Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU) acaba anunciar que participará como patrocinador institucional en las ‘IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2025’ que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.
TNU informa en su comunicado que “las Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje constituyen un punto de encuentro clave para expertos y profesionales del sector, ofreciendo un espacio ideal para debatir soluciones tecnológicas, regulatorias y de gestión vinculadas al reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU)”.
Y detalla que “enmarcadas en las XVII Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho, estas jornadas incluirán presentaciones técnicas, científicas y comerciales sobre:
Gestión de NFU en Latinoamérica
Legislación y nuevas normativas
Innovación en materiales
Tecnologías de reciclaje
Renovado de neumáticos
Uso de NFU en mezclas asfálticas
Gestión de neumáticos OTR mineros al final de su vida útil
Este evento bienal reúne a la ciencia, industria y gobierno con un objetivo común: promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable. Además, facilita la creación de redes de colaboración y el intercambio de conocimientos entre actores del sector”.
Asimismo, TNU añade que “por cortesía de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho SLTC, los asistentes podrán beneficiarse de un 10% de descuento en la inscripción utilizando el código TNU1025 a través del sitio oficial: https://jornadasbogota.com/reciclaje/. La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa un reto de gran escala a nivel mundial, tanto en términos tecnológicos como económicos y medioambientales. Cada año se generan cerca de 19 millones de toneladas de neumáticos a nivel global, de los cuales más de 800 millones de unidades son descartadas. Frente a este panorama, resulta fundamental identificar tendencias emergentes, fomentar la innovación y promover el desarrollo de soluciones eficientes que mejoren los sistemas de gestión de NFU”.
TNU concluye afirmando que “se complace de formar parte de las las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2025 y contribuir mediante esta colaboración al avance de la industria del reciclaje de neumáticos. Toda la información actualizada sobre el evento está disponible en su sitio web oficial: https://jornadasbogota.com/reciclaje.”
Las inversiones de Michelinen I+D+I (Investigación, Desarrollo e innovación) -786 millones de euros en 2024- no dejan de dar sus frutos y recoger reconocimientos. Sí, porque Michelin ‘acelera’ en la reducción de partículas de desgaste de los neumáticos y por segunda vez consecutiva, la marca del Bibendum destaca que “ha sido reconocida por el ADAC como líder indiscutible en la reducción de emisiones de partículas causadas por el desgaste de los neumáticos”.
A rueda de este nuevo reconocimiento, Michelin informa en un comunicado que “el ADAC (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club), la asociación automovilística alemana reconocida por la rigurosidad de sus pruebas, publicó el pasado mes de mayo un nuevo estudio sobre 160 modelos de neumáticos de todas las marcas. Según este estudio, los neumáticos Michelin emiten un 26% menos de partículas que la media de sus competidores Premium, confirmando así el resultado anterior publicado en 2021, en el que esta cifra alcanzaba el 28%. El competidor más cercano a Michelin emite un 20% más de partículas por kilómetro recorrido y por tonelada transportada. Este resultado ilustra el compromiso en innovación de Michelin para ofrecer neumáticos que mantengan un alto nivel de prestaciones a largo de toda su vida útil, combinando una excelente duración, un bajo nivel de emisiones de partículas y un consumo mínimo de materias primas. Un enfoque que da como resultado, de forma natural, neumáticos con bajas emisiones de partículas. El estudio del ADAC también demuestra que esta característica puede asociarse a un nivel de seguridad muy elevado”.
La abrasión de los neumáticos, un reto mundial impulsado por la normativa Euro 7 en Europa
Michelin detalla en su comunicado que “solo en Europa, el transporte por carretera genera cada año alrededor de 500.000 toneladas de partículas de desgaste de neumáticos y carreteras. Aprobada en julio de 2024, la norma Euro 7 permitirá medir las emisiones globales de partículas de desgaste de todos los neumáticos vendidos en el mercado europeo. Los neumáticos que no cumplan los requisitos de esta norma no podrán comercializarse. El objetivo es claro: reducir significativamente la cantidad de partículas de neumáticos emitidas en Europa. Desde hace más de 20 años Michelin innova para reducir el fenómeno de la abrasión, que se produce por el contacto entre el neumático y la carretera. Este compromiso ha permitido desarrollar innovaciones que han reducido en un 5% las emisiones por desgaste de sus neumáticos entre 2015 y 2020. Estos avances representan el equivalente a 100.000 toneladas de partículas que no se han emitido durante este periodo, con el objetivo de mejorar aún más esta cifra en los próximos años”.
