domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 236

Liqui Moly patrocinará de nuevo el mundial masculino de balonmano

Liqui Moly balonmano

Liqui Moly continuará siendo patrocinador oficial del Campeonato del Mundo IHF, el mundial masculino de balonmano, que se celebrará en Polonia y Suecia en 2023. El fabricante de lubricantes ya lo hizo en los dos torneos anteriores: el disputado en Egipto y el que celebraron conjuntamente Alemania y Dinamarca.

“Este deporte tiene seguidores en todo el mundo. En todas partes, la Copa del Mundo hace que los fans se sienten delante de televisores y pantallas. Por eso volvemos a comprometernos también en 2023”, comenta el director gerente de Liqui Moly, Günter Hiermaier. 

Tradicionalmente, Liqui Moly ha tenido una fuerte presencia en el deporte del motor. Actualmente está presente en el campeonato del mundo de MotoGP, al igual que en Fórmula 1. “En invierno, los motores se paran. Y como buscamos fanáticos del deporte más allá del motor y queremos darles a conocer nuestra marca, apostamos también por otros eventos”, explica el director gerente de Liqui Moly. La compañía está muy satisfecha de los resultados obtenidos en 2019 y 2021, de ahí la renovación del compromiso para el próximo mundial.

“Como marca cuyos productos pueden adquirirse en 150 países, el carácter internacional de la copa del mundo y la consiguiente presencia en los medios de comunicación de todo el planeta es un criterio determinante”, concluye Günter Hiermaier.

El 26% de los defectos graves en las ITV corresponden a alumbrado y señalización

ITV alumbrado

El 26% de los defectos graves detectados por las ITVs españolas en 2021 correspondieron al sistema de alumbrado y señalización, según datos de la patronal del sector, AECA-ITV. Y ello a pesar de que se trata de un elemento clave para la seguridad vial, pues permite a los conductores ver y ser vistos.

Calificar como grave este defecto significa que, a la hora de comprobar el sistema de alumbrado, éste no ilumina lo suficiente o al menos no como debería. AECA-ITV recuerda que la comprobación del estado del sistema de alumbrado por parte del propio usuario es sencilla, con un simple vistazo alrededor del vehículo se pueden detectar los elementos que no funcionan (bombillas fundidas o faros o pilotos con daños).

En cuanto al tipo de medio, los datos muestran que las motocicletas y quads son los vehículos que tienen más defectos en alumbrado y señalización, representando el 56,1% del total de los detectados. Le siguen los vehículos agrícolas, donde el 29,4% de los defectos corresponden a este sistema. En el caso de los remolques y semirremolques, la cifra llega al 25,6%; en los furgones y camiones de menos de 3500 kg la cifra llega al 24,4%; en los furgones y camiones de más de 3500 kg, al 21,6%; en los turismos, al 21,4%; y en las ambulancias y taxis, al 18,5%.

Por su parte, los autobuses y autocares son los que mejor tienen el alumbrado y señalización, pues únicamente el 15% de los defectos detectados en la ITV a este tipo de vehículos corresponden a este sistema.

 

Neumáticos Dos Ruedas en España: sube el parque y ¡nuevo récord de ventas! (Reportaje)

reportaje neumáticos Dos Ruedas 2022

“Sube el parque y ¡nuevo récord de ventas!”. Así títula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución al detalle y tendencias del mercado de reposición de neumáticos Dos Ruedas en España, que publica en su reciente número impreso 276 de diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

El sector de Dos Ruedas en España circula como una moto. Los datos hablan por sí solos, como se aprecia en los gráficos de la derecha con cifras hasta septiembre: las matriculaciones de motocicletas y, en especial, de scooter suben, pero luego las ventas de neumáticos de Dos Ruedas en el mercado español de reposición ya marcan un nuevo récord ¡desde octubre!, según Europool.

 

De récord en récord. Así circula el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas (moto y scooter), pues si en 2020 (en plena pandemia por el Covid-19) cerró con una cifra de ventas próxima a 1.080.000 cubiertas, y en 2021 superó el 19% con casi 1.288.000 neumáticos, este récord ya lo ha batido a cierre de octubre con más de 1.290.000 unidades y un incremento acumulado del 10%, que ha seguido creciendo en el propio mes de noviembre con un acelerón del 32%, acumulando así un aumento del 11% en los once primeros meses del año, subiendo el listón hasta casi 1.380.000 cubiertas, siempre según los datos de Europool.

