BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, celebró recientemente en Bilbao su convención anual 2024, bajo el lema ‘Alcanzamos el siguiente nivel’, a la que asistieron más de 250 personas, y se focalizó en tres áreas, “siempre con el taller como centro: Dentro del taller, fuera del taller y al lado del taller”.
La Central de BestDrive precisa en su comunicado que celebró su convención anual “bajo el lema Alcanzamos el siguiente nivel, durante los pasados 23, 24 y 25 de febrero, al que asistieron más de 250 personas. En esta ocasión, los miembros de la red del grupo Continental se han desplazado hasta el País Vasco, concretamente a Bilbao, para reunirse y compartir los principales planes de la red para este año, así como poner en común inquietudes y experiencias, y poder, así, avanzar”.
BestDrive destaca que “el evento comenzó en el estadio San Mamés, con un acto de bienvenida a cargo de Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, quien dio paso a Jon Ander García, responsable de Continental para la región META y EE y del canal de concesionarios para EMEA, y a Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España. Entre los tres directivos, repasaron algunas cuestiones generales. Así, Gonzalo Giménez presentó los datos de mercado y posventa, las tendencias en talleres y los datos de la propia red, que ha crecido en todas sus áreas. A continuación, Jon Ander García habló de la evolución de la matriculación y venta de vehículos a nivel mundial, además de los desafíos del mercado. Por su parte, Pedro Teixeira se centró en los datos del mercado de neumáticos y de ContiTrade EMEA, así como los principales proyectos en Europa, haciendo hincapié en el Proyecto BestDrive by Continental”.
BestDrive: “Gonzalo Giménez presentó los datos de mercado y posventa, las tendencias en talleres y los datos de la propia red, que ha crecido en todas sus áreas. Jon Ander García habló de la evolución de la matriculación y venta de vehículos a nivel mundial, además de los desafíos del mercado. Pedro Teixeira se centró en los datos del mercado de neumáticos y de ContiTrade EMEA, así como los principales proyectos en Europa, haciendo hincapié en el Proyecto BestDrive by Continental”.
La red impulsada por Continental detalla que “tras una pausa, dio comienzo la presentación por grupos. En esta edición, se han ofrecido charlas en tres áreas siempre con el taller como centro:
Dentro del taller, donde se plantearon temas tan actuales como la necesidad de diversificación, la búsqueda de talento, la adopción de procesos de calidad y la digitalización y las nuevas herramientas.
Fuera del taller, espacio donde se hizo un viaje por el ciclo de compra del usuario final y se presentaron distintas herramientas que ayudan en cada fase del proceso. Especial hincapié se hizo en la presencia digital, comunicación y promoción en el ámbito del taller o el uso de herramientas como la financiación y fidelización.
Al lado del taller, donde Continental y el resto de los proveedores participantes, tuvieron su espacio, como socios claves del taller y apoyo fundamental en su crecimiento. Proveedores como Cepsa, Continental Automotive, FQS, Alliance Automotive Group, GeBox y Frakmenta pudieron presentar sus novedades y tener un encuentro con los socios asistentes a la convención”.
Asimismo, añade que “ya por la tarde, una vez cerrados los grupos de trabajo, el director general de BestDrive tomó la palabra nuevamente para presentar las conclusiones extraídas durante la jornada, antes de dar por concluido el bloque de presentaciones y grupos de trabajo. Como broche al intenso día de trabajo, los asistentes a la convención pudieron disfrutar de una visita guiada al estadio de fútbol de San Mamés, sede del Athletic Club de Bilbao, tras la cual se les ofreció un recorrido panorámico por la capital vizcaína para terminar en el caserío Aspaldiko, donde degustaron una cena de despedida”.
Alejandro Moyano, responsable de ventas Camión de Continental, durante su intervención en la Convención 2024 en Bilbao.
Luis Miguel Caballero, jefe de Ventas Franquicia de BestDrive, durante su intervención en la Convención 2024 en Bilbao.
Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: “Un año más debo decir con satisfacción que la convención ha sido un éxito. No solo en asistencia, sino que se demuestra, edición tras edición, que nuestros socios tienen un verdadero afán por mejorar nuestra común red con sus propuestas y su compromiso. Cada una de nuestras proposiciones ha sido examinada, valorada, aceptada y, no en pocas ocasiones, mejorada con los comentarios de nuestros franquiciados. Con este grado de implicación, no puedo menos que afirmar con orgullo que estoy convencido de que lograremos los objetivos que nos propongamos. Como establece el lema de este año, juntos alcanzaremos el siguiente nivel”.
«Un año más debo decir con satisfacción que la convención ha sido un éxito. No solo en asistencia, sino que se demuestra, edición tras edición, que nuestros socios tienen un verdadero afán por mejorar nuestra común red con sus propuestas y su compromiso. Cada una de nuestras proposiciones ha sido examinada, valorada, aceptada y, no en pocas ocasiones, mejorada con los comentarios de nuestros franquiciados. Con este grado de implicación, no puedo menos que afirmar con orgullo que estoy convencido de que lograremos los objetivos que nos propongamos. Como establece el lema de este año, juntos alcanzaremos el siguiente nivel. Por último, y como siempre, quiero agradecer sinceramente a todos los asistentes, comenzando por Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España, y Jon Ander García, responsable de Continental para la región META y EE, franquiciados, empresas socias y colaboradoras y empleados de nuestra red, el apoyo y dedicación que nos han prestado para llevar a cabo esta convención», ha comentado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.
CONEPA participará en el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua, incluido en la feria de la educación AULA 2024, que tendrá lugar entre el 7 y el 9 de marzo en IFEMA. Esta iniciativa se enmarca en el plan de acción diseñado por la organización empresarial de talleres para propiciar que los jóvenes se interesen por la profesión de reparar vehículos.
La participación de CONEPA en AULA da continuidad a su plan de acción diseñado para la captación de talento joven en el sector, que arrancó en enero con el traslado al Ministerio de Educación y Formación Profesional de su preocupación por el desajuste existente entre los estudios de automoción y la realidad empresarial del mercado del mantenimiento y reparación de vehículos. Especialmente, por su desarrollo al margen de la acelerada evolución tecnológica del sector y las características específicas de sectores como los de las motocicletas, el vehículo industrial y agrícola o de la movilidad personal, donde existe una importante carencia de profesionales especializados.
El objetivo de la Federación de talleres es despertar vocaciones transmitiendo a los estudiantes de últimos cursos de la Formación Profesional y graduados en busca de trabajo una imagen inspiradora de la profesión. Para ello, CONEPA tendrá un stand propio en el salón y protagonizará una charla sobre las oportunidades de desarrollo profesional que ofrecen los talleres de reparación de vehículos.
Actividades de CONEPA en AULA 2024
Paralelamente, y en colaboración con el Club de la Posventa del Vehículo Industrial, CONEPA realizará entre los visitantes de la feria un estudio de campo sobre la percepción que los jóvenes españoles tienen de las profesiones que se desarrollan en el taller de reparación de vehículos. El estudio contempla tanto en el ámbito de la gestión empresarial y administrativa, como de las áreas técnicas de electromecánica y carrocería, y tanto en turismos, como en motocicletas, camiones y autobuses.
El Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua de AULA 2024 espera la visita de 146.000 personas, jóvenes en su mayoría, que desean actualizar y completar sus conocimientos en unos casos, y acceder rápidamente al mercado laboral en otros.
ZF Aftermarket ha anunciado la ampliación de su gama de aceites ZF Lifeguard para vehículos híbridos (HEV) y eléctricos (EV). En concreto, ZF Lifeguard Hybrid 1 y 2 se unirán a Lifeguard Hybrid 3 y 4, mientras que ZF Lifeguard eFluid 1 se unirá a eFluid 2.
Con estas nuevas incorporaciones, la división de posventa de ZF duplica su gama de e-Fluids para vehículos eléctricos, que ofrece ya cobertura a más del 50% de los vehículos electrificados en Europa.
