miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 24

La fábrica de neumáticos de Continental en Korbach (Alemania) recibe la certificación de sostenibilidad ISCC PLUS

Continental Korbach ISCC PLUS
Vista aérea de la planta de neumáticos de Continental en Korbach, Alemania.

Continental sigue acelerando su apuesta por la sostenibilidad y acaba de anunciar que su fábrica de neumáticos en Korbach (Alemania) ha recibido recientemente la certificación de sostenibilidad ISCC PLUS, que asegura que “Continental cumple los requisitos específicos de documentación de sostenibilidad relativos al uso de materiales más sostenibles. También confirma la trazabilidad transparente de las materias primas utilizadas en el proceso de producción. La certificación de las materias primas permite a Continental garantizar la trazabilidad de principio a fin de los materiales procedentes de fuentes renovables y recicladas”.

 

A rueda de ello, Continental resalta que su planta de neumáticos en Korbach “se ha convertido recientemente en la cuarta planta de la compañía en recibir la certificación de sostenibilidad International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS. Este es un paso más en el camino hacia el 100% de materiales sostenibles en nuestros neumáticos para 2050 a más tardar. Además de la planta de neumáticos de Korbach, las plantas de Lousado (Portugal), Hefei (China) y Puchov (Eslovaquia) ya son centros de producción de Continental Tires con la certificación ISCC PLUS”.

 

Continental explica que “la certificación se basó en el cumplimiento y la documentación de determinados procesos para el balance de masas de las materias primas. El enfoque de balance de masas mezcla materias primas fósiles, renovables y recicladas en los sistemas y procesos existentes. Las cantidades utilizadas se controlan a lo largo de toda la cadena de valor y, por tanto, pueden asignarse proporcionalmente en cualquier momento. El enfoque de equilibrio de masas permite a Continental aumentar gradualmente la proporción de materiales sostenibles en sus productos y garantiza que la proporción de materiales sostenibles certificados pueda comunicarse con exactitud”.

 

Continental Jorge Almeida
Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires.

“Estamos aumentando constantemente la cantidad de materiales renovables y reciclados en nuestros neumáticos. Las certificaciones contribuyen a la transparencia”, afirma Jorge Almeida, Director de Sostenibilidad de Continental Tires. Y añade: “Nuestra ambición es extender el enfoque de balance de masa a todas nuestras plantas de neumáticos en todo el mundo”.

 

 

Continental sostenibilidad
Klaus Ohlwein, Jefe de la planta de neumáticos Continental en Korbach

 

“En Continental estamos trabajando en todo el mundo para que el futuro de la movilidad sea más respetuoso con el medio ambiente. Nuestra certificación ISCC PLUS, así como nuestro último paso, el uso de botellas de PET recicladas en la producción en serie, son prueba de nuestra implementación consistente aquí en Korbach”, dice Klaus Ohlwein, Jefe de la planta de neumáticos Continental en Korbach. “Ofrecemos a nuestros clientes neumáticos de alto rendimiento que no solo ofrecen un rendimiento excepcional, sino que también apoyan cada vez más la economía de base biológica y circular”, continúa Ohlwein.

 

 

Trazabilidad completa de los materiales certificados por balance de masa

 

Continental recuerda que “la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) se estableció en 2010 como parte de una iniciativa de múltiples partes interesadas y es un sistema de certificación líder y aplicable a nivel mundial cuyo objetivo es promover una cadena de suministro trazable, sostenible, libre de deforestación y respetuosa con el clima. Las certificaciones ISCC gozan de un amplio reconocimiento y abarcan la biomasa agrícola sostenible, los desechos y residuos biogénicos, los materiales renovables no biológicos y los materiales reciclados a base de carbono. El desarrollo y la aplicación de diversas normas de certificación es la herramienta de ISCC para promover su misión de mitigar el cambio climático y aportar una mayor trazabilidad a los mercados y cadenas de suministro mundiales”.

 

Y destaca que “el UltraContact NXT es el primer neumático de producción para el que Continental utiliza materiales con certificación de balance de masa. Algunos ejemplos son el caucho sintético fabricado a partir de materias primas de base biológica y biocircular o el negro de humo, que se produce en parte utilizando petróleo procedente de procesos circulares. Se fabrica en la planta de neumáticos de Continental en Lousado, Portugal, desde 2023”.