 

De seguir este ritmo a todo gas en diciembre, el nuevo récord de ventas rondará los 1,5 millones de unidades ‘vía Europool’… y a esta cifra habrá que sumar las importaciones de neumáticos Dos Ruedas ‘made in Asia’, que, según los datos de ADINE, en 2021 subieron un 31% con un total de 1.059.090 unidades, y que a cierre de octubre -datos recién publicados- acumulan también un crecimiento de un 23,5%, en comparación con el año anterior, con un total de 1.046.410 unidades importadas, de las que 646.850 unidades (62%) proceden principalmente de Tailandia.

 

Récord de ventas de neumáticos Dos Ruedas y subida del parque de moto y scooter, pese a la actual ‘tormenta perfecta’ por toda una ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, logísticas…) que ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, luz, gas…) y ha espoleado una deceleración general del ritmo de crecimiento.  Al analizar este nuevo récord de ventas con valor (mix de marca y de produco) del mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas, tanto a nivel de sell in como de sell out, los expertos de Pirelli subrayan que  “la primera buena noticia es que la moto se confirma como un vehículo anticrisis. Desde la pandemia, el scooter y la motocicleta se han utilizado cada vez más. Tenemos un parque circulante al alza y eso se nota tanto en el Sell-In como en el Sell-Out. Una parte probablemente la perdamos este 2023, pero la otra ha llegado para quedarse. En cuanto a la moto el crecimiento es muy bueno, con un 15% tanto en radial como en convencional, mientras que el crecimiento del scooter va en línea con el año pasado (+1,5%). Destacar que, debido a la falta de disponibilidad en 2022 de producto X-Ply, este año ha crecido el doble que el producto radial, pero ambos segmentos experimentan crecimientos muy positivos”.

 

Según Europool, a cierre de noviembre, el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas acumula un acelerón del 11%, con nuevo récord de ventas al canal: ¡1.380.000 unidades!

 

Los especialistas de un ‘gigante’ de la distribución como Rodamoto argumentan que “una de las claves del acelerón de ventas está en que las fábricas van teniendo el stock que demanda el mercado y que no habían podido satisfacer previamente. Además, el tercer trimestre, que es el de verano, es tradicionalmente un trimestre fuerte, ya que engloba los meses de verano y la reposición de neumáticos después de los viajes vacacionales. En cuanto al análisis del volumen versus valor (mix de marca y producto), Como sucede de un tiempo a esta parte, los neumáticos para las Maxitrail están experimentando un crecimiento mayor respecto al resto de gamas, sobretedo ahora que la gama incluye desde off road hasta hypersport. Respecto al scooter, las ruedas de scooter de cilindrada media baja mantienen el ritmo. En Rodamoto llevamos más de 30 años distribuyendo neumáticos de moto, contamos con un equipo muy profesional y ofrecemos a los clientes un stock insuperable: estas tres circunstancias nos ponen en ventaja frente a los distribuidores multiproducto”.

 

A rueda de ello, los expertos de Continental reconocen que “el mercado se ha transformado desde el comienzo de la pandemia. Somos un segmento en crecimiento, entre otras cosas, gracias al cambio en la forma de trasladarse por parte de los usuarios: cada vez son más los que deciden moverse en motos o ciclomotores propios o bien sharing; si además a esto le unimos la dificultad y encarecimiento de aparcar en el interior de las ciudades, podemos decir que el segmento goza de muy buena salud y excepcional futuro. Respecto al sell-in, la relativamente mala situación en el abastecimiento que viene arrastrada desde la pandemia, grandes y frecuentes variaciones de precios, incertidumbre en el transporte y un largo etcétera hace que el sell-in se concentre en grandes actores que se abastecen lo posible para adelantarse a las variaciones, la previsión es la clave”.

 

Y respecto a la evolución del volumen versus valor, precisan desde Continental que “el mercado crece, pero no en todos los segmentos. Teniendo como mayor segmento el Scooter, este se mantiene aunque con ligeras variaciones en negativo por el momento, en cuotas del en torno de 1/3 del mercado: el valor es elevado en cuanto a las unidades vendidas pero no el unitario. Los segmentos tradicionales Sport-Touring e Hipersport también sufren ligeras variaciones, pero son estables en su proporción, que es la parte más grande del mercado y aportan un valor constante a la cadena, Custom se refuerza, aunque es una pequeña parte del mercado, junto con neumáticos de competición que se mantienen. Sin embargo, el fuerte crecimiento se registra en el segmento Trail, donde es muy notoria la tendencia al uso de motos más cómodas, lógicas y versátiles; este segmento aporta mucho valor ya que la calidad y seguridad en la conducción, por la versatilidad de las máquinas, es un elemento totalmente diferenciador que permite a las marcas premium como Continental, generar el valor derivado de la calidad”.

 

Según ADINE, las importaciones ‘made in Asia’ de neumáticos Dos Ruedas acumulan hasta octubre un acelerón del 23,5%, con un total de 1.046.410 unidades, de las que 646.850 unidades (62%) proceden principalmente de Tailandia.