Para lograrlo, Michelin resalta que “realiza importantes inversiones en investigación y desarrollo (786 millones de euros en 2024) con el fin de comprender mejor el fenómeno de la abrasión. El Grupo se basa en su dominio de los materiales y en una estrategia de diseño orientada históricamente a la optimización del uso de las materias primas. Por ejemplo:
El neumático Michelin Primacy 5 reduce las emisiones de partículas en un 14% en comparación con el Michelin Primacy 4+.
El nuevo Michelin CrossClimate 3 Sport, un neumático All Season (certificado 3PMSF), reduce las emisiones de partículas en un 23% en comparación con el Michelin Pilot Sport 5, el neumático de verano de la misma categoría”.
Michelin recuerda que “a finales de 2023, anunció la creación de un laboratorio conjunto con el CNRS y la Universidad Clermont Auvergne: el BioDLab. Su misión es estudiar y comprender mejor la biodegradación de las partículas de desgaste y desarrollar herramientas que permitan ofrecer soluciones concretas para que sean bioasimilables por el medio ambiente. A través de estas iniciativas, Michelin pretende aumentar aún más su conocimiento del fenómeno del desgaste de los neumáticos y su proceso de degradación. Los objetivos son múltiples: reducir las emisiones, aportar respuestas científicas y desarrollar soluciones técnicas concretas. Un enfoque que exige rigor y una inversión constante”.
El nuevo Volkswagen ID. Buzz LWB (batalla larga), con una batería de 86 kWh netos, mayor autonomía, está equipado con neumáticos GitiSynergyH2, diseñados especialmente para movilidad eléctrica.
Tiresur, distribuidor exclusivo de la marca Giti en la Península Ibérica, acaba de anunciar que el próximo viernes 11 de julio, a las 8:00 horas, el concesionario oficial Volkswagen F. Tomé (Calle de Tauro, 27 – Madrid) se vestirá de gala con motivo de la llegada del ‘ID. Buzz World Record EV Tour’, la vuelta al mundo en vehículo 100% eléctrico, calzado con los neumáticos GitiSynergyH2, y liderada por el aventurero alemán y ocho veces Récord Guinness, Rainer Zietlow.
Los especialistas de Tiresur destacan que el objetivo de este reto es “establecer un nuevo Guinness World Record por el mayor número de países visitados en un solo recorrido con un vehículo totalmente eléctrico. Zietlow pilota el nuevo Volkswagen ID. Buzz LWB (batalla larga), con una batería de 86 kWh netos, mayor autonomía y equipado con neumáticos GitiSynergyH2, diseñados especialmente para movilidad eléctrica. El tour recorrerá más de 80.000 kilómetros y 75 países en un viaje de ocho meses por los cinco continentes”.
Asimismo, Tiresur resalta que “eesde su inicio en Hannover (Alemania) el 24 de junio, esta expedición pone a prueba la resistencia, tecnología y sostenibilidad de la movilidad eléctrica en condiciones reales, cruzando ciudades, desiertos, cordilleras y regiones remotas”.
GitiSynergyH2
Los técnicos de Giti Tire recuerdan que “el GitiSynergyH2 está dirigido principalmente a compactos y familiares, vehículos crossover y SUV pequeños. Sus características principales son seguridad sin preocupaciones, eficiencia energética y control preciso. El neumático fue diseñado en el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, con pruebas en las instalaciones MIRA de la compañía en el Reino Unido, así como en ubicaciones clave de Alemania y España. Es el primer neumático europeo que utiliza la plataforma tecnológica AdvanZtech, el sistema de I+D del fabricante integrado globalmente en toda la empresa que impulsa el uso compartido y la utilización de tecnología avanzada y especializada para crear neumáticos que mejoran la experiencia de conducción”.
Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, detallan que el GitiSynergyH2 “cuenta con un compuesto de la banda de rodadura completamente nuevo que ofrece una mejora del 7% en el frenado sobre mojado, del 3 % en el frenado en seco y del 5% en la conducción en seco en todos los casos con respecto al patrón de la generación anterior. Además, cuenta con un nuevo diseño de la banda de rodadura que proporciona un comportamiento preciso y estable en la conducción y una mejora del 4 % en la resistencia al aquaplaning. El potencial de kilometraje, que depende de las características de conducción, podría mejorarse en casi un 20 %, mientras que su nueva carcasa ligera ofrece una baja resistencia a la rodadura mejorando la eficiencia del combustible”.
Coincidiendo con la llegada del verano, PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha lanzado una iniciativa para ayudar a los talleres a explicar visualmente a sus clientes los principales mantenimientos que han de realizar a sus vehículos para disfrutar de un viaje seguro.
Para que los talleres puedan explicar de una manera práctica y visual a sus clientes la importancia de estos mantenimientos, PRO Service ha preparado un póster descargable con los 10 puntos de revisión esenciales, perfecto para colgar en el taller. Se trata de una herramienta visual clara y profesional, pensada para ayudar a concienciar al automovilista sobre la importancia del mantenimiento veraniego.
“El verano se acerca, y con él llegan los largos viajes por carretera, las altas temperaturas y el uso intensivo del vehículo durante las vacaciones. Para los talleres, esta es una oportunidad crucial para recordar a tus clientes la importancia de realizar un mantenimiento preventivo completo. No solo mejora la seguridad y el rendimiento del coche, sino que también previene averías costosas en momentos inoportunos”, explican desde PRO Service.
Los diez puntos clave a revisar y el argumentario recogido en este documento, que lleva el título “Valora tu Seguridad”, son los siguientes:
1. Batería y sistema de encendido
Con el calor, las baterías pueden sufrir más de lo que parece. Verifica su carga, limpia los bornes y revisa el correcto funcionamiento del alternador. Además, asegúrate de que el resto de los elementos están en buen estado para un arranque eficiente y sin contratiempos.
2. Revisión del motor
El motor es el corazón del vehículo. Realiza una inspección visual para detectar posibles fugas, ruidos anormales o vibraciones. Comprueba también el estado general del bloque y su funcionamiento en frío y en caliente. Un motor en buen estado reduce el consumo y aumenta la fiabilidad.
3. Aire acondicionado y filtro de polen
Con temperaturas que pueden superar los 35ºC, el sistema de climatización se convierte en un elemento esencial. Verifica el funcionamiento del compresor, carga de gas y estado del filtro de polen, que evita malos olores y mejora la calidad del aire dentro del habitáculo.
4. Comprobación de niveles
Es fundamental revisar todos los líquidos del vehículo: aceite del motor, aceite de la caja de cambios, líquido de frenos, líquido refrigerante, limpiaparabrisas, etc. Niveles incorrectos pueden derivar en averías graves y poner en riesgo la seguridad.
5. Filtros (combustible y aire)
El filtro de aire en mal estado reduce la eficiencia del motor, mientras que un filtro de combustible sucio puede provocar tirones y pérdida de potencia. Cambiarlos a tiempo mejora el rendimiento y previene fallos durante el viaje.
6. Estado de las correas
Correas desgastadas o con fisuras pueden romperse sin previo aviso. Asegúrate de que tienen la tensión correcta y no presentan signos de desgaste.
7. Frenos
La seguridad comienza por un buen sistema de frenado. Comprueba el grosor de las pastillas, el estado de los discos y en general todo el sistema de frenado. Cualquier fallo puede ser crítico, sobre todo en viajes largos y con carga.
8. Dirección y amortiguadores
Estos elementos aseguran una conducción estable y cómoda. Verifica posibles holguras, pérdida de aceite en amortiguadores y el desgaste desigual de neumáticos, que puede indicar problemas de alineación. Todo esto contribuye a evitar accidentes y a mejorar la estabilidad del vehículo.
9. Neumáticos
La presión correcta y el estado de los neumáticos son vitales para la seguridad. Mide la profundidad del dibujo, busca signos de desgaste irregular o grietas, y no olvides revisar también la rueda de repuesto. Conducir con neumáticos en mal estado aumenta el riesgo de reventones y reduce la adherencia.