Gracias a la ampliación de la gama de productos con Lifeguard Hybrid 3 y 4 para transmisiones de varios fabricantes los talleres pueden atender a más modelos de vehículos y, por lo tanto, aumentar sus ingresos. La gama ampliada cubre una gran selección de modelos HEV y EV de fabricantes originales como Audi, BMW, NIO, Polestar, Nissan, Tesla, Toyota, VW y más. Los clientes pueden encontrar las especificaciones exactas del modelo y más información utilizando la función de búsqueda en el Catálogo de productos online de ZF Aftermarket o en la página web del producto.
Propiedades de los fluidos ZF Lifeguard
En los vehículos híbridos y eléctricos los aceites, además de ofrecer el máximo rendimiento y protección, deben tener las propiedades eléctricas correctas y la transferencia de calor y la compatibilidad de materiales adecuadas. Además, necesitan enfriar y lubricar los sistemas de transmisión.
“Dado que los sistemas de transmisión eléctrica desarrollan el par mucho más rápido que los motores de combustión convencionales, se requieren fluidos de la más alta calidad. Al aprovechar su calidad de equipo original, los e-Fluids de ZF Aftermarket cumplen con los estándares más exigentes para ofrecer la mejor protección y un menor desgaste de la línea de transmisión, así como una mayor eficiencia y un control óptimo de la temperatura incluso durante una fuerte aceleración y recuperación”, explica la compañía.
Los e-fluidos ZF Lifeguard ofrecen una protección integral. Los aceites reducen la presión sobre los componentes sometidos a grandes esfuerzos gracias a sus propiedades anti-desgaste y a su capacidad para evitar cortocircuitos eléctricos. Para maximizar la eficiencia y ofrecer la máxima resistencia a la oxidación, ZF Lifeguard eFluid 1 y 2 incorporan la tecnología “Thermo Control Augmented”. Los aceites híbridos ZF Lifeguard están diseñados para tecnología de compatibilidad aumentada, que funciona con bobinas de cobre y material polimérico para crear un entorno óptimo.
MANN-FILTER ha publicado sus nuevos catálogos de filtración que, por primera vez, tendrán una vigencia de tres años, por lo que estarán disponibles hasta finales de 2026. Los nuevos catálogos del fabricante alemán incluyen casi 5.000 elementos filtrantes para más de 67.500 vehículos y máquinas para el mercado europeo.
La nueva edición de los catálogos de filtración de MANN-FILTER incorporan más de 125 nuevos tipos de filtros para los últimos modelos de turismos, camiones y vehículos todoterreno, que complementan la amplia gama de filtros en calidad de equipo original de la compañía.
“Aunque se está produciendo un cambio hacia los medios digitales, la edición impresa de nuestros catálogos de productos sigue siendo popular y necesaria en tiendas y talleres”, afirman desde MANN+HUMMEL. “De este modo, seguiremos ofreciendo a nuestros clientes catálogos impresos adaptados a las necesidades del taller y orientados al servicio. Sin embargo, desde el punto de vista de la sostenibilidad, hemos aumentado el plazo de dos a tres años. Además, el papel de nuestros catálogos está fabricado con más del 99% de fibras recicladas”, añaden. La empresa también ha lanzado una versión digital de los catálogos, en la que con unos pocos clics, el usuario podrá encontrar el filtro adecuado a sus necesidades.
Los nuevos catálogos de filtración de MANN-FILTER
Los catálogos impresos actualizados tienen más de 3.200 páginas. Para facilitar su uso, están divididos en cuatro volúmenes individuales para diferentes áreas de aplicación: “Turismos y furgonetas”, “Camiones y autobuses”, “Maquinaria de construcción y aplicaciones industriales” y “Maquinaria agrícola”.
Todos los catálogos están también disponibles en formato PDF interactivo, adecuado para hojear, e incluye numerosas funciones de acceso rápido. Este formato puede descargarse desde la sección de Servicio de la página web de MANN-FILTER.
Lo mismo ocurre con la “lista de competidores” digital, que también se ha actualizado y ahora contiene más de 304.000 referencias cruzadas, dividida en cuatro volúmenes individuales para diferentes ámbitos de aplicación: “Turismos y furgonetas”, “Camiones y autobuses”, “Maquinaria de construcción y aplicaciones industriales” y “Maquinaria agrícola”.
Con una cobertura de mercado de casi el 97% en Europa, MANN-FILTER ofrece un filtro adecuado en calidad de equipo original para prácticamente todos los modelos de turismos o furgonetas. Los catálogos actuales para el mercado europeo disponen de elementos filtrantes para más de 20.000 turismos y furgonetas, más de 11.300 camiones y autobuses, más de 22.600 máquinas de construcción y aplicaciones industriales, y más de 12.500 máquinas agrícolas.
La Confederación Española de Talleres, CETRAA, ha creado la Comisión de Motocicletas, un nuevo grupo de trabajo que se encargará de analizar las necesidades y problemáticas concretas que afectan a los talleres especializados en este tipo de vehículos.
La creación de la Comisión de Motocicletas está en línea con la puesta en marcha, el pasado mes de enero, de la Comisión de Vehículo Industrial. Además, forma parte la estrategia anunciada por Enrique Fontán, presidente de CETRAA, en el “Encuentro con el Presidente” celebrado en septiembre de 2023, para gestionar las necesidades específicas de ciertos tipos de talleres de reparación.
Como responsable de la nueva comisión de la patronal se ha nombrado a Juan María López Osa, secretario general de AEGA (CETRAA Gipuzkoa). La Comisión de Motocicletas cuenta con técnicos especializados de las asociaciones miembro de CETRAA de Islas Baleares (ABERAN), Badajoz (ASPREMETAL) y Guipúzcoa (AEGA). Este nuevo grupo de trabajo celebró su primera reunión el pasado 26 de febrero. Durante la misma se sentaron las estrategias básicas de actuación y se trasladó algunos puntos básicos a trabajar con las distintas administraciones.
Primeros trabajos de la Comisión de Motocicletas de CETRAA
Uno de ellos es conocer cómo contemplarán las distintas regulaciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) su aplicación a las motos y sus talleres, teniendo en cuenta que la mayor parte de los talleres especializados en motocicletas están ubicados en el centro de las urbes. De igual manera, se recomienda que se aborde una unificación de criterios en las ordenanzas municipales en este sentido.
Asimismo, se analizó el impacto de las baterías de las motocicletas eléctricas, que tienen sus particularidades en cuanto a mantenimiento y reparación, y cuya implantación puede ser incluso más rápida que la de los automóviles eléctricos. En este sentido se demanda conocer los requisitos aplicables a la reparación de este tipo de baterías. Asimismo, resulta necesario conocer aspectos como el tratamiento de reciclaje o la vida útil, para su enfoque en el marco de la economía circular. Por ello, se recalcó la necesidad de un intercambio de información fluido que permita que los talleres estén informados en tiempo y forma.
Otro aspecto importante destacado por la Comisión de Motocicletas es el de la excesiva burocracia que afecta a este sector. “Cada vez en mayor medida, la burocratización en la venta, compra o reparación, exige una gran cantidad de documentación y trabajo administrativo. Esto provoca que los departamentos administrativos de los talleres estén creciendo de forma descompensada con respecto a la rentabilidad obtenida en dichas operaciones. En consecuencia, la Comisión apuesta por simplificar estas gestiones administrativas, ya que entienden que muchos de los datos que se solicitan podrían ser obtenidos por cuenta propia por parte de la Administración de turno”, comentan sobre este punto.
First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, cerró el ejercicio 2023 con un total de 502 talleres en la Península Ibérica, “60 más que los contabilizados un año antes”, y en 2024 anuncia que quiere llegar a los 600 centros abanderados.
A rueda de ello, la Central de First Stop detalla que “de estos 60 nuevos talleres incorporados, 50 se ubican en España y otros 10 en Portugal. Para 2024, la compañía se ha fijado como objetivo expandir la cobertura geográfica de su red en 100 nuevos talleres hasta alcanzar la cifra de 600”.
“Dentro de nuestro Plan de Expansión, la estrategia se centra en la rentabilidad -tanto de la compañía en su conjunto como de cada uno de sus asociados-, la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave para el crecimiento”, ha afirmado Jonathan López, director general de First Stop.
