sábado, 12 julio, 2025
Inicio Blog Página 121

BestDrive amplía su red en Cataluña con Pneumàtics A. Pérez

BestDrive amplía su red en Cataluña con Pneumàtics A. Pérez

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, ha anunciado la incorporación a de Pneumàtics A. Pérez como nuevo socio en la provincia de Barcelona, con lo que refuerza su presencia en dicha zona.

Pneumàtics A. Pérez pasa a formar parte de BestDrive tras una larga trayectoria en varias redes. Tras un breve periodo en Barcelona, Antonio Pérez se trasladó a Castelldefels (Barcelona) donde inició en solitario el actual taller con servicio de neumáticos en una zona que se hallaba en clara expansión. Con una buena ubicación y fácil acceso desde la autovía, el taller, que cuenta con una superficies de 80 metros cuadrados y otros 250 metros cuadrados de almacén, fue desarrollándose e incorporando nueva oferta de mecánica rápida para todo tipo de vehículos, tanto turismos, como dos ruedas, 4×4/SUV o furgonetas.

 

BestDrive amplía su red en Cataluña con Pneumàtics A. Pérez

 

“Es un placer formar parte de un grupo respaldado por la marca Continental que es un sinónimo y garantía de calidad e imagen de producto”, ha comentado Víctor Pérez, gerente de Pneumàtics A. Pérez e hijo del fundador del taller, sobre su incorporación a BestDrive.

“Damos la bienvenida a nuestra red a Pneumàtics A. Pérez, un nuevo socio que acaba de incorporarse y ya se adapta perfectamente a nuestra filosofía de trabajo: calidad, producto y servicio, además de ganas de desarrollarse. Y este es nuestro objetivo como grupo, poner las condiciones necesarias para que nuestros miembros alcancen sus metas, impulsando su crecimiento y logren la mayor rentabilidad. Su éxito será el nuestro. Por eso, estoy convencido de que la relación entre Pneumàtics A. Pérez y BestDrive será tan larga como fructífera”, ha declarado por su parte Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

ANCERA desvela la agenda de su 36º Congreso

36º Congreso Ancera

ANCERA ha desvelado la agenda definitiva para su 36º Congreso que, bajo el lema «Inteligencia Sostenible», tendrá lugar el 5 de junio en el Auditorio Sur de IFEMA (Madrid). Este evento, un clásico del calendario de la posventa de automoción española, ofrecerá una plataforma excepcional para explorar las últimas innovaciones, tendencias y desafíos en el sector.

Durante la jornada de trabajo, destacados líderes y expertos del ámbito compartirán su perspectiva sobre temas vitales como la sostenibilidad y el impacto real de la Inteligencia Artificial en la posventa, que protagonizan la agenda del 36º Congreso de ANCERA.

Agenda 36º Congreso de ANCERA

 

Uno de los puntos destacados del congreso será la ponencia sobre “La potencialidad de la IA para generar ventaja competitiva”. La ponencia correrá a cargo de Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI).

Por su parte, Repsol ofrecerá una visión clara sobre la descarbonización del transporte a través de combustibles renovables. Un bloque temático que completará EPPA, tras su colaboración con el sector en Europa, arrojando luz a la sostenibilidad en el recambio.

Además de estos temas destacados, se abordarán aspectos clave para la posventa, contando con la participación de expertos como Fernando López, de GiPA. (GiPA). La jornada concluirá con la entrega de las Insignias a Antonio Tejada (Recambios Gaudí) y Mariano Valero (Repuestos Lisboa). Tras ello, Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, procederá a la clausura del congreso.

Agenda del 36º Congreso de ANCERA

10:00h | Bienvenida | Máximo Sant, Garaje Hermético y MOTO1PRO

10:05h | Inauguración | David Moneo, director de IFEMA Movilidad

10:15h | Presentación ANCERA | Equipo ANCERA

10:40h | Sostenibilidad y Piezas de Recambio – Impacto Real y Oportunidades para la Industria | Carlos Sokol-Szahin, Account Director, y Gabriel Lecumberri, Senior Account Manager de EPPA

11:10h | Combustibles Renovables: Una solución para la descarbonización del transporte | Claudia Esarte, Repsol Tech Lab

11:40h | PAUSA CAFÉ

12:20h | La potencialidad de la IA para generar ventaja competitiva | Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI)

13:05h | Fernando López, director general de GiPA

13:30h | Insignias ANCERA | Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa

13:50h | Clausura | Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA

14:00h | ALMUERZO

Las pastillas de freno de Delphi destacan en pruebas de frenado de GfE

Delphi GfE

Las pastillas de freno de Delphi han obtenido un excelente resultado frente a productos de equipo original y marcas premium en unas rigurosas pruebas de rendimiento y responsabilidad medioambiental realizadas por la alemana GfE (Gesellschaft für Elektrometallurgie), en Mójacar (Almería).

