martes, 4 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 8

Lleida Motor Trucks inaugura un nuevo taller oficial para Volvo Trucks y Buses

Lleida Motor Trucks

Lleida Motor Trucks ha estrenado en Lérida sus nuevas instalaciones como taller oficial para Volvo Trucks y Buses, que se posicionan como el mayor centro de reparación de vehículos industriales de la ciudad. Con una localización estratégica, el espacio está pensado para ofrecer un servicio ágil, innovador y a la altura de las demandas del transporte profesional.

El acto de inauguración del nuevo taller de Lleida Motor Trucks reunió a alrededor de 500 invitados. Situado en el polígono de Torre Solé, las instalaciones se levantan sobre una parcela de 14.000 m², con 2.600 m² construidos, de los cuales 2.000 corresponden al área de taller. El taller cuenta con 10 calles y 20 puestos de trabajo, 4 fosos, puente grúa, túnel de lavado, chapa y pintura, servicio de tacógrafo y tráiler, mantenimiento de vehículos de gas y puntos de carga para vehículos eléctricos.

Pensado para ofrecer las mejores condiciones tanto a los trabajadores como a los clientes, el centro dispone de climatización integral en todas las zonas, equipamiento ergonómico y herramientas de última generación. También está disponible un área de descanso para clientes completamente equipada con mesas, sofás y zona de aseo con duchas, donde relajarse mientras se realizan los trabajos de mantenimiento, que pueden supervisar en todo momento. Además, cuenta con un sistema de entrega y recogida flexible de vehículos en una zona especialmente habilitada.

Este taller nace con la vocación de ofrecer un servicio profesional de primer nivel, con el menor tiempo de inmovilización posible. Para ello cuenta con un equipo de 22 personas, un amplio stock de recambios, vehículos de sustitución para averías de larga duración y atención personalizada.

 

Lleida Motor Trucks

MAXAM Tire amplía la línea AgriXtra con nuevos neumáticos VF y CFO

MAXAM AgriXtra

MAXAM Tire ha anunciado una ampliación integral de su línea de productos AgriXtra, que incluye nuevos tamaños compatibles con VF y CFO (Cyclic Field Operation) diseñados para satisfacer las necesidades cambiantes de los equipos agrícolas de última generación. Estas incorporaciones responde a la política de MAXAM de proporcionar soluciones duraderas y de alto rendimiento diseñadas para los agricultores modernos y las plataformas OEM de todo el mundo.

La serie AgriXtra de MAXAM ahora incluye nuevos productos diseñados específicamente para las categorías de equipos más exigentes, incluidos tractores de alta potencia, pulverizadores, flotadores y cosechadoras. Dado que el aumento del tamaño de los equipos y los requisitos de carga más elevados se están convirtiendo en la norma en toda la industria agrícola, estas soluciones de neumáticos se han diseñado con una tecnología de carcasa avanzada y una construcción con cinturones de acero para ofrecer una resistencia, flotación y durabilidad excepcionales, al tiempo que se reduce el impacto sobre el suelo y se mejora la productividad general.

MAXAM AgriXtra

Las nuevas incorporaciones a la gama MAXAM AgriXtra

Las nuevas incorporaciones por familia de productos incluyen:

  • AgriXtra 85: Nuevos neumáticos con clasificación VF y CFO diseñados para tractores y cosechadoras MFWD de 180 a 430 CV, incluyendo tamaños adaptados para montajes en ejes traseros y delanteros con tracción.
  • AgriXtra 70/65: Ampliación de la gama para tractores pequeños de menos de 100 CV, así como neumáticos para el eje trasero de cosechadoras de clase 7-8 y neumáticos de flotación para pulverizadores de gran altura.
  • AgriXtra XL: Opciones super single VF para las posiciones de tracción delantera y trasera en tractores MFWD de alta potencia, diseñados para los mercados de Norteamérica y la UE.
  • AgriXtra H: Soluciones compatibles con CFO para flotadores de 3 y 4 ruedas, que ofrecen una resistencia y estabilidad superiores a la carga en aplicaciones de alta capacidad.
  • AgriXtra N: Soluciones para cultivos en hileras estrechas para aplicaciones en huertas y viñedos, con opciones VF CFO diseñadas para pulverizadores de gran altura que funcionan a velocidades de hasta 50 MPH.

