Sesenta socios y franquiciados de BestDrive han disfrutado durante una semana de la Rivera Maya mexicana "como reconocimiento por su compromiso y fidelidad a los productos y servicios de la red, mostrados a través de su programa de incentivos".
BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida del Grupo Continental, acaba de anunciar que “ha viajado hasta la Rivera Maya mexicana con 60 de sus socios y franquiciados como reconocimiento por su compromiso y fidelidad a los productos y servicios de la red, mostrados a través de su programa de incentivos”.
La red dirigida por Gonzalo Giménez resalta que “los socios de BestDrive han podido disfrutar de una visita de una semana a la península de Yucatán, durante la cual han podido recorrer lugares tan emblemáticos como la impresionante zona arqueológica de Tulum, bañarse en cenotes, nadar en las aguas cristalinas de Isla Mujeres, así como disfrutar de una cena típica mexicana en las tradicionales barcas de fondo plano conocidas como trajineras”.
Asimismo, la Central de la red impulsada por Continental subraya que “este viaje a la Rivera Maya es uno de los premios que incluye el programa de incentivos de BestDrive, por el cual los miembros de la red consiguen puntos con sus compras de neumáticos y recambios. Los puntos que acumulen les permiten acceder a un extenso catálogo de regalos y optar al Gran Premio Final, que, en el último programa, ha sido este viaje”.
En su comunicado, recuerda que “ContiTrade es la red de mantenimiento integral del automóvil perteneciente al Grupo Continental. Con sus dos enseñas, BestDrive y Eurotyre, dispone de más de 2.000 centros en toda Europa y más de 265 en España, lo que la convierte en referente del sector a nivel internacional. La red BestDrive destaca por ofrecer unos servicios completos de alta calidad, con formación especializada y promociones exclusivas, centrados en responder a las necesidades de sus clientes, tanto particulares como flotas, con las que trabaja en estrecha colaboración”.
También destaca que “Continental desarrolla tecnologías y servicios pioneros para la movilidad sostenible y conectada de las personas y mercancías. Fundada en 1871, la compañía tecnológica ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y asequibles para vehículos, máquinas, movilidad y transporte. En 2023, Continental alcanzó una cifra preliminar de negocio de 41.400 millones de euros y actualmente emplea alrededor de 200.000 personas en 56 países y mercados”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BESTDRIVE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
La patronal española de los concesionarios, Faconauto, y la de los proveedores de automoción, Sernauto, han agradecido a Wayne Griffiths su labor como presidente de ANFAC. Griffiths, presidente ejecutivo de SEAT y CUPRA, presentó el pasado 13 de junio su renuncia a la presidencia de ANFAC ante la inacción del Gobierno en favor de la electrificación.
De izquierda a derecha, Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO; Marta Blázquez, presidenta de FACONAUTO y Wayne Griffiths, durante el Congreso Faconauto 2024.
Tanto Faconauto como Sernauto consideran que la salida de Griffiths es una pérdida significativa. La patronal de los concesionarios destaca que “durante su mandato, ha trabajado incansablemente para impulsar el desarrollo y la modernización de la automoción nacional, sobre todo de la electrificación, en un momento en el que se dirime la participación de España en su desarrollo, tanto en la industria como en la distribución”.
Al respecto, la patronal de los concesionarios ha destacado su apuesta por la unión del sector, también uno de los ejes de trabajo de Faconauto. “Este enfoque ha propiciado la coordinación principalmente entre ANFAC, Sernauto y Faconauto para desarrollar medidas de cara al Gobierno y encontrar un entorno adecuado para el impulso de la automoción”, señalan.
Faconauto dice compartir los motivos que han llevado a Griffiths a dejar la presidencia de ANFAC, dado que, a pesar de las decisiones tomadas por el Gobierno, de cara al ciudadano, España arrastra un retraso estructural en la electrificación.