Jonathan López, director general de First Stop Southwest.
Jonathan López, director general de First Stop: “Dentro de nuestro Plan de Expansión, la estrategia se centra en la rentabilidad -tanto de la compañía en su conjunto como de cada uno de sus asociados-, la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave para el crecimiento”.
Con este objetivo, First Stop planea “potenciar la creación de nuevos productos y servicios de alto valor, tanto para clientes particulares como para usuarios de flotas y empresas de renting. La compañía busca mantener su liderazgo en el sector apoyándose en la digitalización, con el fin de simplificar procesos y lograr la máxima eficiencia”.
Como broche, la red pilotada por Jonathan López recuerda que “con 25 años de experiencia en el sector y casi 2.000 puntos de venta, First Stop ha sido la primera red española en recibir la certificación TÜV SÜD en reconocimiento a la calidad y seguridad de sus talleres. En España, la compañía opera con una estrategia multimarca, centrada en alcanzar los más altos estándares de atención, transparencia y seguridad tanto para los clientes como para los empleados”
El valor añadido de First Stop reside en la alta calidad de sus productos y servicios, en la gran cobertura y capilaridad de su red y en la elevada profesionalidad de sus plantillas, en cuya formación la compañía invierte continuamente.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FIRST STOP PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
“El correcto mantenimiento del líquido de frenos de una moto puede evitar un accidente y averías de hasta 900 euros”. Así lo afirma Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, que recomienda “el purgado o el cambio completo de este elemento al menos una vez al año por cuestiones de seguridad y para evitar un ‘disgusto’ económico”.
A rueda de ello, los expertos de Euromaster argumentan que “el líquido de frenos de una moto es uno de los elementos que más inadvertidos pasan entre los conductores”, aconsejando a los moteros “realizar el purgado o el cambio completo de este líquido, una tarea cuyo coste oscila entre los 40 y los 80 euros, puede evitar un accidente y averías graves y costosas de hasta 900 euros”.
Así, detallan que “si se realiza correctamente el mantenimiento del líquido de frenos se alarga la vida útil de otros importantes elementos del sistema de frenado de una moto, como son las bombas de freno (maneta y pedal), los latiguillos y las pinzas. En caso contrario, si todos estos elementos estuvieran dañados por un mantenimiento inadecuado, el coste de la avería total podría conllevar un “disgusto” económico de entre 150 y 900 euros o, lo que es peor, que la moto no frene correctamente provocando un accidente”.
Además, los expertos de Euromaster explican que “no tener en buen estado el mantenimiento del líquido de frenos puede provocar fugas, llegando incluso a que directamente la moto pierda toda su capacidad de frenada, teniendo en cuenta que el 85-90% de la detención del vehículo se realiza con los frenos delanteros. Es más, tras el correcto mantenimiento, el motorista lo sentirá al instante con un mejor tacto y calidad en la frenada. Y es que no tener en buen estado el mantenimiento del líquido de frenos implica directamente que la moto pierda prácticamente toda su capacidad de frenada, teniendo en cuenta que el 85-90% de la detención del vehículo se realiza con los frenos delanteros. Es más, tras el correcto mantenimiento, el motorista lo sentirá al instante con un mejor tacto y calidad en la frenada”.
Asimismo, desde Euromaster también señalan “algunas otras posibles averías que se pueden generar por un mantenimiento inadecuado. De forma específica, si se detectan fugas por alguno de los lugares donde fluye este líquido, esas pérdidas pueden llegar a contaminar las pastillas y los discos de freno, lo que implica la sustitución de ambos elementos con otra grave avería que puede oscilar entre los 80 y los 500 euros, dependiendo del modelo.”
Por último, Euromaster recuerda que “el líquido de frenos es un elemento que sufre mucho en momentos de mucha exigencia al sistema de frenado, como por ejemplo, en las bajadas de un puerto de montaña, donde es más que habitual que el sistema alcance temperaturas por encima del punto de ebullición, disminuyendo de forma muy importante la capacidad de frenada y, por tanto, aumentar el riesgo de accidente”.
Equipo del almacén de Neumáticos Soledad en Getafe (Madrid), que va a ser el primero de la compañía en aplicar la metodología LEAN.
Neumáticos Soledad, empresa distribuidora de neumáticos multimarca y multisegmento del Grupo Soledad, ha comenzado a aplicar la metodología LEAN de mejora continua en sus centros de trabajo, “en este caso aplicando en sus almacenes las 5S: Seiri (clasificación), Seiton (ordenar), Seisō (limpiar), Seiketsu (estandarización) y Shitsuke (disciplina)”, siguiendo así avanzando “por el camino del cambio de estrategia”, según informa la compañía.
A rueda de ello, Neumáticos Soledad destaca que “ha decidido invertir en buenas prácticas con el desarrollo de la Metodología LEAN (mejora continua). En este caso, aplicando en sus almacenes las 5S: Seiri (clasificación), Seiton (ordenar), Seisō (limpiar), Seiketsu (estandarización) y Shitsuke (disciplina)” y avanza que “durante este año se desarrollará esta metodología en toda la empresa comenzando por el almacén central logístico de Getafe”.
La Central de Neumáticos Soledad explica que “este motivador proyecto ha surgido desde la Dirección Logística de la empresa y está siendo liderado por Lionel Lanz, responsable de Logística de la compañía, quien ha comentado que “el objetivo es aplicarla en todos los almacenes de la península ibérica para seguir avanzando hacía el camino de la excelencia”. Además, ha añadido que “estamos seguros de que este es uno de los caminos que nos llevará al ‘next level’ (siguiente nivel). Enfocándonos siempre en la calidad de servicio, en la reducción de errores, en la perfección, en el orden y en las correctas prácticas de manipulación del producto”.
Neumáticos Soledad detalla que “el centro de Getafe (Madrid), el primero en instaurar la nueva metodología, cuenta con los siguientes participantes: Antonio Candela, jefe de almacén y máximo responsable de las mejoras operativas y los operarios del almacén, Pedro Montoro, Miguel Sánchez Cabrera, J. José Carrasco, Carmelo Hernández, Jesús Torralba, Antonio Víctor, Miguel Mendiola, Alejandro Jiménez, Adolfo Gonzales, Yeison Sardina y Antonio Medina. Asimismo, están en el proyecto Arlette Sánchez, líder de las mejoras administrativas, además de Argenis Cuicas y Carlos Méndez, personal de administración de almacén”.
Metodología Lean: un sistema de mejora
Neumáticos Soledad recuerda que “la Metodología Lean, de origen japonés, es una forma innovadora de gestionar los procesos de una empresa. Su meta es eliminar actividades que no aportan valor, para así poder obtener un producto o servicio de mayor calidad y que mejore la experiencia de los clientes. Se trata de optimizar los procesos empresariales (productivos y de gestión), con el fin de utilizar menos recursos en los mismos. Las 5S es un conjunto de principios destinados a poner el lugar de trabajo en el orden adecuado. Es necesario involucrar a todos los trabajadores en la eliminación de materiales innecesarios, colocando todo en su lugar y estandarizando las prácticas de mantenimiento del ámbito laboral”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEUMÁTICOS SOLEDAD PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Pedro Teixeira, director general de Continental España y Portugal, posa en exclusiva para Europneus en su primera entrevista en el sector.
Es su primera entrevista con un medio de comunicación del sector y Pedro Teixeira, nuevo director general de Continental Tires España y Portugal desde el pasado 1 de octubre, detalla a ‘Europneus’ las principales líneas maestras de su filosofía empresarial y la hoja de ruta que se ha marcado a corto y medio plazo, así como los planes y novedades de la compañía, al tiempo que analiza la realidad del sector, enfatizando que “la movilidad va a ser conectada y sostenible, o no será movilidad”. Una entrevista cargada de valor que ‘Europneus’ publica en su reciente número impreso 281 de enero-febrero y que ahora salta completa a esta ventana digital. Pasen y lean.
