sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 161

La fábrica de Hankook en Hungría logra la certificación ISCC PLUS por su apuesta al ‘verde’

Hankook certificación ISCC PLUS
Vista aérea de la fábrica de Hankook en la localidad de Rácalmás (Hungría).

El fabricante de neumáticos prémium Hankook acaba de marcar un hito al lograr su planta de producción europea en Rácalmás (Hungría) la certificación ISCC PLUS (International Sustainability & Carbon Certification), “un prestigioso y extraordinario logro que confirma el firme compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la innovación y la protección del medioambiente”, según destaca la compañía.

 

Una certificación ISCC PLUS que no frena a Hankook en su apuesta por el ‘verde’, avanzando que planea “intensificar aún más sus actividades en el ámbito de la futura neutralidad de CO2 y el uso racional de los recursos, mediante el uso de materias primas sostenibles, por ejemplo, en la familia de neumáticos iON diseñada para vehículos eléctricos”.

 

Hankook explica al respecto que “la certificación ISCC PLUS, otorgada en base a la Directiva de Energías Renovables de la UE (EU RED), reconoce a la planta de Hankook en Rácalmás sus extraordinarios esfuerzos en el desarrollo de prácticas respetuosas con el medioambiente. Uno de los puntos principales es la exitosa transición del petróleo a aceites naturales; del caucho sintético de base petroquímica a polímeros de base biológica, circulares o biocirculares; de cordaje textil PET a base de materias primas petroquímicas a cordaje textil PET reciclado; así como la sustitución de rellenos de sílice minerales por rellenos de sílice de base biológica sobre la base del sistema de certificación transparente y trazable. Este desarrollo remarca el compromiso de Hankook en favor de la sostenibilidad y supone al mismo tiempo un importante avance para toda la industria del neumático”.

 

 

Además, añade que “la certificación ISCC PLUS evalúa la sostenibilidad de una empresa a lo largo de toda la cadena de producción: desde las materias primas utilizadas hasta los procesos de fabricación y los productos acabados. ISCC coopera con 130 fabricantes de materias primas que operan de manera sostenible, organizaciones no gubernamentales e institutos de investigación de todo el mundo, y es conocida por sus rigurosos procedimientos de certificación y estándares de prueba transparentes”.

 

Nuevo reconocimiento al esfuerzo constante de Hankook a favor de la innovación y la sostenibilidad

 

Asimismo, Hankook recuerda que “no es la primera vez que es premiada por sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. La planta de Geumsan (Corea) hizo historia en 2021 al ser la primera empresa del país que, como primer fabricante de neumáticos del mundo, obtuvo la certificación ISCC PLUS, documentando así su papel pionero en la fabricación responsable y sostenible de neumáticos. La certificación ISCC PLUS que ha obtenido ahora también la planta europea de Hankook en Rácalmás supone un nuevo éxito de la empresa en su camino hacia un futuro cada vez más sostenible”.

 

«Este éxito es una prueba de nuestros esfuerzos constantes en materia de innovación y sostenibilidad», señala Hyung Yun Kim, director gerente del centro de producción de Hankook en Hungría. «Estamos convencidos de que la certificación ISCC PLUS no solo supone una confirmación de nuestros esfuerzos, sino también una señal clara al sector de que una producción respetuosa con el medioambiente no solo es posible ya, sino que también es esencial para un futuro exitoso».

 

Para más señas, Hankook hace énfasis en que “el riguroso proceso de certificación incluía una revisión exhaustiva de los procesos de trabajo de Hankook, desde la adquisición de materias primas certificadas hasta el uso de procesos de fabricación adecuados. Esta distinción es al mismo tiempo una confirmación anual del compromiso de Hankook con la implementación de procesos respetuosos con el medioambiente. La certificación ISCC PLUS de Hankook es un hito importante que refleja el compromiso de la empresa a favor de un futuro más respetuoso con el medioambiente y su papel pionero en el impulso de un cambio sostenible en la industria de los neumáticos”.

 

Arranca en Madrid el Global Mobility Call

global mobility call

Hoy arranca en Madrid la segunda edición del Global Mobility Call, un evento organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, que reúne hasta el 26 de octubre a más de 10.000 profesionales de todo el mundo, cerca de 500 speakers y 104 empresas clave en el desarrollo de la movilidad.