 

Continental: “Neumáticos fabricados íntegramente con materiales sostenibles para 2050 como muy tarde”

 

Continental enfatiza que “está trabajando duro para sustituir el mayor número posible de materias primas en la producción por alternativas sostenibles. Entre las materias primas que se utilizarán en la producción de neumáticos en el futuro se incluyen, por ejemplo, residuos agrícolas como la ceniza de la cáscara de arroz, negro de humo sostenible o acero reciclado. La certificación de las plantas de Continental es un hito importante en los esfuerzos de Continental por utilizar más de un 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos para 2030 y ser completamente neutra en cuanto al clima para 2050. A más tardar en 2050, todos los neumáticos nuevos de Continental se fabricarán íntegramente con materiales sostenibles”.

 

La fábrica de neumáticos de Continental en Korbach, Alemania

 

Además de neumáticos para automóviles, incluidos los neumáticos de alto rendimiento (UUHP) para vehículos tecnológicamente avanzados, la planta de neumáticos de Continental en Korbach “también produce neumáticos para bicicletas. Están diseñados específicamente para profesionales, como los ciclistas que participan en el Tour de Francia. Otros productos destacados de Korbach son el Centro Tecnológico de Alto Rendimiento (HPTC) y el neumático de bicicleta «Urban Taraxagum», que es el único neumático de producción que contiene caucho natural procedente de dientes de león. Neumáticos para motocicletas como el «ContiRoadAttack 4» y neumáticos industriales para carretillas elevadoras completan la cartera de productos. Además, la planta produce mangueras para el sector del grupo ContiTech. La planta de Korbach cuenta con más de 3.600 empleados”.

NAPA estrena página web, más moderna y accesible

NAPA WEB

NAPA ha presentado su nueva página web, un portal con un diseño más moderno y accesible, para ofrecer a los internautas una navegación más intuitiva y completa. La página ha sido diseñada con el objetivo de adaptarse a las necesidades del usuario y aporta un completo catálogo con todo el producto NAPA disponible en el mercado español y portugués.

Este rediseño visual y de información convierte a la web de NAPA en un gran escaparate de la gama de productos que comercializa la marca. Además, el portal ofrece ayuda técnica para conocer las características de cada uno de ellos.

Una de las características de la nueva web, es su enfoque en el ‘KNOW HOW’. “Acercamos al usuario a conocer los orígenes, la historia de NAPA y su evolución a lo largo del tiempo. Cómo desde su fundación, en 1925, ha llegado a convertirse en la marca norteamericana líder del mercado automotriz”, explica la compañía.

Además de una amplia selección de productos, la nueva web de NAPA incorpora recursos adicionales como el espacio ‘Encuentra un distribuidor’. Se trata de un directorio de distribuidores de la marca, donde el usuario puede encontrar distribuidores de producto NAPA más cercanos. Para ello, sólo tendrá que introducir su población o código postal.

 

Goodyear amplía la oferta dimensional de su ‘pata negra’ Eagle F1 Asymmetric 6 con 42 nuevas medidas en 2025… ¡hasta llanta 23″!

Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6
Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6

 

Goodyear enriquece la oferta dimensional de su ‘pata negra’ Eagle F1 Asymmetric 6 con 42 nuevas medidas a lo largo de 2025, ¡creciendo hasta llanta 23″! para “satisfacer la creciente demanda en los mercados europeos de SUV y vehículos eléctricos” y ofreciendo hasta 233 referencias, “completando la mayor oferta de neumáticos de verano UHP en la historia de Goodyear”. El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 es un neumático de ultra altas prestaciones (UHP) “preparado para la combustión y la electrificación”, tal y como ya adelantó ‘Europneus’ en enero de 2022.

 

 

 

Una información de Carlos Barrero

A rueda de esta ampliación histórica de la oferta dimensional del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6, los especialistas de Goodyear detallan que “para satisfacer la creciente demanda en los mercados europeos de SUV y vehículos eléctricos, los nuevos tamaños oscilarán entre las 18 y las 23 pulgadas, y el 93% de las nuevas referencias medirán 19 pulgadas o más, en respuesta a las tendencias del mercado que favorecen los tamaños de llanta más grandes”.

 

Y destacan que “las nuevas dimensiones están optimizadas para adaptarse a una amplia gama de vehículos modernos y vehículos eléctricos populares, como el Volvo EX90, el Audi Q7, el Range Rover Sport, el Tesla Model Y, el Polestar 4 y el Audi Q8 e-tron. Al igual que todos los neumáticos Goodyear, Eagle F1 Asymmetric 6 está preparado para vehículos eléctricos gracias a su baja resistencia a la rodadura que mejora la eficiencia y reduce el ruido interior, lo que lo hace ideal para los últimos vehículos que llegan al mercado”.

