Inicio Blog Página 110

Ryme Automotive lanza su nuevo Portal Cliente B2B

Ryme Automotive

Ryme Automotive, empresa especializada en recambios para vehículo industrial (camiones, trailers, buses y vehículos comerciales), acaba de lanzar su nuevo Portal Cliente B2B, “una plataforma diseñada para transformar por completo la interacción con nuestros clientes, con un enfoque centrado en la innovación y la excelencia en el servicio”, según explica la compañía con sede central en Burgos desde 1982.

 

Los especialistas de Ryme Automotive destacan que su nuevo Portal Cliente B2B “ha sido fruto de trabajo durante casi dos años, representa un avance significativo en tecnología y servicio al cliente. Diseñado con la última tecnología disponible, este portal ofrece una experiencia de usuario sin igual, gracias a su potente motor de búsquedas en alta velocidad ofrece una amplia gama de información detallada sobre nuestros productos. Una de las innovaciones destacadas del nuevo Portal Cliente B2B es que las búsquedas de productos están abiertas al público en general, lo que significa que proporcionamos información detallada no solo a nuestros clientes directos, sino también a los clientes de nuestros clientes, mejorando así la transparencia y la accesibilidad en la cadena de suministro.”

 

Fichas completas de producto y buscador por OE y equivalentes

 

Además, resaltan que “una de las características destacadas del nuevo Portal B2B es el nivel de detalle de fichas de producto. Estas fichas proporcionan información ampliada, incluyendo foto en alta calidad, artículo par, accesorios relacionados, etc. Con esta información detallada los clientes de Ryme Automotive tomarán decisiones informadas y precisas sobre sus compras”.

 

Ryme Automotive añade en su comunicado que “la velocidad y la eficiencia son esenciales en el mundo empresarial actual, y el nuevo Portal B2B lo refleja”, como comenta Eduardo Medina, Director de Ryme Automotive: “Hemos implementado un potente buscador que permite búsquedas ultra rápidas, tanto por referencia Ryme Automotive, número OE como por equivalentes. Esta funcionalidad asegura que nuestros clientes encuentren rápidamente los productos que necesitan, agilizando así sus procesos de compra y mejorando su productividad, incluso desde su smartphone”.

 

Eduardo Medina, Director de Ryme Automotive: “Hemos implementado un potente buscador que permite búsquedas ultra rápidas, tanto por referencia Ryme Automotive, número OE como por equivalentes”.

 

 

Además de las funciones básicas de compra, los especialistas de Ryme Automotive subrayan que “el nuevo Portal Cliente B2B ofrece nuevas herramientas para facilitar la gestión de pedidos. Los usuarios pueden configurar alertas de stock para estar al tanto de la disponibilidad de los productos deseados. También tienen la opción de guardar carros de compra o listas de productos frecuentes, así como agregar múltiples direcciones de entrega para mayor flexibilidad. La importación de pedidos se ha simplificado para agilizar el proceso de compra, permitiendo a nuestros clientes realizar pedidos rápidamente y sin complicaciones.

 

“El lanzamiento de nuestro Portal Cliente B2B marca un emocionante hito para Ryme Automotive”, declara Daniel Martínez, Responsable de Transformación Digital de RymeAutomotive. “Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros clientes las herramientas necesarias para tener éxito en un mercado cada vez más competitivo. Este portal no solo representa una evolución en nuestra oferta de servicios, sino que también demuestra nuestro compromiso continuo con la excelencia y la innovación”.

 

Como broche, Ryme Automotive  deja claro que “el Portal Cliente B2B no solo servirá como una plataforma de compras B2B, sino que también se convertirá en una herramienta esencial para nuestros clientes. Esperamos que este portal fortalezca aún más nuestra relación con nuestros clientes y mejore su experiencia general con nuestra marca. Para obtener más información sobre el Portal Cliente B2B y descubrir cómo puede beneficiar a su negocio, pueden visitarlo a través de este enlace https://b2b.rymeautomotive.com”

 

 

ASETRA explicó el mantenimiento del vehículo eléctrico en el ECAR Show

asetra ecar show

En línea con su política de compromiso con la movilidad sostenible, la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) participó en el ECAR Show Madrid con una ponencia sobre el mantenimiento del vehículo eléctrico. Juan Carlos García, director técnico de la asociación, fue el encargado de explicar a los automovilistas que visitaron este primer Salón del Automóvil Híbrido y Eléctrico celebrado entre los días 5 y 7 de abril en la Casa de Campo, los fundamentos de la electromovilidad y las necesidades de mantenimiento de los coches eléctricos.

La organización madrileña de talleres, que representa a las algo más de 5.000 empresas de reparación de vehículos que operan en la Comunidad de Madrid, está plenamente comprometida con la nueva movilidad sostenible. “Sea cual sea el futuro de cada una de las tecnologías de propulsión del automóvil, incluida la electromovilidad, los talleres de reparación de vehículos asociados a ASETRA, estarán en condiciones de garantizar la movilidad de sus clientes automovilistas con un adecuado servicio de mantenimiento y reparación del vehículo”, comentó Juan Carlos García en el transcurso de su intervención en el ECAR Show.

En materia de descarbonización, ASETRA recuerda que apuesta por la neutralidad tecnológica, de forma que cada una de las posibles tecnologías de propulsión de vehículos pueda contribuir a conseguir los objetivos de reducción de emisiones -de huella de carbono “cero” para 2050- establecidos por la Unión Europea. En opinión de la patronal, la electrificación del automóvil, en cualquiera de sus posibles concreciones, constituye un desafío y una oportunidad para los talleres de la Comunidad de Madrid.

“Los profesionales y empresarios del taller están acostumbrados a la evolución tecnológica de los vehículos e irán adaptando sus recursos -de conocimiento, maquinaria o acceso a información técnica- al desarrollo del coche eléctrico en el parque de la región. Sea cual sea la necesidad de mantener un vehículo, de combustión, de combustión alternativa o eléctrico, los talleres madrileños estarán, como han hecho históricamente, en condiciones de resolverla”, explicó en el ECAR Show el director técnico de ASETRA.

Top Recambios arranca una nueva edición de su Catálogo de Regalos, con el que repartirá más de 1 millón de euros

Top Recambios Catálogo regalos

¡Preparados, listos…! Top Recambios, empresa valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca, ya tiene en marcha su Catálogo de Regalos 2024, “una herramienta diferencial con el que nuevamente repartiremos más de 1 millón de euros entre todos nuestros clientes”, subrayan los responsables de la compañía.