Una entrevista de CARLOS BARRERO
Fotos: Gerardo Martín
EuroPneus.- Pedro Teixeira vuelve a España por la puerta grande. De 2012 a 2015 fue director general de Contitrade España, filial de Continental que impulsa las redes de talleres especialistas BestDrive y Eurotyre, siendo ascendido entonces a General Market Manager de Continental en Portugal, su país natal (Oporto, 1972). Ahora, desde el pasado 1 de octubre, es el nuevo director general de Continental Tires España. Esta es su primera entrevista en un medio de comunicación del sector, ¿qué supone para usted este ascenso y regreso, tomando el testigo de Jon Ander García, su principal valedor?
Pedro Teixeira.- Estoy muy orgulloso y feliz por volver, muy agradecido al Grupo por darme la oportunidad de seguir mi desarrollo profesional y, particularmente, agradecido a Jon Ander, con quien trabajo desde hace más de 10 años y que a lo largo de este recorrido ha sido un mentor y una influencia fundamental en mi capacidad de liderazgo actual, que me permite seguir asumiendo nuevos retos. Y soy consciente de la enorme responsabilidad que tengo por delante, con todo el histórico de éxitos que ha conseguido Jon Ander en su trayectoria al frente del equipo español, e igualmente consciente de que este quipo que lidero es ganador, fuerte, experimentado, comprometido, con gran conocimiento del mercado y muchas ganas de seguir contribuyendo al crecimiento exitoso en los próximos años.
EuroPneus.-Por cierto, de los consejos que le ha dado Jon Ander, ¿cuál/es destacaría para aplicar ya?
Pedro Teixeira.- Yo destacaría dos: seguir siendo yo mismo, que ha sido lo que me ha traído hasta aquí, y creer en el equipo español, porque es un equipo brutal y de éxito.
EuroPneus.- Una de sus primeras decisiones ha sido reorganizar el equipo de ventas nombrando tres nuevos responsables: Jesús Moreno (Ventas Retail, Distribuidores y Recambistas Turismo) y Alejandro Moyano (Ventas Camión), reportando ambos a Ismael Rubio, director comercial. Además, Antonio Sangüesa es el nuevo responsable de Flotas y Soluciones Digitales Camión y reportará a Alejandro Moyano. De cara al canal, ¿cómo queda ahora su staff directivo y cuál ha sido la principal razón de esta reorganización? web
Pedro Teixeira.-La principal razón ha sido reflejar la realidad del mercado y de los clientes en nuestra estructura comercial. Enfocar el equipo comercial por Producto: en Turismo, Furgoneta y 4×4 con Jesús Moreno responsable de todo el mercado tradicional, como son los Distribuidores, Recambistas y el Retail; Fernando Jiménez, con los denominados nuevos canales, es decir Concesionarios y Autocentros, y en Camión, con Alejandro Moyano encargándose de todos los canales en este producto estratégico para nosotros. Todos ellos reportando a Ismael Rubio, con la responsabilidad global de Ventas de todos los productos. El resto del equipo directivo se mantiene: Beatriz García, en Finanzas; Javier Caballero, en Marketing; María José Suárez, en RR.HH; Guillermo Quintana, en Logística; Gonzalo Giménez, al frente de ContiTrade y Angelina Fuentes, coordinando el Primer Equipo.
Pedro Teixeira, durante la entrevista exclusiva con Carlos Barrero, director de ‘Europneus’.
“El EQUIPO es la base para el éxito de cualquier líder y organización. En España, finalmente hemos cerrado 2023 por encima de los 440 millones de euros y en Portugal, por encima de 67 millones de euros. Si el mercado ha registrado caídas, algunas como los casos de camión o agrícola, importantes y en torno a dos dígitos, Continental ha logrado crecer, lo que implica que hemos vuelto a ganar cuota de mercado”.
EuroPneus.-Jon Ander y usted siempre defienden el valor del EQUIPO, de las personas, como el mayor capital de una empresa y clave esencial del éxito. ¿Cuáles son las principales líneas maestras de su filosofía empresarial y la hoja de ruta que se ha marcado a corto y medio plazo?
Pedro Teixeira.- Sin duda que el EQUIPO es la base para el éxito de cualquier líder y organización. Como líder creo que tienes dos objetivos básicos que hay que perseguir. Los dos igual de importantes y ambos causa y consecuencia uno del otro. Por un lado, obtener resultados: si tú como líder no eres capaz de generar resultados, pues entonces no tardará mucho en llegar el día que dejarás de serlo. Por otro lado, desarrollar a tus colaboradores, que consiste en saber escucharlos, motivarles, hacerles crecer profesional y personalmente. Si tienes esto claro y lo haces bien, ya verás que triunfarás como líder y tu organización prosperará.
EuroPneus.-Continental Tires España cerró 2022 con una facturación próxima a 415 millones de euros y recientemente avanzó que la cifra de negocio de 2023 ha superado los 440 millones de euros. ¿Puede precisar ya la cifra final de facturación del pasado ejercicio, diferenciando entre el mercado español y portugués? ¿Y la ganancia en cuota por segmentos?
Pedro Teixeira.- En España, finalmente hemos cerrado por encima de los 440 millones de euros y en Portugal, por encima de 67 millones de euros, que son buenos datos y en línea con las previsiones de crecimiento para España y mantener la posición de liderazgo en el caso del mercado luso. Cuota por segmentos no podemos dar por temas de confidencialidad. No obstante, si el mercado ha registrado caídas, algunas como los casos de Camión o agrícola, importantes y en torno a dos dígitos, y Continental ha logrado crecer, implica que hemos vuelto a ganar cuota de mercado, que es positivo. Quiero apuntar que solamente con mayor cuota de mercado no se genera mayor negocio, por tanto, preferimos que el escenario de este año que comienza nos dé también un crecimiento y volvamos a crecer en un entorno más positivo de volumen.
EuroPneus.-En un contexto mundial en plena ‘tormenta perfecta’ (Guerras Rusia-Ucrania, Hamás-Israel, conflicto del Mar Rojo…, problemas económicos, logísticos, de abastecimiento de materias primas como el caucho), inflación… y un mercado que en volumen rueda con cara (alza de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, según ADINE) y cruz (se desinflan las ventas ‘vía Europool’), ¿cómo puede explicar al sector las palancas de crecimiento de Continental Tires España?
Pedro Teixeira.- Coherencia a la hora de fijar la estrategia y flexibilidad, y agilidad a la hora de aplicarla. No hay otra razón, y, sobre todo, estar muy cerca de nuestros clientes como verdadero socio de su negocio. Si nosotros lo hacemos bien en un mercado plano o más pequeño, el resultado es que conseguimos incrementar cuota de mercado a costa de otros. La oportunidad en España es que aún hay margen de crecimiento y penetración de mercado. Si vemos otros países donde nuestra posición es más alta, nuestro plan es cerrar ese ‘gap’, pero somos conscientes de que hay que ir partido a partido.
“¿Ranking de fabricantes? Seguimos ien el pódium mundial como fabricante de componentes, sistemas y soluciones de movilidad. Nuestra intención es estar entre los tres primeros puestos del ranking mundial en cada unidad de negocio, y en muchas de ellas ya lo hemos conseguido, y en otras estamos cerca, pero todo sin perder de vista la rentabilidad, que es el motor que alimenta la inversión para seguir creciendo”.
EuroPneus.-Continental es un proveedor global de productos y soluciones para la movilidad segura, rentable y sostenible en automoción. ¿Cuál es su puesto actual en este ránking?
Pedro Teixeira.-Seguimos instalados en el pódium mundial como fabricante de componentes, sistemas y soluciones de movilidad. Seguimos siendo únicos en cuanto a la estructura de compañía, teniendo, por un lado, el negocio tradicional ligado al caucho en los sectores de Neumáticos y Contitech, y, por otro lado, la parte de Automotive, que representa casi la mitad de la cifra de negocio. Nuestra intención es estar entre los tres primeros puestos del ranking mundial en cada unidad de negocio, y en muchas de ellas ya lo hemos conseguido, y en otras estamos cerca, pero todo sin perder de vista la rentabilidad, que es el motor que alimenta la inversión para seguir creciendo.