Según los tests realizados por GfE, las pastillas de freno Delphi cumplieron y, a menudo, superaron los altos niveles de calidad establecidos para las pruebas, destacando entre el resto de los competidores. “Estos resultados son testimonio de la calidad y fiabilidad de los sistemas de frenado de Delphi y consolidan su reputación como líderes del mercado en tecnologías de frenado para automóviles”, subrayan desde la compañía.

Para llevar a cabo estas pruebas, se seleccionaron cuatro vehículos Mercedes Clase A en los que se montaron discos y pastillas de freno de primera calidad de seis marcas premium, entre las que se encontraba Delphi, con sus pastillas orgánicas sin amianto y con bajo contenido metálico, y los principales fabricantes de equipo original.

“En la prueba de polvo, las pastillas orgánicas sin amianto (NAO) de Delphi demostraron un rendimiento superior y dejaron atrás a otras grandes marcas y al equipo original. Las pastillas de bajo contenido metálico de Delphi también consiguieron los mejores resultados”, informa la compañía.

Desde Dephi recalcan asimismo que, en comparación con algunas grandes marcas, las pastillas de Delphi produjeron la mitad de polvo, con lo que se situaron a la cabeza en materia de eficiencia. La reducción del polvo generado al frenar significa un menor desgaste de las pastillas y, lo más importante, menos partículas liberadas.

El polvo de los frenos es un importante problema medioambiental. A medida que las pastillas se desgastan, liberan partículas que pueden afectar a la calidad del aire, lo que se relaciona con problemas respiratorios y de salud.

GsE pone a prueba la consistencia de las pastillas de Delphi

En la prueba acústica, las pastillas Delphi lograron las mejores puntuaciones por su funcionamiento silencioso con 9,8 puntos en el índice de ruido, donde el 10 equivale al silencio absoluto, superando a los competidores premium y al equipo original. Los niveles bajos de ruido conllevan una menor contaminación acústica, que contribuye a un mayor confort dentro y fuera del vehículo, disminuyendo el estrés auditivo.

En cuanto a las pruebas de consistencia de frenado, realizadas por probadores profesionales independientes capaces de detectar las más leves variaciones en la sensación del pedal de freno, las pastillas de Delphi obtuvieron los resultados más consistentes. “No hubo cambios en la resistencia, ni retraso alguno en la respuesta al pisar el pedal. La sensación fue exactamente la misma en cada circunstancia”, explican desde Delphi. “Esta consistencia es la piedra angular de la seguridad para el conductor, ya que le permite generar memoria muscular y una comprensión intuitiva del comportamiento de frenado del vehículo”, concluyen.

BYD inaugura su primer centro de logística de recambios en España

BYD recambios

El fabricante de vehículos enchufables y baterías eléctricas BYD ha inaugurado su primer centro de logística de recambios en España. El centro está ubicado estratégicamente en Guadalajara con el objetivo de poder prestar el mejor y más rápido servicio tanto a sus clientes españoles como a los portugueses.

El centro de logística de recambios de BYD España pretende ser un pilar fundamental en la expansión y consolidación de la marca BYD en España y Portugal. Cuenta con una superficie inicial de 5.000 metros cuadrados y con un equipo de operarios “altamente capacitados”. La compañía no descarta ampliar tanto las instalaciones como el personal del centro.

 

BYD recambios

 

La compañía confía en que este nuevo centro fortalezca su presencia en España y Portugal, en aras de procurar el mejor servicio posventa, y que refuerce su conectividad global. Para ello y gracias a la capacidad para importar directamente desde China, garantiza un suministro ininterrumpido de recambios de la más alta calidad a los clientes de BYD. Gracias a su puesta en marcha, BYD garantiza las entregas en un plazo de 24 horas en la Península Ibérica y de 48 a 96 horas en las Islas Canarias. Además, los clientes en Portugal podrán recibir sus pedidos en tan solo 48 horas. El servicio lo presta Cainiao, división logística del grupo Alibaba.