Estas incorporaciones responden al compromiso de MAXAM de ofrecer una solución sencilla y de alto valor para neumáticos en diversas plataformas agrícolas. Todos los neumáticos con clasificación VF de la familia AgriXtra están diseñados con cinturones de acero para mejorar la superficie de contacto, optimizar la tracción y minimizar la compactación del suelo, lo que garantiza un rendimiento de primer nivel en el campo.

Soluciones para toda la gama de aplicaciones agrícolas

“La incorporación de estos nuevos tamaños permite a MAXAM dar un mejor servicio a toda la gama de aplicaciones agrícolas, desde tractores estrechos y plataformas pequeñas hasta pulverizadores y cosechadoras de alta potencia”, afirma Greg Gilland, vicepresidente de Agricultura de MAXAM Tire. “Cada neumático está diseñado para satisfacer las exigencias de los equipos actuales en constante evolución, ofreciendo una durabilidad, tracción y capacidad de carga en las que los agricultores y los fabricantes de equipos originales pueden confiar temporada tras temporada”.

Cada neumático MAXAM VF CFO combina materiales avanzados para la carcasa con una tecnología de compuestos de vanguardia. Esto permite a los agricultores trabajar con cargas y velocidades variables sin comprometer la integridad de los neumáticos, especialmente en aplicaciones en las que no es posible ajustar la presión de aire. Todo ello se traduce en una mayor capacidad de carga, una menor compactación del suelo y una mayor tiempo de actividad operativa en todas las principales plataformas agrícolas.

Norma Torres ficha por MANN+HUMMEL para dirigir su división europea de Aftermarket

Norma Torres
Norma Torres junto a Jorge Sala.

Norma Torres, hasta ahora directora Regional para España y Portugal de Bosch Automotive Aftermarket, cambia de compañía y ficha por MANN+HUMMEL para dirigir su división europea de posventa con el objetivo de impulsar sus resultados en las áreas de automoción e industria.

La nueva directora europea de Aftermarket de MANN+HUMMEL cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en diferentes funciones como Compras, Logística y Ventas. Ubicada en España, Norma Torres ocupará el cargo que anteriormente encabezó Jorge Sala, que el pasado mes de febrero fue promocionado a la posición de vicepresidente del mercado de Posventa de Automoción para Europa.

“Comenzar esta nueva etapa profesional como parte del equipo MANN+HUMMEL supone para mí un desafío para el que voy a aportar toda mi implicación y compromiso”, ha declarado Norma Torres. “Y supone también cierta vuelta a mis raíces, pues, aunque nací y desarrollé parte de mi carrera en Alemania, me siento zaragozana por ser la ciudad donde crecí”, añade.

Por su parte, Jorge Sala ha señalado: “Damos la más afectuosa bienvenida a Norma y esperamos crecer con ella y aprender de su amplia experiencia liderando empresas, equipos y proyectos estratégicos en más de una decena de países”.

Matthias Bartz: “Nuestro objetivo es ser innovadores, influyentes y generar confianza, en todos los terrenos y en todas las estaciones”.

Mathias Bartz
2023; CRA; MA Porträt

Entrevista a Matthias Bartz, Business Development Manager de General Tire en EMEA

Mathias Bartz
Matthias Bartz.

Matthias Bartz es el director de desarrollo de negocios de General Tire para el área de EMEA (Europa, Medio Oriente y África). Con él hemos hablado para conocer de primera mano el papel que juega la marca en la estrategia de producto del Grupo Continental, al cual pertenece, de sus fortalezas y de su posicionamiento en el competitivo mercado de neumáticos para todo terreno y SUV, el de mayor crecimiento en el segmento de consumer. Además, hemos analizado en profundidad las características del nuevo Grabber Cross A/S, la gran apuesta de General Tire en el no menos interesante nicho de neumáticos all season para SUV.

Una entrevista de Pedro José Barroso

 

EuroPneus.- ¿Qué papel juega General Tire en la estrategia de marcas de Continental?

Matthias Bartz.- General Tire es un componente clave de la estrategia multimarca de Continental. General Tire es el especialista en SUV/4×4 de la cartera de marcas. Es la segunda marca de neumáticos más grande después de Continental y la segunda marca con enfoque OE en vehículos SUV y 4×4.