 

global mobility call

 

El primero de los actos programados en Global Mobility Call tuvo lugar en la tarde de ayer , con una cena de bienvenida presidida por S.M. el Rey, que se celebró en la Real Casa de Correos de Madrid, al que asisten también la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, entre otras autoridades y líderes empresariales.

La inauguración oficial de Global Mobility Call correrá a cargo de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que dará paso a la apertura de puertas del Congreso y Exposición que se desarrollará en el pabellón 14 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID.

Eventos de la primera jornada del Global Mobility Call

En su primera jornada, en la que se presentará, entre otras novedades del espacio GMC Expo el nuevo coche de las 24H de LeMans, propulsado por hidrógeno-electricidad, a las 10:50 horas; el primer aerotaxi español impulsado por drones; el autobús autónomo del CTAG por parte de PwC, y un autogiro con el dron de la Policía, y el autobús autónomo de Karsan.

Además, Global Mobility Call contará en el área congresual con destacados speakers, como Bertrand Piccard, aeronauta, explorador, psiquiatra y presidente de Solar Impulse Foundation con la conferencia “Nuevos paradigmas para el futuro”. Además, una entrevista a José Vicente de los Mozos, como presidente de INDRA, para conocer los planes de la compañía en movilidad sostenible.

Destaca también la mesa redonda patrocinada por Iberia y la participación de su presidente ejecutivo, Fernando Candela, que tratará “El reto desde la aviación de hacer sostenible la sostenibilidad”, con la participación de ALA, AENA, ENAIRE, BP y SENASA; así como el transporte público como uno de los pilares de la movilidad sostenible, en una mesa compuesta por directivos de INECO, Consorcio Regional de Transportes de Madrid, EMT y Metro de Madrid. El hidrógeno verde también tendrá su espacio destacado en la primera jornada de Global Mobility Call, de la mano de HVR en el Main Stage.

La mesa redonda “El sector público como impulsor de la colaboración pública y privada para hacer frente a los nuevos retos de la movilidad”, reunirá a María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma; Raül Blanco Díaz, presidente en RENFE; Sergio Vázquez Torrón, presidente en INECO; María Luisa Domínguez González, presidenta en ADIF, y Álvaro Rodríguez Dapena, presidente en Puertos del Estado.

La electrificación, protagonista en el Agora Alliance

Entre los eventos destacados del arranque de GMC, en el Agora Alliance se presentará el Informe eReadiness 2023. Diferentes rutas hacia la electrificación, a cargo de Manuel Díaz, socio responsable del sector Industrial y de Automoción en PwC.

En el segmento de Side Events, destaca la jornada europea “Movilidad segura, inclusiva y accesible en las ciudades inteligentes”, que organizada por AccessibleEU, se configura como un taller de innovación y debate que abordará los escenarios y buenas prácticas para la movilidad accesible desde tres perspectivas: el protagonismo de la discapacidad, desde la visita global de la ciudad y desde algunos casos de éxito ya realizados.

Una de las novedades destacadas a partir de ese día será Innovation Arena, el mayor espacio de innovación y emprendimiento sobre movilidad sostenible, con presencia de hubs de innovación internacionales, centros tecnológicos, universidades y más de 30 startups; un foro propio con presentaciones de proyectos innovadores en movilidad sostenible, mesas de debate sobre ciberseguridad, high tech programs, métodos de financiación, nuevos estudios aplicados a la movilidad y un de networking para encuentros entre empresas y visitantes.

El primer día de actividades cerrará con la celebrará la entrega 1ª Edición Premios GMC, a los ganadores de las categorías: Premio Participación Sostenible; Reto última milla by Las Rozas Innova; INNOWINNER Award by GMC, y PERSONALITY Award by GMC.

Falken da el banderazo de salida al Azenis RS820, su primer neumático UUHP para carretera y pistas en Europa

Falken Azenis RS820
Falken Azenis RS820

Falken Tyre Europe GmbH, filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), acaba de dar el banderazo de salida al mercado a su nuevo Azenis RS820, su primer neumático UUHP (ultra-ultra-altas prestaciones) para carretera y pistas en Europa, disponible inicialmente en 38 dimensiones, de 19 a 21 pulgadas, en series de 30 a 45, y código de velocidad Y (hasta 300 km/h).