EuroPneus.-Continental asegura que el neumático supone el 35% de sus ventas totales a nivel mundial y sigue acelerando en equipo original. ¿Cuál es su porcentaje actual en primera monta, tanto en turismo y 4×4-SUV, como en camión, y su retorno en reposición?
Pedro Teixeira.- Actualmente, uno de cada tres vehículos turismo y SUV salen de las fábricas europeas equipados con nuestros neumáticos, con lo que tenemos una posición de liderazgo. Esta cuota aumenta a casi uno de cada dos cuando nos referimos al segmento de furgonetas. En Vehículo Industrial (V.I.), nuestra posición es algo más baja, aunque en segmentos de aplicaciones industriales somos líderes en muchas de ellas. En cuanto a cuotas de participación en reposición no ofrecemos datos ni globales ni por segmentos, pero sí que podemos decir que estamos en el pódium de fabricantes en el área EMEA.
EuroPneus.-Por cierto, en 2021, Continental afirmó que “suministra neumáticos para más del 40% de los modelos de coches y furgonetas eléctricos producidos en Europa”. ¿A cuánto asciende dicha cuota en la actualidad?
Pedro Teixeira.- No existe un ‘pool’ específico de neumáticos eléctricos; de hecho, no tendría mucho sentido, ya que nuestros modelos, en cuanto dispongan del marcaje EV ready, son perfectamente válidos para la movilidad eléctrica. Lo que sí podemos decir es que tenemos homologados neumáticos para prácticamente la totalidad de los fabricantes de vehículos eléctricos. En los últimos diez años, desde los primeros modelos de vehículos eléctricos, hemos multiplicado por más de 20 veces el número de homologaciones, recordando que fuimos pioneros como suministrador único en algunos de los primeros modelos como el Smart o el Twingo.
“No existe un ‘pool’ específico de neumáticos eléctricos; de hecho, no tendría mucho sentido, ya que nuestros modelos con marcaje EV ready son válidos para la movilidad eléctrica. El marcaje indica que los neumáticos de Generación 6 en adelante cuentan con las tecnologías y características que requieren los vehículos eléctricos y que toda nuestra gama de producto está preparada y adaptada para usarse en estos coches”.
EuroPneus.-A rueda de ello, el pasado mes de junio, Continental anunció que “todas las nuevas líneas de neumáticos de turismo de la marca Continental que se lanzan al mercado en Europa llevan ahora una nueva marca en su flanco: el logotipo EV-Ready o compatible para vehículos eléctricos”. ¿Cómo está acogiendo el mercado esta medida? ¿Qué ventajas tiene para el canal y los conductores?
Pedro Teixeira.- La acogida por parte de nuestros clientes y usuarios es buena. Este marcaje, que puede estar en el flanco del neumático o en nuestra web y canales de comunicación, ofrece transparencia adicional a talleres y conductores. El marcaje indica que los neumáticos de Generación 6 en adelante cuentan con las tecnologías y características que requieren los vehículos eléctricos y que, por tanto, toda nuestra gama de producto desde esta generación está preparada y adaptada para usarse en esta tipología coches.
EuroPneus.-Continental es su marca bandera, pero, además, comercializan otras 10 firmas como Uniroyal, Semperit, Barum, General Tire, Viking, Gislaved, Mabor, Matador, Sportiva y BestDrive, para su red. Dado el avance en 2023 de las marcas Q&B, ¿cuál es su actual mix de marca en España? ¿Y su estrategia por canales para que no se canibalicen?
Pedro Teixeira.- Somos uno de los fabricantes con un portfolio más amplio de marcas. Para nosotros es un orgullo y cada una de ellas da respuesta a una demanda y necesidad en el mercado. Como se puede entender, nuestros esfuerzos de comunicación y desarrollo principalmente recaen sobre nuestra marca Continental, que nos aporta aproximadamente la mitad de nuestro volumen en el negocio de Turismo en España.
La principal razón por la que las marcas no se canibalizan, es porque cada una cubre una necesidad en el cliente. Tenemos marcas destinadas a canales concretos, marcas en los diferentes segmentos y marcas exclusivas y/o privadas para grupos de clientes. Al final, una estrategia multicanal y multimarca, que nos permite poner en el centro al cliente y dar respuesta a sus demandas, siendo esto parte de nuestro éxito.
EuroPneus.-En cuanto al mix de producto, y con el ContiSportContact 7 como su ‘pata negra’, ¿qué peso tienen hoy en sus ventas los neumáticos HP-UHP de la marca Continental?
Pedro Teixeira.-Nuestras ventas en marca Continental están principalmente en estos segmentos HP/UHP. Somos una marca con una gran imagen, tenemos un producto tecnológico y reconocido y eso nos hace estar muy fuertes en estos segmentos del mercado. En referencia a la SportContact 7, que sin duda es nuestro buque insignia, podemos decir que la acogida en el mercado ha sido excelente, y su posicionamiento en el segmento UUHP es muy bueno. Seguiremos ampliando rango dimensional y ofreciendo nuevas homologaciones a los vehículos de altas prestaciones en el mercado.
“En el segmento de neumáticos ‘all season’ llevamos los últimos cinco años ganando cuota sucesivamente y este año seguiremos haciéndolo, apoyándonos, sobre todo, en nuestro nuevo AllSeason Contact 2, que mejora notablemente en prestaciones a su predecesor”.
EuroPneus.- Otra de sus recientes ‘joyas negras’ es el Continental AllSeasonContact 2 para turismos y SUVs, en llantas de 15” a 21 pulgadas, lanzado el pasado verano. ¿Qué cuota tienen ya en sus ventas los ‘all season’ de la marca Continental?
Pedro Teixeira.- En este segmento estamos creciendo rápidamente. Llevamos los últimos cinco años ganado cuota sucesivamente y este año seguiremos haciéndolo, porque aún tenemos desarrollo en este segmento. Para poder hacer esto nos apoyaremos, sobre todo, en nuestro Allseason Contact 2 que recientemente presentamos en Austria. El nuevo modelo mejora notablemente en prestaciones frente a su predecesor, lo cual es todo un logro del equipo de I+D de Continental. Cabe recordar que el AllSeasonContact ha sido durante los últimos siete años uno de los neumáticos de todo tiempo con mejores calificaciones en las pruebas de neumáticos europeos. El nuevo AllSeasonContact 2 seguirá ofreciendo seguridad y prestaciones de agarre en agua y nieve en ambientes invernales. Pero, además, mejora notablemente las prestaciones durante el periodo estival, con aumento en frenada en seco, mayor eficiencia en consumo de combustible y un incremento kilométrico notable. Además, la nueva generación aumenta el rango dimensional para cubrir la demanda de más conductores y vehículos.
EuroPneus.-Durante el evento oficial del traspaso de poderes, Jon Ander afirmó que “Continental es líder en Europa, tercero-cuatro a nivel mundial, segundo fabricante en España y primero en Portugal”, y usted enfatizó que “seguimos ganando cuota de mercado en todas nuestras unidades de negocio (Turismo, Furgoneta, SUV, camión, autobús, aplicaciones industriales, agrícola y dos ruedas) apoyado en productos, sistemas y soluciones que convencen”. Según sus datos, ¿cuál es el podio actual en España de los fabricantes de neumáticos en cuanto a su cuota global? ¿Está Continental ‘pescando’ cuota en el ‘río revuelto’ de algunos de sus principales competidores?
Pedro Teixeira.- El crecimiento como fabricante de neumáticos en el mercado español ha sido constante en los últimos 20 ó 25 años y somos la marca que más ha crecido en volumen y puestos en el ranking de fabricantes en España, aún tenemos potencial de crecer más y acabar cerrando el ‘gap’ que tenemos con otros países del norte de Europa, donde históricamente Continental ha sido líder de mercado. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma rentable y convenciendo a más clientes y usuarios con la calidad de nuestros neumáticos. El sello de la tecnología alemana es potente y los tests comparativos que anualmente se publican avalan que estamos a la vanguarda en prestaciones. Si seguimos haciendo las cosas bien, el resultado se reflejará en el ranking.