 

Rendimiento galardonado por sus tecnologías SoundComfort y SealTech

 

De cara al canal de venta, los técnicos de Goodyear avanzan que “las 42 referencias se introducirán a través de un despliegue por fases, con el lanzamiento de 27 medidas en la primera mitad de 2025, a las que seguirán 15 dimensiones adicionales en la segunda mitad del año. Más del 50% de estas nuevas referencias incorporarán las innovadoras tecnologías SoundComfort y SealTech de Goodyear. SoundComfort minimiza el ruido de la carretera para una experiencia de conducción más silenciosa y refinada, mientras que SealTech sella eficazmente los pinchazos de hasta 5 mm, mejorando tanto la comodidad como la seguridad”.

 

Además, explican que “la baja resistencia a la rodadura y la alta capacidad de carga del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 lo hacen óptimo para los SUV modernos y los vehículos eléctricos, que exigen más de un neumático para maximizar la autonomía y la eficiencia. Su construcción lista para vehículos eléctricos también cuenta con un patrón de cancelación de ruido que reduce el ruido de la carretera en 1 dB(A); lo que equivale a una reducción de más del 20% de la emisión de ruido real del neumático, para una experiencia de conducción más silenciosa y refinada. La tecnología Dry Stability Plus de Goodyear también está presente en el Eagle F1 Asymmetric 6. Esto permite que el neumático se adapte a la superficie de la carretera y ofrezca siempre la cantidad óptima de agarre, tracción y estabilidad. En condiciones húmedas, el neumático cuenta con una resina avanzada para un contacto óptimo con la carretera, lo que le da al neumático un excelente agarre en mojado.”

 

 

Y añaden que el Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 “ha justificado su popularidad en toda Europa con varias victorias en pruebas de revistas desde su lanzamiento, incluida la obtención de los máximos honores en la prestigiosa prueba de neumáticos de verano Auto Bild en 2023 y el título Eco-Master en la misma prueba durante dos años consecutivos”.

 

Al respecto, Sonia Leneveu, Directora de Marketing Consumer Europe de Goodyear, reconoce que  “estamos encantados de que el éxito de Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 signifique que podemos ampliar su cobertura a aún más vehículos en el segmento premium. Con el continuo crecimiento de los mercados de SUV y EV en Europa, estamos orgullosos de ofrecer la gama Eagle F1 Asymmetric 6 más completa hasta la fecha, lo que garantiza que satisfacemos las necesidades de una amplia variedad de vehículos modernos y eléctricos”.

 

 

Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6: nuevas referencias para 2025: 

Tamaño de llanta 18” 19” 20” 21” 22” 23” Total
Eagle F1 Asymmetric 6 3 7 15 9 7 1 42
SoundComfort 2 6 4 6 1 19
SealTech 2 2

 

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL GOODYEAR EAGLE F1 ASYMMETRIC 6 PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Goodyear lanza cuatro nuevas medidas de su ‘pata negra’ Eagle F1 Asymmetric 6, en llantas de 18″ y 19 pulgadas

Goodyear presenta el Eagle F1 Asymmetric 6, su nuevo neumático ‘pata negra’ “preparado para la combustión y la electrificación”

El mercado de V.O. en España arranca 2025 con un acelerón del 5,3% en enero y 167.931 unidades vendidas, según Faconauto y Ganvam

mercado V.O. enero 2025

Con un acelerón del 5,3% ha arrancado el mercado de vehículos de ocasión (V.O.) en España, al registrar un total de 167.931 turismos y todoterrenos de segunda mano vendidos en enero, según datos de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), subrayando que “en el pasado mes, por cada vehículo nuevo se vendieron en España 2,3 usados”, puesto que el mercado de turismos nuevos matriculó 72.322 unidades (también con un subida del 5,3% respecto a enero de 2024), según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

 

En su comunicado conjunto, Faconauto y Ganvam argumentan que “analizando el canal de venta, esta subida responde, principalmente, al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de empresas alquiladoras. En concreto, los operadores de rent a car registraron casi un 34% más de transacciones que en enero del año pasado. Este aumento explica la subida registrada en las ventas de usados de menos de un año, que cerraron el mes de enero con un incremento del 31%, hasta alcanzar las 17.234 unidades. A pesar del tirón de los seminuevos, el grueso de las operaciones se sigue concentrando en los modelos de más de quince años, que concentraron el 39,7% de las ventas a cierre del mes pasado, lo que supone un volumen de 66.609 unidades, un 3,2% más”.

 

Faconauto y Ganvam: “A pesar del tirón de los seminuevos, el grueso de las operaciones se sigue concentrando en los modelos de más de quince años, que concentraron el 39,7% de las ventas a cierre del mes pasado, lo que supone un volumen de 66.609 unidades, un 3,2% más. La antigüedad media del usado vendido en España en enero se situó en los 11 años”.