 

Los técnicos de Falken resaltan que el Azenis RS820 ha sido diseñado para ofrecer una extraordinaria manejabilidad, un agarre equilibrado en seco y mojado y unas sensaciones impresionantes tanto en carretera como en pista. Disponible inicialmente en 38 dimensiones, de 19 a 21 pulgadas, en series de 30 a 45, y un código de velocidad Y (de hasta 300 km/h), el Azenis RS820 se ha desarrollado a partir de las tecnologías de competición de Falken y de la experiencia adquirida a lo largo de más de 20 años de competición en Nürburgring”.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo ‘pata negra’ de Falken, detallan que el Azenis RS820 ha sido “diseñado para equipar deportivos y SUV de altas prestaciones como el Porsche 911, el Audi R8, el Aston Martin Vantage, el BMW M5, el Cupra Formentor y el Mercedes-Benz AMG GT”, enfatizando que “los técnicos de Falken Tyre Europe se centraron en desarrollar un neumático capaz de ofrecer el máximo placer de conducción, seguridad y la mayor resistencia. El resultado es el Azenis RS820. El equipo de desarrollo de productos de Falken recurrió a la experiencia y los conocimientos sobre materiales de sus técnicos en Europa, así como a las capacidades tecnológicas de la empresa matriz, Sumitomo Rubber Industries Ltd., en Japón, para crear esta nueva generación con el primer dibujo UUHP para la región”.

 

Falken Azenis RS820Además, los especialistas de Falken subrayan que “diseñado para ofrecer una manejabilidad ultraprecisa, estabilidad y control a cualquier velocidad y en una gran variedad de condiciones, así como una marcha silenciosa y suave, la banda de rodadura del Azenis RS820 incorpora cuatro surcos circunferenciales. El diseño mejorado del hombro ofrece un mayor contacto con la carretera y una mayor estabilidad lateral en seco. La tecnología de los deportes del motor se encuentra en el corazón del Azenis RS820 gracias a la aramida, al igual que el dibujo de competición de su banda de rodadura, utilizada en los refuerzos de configuración híbrida. Un cinturón de capas optimizado proporciona una distribución uniforme de la presión, permitiendo una experiencia de conducción dinámica con mayor seguridad, especialmente al rodar al límite”.

 

Abundando en la escultura del Azenis RS820, desvelan que “el propio compuesto de la banda de rodadura incorpora varios materiales químicos que garantizan la resistencia de los bloques del dibujo, mientras que la combinación de microestructuras entrelazadas y flexibilidad proporciona unas consistentes prestaciones de conducción numerosas superficies y condiciones de carretera. Los nervios circunferenciales de la banda de rodadura del Azenis RS820 no solo proporcionan un mejor agarre lateral en curva, sino que también garantizan una firme estabilidad en recta. Además, los anchos y profundos surcos del dibujo permiten una excelente evacuación de agua, minimizando el riesgo de aquaplaning”.

 

Falken Azenis RS820Los ingenieros de Falken añaden que “dado que el peso es un factor importante en vehículos de altas prestaciones, hemos practicado todos los ahorros de peso posibles, tanto en la construcción como en el compuesto, para conseguir que el Azenis RS820 fuera más ligero que el producto interno de referencia comparable. La avanzada tecnología de diseño 4D NANO, patentada por Falken, simula y controla la estructura molecular de los compuestos a nivel nanométrico para crear compuestos con menores índices de desgaste y ofrecer una mayor duración. En unas recientes pruebas internas realizadas en el circuito de Idiada, el Azenis RS820, montado en un Golf GTI Clubsport, se impuso tanto a un competidor interno como a un competidor de gama alta en criterios importantes, logrando mejores prestaciones en frenada sobre mojado, conducción en seco, tiempos por vuelta en pistas secas y seguridad a alta velocidad”.

 

De cara al canal de venta, Falken avanza que “aunque aún no se han establecido definitivamente, el Azenis RS820 logra una calificación provisional en la etiqueta del neumático de A (agarre en mojado), B (ruido) y C (eficiencia energética).Antes de finalizar 2023, estarán disponibles 30 de las 38 medidas de la gama dimensional del Azenis RS820. Las ocho restantes lo harán en 2024”.