EuroPneus.-A rueda del valor, ¿cuál es el ránking de los fabricantes a partir de llanta 17 y superiores? ¿Y en ‘all season’?
Pedro Teixeira.- Tanto las 17” y superiores, como el all season son segmentos dominados por las cinco marcas premium. Esta tipología de neumáticos suele contar con las últimas innovaciones. Los vehículos que montan normalmente estas dimensiones son aquellos de mayor peso, tamaño y potencia y, por ende, exigen más al neumático. Por eso la importancia de la innovación en estos dos segmentos y el diferencial que existe en volumen entre las marcas premium y otras marcas.
“Nuestro crecimiento ha sido constante en los últimos 20 ó 25 años: somos la marca que más ha crecido en volumen y puestos en el ranking de fabricantes en España y nuestro objetivo es seguir creciendo de forma rentable y convenciendo a más clientes y usuarios con la calidad de nuestros neumáticos”.
EuroPneus.-Aunque llevamos poco tiempo de 2024. ¿cómo está siendo el arranque de la compañía en España por líneas de producto?
Pedro Teixeira.-Efectivamente, el 2024 lo acabamos de inaugurar, pero la tendencia parece buena. En principio, creemos que se mantiene la tendencia positiva que se marcó en la segunda parte del 2023 y esperamos que estos datos sigan mejorando con el transcurso del año. No obstante, estamos atentos a diferentes elementos que pueden condicionar el mercado, como los acontecimientos en Oriente Próximo.
EuroPneus.-Precisamente, dado el conflicto del Mar Rojo, que está poniendo en ‘alerta roja’ el comercio marítimo mundial y, por ende, el suministro de materias primas y de productos, parece que suenan ‘tambores’ de nuevas subidas de precios. ¿Cómo afecta este problema a Continental? ¿Han aplicado ya algún aumento de tarifa con el arranque del año o tienen alguno a la vista? En caso afirmativo, ¿puede detallar?
Pedro Teixeira.- Nosotros, por el momento, no tenemos problemas de suministro debido al conflicto del Mar Rojo ni tenemos previsto variar los precios en el mercado. Intentamos por todos los medios dar estabilidad de precios a nuestros clientes, para que puedan trabajar en el día a día y no tengan que preocuparse por otra cosa que no sea el desarrollo de su negocio.
EuroPneus.-Todas las inversiones de Continental en I+D+i se centran en tecnología, seguridad, sostenibilidad, economía circular… De hecho, el 1 de julio de 2022, Continental hizo historia al poner a la venta en España sus primeros neumáticos con poliéster fabricado a partir de botellas de plástico recicladas, fruto de su tecnología ContiRe.Tex, la cual puede sustituir completamente el poliéster convencional de la carcasa del neumático. Ya en 2023 Continental empezó la producción en serie del UltraContact NXT, su “neumático de serie más sostenible, fabricado con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados, con certificación ISCC PLUS y diseñado tanto para motores de combustión como eléctricos, con triple A en la etiqueta”. ¿Cómo están evolucionando las ventas de estos ‘neumáticos verdes’ en España?
Pedro Teixeira.- Ambos productos están dentro de nuestro plan para conseguir la neutralidad en carbono en 2050 en todas nuestras actividades, que tiene como hito intermedio la reducción del 60% en el 2030. Nuestras innovaciones y productos están demostrando al mercado que es posible producir neumáticos en serie con altos estándares de calidad, máximas prestaciones en todos los ámbitos y un alto grado de sostenibilidad. Somos pioneros en este sentido y nos sentimos orgullosos de que nuestros consumidores no tengan que verse obligados a elegir entre un neumático ecológico o un neumático de altas prestaciones. El ejemplo más claro es el UltraContact NXT, con hasta un 65% de materiales sostenibles y con una etiqueta europea con una triple A. Los consumidores cada vez somos más conscientes de la necesidad de ser más sostenible, de tener productos con las mismas o mejores características, pero que sean más respetuosos con el entorno. En este sentido, la percepción tanto de usuarios como del canal es favorable. Y nuestro objetivo es seguir introduciendo nuevas tecnologías que nos permitan seguir liderando el camino hacia la sostenibilidad del sector y cumplir nuestros compromisos.
“¿Arranque de 2024? La tendencia parece buena. En principio, creemos que se mantiene la tendencia positiva que se marcó en la segunda parte del 2023 y esperamos que estos datos sigan mejorando con el transcurso del año. No obstante, estamos atentos a diferentes elementos que pueden condicionar el mercado, como los acontecimientos en Oriente Próximo”.
EuroPneus.-Y para este 2024, ¿cuáles son las principales novedades (productos y/o servicios) que tiene Continental en la rampa de lanzamiento?
Pedro Teixeira.- 2024 tendrá grandes novedades desde el punto de vista de producto. Tenemos previsto nuevas gamas tanto para productos de movilidad privada como comercial. A principios del segundo trimestre, recorreremos la península con un camión de Continental, que acercará a clientes y usuarios nuestras ultimas novedades y todos los servicios que ofrecemos a flotas para digitalizar y mejorar el coste operativo. Además, durante el año seguiremos con el desarrollo de productos ya lanzados al mercado, como es el caso de nuevas referencias de la AllSeasonContact 2.
EuroPneus.-Como decíamos, desde 2012 hasta 2015, usted dirigió Contitrade. ¿Cuáles son sus planes a corto plazo para BestDrive, su red bandera de talleres franquiciados, y para Eurotyre, su enseña de talleres asociados? ¿Cuántos talleres tiene cada una en la actualidad?
Pedro Teixeira.- Contitrade está desarrollando sus actividades coordinadamente a nivel internacional, tomando decisiones determinantes en cuanto a la calidad y homogeneidad de la red. Por ello ha decidido unificar la imagen de todas las redes y consolidar la marca BestDrive, realizando una fuerte inversión en comunicación tanto interna como externa. A nivel nacional, la estrategia va paralela a la internacional y queremos impulsar la marca BestDrive, mejorando integralmente la calidad de nuestros talleres y apostando claramente por aquellos que también están apostando e invirtiendo en el futuro de su negocio y adaptándolo a las nuevas tendencias y necesidades de los clientes finales, ya sean particulares o empresa.
EuroPneus.-Ya a nivel general, según los datos de Europool y GFK, el mercado español de reposición de neumáticos ha sufrido fuertes caídas de volúmenes de ventas en 2023. ¿Cómo analiza estos pinchazos por segmentos (consumer, camión, Dos Ruedas, agro y OTR), ¿tanto a nivel de sell in como de sell out?
Pedro Teixeira.- 2023 ha sido un año complejo, lleno de retos y con un entorno complicado. Las caídas en el segmento de camión, agricultura o Dos Ruedas han sido muy importantes, y en cada caso existen peculiaridades. El segmento de consumer ha cerrado el mercado EuroPool con una caída de un 5% aproximadamente, con un segundo semestre más fuerte que el primero que vino marcado por la reducción de inventarios. Los niveles de precios han ofrecido mayores oportunidades a los neumáticos quality & budget y, sobre todo, al producto de importación, que ha crecido con fuerza en este segmento.
El segmento de camión ha cerrado con una de las mayores caídas registradas: un -17%. Esta contracción no se puede entender si no ponemos en contexto que el 2022, con los diferentes incrementos de precios y problemas de disponibilidad debido a la escasez de algunas materias primas, fue un año donde se logró una cifra récord de ventas y donde los inventarios de flotas y distribuidores quedaron en niveles máximos. El resultado, durante el primer semestre, ha sido una fuerte reducción de inventarios y una ligera recuperación en la última parte del año.
El segmento de agricultura es el más penalizado: ha sufrido lo que podríamos denominar una ‘tormenta perfecta’ ya que, a las circunstancias coyunturales del sector, se han unido las fluctuaciones que se generaron en el 2022 con el incremento de precios y falta de producto, y la grave sequía que tenemos en nuestro país.
Por último, en moto también se ha notado una reducción del mercado sell in de doble dígito; sin embargo, somos optimistas de cara al 2024, porque es un segmento de mercado muy dinámico y que vemos desarrollo para los próximos años.
