pista, porque en las dos horas de asistencia que tuvo ayer noche no daba tiempo a cambiar el motor, esto es debido a que estaban en etapa maratón, dos en una y solo se disponía de dos horas de asistencia en total”. (Pinche aquí para ver el vídeo del buggy de la Scuderia Ramilo remolcado por el camión de Alberto Herrero, pilotado por Óscar y el Italiano Rikly).
Ricardo Ramilo, CEO de Rodamoto, y piloto de la Scuderia Ramilo, en una imagen de su vídeo al final de la primera etapa del Rally Dakar 2023.
El propio piloto Ricardo Ramilo reconoce al respecto que “remolcado, es imposible hacer las dunas más difíciles. Nos fuimos por carretera hasta el último control de paso, lo picamos cuando pasaron todos los equipos que tenían asistencia compartida con nosotros en dicho camión. Si alguno de ellos hubiese tenido problemas, el camión hubiese tenido que entrar en el recorrido para ayudarles y dejarnos a nosotros en espera. La estrategia ideada ayer era ir hoy remolcados a Rijad porque mañana lunes era la etapa de descanso. Con ello los mecánicos de la escudería hubiesen tenido el tiempo suficiente para cambiar el motor y poder seguir compitiendo.
Un piloto con la larga experiencia de Ricardo Ramilo incide en que “hice todo lo que pude para poder continuar en carrera. Era mi última esperanza, aunque intuía que haciendo esto quedaba legalmente fuera de carrera. Lo fácil hubiese sido retirarme, pero en lugar de ello, preferimos continuar a pesar de todos los contratiempos que vivimos en la carrera. Al menos intenté mantener intacta esa actitud de lucha hasta el último minuto. Me gustaría estar en la llegada el 15 de enero en Dammam, pero deportivamente acataré el reglamento, como he hecho en mis 40 años de carrera deportiva, en la que nunca fui sancionado y en la que recibí el diploma al mérito motociclista, de lo cual me siento orgulloso”.
La Scuderia Ramilo concluye su comunicado reiterando que “lamentablemente, el fin del Dakar para la Scuderia Ramilo ha sido una avería de motor, que nos deja sin opciones de continuar. Ricardo da las gracias a todo el equipo que conforma la escudería, pasando desde el copiloto David Megre, el mecánico Anxo Abuelo, Pedro Caixeiro, Mario Ferreira hasta Roger Nacimiento chofer, su asistente personal y su amigo”.
El propio Ricardo Ramilo destaca que “la escudería ha trabajado muy duro en jornadas interminables con la ilusión de llevar el buggy hasta la meta. También estoy muy agradecido a todos los medios de comunicación y a todas las personas que nos han dedicado su atención a lo largo de la carrera, así como a David Castera por confiar en mí y permitirme volver a competir en el Dakar, quizás la carrera más importante del mundo”.
Ricardo Ramilo, CEO de Rodamoto, y piloto de la Scuderia Ramilo, en una imagen de su vídeo al final de la séptima etapa del Rally Dakar 2023.
Ricardo Ramilo, gerente de Rodamoto-gigante’ de la distribución de neumáticos para el segmento de Dos Ruedas- y piloto de la Scuderia Ramilo, vuelve a correr el mítico rally Dakar 2023, que se celebra hasta el 15 de enero de 2023 en Arabia Saudita, con su buggy en la categoría T4 con dorsal 433, invitado por la propia organización ASO. Este es el segundo Dakar que corre Ricardo Ramilo, después de la experiencia en 2021, y aquí nos cuenta resultados y anécdotas de la 7ª etapa del Dakar 2023. (Puedes ver el vídeo pinchando aquí)
A rueda de ello, Rodamoto resalta en su comunicado sobre resultados y anécdotas de la 7ª etapa del Dakar 2023 que “la Scuderia Ramilo, tras una vuelta de campana, intenta resistir en el Dakar. El equipo vigués intenta recuperar su vehículo justo a tiempo para evitar su abandono en la segunda participación en el rally. En su pellejo, otros hubieran tirado la toalla. Pero la escudería y su equipo de mecánicos intentarán llegar a tiempo a la octava etapa del Dakar. ¡Te animo a ver el video! (Puedes ver el vídeo pinchando aquí)“
No obstante, Ricardo Ramilo reconoce que “estoy muy contento de poder volver a Arabia para participar en mi segundo Dakar, ¡con la ilusión de entrar en el Empty Quarter! Será una nueva aventura para todos los participantes en el desierto más inhóspito de Arabia. Por eso David Megre y yo estuvimos entrenando en el desierto de dunas del Erg Chebi, en Marruecos”.