Como comenta Jordi Cuesta, Country Manager de BYD en España y Portugal, “la inauguración de este centro de logística de recambios de BYD España reafirma nuestro compromiso con la excelencia en el servicio al cliente. Este hito marca un paso significativo en el crecimiento y desarrollo de BYD en España y Portugal. Estamos ansiosos por continuar sirviendo a nuestros clientes con los más altos estándares de calidad y eficiencia”.

 

Fallece Ramón Marcos, presidente de ASETRA y CONEPA

Ramón Marcos.

La Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) y la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), han informado del fallecimiento de su presidente, Ramón Marcos, a los 78 años de edad. Ambas organizaciones han expresado su más profundo dolor por la pérdida de un empresario fundamental para entender los últimos treinta años del asociacionismo sectorial en Madrid y en España, y han transmitido todo su afecto y cariño a familiares y amigos.

 

Ramón Marcos.

 

Empresario, gerente y propietario de “Carrocerías Ramón”, taller de mecánica y carrocería situado en el madrileño barrio de Vallecas, Ramón Marcos mantuvo su compromiso asociativo en defensa de las pymes y micropymes de la reparación de vehículos desde el comienzo de su carrera profesional hace más de cincuenta años hasta sus últimas intervenciones públicas, ya gravemente enfermo, hace apenas unas semanas. Primero, como socio de ASETRA. Después, en los noventa, con diferentes responsabilidades dentro su junta directiva. Y ya desde 2004, como presidente, tanto de la madrileña como de la nacional CONEPA.

Conocido y reconocido por su extraordinaria calidad humana, su orientación al diálogo, a la colaboración con todas las asociaciones empresariales del ecosistema de la posventa de automoción y la firme defensa de los empresarios del taller, entre los hitos más destacados de su gestión al frente de ASETRA y CONEPA, se sentía especialmente satisfecho de la batalla dada en Estrasburgo con la normativa del Eurodiseño, junto a su predecesor en la asociación madrileña José Antonio Martín Torres, en la primera vez que los diputados europeos escucharon y atendieron las peticiones de los talleres españoles de carrocería.

Ramón Marcos: una vida dedicada al taller

Con todo, a lo largo de su extensa trayectoria como máximo responsable de ambas organizaciones, su gestión también contribuyó decisivamente, entre otros logros, a consolidar el acceso de los talleres electromecánicos a la información técnica de los constructores, o definir una estrategia de presión frente a las aseguradoras cuya última manifestación ha sido el reciente Plan de Defensa de la Carrocería elaborado por ASETRA o la internacionalización del conflicto llevándolo al Parlamento Europeo en el marco de la Alianza de la Carrocería, de la que CONEPA es parte fundamental.

Vinculado a la automoción desde muy joven, recién acabado el bachillerato, Ramón Marcos comenzó a trabajar en una empresa especializada en reparación de microbuses. De ahí, y hace ya más de cincuenta años, dio el paso a poner en marcha, en compañía de su hermano mayor, un modesto taller de reparación de automóviles, de apenas cien metros cuadrados, que con el tiempo se convirtió en el establecimiento que venía gestionando, de más de mil quinientos metros.

En los currículum que acostumbraban a pedirle para glosar sus intervenciones en eventos del sector siempre apuntaba a cuatro ideas para explicar el desarrollo y adaptación de su empresa a los enormes cambios que se han producido en el sector a lo largo de cinco décadas: compromiso asociativo para contribuir desde el colectivo a remover las dificultades que impiden a los talleres desplegar plenamente su actividad; creación de buenos equipos de trabajo en el taller, con profesionales implicados en el desarrollo de la empresa y reconocidos y valorados por su contribución al mismo; la formación continua, para cubrir las necesidades técnicas de los automóviles en cada momento; y la adaptación permanente a las necesidades de los usuarios.

Desde EuroPneus queremos trasladar las condolencias de todo el equipo de la revista a familiares y amigos de Ramón Marcos. Descanse en paz.

La familia de neumáticos Conti Urban gana el ‘International Busplaner Sustainability Award’

neumáticos Conti Urban
Desde 2023, toda la gama Conti Urban "viene equipada de fábrica con sensores de última generación. Esto permite a los clientes recuperar los datos de los neumáticos de forma fácil y cómoda a través de Bluetooth mediante la aplicación para smartphone ContiConnect On-Site", resalta Continental.