La patronal espera que el anuncio sirva para que el Gobierno coordine a los ministerios implicados en la movilidad sostenible y retome políticas capaces de cambiar el rumbo actual, de tal forma que se dé el impulso necesario a la electrificación y al mercado. Para Faconauto, solo de esta manera España mantendrá la competitividad, el empleo y la actividad económica que genera el automóvil, hoy en entredicho.
Sernauto destaca la colaboración con ANFAC durante el mandato de Griffiths
Por su parte, Sernauto han destacado el enorme empuje y la estrecha colaboración mantenida durante el mandato de Griffiths: “Desde su nombramiento en 2022, ambas asociaciones han puesto en marcha multitud de acciones conjuntas para favorecer la competitividad de la industria de automoción y trasladar al Gobierno de España las inquietudes y necesidades del sector de automoción”.
Los proveedores han subrayado también cómo las dos patronales han coincidido en la importancia de poner en marcha una estrategia-país que apoye la industria de automoción española, que permitiese revitalizar el mercado y seguir atrayendo proyectos industriales de futuro. “El desafío que tenemos es grande y no podemos perder la batalla de la electrificación, no solo a nivel europeo, sino también en el mercado global. Nuestro mercado es el mundo y debemos actuar con determinación y paso firme para demostrar que España quiere seguir liderando la automoción”, ha comentado Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO.
“Agradezco a Wayne Griffiths su magnífica labor al frente de ANFAC, su iniciativa y espíritu colaborativo, lo que nos ha permitido realizar un excelente trabajo conjunto en el impulso y la defensa de la competitividad de nuestra industria de automoción, así como con Faconauto. Es nuestro deseo y compromiso seguir colaborando con ANFAC en esta línea. Por nuestro lado, no vamos a regatear esfuerzos y necesitamos que las Administraciones Públicas pongan en marcha los mecanismos y medidas que nos permitan impulsar la transformación”, concluye.
Vista aérea panorámica de la fábrica de Continental en Lousado (Portugal).
La megaplanta de Continentalen Lousado (Portugal) sigue apostando al ‘verde’ al lograr un hito en sostenibilidad, pues “desde este año, ya produce neumáticos con emisiones neutras de CO2”, según destaca la multinacional alemana.
Los técnicos de Continental explican que “esto es posible gracias a la generación de vapor mediante una innovadora caldera, que funciona íntegramente con electricidad. Continental utiliza tanto energía solar autogenerada como electricidad renovable de la red eléctrica para generar vapor. Anteriormente, el gas natural era utilizado como única fuente de energía para la generación de vapor en la planta de neumáticos de Lousado. En la industria del neumático, una gran proporción de la energía consumida se utiliza para generar vapor, necesario para calentar los neumáticos, proceso conocido como vulcanización. La energía térmica convierte el caucho en bruto en caucho flexible y elástico. Con una capacidad de producción anual de 18 millones de neumáticos, la planta de Lousado es una megaplanta. A más tardar en 2040, Continental quiere cambiar completamente todas las plantas de neumáticos a procesos de producción neutros en CO2”.
Bernhard Trilken, director de fabricación y logística de Continental Tires.
“En Lousado estamos demostrando que incluso las plantas de neumáticos muy grandes pueden lograr una producción neutra en CO2. Para ello, es fundamental disponer de fuentes de energía renovables a precios competitivos. Además, estamos preparando todas nuestras plantas para que puedan utilizar la mayor cantidad de energía renovable posible. La puesta en marcha de nuestra caldera de vapor eléctrica en Lousado es el comienzo de una apasionante curva de aprendizaje”, explica Bernhard Trilken, director de fabricación y logística de Continental Tires.