 

“Después del enorme éxito que conseguimos en 2023, el año de nuestro 30 aniversario, no podíamos dar un paso atrás, sino un gran paso adelante, por lo que hemos hecho todavía una mejor selección de todo tipo de obsequios en el Catálogo de Regalos de Top Recambios de este año, para ofrecer el mejor incentivo posible a cada uno de nuestros clientes, un premio a su fidelidad que, también en lo personal, les haga saber que son muy importantes para nosotros”, comenta la dirección de Top Recambios. Y prosigue: “En nuestro modelo de negocio, el cliente se encuentra en el centro de todas nuestras iniciativas, y esta es una de la que nos sentimos especialmente orgullosos, pues, en lo profesional, además de tratar siempre de ofrecerles el mayor beneficio para sus negocios, ahora les damos las gracias con un premio a su trabajo diario y colaboración con nosotros”.

 

 

Top Recambios
Vista panorámica aérea del interior del almacén de Top Recambios en Alginet (Valencia).

Top Recambios: “Desde la primera cubierta, todos nuestros clientes irán sumando puntos en el Catálogo de Regalos 2024 a través de las compras de neumáticos que realicen de las marcas Michelin, Bridgestone, Firestone, Kumho y Radar, durante un periodo de tiempo que finalizará el próximo 15 de diciembre de 2024. La posibilidad de canjeo comenzará el 16 de diciembre de 2024 y terminará el 15 de enero de 2025”. 

 

 

A rueda de ello, y de cara a los talleres, explican que “desde la primera cubierta, todos los clientes de Top Recambios irán sumando puntos en el Catálogo de Regalos 2024 a través de las compras de neumáticos que realicen de las marcas Michelin, Bridgestone, Firestone, Kumho y Radar, durante un periodo de tiempo que se inició el pasado 4 de abril y que finalizará el próximo 15 de diciembre de 2024. La posibilidad de canjeo comenzará el 16 de diciembre de 2024 y terminará el 15 de enero de 2025. Recordemos que el Catálogo de Regalos que Top Recambios pone a disposición de todos sus clientes está compuesto por más de 300 artículos de máxima garantía que son comercializados y servidos por El Corte Inglés en toda España y Portugal”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOP RECAMBIOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Top Recambios: “Nuestra facturación ha crecido un 85% en los tres últimos años”

Top Recambios redobla su apuesta por “la excelencia de servicio al cliente” y afirma que “nuestro stock permanente ya supera los 1,5 millones de neumáticos”

Top Recambios optimiza sus procesos y áreas de gestión “para ofrecer la mejor solución a fabricantes, recambistas y retail”

Top Recambios: “El distribuidor debe ser un partner que se implique e integre en el negocio”

Top Recambios enriquece su oferta 4×4 con el nuevo Radar Renegade A/T Sport

Top Recambios potencia su stock de neumáticos ‘all season’ y de invierno

Top Recambios afronta “la decisiva campaña de verano con sus almacenes a plena capacidad”

Top Recambios: “Éxito de canjeos en el arranque del ‘Catálogo de Regalos 2023’”

Top Recambios conmemora hoy, 27 de abril, el 30 aniversario de su nacimiento en el mercado

Top Recambios firma un acuerdo con la marca Toyo para distribuir su gama completa de neumáticos en España

Top Recambios celebra su 30 aniversario repartiendo más de un millón de euros en regalos

Top Recambios celebra su 30 aniversario en el sector

Top Recambios: “Las marcas quality y budget han sido en 2022, y serán también en 2023, más demandadas por los usuarios”

Top Recambios apuesta por la distribución 4.0 “para ofrecer el mejor servicio a todos nuestros clientes”

Top Recambios pone en valor la figura del distribuidor y “la importancia de la gestión de producto, los costes y el servicio”

Top Recambios, ganador del ‘Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos Nacional’ de los Premios Hevea de la Industria del Neumático

Esneagri: “Los neumáticos Mitas y Cultor proporcionan una solución perfecta a cada maquinaria y agricultor”

Esneagri Mitas

“Los neumáticos Mitas y Cultor proporcionan una solución perfecta a cada maquinaria y agricultor”. Así lo asegura  Esneagri, distribuidor especialista en neumáticos agrícolas y proveedor global de soluciones atendiendo a cada maquinaria, a su utilización y a las distintas necesidades del agricultor.

 

Esneagri Neumáticos MitasA rueda de ello, los especialistas de Esneagri argumentan en su comunicado que “los tractores son cada vez más potentes, tecnificados y productivos, por lo que elegir el neumático adecuado es de suma importancia para conseguir la máxima productividad del trabajo. Para alcanzar este objetivo es frecuente recurrir a la transformación del propio tractor, adaptándolo al tipo de labor que va a desempeñar. En este sentido, Esneagri es un auténtico especialista, y dispone de la extensa gama de neumáticos Mitas y Cultor para ofertar la solución adecuada a los requerimientos de cada cliente”.

 

 

 

Así, Ramón Martínez, director general de Yokohama TWS, afirma: “Esneagri es un distribuidor especialista, que aporta un servicio de máxima profesionalidad y asesoramiento como valor añadido a la propia venta del neumático. Todos sus técnicos conocen nuestras marcas e informan siempre, tanto al taller como al agricultor, sobre cuál es la mejor alternativa para cada tipo de maquinaria, utilización y necesidad, aportando su experiencia en todo tipo de transformaciones”. Y prosigue: “Gracias a nuestras marcas Mitas y Cultor, disponemos de una gama muy extensa de productos, con los que somos capaces de cubrir todas las necesidades de la agricultura actual: desde los neumáticos estrechos, pasando por neumáticos para cultivos especiales, hasta cosechadoras y tractor motriz”.

 

 

Yokohama TWS
Ramón Martínez, director general de Yokohama TWS,.

Ramón Martínez, director general de Yokohama TWS: “Esneagri es un distribuidor especialista, que aporta un servicio de máxima profesionalidad y asesoramiento como valor añadido a la propia venta del neumático. Todos sus técnicos conocen nuestras marcas e informan siempre, tanto al taller como al agricultor, sobre cuál es la mejor alternativa para cada tipo de maquinaria, utilización y necesidad, aportando su experiencia en todo tipo de transformaciones”.