 

 

 

AFIBA: “Los fabricantes de vehículos deberán eliminar los sistemas de bloqueo a la diagnosis”

AFIBA

La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción (AFIBA) se ha mostrado satisfecha con la reciente resolución del Tribunal de Justicia de la UE que ratifica que “los fabricantes de vehículos deberán eliminar los sistemas de bloqueo a la diagnosis”.

 

Así, AFIBA resalta en su comunicado que David Turégano, miembro de su Junta Directiva, “participó recientemente en la jornada ‘OBD and security gateways’, organizada por la Asociación Europea de Equipos para Talleres (EGEA) en colaboración con Osborne & Clark. El objetivo de este evento fue aclarar algunos puntos después de la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la demanda presentada por ATU / Carglass contra el grupo FCA (Stellanis) (CURIA – Documents)”.

 

Al respecto, AFIBA subraya que “la citada sentencia ha fallado a favor de los demandantes, ratificando lo que ya establecía la ley europea: la toma OBD debe permitir la lectura y escritura de los datos relativos al vehículo, con el objetivo de reparación y mantenimiento del mismo”. “Esto afecta de inmediato a todos los vehículos bien en stock, que se fabriquen en el futuro y también a aquellos en circulación que están infringiendo la norma”, ha enfatizado David Turégano.

 

AFIBA explica que “La defensa de FCA se ha fundamentado en la necesidad de reforzar la seguridad de los vehículos, en consonancia con el Reglamento nº 155 de las Naciones Unidas, el cual se refiere a la homologación de vehículos y ciberseguridad. En este sentido, el Tribunal ha resaltado que, en virtud de esta normativa, no se puede vulnerar el derecho de los operadores independientes al mantenimiento y reparación de los vehículos.

Algunas de las conclusiones más importantes son:

-La clarificación de la Ley existente afecta a todos los aquellos vehículos que hayan implementado un sistema electrónico de restricción de acceso (SGW), incluidos los que están en circulación y puedan equipar estos sistemas (la mayoría a partir del 2019). Todas deberán realizar una llamada a revisión, una actualización en el software o cualquier otra acción para invalidar el bloqueo instalado.

-La norma afecta a todos los vehículos comercializados en la UE, con independencia del lugar de fabricación

-Todos los costes relativos para eliminar el citado bloqueo correrán a cargo del fabricante de vehículos.

-Las penas previstas en el supuesto de no actuar de inmediato son muy severas.

-La reclamación de daños y perjuicios podrá incluir el desarrollo del software necesario para trabajar este tiempo a través de las tomas OBD bloqueadas.

-Los plazos de reclamación son limitados”.

 

Como broche, Turégano recuerda que “AFIBA está trabajando en colaboración con EGEA para coordinar las próximas acciones y canalizar la información recopilada. Para ello, será fundamental contar con la experiencia de los fabricantes de equipos de diagnóstico”.

 

 

Brembo, galardonada por CLEPA como “Top Innovator”

Brembo Clepa

Brembo ha sido galardonada por la patronal europea de proveedores de automoción, CLEPA, como “Top Innovator” (“Innovador destacado”) en la “Green Category”, por su innovador kit de frenos Beyond Greenance Kit. Este futurista kit de frenos ofrece una solución más ecológica para los vehículos comerciales ligeros al reducir las emisiones de partículas y garantizar un mejor coste total de propiedad (TCO), sin renunciar a los más altos estándares de rendimiento del fabricante italiano.

 

Brembo Clepa

 

“Estamos muy contentos de ser reconocidos en una categoría tan importante y orientada al futuro”, ha comentado Roberto Caravati, Chief Operating Officer Global Business Unit Aftermarket de Brembo, en relación al reconocimiento de la compañía como “Top Innovator” por parte de CLEPA.

“El Beyond Greenance Kit de Brembo es la combinación perfecta de rendimiento y durabilidad, asegurando un impacto medioambiental mucho menor durante el frenado, sin comprometer el rendimiento y la seguridad. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso de ser pioneros en soluciones sostenibles y por el bien común de nuestro planeta. Brembo reconfirma el compromiso de que «cada nuevo producto será más ecológico que el anterior». El reconocimiento de Clepa destaca la dedicación de Brembo a impulsar la innovación, especialmente en el ámbito de las prácticas ecológicas y sostenibles. Extendemos nuestra más sincera gratitud a la asociación y al panel del jurado por ver el potencial y el impacto de nuestro trabajo en el mundo real”, ha añadido.