El Grupo Continental sigue ampliando su palmarés de premios, tras lograr su familia de neumáticos Conti Urban subirse a lo más alto del podio en la categoría de Neumáticos y Gestión de Neumáticos del ‘International Busplaner Sustainability Award’, organizado por la editorial Huss-Verlag.

Continental detalla en su comunicado que “el premio se entregó el pasado 23 de abril en la feria BUS2BUS de Berlín. A los ojos del jurado de expertos, los neumáticos de Continental fueron los mejores de todos los aspirantes en la categoría de Neumáticos y Gestión de Neumáticos. Esto demuestra una vez más cómo la empresa tecnológica se centra en el futuro con su cartera de productos, que está adaptando a las necesidades de los clientes. Después de todo, un estudio llevado a cabo recientemente por Boston Consulting en nombre de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) reveló que, aunque el coste total de propiedad sigue siendo la principal prioridad, los factores de sostenibilidad son criterios de compra cada vez más importantes, tanto para el equipo original como para el mercado de recambios”.

 

neumáticos Conti Urban
Timo Röbbel, jefe de Marketing de Neumáticos de Recambio de Continental.

“La sostenibilidad y la eficiencia de costes han ido de la mano en Continental durante mucho tiempo”, dijo el jefe de Marketing de Neumáticos de Recambio de Continental, Timo Röbbel, en la presentación, señalando que esto está atrayendo un creciente interés en el mercado. “El premio a la sostenibilidad de Busplaner es la prueba de que estamos avanzando en la dirección correcta con nuestra estrategia”.

 

 

Innovación continua: neumáticos inteligentes Conti Urban para autobuses

 

Continental añade en su comunicado que “Este año es la sexta vez que la revista especializada ‘Busplaner’, de la editorial Huss-Verlag, concede el ‘International Busplaner Sustainability Award’ a logros destacados relacionados con la sostenibilidad. Los premios se conceden a empresas del sector del autobús que desempeñan un papel pionero al combinar el éxito económico con la responsabilidad social y la protección del medio ambiente. Los neumáticos Conti Urban para autobuses son un buen ejemplo de ello. Con estos neumáticos inteligentes, Continental está ayudando a sus clientes a satisfacer con éxito las crecientes demandas a las que se enfrentan con la ayuda de soluciones digitales”.

 

Los especialistas de Continental recuerdan que “la familia de neumáticos Conti Urban es una gama especializada probada en satisfacer las demandas del tráfico del centro de la ciudad. Desde 2023, toda la gama viene equipada de fábrica con sensores de última generación. Esto permite a los clientes recuperar los datos de los neumáticos de forma fácil y cómoda a través de Bluetooth mediante la aplicación para smartphone ContiConnect On-Site”.

 

Gestión de flotas: menos CO2, más sostenibilidad

Continental añade que “contribuye de forma significativa a la gestión eficiente de flotas con sus neumáticos inteligentes Conti Urban para autobuses y su gama de soluciones digitales ContiConnect”. “Nos aseguramos de que nuestros neumáticos ofrezcan un funcionamiento energéticamente eficiente y una larga vida útil, además de permitir un mantenimiento predictivo.  Los neumáticos inteligentes como el Conti Urban hacen que el control de los neumáticos sea sencillo, cómodo y eficaz. La fiabilidad operativa, la mayor vida útil de los neumáticos y la buena utilización de la capacidad del vehículo son también una gran ayuda para reducir las emisiones de carbono y aumentar la sostenibilidad de la flota”, afirma Timo Röbbel.

 

Disminución de los costes reales de la flota

Continental concluye su comunicado recordando que también está reduciendo su consumo de electricidad mediante la conversión a la iluminación LED: “En todas las fábricas de neumáticos de la empresa, todas las fuentes de luz convencionales y la iluminación de seguridad, como la iluminación de las salidas de emergencia, se están convirtiendo gradualmente a la tecnología LED de bajo consumo. El año pasado, se instalaron sistemas LED en las plantas de neumáticos de Continental en Púchov (Eslovaquia), Otrokovice (República Checa), Timișoara (Rumanía), Hefei (China) y Hannover (Alemania), entre otras. Gracias al uso de iluminación LED, Continental ahorrará un total de 9 GWh en 2023”.

 

El taller ‘Llantastur’ (Gijón) estrena imagen en colaboración con Blacktire y Nexen Tire

Llantastur Blacktire
El equipo de especialistas de 'Llantastur' en Gijón posa delante de su recién taller renovado con los colores de Blacktire y Nexen.