 

Para los especialistas de Bridgestone, “nos encontramos en un momento de incertidumbre como nunca antes y en él hay aspectos externos que están condicionando mucho las decisiones de compra de los consumidores en todos los sectores, incluido por supuesto, el de los neumáticos. Por otro lado, no hay que olvidarse que la moto tiene unos costes asociados mucho más contenidos que el coche y en el actual escenario de subidas de combustibles, está dándose una transferencia de usuarios que están pasando de usar coche a moto. El segmento que más crece es el de scooter, dado que fomenta la movilidad en las grandes ciudades y, sin duda, es el segmento más económico.  Además la moto de cierta cilindrada es totalmente pasional, es un hobbie y tras dos años de pandemia donde el ocio se había visto restringido, la moto se ha vuelto a activar con fuerza. Esperamos poder terminar el año con crecimientos y mantener estas buenas previsiones para empezar el 2023 en esta línea. Todos los tipos de producto continúan aumentando, dado el actual entorno de disponibilidad limitada que se produce en todas las marcas por la subida de la electricidad y gas y los problemas de transporte que afectan a las fábricas. Los comportamientos entre el producto Moto y el producto Scooters son muy similares y en esta tesitura de escasez el mercado se orienta hacia aquellos productos que ofrecen una mayor rentabilidad en los negocios. En el acumulado, la demanda de moto y Scooter en España lleva un crecimiento de un 109%. La moto radial grande ha experimentado el mayor crecimiento de un 113% mientras que Scooter de tan solo un 103%”.

 

A la hora de valorar el acelerón de las importaciones de neumáticos Dos Ruedas ‘made in Asia’, la mayoría de los expertos del sector consultados coincide en apuntar que “debido a la falta de disponibilidad de producto de las principales marcas, ha habido una demanda de neumáticos ‘made in Asia’ facilitando su entrada en el mercado. Hay que añadir también que esta aparición se centra básicamente en el segmento convencional, ya que en el producto radial es necesario una gran inversión tecnológica que muchas de ellas carecen”.

 

Subidas de precios, cierre del mercado español en 2022 y previsiones para 2023

 

Las subidas de precios están a la orden del día en el conjunto de la economía y, por ende, en el mercado de neumáticos, por la ya citada cadena de subida de precios en cadena. Así, los expertos de Rodamoto resumen que “este año prácticamente ha habido subidas de precio en torno a un 15% por parte de todos los fabricantes”. Al respecto, Pirelli reconoce que “este año hemos subido nuestras tarifas 2 veces; una en abril con un 5% de media en productos radiales y un 8% en convencional y scooter, mientras que la segunda subida ha sido en julio, con un incremento medio de todos los productos de un 6%”.

 

A rueda de ello, en Continental Moto señalan que “somos muy cautos con respecto a las subidas a lo largo del año. Hicimos la subida de precios correspondiente a enero y otra en mayo; esto ofrece una gran confianza y estabilidad, tanto a los distribuidores como a los talleres”. Desde Bridgestone reconocen que “este año hemos aumentado los precios alrededor de un 12% de media, unas subidas comunes en los diferentes competidores”.

 

Como broche, a la hora de pronosticar el cierre del mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas en 2022 y la previsión para 2023, unos expertos apuntan que “es evidente que a más motos circulando, más reposición de neumáticos necesita el mercado. Con la subida de los costes de la vida, el cambio de la moto por el coche, la moto está ganando terreno en las calles y eso hace que el parque de vehículos aumente. Para 2023 vemos cierta incertidumbre debido a que toda esta situación económica se está alargando en exceso”. Y otros especialistas añaden que “aunque la situación económica actual no es la más idónea, el cierre de 2022 será un año muy positivo para el sector de la moto. El conjunto del mercado crece, aunque hay diferencias en los segmentos, siendo el segmento para motos Trail el que más crecimiento acumula y acumulará en 2023, tanto en sell-in como sell-out; el resto de segmento seguirán una senda con escasas variaciones”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

CONEPA: “El taller es el mejor asesor en materia de movilidad para 8 de cada 10 automovilistas españoles”

CONEPA movilidad sostenible

“El taller es el mejor asesor en materia de movilidad para 8 de cada 10 automovilistas españoles”. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada por la iniciativa ‘Posventa Plural’ para la Mobility Race-Carrera del Taller, plataforma sectorial de divulgación de la función social de los empresarios del taller, promovida por la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) con el apoyo de CONEPA (Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción), en el marco de su nueva campaña ‘Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura’.