Ser reconocido como “Innovador destacado” es un testimonio de las empresas que están superando los límites, creando soluciones innovadoras y liderando el avance hacia un futuro más sostenible y ecológico. La tarea de seleccionar a los mejores innovadores se encomendó a un prestigioso jurado que representaba a un amplio espectro de especialistas de la industria, instituciones de la Unión Europea, organizaciones de investigación y el mundo académico.

El comercio de recambios crece un 10% a cierre del tercer trimestre

recambios

El sector de la distribución de recambios para automóvil crece un 10% a cierre del tercer trimestre, según los datos de la última encuesta de actividad de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

El estudio señala asimismo que el tercer trimestre del año también tuvo un comportamiento positivo, aunque más moderado, con un crecimiento del 7% para los distribuidores de recambios. No obstante, este dato refleja una desaceleración en la actividad en comparación con trimestres anteriores.

De acuerdo con las encuestas realizadas, los recambistas prevén un aumento de 8% para el conjunto del ejercicio 2023. Esta cifra se ha mantenido constante en los trimestres previos, con estimaciones similares del 7% en junio y marzo.

Para el secretario general de ANCERA, Carlos Martín, “los resultados obtenidos coinciden con las expectativas que el sector de la distribución tenía en los últimos meses sobre la actividad total en 2023, confirmando que la inflación interanual conllevaría una desaceleración de la actividad. Se mantiene la previsión de crecimiento del 4% para finales del año 2024. El resto de datos positivos también son constantes, al haberse declarado crecimiento en 9 de cada 10 distribuidores”.

“El sector del recambio se está enfrentando a varios desafíos relevantes. Ésto se debe, en gran medida, a la incertidumbre generada por el contexto geopolítico y económico actual, así como a la inflación, que sigue siendo una de las preocupaciones más destacadas”, ha señalado por su parte Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación. “Los recambistas están trabajando en mejorar la gestión de su rentabilidad, analizando cómo mejorar sus procesos en cuanto a stock, transporte, digitalización y logística. En cuanto a las preocupaciones, los distribuidores subrayan la carencia de profesionales, el ámbito normativo y la sostenibilidad”, concluye.

Olipes ya comercializa su detergente líquido y biodegradable Masterclean Motor BBO: “Mecánicas impecables y a pleno rendimiento”

Olipes Masterclean Motor BBO

Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, alecciona a los profesionales del sector que “la limpieza y el desengrasado de la maquinaria industrial y los motores es fundamental para asegurar un rendimiento impecable y duradero”, y para ello comercializa su detergente líquido y biodegradable Masterclean Motor BBO, disponible en envases de 20 y 200 litros.

 

Los especialistas de Olipes explican en su comunicado que Masterclean Motor BBO “proporciona una limpieza profunda para carrocerías y mecánicas de coches, motos, vehículos industriales, lonas de camiones y piezas metálicas. Se trata de un potente y efectivo desengrasante que elimina rápidamente restos de grasa y contaminación adherida a las superficies metálicas. Además, deja las mecánicas brillantes para asegurar un funcionamiento con el máximo rendimiento y eficiencia. Especialmente formulado para la limpieza con máquinas de alta presión, con agua caliente o fría, Olipes Masterclean Motor BBO está recomendado para el lavado y desengrasado de motores y maquinaria industrial, piezas metálicas, carrocerías de vehículos, lonas de camiones, vehículos militares, trenes de aterrizaje en aviación, carenados de motos, etc”.

 

Olipes Masterclean Motor BBO
Olipes Masterclean Motor BBO está disponible en envases de 20 y 200 litros

Además, señalan que Masterclean Motor BBO “es un detergente líquido concentrado y biodegradable y está exento de disolventes e hidrocarburos de naturaleza petrolífera. Se usa diluido en agua y ofrece una acción enérgica, así como un elevado poder detergente y desengrasante. Los principios activos biodegradables con los que ha sido formulado Olipes Masterclean Motor BBO permiten su empleo en zonas sensibles exteriores, siendo especialmente recomendado para el desengrasado de maquinaria agrícola, de obra pública y construcción, vehículos militares, generadores eólicos o placas de energía solar. En estas últimas, tras su uso se incrementa notablemente su rendimiento energético”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

De cara a los profesionales del sector, Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes, asegura que “Masterclean Motor BBO elimina rápidamente restos de grasa y contaminación adherida a las superficies metálicas. Nuestro equipo de I+D+i ha conseguido una formulación ecológica con un pH alcalino que elimina rápida y fácilmente restos de grasa y contaminación adheridos a las superficies sin dañar cristales, esmaltes ni pinturas. Y funciona igual de bien incluso con la suciedad más incrustada, como los insectos secos o los excrementos de ave”.