 

Para las patronales del sector, “el mercado de ocasión debe afrontar una importante mejora cualitativa. La antigüedad media del usado vendido en España en enero se situó en los 11 años, pero subió hasta los 15 años en las operaciones entre particulares, que suponen seis de cada diez transacciones. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de poner en marcha un plan eficaz de gestión nacional que contribuya al rejuvenecimiento del parque y favorezca el acceso de todas las familias a soluciones de movilidad eficientes, en un momento en el que el precio medio de los vehículos se aleja de las rentas medias”.

 

 

Crecen las ventas de electrificados de ocasión, mientras los usados diésel marcan signo negativo

 

 

Respecto a las fuentes de energía, Ganvam y Faconauto señalan que “las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 50% de las operaciones- invierten la tendencia y marcan signo negativo, con un descenso del 2,2% durante el pasado mes de enero. Los de gasolina, por su parte, aumentaron un 5% en enero, con un total de 62.201 unidades vendidas, lo que supone un 37% del total del mercado”.

 

Y concluyen su comunicado detallando que “con respecto a las propulsiones alternativas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano empezaron el ejercicio con una importante subida del 55% respecto a enero del año pasado, hasta alcanzar las 1.849 unidades vendidas, lo que supone el 1,1% del mercado total. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión aumentaron un 70%, hasta contabilizar un total de 3.079 unidades”.

 

El mercado de V.O. en España creció un 8,6% en 2024 con 2.114.396 unidades vendidas, según Faconauto y Ganvam

Norauto: “Estas son las 5 averías electrónicas más frecuentes por las que los coches pasan por taller”

Norauto averías electrónicas coches

“Estas son las 5 averías electrónicas más frecuentes por las que los coches pasan por taller: fusibles y relés, sensor FAP o de presión diferencial, bobina de encendido, válvula EGR o de recirculación de gases de escape y Sonda Lambda o sensor de oxígeno”. Así lo enumera Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, en un reciente comunicado.

 

Según los especialistas de Norauto, “las electrónicas se encuentran entre las averías que más temor generan entre los conductores. Y es que, normalmente, son averías que no son visibles a primera vista y que suele requerir la intervención de un especialista para su detección y reparación”. Y aquí enumeran “cuáles son las cinco averías electrónicas más comunes por las que los automóviles pasan por el taller.

1-Fusibles y relés

Los fusibles son los elementos de protección eléctrica más importantes en un vehículo. Si se funden, es necesario sustituirlos. Por otro lado, los relés permiten controlar circuitos electrónicos con señales de baja potencia, aislando una señal de otra. Al igual que los fusiles, basta con cambiarlos.

2-Sensor FAP o de presión diferencial

Estos sensores sirven para informar del grado de saturación de un filtro antipartículas. Si la información no es correcta, provocan una avería en este sistema de anticontaminación que hará saltar un testigo en el cuadro de instrumentos o pantalla multifunción indicando esta avería.

3-Bobina de encendido

En los coches de gasolina se encarga de elevar la tensión para provocar la chispa. Junto a las bujías, son los componentes más importantes del sistema de encendido.

4-Válvula EGR o de recirculación de gases de escape

Pertenece al sistema de reducción de emisiones y es la encargada de reducir los óxidos de nitrógeno, un gas contaminante que reduce la calidad del aire que respiramos.

5-Sonda Lambda o sensor de oxígeno

Permite regular de forma precisa la relación aire/combustible en el proceso de combustión. Si no funciona correctamente, el vehículo gasta más combustible y contamina más. Además, el automóvil se pone en modo de emergencia, limitando su potencia”.

 

¿Cómo se detectan estas averías?

 

Los técnicos de Norauto explican así cómo se detectan estas averías electrónicas en los vehículos: “Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia y, muy especialmente, si hay un testigo de avería encendido. Este diagnóstico permite realizar un control electrónico de la salud del vehículo. Gracias a él, los especialistas pueden identificar con antelación posibles averías graves, interpretar los resultados y poder ofrecer soluciones de reparación eficaces”.

 

Y añaden que “en este sentido, hay que destacar que los profesionales de Norauto cuentan con una gran experiencia en el diagnóstico electrónico. No basta con que el sistema detecte que hay un fallo, un profesional debe saber diagnosticarlo e identificarlo. Por ello y ante los constantes avances tecnológicos que ya incorporan muchos vehículos nuevos, los profesionales de Norauto están constantemente en formación para poder dar respuesta a las nuevas necesidades de la automoción.