10. Fugas y nivel de humos en el escape
Finalmente, inspecciona todo el sistema de escape para detectar fugas o componentes oxidados. Revisa el nivel de emisiones, especialmente si el vehículo va a pasar la ITV próximamente. Un sistema de escape en mal estado puede provocar pérdida de potencia y superar los límites de contaminación.
El Rent a Car concluye el primer semestre del año con un crecimiento en el número de matriculaciones del 12,18% —sumando turismos e industriales—, y un total de 170.436 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal del sector, FENEVAL.
En cuanto a los datos correspondientes al mes de junio el canal de rent a car matriculó 31.044 vehículos, un 1,47% menos en relación al mismo mes de 2024. Por su parte, el canal de empresas cerró junio de manera positiva con un incremento del 15,35%, situándose en las 54.420 unidades. Además, el canal de particulares hizo lo propio con un 27,18% y 52.150 unidades.
A lo largo del mes de junio crecen prácticamente los diferentes tipos de motorizaciones en el rent a car, a excepción de los vehículos puramente de gasolina y diésel, así como los que combinan gasolina con eléctrico. Destaca un claro crecimiento de vehículos alternativos como el Gas Licuado con Petróleo (GLP), los cuales pasan de registrar tan solo 148 unidades en junio de 2024 a 954 unidades en este último mes. Tras él, despuntan por su subida los vehículos híbridos Diesel/Eléctrico Enchufable, los cuales percibieron un crecimiento del +318,18%, tras registrarse 46 unidades.
En el cómputo total, a lo largo del mes de junio, los vehículos con motorización Gasolina (46,08%)copan la mayor cuota del mercado, seguidos por los Gasolina Mild Hybrid (23,08%). En cuanto a los vehículos de motorización plenamente eléctrica, su cuota total en el mercado alcanza un 2,95%.
Por comunidades autónomas, Extremadura es la que registra un mayor nivel de crecimiento mensual, si lo comparamos con el mismo mes del ejercicio anterior, (+142,86%). También destacan los datos de Aragón (+125%) e Islas Baleares (+122,84%). En el lado contrario, Cataluña (-62,41%), Navarra (-59,52%) y País Vasco (-14,44%), registran los mayores descensos.
SIGAUS anuncia la publicación de su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada e interactiva que analiza su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio. La Memoria detalla el análisis de la generación del aceite usado a través de diversos mapas elaborados con tecnología GIS que analizan la generación del residuo en el territorio nacional.
La Memoria de Sostenibilidad 2024 de SIGAUS mantiene el formato digital e interactivo de la última edición, que combina animaciones e infografías para facilitar la comprensión de la información y ofrecer una atractiva experiencia de navegación. Este año incorpora también mapas interactivos que permiten explorar de forma visual y dinámica la recogida del aceite usado.
Además, la Memoria desgrana la actividad del sistema durante 2024 en los ámbitos económico, ambiental y social. Incluye también capítulos dedicados al mercado de lubricantes, la labor de concienciación, al apoyo a proyectos sociales y la gestión del aceite industrial usado. En concreto, la publicación reporta la gestión de más de 132.000 toneladas de aceite usado, tras atender 66.500 puntos generadores y realizar más de 177.000 operaciones de recogida.
Otra de las novedades de la Memoria 2024 es una infografía descargable que resume los principales datos de la gestión de SIGAUS en 2024.
El mercado español de reposición de neumáticos se orienta a Oriente con una tendencia imparable según los datos, tal y como títuló ‘Europneus’ un reciente reportaje publicado en su reciente número impreso 289 de mayo-junio, y también en esta ventana digital. Sí, porque las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ a cierre del primer cuatrimestre siguen a toda velocidad, al acumular sendos acelerones del 41% en el segmento Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), del 9,5% en Camión y un 27,9% en Agro, según acaba de anunciar ADINE(Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), tras analizar los últimos datos oficiales del ICEX y la Agencia Tributaria.