“¿Efectos del conflicto en el Mar Rojo? Por el momento, no tenemos problemas de suministro debido al conflicto del Mar Rojo ni tenemos previsto variar los precios en el mercado. Intentamos por todos los medios dar estabilidad de precios a nuestros clientes, para que puedan trabajar en el día a día y sólo tengan que preocuparse por el desarrollo de su negocio”.
EuroPneus.-En Turismo y 4×4-SUV, ¿cómo analiza el acelerón en valor, tanto a nivel de mix de marca, como de producto, y de sell in y sell out, con las llantas 17 cayendo un 4% en Premium, pero creciendo un 5% en Quality y un 2% en Budget, y las 18” y superiores creciendo fuerte en las tres líneas?
Pedro Teixeira.- Creo que la forma mas sencilla de entender las variaciones en las dimensiones es observar las matriculaciones. Desde hace años, con el incremento de vehículos tipo SUV y el incremento de vehículos híbridos y eléctricos, el volumen de neumáticos en llanta 18” y superior está creciendo. Respecto al mejor comportamiento del quality y budget se debe al incremento de precios de todos los neumáticos y que ha llevado a algunos conductores a optar por marcas con menor coste.
EuroPneus.-Sin embargo, según ADINE, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en consumer, camión y OTR han crecido, cayendo en Agro y Dos Ruedas. ¿Cuál es su lectura de esta subida?
Pedro Teixeira.- Las importaciones han crecido con fuerza, especialmente en el segmento consumer, y esto entendemos que se debe a diferentes variables. La primera es la normalización del coste del contenedor: el precio se ha vuelto a situar en los 2.000 dólares previos a la pandemia, aunque en las últimas semanas, con el conflicto en el Mar Rojo, está repuntando. Por otro lado, tenemos una demanda débil en los países asiáticos y, por último, tenemos la situación inflacionista en Europa, que ofrece mayor competitividad al producto ultra económico.
EuroPneus.-Según sus datos, importaciones incluidas, ¿a cuánto asciende hoy el volumen total de ventas de neumáticos de consumer y de camión en España?
Pedro Teixeira.- Nuestras estimaciones son que se podrían comercializar unos 23 millones de unidades, entre producto para movilidad privada y comercial.
“2023 ha sido un año complejo, lleno de retos y con un entorno complicado. Las caídas en los segmento de camión, agricultura o Dos Ruedas han sido muy importantes, y en cada caso existen peculiaridades. El segmento de consumer ha cerrado el mercado EuroPool con una caída de un 5% aproximadamente, con un segundo semestre más fuerte que el primero, que vino marcado por la reducción de inventarios. Los niveles de precios han ofrecido mayores oportunidades a los neumáticos quality & budget y, sobre todo, al producto de importación, que ha crecido con fuerza en este segmento”.
EuroPneus.-A su juicio, ¿cuáles están siendo los principales salvavidas de las cuentas del sector, incluido el acelerón imparable de los neumáticos de llantas 18” y superiores, y ‘all season’?
Pedro Teixeira.- Efectivamente, las llantas de 18” y superiores y los neumáticos ‘all season’ son, sin duda, los de mayor crecimiento del segmento de consumer. Estos productos, en los que la diferenciación es más perceptible a nivel de prestaciones, requieren de máximo esfuerzo en investigación y desarrollo para ofrecer los requisitos que demandan los vehículos y clientes. Dicho esto, nosotros seguimos invirtiendo en el desarrollo de todas nuestras marcas y productos, para poder seguir ofreciendo un porfolio completo a nuestros clientes.
EuroPneus.-¿Cuál es la tendencia del mix de marca y de producto en España, a corto y medio plazo, en un parque cada día más electrificado y con neumáticos más ‘inteligentes’ rodando hacia una conducción más segura, rentable, sostenible y autónoma?
Pedro Teixeira.- En nuestro mercado vemos dos tendencias: por un lado, el envejecimiento del parque, que condiciona la decisión de mantenimiento del vehículo, y, por otro lado, el crecimiento en venta y matriculaciones de vehículos eléctricos o enchufables. Cada una de estas tendencias tiene un impacto en la posventa y en el consumo de neumáticos. Desde Continental estamos ya preparados para poder dar soluciones a ambas, ya sea con nuestra marca premium (destacando nuestro marcaje EV), como con el resto de las marcas de nuestro porfolio: Uniroyal, General Tire, Barum, etc…
“El segmento de camión cerró 2023 con una de las mayores caídas registradas: un -17%. Esta contracción no se puede entender si no ponemos en contexto que el 2022, con los diferentes incrementos de precios y problemas de disponibilidad debido a la escasez de algunas materias primas, fue un año donde se logró una cifra récord de ventas y donde los inventarios de flotas y distribuidores quedaron en niveles máximos”
EuroPneus.-La sociedad en general rueda hacia la digitalización (Big Data), la movilidad sostenible y la economía circular. A su juicio, ¿cuáles cree que van a ser las claves a corto y medio plazo en nuestro sector, tanto para fabricantes, como distribuidores y talleres?
Pedro Teixeira.- Esas tendencias ya no son el futuro, son una realidad que avanza inexorable y a gran velocidad. Nosotros formamos parte del ecosistema y queremos liderar estos movimientos en la industria de la movilidad. Esta movilidad será conectada: ya hoy estamos instalando miles de sensores en el vehículo y en nuestros neumáticos que permitirán en una primera fase dar más y mejor información al conductor, y en una segunda, tomar decisiones. La clave aquí va a ser la adopción rápida que se haga de la Inteligencia Artificial: en Continental trabajan más de 11.000 ingenieros expertos en software, que nos colocan en una posición ventajosa. Para los talleres, todo esto supondrá una revolución en el negocio y hay que estar preparados para este reto. Segundo, la movilidad será sostenible o no será movilidad. Esto incluye toda la cadena de valor desde las materias primas al reciclaje o del tratamiento del producto al final de su vida útil en esa economía circular. Continental quiere convertirse en la empresa más avanzada en Sostenibilidad y trabaja en las cuatro fases de forma integral: las materias primas, la producción, la fase de uso y la economía circular. Aquí los talleres, como gestores de los residuos y prescriptores de producto, tienen un papel fundamental.
EuroPneus.-El neumático es una pieza vital para la seguridad vial y, por tanto, no cualquier producto de gran consumo. ¿Qué opina de sus ventas por Internet al usuario final (B2C) como si fuera un producto de gran consumo cualquiera? Según sus datos, ¿cuál es hoy la cuota del B2C de neumáticos en España y cuál cree que va a ser la tendencia?
Pedro Teixeira.- Si decíamos que la movilidad necesariamente debe ser sostenible, debe ser de partida segura y el neumático como principal elemento de seguridad activa del vehículo es un claro ejemplo. En Continental lo sabemos y nunca sacrificaremos las prestaciones de seguridad en nuestros neumáticos; no en vano, una gran parte de las dimensiones que comercializamos tiene categoría A en frenada en mojado y es parte de nuestro ADN. El canal de Internet es un canal más de venta. De hecho, si nos fijamos en los tubulares para bicicletas, estos se venden en su gran mayoría por este canal. Sin embargo, en cuanto a los neumáticos de turismo, si bien la búsqueda de información ha crecido mucho en estos años (la pandemia ha ayudado) y ya cerca de la mitad de consumidores declaran informarse de forma online antes de cambiar sus neumáticos, y algo más: uno de cada diez indica que la compra la hace online a través de alguna plataforma, aunque de forma mayoritaria al final, de un modo u otro, el servicio de neumáticos es el que monta los mismos en el vehículo y el que asesora al usuario, y esto no va a cambiar radicalmente.
“¿Tendencia del mix de marca y de producto? Vemos dos tendencias: por un lado, el envejecimiento del parque, que condiciona la decisión de mantenimiento del vehículo, y, por otro lado, el crecimiento en venta y matriculaciones de vehículos eléctricos o enchufables. Cada una de estas tendencias tiene un impacto en la posventa y en el consumo de neumáticos”.