Continental ya calza de fábrica y en exclusiva los nuevos SUV eléctricos Explorer y Capri de Ford

Continental Ford
Continental EcoContact 6 Q

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que ya calza de fábrica y en exclusiva los nuevos SUV eléctricos Explorer y Capri de Ford con su modelo de verano EcoContact 6 Q en llantas de 19″, 20″ y 21 pulgadas, destacando que “Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones en tamaño de 19 pulgadas”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Continental detallan que “los nuevos SUV eléctricos Explorer y Capri de Ford vienen equipados de fábrica exclusivamente con neumáticos Continental. El fabricante estadounidense de automóviles ha homologado los neumáticos de verano EcoContact 6 Q en medidas de 19, 20 y 21 pulgadas para ambos modelos de vehículos. Para su uso en todas las estaciones, Ford también ha emitido una homologación de equipo original para los neumáticos AllSeasonContact para todo tipo de clima en tamaño de 19 pulgadas”.

 

Y explican que “diseñados para una conducción silenciosa y de bajo consumo, los neumáticos EcoContact 6 Q son especialmente adecuados para vehículos eléctricos como el Ford Explorer y el Ford Capri. El compuesto de goma especialmente desarrollado disminuye la absorción de energía mientras el vehículo está en movimiento y reduce la fricción en el material, así como la resistencia a la rodadura. Además, los desarrolladores de Continental han optimizado la banda de rodadura del neumático. El menor ruido de rodadura contribuye a mejorar el confort de conducción. Gracias a los bloques, láminas y ranuras laterales modificadas, el EcoContact 6 Q ofrece un kilometraje y unas prestaciones de frenado especialmente elevados, así como una buena maniobrabilidad. Además de las cortas distancias de frenado, el neumático premium proporciona un agarre fiable en superficies secas y mojadas, así como una excelente estabilidad en curvas, incluso a altas velocidades”.

 

Continental Ford
Continental AllSeasonContact

Los técnicos de Continental también resaltan que “con una resistencia a la rodadura de clase A y un etiquetado XL para una mayor capacidad de carga, el AllSeasonContact es el neumático todo tiempo perfecto para vehículos eléctricos. Los desarrolladores de Continental redujeron significativamente la resistencia a la rodadura con un diseño de neumático extremadamente eficiente energéticamente, así como con un nuevo tipo de compuesto de caucho. Esto amplía la gama de vehículos eléctricos como el Ford Explorer y el Ford Capri. Con su perfil de banda de rodadura especial y su diseño de perfil rígido, el AllSeasonContact ofrece un alto nivel de seguridad frente al aquaplaning. El compuesto de sílice del neumático permite un buen agarre y distancias de frenado cortas, en cualquier condición meteorológica. La baja resistencia a la rodadura, el bajo ruido de rodadura y el alto kilometraje son el centro del desarrollo de neumáticos de Continental. Debido a su mayor índice de carga, los neumáticos de Continental están diseñados para hacer frente al mayor peso de los vehículos eléctricos resultante de la batería. En todo el mundo, los 10 fabricantes de mayor volumen de vehículos totalmente eléctricos confían en los neumáticos Continental para su equipamiento original”.

 

Continental: “Estas líneas de neumáticos han sido homologadas para las versiones eléctricas del Ford Explorer y el Ford Capri en numerosos países en las siguientes medidas: 

EcoContact 6 Q, 235/55 R19 105H XL 

EcoContact 6 Q, 255/50 R19 107H XL 

EcoContact 6 Q, 235/50 R20 104H XL 

EcoContact 6 Q, 255/45 R20 105H XL 

EcoContact 6 Q, 235/45 R21 101H XL 

EcoContact 6 Q, 255/40 R21 102H XL 

AllSeasonContact, 235/55 R19 105H XL 

AllSeasonContact, 255/50 R19 107H XL 

Cristina Pedreño es la nueva presidenta de AERVI

Cristina Pedreño
Cristina Pedreño.

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) ha anunciado el nombramiento de Cristina Pedreño como nueva presidenta. Pedreño asume el cargo a partir de hoy, 6 de febrero, tras la salida de Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI desde 2019.

Cristina Pedreño, con una destacada trayectoria en el sector, es CEO y directora comercial de Grupo Pedreño. Ha tenido un papel fundamental en diversas iniciativas para el desarrollo de la posventa del vehículo industrial, así como en la asociación, donde desempeñó el papel de tesorera y participó en la I Cumbre de Vehículo Industrial organizada por AERVI en 2024, en IFEMA. Desde la patronal confían en que su liderazgo traerá una nueva visión estratégica para fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.