Mezcla de diferentes fuentes para asegurar procesos estables y más sostenibles
Los técnicos de Continental inciden en que “la nueva caldera de vapor eléctrica convierte la electricidad solar y otra electricidad verde en vapor casi sin pérdidas. El agua se bombea desde el fondo de la caldera hasta la parte superior, donde se rocía sobre los electrodos. La corriente eléctrica fluye a través de los chorros de agua y genera calor dentro del agua hasta que se evapora y se convierte en vapor. Además de la nueva caldera de vapor eléctrica, seguirá estando disponible una caldera de gas convencional. Esto permite a Continental reaccionar con flexibilidad a la disponibilidad fluctuante de energías renovables y otros factores ambientales. Y en Lousado, el sol brilla una media de siete horas al día y en invierno, la media es de cuatro horas, lo que lo hacen un enclave perfecto para ello. A modo de comparación: en Berlín, en invierno, el sol sólo brilla 1,8 horas al día”.
Pedro Carreira, jefe de la planta de neumáticos de Continental en Lousado, Portugal.
Ante esto, Pedro Carreira, director de la planta de Continental Tires en Lousado, afirma que “nuestra sede de Lousado se beneficia del hecho de que el sol brilla con frecuencia. Esto nos permite lograr una producción de neumáticos totalmente electrificada y neutra en CO2 siempre que sea posible. Todas las plantas de neumáticos de Continental están trabajando intensamente para hacer que la producción sea cada vez más sostenible y energéticamente eficiente. Cada uno de nosotros tenemos que hacer frente a una gran variedad de condiciones, como las condiciones climáticas o la disponibilidad de fuentes de energía renovables”.
Continental genera energía libre de emisiones en todas sus plantas de neumáticos del mundo
Como resultado de años de esfuerzos, Continental Tires subraya que ha alcanzado “una posición líder en la industria en lo que respecta al consumo de energía por tonelada métrica de neumáticos producidos en comparación con el promedio de la industria. Este es el resultado de un ejercicio de evaluación comparativa interno de Continental con el consumo promedio de energía de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, según informó el Proyecto de Industria de Neumáticos del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. Sólo en 2023, la división de neumáticos de Continental redujo sus necesidades energéticas anuales en un total de unos 150 gigavatios hora gracias a 160 proyectos de ahorro energético. Esto se logró mediante medidas como, por ejemplo, el aislamiento térmico. Calculado, 150 gigavatios hora equivalen al suministro eléctrico medio anual de 12.500 viviendas unifamiliares”.
E insiste en que “la ambición de Continental Tires para 2030 es reducir su consumo de energía en un 20% en comparación con 2018 y aspira a lograr una producción climáticamente neutra, como mucho, en 2040. Desde finales de 2020, la electricidad que compra para todas sus ubicaciones en el mundo procede de fuentes de energía renovables y es climáticamente neutra. ubicaciones en el mundo procede de fuentes de energía renovables y es climáticamente. Para ello se obtienen garantías de origen de acuerdo con los criterios de la Iniciativa global RE100”.
Como broche, Continental resalta que “además del UltraContact NXT, el neumático de serie más sostenible hasta la fecha, en la planta de Lousado se fabrican neumáticos para turismos, maquinaria agrícola y vehículos todoterreno. Con más de 30 años de historia en Portugal, Continental es un socio confiable que valora su historia y está comprometido con la innovación tanto en la fabricación de neumáticos como en la tecnología automotriz”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
ContiConnect Lite, una de las soluciones digitales de Continental para el segmento portuario, es una versión más sencilla y gratuita para dispositivos móviles que no requiere ningún hardware adicional aparte del sensor de neumáticos Gen2.
La feria TOC Europe 2024, celebrada recientemente en Rotterdam (Países Bajos) ha sido el escaparate elegido por Continentalpara presentar sus soluciones destinadas a digitalizar las operaciones portuarias con neumáticos inteligentes y tecnologías digitales que cumplen su visión de “Smart Port – Better Flow”. Entre los productos destacados, Continental resalta sus neumáticos DockMaster+ y TerminalMaster, que “muestran el rendimiento y la fiabilidad” de su cartera de neumáticos portuarios.
Federico Jiménez, responsable del área de negocio de neumáticos para operaciones portuarias de Continental.