Grupo Soledad Nexen Tire, marca que distribuye en exclusiva en España, acaban de anunciar la renovación de la imagen de uno de los talleres más veteranos de su red Blacktire, que ambas compañías impulsan, como es ‘Llantastur’ (Gijón), centro especializado en la reparación y venta de llantas y neumáticos.

 

Con dicha renovación, la Central de Blacktire resalta en su comunicado que “Llantastur es un taller de referencia en Asturias en la reparación de vehículos y especializado en la reparación y venta de llantas y neumáticos.  Este consolidado taller ubicado en el Camino de la Xacona, 93 en Gijón, cuenta con una nueva imagen exterior que refleja la modernidad y la calidad que caracterizan a la marca Blacktire, y que junto a la presencia de Nexen Tire subraya el compromiso del taller”.

 

 

 

 

Asimismo, señala que el propietario de Llantastur ha declarado que “la nueva imagen del taller refleja la modernidad y la innovación, mientras que mantiene el compromiso de la empresa con la excelencia y la satisfacción del cliente. Esta renovación no es solo una mejora estética, sino también un compromiso renovado con la calidad y el servicio excepcional. En Llantastur estamos entusiasmados con esta nueva fase de nuestra historia, en la que la colaboración con Blacktire y Nexen Tire fortalecerá aún más nuestra posición como líder en el sector automotriz en Asturias”.

 

Como miembro asociado de la red de talleres Blacktire, perteneciente al Grupo Soledad, desde el año 2019, Llantastur “se ha beneficiado de la amplia red de apoyo y los estándares de excelencia que caracterizan a la firma. Blacktire se ha instaurado como una referencia en mecánica y neumáticos en la península ibérica y tiene más de 600 miembros en España y más de 100 en Portugal. Por otra parte, Nexen Tire, reconocido a nivel mundial como uno de los principales fabricantes de neumáticos, es el socio principal de Grupo Soledad y el proveedor principal de neumáticos para la red Blacktire y por lo tanto de Llantastur. Los neumáticos Nexen se distinguen por su calidad, rendimiento y reconocimiento internacional, siendo seleccionados como equipo original por varias marcas de vehículos europeos”, destaca la Central de la red en su comunicado.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO SOLEDAD, BLACKTIRE Y NEXEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Grupo Soledad y Nexen actualizan tres talleres de su red Blacktire

Grupo Soledad renueva su primer taller abierto en Elche (Alicante) hace 38 años con los colores de la red Blacktire

Grupo Soledad y Nexen Tire celebran en el Museo del Prado sus “30 años rodando juntos” con un centenar de profesionales del sector

 

Bridgestone lanzará en julio su nuevo neumático de invierno para furgonetas Duravis Enliten

Bridgestone Duravis Enliten
El nuevo neumático de invierno para furgonetas Bridgestone Duravis Enliten llegará al mercado en julio, con 19 medidas para llantas de 15" a 17 pulgadas.

Bridgestone lanzará al mercado el próximo mes de julio su nuevo neumático de invierno para furgonetas Duravis Enliten, que luce una ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado, y se ofrecerá en 19 medidas, desde las 15” a las 17 pulgadas, en toda Europa, Turquía y la CEI (Comunidad de Estados Independientes, sin incluir a Rusia).

 

Los especialistas de la marca resumen que “desarrollado mediante la tecnología ENLITEN de Bridgestone, el neumático Duravis para furgonetas preparado para vehículos eléctricos ofrece el mejor kilometraje2 y un 13% de reducción de resistencia a la rodadura3 para minimizar los periodos de inactividad y reducir el coste total del vehículo o flota. De acuerdo con las pruebas independientes de TÜV SÜD, el neumático de invierno para furgonetas Bridgestone Duravis ofrece la mejor frenada y la mejor tracción, tanto en condiciones de nieve como de hielo, para garantizar así la seguridad y el control de los conductores durante todo el invierno (*1) El neumático adaptado para vehículos eléctricos también cuenta con el etiquetado de clase A de la UE, en adherencia sobre superficies mojadas”.