 

Según informa CONEPA en su comunicado, “a la pregunta de qué empresas de la cadena de valor de la automoción están en mejores condiciones para dar cumplida respuesta a diferentes y cambiantes necesidades de movilidad de los ciudadanía como la compra de vehículos, nuevos y de ocasión, el mantenimiento y reparación, su uso mediante fórmulas de alquiler, renting y sharing, incluso la contratación del seguro, el 78% de los conductores encuestados en la campaña ‘Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura’, ciudadanos de más de 18 años, en posesión del carné de conducir, indicaron como primera opción que los talleres de reparación de vehículos”.

 

“Los talleres de reparación de vehículos se han convertido en unos de los actores de la cadena de valor de la automoción más reconocidos y valorados por los automovilistas. No es de extrañar que en un contexto de tantos cambios como el actual, donde cada vez más la relación de los conductores con los vehículos no siempre se establece en términos de propiedad, los automovilistas señalen a su taller de confianza, pensando en la nueva movilidad sostenible y segura que viene, y desde su experiencia de clientes demandantes de servicios de mantenimiento y reparación, que muchas veces incluyen un vehículo de sustitución, como el actor mejor posicionado para dar respuesta a todas sus necesidades de movilidad”, señala Ramón Marcos, presidente de ASETRA.

 

Los talleres y su futuro como proveedores de movilidad

 

Entre las principales razones apuntadas por los entrevistados para decantarse por los talleres como futuros proveedores de servicios de movilidad destacan tres, según el comunicado de CONEPA: “Su capilaridad o presencia en todo el territorio, incluso en zonas más rurales y despobladas; la relación personal de confianza con sus talleres habituales, auténticos asesores de servicio, aportadores tradicionales de soluciones para la movilidad de quien no puede disponer de su vehículo mientras está siendo reparado; y la confiabilidad creciente en la expectativa de servicio de las “marcas” de movilidad en que se están convirtiendo las principales redes de talleres”.

 

CONEPA precisa que “este estudio de la Posventa Plural para la Mobility Race – Carrera del Taller, promovida por ASETRA, sobre las expectativas que los automovilistas tienen respecto de los talleres como proveedores de soluciones de movilidad, forma parte de la campaña ‘Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura’, con la que se cierra la edición 2022 de la Carrera del Taller. La campaña cuenta con un microsite y un plan de comunicación propio diseñados para divulgar la cultura del mantenimiento responsable del vehículo y la función social del taller en la era de la nueva movilidad, con video testimonios de empresarios del taller”.

 

CONEPA concluye su comunicado recordando que “tras el parón provocado por la pandemia, la prueba, celebrada el pasado 23 de mayo, renovó su compromiso con el fomento de la “cultura del mantenimiento responsable del vehículo”, tanto entre los automovilistas como entre los propios profesionales del taller. Y lo hizo, una vez más, en el marco de las actividades de dinamización sectorial de los salones Motortec Madrid, y FIAA, con el patrocinio principal de Mutua Madrileña y la celebración del Gran Premio ARVAL al mejor trabajo en equipo. La Carrera del Taller 2022 y la campaña de comunicación realizada a lo largo del año ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Tráfico, AEMA-ITV, la Fundación Pons y la iniciativa “Elige Calidad, Elige Confianza”,  así como con el compromiso de diferentes marcas socialmente responsables de los sectores de la posventa de automoción y la movilidad sostenible: BG Products, BOSCH, BOSCH CAR SERVICE, CertifiedFirst, dsi.Mobility, EuroTaller, Gsmart, InterTaller,  Mann-Filter, Nexus Auto, Philips, Profesional Plus, PRO Service,  Recambios y Accesorios Gaudí, REYNASA Recambios, Serca, Sigaus, Signus, SPG Talleres y TÜV SÜD”.

 

Hankook repite en el ‘Dow Jones Sustainability Indices World’ por séptima vez

Hankook Dow Jones
Hankook figura en el ‘Dow Jones Sustainability Indices World’ por séptima vez.

Por séptima vez, Hankook Tire repite en el ‘Dow Jones Sustainability Indices World’ (DJSI), destacando sus “calificaciones sobresalientes en ESG (siglas en inglés de Inversión Socialmente Responsable), derechos humanos y gestión de la cadena de suministro, según acaba de anunciar la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos.

 

Hankook Tire resalta en su comunicado que “consolidando aún más su liderazgo en materia de Inversión Socialmente Responsable (ESG)”, ha obtenido su “séptima mención consecutiva en los apreciados Dow Jones Sustainability Indices (DJSI) por sostenibilidad líder en la industria. Este año, la lista incluye 326 empresas de todo el mundo: el 12,8 % de las 2555 principales corporaciones globales. Hankook figura entre los principales representantes de la industria de componentes para el automóvil”.