A rueda de ello, Federico Jiménez, responsable del área de negocio de neumáticos para operaciones portuarias de Continental, resalta que “creemos firmemente que las soluciones digitales, perfectamente entrelazadas con las tecnologías de neumáticos de gama alta, son la clave de los puertos sostenibles. Estamos comprometidos a apoyar esta evolución de los puertos inteligentes con una cartera que combina adaptabilidad, eficiencia y responsabilidad medioambiental”.
En TOC Europe 2024, celebrada del 11 al 13 de junio, Continental presentó a los visitantes su gama integrada de neumáticos V.ply, radiales y macizos “especialmente adaptados al exigente entorno de una terminal portuaria. Por primera vez, Continental presentó una cartera de soluciones digitales complementarias única para el segmento portuario. Consiste en soluciones escalables a medida adaptadas a diferentes situaciones de aplicación, como ContiConnect, la fiable plataforma de gestión de flotas para operaciones portuarias y ContiConnect Lite, una versión más sencilla y gratuita para dispositivos móviles que no requiere ningún hardware adicional aparte del sensor de neumáticos Gen2. También está la nueva solución básica de Continental: el nuevo Sensor de Tapón de Válvula para una monitorización eficiente de la presión de los neumáticos y con una fácil instalación directamente en la válvula del neumático. Con estas tres soluciones adaptables, los operadores portuarios pueden lograr una mayor sostenibilidad y eficiencia en función de las necesidades individuales de sus flotas”.
Michelin calzó recientemente el Peugeot E-3008 eléctrico con su neumático e.Primacy para circular de Madrid a Valencia sin paradas para recargar la batería, en un trayecto próximo a 400 kilómetros, según asegura la marca del Bibendum.
Michelin detalla en su comunicado que realizó una serie de jornadas de pruebas en las que “varios conductores tuvieron la oportunidad de realizar el trayecto entre Madrid y Valencia al volante de vehículos Peugeot E-3008 equipados con neumáticos Michelin e.Primacy, recorriendo casi 400 km sin necesidad de parar a recargar la batería. Los distintos equipos de conductores debían cubrir los 384 km que separan el barrio de Aravaca, a las afueras de Madrid, de la Albufera de Valencia, un espectacular espacio natural con un gran valor ecológico y atractivas playas como la del Saler. El trayecto se realizó por las autopistas R-3 y A-3, con el modo de conducción Normal o Eco y la climatización automática programada en 21ºC. La única parada autorizada era para cambiar de conductor en Atalaya del Cañavate (Cuenca), en el kilómetro 175 del rutómetro; en ningún caso se admitía una recarga en ruta”.
Michelin asegura en su comunicado que “el resultado no pudo ser más satisfactorio: todos los Peugeot E-3008 equipados con neumáticos Michelin e.Primacy llegaron a la Albufera valenciana y con kilómetros de autonomía de sobra para hacer un largo recorrido por los alrededores. Una de las unidades que cubrió una mayor distancia realizó un viaje de 420 km a una velocidad media de 91 km/h, conservando aún 48 km de autonomía extra, mientras que el vehículo que logró una mayor autonomía restante, 70 km, recorrió 387 km a una media de 89 km/h, con un consumo medio de 14,6 kWh”.
Y añade que “durante el evento, también quedó demostrado que velocidad no está reñida con la eficiencia, ya que uno de los Peugeot E-3008 alcanzó una media de 97 km/h para un trayecto de 389 km (66 km de autonomía restantes). El más rápido realizó el trayecto a una media de 105 km/h para recorrer 385 km y dejar 33 km de reserva. En este punto, los neumáticos se mostraron como un factor clave del reto en la mejora del rendimiento energético de un vehículo eléctrico. En el caso de los Michelin e.Primacy que equipa de fábrica el Peugeot E-3008 de fábrica, ofrecen la resistencia a la rodadura más baja de su categoría. En un vehículo eléctrico son capaces de aumentar la autonomía hasta un 7%; además, para vehículos con motor térmico puede reducir el consumo de carburante en hasta 0,21 l/100 km(3), lo que representa un ahorro de 80 euros(4) durante la vida útil del neumático. Y, como todos los neumáticos Michelin, los e.Primacy son compatibles con cualquier tecnología de propulsión (térmicos, híbridos o eléctricos) y están diseñados para ofrecer un alto nivel de prestaciones desde el primer al último kilómetro.