 

 

Los expertos de Esneagri, no obstante, aleccionan que “no todos los clientes son iguales, pero si hay algo que los define a todos es que quieren obtener siempre la máxima rentabilidad a su inversión. Y el neumático no es un gasto como piensan algunos, sino una inversión que, bien realizada, puede significar un ahorro de costes superior incluso a su precio de compra”.

 

 

Al respecto, José Antonio Vargas, gerente de Esneagri, explica que “cuando un taller nos solicita asesoramiento, no pretendemos vender la marca de neumáticos de mayor precio o que mayor margen nos deja. Somos profesionales, especialistas en neumáticos agrícolas, y comercializamos un amplio elenco de marcas, de soluciones con las que ofrecer el neumático adecuado en cada momento. Entendemos que marcas como Mitas y Cultor deben formar parte de nuestra oferta comercial, puesto que sus amplias gamas, su calidad de producto y su eficiencia en ahorro de combustible, confort del operador y protección del suelo, incluso con cargas elevadas, además de permitir rodar por carretera a altas velocidades, nos sirven para ofrecer la mejor solución al taller y, por ende, al agricultor en muchas circunstancias”.

 

Esneagri
José Antonio Vargas, gerente de Esneagri.

José Antonio Vargas, gerente de Esneagri: “Cuando un taller nos solicita asesoramiento, no pretendemos vender la marca de neumáticos de mayor precio o que mayor margen nos deja. Somos profesionales, especialistas en neumáticos agrícolas, y comercializamos un amplio elenco de marcas, de soluciones con las que ofrecer el neumático adecuado en cada momento. Entendemos que marcas como Mitas y Cultor deben formar parte de nuestra oferta comercial, puesto que sus amplias gamas, su calidad de producto y su eficiencia en ahorro de combustible, confort del operador y protección del suelo, incluso con cargas elevadas, además de permitir rodar por carretera a altas velocidades, nos sirven para ofrecer la mejor solución al taller y, por ende, al agricultor en muchas circunstancias”.

 

Vargas añade que “Esneagri ha sabido evolucionar para convertirse en proveedor global de soluciones atendiendo a cada maquinaria, a su utilización y a las distintas necesidades del agricultor. En este tiempo, Esneagri ha afianzado su relación con los talleres a través de un programa de formación continua con el que consigue que tanto los más de 200 Centros Esneagri ya existentes en España, como otros muchos de nuestros clientes atesoren el conocimiento necesario para ofrecer siempre el mejor asesoramiento a los agricultores, ofertando la solución idónea en cuanto a marca y modelo de neumático para cada función, un aspecto en el que todavía hay que insistir e instruir a muchos profesionales del campo”.

 

Como broche, Esneagri recuerda que “fundada en 2013, Especialistas en Neumáticos Agrícolas, S.L. es una empresa española de alta capacitación técnica centrada en la distribución multimarca de neumáticos para uso agrícola, forestal e industrial de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector agrario, comercializando más de 1.200 referencias, con más de 12.000 metros cuadrados de almacenes, servicio urgente y entrega en 24 horas. Dispone de la red Centros Esneagri, compuesta por más de 200 puntos de venta y servicio especializados en agricultura en toda España. La sede central de Esneagri se encuentra en la localidad albaceteña de Villarrobledo, donde dispone de sus almacenes logísticos y oficinas”.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ESNEAGRI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Esneagri ya comercializa el nuevo neumático agrícola Alliance 373 VibroFarm, con una garantía de 10 años

Los primeros Talleres Especialistas Esneagri lucen ya sus “córners de marca”

Talleres Especialistas Esneagri quiere alcanzar los 200 puntos de servicio en 2023

Esneagri sella un acuerdo con Continental para distribuir sus neumáticos agrícolas

 

THE TIRE COLOGNE 2024 mostrará las tendencias de la industria del neumático

THE TIRE COLOGNE tendencias

THE TIRE COLOGNE presentará las tendencias más importantes de la industria del neumático en aspectos que abarcan desde el diseño, el reciclaje, la economía circular, la digitalización o las innovaciones en materiales. Al mismo tiempo, fabricantes y distribuidores volverán a presentar sus novedades, del 4 al 6 de junio, en los pabellones de la feria de Colonia.

¿Qué nuevos requisitos existen para el diseño de neumáticos? ¿Cómo se pueden llevar a la carretera modelos con más eficiencia y rendimiento? ¿Qué nuevas soluciones existen para la utilización de neumáticos usados? ¿Cómo puede el comercio de neumáticos prepararse para ser competitivo en el futuro? Estas serán algunas de las tendencias que se analizarán en las actividades programadas durante THE TIRE COLOGNE 2024. El salón ofrecerá asimismo una mirada a la evolución del mercado para ayudar a detectar las oportunidades más interesantes.

Más agarre: el diseño mejora el rendimiento

Para satisfacer las necesidades de movilidad, se optimiza constantemente el diseño y el material de los neumáticos. Los nuevos modelos no sólo deberían ofrecer el máximo rendimiento, sino también ser lo más duraderos y libres de contaminantes posible. Así, por ejemplo, la Unión Europea está definiendo nuevos valores límite para el desgaste de los neumáticos y requisitos de durabilidad en su actual norma Euro 7 sobre contaminación. Un tema para el cual la industria del neumático está desarrollando nuevas soluciones de diseño y mezclas de materiales de alto rendimiento para una mayor eficiencia y un menor consumo de energía.

Las innovadoras bandas de rodadura reducen la resistencia a la rodadura y evitan la abrasión innecesaria. Los tipos de caucho sintético recientemente desarrollados permiten un mayor dentado del neumático con la carretera. La reducción de la resistencia a la rodadura, el peso y el nivel de ruido juega un papel decisivo, especialmente en los coches eléctricos, ya que ahorra electricidad y aumenta la autonomía. Los neumáticos para todas las estaciones para SUV y coches deportivos o los modelos todoterreno para motocicletas y bicicletas que combinan una conducción segura con comodidad y deportividad también están estableciendo nuevos estándares en materia de agarre.