 

Hankook recuerda que “fue incluida hace siete años por primera vez en DJSI World, el índice de evaluación de sostenibilidad más acreditado del mundo, como resultado de sus esfuerzos continuos para fortalecer la gestión de ESG. Este año, la empresa registró su puntuación más alta desde el inicio del DJSI logrando calificaciones excelentes en filantropía corporativa, derechos humanos y gestión de la cadena de suministro, así como en innovación en I+D”.

 

Mediante ocho comités en cada una de sus áreas de especialización, Hankook subraya que “ha mejorado sus estándares ESG en toda la empresa y se esfuerza por mantener una cadena de suministro sostenible. En 2018 la empresa definió una estrategia para el suministro sostenible de caucho natural. Además, la compañía es líder en prácticas de economía circular. A ello se añade que el especialista en neumáticos se unió a la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi) este año y presentó una meta de reducción de gases de efecto invernadero a medio y largo plazo para lograr una reducción del 46,2 % en las emisiones de CO2 dependientes de la producción hacia 2030 en comparación con el año 2019. La iniciativa persigue asimismo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la cadena de suministro en un 27,5 %. El propósito declarado de la empresa como productor de neumáticos de ámbito mundial es situar actividades como la filantropía corporativa y la gestión medioambiental dentro de un marco sistemático para lograr capacidades superiores de gestión de la sostenibilidad en todo el mundo”.

 

Hankook explica que “los Dow Jones Sustainability Indices son el marco de referencia mundial más respetado para la calificación e inversión en sostenibilidad. Este conjunto de índices presenta compañías ejemplares al evaluar exhaustivamente las actividades de gestión corporativa en términos de rendimiento financiero, contribuciones sociales, gestión ética y gestión medioambiental. El DJSI fue desarrollado conjuntamente en 1999 por S&P Dow Jones Indices, la compañía de información financiera más grande del mundo, y S&P Global Switzerland SA (anteriormente SAM), una agencia de calificación de sostenibilidad global”.

 

Hankook recuerda que es “uno de los principales fabricantes de neumáticos con mayor volumen de producción de todo el mundo de innovadores neumáticos radiales y de altas prestaciones en el segmento Premium para turismos, SUVs, todoterrenos, vehículos comerciales, autocaravanas, camiones, autobuses y vehículos de competición (pruebas en circuitos y carreras callejeras/rallies). La producción para la región europea se desarrolla principalmente en la fábrica ultra moderna de la compañía en Rácalmás (Hungría), inaugurada en 2007 y en proceso de expansión continua. En la actualidad, más de 3.000 trabajadores producen allí hasta 19 millones de neumáticos anuales para turismos, SUVs y vehículos comerciales. Aproximadamente, el 34 por ciento de las ventas globales de la compañía se generan en Europa y la región CIS”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Isaac Ortega (Hankook España): “Ahora más que nunca, la receta ideal es la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a los cambios” (Entrevista)

El Hankook Ventus S1 evo 3 ev para vehículos eléctricos ya rueda en primera monta del Škoda Enyaq iV

Las ventas de Hankook aceleran un ¡25,7%! interanual hasta 1.706 millones de euros y gana 142,7 millones en el tercer trimestre

Hankook muestra y demuestra en los Alpes austriacos las prestaciones del nuevo neumático de invierno iON winter para vehículos eléctricos en llantas de 18 a 22 pulgadas

Hankook celebra su alianza con la Fórmula E y presenta su nuevo neumático de competición iON Gen3

Continental publica el ‘Libro Blanco sobre neumáticos inteligentes’

Continental Libro Blanco neumáticos inteligentes

Continental acaba de publicar el ‘Libro Blanco sobre neumáticos inteligentes’, subrayando que “ofrece una valiosa referencia sobre soluciones digitales para una logística sostenible y eficiente”.

 

A rueda del nuevo ‘Libro Blanco sobre neumáticos inteligentes’, Continental explica que “los costes de la energía se están disparando a niveles vertiginosos y las cadenas de suministro se han paralizado, creando un entorno de mercado difícil en el que las empresas de transporte y logística deben desarrollar su actividad diaria. Sin embargo, la digitalización y la automatización están ayudando a garantizar que sus flotas sean eficientes, seguras y sostenibles. El Libro Blanco de “Neumáticos Inteligentes” explora las soluciones digitales desde varias perspectivas y proporciona una visión general de las tendencias y desarrollos en el sector logístico. Invita a usuarios, expertos y académicos a dar su opinión bajo las palabras clave “rentabilidad”, “mantenimiento predictivo”, “seguridad operativa y sostenibilidad” y “nuevas formas de movilidad”. Se informa sobre el potencial de las soluciones digitales y los beneficios para las flotas y los vehículos conectados en red, y se mira hacia las nuevas formas de movilidad y la conducción autónoma. Los artículos, basados en minuciosas investigaciones, y las soluciones propuestas -que incluyen entrevistas, declaraciones, vídeos, podcasts e infografías- proporcionan una visión general concisa y una introducción informada al tema”.