“Es un honor asumir la presidencia de AERVI, continuar el gran trabajo realizado hasta ahora y seguir trabajando estrechamente con el sector con el resto de compañeros de AERVI. Seguiremos impulsando la defensa y el crecimiento del sector de la posventa del vehículo industrial. En esta línea, el próximo mes celebraremos la II Cumbre de Vehículo Industrial”, ha declarado Cristina Pedreño, en relación a su nombramiento.

La nueva Junta Directiva de la asociación queda configurada de la siguiente manera:

  • Cristina Pedreño (Grupo Pedreño), presidenta.
  • Carlos Martín, secretario general.
  • Arsenio González (COJALI), vicepresidente.
  • Martín Castillo (AVENMAR), tesorero.

“Desde AERVI, agradecemos a Miguel Ángel Cuerno su dedicación y liderazgo durante su etapa al frente de la asociación y celebramos la nueva etapa con Cristina Pedreño al mando”, señala la asociación.

La facturación de Euromaster creció un 8% en 2024 hasta superar los 430 millones de euros

Euromaster

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, aceleró su facturación un 8% en 2024 hasta superar los 430 millones de euros, “dato que incluye tanto los centros integrados como los franquiciados. Asimismo, la facturación total en toda la Península Ibérica superó los 508 millones de euros. A su vez, en cuota de mercado, cerró el ejercicio con algo más del 6% en vehículo ligero y más del 24% en industrial”, según asegura la compañía pilotada por Francis Ferreira.

En cuanto a la expansión de la red en la Península Ibérica, la Central de Euromaster precisa que “alcanza ya los 540 talleres, de los que 443 están situados en España, mientras que el resto se reparte entre Portugal y Andorra. De esta manera, se acerca al objetivo de alcanzar una cobertura geográfica que permita estar en todo el mercado ibérico para 2026. Y es que sólo en cuatro años, desde 2020, ha conseguido hacer crecer su red un 44%. Este crecimiento permitiría a la red cumplir con una de sus grandes metas: dar servicio al parque en circulación de vehículo ligero y de camión”.

 

No obstante, los responsables de Euromaster subrayan que “más allá del objetivo de crecimiento, donde la franquicia seguirá siendo protagonista, el foco de la compañía también estará puesto en la prestación de un servicio cada vez más completo y profesional a todos los vehículos de la nueva movilidad para lo que será crucial la formación constante y especializada, muy especialmente el vehículo eléctrico. Y también la apuesta por la digitalización a todos los niveles, desde la captación de leads hasta la centralización de la gestión de compras de todos los recambios y neumáticos a través de la herramienta digital MarketPlace. Sobre esta última, Euromaster seguirá ampliando la oferta incluyendo piezas de mecánica, además de neumáticos como ya venía haciendo a lo largo de los últimos meses”.

 

Para la consecución de todos los objetivos, la compañía dirigida por Francis Ferreira insiste en “reforzar los valores que forman parte de su idiosincrasia: la máxima satisfacción de todos los clientes, la honestidad de todos sus trabajadores y la profesionalidad de todo el equipo humano que apuesta por ofrecer un servicio de calidad y una atención personalizada. Todo ello ha permitido, de hecho, ser la red de talleres más valorada de los últimos 3 años según las reseñas de los usuarios en Google, recopiladas y analizadas por la consultora externa Ipsos en un informe de periodicidad anual”.

 

A lo largo de 2025, Euromaster avanza que “seguirá apostando por dar soporte al cambio de organización “One Network”, un modelo organizacional en el que se aúnan criterios en la operatividad de todos los talleres de la red, tanto los integrados como los franquiciados. De forma paralela, toda la red pondrá todos los medios técnicos y humanos en soluciones innovadoras que añadan eficiencia y flexibilidad a todos los tipos de clientes, tanto a los de vehículo ligero como pesado”.

 

Euromaster

Francis Ferreira, director general de Euromaster: “En 2025 debemos seguir trabajando por nuestro cambio de organización pensando en las personas (mejor conciliación, cercanía, evitar desplazamientos…), además de seguir dando un mejor servicio a nuestros franquiciados, con quienes continuaremos caminando a su lado. Todo ello atendiendo a nuestro gran propósito: trabajar para las personas. El esfuerzo de todo el equipo nos permitirá seguir siendo la red de talleres mejor valorada por los clientes, especialmente, por la profesionalidad de todos los que formamos la familia Euromaster”.