Sistemas de control para un mejor rendimiento

Otra posibilidad para aumentar la eficiencia en la carretera la ofrecen los sistemas de control basados en sensores para medir la presión de los neumáticos. En el caso de los vehículos de pasajeros, estos sistemas ya son parte del equipamiento básico desde hace algún tiempo, pero en el futuro también deberían convertirse en estándar para los vehículos comerciales.

Los nuevos sistemas para camiones o autobuses realizan tareas complejas y también funcionan para remolques. Las soluciones de software adecuadas están disponibles para flotas de todos los tamaños y garantizan la prueba y evaluación continua de los neumáticos para optimizar los vehículos individuales y el rendimiento general. La tecnología de control digital también ayuda a mejorar el rendimiento de los neumáticos en la etapa de diseño. Los nuevos sensores de alta velocidad proporcionan datos precisos durante la prueba de neumáticos, como la presión de los rodamientos en condiciones reales.

Datos en red: más precisión gracias a la inteligencia artificial

Las simulaciones virtuales también ayudan a analizar y mejorar el comportamiento de los neumáticos. De hecho, la digitalización es un importante impulsor para el futuro de la industria del neumático. Además de una mayor automatización de los procesos de producción, los algoritmos de inteligencia artificial y el aprendizaje automático contribuyen a una fabricación más eficiente y precisa de neumáticos y ruedas.

En el mercado de reposición, la inteligencia artificial puede utilizarse para aumentar la eficiencia y contribuir así a un importante ahorro de tiempo, por ejemplo en el análisis de las bases de datos. La IA también se puede implementar en el comercio para la especificación de recomendaciones de neumáticos, ya que está orientada a las preferencias y necesidades específicas de los clientes.

El reciclaje de neumáticos se vuelve más eficiente

En 2023 se matricularon más de mil millones de vehículos de motor en todo el mundo. Por lo tanto, los procesos de producción y reciclaje sostenibles son un tema de interés para la industria del neumático. La industria ya ha estado trabajando en conceptos inteligentes para la eliminación, el recauchutado y el reciclaje de neumáticos usados. Mientras tanto, las tecnologías desarrolladas junto con la investigación permiten el reciclaje a lo largo de toda la cadena de suministro.

El caucho y los diversos plásticos utilizados en la fabricación de neumáticos se pueden reciclar de manera eficiente con nuevos sistemas de termólisis. Los materiales reciclados, como el poliéster de botellas de PET viejas o los productos de desecho de la agricultura, constituyen una proporción cada vez mayor del material de los neumáticos. Los nuevos modelos a veces ya están compuestos en su mayor parte por materiales reciclados. La integración de componentes de neumáticos sostenibles también se está acelerando en los neumáticos destinados a la competición.

 

THE TIRE COLOGNE tendencias

La economía circular, tendencia en THE TIRE COLOGNE

El reciclaje exitoso de neumáticos usados es un paso importante hacia la economía circular. Para un ciclo de producción completo, los componentes individuales como caucho, plástico o acero deben separarse y prepararse. Para ello, hoy en día se siguen desarrollando métodos de reciclaje químico como la pirólisis. Se extrae el alambre de acero, se trituran los neumáticos en varios pasos y el granulado de caucho se vaporiza en un reactor, de modo que los componentes restantes puedan volver a servir como materia prima.

Las empresas de tecnologías limpias están trabajando para combinar tecnologías de pirólisis y destilación para seguir avanzando en el desarrollo hacia una economía circular y cerrar el ciclo de los recursos. El aceite de pirólisis podría constituir en el futuro una alternativa a los combustibles fósiles.

Inspiración natural: proporción creciente de biomateriales

La industria del neumático confía cada vez más en ingredientes biológicos para una mayor sostenibilidad. Muchos fabricantes apuntan a largo plazo a la producción de neumáticos a partir de materiales completamente reciclados o creados biológicamente. Incluso hoy en día, los neumáticos con un alto porcentaje de biomateriales cumplen los mismos requisitos que los modelos convencionales. Entre otras cosas, los productos preliminares para el caucho sintético se obtienen a partir de biomasa. Como componentes respetuosos con el medio ambiente se utilizan materiales biológicos como caucho natural, pieles de naranja y cáscaras de arroz o pintura para interiores de neumáticos a base de agua. Mientras tanto, no sólo los biomateriales se inspiran en la naturaleza, sino también nuevos perfiles de neumáticos que permiten más comodidad y menos ruido de conducción.

 

THE TIRE COLOGNE tendencias

Grupo AM-Tiresur facturó 172 millones de euros y superó los 2,3 millones de neumáticos vendidos en 2023

Grupo AM-Tiresur

Grupo AM-Tiresur, empresa multinacional española especializada en la distribución y venta de neumáticos, acaba de anunciar las cifras con las que ha cerrado el año 2023, “superando otro año más las previsiones y alcanzando una facturación global de 172 millones de euros y superando la cifra de 2.300.000 unidades vendidas durante el ejercicio. A este logro han contribuido significativamente las filiales de la compañía en España, Portugal, Brasil y Panamá”, subraya la compañía presidida por Antonio Mañas.

 

Grupo AM-Tiresur destaca en su comunicado que “en un mercado tan competitivo como el actual, la compañía ha demostrado su capacidad de adaptación a las necesidades del mercado, logrando una tasa de crecimiento cercana al doble dígito. Este logro se puede atribuir al compromiso del holding empresarial de ofrecer productos de alta calidad y un servicio excepcional al cliente”.

 

Asimismo, detalla que “entre las filiales, Brasil se ha convertido en el mercado de más rápido crecimiento para el grupo, seguido de cerca por España. Con su fuerte presencia y su inquebrantable enfoque en el mercado brasileño, la compañía ha conseguido incrementar de manera significativa su cuota de participación en el mercado, impulsando su expansión y contribuyendo sustancialmente al crecimiento general”.

 

Al comentar sobre el notable desempeño en Brasil, Joelma Vieira, Directora General para este mercado, afirma: “Estamos muy satisfechos con el crecimiento excepcional que hemos experimentado en Brasil. Este logro es un reflejo de nuestro dedicado equipo, estrategias innovadoras e incansables esfuerzos para atender las demandas cambiantes de los clientes en cada región”.