 

Bridgestone Duravis EnlitenCon tales resultados, añaden que “el neumático de invierno para furgonetas Duravis presume de contar con el mayor kilometraje en comparación con otras alternativas premium de invierno (como lo ratifica TÜV SÜD), para ayudar a reducir la inactividad del vehículo, así como los costes y la mejora de la eficiencia de recursos (*2). Todo ello, junto con la reducción del 13% de resistencia a la rodadura respecto a su predecesor(*3), aumentando así la relación de la eficiencia de combustible/energía para reducir aún más los costes de propiedad y el impacto medioambiental. Estas importantes mejoras en el rendimiento son posibles gracias a ENLITEN, la combinación de Bridgestone de múltiples tecnologías de vanguardia que proporcionan al neumático mejoras significativas en cuanto a la durabilidad, sin comprometer el rendimiento sobre nieve, hielo, mojado o seco. El nuevo neumático también se beneficia de un patrón de dibujo optimizado y de una nueva fórmula combinada para mejorar la resistencia a la rodadura y la adherencia sobre nieve. Estas innovaciones se combinan con un área de alto contacto para lograr un rendimiento superior sobre hielo”.

 

Bridgestone Duravis EnlitenDe cara al canal de venta, Brigestone explica que “el uso de la Tecnología ENLITEN asegura que el neumático de invierno para furgonetas Duravis de Bridgestone esté totalmente preparado también para vehículos eléctricos, al satisfacer las demandas de rendimiento generales de cualquier vehículo y al cumplir con los requisitos específicos de los vehículos eléctricos. Desarrollado en Europa, el neumático de invierno para furgonetas Duravis ENLITEN de Bridgestone se lanzará en 19 medidas, desde las 15” a las 17”, en julio de 2024, y estará disponible en toda Europa, Turquía y la CEI (Comunidad de Estados Independientes)4. Esteneumático se une al Duravis de verano para furgonetas de Bridgestone y al Duravis All Season para completar la gama premium de Bridgestone.”

 

A rueda del nuevo neumático Duravis Enliten, Stefano Sanchini, vicepresidente de Consumo para Reposición en Bridgestone EMEA, explica sobre este lanzamiento: “Fiable, robusto y preparado para vehículos eléctricos, el neumático de invierno para furgonetas Duravis ENLITEN de Bridgestone está diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios de furgonetas y las de flotas. Queríamos crear un neumático de invierno para furgonetas que pudiese reforzar las operaciones diarias y proporcionar mejoras a largo plazo en lo que se refiere a coste y eficiencia. Lo hemos conseguido mediante una variedad de los mejores rendimientos, proporcionando una increíble durabilidad, eficiencia y seguridad en todas las condiciones invernales”.

 

NOTAS DE BRIDGESTONE:

*1 Pruebas realizadas por TÜV SÜD a petición de Bridgestone en diciembre de 2023 en las instalaciones de SPG Vidsel (S) & PITEA (S), para las pruebas con el Mercedes Sprinter 316 CDI, en tamaño de neumático 225/75 R16C 10PR Duravis Van Winter en comparación con las prestaciones de los principales competidores en el mismo segmento: Agilis Alpin de Michelin, VanContact Winter de Continental, UltraGrip Cargo de Goodyear y Carrier Winter de Pirelli. Informe de TÜV SÜD n.º [713311045, criterios del índice: cuanto más alto mejor] FRENADA SOBRE NIEVE [Calificación de la distancia de frenado [m] de 40 a 5 km/h]: Duravis Van Winter de BRIDGESTONE (100%), UltraGrip Cargo de GOODYEAR (95,4%), Agilis Alpin de MICHELIN (87,1%), Carrier Winter de PIRELLI (87%), VanContact Winter de CONTINENTAL (86,8%). ACELERACIÓN SOBRE NIEVE

[Calificación del tiempo de aceleración (s) de 10 a 35 km/h]: Duravis Van Winter de BRIDGESTONE (100%), UltraGrip Cargo de GOODYEAR (99,6%), Agilis Alpin de MICHELIN (97,9%), VanContact Winter de CONTINENTAL (95,9%), Carrier Winter de PIRELLI (93,8%). FRENADA SOBRE HIELO [Calificación de la distancia de frenado [m] de 20 a 5 km/h]: Duravis Van Winter de BRIDGESTONE (100%), Agilis Alpin de MICHELIN (86%), UltraGrip Cargo de GOODYEAR (82,7%), Carrier Winter de PIRELLI (82,3%), VanContact Winter de CONTINENTAL (74,8%). ACELERACIÓN SOBRE HIELO [Calificación del tiempo de aceleración (s) de 5 a 20 km/h]: Duravis Van Winter de BRIDGESTONE (100%), UltraGrip Cargo de GOODYEAR (93,2%), Carrier Winter de PIRELLI (90%), Agilis Alpin de MICHELIN (80,3%), VanContact Winter de CONTINENTAL (71,4%).