 

 

Tras cosechar estos resultados de crecimiento del 8% en 2024, Francis Ferreira, director general de Euromaster, sigue marcando la hoja de ruta de la red: “En 2025 debemos seguir trabajando por nuestro cambio de organización pensando en las personas (mejor conciliación, cercanía, evitar desplazamientos…), además de seguir dando un mejor servicio a nuestros franquiciados, con quienes continuaremos caminando a su lado. Todo ello atendiendo a nuestro gran propósito: trabajar para las personas. El esfuerzo de todo el equipo nos permitirá seguir siendo la red de talleres mejor valorada por los clientes, especialmente, por la profesionalidad de todos los que formamos la familia Euromaster”.

Acelerón en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’: +17,5% en Consumer, +3,2% en Camión y +11% en Agro hasta noviembre, según ADINE

Importaciones neumáticos Asia

Acelerón en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’: +17,5% en Consumer, +3,2% en Camión y +11% en Agro hasta el pasado mes de noviembre, según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos). Por contra, ‘pinchan’ un 9,3% en Dos Ruedas y un 21,7% en OTR. ADINE destaca el subidón del 73,1% en las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento Camión en el propio mes de noviembre.

 

A rueda de estas cifras, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, las importaciones de neumáticos procedentes de Asia del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), crecieron desde enero hasta noviembre de 2024 un 17,5%, con 12.449.190 unidades, de las cuales 9.644.950 unidades (77%) procedían de China”.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos procedentes de Asia del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), crecieron desde enero hasta noviembre de 2024 un 17,5%, con 12.449.190 unidades, de las cuales 9.644.950 unidades (77%) procedían de China”.

 

Siguiendo con el acelerón de las importaciones ‘made in Asia’, ADINEA destaca que “las importaciones de neumáticos de camión experimentaron un incremento del 3,2%, con 503.170 unidades, destacando el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+51,4%) y China (+10,5%)”, al tiempo que también se dispararon “en el segmento agrícola, donde las importaciones crecieron un 11%, con 196.840 unidades, de las cuales 132.270 unidades (67%) provenían de India”.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos de camión experimentaron un incremento del 3,2% hasta noviembre, con 503.170 unidades, destacando el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+51,4%) y China (+10,5%). En el segmento agrícola, las importaciones crecieron un 11%, con 196.840 unidades, de las cuales 132.270 unidades (67%) provenían de India”.”

 

Sin embargo, hay dos segmentos que acumulan sendos ‘pinchazos’ hasta el pasado mes de diciembre en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: “Las importaciones de neumáticos para motocicletas disminuyeron un 9,3%, con 861.400 unidades, de las cuales 468.550 unidades (54%) procedían de Tailandia” y “el segmento OTR (construcción, minería y obra) disminuyó un 21,7%, con 120.980 unidades, de las cuales 59.830 unidades (49%) procedían de India”.

 

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en noviembre de 2024

 

Un acelerón en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ que, según ADINE, se mantuvo a lo grande durante el propio mes de noviembre en todos los segmentos, excepto Agro. Así, ADINE precisa en su comunicado que “en noviembre, las importaciones del segmento consumer aumentaron un 14,3%, alcanzando las 1.307.610 unidades, de las cuales 1.067.140 unidades (82%) procedían de China. Las importaciones de neumáticos de camión registraron un notable aumento del 73,1% interanual, con 65.420 unidades importadas, destacando especialmente los crecimientos de Corea del Sur (+436,5%) y Japón (+413,8%). Para el segmento de motocicletas, las importaciones aumentaron un 29,4%, con 77.140 unidades, de las cuales 42.440 unidades (55%) provenían de Tailandia. Asimismo, las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 43,3%, con 10.730 unidades, destacando que el 37% (3.980 unidades) provenía de India y el 35% (3.790 unidades) de Tailandia”.

 

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos de camión registraron un notable aumento del 73,1% interanual en el mes de noviembre, con 65.420 unidades importadas, destacando especialmente los crecimientos de Corea del Sur (+436,5%) y Japón (+413,8%)”.

 

En contraposición, ADINE señala que “las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron un 0,9% en comparación con noviembre de 2023, con 18.800 unidades, de las cuales 11.910 unidades (63%) procedían mayoritariamente de India”.

 

A la hora de hacer balance de las importaciones de neumáticos ‘Made in Asia’ a cierre del pasado mes de noviembre de 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que  “el crecimiento de las importaciones en el segmento consumer y de camión refleja la resiliencia del sector frente a los desafíos económicos globales. Pese a la volatilidad del mercado y las fluctuaciones en los costes logísticos, la demanda de este tipo de neumáticos sigue en alza, impulsada por la reactivación del consumo y la estabilización de los fletes marítimos”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El crecimiento de las importaciones en el segmento consumer y de camión refleja la resiliencia del sector frente a los desafíos económicos globales. Pese a la volatilidad del mercado y las fluctuaciones en los costes logísticos, la demanda de este tipo de neumáticos sigue en alza, impulsada por la reactivación del consumo y la estabilización de los fletes marítimos”.