 

Continental Libro Blanco neumáticos inteligentes

 

Potencial de la digitalización y la conexión en red de las flotas

 

El libro blanco ‘Neumáticos Inteligentes’, según Continental, “ofrece a los clientes con muchos años de experiencia en el uso de soluciones digitales, una plataforma para poner sobre la mesa sus ideas. Los expertos en sensores Niklas Vauth y Sven Wilhelmsen ofrecen una visión de su trabajo y explican hacia dónde se dirige la tecnología de los sensores; la VDA (Asociación Alemana de la Industria del Automóvil) aborda cómo los vehículos se están convirtiendo en centros de comunicación; el Instituto de Logística Aplicada, con sede en Würzburg, identifica soluciones concretas para la logística sostenible; y el proveedor de coches compartidos con sede en Dinamarca Share Now  esboza el potencial de los neumáticos inteligentes para nuevas formas de movilidad a través de la interacción de datos telemáticos y algoritmos”.

 

Como broche, Continental precisa que “las soluciones digitales son uno de los temas más importantes en la industria de la logística y el transporte. Y el nuevo Libro Blanco (título completo: “Neumáticos inteligentes – Soluciones digitales para una logística eficiente y sostenible”, extensión: 27 páginas) reúne valiosa información de fondo, fotos, ideas sobre el tema y datos de contacto teniendo esto en cuenta”.

TNU presenta sus tarifas 2023: el ‘ecoprecio’ de los neumáticos de Turismo sube de 1,35€ a 1,60€

TNU tarifas 2023

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), sociedad sin ánimo de lucro y Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, acaba de publicar las tarifas de su ‘ecoprecio’ 2023 -ver imágenes adjuntas- por la gestión de los NFUs: los neumáticos de Turismo suben de los actuales 1,35€ a 1,60€; las cubiertas de Camioneta, 4×4, Todo Terreno y SUV, de 1,35€ a 1,64€; y los de Camión, de 4,85 € a 5,82€ si son llantas de 17,5″ y 19,5″, y de 9,70 € a 11,47€ si son de 20″ y 22,5″. La horquilla de los neumáticos agrícolas va desde los 9,11€ si pesa menos de 50 kg., hasta 101,52 € si su peso es igual o superior a 300 kg. TNU precisa que estos son “precios sin IVA”.

 

 

 

En su comunicado, TNU resalta que “las nuevas tarifas de gestión han sido adecuadas a los principios de ecomodulación, acordes a las categorías de neumáticos fuera de uso, aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)”, y argumenta que, dadas “las coyunturas socio-económicas que venimos experimentando en los meses precedentes, y dando cumplimiento al mandato legal que exige la permanente adaptación de las contribuciones financieras a los costes de gestión, TNU ha realizado un ajuste de sus tarifas de coste de gestión para mantener una óptima relación financiera, social y medioambiental”.

 

A rueda de ello, TNU recalca que “viene efectuando un constante esfuerzo para optimizar los recursos en la gestión de neumáticos fuera de uso, dando cumplimiento a las obligaciones legales que tienen nuestros productores de neumáticos, adheridos al Sistema Colectivo, en aras a mantener un alto grado de eficacia y calidad en la gestión, al menor coste posible y según las circunstancias económicas existentes. Los recursos financieros del Sistema Colectivo gestionado por TNU deben procurar siempre ser los necesarios para cumplir las obligaciones en materia de responsabilidad ampliada, por ello, es lógico que dichos recursos financieros tengan que ser constantemente revisados y ajustados, al alza o a la baja, según los costes de gestión de cada momento”.

 

TNU recuerda que “modula sus tarifas atendiendo a distintas categorías de neumático, y a los costes necesarios para que la prestación del servicio de gestión de neumáticos fuera de uso mantenga en cada momento una adecuada relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales. A estos efectos el Consejo de Administración de TNU ha considerado oportuno y necesario mantener la categorización de neumáticos empleada ya en este año 2022, que respeta los criterios aprobados y publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), y con las categorías establecidas en el Registro de Productores. Ello supone una menor distorsión en los productores en cuanto a la dinámica del día a día en las correspondientes declaraciones al Sistema gestionado por TNU y al registro de productores, y por otro, el aplicar las tarifas adecuadas a cada categoría de neumáticos, respetando los principios de proporcionalidad e igualdad”.