Como broche, Rodamoto subraya que “en esta ocasión, Ricardo lleva a su derecha al portugués David Megre, experimentado piloto de moto en Raid y Enduro. David ha sido Campeón de Europa y lleva varios Dakares a sus espaldas pues ha participado como piloto (moto) y como copiloto del también portugués Luis Portela, en buggy. Como mecánicos les acompañan el vigués Anxo Abuelo y los portugueses Pedro Caixeiro y Mario Ferreira. También cuentan con la asistencia del Porriñense Rogelio Nacimiento, también ex piloto de motos”.
Imagen del buggy de la Scudería Ramilo durante la 6ª etapa del rally Dakar 2023.
Ricardo Ramilo, gerente de Rodamoto-gigante’ de la distribución de neumáticos para el segmento de Dos Ruedas- y piloto de la Scuderia Ramilo, vuelve a correr el mítico rally Dakar 2023, que se celebra desde el pasado día 1 hasta el 15 de enero de 2023 en Arabia Saudita, con su buggy en la categoría T4 con dorsal 433, invitado por la propia organización ASO. Este es el segundo Dakar que corre Ricardo Ramilo, después de la experiencia en 2021, y aquí nos cuenta resultados y anécdotas de la 6ª etapa del Dakar 2023.
A rueda de ello, Rodamoto resalta en su comunicado sobre resultados y anécdotas de la 6ª etapa del Dakar 2023 que “varios problemas mecánicos han complicado la sexta etapa del Rally Dakar a la Scuderia Ramilo. Estaba mejorando los tiempos, pero estos contratiempos, sobre todo en el quinto parcial justo en el KM 205, les han obligado a parar más de dos horas y media y le ha costado otra vez estar fuera de la hora límite”.
Así pues, reconoce que ha sido “un día complicado para la Scuderia Ramilo y para la organización, que ante las dificultades climáticas del día de hoy y el elevado nivel de fatiga observado entre todos los pilotos de la categoría, ha decidido anular la especial de la séptima etapa de las motos y los quads entre Riyadh y Al Duwadimi”.
No obstante, Ricardo Ramilo reconoce que “estoy muy contento de poder volver a Arabia para participar en mi segundo Dakar, ¡con la ilusión de entrar en el Empty Quarter! Será una nueva aventura para todos los participantes en el desierto más inhóspito de Arabia. Por eso David Megre y yo estuvimos entrenando en el desierto de dunas del Erg Chebi, en Marruecos”.
Como broche, Rodamoto subraya que “en esta ocasión, Ricardo lleva a su derecha al portugués David Megre, experimentado piloto de moto en Raid y Enduro. David ha sido Campeón de Europa y lleva varios Dakares a sus espaldas pues ha participado como piloto (moto) y como copiloto del también portugués Luis Portela, en buggy. Como mecánicos les acompañan el vigués Anxo Abuelo y los portugueses Pedro Caixeiro y Mario Ferreira. También cuentan con la asistencia del Porriñense Rogelio Nacimiento, también ex piloto de motos”.
Nuevo neumático de demostración Goodyear con un 90% de materiales sostenibles, homologado para su uso en carretera.
El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de The Goodyear Tire & Rubber Companysigue apostando al ‘verde’ -léase, por la ecología y la sostenibilidad-, y acaba de presentar “un neumático de demostración compuesto en un 90% por materiales sostenibles, homologado para su uso en carretera, que ha superado todas las pruebas reglamentarias aplicables, así como las pruebas internas de Goodyear”.