*2 Pruebas realizadas por TÜV SÜD a petición de Bridgestone en noviembre/diciembre de 2023 con el Mercedes Sprinter 316 CDI, con neumáticos Duravis Van Winter de medida 225/75 R16C en comparación con el rendimiento de los principales competidores en el mismo segmento: Agilis Alpin de Michelin, VanContact Winter de Continental, UltraGrip Cargo de Goodyear. Informe de TÜV SÜD n.º [713311080]. Calificación del KILOMETRAJE: Duravis Van Winter de BRIDGESTONE (100%), Agilis Alpin de MICHELIN (90,7%), UltraGrip Cargo de GOODYEAR (90,3%) VanContact Winter de CONTINENTAL (79,8%).

*3    Basado en la referencia interna Duravis Van Winter vs W810 (referencia de medida 225/75 R16C 10PR).

 

*4    No incluye Rusia.

 

Encuesta CONEPA: Salario y entorno tecnológico, lo más valorado por los futuros mecánicos

encuesta CONEPA

El salario y el entorno tecnológico son los dos factores que más valoran los jóvenes que piensan en trabajar reparando vehículos, según una encuesta realizada por la patronal CONEPA entre los futuros profesionales que asistieron a AULA. Por el contrario, lo que menos les seduce es el trabajo manual y fatigoso y el dedicarse a una profesión no suficientemente reconocida.

Según las conclusiones de la encuesta de CONEPA trabajar en un taller de reparación de vehículos es un escenario que contemplan menos de la mitad de los jóvenes cuando se plantean estudiar una Formación Profesional. La mayoría de ellos en tareas eminentemente técnicas, más como mecánicos que como carroceros y más con turismos que con motocicletas y apenas sobre vehículos industriales.

El objetivo de la encuesta de CONEPA era conocer de primera mano qué grado de conocimiento tenían de la profesión de reparar vehículos y en qué medida les resultaba atractiva. Durante los tres días de trabajo de campo respondieron al cuestionario diseñado un total de 166 jóvenes. El 59% de ellos fueron hombres y el 41% mujeres. El 54% con información previa de qué hay que estudiar para ser profesional del taller frente al 46% que lo adquirieron en el stand de CONEPA tras hablar con los técnicos de la Federación. Apenas un 40% indicaron, además, que antes de acudir a la feria ya profesional de la reparación de vehículos.

Los cinco aspectos más valorados y los cinco que menos

Entre los cinco aspectos más valorados de quienes sí se plantean el taller como una opción de futuro profesional la más destacada es el salario. A continuación, se sitúan la posibilidad de trabajar en un entorno altamente tecnológico definido por la electrónica y los coches cada vez más conectados, electrificados y automatizados; la expectativa de desarrollo de una carrera profesional con futuro; trabajar en una profesión con propósito (que contribuye a mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental de los vehículos); y no tener que trabajar los fines de semana.

Por el contrario, el aspecto que más desmotiva a los jóvenes que buscan estudios de Formación Profesional a la hora de pensar en reparar vehículos es que lo ven como un trabajo que sigue siendo “manual y fatigoso”. Le siguen el hecho de ser una “profesión no suficientemente reconocida y valorada por la sociedad”; no “estar suficientemente bien remunerada frente a otras”; y que es un “trabajo que requiere de una actualización constante de conocimientos”.

A la hora de concretar sobre qué tipo de actividades de las que se realizan dentro de un taller les parecen más atractivas, el 42% se inclinan por las de índole técnica, un 27% por las de gestión o administración y un 31% por cualquiera de ellas. En el caso de las tareas técnicas, la gran mayoría, un 39%, se ven como mecánicos, un 9% como pintores de vehículos, un 6% como chapistas; el resto, en cualquiera de ellas.

Al enfrentarse a la idea de sobre qué tipo de vehículos se sentirían trabajando más cómodos, el 71% señala que, con los coches, un 27% sobre motos y apenas un 2% sobre vehículos industriales (camiones y autobuses).