Una información de Carlos Barrero
Se orienta a Oriente el mercado español de reposición de neumáticos pues, según los datos recién salidos del horno de ADINE acumulados hasta abril, “los datos reflejan una evolución positiva en el segmento de turismo, 4×4 y furgoneta (consumer), cuyas importaciones se han incrementado un 41,5% en lo que va de año, con 4.822.920 unidades, de las cuales el 76% procedían de China. Por su parte, el segmento de camión y/o autobús registra un crecimiento del 9,5%, con 163.170 unidades, destacando los fuertes incrementos desde Vietnam (+53,8%) y Japón (+178,8%)”.
A toda velocidad ‘ruedan’ también las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’, pues a cierre del primer cuatrimestre, según ADINE, “el segmento agrícola creció un 27,9%, hasta las 84.820 unidades, con India liderando con 57.270 unidades (67%)” Y acelerón a lo grande también de las importaciones de neumáticos OTR ‘made in Asia’ acumuladas hasta abril: “Las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 23,8%, con 44.930 unidades, destacando India (50%) y China (29%) como principales países de origen.”, afirma ADINE.
Por contra, ADINE señala que, a cierre del primer cuatrimestre, “las importaciones de neumáticos de motocicleta cayeron un 16,6%, con 315.970 unidades, siendo Tailandia el principal país de origen, con 172.740 unidades (55%)”.
Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de abril de 2025
En cuanto sólo a los datos correspondientes al mes de abril de 2025, el informe de ADINE destaca que “las importaciones del segmento consumer crecieron un 51,5% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando las 1.526.690 unidades, con China como principal origen (77%)”, al tiempo que “en el caso de los neumáticos agrícolas, se registró un aumento del 18,7%, con 25.690 unidades, destacando India (67%) como origen principal”.
Sin embargo, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ se desinflaron en tres segmentos durante el propio mes de abril, según ADINE: “Las importaciones de camión y/o autobús descendieron un 2,9%, con 53.580 unidades, aunque algunos orígenes como Vietnam (+98%), Corea del Sur (+55,9%) y Japón (+224%) mostraron importantes repuntes. Las importaciones de motocicleta sufrieron un importante descenso del 41,4%, hasta 83.610 unidades, manteniéndose Tailandia como principal origen (55%). Y las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra cayeron un 35,1%, situándose en 8.150 unidades, con India como país dominante (74%)”.
A rueda de esta tendencia de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, ha señalado que “los datos del primer cuatrimestre del año del ICEX confirman una evolución positiva de las importaciones en el segmento consumer, con un crecimiento acumulado superior al 40%, lo que refleja una recuperación sostenida de la actividad en el canal de reposición y una mayor planificación de aprovisionamiento por parte de los distribuidores españoles. No obstante, observamos una moderación en otros segmentos, como camión, donde pese a crecer en el acumulado, se produjo un descenso puntual en abril. La elevada concentración en países como China e India sigue marcando la pauta del comercio exterior del neumático, aunque también hay que destacar el repunte de países como Vietnam, Japón o Corea del Sur”.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del primer cuatrimestre del año del ICEX confirman una evolución positiva de las importaciones en el segmento consumer, con un crecimiento acumulado superior al 40%, lo que refleja una recuperación sostenida de la actividad en el canal de reposición y una mayor planificación de aprovisionamiento por parte de los distribuidores españoles. No obstante, observamos una moderación en otros segmentos, como camión, donde pese a crecer en el acumulado, se produjo un descenso puntual en abril”.
Óscar Bas argumenta, además que “todo ello ocurre en un contexto geopolítico inestable, con tensiones persistentes en Oriente Medio y el Mar Rojo, que están provocando aumentos en los costes logísticos y cierta incertidumbre sobre la continuidad de los flujos de suministro. Además, la investigación antidumping abierta por la Comisión Europea sobre las importaciones de neumáticos nuevos de turismo y camión ligero procedentes de China está generando un clima de incertidumbre regulatoria. Ante la posible imposición de medidas provisionales en los próximos meses, todo apunta a que los importadores adelantarán pedidos para evitar el impacto de los eventuales aranceles, lo que podría provocar un repunte adicional de las importaciones asiáticas en el corto plazo”.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Todo ello ocurre en un contexto geopolítico inestable, con tensiones persistentes en Oriente Medio y el Mar Rojo, que están provocando aumentos en los costes logísticos y cierta incertidumbre sobre la continuidad de los flujos de suministro. Además, la investigación antidumping abierta por la Comisión Europea sobre las importaciones de neumáticos nuevos de turismo y camión ligero procedentes de China está generando un clima de incertidumbre regulatoria. Ante la posible imposición de medidas provisionales en los próximos meses, todo apunta a que los importadores adelantarán pedidos para evitar el impacto de los eventuales aranceles, lo que podría provocar un repunte adicional de las importaciones asiáticas en el corto plazo”.