 

Grupo AM-Tiresur pone el acento en que “sin embargo, la trayectoria de crecimiento de la empresa se estima aún mayor en España. Se espera que la inminente inauguración de un nuevo almacén de última generación en Burgos, prevista para mayo de 2024, impulse un crecimiento acelerado en el país. Este movimiento estratégico no sólo aumentará la capacidad de distribución de la empresa, sino que también les permitirá atender a sus clientes de la zona norte de España de manera más eficiente. Con la apertura de su sexto almacén en la península, la mejora del servicio será muy significativa, estando previsto que los neumáticos servidos por Tiresur puedan llegar a cualquier punto del país en tres horas”.

 

Tiresur
Antonio Mañas, presidente de Tiresur.

A rueda de tan fructíferos resultados, Antonio Mañas, Presidente de Grupo AM – Tiresur, plantea una perspectiva optimista para el futuro, reconociendo que “estamos entusiasmados con nuestros logros en 2023. De cara al futuro, confiamos en que nuestras inversiones para ampliar nuestra presencia impulsarán nuestro crecimiento aún más. La apertura de nuestro nuevo almacén en Burgos es un hito emocionante y marca nuestro compromiso de brindar los mejores servicios a nuestros clientes”.

 

Como broche, Grupo AM-Tiresur subraya que “al ofrecer constantemente productos de calidad, centrándose en la satisfacción del cliente y estrategias con visión de futuro, Tiresur se ha posicionado como líder del mercado en la industria de la distribución de neumáticos. Con sólidas bases y los planes estratégicos de la compañía para el futuro, Tiresur confía en seguir superando las expectativas de los clientes e impulsando un crecimiento sostenible a lo largo de los próximos años”.

Ducati y Shell renuevan por tres años su acuerdo técnico global

Ducati y Shell renuevan por tres años su acuerdo técnico global

Ducati y Shell Lubricants han renovado por un periodo de tres años su acuerdo técnico global y seguirán con su colaboración en el diseño de lubricantes para motores de alto rendimiento, con el objetivo de mejorar las prestaciones de las motos Ducati. Shell también mantendrá su papel como proveedor de aceites de motor para el primer repostaje de todas las motocicletas producidas en las fábricas Ducati de Bolonia (Italia) y Rayong (Tailandia) y para la red de concesionarios Ducati en Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Benelux, España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, China, Japón y Australia.

Como parte del acuerdo de colaboración, Shell suministrará a la red de concesionarios Ducati los aceites de motor Shell Advance Ducati y Ducati Corse Performance Oil powered by Shell Advance. Este último, lanzado en 2023, es el resultado de la colaboración entre ambas compañías. Nacido de la experiencia adquirida en la competición, el aceite Ducati Corse Performance Powered by Shell Advance puede utilizarse en los motores Desmosedici Stradale y Desmosedici Stradale R de las Panigale V4, Streetfighter V4 y Multistrada RS, que adoptan un embrague en seco como equipamiento original o como accesorio Ducati Performance. Este lubricante puede utilizarse desde el primer cambio de aceite, ofreciendo un incremento de hasta 3,5 caballos de potencia máxima.

“La ampliación de nuestra colaboración es un claro ejemplo de la fuerza de nuestra relación de 25 años con Ducati y nos verá continuar tomando los aprendizajes y las innovaciones de los circuitos de carreras para ofrecer mejores productos de carretera en beneficio de los clientes de Ducati y Shell en todo el mundo”, ha comentado Aysun Akik, Vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios y Cuentas Clave Globales de Shell Lubricants.

Ducati y Shell: una colaboración exitosa en motorsport

Por su parte, Francesco Milicia, Vicepresidente de Ventas y Posventa de Ducati Motor Holding señala: “Nuestra empresa cree firmemente en la aplicación de los conocimientos y tecnologías del mundo de la competición a las motos de producción. La alianza con Shell, que ha estado a nuestro lado con éxito durante más de 20 años, también sigue este enfoque. La renovación del acuerdo nos permite seguir trabajando juntos en productos cada vez de mayor rendimiento, con el objetivo de mejorar las prestaciones de nuestras motos, como ha ocurrido recientemente con el Ducati Corse Performance Oil Powered by Shell Advance”.

Ducati y Shell iniciaron su colaboración en 1999, con Ducati Corse en el Campeonato del Mundo de Superbikes, antes de ampliarla cuatro años más tarde al Campeonato del Mundo de MotoGP. La asociación técnica es una de las más reconocidas y exitosas del motorsport. Todas las motos utilizadas por el equipo Ducati en MotoGP y por el equipo Aruba.it Racing – Ducati en Superbike utilizan formulaciones especiales Shell Advance.

El camión del Continental European RoadShow arranca su ‘Vuelta a España’ cargado de soluciones tecnológicas para neumáticos V.I. y furgoneta

El camión del Continental European RoadShow arrancó el pasado viernes día 5, en Irún (País Vasco), su particular ‘Vuelta a España’ “exponiendo lo último en soluciones de neumáticos para camiones, autobuses y furgonetas directamente al cliente de Continental”, como explica la compañía. El calendario del Continental European RoadShow en su ‘Vuelta a España’ cuenta con las siguientes etapas: Sevilla (15 de abril), Elche (17 de abril), Madrid (19 y 22 de abril) y Zaragoza (25 de abril), para finalizar en Barcelona (26 de abril).

 

Los especialistas de la división de neumáticos para vehículos industriales de Continental destacan que “el camión de exhibición cumple casi un año en las carreteras, llevando el Continental European RoadShow a socios y clientes de todo el continente, y ahora ha llegado a España para iniciar la segunda etapa de su gira europea. Durante estos meses, el camión está llevando al equipo de Continental a más de 30 países, recorriendo una distancia de más de 50.000 kilómetros a lo largo y ancho de todo el continente” y demostrando “en diversos eventos para clientes, ferias y reuniones del sector, varias ideas innovadoras para un transporte eficiente y ecológico en el mundo del mañana”.

 

Tras su primera parada nacional en Irún (País Vasco), el camión del Continental European RoadShow “seguirá su camino recorriendo toda la geografía española, pasando por Sevilla (15 de abril), Elche (17 de abril), Madrid (19 y 22 de abril), Zaragoza (25 de abril) y, su última parada en Barcelona (26 de abril)”, según avanza la compañía.