 

El XXXIV Congreso de Serca se presenta en vídeo

Un mar de posibilidades. Congreso Serca

Grupo Serca presenta la imagen de la trigésima cuarta edición de su Congreso en un nuevo vídeo promocional que ofrece un adelanto de los actos que se realizarán a lo largo del día. La agenda del evento incluye un extenso y variado programa con reuniones One to One y ponencias, la puesta en escena de ponentes e invitados muy especiales, así como la tradicional entrega de premios y la esperada cena de gala como punto culminante.

 

 

El evento se llevará a cabo el día 25 de octubre en el Hotel Meliá de Valencia bajo el lema “Un mar de posibilidades”, en referencia al Mar Mediterráneo, que servirá de escenario para una jornada llena de inspiración y motivación centrada en la adaptación al cambiante panorama actual.

El congreso, uno de los eventos más veteranos del sector de la posventa de automoción, brindará a los distribuidores y fabricantes del grupo la oportunidad de explorar las últimas tendencias y avances que impulsarán el crecimiento y la evolución en el sector.

Para mantener a los asistentes informados y conectados, Grupo Serca ha creado una comunidad exclusiva en WhatsApp, diseñada para proporcionar detalles del programa y de los lugares de cada jornada, además de mantenerles al tanto de cualquier cambio o novedad durante el evento.

En este sentido, el Congreso del Grupo Serca espera recibir a más de 300 profesionales del sector de la posventa de automoción, incluyendo socios, proveedores, prensa y representantes de asociaciones sectoriales.

ADINE: “La UE inicia una investigación de reconsideración de las medidas antidumping sobre las importaciones de neumáticos de camión de China”

ADINE UE antidumping
Europneus les ofrece aquí la primera página del anuncio de la UE para iniciar una investigación de reconsideración de las medidas antidumping sobre las importaciones de neumáticos de camión de China.

“La UE inicia una investigación de reconsideración de las medidas antidumping sobre las importaciones de neumáticos de camión de China”. Así lo acaba de anunciar ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 121 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos.

 

A rueda de esta nueva decisión de la UE, la Asociación informa que “el pasado viernes 20 de octubre, la Comisión Europea (CE) publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el Anuncio de inicio de una reconsideración por expiración de las medidas antidumping aplicables a las importaciones de determinados neumáticos, nuevos o recauchutados, de caucho, de un tipo utilizado en autobuses o camiones, con un índice de carga superior a 121, originarios de la República Popular China, con motivo de la finalización de las medidas antidumping (AD) hoy 23 de octubre, hasta ahora vigentes desde 2018″.

 

ADINE antidumpingADINE explica que “la CE ha anunciado que una Coalición de empresas que se consideradas perjudicadas en nombre de la industria de la Unión Europea (UE) presentó, el pasado 19 de julio, una solicitud de reconsideración para iniciar una investigación de revisión de las medidas antidumping sobre las importaciones de camión de China, al considerar que si finalizan las mismas existiría la probabilidad de que continúe o reaparezca el perjuicio procedente de China”.

 

Y, para más señas, ADINE detalla que “dicha Coalición alegó en su solicitud que existe la probabilidad de que continúe o reaparezca el perjuicio procedente de China, argumentando que si se permite que expiren las medidas, es probable que aumente el nivel actual de las importaciones en la UE de este tipo de neumáticos, debido por ejemplo a:

 

  • La existencia de una capacidad no utilizada en China, a la incapacidad de vender a mercados de terceros países por causa de diversas medidas comerciales y al atractivo del mercado de la UE en lo que respecta a su nivel de precios.

 

  • Que las importaciones en la UE del producto objeto de reconsideración han seguido siendo importantes en términos absolutos y en términos de cuota de mercado.