Y añade que “desde ADINE seguiremos monitorizando de cerca la evolución del mercado y trasladando a nuestras empresas asociadas toda la información necesaria para que puedan anticiparse y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad”.
Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos” y “representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 113 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.
ANCERA y AutoInfor acaban de presentar su Informe anual del Parque Circulante español, que analiza la evolución del número de turismos y 4×4. El documento alerta sobre el ritmo insuficiente de renovación de un parque que sigue manteniendo una elevada antigüedad, con una media de 13,4 años, apenas dos décimas menos que en 2024, y una más que en 2023.
El estudio de ANCERA y AutoInfor analiza la distribución por edades, tipos de combustible, zonas geográficas y proyecciones a futuro del parque de turismos y todoterrenos. El informe destaca que el ritmo de renovación del parque continúa siendo insuficiente, a pesar de un aumento en las matriculaciones durante 2024, un 10% más que en 2023. Los datos apuntan a que el 44,9% de los vehículos en circulación tiene más de 15 años, lo que frena la modernización del parque y sus beneficios asociados, tanto medioambientales como económicos.
“El problema no es solo la antigüedad, sino la incapacidad estructural del mercado para renovarse al ritmo que el contexto climático, económico y normativo exige”, señala Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. “Con matriculaciones que no superan los 1,1 millones de unidades anuales, no podemos revertir la tendencia, lo que afecta tanto a la seguridad vial como al desarrollo de una posventa eficiente y sostenible”.
La electrificación del parque, al ralentí
En cuanto a motorizaciones, el informe reporta el lento avance de los vehículos electrificados. El vehículo 100% eléctrico apenas representa el 0,87% del parque actual, si bien se prevé que alcance el 3,3% en 2030.
Los vehículos híbridos, por su parte, suponen un 7,6% del total, destacando especialmente en el tramo de 0 a 5 años, donde ya representan el 34,9% de las nuevas incorporaciones.
“La adopción de la motorización eléctrica sigue condicionada por factores como el precio, la infraestructura de carga o la autonomía”, añade Carlos Martín, secretario general de ANCERA. “Hoy, el 99% del parque sigue siendo de combustión interna, lo que nos obliga a seguir trabajando por una transición realista, escalonada y compatible con la actividad de nuestros talleres y distribuidores”.
Renting, un segmento en continuo crecimiento
El informe también recoge datos sobre el parque en la modalidad de renting, que alcanza los 777.527 vehículos, con una media de edad de 2,84 años. Con ello, este segmento representa en la actualidad un 3,3% del parque total.
ANCERA pone este informe a disposición de sus asociados a través de su intranet, incluyendo herramientas interactivas para consultar datos segmentados por marcas y provincias. Con ello, la asociación proporciona a sus asociados análisis útiles para la toma de decisiones estratégicas en la posventa, y fomentar un modelo de movilidad más seguro, moderno y sostenible.
MOTORTEC Chile 2025 cerró el pasado 28 de junio su cuarta edición con récord de participación: cerca de 8.000 visitantes se dieron cita durante las tres jornadas de duración del evento organizado por Espacio Riesco e IFEMA MADRID.
El salón reunió a más de 150 marcas, procedentes de 15 países. Desde la organización de MOTORTEC Chile 2025 destacan su gran nivel internacional —la mitad de la oferta expositiva fue del exterior—, y su agenda de encuentros de negocios. Asimismo, resaltan la excelente acogida que tuvo la celebración del encuentro de cámaras iberoamericanas del recambio, y la satisfacción expresada por los profesionales de los talleres acerca de la oferta expositiva.