Con muchos jóvenes deshojando la margarita de si continuan con su formación académica o exploran alternativas que les permitan introducirse directamente en el mundo laboral, Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, les recuerda que cuenta con el programa Midas Centro de Talento “como un plan de carrera laboral, enfocado en preparar y formar profesionales en electromecánica para dar respuesta a los retos que presenta la nueva era de la movilidad”.
La Central de Midas explica al respecto que “Midas Centro de Talento ofrece una oportunidad de carrera única que integra educación y experiencia laboral. Esta opción es ideal para aquellos interesados en iniciar su carrera profesional de inmediato en el sector de la mecánica y la electromecánica, áreas con alta demanda y un prometedor futuro. Además, no solo prepara a los empleados de la compañía académicamente mientras trabajan, sino que potencia habilidades y talentos individuales de manera integral, aumentando sus probabilidades de crecer en la compañía, incluso ofreciendo un programa especial de ayudas para empleados que desean montar su propio taller y convertirse en franquiciado.
“Midas Centro de Talento representa nuestro compromiso con la gestión del talento y su formación. Se trata de un programa clave para preparar a quien forma o decida formar parte de nuestros equipos para los desafíos de la movilidad del futuro”, señala Ramón Rueda, director general de Midas. “Para nosotros la captación, retención y capacitación de talento es fundamental en nuestra gestión del capital humano, ya que nuestros técnicos, y pronto electromecánicos, son esenciales para cumplir nuestro compromiso con el mantenimiento y cuidado integral del automovilista. Así, los jóvenes pueden encontrar en Midas las herramientas necesarias para destacar en el sector automotriz y construir una carrera sólida”, concluye Rueda.
Midas. “La mecánica, uno de los sectores con la tasa de paro más baja en España (6%)”
Midas añade que “según los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mecánica se encuentra entre las disciplinas con la tasa de paro más baja, con solo un 6%. Un dato positivo que refleja las oportunidades y estabilidad que ofrece el sector de la reparación, así como la facilidad de integración inmediata de los jóvenes en un mercado laboral con alta demanda y excelente proyección profesional. En este sentido, el sector de la reparación se encuentra en constante búsqueda de profesionales que les permitan hacer frente a la demanda actual. A este hecho hay que añadirle, además, la tendencia de cambio que vive la industria de la movilidad con la transición hacia nuevas energías y modelos de propulsión más sostenibles. Esto, sumado a que los vehículos son cada vez más tecnológicos, obliga al sector de la reparación a estar preparado para los retos que presenta la nueva movilidad”.
Midas reconoce que la industria de la automoción está “en plena revolución, con la electrificación y la movilidad sostenible como protagonistas. Este nuevo paradigma también afecta a la evolución tecnológica de los vehículos de combustión, creando una creciente demanda de profesionales especializados en electromecánica. En este sentido, el programa Midas Centro de Talento responde a la necesidad de esta especialización en los equipos profesionales, incluyendo dos principales áreas de formación:
Driver Academy: Consiste en un proyecto conjunto con Norauto que se ofrece tanto en formato presencial como online. Los trabajadores pueden acceder a un plan de carrera flexible que consta de tres niveles: básico, medio y experto. Al completar este plan, los participantes pueden optar por formaciones adicionales en vehículos híbridos y nuevas movilidades, como bicicletas, patinetes y motos eléctricas.
Formación avanzada de Electromecánicos: Una formación propia de Midas, enfocada en profundizar en la electricidad aplicada a la automoción. Este programa prepara a los equipos para atender las nuevas necesidades de la movilidad cero emisiones y la mecánica avanzada de los vehículos de combustión, convirtiendo a los centros Midas en incubadoras de talento y crecimiento profesional. Con un enfoque en la formación continua y la evolución profesional, Midas no solo ofrece una puerta de entrada al mundo laboral, sino que también garantiza el desarrollo y la capacitación de sus empleados en un sector en constante crecimiento”.