 

  • Que el volumen y los precios del producto importado han tenido repercusiones negativas en las cantidades venidas y la cuota de mercado de la industria de la UE en el período de investigación de la reconsideración.

 

  • Y, por último si se permite la expiración de las medidas, podría conllevar la continuación o reaparición del perjuicio a la industria de la UE”.

 

En este sentido, ADINE añade que “la CE ha iniciado la reconsideración de la medida y la investigación abarcará el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023 («el período de investigación de la reconsideración») y el análisis de las tendencias pertinentes para evaluar la probabilidad de continuación o reaparición del perjuicio que abarcará el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el final del período de investigación de la reconsideración («el período considerado»). De esta forma, la investigación finalizará, como norma general, en un plazo de 12 meses a partir de la fecha de publicación del presente anuncio y, en cualquier caso, en un plazo máximo de 15 meses a partir de dicha fecha, donde la CE determinará si es probable que la expiración de las medidas conlleve una continuación o una reaparición del dumping objeto de reconsideración originario de China, y una continuación o reaparición del perjuicio para la industria de la UE”.

 

Así pues, ADINE subraya que ha trasladado a sus asociados, “de manera inmediata, dicha resolución y ha efectuado las consultas y gestiones pertinentes con los organismos competentes para conocer los posibles efectos de dicha resolución, e informará y comunicará puntualmente a todos sus asociados de cualquier comunicación o notificación recibida desde la Comisión del procedimiento en cuestión”.

 

Como broche ADINE recuerda que ya avanzó en su reciente V Foro “Cambios que provocan cambios”, celebrado el pasado 28 de septiembre en IFEMA, –del que puntualmente informó Europneus- “que esta medida era probable que se llevara a cabo antes de expirar el plazo hoy 23 de octubre”.

Bridgestone arrancará 2024 con el lanzamiento del Battlax Hypersport S23, su nuevo neumático deportivo para moto de calle

Bridgestone Battlax Hypersport S23

¡Preparados, listos…! Bridgestone Corporation (Bridgestone) ya calienta motores para arrancar 2024 dando el banderazo de salida al mercado al Battlax Hypersport S23, su nuevo neumático radial deportivo para moto de calle que estará disponible a partir del próximo mes de enero. De cara al canal de venta, los nuevos Battlax Hypersport S23 se ofrecerán en seis medidas: un delantero y cinco traseros -ver gráfico dimensional adjunto-.

 

 

A rueda de ello, los especialistas de Bridgestone detallan que “los Battlax Hypersport S23 son el último producto de la gama Battlax de neumáticos premium para moto de Bridgestone, una gama que celebra su 40 aniversario en 2023. Los Battlax Hypersport S23 presentan varias mejoras de rendimiento en relación con sus predecesores: son unos neumáticos deportivos de nueva generación diseñados para cubrir las necesidades de la conducción deportiva sobre asfalto, con unos niveles de agarre mejorados en seco tanto en circuito como al tomar curvas en carreteras de montaña”.

 

Y para garantizar tales prestaciones, desvelan que “los Battlax Hypersport S23 emplean un nuevo compuesto en el borde de la banda de rodadura para mejorar el contacto con el asfalto al tumbar en grandes ángulos de inclinación y maximizar el agarre del hombro del neumático en el paso por curva, lo que permitirá a los pilotos llevar sus prestaciones de conducción deportiva al siguiente nivel”.

 

Además, los técnicos de Bridgestone explican que “el nuevo dibujo de los Battlax Hypersport S23, que incorpora la tecnología Pulse Groove, contribuye a mejorar las prestaciones incluso en las condiciones de asfalto más complicadas y en mojado, garantizando a los pilotos un agarre aún mejor, una maniobrabilidad excelente y, en definitiva, más confianza”.

 

Como broche, Bridgestone recuerda que se compromete a “apoyar el desarrollo de una cultura del mundo de la moto divertida y segura, ofreciendo tranquilidad gracias al desarrollo de una estrategia premium a nivel global con productos como sus neumáticos premium para moto battlax. A través de estos esfuerzos, la compañía logra su compromiso de «Emoción: Comprometidos con inspirar emoción y dar vida al mundo de la movilidad» y «Ergonomía: Comprometidos con proporcionar comodidad y tranquilidad en el mundo de la movilidad», principios descritos en el «Compromiso E8 de Bridgestone»”.