 

E.P.- ¿Cuáles son los puntos fuertes de la marca? ¿Qué rasgos diferenciales la distinguen de otras marcas similares de la competencia?

M. Bartz.- General Tire cuenta con más de 100 años de historia desde su fundación en 1915 en Fort Mill, Carolina del Sur. Desde sus inicios, General Tire ha construido un sólido legado en la industria estadounidense de neumáticos, conocida por su innovación y durabilidad en el segmento 4×4 y SUV a lo largo de generaciones. Hoy en día, es la segunda marca global de Continental, y su enfoque innovador sigue formando parte de la marca y sus productos. Queremos seguir siendo pioneros en nuestro segmento en la introducción de tecnologías innovadoras que hagan nuestros productos más potentes. Con la introducción temprana del símbolo 3PMSF (Three Peak Mountain Snowflake) en el segmento todoterreno, por ejemplo, establecimos una nueva tendencia, y seguiremos incorporando los requisitos de los vehículos eléctricos en nuestro proceso de desarrollo, reconocible por el símbolo «EV Compatible».

E.P.- En el entorno actual, que registra un crecimiento de las marcas asiáticas también en el segmento de neumáticos 4×4 y SUV, ¿qué ventajas tiene para distribuidores, talleres y consumidores apostar por una marca como General Tire?

M. Bartz.En General Tire nos centramos en lo que mejor sabemos hacer: ofrecer neumáticos robustos, fiables y preparados para la aventura, con herencia estadounidense y una sólida propuesta de valor. Nos consideramos un fabricante líder de neumáticos para SUV y 4×4 en el que tanto nuestros distribuidores como los conductores pueden confiar. Nuestros pilares son:

  • Ingeniería europea + ADN y experiencia todoterreno estadounidense: los departamentos de investigación y desarrollo de Continental en Europa y América trabajan codo con codo para desarrollar los mejores neumáticos.
  • Durabilidad y seguridad: rendimiento probado en condiciones climáticas adversas y todoterreno.
  • Compatibilidad con vehículos eléctricos: los nuevos modelos, como el Grabber Cross A/S, están diseñados para vehículos eléctricos.
  • Confianza en la marca: la infraestructura global de Continental y sus estándares de calidad posicionan a General Tire como una alternativa fiable a las marcas asiáticas, especialmente para los clientes que buscan rendimiento y fiabilidad.

 

“En General Tire nos centramos en lo que mejor sabemos hacer: ofrecer neumáticos robustos, fiables y preparados para la aventura, con herencia estadounidense y una sólida propuesta de valor”.

E.P.- ¿Qué valoración hacéis del mercado europeo de reposición de neumáticos en el segmento de 4×4 y SUV? ¿Qué problemas tiene este mercado y cuáles son las oportunidades de negocio para distribuidores y talleres especialistas?

M. Bartz.- Nuestro estudio de mercado ha identificado una creciente demanda de neumáticos que funcionen bien tanto en carretera como fuera de ella. Existe demanda para diferentes usos: algunos conductores utilizan sus neumáticos fuera de carretera con mucha frecuencia, en terrenos ligeros, moderados e incluso difíciles, mientras que otros casi nunca los utilizan fuera de carretera. Esta amplia gama de usos de vehículos y neumáticos dificulta ofrecer el producto adecuado para los conductores de 4×4 y SUV. En este caso, es esencial contar con el asesoramiento de expertos. Es absolutamente necesario contar con un socio comercial altamente profesional que ayude a los clientes a elegir los neumáticos adecuados para sus necesidades.

 

E.P.- ¿Cómo tiene General Tire estructurada su distribución en el mercado ibérico de neumáticos? ¿Cuál es su modelo de distribución y cómo está funcionando?

M. Bartz.- En España y Portugal, General Tire es distribuido en exclusiva por Grupo Andrés, uno de los mayores distribuidores independientes de neumáticos de la región. Grupo Andrés cuenta con una dilatada experiencia y conocimientos en el asesoramiento y la venta de neumáticos para SUV y 4×4. Nuestros socios comerciales mantienen un elevado volumen de existencias para poder suministrar a sus clientes de forma rápida y fiable.