El presidente ejecutivo de SEAT y CUPRA., Wayne Griffiths, comunicó ayer su dimisión irrevocable de la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Esta decisión ha sido comunicada durante la Junta Directiva y Asamblea General que se ha celebrado en la sede de la asociación.
Wayne Griffiths.
Wayne Griffiths fue nombrado presidente de la asociación en enero de 2022, ocupando dicho cargo durante dos años y medio hasta la fecha. El pasado mes de diciembre anunció su renovación durante un año más para la que solicitó un pleno compromiso desde el Gobierno. “En diciembre renové como presidente de ANFAC porque el Gobierno se comprometió a ser un aliado del sector, y a poner en marcha rápidamente medidas concretas y eficaces. En el Foro ANFAC del pasado mes de febrero, el presidente del Gobierno también se comprometió a revisar el Plan MOVES y a impulsar la infraestructura de recarga. Estas medidas no han llegado. Y por eso estoy decepcionado, porque ahora toca acelerar, no frenar”.
“España tiene que mejorar la infraestructura pública de recarga y facilitar la compra de coches electrificados con un verdadero plan de incentivos fiscales que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra”, explicó Griffiths, unas medidas que no han llegado a pesar de que el Gobierno ha manifestado su ‘voluntad política’ de continuar con los planes de ayudas a la compra de electrificados.
En su intervención en la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC, ha destacado el trabajo realizado con la puesta en marcha y resolución de las diferentes convocatorias del PERTE VEC, “En este tiempo, nuestro país ha sentado las bases de la industria del automóvil del futuro. Con el apoyo del Gobierno y de los gobiernos autonómicos, pudimos arrancar la primera fase de la transformación”.
Faltan medidas para impulsar el mercado de vehículos electrificados
Sin embargo, ha reiterado la falta de medidas para impulsar el mercado de vehículos electrificados en España y el desarrollo de su entorno, tal y como se planteaba en la Hoja de Ruta 2023-2025, presentada por ANFAC. Al igual, que la inacción del Gobierno por la continuidad del Plan MOVES III que finaliza el próximo 31 de julio y por el fin el pasado 30 de abril del MITMA Moves de apoyo a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones. “Desde hace tiempo, el compromiso de los representantes políticos no está a la altura de lo que merece nuestro país, el segundo fabricante de coches en Europa y el octavo en el mundo”, ha resaltado Griffiths.
Para ello, ha evidenciado la actual situación del mercado de turismos electrificados en España que se ha estancado en una cuota del 10% sobre el total hasta mayo de este año. “España no está progresando a la velocidad que tendría que hacerlo. El objetivo de que España esté por encima del 25% de cuota de vehículos electrificados está más lejos ahora que hace un año. En lugar de ir hacia adelante, vamos hacia atrás”. Y lo hace en un momento clave en el que ya se han hecho y comprometido históricas inversiones de los grupos automovilísticos en España para electrificar sus líneas de producción o abrir nuevas fábricas de baterías; y con un mercado en España por debajo del millón de unidades y el escaso peso de los electrificados que puede condicionar las inversiones industriales en el país”.
Wayne Griffiths ha agradecido el apoyo de la Junta Directiva y Asamblea General durante su mandato como presidente y, al mismo tiempo, ha resaltado la colaboración plena de todo el sector de la automoción por avanzar en esta transformación, “Quiero destacar el trabajo realizado por Sernauto y por su presidente, Francisco J. Riberas. Juntos, hemos conseguido un sector más fuerte y sólido, gracias también a Faconauto y su presidenta, Marta Blázquez”.
El máximo responsable de SEAT y CUPRA mantendrá su cargo como presidente de ANFAC hasta que la Junta Directiva y Asamblea General de la asociación designen a su sucesor.