 

 

Los expertos de Continental subrayan que durante estos eventos “los visitantes pueden descubrir toda la información actualizada sobre la compañía y sus soluciones, mientras atienden a interesantes charlas y mesas redondas sobre temas clave que afectan a su negocio. Todo ello es gracias a la exposición interactiva que podrán disfrutar a bordo del tráiler, que abarca cinco temas: reducción de costes operativos con el enfoque de consultoría LODC, neumáticos especiales para furgonetas, neumáticos para vehículos comerciales de quinta generación, soluciones digitales para la gestión de neumáticos y flotas, así como soluciones para aumentar la eficiencia del combustible y la sostenibilidad, como los neumáticos recauchutados”.

 

A rueda de la ‘Vuelta a España’ del Continental European RoadShow, Jorge Cajal, director de comunicación y relaciones públicas de Continental Tires, reconoce que “estamos encantados de poder apoyar los negocios de nuestros socios y clientes de esta forma. Gracias a esta exposición itinerante interactiva, podemos ponerles al día de las últimas novedades y temas clave de tendencia en el mercado del transporte y la movilidad, mientras les proporcionamos todo lo que necesitan para que lleven su negocio al siguiente nivel. Y todo ello en distintos lugares del continente. La llegada del Roadshow a las distintas ciudades españolas nos permite exhibir el amplio abanico de opciones tan beneficiosas, diversas e innovadoras que Continental puede ofrecer a sus negocios. Todo esto, junto a una plataforma única para debatir las preguntas cruciales que se plantean las empresas de transporte, los distribuidores de neumáticos y los fabricantes de vehículos. En definitiva, todo un evento único”.

 

Ronny, el camionero bloguero

 

Continental European RoadShow
Ronny Nittmann, camionero bloguero del Continental European RoadShow .

Asimismo, Continental destaca que “otra persona entusiasmada con el RoadShow es Ronny Nittmann, el camionero profesional responsable de guiar de forma segura el potente tractor con su valioso remolque a cada uno de los destinos en el camino. En 2023, ya recorrió más de 20.000 kilómetros en un total de doce países, durante los cuales estuvo viajando durante 14 semanas, empezando por la región del Báltico y Polonia, pasando por Escandinavia y terminando en Turquía”.

 

“Conocí a mucha gente interesante durante el camino. Junto con el equipo de Continental logramos resolver todos los problemas en el camino”, afirma Nittmann. Además, Continental subraya que Ronny, el camionero bloguero, “recopila un informe auténtico y actualizado de sus experiencias (con algún que otro toque de humor) en elBlog de gira Continental, plataforma en la que el fabricante de neumáticos también ofrece abundante información sobre las tendencias tecnológicas y el sector logístico en los distintos países”.

 

Como broche, Continental avanza que en esta segunda vuelta por el continente del Continental European RoadShow y, tras su paso por España y Portugal, el camión con la exposición itinerante interactivacontinuará con otras 16 paradas en países de toda Europa, como Italia, Austria y Suiza.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS  DEL CONTINENTAL EUROPEAN ROADSHOW PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental Camión arranca en mayo una gira europea por 35 países y 15.000 kilómetros, bajo el lema ‘Tu negocio, nuestras soluciones’

Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE, alerta: “Vuelve a haber aumento de fraude” (Discurso de apertura de la Asamblea General 2024)

Juan Ramón Pérez Vázquez, en su calidad de presidente, fue el encargado de abrir la Asamblea General 2024 de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), con un discurso cargado de valor, como siempre, en el que hizo una precisa radiografía de la realidad que vive hoy el mercado español de reposición de neumáticos, en general, y el de los distribuidores en particular, alertando que “vuelve a haber aumento de fraude”, y reconociendo (y avisando) que “las líneas abiertas de investigación y persecución del fraude están teniendo sus frutos”. Por su interés para el sector, ‘Europneus’ les ofrece, una vez más, el discurso íntegro de Juan Ramón Pérez. Pasen y lean.

 

“Bienvenidos y muchas gracias por asistir y participar en esta Asamblea General de nuestra Asociación ADINE.

 

Nuestra asociación, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), comenzó su andadura en el año 2006 por la iniciativa y espíritu de apenas 8 empresarios del sector y, hoy, tras 18 años, somos más de 128 asociados y representamos a más del 80 % del sector de la distribución e importación de neumáticos en España.

 

Un estudio de febrero de 2024 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que el 70,6% de los españoles considera que los partidos políticos son los que más influencia tienen sobre las decisiones políticas en España, seguidas de las Organizaciones Empresariales con el 64,1% y de los Sindicatos con un 49,1%.

 

 

Estos datos reflejan la importancia de nuestra existencia, la importancia de estar asociados y la capacidad de la asociación de influir en el poder legislativo a la hora de diseñar la regulación normativa de nuestro sector, así como la importancia de contar con herramientas jurídico legales para defendernos de los múltiples ataques que el sector viene sufriendo antes, ahora y en el futuro.

 

ADINE es, sin duda, la Asociación que lidera la distribución e importación de neumáticos en nuestro país, en defensa de los intereses de los asociados y del sector. Ha quedado demostrado en todos estos años, que trabajando juntos en aquellos ámbitos comunes, sectoriales y que son específicos y afectan a nuestro sector, nadie mejor que nosotros mismos para solucionarlos, nadie mejor que nosotros para entenderlos y, sobre todo, nadie mejor que nosotros para preocuparnos de nosotros mismos.

 

Hoy somos una asociación fuerte, somos colectivo y estamos plenamente reconocidos, no sólo en las administraciones regionales, sino también en las administraciones centrales. Somos importantes y muy necesarios en los foros y centros de discusión y debate nacional donde se necesita una representación fuerte y unida que dé voz a nuestro secto. Somos también miembros activos y de participación con una vocalía en CEOE, lugar éste de representación empresarial donde se concentran todas las actividades que configuran el tejido productivo a nivel nacional, contando con despacho propio, privilegio éste que nos permite estar de manera directa y cercana en el centro neurálgico de esta Confederación de Organizaciones Empresariales, siendo muy pocas las asociaciones que cuentan con la posibilidad de estar implantados aquí mismo.

 

ADINE, además, es referente internacional de asociación. No en todos los países tienen nuestra capacidad de unión. Existen muchas asociaciones, pero no de importadores y distribuidores, y es curioso como en otros países tienen interés en saber cómo lo hemos logrado. Todos nosotros hemos conseguido unirnos de forma extraordinaria, agrupamos un número muy importante de empresas que somos competencia entre sí en un mercado tremendamente competitivo y dinámico.