Los técnicos de Goodyear detallan que “este neumático de demostración también ha mostrado una menor resistencia a la rodadura en comparación con el neumático de referencia, fabricado con materiales tradicionales. Esa menor resistencia a la rodadura significa que este neumático de demostración puede ofrecer un mayor ahorro de combustible y una reducción de la huella de carbono. Además, tras presentar un neumático con un 70% de material sostenible en enero de 2022, Goodyear, en colaboración con su red de suministro, tiene previsto introducir al mercado un neumático con hasta un 70% de material sostenible en 2023. Los clientes interesados en adquirir este neumático pueden registrarse para recibir actualizaciones en Goodyear.com/SustainableMaterialTire. Sacar al mercado un neumático fabricado con un 90% de materiales sostenibles requerirá una mayor colaboración con la red de suministro de la compañía para determinar la escala necesaria para que estos materiales innovadores permitan producir ese neumático específico en grandes volúmenes”.
A rueda de este nuevo neumático ‘verde’, Chris Helsel, vicepresidente sénior de Operaciones Globales y director de Tecnología de Goodyear, subraya que “seguimos avanzando hacia nuestro objetivo de presentar el primer neumático del mercado 100% fabricado con materiales sostenibles para 2030. El año pasado fue fundamental para lograr este objetivo. Investigamos nuevas tecnologías, identificamos oportunidades para una mayor colaboración y utilizamos la tenacidad de nuestro equipo, no sólo para demostrar nuestras capacidades para producir un neumático con un 90% de material sostenible, sino también para producir un neumático con hasta un 70% de composición de material sostenible este año. Nuestro equipo sigue demostrando su innovación y su compromiso con la construcción de un futuro mejor.”
Goodyear: “Neumático de demostración con un 90% de materiales sostenibles: 17 ingredientes en 12 componentes diferentes”
Goodyear desvela que “este neumático de demostración con un 90% de materiales sostenibles incluye 17 ingredientes destacados en 12 componentes diferentes, entre ellos:
· El carbono negro, que se incluye en los neumáticos para reforzar el compuesto y aumentar su vida útil, se ha fabricado tradicionalmente quemando diversos tipos de productos derivados del petróleo. El neumático de demostración de Goodyear, fabricado con un 90% de materiales sostenibles, presenta cuatro tipos diferentes de carbono negro que se producen a partir de metano, dióxido de carbono, aceite de origen vegetal y materias primas de aceite de pirólisis de neumáticos al final de su vida útil. Estas tecnologías de carbono tienen como objetivo la reducción de las emisiones de carbono, la circularidad y el uso de carbones de origen biológico, al tiempo que ofrecen un alto rendimiento.
· El uso de aceite de soja en este neumático de demostración ayuda a mantener la flexibilidad del caucho del neumático a temperaturas cambiantes. El aceite de soja es un recurso biológico que ayuda a Goodyear a reducir el uso de productos derivados del petróleo. Aunque casi el 100% de la proteína de soja se utiliza en la alimentación humana y animal, queda un importante excedente de aceite que puede utilizarse en aplicaciones industriales.
· El sílice es un ingrediente que se utiliza a menudo en los neumáticos para mejorar el agarre y reducir el consumo de combustible. Este neumático de demostración incluye un sílice de alta calidad producida a partir de residuos de cáscara de arroz (sílice RHA), un subproducto del procesado del arroz que suele desecharse y depositarse en vertederos.
· El poliéster se recicla a partir de botellas ya desechadas mediante la transformación del poliéster en productos químicos de base y su posterior transformación en poliéster de calidad técnica para la fabricación de cuerdas de neumáticos.
· Las resinas se utilizan para mejorar las prestaciones de tracción de los neumáticos. En este neumático de demostración, las resinas tradicionales derivadas del petróleo se sustituyen por resinas de pino bio-renovables.
· El alambre de talón y los cables de acero refuerzan la estructura de un neumático radial. Este neumático de demostración utiliza alambre de talón y cordón de acero con un alto contenido de material reciclado, que se produce mediante un proceso de horno de arco eléctrico (EAF). La utilización del proceso EAF permite producir acero con un uso reducido de energía y un mayor contenido reciclado. El proceso EAF tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el acero producido utilizando un alto horno.