Cuando todavía quedan tres meses para que arranque Automechanika Frankfurt 2024, un total de 105 empresas españolas han confirmado su participación en la principal feria sectorial de la posventa de automoción, que tendrá lugar en Fráncfort, del 10 al 14 de septiembre próximos. Lo confirmaba esta mañana el director del salón, Olaf Musshoff en un encuentro con la prensa especializada española, que ha tenido lugar en Madrid.
Una información de Pedro José Barroso
Olaf Musshoff, director de Automechanika Frankfurt.
Automechanika Frankfurt 2024 cuenta en este momento con unos 4.200 expositores de 80 países, cifra que podría aumentar en las próximas semanas porque aún no se ha cerrado la fase de contratación. La participación española es una de las más numerosas. Los 105 expositores son cinco más que en la última edición y también ha aumentado en su conjunto la superficie contratada por las empresas de nuestro país.
El regreso de las empresas chinas tras las restricciones por la COVID de las últimas ediciones explica en parte este aumento de la participación, pero no es el único motivo. La feria ha confirmado el regreso de importantes compañías habituales del salón, como son los casos de 3M, Axalta, BASF, Magneti Marelli, Shell, SKF o Sogefi Group entre otras.
Asimismo, Automechanika Frankfurt 2024 contará con la participación de fabricantes de automóviles chinos, entre los que se encuentran BYD, SMART, el Grupo GEELY, AVATR, JIYUE, SERES, Chang An, HONGQI, GAC International y otros, ya que la electrificación será uno de los ejes sobre los que gire el salón, junto con la sostenibilidad, la innovación, la formación y la atracción de talento joven al sector. “Hemos ampliado significativamente el programa de formación y conferencias de Automechanika y hemos desarrollado nuevos formatos de redes. Estamos ofreciendo a todos los participantes la oportunidad de actualizar sus conocimientos, de interactuar con expertos y establecer contactos con profesionales del sector de la automoción de todo el mundo en cinco escenarios en total, cada uno ubicado en el pabellón temáticamente relacionado”, explica Olaf Musshoff.
La sostenibilidad contará con espacio propio en Automechanika Frankfurt 2024
La sostenibilidad y la economía circular contarán con su propia área de exposición, escenario y espacio de networking. El miércoles 11 de septiembre, Asociación de Empresas de Remanufacturado de Componentes de Automoción (APRA). Aquí, los expertos presentarán temas y desarrollos actuales en el campo de la economía circular y la remanufactura. El jueves, el foco estará en las cadenas de suministro: desde la última milla en logística y evaluación de materialidad, hasta la Ley de Obligaciones de Diligencia Debida Corporativa en las Cadenas de Suministro y la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). El viernes, 13 de septiembre, se centrará en la economía circular.
La organización quiere demostrar que es divertido ir a la feria y ha preparado un amplio programa de actividades que incluye un rally de coches clásicos, happy hour todos los días, Oktoberfeest y otras muchas actividades. Destaca el espacio AMBITION, dedicado a la Generación Z, que contará con juegos, áreas de deportes y de estilo de vida, zonas de comida y su propio Club Stage.
El sector del neumático estará ubicado en el Hall 8.0, si bien su oferta se ceñirá prácticamente a fabricantes y distribuidores de llantas y de equipamiento para el servicio de neumáticos.
Vista aérea de las renovadas instalaciones de 'Euromaster Neumáticos Rodríguez' en Toledo.
Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de anunciar que “‘Euromaster Neumáticos Rodríguez’, uno de los talleres de referencia en Toledo, ha puesto en marcha sus nuevas instalaciones tras realizar diversas obras y adaptaciones de mejora que redundará en una mayor afluencia de clientes, razón por la cual ha incrementado en un 20% el número de trabajadores”.