 

Respecto a las subidas de las tarifas de su ‘ecoprecio’ para 2023 -ver imágenes adjuntas-, TNU explica que “teniendo en cuenta todos estos factores, y las coyunturas socio-económicas que venimos experimentando en los meses precedentes, y dando cumplimiento al mandato legal que exige la permanente adaptación de las contribuciones financieras a los costes de gestión, TNU ha realizado un ajuste de sus tarifas de coste de gestión para mantener una óptima relación financiera, social y medioambiental. Además de los costes de gestión, para la determinación de las tarifas a aplicar en cada momento, TNU tiene en cuenta otros aspectos como son el tamaño, la durabilidad, el peso, la capacidad de reutilización y reciclado, etc., valores todos ellos que se tienen en cuenta a la hora de la fijación de costes, cumpliendo así el principio de ecomodulación. Por todo lo expuesto con anterioridad, el Consejo de Administración de TNU, en reunión celebrada el 22 de diciembre del año en curso, acordó aplicar nuevas tarifas, que tienen en cuenta todos los aspectos anteriormente reseñados. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del día 1 de enero de 2023. Precios sin IVA”.

 

NOTA DE TNU: PINCHE AQUÍ PARA DESCARGARSE LAS TARIFAS DE TNU PARA 2023

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TNU SOBRE LA EVOLUCIÓN DE SUS TARIFAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS) 

TNU presenta sus tarifas 2022, “adecuadas a los principios de ecomodulación”

TNU presenta sus tarifas para 2021 con un aumento de precios “promedio del 15,94%”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos aumentan un 13,3% en consumer y un 37,2% en camión hasta octubre”

ADINE neumáticos

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ crecen hasta octubre un 13,3% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) “con un total de 7.560.510 unidades, de las que 5.599.570 unidades (74%) proceden principalmente de China”, mientras en camión aceleran ¡un 37,2%! “con un total de 434.480 unidades, donde destacan especialmente las importaciones procedentes de Tailandia (+91,9%), Vietnam (+50,9%) y Japón (+65,3%)”, según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) se incrementaron un 13,3% en comparación con el mismo período de 2021, con un total de 7.560.510 unidades, de las que 5.599.570 unidades (74%) proceden principalmente de China”.

 

Asimismo, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos de camión también acumulan en este período un crecimiento de un 37,2%, respecto al mismo período de 2021, con un total de 434.480 unidades importadas, donde destacan especialmente hasta octubre las importaciones procedentes de Tailandia (+91,9%), Vietnam (+50,9%) y Japón (+65,3%). En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan también un crecimiento de un 23,5%, en comparación con el año anterior, con un total de 1.046.410 unidades importadas, de las que 646.850 unidades (62%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan hasta octubre un descenso de un 8,3%, en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 198.220 unidades importadas, de los que 102.000 unidades (51%) provienen principalmente de la India”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas, los datos obtenidos por ADINE, emitidos por la Agencia Tributaria, resaltan que “acumulan hasta octubre un descenso de un 8,3%, en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 198.220 unidades importadas, de los que 102.000 unidades (51%) provienen principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan entre enero-octubre un incremento de un 7,2%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 115.030 unidades importadas, donde unas 47.680 unidades (41%) proceden de la India y unas 37.750 unidades (33%) proceden de China”.

 

ADINE: importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de octubre

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de octubre de 2022, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 18,6% con un total de 740.470 unidades importadas, de las que 544.410 unidades (74%) proceden principalmente de China. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión, registraron un aumento de un 2,2% con respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 39.920 unidades importadas, destacando especialmente el crecimiento de las importaciones procedentes de Tailandia (+285,1%)”.

ADINE: “En el mes de octubre, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 18,6% con un total de 740.470 unidades importadas, de las que 544.410 unidades (74%) proceden principalmente de China“. 

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta  durante el mes de octubre, ADINE resalta que “aumentaron un 18,9% en comparación con el mes de octubre de 2021 con un total de 59.140 unidades importadas, de las que 36.750 unidades (62%) proceden principalmente de Tailandia. Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron un 35,6% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 13.330  unidades importadas, donde el 74% (9.840 unidades) proceden en su gran mayoría de la India. Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra se incrementó un 31,3% con 9.470 unidades en comparación con el mes de octubre del ejercicio anterior, de las que 5.010 unidades (53%) proceden principalmente de la India”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 116 empresas asociadas”.

Trelleborg Wheel Systems España se alía con entidades locales “para construir un futuro mejor cuidando de la sociedad y el medio ambiente”

Yokohama TRELLEBORG

Trelleborg Wheel Systems España acaba de anunciar que “pasa a la acción en España” al unir esfuerzos con diversas entidades locales “para construir un futuro mejor cuidando de la sociedad y el medio ambiente, a través de diferentes iniciativas, que van desde la preservación de la fauna a la inclusión social y el deporte”.