 

La distribución de neumáticos ha sido y es pieza imprescindible del engranaje de la comercialización y la logística. Somos capaces de posicionar un neumático en cualquier parte del país en escasas horas, prestando y atendiendo las necesidades de los usuarios, que cada día demandan más eficacia y rapidez en la prestación del servicio y, además, un servicio de calidad.

 

A pesar de que algunos fabricantes de neumáticos nos han visto siempre como el enemigo y nunca les ha interesado un sector unido, fuerte y bien representado, continúan empeñados en ningunear nuestra asociación y en no apoyar o reconocernos como lo que somos y lo que representamos en la cadena de valor y de suministro. siendo, como somos, sus principales clientes o colaboradores.

 

“A pesar de que algunos fabricantes de neumáticos nos han visto siempre como el enemigo y nunca les ha interesado un sector unido, fuerte y bien representado, continúan empeñados en ningunear nuestra asociación y en no apoyar o reconocernos como lo que somos y lo que representamos en la cadena de valor y de suministro. siendo, como somos, sus principales clientes o colaboradores”.

 

Supongo y creo que ni antes ni ahora les interesa un sector con espíritu asociativo y no entiendo el por qué, ya que el fundamento de nuestra asociación y su esencia no es de ámbito comercial sino de ámbito funcional, de representación y defensa de los problemas comunes que nos pueden afectar como empresas y colectivo; aportar ideas y soluciones que nos hagan mejorar, avanzar y sobrevivir, y eso es bueno para ellos, para el mercado.

 

Aunque no todos son así. Existe una gran diferencia en cómo nos ven y nos reconocen la otra gran mayoría de fabricantes que sí nos apoyan, participan y empujan a la asociación y al sector. Les interesa un sector sano, organizado y preocupado en mejorar su presente y su futuro. Prueba de ello es, por ejemplo, como hemos respondido en los momentos más difíciles y críticos durante la pandemia y post-pandemia, siendo un sector esencial en la evolución de las necesidades de la sociedad en esos momentos tan terribles.

 

Los acontecimientos de los últimos años nos han puesto a prueba y yo me atrevería a decir que hemos aprobado con nota. Hemos experimentado todo tipo de situaciones, y seguimos inmersos en un carrusel de diferentes escenarios a todos los niveles: crisis económicas, pandemia, guerras en Europa, crisis de materias primas, crisis logística, guerras otra vez, crisis internas o inestabilidad política y otra vez vuelta a tener problemas logísticos, economía ralentizada, recesión, y un factor, no menos importante, el precio del dinero.  No es necesario entrar en detalle de todas y cada una de estas situaciones y de cómo nos han afectado, ya que hemos hablado demasiado de todo esto y todo el mundo sabe las tremendas consecuencias que han acarreado, a todos los niveles y a toda la sociedad en general.

 

La realidad es que, a pesar de todo esto, estamos aquí, estamos activos y evolucionando, adaptándonos día a día a cada situación y a cada momento. Hemos demostrado y seguimos demostrando que somos indispensables en la cadena de suministro y en el desarrollo del sector de la automoción, y los números así lo reflejan.

 

En un mercado estable, o incluso con caídas, nosotros mantenemos e incrementamos nuestras cifras de cuota de actividad, lo que demuestra que estamos siendo un motor fundamental para nuestros clientes y para los clientes finales de ellos y, de esta forma, aceleramos la dinámica del mercado que, por su complejidad, riqueza de gama y diversidad de marcas y posicionamientos, facilitamos el acceso a sus necesidades de manera rápida y con respuesta de entrega inmediata, con una excelencia en el servicio extraordinaria que nos convierte en pieza clave de la cadena de suministro, siendo los mejores aliados de los fabricantes, de ahí que no entienda la poca proactividad con ADINE de alguno de ellos.

 

A la vez que crecemos y mejoramos nuestra actividad, esta se acompleja, nos obliga a crecer en stock, en referencias, en disponibilidad, en diversidad, en estructura humana y de necesidad de más espacio y medios mecánicos y técnicos cada vez más avanzados, así como la mejora continua en nuestra gestión, tanto interna como externa. En definitiva, esto implica más inversión, más riesgo que asumir por nuestra parte y más coste. Y si a eso le unimos el encarecimiento de los costes financieros, de los empleados, energéticos, y las necesidades de invertir en mejorar nuestra digitalización interna y externa, nos lleva a estar muy vigilantes y medir nuestras constantes vitales como empresas casi a diario, ya que la velocidad de soportar los incrementos de costes no es la misma que la  velocidad de adecuar nuestros márgenes a las necesidades de cada uno en su empresa, ya que estamos en un mercado global que marca niveles de posición y de competitividad que nos limita.

 

¡Cuidado! ¡Atención con estas situaciones! Cada uno sabe cómo gestiona su empresa. Pero lo que es cierto es que la fragilidad es mayor, y la línea entre ir bien o no, que tenemos ahora en este entorno tan duro, es más delgada.

 

Hemos vivido épocas donde el fraude ha sido desmedido y desproporcionado, porque muchas empresas veían en ese camino una vía de enriquecimiento rápido, desleal e ilícito.  Hemos sufrido todos competencias desleales que nos han sobrepasado y veíamos impotentes cómo las empresas defraudadoras crecían y se multiplicaban.

 

Desde ADINE, como engranaje del mercado y del sector, hemos tenido que actuar, luchar contra esas prácticas ilegales que perjudican tanto a todos, y denunciamos ante las autoridades competentes dichas prácticas. ADINE se ha puesto al frente en cada denuncia y acción en defensa de los legítimos intereses de sus asociados y del sector. Desde ADINE hemos trabajado codo con codo con las distintas oficinas de investigación del fraude para erradicar y frenar esa corriente creciente y destructiva.

 

A fecha de hoy, debemos manifestar que todo ese esfuerzo está teniendo su resultado positivo, y que las líneas abiertas de investigación y persecución del fraude están teniendo sus frutos. Hoy tenemos conocimiento de procedimientos penales en curso que persiguen estas defraudaciones llevadas a cabo por empresas del sector, que tanto daño hacen.