 

“Los neumáticos ya no se diseñan sólo para el terreno, sino para estilos de vida”.

 

E.P- Este año acabáis de lanzar el nuevo modelo Grabber Cross A/S. ¿Qué significa este modelo en la estrategia de producto de la marca?

M. Bartz.- El GrabberCross A/S nació de escuchar. Escuchar a los conductores de SUV crossover que querían algo más que comodidad en carretera o resistencia todoterreno: querían ambas cosas. Además, hay varios fabricantes de automóviles que se dirigen al segmento de la aventura y ofrecen vehículos que funcionan bien tanto en el tráfico urbano normal como fuera de carretera. El Grabber Cross A/S es nuestra respuesta a esa necesidad.

Comenzamos por analizar el panorama tradicional de los neumáticos 4×4, que normalmente se divide en categorías de carretera y todoterreno. Pero la conducción en el mundo real no siempre encaja perfectamente en esas categorías. A través de los comentarios de los clientes, las opiniones de los distribuidores y los análisis de mercado, identificamos «puntos ciegos», es decir, casos de uso desatendidos entre estos dos extremos. El Grabber Cross A/S es nuestra respuesta a esa necesidad: un neumático diseñado para los conductores de SUV crossover que desean rendimiento, comodidad y durabilidad durante todo el año sin concesiones. 

Queremos combinar un cambio de un desarrollo centrado en el producto a uno más centrado en el uso con nuevas tecnologías e innovaciones. Creemos que los neumáticos ya no se diseñan solo para el terreno, sino para estilos de vida. Esto también incluye nuevos diseños de neumáticos que se alejan del aspecto clásico todoterreno o del diseño típico para carretera.

“Grabber Cross A/S está diseñado como una solución híbrida que combina la robustez estructural de un neumático todoterreno (AT) con la comodidad y el rendimiento refinados de un neumático de carretera”.

E.P.- ¿Qué novedades tecnológicas e innovaciones incorpora el nuevo Grabber Cross A/S? Háblenos un poco más de este producto.

M. Bartz.- Hablamos de un neumático de carretera que puede hacer más que solo carretera: funciona también todoterreno y en todas las condiciones climáticas, durante todo el año. En este sentido, el Grabber Cross A/S está diseñado como una solución híbrida que combina la robustez estructural de un neumático todoterreno (AT) con la comodidad y el rendimiento refinados de un neumático de carretera.

El neumático incorpora elementos de soporte entre los bloques de la banda de rodadura para aumentar la rigidez del dibujo y garantizar una distribución uniforme de la presión, características típicamente asociadas a los neumáticos de carretera diseñados para ofrecer estabilidad y comodidad a alta velocidad.

Al mismo tiempo, la inclusión de bordes biselados y bloques hexagonales con bordes de agarre demuestra su ADN todoterreno, mejoran la tracción en superficies sueltas y prolongan la vida útil de la banda de rodadura en terrenos accidentados.

Finalmente, el Grabber Cross A/S cuenta con un innovador compuesto para SUV crossover que resuelve la clásica disyuntiva entre agarre y resistencia a la rodadura.

 

“En última instancia, la calidad del producto es nuestra herramienta de marketing más importante”.

E.P.- ¿Cuáles son los objetivos que os habéis marcado para este nuevo lanzamiento y cómo estáis apoyando su comercialización en el mercado?

M. Bartz.- Simplemente queríamos satisfacer la demanda de los clientes de un producto crossover y llenar un vacío en el mercado. Estamos convencidos de que estamos ayudando a los conductores de este tipo de automóviles a hacer que sus vehículos sean más adaptables. Además, está disponible en 44 dimensiones (16-22 pulgadas), con lo que cubrimos el 85 % de los SUV crossover.

El Grabber Cross A/S se comercializa a través de nuestros distribuidores y socios de servicio en toda Europa. Para darlo a conocer hemos preparado una campaña de promoción bajo el lema «Carreteras rápidas y caminos difíciles», que pone el énfasis en la versatilidad de este producto. Todo ello se acompaña de importantes inversiones en material de marketing, como campañas digitales, contenido web, campañas en redes sociales, material promocional, información sobre productos, formación para distribuidores y experiencias de conducción.