La cuarta edición de MOTORTEC Chila contó con la participación de más de 150 marcas, procedentes de 15 países.
Uno de los momentos más destacados de MOTORTEC Chile 2025 fue la realización de las cuartas Olimpiadas Técnicas MOTORTEC, una competición organizada en colaboración con Duoc UC, y que puso a prueba las habilidades de análisis y resolución de problemas de futuros técnicos de la industria. Los equipos del Colegio María Griselda Valle e INACAP fueron los ganadores de una competición en la que también participaron instituciones como Duoc UC, AIEP, Inacap, UFSM, IP Chile, entre otras.
Charlas técnicas, exposiciones y premios
Además, se llevaron a cabo exposiciones técnicas de alto nivel en dos grandes escenarios, lideradas por expertos, abordando temáticas clave para el desarrollo del sector de la posventa de automoción, y compartiendo conocimientos estratégicos para el futuro del mercado.
El mundo off-road también estuvo presente con una exhibición de campers, vehículos 4×4 y equipamiento especializado, en un salón con contó asimismo con una exhibición de autos clásicos y con performances en vivo.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a figuras destacadas de la industria de la automoción chilena. Así, la periodista Paola Leyton, fue distinguida como la mejor comunicadora de la automoción y por su Revista Estilo Motor. El mejor proyecto de la posventa de automoción del año fue para La Liebre, de Cars & Coffee. Además, Felipe Joui de UHP, resultó reconocido por su trayectoria en el sector.
Para Katherine Becker, Directora de MOTORTEC Chile, “fueron días de intensa actividad comercial, networking técnico y una completa muestra de productos, servicios, soluciones tecnológicas y experiencias en vivo. El certamen es mucho más que exhibiciones, es un punto de encuentro para todos quienes conforman el importante mercado de la posventa de automoción, una parte fundamental para el funcionamiento de la industria del motor”.
La organización comunicó las fechas de la quinta edición de MOTORTEC Chile, que tendrá lugar del del 25 al 27 de junio de 2026.
La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) ha firmado un acuerdo marco de colaboración con TLM Selección y Formación, empresa especializada en la búsqueda y formación de profesionales cualificados en el ámbito de la mecánica rápida y los neumáticos, procedentes de Perú y Latinoamérica.
ADINE detalla en su comunicado que “el objetivo de esta alianza es facilitar a las empresas asociadas de ADINE la incorporación de trabajadores cualificados -como oficiales de primera y segunda, operarios, técnicos y mandos intermedios- mediante un proceso integral que incluye la selección personalizada de candidatos, así como la gestión documental y de extranjería necesaria para su incorporación legal en España”.
Y añade que “esta iniciativa responde a una demanda creciente del sector, donde la escasez de personal especializado se ha convertido en una de las principales dificultades para el desarrollo y crecimiento de muchos talleres de neumáticos y mecánica rápida. El acuerdo ofrece a los asociados una solución eficaz, con garantías y un acompañamiento profesional durante todo el proceso de contratación”.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, ha subrayado la importancia del acuerdo: “Desde ADINE somos muy conscientes de las dificultades que enfrentan los talleres para encontrar mano de obra cualificada. Este acuerdo con TLM nos permite ofrecer a nuestros asociados una solución real, segura y profesional ante un problema estructural del sector. Con esta colaboración, damos un paso más para apoyar la competitividad y sostenibilidad de nuestras empresas”.
Por su parte, Ismael Jabonero, CEO de TLM ha destacado que “este Acuerdo supone para TLM un paso adelante en el desarrollo del reclutamiento internacional de perfiles base, profesionales que se han convertido en estratégicos para nuestros clientes y que conforman el grueso de sus plantillas operativas. La escasez de este tipo de talento en España nos ha obligado a buscarlo en Latinoamérica, y es un orgullo que una Asociación como ADINE, con su recorrido y envergadura empresarial nos acompañe en nuestro camino, que a partir de ahora es el de dos”.
Como broche, ADINE resalta que con este acuerdo “reafirma su compromiso con el apoyo constante a sus empresas asociadas, facilitando herramientas y alianzas estratégicas que contribuyan a afrontar los retos del sector del neumático en España”.