Con la reapertura del centro, los responsables de ‘Euromaster Neumáticos Rodríguez’ “apuestan por una mejora en los procesos, lo que implica a su vez una capacidad de respuesta más rápida y un despliegue mayor de servicios a disposición de los clientes.. De hecho, tras 80 años de trayectoria, Neumáticos Rodríguez es un ejemplo de adaptación y mejora constante ante los notorios cambios en la movilidad de las personas. Así, actualmente este taller ofrece trabajos especializados para todo tipo de vehículos -coches, motos y vehículos industriales- y clientes -tanto particulares como profesionales o empresas-“, según resalta la Central de Euromaster.
Asimismo, la red pilotada por Francis Ferreira incide en que “precisamente, esa capacidad de adaptación y mejora constantes, junto a valores como la honestidad y la profesionalidad de cada uno de los trabajadores, ha permitido que Euromaster sea la red mejor valorada en España por tercer año consecutivo (2021, 2022 y 2023), según la opinión y valoración libre de los usuarios en Google a partir de datos del estudio realizado por la consultora Ipsos. Esta puntuación máxima también se repite en Castilla-La Mancha, donde Euromaster tiene abiertos un total de 29 centros (6 talleres en Toledo, 7 en Ciudad Real, 7 en Cuenca, 5 en Guadalajara y 4 en Albacete) cuya nota global en el estudio de Ipsos ha sido de 4,6 puntos sobre 5 (0,2 puntos más que la media total de todas las redes estudiadas en esta comunidad autónoma)”.
Según Carlos Clemente, Director de Operaciones de Euromaster en España y Portugal, “hacemos un reconocimiento a la gran labor de Carlos y su familia, que durante todos estos años constantemente han invertido sus esfuerzos en mejorar para ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Ahora, con la inauguración de estas instalaciones, se abre una nueva etapa en la que mostramos nuestro compromiso de seguir caminando al lado de ‘Neumáticos Rodríguez’ durante muchos años más.”
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
El precio de los neumáticos registró un descenso interanual del 2,3% en mayo y encadena 15 meses consecutivos a la baja, según un estudio que acaba de hacer público ADINE –la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 128 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, ADINE señala que “en lo que va de año, los neumáticos han registrado un incremento del 0,3%”.
A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “el precio de los neumáticos registró un descenso interanual del 2,3% en mayo, lo que representa una disminución del 0,2% respecto al pasado mes de abril, donde fue del 2,5%. Este descenso marca quince meses consecutivos de reducción en los precios, situándose 1,3 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que aumentó al 3,6% en mayo”.
Sin embargo, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que “en mayo, según el estudio de ADINE, el precio de los neumáticos experimentó un aumento del 0,2% en comparación con el mes anterior, quedando una décima por debajo del IPC general, que registró un aumento del 0,3%. En lo que va de año, los neumáticos han registrado un incremento del 0,3%, lo que representa una diferencia de 3,7 puntos porcentuales por debajo del registrado durante los primeros cinco meses del año pasado, cuando fue del 4%. Además, se sitúan 1,9 puntos porcentuales por debajo del IPC en España hasta mayo”.
En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “según los datos más recientes del INE, los precios de los neumáticos siguen mantenido una tendencia a la baja durante los primeros meses de este año, marcando así 15 meses consecutivos de descensos. Esta tendencia ha llevado los precios a niveles inferiores a los registrados en octubre de 2021, y cerca del 2% registrado en septiembre de 2021”.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los precios de los neumáticos siguen mantenido una tendencia a la baja durante los primeros meses de este año, marcando así 15 meses consecutivos de descensos. Esta tendencia ha llevado los precios a niveles inferiores a los registrados en octubre de 2021, y cerca del 2% registrado en septiembre de 2021”.
Asimismo, el secretario ejecutivo de ADINE destaca “este continuo descenso en los precios de los neumáticos es, sin duda, una noticia alentadora y positiva para los consumidores. En un contexto económico caracterizado por su constante evolución, cualquier reducción en los costos puede tener un impacto significativo en el presupuesto de los consumidores. Y si bien es difícil prever con exactitud cómo evolucionarán los precios de los neumáticos, esta disminución en los precios de los neumáticos podría aliviar la presión financiera sobre los usuarios en estos tiempos inciertos, como los que vivimos actualmente”.