EuroPneus.-En la actualidad, la etiqueta del neumático informa sobre tres parámetros: seguridad en mojado, resistencia a la rodadura y rumorosidad. Hace ya tiempo rueda por el sector que algunos fabricantes apuestan por sumar también el kilometraje. ¿Qué opina Continental al respecto? ¿Cuándo creen que se ‘etiquetará’ esta vida útil?
Pedro Teixeira.- En Estados Unidos, la etiqueta incluye kilometraje en su información al usuario, es decir, que es un parámetro que ya existe; no en Europa, donde los actuales esfuerzos van más enfocados hacia la abrasión y cómo mejorar esta característica técnica que tiene que ver también con la sostenibilidad, ya que mide la resistencia al desgaste y, obviamente, a menor desgaste, mayor vida útil. Es posible que este nuevo elemento se incorpore a nuestra etiqueta en un plazo no superior a dos años.
“La movilidad va a ser conectada y sostenible, o no será movilidad, En el sector va a ser clave la adopción rápida que se haga de la Inteligencia Artificial: en Continental trabajan más de 11.000 ingenieros expertos en software, que nos colocan en una posición ventajosa. Para los talleres, todo esto supondrá una revolución en el negocio y hay que estar preparados para este reto. Los talleres, como prescriptores de producto y gestores de los residuos, tienen un papel fundamental”.
EuroPneus.-En el difícil contexto de incertidumbre actual, con mayor competencia y competitividad, ¿cree que los talleres independientes pueden seguir haciendo la guerra por su cuenta o deberán unirse a una red?
Pedro Teixeira.- Pertenecer a una red puede ofrecer muchas ventajas para un taller, pero no significa que todos estén obligados a pertenecer a una. Las redes, como puede ser el caso de BestDrive, ofrecen ventajas formativas a sus socios, ventajas a nivel de compra de materiales, ventajas a nivel de exclusividad en productos y en servicios, ventajas a nivel de comunicación y marketing y asesoramiento y formación comercial.
No obstante, lo importante reside en un conocimiento exhaustivo de los clientes, el servicio y orientación a ellos, y la profesionalidad en el trato. Si un taller independiente lo tienen interiorizado y es capaz de hacerlo correctamente podrá sobrevivir por su cuenta, aunque siempre será más fácil realizar este camino con la ayuda de una red.
(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 281 ENERO-FEBRERO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)
(LEA AQUÍ MÁS ENTREVISTAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
El Pirelli Cinturato All Season SF3 luce • calificación “A” en la etiqueta energética en agarre sobre mojado en todas las medidas de la gama, que incluye opciones para llantas de 15 a 20 pulgadas.
Pirelliacaba de dar el banderazo de salida al mercado al nuevo Cinturato All Season SF3, un neumático todo tiempo para llantas de 15″ a 20 pulgadas con etiqueta ‘A’ por su seguridad en mojado.
Los especialistas de Pirelli resaltan que el nuevo Cinturato All Season SF3 “ha sido diseñado específicamente para conductores de automóviles de tamaño medio y compacto que buscan una solución de movilidad segura para todo el año. Este nuevo producto se ha diseñado utilizando técnicas de virtualización y cumple los cometidos definidos de asegurar un elevado control en frenada en una gran variedad de condiciones meteorológicas. Avala esta tesis la calificación “A” en la etiqueta energética en adherencia sobre mojado que exhiben todas las medidas de la gama. La garantía de una respuesta segura sobre nieve la avala el pictograma invernal 3PMSF, que certifica que la cubierta puede rodar en condiciones invernales severas”.
No obstante, también destacan que “sobre asfalto seco, el Cinturato All Season SF3 proporciona estabilidad, confort acústico y unos valores de resistencia a la rodadura más cercanos a un neumático de verano que de invierno. Su versatilidad la confirman las pruebas independientes realizadas por Dekra en Alemania, que distinguen al Cinturato All Season SF3 como el mejor de su categoría en frenada combinada (condiciones de seco, mojado y nieve). El nuevo todo tiempo de la familia Cinturato también ha sido reconocido por el organismo certificador TÜV SÜD con su distintivo “Performance Mark” por sus características en diferentes situaciones de conducción”.
AGARRE Y CONFORT GRACIAS A UNA BANDA DE RODADURA ADAPTATIVA
El Pirelli Cinturato All Season SF3, según explica la marca, “hereda la tecnología adaptativa de la banda de rodadura de su predecesor, caracterizada por las laminillas 3D, que han recibido una actualización para proporcionar un mejor agarre sobre nieve durante toda la vida útil de la cubierta. A medida que se va desgastando, estas laminillas cambian de forma, pasando de ser completamente rectas a adoptar un patrón en zig-zag, de modo que aumenta la superficie capaz de atrapar nieve pese a la disminución de profundidad de la banda. Estos mismos elementos también pueden abrirse o cerrarse en función de la energía que se transmite a la cubierta, por lo que cambian de una configuración invernal a una más robusta de verano automáticamente, característica que mejora el rendimiento en frenada, el agarre en carretera y la precisión al volante. El dibujo también ha experimentado cambios respecto a la pasada generación. La nueva propuesta mantiene el patrón direccional, pero ahora con unas ranuras más anchas y unos ángulos más marcados, lo que también contribuye a la mejora del rendimiento sobre nieve. Estas características también benefician la evacuación de agua, reduciendo en consecuencia el riesgo de aquaplaning. Otro aspecto a considerar es la mejora de la ratio tierra-mar de la banda, que optimiza el confort y reduce el ruido, capítulo en el que el Cinturato All Season SF3 se desmarca con una calificación “A” o “B” de su gama inicial en la ecolabel”.
EFECTIVIDAD EN UN AMPLIO RANGO DE TEMPERATURAS
Pirelli también detalla que “la aplicación de esta evolución en las ranuras de la banda se debe a la aplicación de la innovación a la hora de escoger los materiales. En circunstancias normales, un dibujo con ranuras anchas ofrece menos rendimiento en condiciones de verano. Ahora bien, el compuesto utilizado en el Pirelli Cinturato All Season SF3 permite equilibrar la robustez, estabilidad y reactividad de la cubierta incluso con temperaturas altas. Las pruebas1 de Dekra subrayan este aspecto y sitúan al nuevo modelo como referente en frenada sobre seco, siendo igual de efectivo en invierno gracias a una mezcla que no se endurece en ambiente frío –por lo que proporciona un mayor agarre. La clave en este sentido radica en la introducción de una suma de ingredientes innovadores: por un lado, una nueva mezcla de polímeros dotados de microestructuras especiales capaces de mantener una alta movilidad cuando hace frío y una rigidez adecuada en condiciones de calor; por el otro, unas nuevas resinas de procedencia natural que garantizan agarre a baja temperatura y polímeros líquidos que aumentan el rendimiento sobre nieve sin penalizar el grip sobre asfalto mojado”.
NACIDO EN UN ENTORNO VIRTUAL
La marca desvela que “el proceso de diseño y desarrollo del nuevo producto ha tenido un aliado fundamental: el modelaje virtual, que permite elaborar en el nuevo compuesto y diseño del dibujo en paralelo, de manera que sus respectivas características trabajen de forma conjunta para ayudar a lograr los resultados deseados. La virtualización también ha permitido estudiar con máxima precisión la distribución de las cargas físicas sobre la cubierta, logrando una correcta distribución de la energía a lo largo y ancho de la huella del Cinturato All Season SF3, lo que reduce el desgaste, el ruido y la resistencia a la rodadura. De este modo, también aumenta el kilometraje, mejora el confort de marcha y disminuye el consumo de combustible y las emisiones relacionadas”.
De cara al canal de venta, Pirelli subraya que “las primeras medidas del Pirelli Cinturato All Season SF3 ya están a la venta en España, y se estima que toda la gama completa, con alternativas de 15 a 20 pulgadas, llegue a nuestro país en el mes abril de 2024. Algunas de sus medidas incorporan tecnología ELECT, específicamente desarrollada para adaptar la cubierta a las necesidades de los automóviles eléctricos e híbridos enchufables”.