 

A rueda de ello, la filial dirigida por Ramón Martínez resalta que “tener los mismos valores han llevado a Trelleborg Wheel Systems a asociarse con la Fundación Mona, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para el bienestar y la conservación de los primates. Desde su centro de Girona, situado en plena naturaleza, la fundación rescata y rehabilita a estos animales protegidos. Este mismo lugar se dedica, también, a la divulgación y el conocimiento de los animales salvajes mediante el programa Primatología, centrado en la investigación y la formación.

 

Xavier Benzekri, director ejecutivo de la Fundación Mona, comentaba: “Agradecemos a Trelleborg su contribución a la Fundación Mona con material para la actividad diaria de nuestros trabajadores y la donación de neumáticos que, sin duda, ayudarán a crear momentos divertidos de juego para estas especies en peligro de extinción. Nos enorgullece asociarnos con compañías con las que compartimos el mismo objetivo para el futuro”.

 

La preservación del medio marino local y la promoción de la costa catalana son los retos que se marca Anèl·lides, organización centrada en la educación ambiental y que también recibirá el apoyo de Trelleborg Wheel Systems. Su objetivo es la divulgación de la importancia de respetar el mar para por el bien de todos.

 

La integración social ha llevado a Trelleborg Wheel Systems a estrechar lazos con el prestigioso Club Natació Atlètic-Barceloneta (CNAB). Fundado en 1913, esta entidad deportiva se ha convertido en una de los referentes nacionales del waterpolo gracias a sus múltiples títulos nacionales de las últimas décadas y el triunfo en la Champions League de 2014, el torneo continental de clubes más prestigioso. El trabajo conjunto con el CNAB convertirá la natación y el waterpolo, las especialidades deportivas más practicadas en España, en importantes herramientas recreativas para determinados grupos locales.

 

Similares lazos explican la colaboración con La Fageda, un proyecto social que funciona como empresa, pero que opera con la misión de mejorar la calidad de vida y la integración de personas en riesgo de exclusión a través de un empleo real y de calidad. Trelleborg Wheel Systems aportará neumáticos y otro equipamiento para ayudar a que sus residentes puedan recrear un modelo de vida real en “sociedad” en el que las personas contribuyan activamente a la preservación del medio en el que trabajan aportando productos y servicios.

 

Ramón Martínez, Country Manager Trelleborg Wheel Systems España.

Ramón Martínez, Country Manager de Trelleborg Wheel Systems en España y Portugal comenta: “Creemos firmemente que cada uno de nosotros puede emprender pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia. Trabajar con las comunidades locales es una parte esencial de nuestro compromiso para construir una sociedad mejor, y la colaboración con estas cuatro entidades representa a la perfección nuestra misión”.

 

David López Ponce, nuevo presidente de AFIBA

David López
David López Ponce.

La Asociación de Fabricantes, Distribuidores e Importadores de Bienes de Equipo (AFIBA) ha anunciado el nombramiento de David López Ponce, director general de Suministros Dama-RL Spain, como nuevo presidente de la organización.

David López sustituye en la presidencia a Miguel Ángel Cuerno, quien ha dirigido la asociación en los últimos 20 años. Durante su mandato, AFIBA trabajó coordinadamente con AFCAR España para defender el acceso a la información técnica de los talleres, junto al resto de asociaciones miembro. Cuerno avanzó también en la interlocución con el Ministerio de Industria y realizó importantes avances contra la piratería a través de la creación de CAPA (Comisión Antipiratería para la Automoción).

Al mismo tiempo, AFIBA se ha dotado de una nueva junta directiva que, además de por David López, está compuesta por Jaume Berenguer (Vteq) como Vicepresidente; David Turégano (Launch Ibérica), en calidad de Tesorero, además de por los vocales Álvaro Muñoz (Hella), Antonio Sarrau (Luján), Jorge Longarte (MTI), Arsenio González (Cojali) y Carlos Sánchez (Miac).

Entre los objetivos que el nuevo presidente y su junta directiva se han marcado para este mandato, figura construir una AFIBA en la que tengan cabida la totalidad de empresas del sector, representando y defendiendo sus intereses. También fomentar iniciativas para el mejor desarrollo de las empresas; e implementar una estrategia de comunicación y visibilidad de la organización.

“AFIBA debe ser la asociación de referencia en la posventa para todas aquellas empresas de equipamiento y bienes de equipo, siendo nuestra organización y miembros un símbolo de calidad, seguridad y tranquilidad para los usuarios”, ha señalado al respecto David López.