Queremos que General Tire sea la marca de referencia para los conductores aventureros que valoran tanto el rendimiento como la fiabilidad. Con nuestro eslogan «Anywhere is possible» (Todo es posible), nos comprometemos a ofrecer neumáticos que empoderen a los conductores, tanto si circulan por las calles de la ciudad como si exploran terrenos difíciles.

Nuestro objetivo es ser innovadores, influyentes y generar confianza, en todos los terrenos y en todas las estaciones. En última instancia, la calidad del producto es nuestra herramienta de marketing más importante. Queremos que los usuarios finales hablen positivamente de nosotros, independientemente de las superficies por las que se desplacen.

 

Pirelli lanza el nuevo Cinturato Winter 3, neumático de invierno para turismos y crossovers en llantas de 16″ a 20 pulgadas

Pirelli Cinturato Winter 3
El nuevo Pirelli Cinturato Winter 3 ya se comercializa en más de 35 medidas para llantas de 16 a 20 pulgadas.

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Pirelli no para de dar frutos y ahora acaba de dar el banderazo de salida al mercado al nuevo Cinturato Winter 3, un neumático de invierno de altas prestaciones destinado a turismos y crossovers. De cara al canal de venta, Pirelli resalta que el nuevo Cinturato Winter 3 “ya está disponible en el mercado español con más de 35 referencias para llantas de 16″ a 20 pulgadas”.

 

Los especialistas de Pirelli resaltan que el nuevo Cinturato Winter 3, “capaz de ofrecer seguridad y control en condiciones invernales, destaca por su rendimiento sobre nieve, tal y como acreditan los organismos independientes Dekra y TÜV, que también han certificado su excelente comportamiento bajo la lluvia. De hecho, se ha impuesto a sus competidores en pruebas de frenada, tracción y manejabilidad sobre nieve, que le han valido el sello TÜV Premium Quality Mark. Sobre superficies mojadas, encabeza las clasificaciones en resistencia al aquaplaning y manejo, con una calificación “A-B” en agarre sobre mojado de la etiqueta energética en toda la gama. También están garantizadas las bajas emisiones de ruido de rodadura, y por ende el confort acústico, tal como confirma la ecolabel, mientras que el dibujo de la cubierta asegura unas prestaciones duraderas y mayor kilometraje en comparación con la generación anterior. Su gama de lanzamiento abarca más de 35 medidas para llantas de 16 a 20 pulgadas”.

 

Desarrollo del Pirelli Cinturato Winter 3

 

Al desvelar el desarrollo de su nuevo neumático de invierno, los técnicos de Pirelli explican que “la versatilidad del nuevo Cinturato Winter 3 es el resultado de un arduo proceso de desarrollo que ha logrado conciliar características históricamente opuestas, como el kilometraje y la resistencia al aquaplaning, ambas mejoradas respecto a los productos anteriores. La clave de este hito radica en el uso de técnicas de Desarrollo Virtual, que no solo ha permitido reducir de forma significativa del uso de prototipos físicos –gracias al uso de simulaciones cada vez más sofisticadas–, sino que, además, ha producido resultados más precisos, acortando, con ello, al mínimo los tiempos de desarrollo. La característica técnica más importante del nuevo modelo se halla en su banda de rodadura. En ella encontramos un nuevo canal central en zig-zag, que mejora la evacuación del agua; unas laminillas optimizadas y dientes Snow Keeper, que retienen la nieve para un mejor agarre nieve sobre nieve, sin penalizar por ello el rendimiento en mojado”.

Pirelli Cinturato Winter 3
Pirelli Cinturato Winter 3

Pirelli: “La característica técnica más importante del nuevo  Cinturato Winter 3 se halla en su banda de rodadura. En ella encontramos un nuevo canal central en zig-zag, que mejora la evacuación del agua; unas laminillas optimizadas y dientes Snow Keeper, que retienen la nieve para un mejor agarre nieve sobre nieve, sin penalizar por ello el rendimiento en mojado”.