No podemos relajarnos, no debemos conformarnos con lo hecho, cuando hay situaciones de desestabilización de mercados y momentos duros de la economía, y, como he comentado antes, vuelve a ser el momento propicio para que haya gente que vea estos momentos fáciles y adecuados para delinquir y defraudar, vuelve a haber  aumento de fraude, vuelve a surgir ese mercado terrible y destructivo, volvemos a vivir posicionamientos de precios por debajo de lo lógico, incluso a veces por debajo de los precios de coste.

 

ADINE está y estará alerta.  Las diferentes autoridades también están alertas. ADINE, como debe ser, va a seguir denunciando todas las prácticas ilegales de las que tenga conocimiento, prácticas que suponen una competencia desleal y un perjuicio para todo el sector que cumple escrupulosamente con las normas de mercado dentro de la legalidad.

 

ADINE seguirá vigilante, pero eso no es suficiente. Debemos velar y tratar de concienciar a todos de no participar en las tramas que persiguen una comercialización de neumáticos mediante actos ilícitos, con el único objetivo de un enriquecimiento rápido e injusto, desestabilizando así el mercado.

Aliento a todos a no participar de estas prácticas y no mantener relaciones comerciales con aquellos que se saltan las reglas de juego sin ningún escrúpulo, ocasionando un daño irreversible a todo el sector y poniendo en peligro la supervivencia de las empresas y puestos de trabajo.

Como defensa, el sector debe permanecer unido y fuerte y denunciar a través de la asociación cualquier sospecha que tengamos sobre alguien que esté en esa dinámica; si no lo hacemos, corremos el riesgo de que vuelva a convertirse en algo incontrolable y que, sin duda, va a destruirnos, ya que estas empresas pueden llegar a crecer y normalizarse y, entonces, ya será demasiado tarde.

Quisiera agradeceros de nuevo a todos y cada uno de los miembros de nuestra asociación vuestra aportación: sois el centro, el corazón y el motivo de que ADINE exista. No tengáis la más mínima duda de que vamos a seguir avanzando y luchando para que nuestro sector esté donde debe y donde se merece.

 

ADINE es útil.

ADINE es necesaria.

ADINE nos une.

ADINE suma, no resta.

 

Para terminar mi intervención, quería comentaros que hemos incluido en esta Asamblea, para hacerla más amena y aprovechable, recibir a tres personas que representan entidades que están muy relacionas y conectadas con nuestro sector y juegan un papel muy importante en nuestro día a día. Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para contar con su presencia hoy aquí, por lo que aprovechemos su experiencia y sus comentarios.

Asimismo, hoy, en esta asamblea damos continuidad a lo ya iniciado en asambleas anteriores: vamos a reconocer la trayectoria y la aportación al sector de valiosas personas que se lo merecen.

 

Muchas gracias”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“De vendedor de neumaticos, a proveedor de soluciones” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Miguel Ángel Rubio
Miguel Ángel Rubio, director general de Wegmann Automotive Ibérica.

El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio arranca aquí un serial de artículos de opinión, con periodicidad quincenal, sobre la venta consultiva proactiva en el canal de neumáticos, en particular, extrapolable a la posventa de automoción en general. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.

 

“La tecnología esta avanzando muy rápido. Los neumáticos cada vez son mejores y han proliferado multitud de marcas para llegar a todo tipo de clientes. Incluso los neumáticos importados, que en un principio pensábamos que, por calidad, no tendrían penetración en nuestro mercado, llegaron para quedarse y se han hecho un hueco entre los grandes fabricantes tradicionales, que parecían intocables por su calidad e imagen de marca.

 

La pregunta que nos debemos hacer es si ha cambiado nuestra manera de vender. ¿Nos debemos quedar en la tradicional venta de producto y precio, o debemos avanzar para fidelizar a nuestros clientes y crear relaciones a largo plazo? Hoy en día nuestros clientes demandan algo más. De hecho, el 90% de los consumidores (empresas y particulares) compraran más en aquellas empresas que ofrezcan una atención personalizada. Focalizarnos sólo en argumentar al cliente que vendemos un producto bueno y a muy buen precio no es, hoy en día, un argumento para vender y nos limita otros posibles productos y servicios que el cliente puede necesitar.

 

Proveedor de soluciones significa que soy un asesor de mi cliente, que le escucho, que adapto mi oferta a sus necesidades. Para ello, es necesario conocer al cliente y obtener la información necesaria para fortalecer la relación comercial en base a propuestas de valor que den una imagen de profesionalidad y nos permitan vender más y por más tiempo.

 

Durante esta serie de artículos sobre la venta consultiva, veremos cuáles son los pasos y la estrategia para hacer una aproximación al cliente diferente y más atractiva. Vamos a realizar una aportación cultural a nuestras empresas y cambiar el ADN. Antes de esto, es necesario hacer un análisis de nuestra cartera de clientes y, sobre todo, es más necesario cuando hagamos B2B (venta a empresas de productos y servicios industriales). Debemos conocer cuál es nuestra presencia en % vs. otros talleres en cada cliente (nivel de fidelización), cuál es la cadencia de visitas que nos hacen o cuál debería ser nuestra cadencia de visitas comerciales dependiendo de su potencial, de las posibilidades de crecer, de la accesibilidad del cliente, de su solvencia.

 

Es necesario segmentar a nuestros clientes para priorizar nuestros recursos en aquello donde podamos vender más y en menos tiempo. Hoy en día, la tecnología nos permite, a través de programas CRM (gestión de la relación con clientes), hacer un análisis que nos aportará información clave para progresar con cada cliente. La actividad comercial no puede ni debe basarse en visitar a nuestros clientes por inercia, ni dedicarles el mismo tiempo y número de visitas a todos. Es necesario plantearse objetivos en cada visita, observar vehículos para encontrar necesidades y analizar qué tipo de productos y servicios está consumiendo para proponer alternativas que mejoren su oferta actual, crear nuevas necesidades y, en definitiva, hacer una oferta personalizada. Con esto crearemos un ambiente de confianza, profesionalidad y, en muchos casos, pasaremos de tener una relación transaccional, a una relación duradera y de largo plazo.

 

Hoy en día, los productos cada vez son más similares y los que hacemos que la oferta/propuesta sea diferente somos nosotros.

“Mantente cerca de tus clientes. Tan cerca que seas tú el que les diga lo que necesitan, mucho antes de que ellos se den cuenta de que lo necesitan” – Steve Jobs.