Encuesta CONEPA: mucho trabajo por hacer para atraer talento

A la luz de estos resultados, Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA, ha manifestado que “existe un enorme desconocimiento entre los más jóvenes sobre en qué consiste exactamente la profesión de reparar de vehículos. Pero también de qué estudios hay que cursar para dedicarse a alguna de las actividades que se desarrollan en el taller. Si algo nos dice este trabajo de campo realizado en AULA por CONEPA con el Club dela Posventa del V.I., es que queda mucho por hacer”.

“Entre los aspectos más positivos, podemos destacar que las mujeres más jóvenes que están buscando estudios con salida profesional se interesan por los de automoción en mayor medida de lo que pensábamos. También que los encuestados valoran mucho cuestiones como el entorno tecnológico en el que se trabaja en un taller o que lo que uno hace en él tiene un propósito, aporta algo tan valioso a la sociedad como seguridad vial o reducción del impacto ambiental de los vehículos”, añade Ávila.

“Entre los menos positivos, el hecho de que muchos jóvenes aún lo vean como un oficio manual y fatigoso o que la necesidad de tener que estar constantemente actualizando los conocimientos no les resulte atractivo. También que sólo piensen en coches y no tanto en motos o vehículos industriales. Y la confusión que tienen acerca de si es un trabajo bien remunerado, porque a priori es algo que parece que les motiva, pero después, al preguntarles en la comparativa con otros posibles oficios, piensan que el salario no es tan atractivo. Desde CONEPA tomamos muy buena nota de las conclusiones del estudio para seguir trabajando en la captación de joven talento para el taller”, concluye la directora corporativa de CONEPA.

 

TEXA amplía su gama AXONE con dos nuevos modelos

TEXA AXONE PLUS

El especialista en equipamiento para el taller TEXA ha ampliado su gama tablets AXONE con dos nuevos modelos: las nuevas AXONE NEMO PLUS y AXONE NEMO LIGHT. Estas dos nuevas tablets versátiles, potentes y robustas vienen a completar esta línea de producto junto con el modelo AXONE VOICE.

 

TEXA AXONE PLUS
TEXA AXONE PLUS

TEXA AXONE PLUS: robusta y potente

El nuevo equipo AXONE NEMO PLUS está equipado con el sistema operativo Windows 11. El procesador Intel® N100, los 16 GB de RAM y el almacenamiento SSD de 250 GB le permiten un gran rendimiento y una velocidad de respuesta instantánea. Además, gracias al Wi-Fi de última generación puede conectarse a la red de Internet de la empresa para visualizar contenidos online. El módulo Bluetooth® 5.3 ofrece la flexibilidad de una conexión rápida a las interfaces del vehículo TEXA.

Su cámara incorporada le permite capturar fácilmente cada detalle de las operaciones de mantenimiento en cualquier momento, crear informes que se pueden entregar a los clientes o fotografías técnicas que se pueden enviar rápidamente a la asistencia técnica.
AXONE NEMO PLUS dispone de una
pantalla ultra ancha de 11,6 pulgadas de alto contraste y una resolución de 1920×1080 píxeles. Esta solución ofrece un punto de vista único y completo sobre las funciones de diagnóstico avanzadas del software IDC5. La amplia pantalla garantiza una visualización óptima de los diagramas y datos técnicos, proporcionando soporte visual completo para las operaciones de diagnóstico y reparación. Además, la pantalla táctil reactiva permite una navegación fluida entre las aplicaciones, simplificando aún más el trabajo.

La nueva TEXA AXONE NEMO LIGHT: para todo tipo de talleres

Por su parte, la nueva AXONE NEMO LIGHT ha sido diseñado específicamente para el severo entorno de la industria de automoción. Dispone de sistema operativo Windows 11 Enterprise, impulsado por un procesador Intel N100 Quad Core, y de una pantalla multitáctil de 10,1” y 1920×1200 píxeles de resolución. Además, cuenta con 8 GB de RAM, óptima para gestionar el rendimiento del sistema de cálculo, y una memoria de 250 GB, que ofrece espacio suficiente para archivar datos y aplicaciones. La conectividad está garantizada por los módulos Wi-Fi y Bluetooth 5.2, con acceso rápido y fiable a las redes y herramientas.

Su carrocería especial reforzada de última generación lo hace adecuado para una amplia gama de intervenciones, que van desde los talleres de automóviles hasta los astilleros, desde las actividades de mantenimiento de vehículos todo terreno y vehículos pesados hasta los vehículos de dos ruedas. Su tamaño compacto garantiza su uso y movilidad en diversas situaciones de trabajo o contextos operativos.

 

 

TEXA AXONE LIGHT