· También se incluyen en este neumático los plásticos de balance de masa certificados por el ISCC a partir de materias primas biológicas y biocirculares”.
Nuevo neumático de demostración Goodyear con un 90% de materiales sostenibles, homologado para su uso en carretera.
La marca de la Bota de Mercurio añade que “el cambio a materiales sostenibles es evidente en algunas de las líneas de productos actuales de Goodyear. Hoy en día, ocho líneas de productos, y algunos neumáticos de carreras, incluyen aceite de soja. Además, Goodyear ha duplicado con creces el uso de sílice RHA en sus líneas de productos desde 2018. Con la introducción de un neumático con hasta un 70% de contenido de material sostenible, Goodyear está demostrando un compromiso tangible con soluciones en el mercado para construir un futuro mejor”.
NOTAS DE GOODYEAR:
* “Un material sostenible se define como un material de base biológica/renovable, reciclado o que puede producirse utilizando otras prácticas sostenibles para la conservación de recursos y/o la reducción de emisiones.
** El neumático con un 90% de material sostenible se ha desarrollado como neumático de demostración, lo que significa que Goodyear ha demostrado su capacidad para producir un neumático con un alto nivel de composición de materiales sostenibles”.
Los ‘Recircle Awards 2023’, premios de la industria del neumático que reconocen los logros excepcionales en materia de sostenibilidad en los sectores del recauchutado y el reciclaje de neumáticos, siguen creciendo y en esta tercera edición se incrementan a 22 categorías de premios, según informa Valebridge Media Services (VMS), agencia de servicios de comunicación con sedes en Crewe (Reino Unido), Madrid (España) y Kuala Lumpur (Malasia), y entidad organizadora de los premios.
Los organizadores de los ‘Recircle Awards 2023’ subrayan que constarán de 22 galardones, lo que supone una amplia y equilibrada gama de categorías que representa a toda la industria del neumático. De ellas, 16 se darán a conocer en un acto de presentación el miércoles 8 de marzo del próximo año durante la feria Tyrexpo Asia, que se celebra en Singapur. En ese mismo evento, se anunciarán y entregarán los premios a dos de los ganadores de las categorías de 2023.
Además, Valebridge Media Services (VMS), como entidad organizadora de los premios, ha confirmado que ” Autopromotec será de nuevo el patrocinador principal de los Recircle Awards en su edición de 2023 y acogerá la ceremonia de entrega durante Futurmotive – Expo & Talks, el nuevo evento dedicado a la transición energética y ecológica, así como a los nuevos modelos de negocio para el sector de la automoción, que se tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre de 2023 en Bolonia, Italia. Las candidaturas a los Recircle Awards estarán abiertas desde el miércoles 8 de marzo de 2023 hasta el viernes 5 de mayo de 2023. El lunes 12 de junio de 2023, en una ceremonia virtual, se anunciarán los nombres de los finalistas, tras la selección llevada a cabo por el Comité de Nominaciones entre los votos recibidos. El comité está compuesto por trece expertos mundiales de las industrias del recauchutado y el reciclaje de neumáticos, elegidos por su independencia y reconocida experiencia en sus respectivos campos, además de los directores de las revistas Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling. A partir de ese momento, la votación de los Recircle Awards 2023 quedará abierta hasta el viernes 8 de septiembre de 2023″.
Valebridge Media Services (VMS) avanza que “los ganadores se conocerán en noviembre de 2023 en un nuevo e innovador formato de entrega de premios, que combinará presentaciones digitales y físicas. La ceremonia se retransmitirá en directo desde Bolonia para todo el mundo en el marco de Futurmotive – Expo & Talks, coorganizadora del evento, y ofrecerá también diversas reuniones y eventos relevantes para los sectores del recauchutado y el reciclaje de neumáticos. Próximamente se darán a conocer más detalles sobre la ceremonia de entrega de premios y las actividades asociadas a Futurmotive – Expo & Talks”.