 

 

Asimismo, Bas ha subrayado el impacto de los cambios en la dinámica comercial: “El incremento en las importaciones desde países como Vietnam y Corea del Sur evidencia una diversificación en el origen de los suministros, lo que puede responder a factores como la evolución de los aranceles y las estrategias logísticas de los importadores.”

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 123 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

La Galería de la Innovación volverá a dar visibilidad al I+D de la posventa

Galería de la Innovación
MOTORTEC 2025 volverá a dar visibilidad al esfuerzo en I+D del sector de la posventa, a través de su Galería de la Innovación y sus correspondientes premios, que se entregarán en una ceremonia especial el día de la inauguración del certamen, el 23 de abril próximo (a las 18:30, en el Auditorio del Pabellón 7). Los productos seleccionados por un Jurado de expertos se mostrarán en un espacio especialmente habilitado para ello, dentro de la décimo séptima edición del salón madrileño de la industria de automoción y el aftermarket, que tendrá lugar del 23 y al 26 de abril de 2025.

La Galería de la Innovación cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO. La patronal ha colaborado con el equipo de MOTORTEC en la reorientación estratégica de estos galardones. SERNAUTO coordina la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future”, foro que aglutina a los diferentes actores de la cadena de innovación de la automoción y la movilidad en nuestro país.

 

Galería de la Innovación

Para otorgar los Premios de la Galería de la Innovación se ha designado un jurado profesional con dilatada experiencia en el sector, en el área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). El jurado se encargará de seleccionar los “Premios” y “Menciones”, en cada una de las categorías de la Galería de la Innovación. Además, habrá un galardón especial a la innovación en el vehículo industrial.

Las empresas participantes en MOTORTEC podrán presentar hasta un máximo de dos productos por categoría de los que exponen en el certamen. Los productos presentados a concurso deben haber iniciado su comercialización con posterioridad al 1 de julio de 2024. El Jurado de los premios Galería de la Innovación valorará el Grado de Innovación; la Funcionalidad (Instalación y Utilización); el Diseño, y la Sostenibilidad.

Categorías de los Premios de la Galería de la Innovación

Con el fin de cubrir el máximo de subsectores y productos posibles, se ha realizado una actualización de las categorías a las que se pueden presentar las diferentes empresas, de forma que, en esta edición, se han establecido las siguientes categorías:

  • Soluciones y Tecnologías de Movilidad Sostenible (vehículo eléctrico, híbrido, gas natural, hidrógeno, etc) y Economía Circular (productos remanufacturados, recuperación de energía, ecodiseño, materiales circulares, etc).
  • Componentes Eléctricos y Electrónicos: iluminación, instrumentación, sensorización, sistemas de gestión del motor, equipo eléctrico, unidades de control, baterías, accesorios eléctricos (climatización, infotainment, navegación), adas y sistemas cooperativos.
  • Componentes Mecánicos: innovaciones relacionadas con motor, caja de cambios, dirección, suspensión y en cualquier otro elemento de tipo mecánico.
  • Componentes de Mantenimiento: los que se deben revisar en un intervalo de kilómetros determinado, dentro del mantenimiento preventivo del vehículo de acuerdo con las especificaciones del fabricante como: aceite, bujías, amortiguadores, filtros, frenos, neumáticos, correa de distribución, etc.
  • Equipamiento y Herramienta para el Taller: equipos de verificación y medición, montaje de neumáticos, ropa de trabajo, elevadores, utillaje, etc.
  • Estaciones de Servicio y Lavado: túneles de lavado, combustibles, lubricantes, equipos para estaciones de servicios, almacenamiento y repostaje de combustibles alternativos, etc.
  • Componentes de carrocería: pintura, lunas, faros, paneles y elementos de la carrocería, etc.
  • Servicios o Plataformas de Gestión, Formación, Diagnosis e Información en el Taller: soluciones informáticas para ventas, revisiones y reparaciones, valoración de siniestros, equipos de diagnosis, etc.

Los interesados en participar en la Galería de la Innovación podrán hacerlo enviando su solicitud, antes del 1 de abril de 2025, a motortecinnova@ifema.es. Desde la dirección del salón recuerdan que estos reconocimientos proporcionan a las empresas seleccionadas una importante herramienta de promoción.