 

 

Y añaden que “el compuesto aprovecha toda la experiencia adquirida con el P Zero Winter 2, un neumático invernal de ultra altas prestaciones ganador de destacadas pruebas comparativas en la prensa especializada. Entre sus componentes destaca el polímero Dual-Core, que presenta una estructura dual que aumenta el agarre en diferentes condiciones: su alta movilidad a bajas temperaturas proporciona adherencia sobre nieve sin comprometer el agarre al rodar por carreteras mojadas o secas. Además, ofrece una excelente resistencia al desgaste, con lo que se amplía aún más el rango operativo de la cubierta”.

 

Además, desvelan que “las técnicas de virtualización también se han aplicado durante el desarrollo de materiales gracias al Virtual Compounder, una herramienta desarrollada por Pirelli y basada en IA generativa. Con ella se acelera la identificación de las mejores combinaciones de materias necesarias para formular los compuestos, permitiendo lograr unos resultados más precisos y exprimiendo al máximo la eficiencia del proceso. Aunque el uso de métodos virtuales no deja de ganar importancia, las pruebas físicas también han experimentado su propia evolución con la incorporación de nuevas propuestas e instalaciones que permiten trabajar todo el año, obteniendo resultados más precisos y rápidos. Además de los laboratorios en Bicocca, Milán, una de las sedes más importantes de esta fase de trabajo ha sido el Pirelli Sottozero Center, un centro de excelencia situado en la Laponia sueca donde el departamento de I+D prueba neumáticos sobre distintas superficies, desde la nieve hasta el hielo, los 365 días del año. Inaugurado en 2017, el complejo abarca 125 hectáreas y cuenta con 19 pistas de nieve, hielo, asfalto mojado y seco. El Cinturato Winter 3 ha sido el primer producto en beneficiarse de su nueva instalación indoor, inaugurada recientemente y que permite recrear temperaturas, condiciones y superficies invernales incluso en verano. A fin de garantizar la máxima eficacia en vehículos específicos, entre pruebas físicas y virtuales, el neumático fue puesto a prueba en los 10 automóviles más representativos del mercado”.

 

Pirelli Cinturato Winter 3: gama dimensional 

 

De cara al canal de venta, los especialistas de Pirelli detallan que “el Cinturato Winter 3 ya está disponible en el mercado español con más de 35 referencias para llantas de 16 a 20 pulgadas. La gama incluye medidas seleccionadas con tecnología ELECT, que permite aumentar hasta un 10% la autonomía de los coches eléctricos e híbridos enchufables, adoptando soluciones específicas a medida de las características de estos sistemas de propulsión. También puede encontrarse con el sistema Pirelli Noise Cancelling System (PNCS), que reduce el ruido de rodadura en el habitáculo gracias a un material fonoabsorbente especial aplicado en el interior de la cubierta”.

 

Y concluyen enfatizando que “el último referente invernal para turismos y crossovers de Pirelli se integra en su amplia gama de neumáticos de invierno, junto con novedades recientes como el P Zero Winter 2, destinado a coches de altas prestaciones, o el Scorpion Winter 2, pensado para SUVs de alto rendimiento. La oferta invernal de la marca italiana responde, con distintos productos, a la creciente demanda de cubiertas invernales especializadas en medidas de 18 pulgadas y superiores, habituales de los segmentos de más alto valor”.

Yokohama TWS oficializa el nombramiento de Simone Casetta como director general para España y Portugal

Yokohama TWS Simone Casetta
Simone Casetta, nuevo Director General para la región Ibérica de Yokohama TWS.

Su fichaje era un secreto a voces en el sector desde junio y ahora Yokohama TWS acaba de oficializar el nombramiento de Simone Casetta como nuevo director general para España y Portugal con efecto desde el pasado 1 de septiembre, tomando el relevo de Ramón Martínez, una figura emblemática, conocida y muy reconocida en el sector, que se jubila después de 26 años en la compañía.

 

En su comunicado oficial, Yokohama TWS detalla que “en su nuevo cargo, Simone será responsable de definir y ejecutar la estrategia de la compañía en España y Portugal, con un fuerte enfoque en fortalecer las alianzas de marketing e impulsar el crecimiento del negocio. Reportará directamente a Alessandro Mazzolini, Director General para el Sur de Europa”.

 

Yokohama TWS destaca así la trayectoria profesional del nuevo director general para España y Portugal: “Simone aporta más de 20 años de experiencia internacional, habiendo ocupado diversos cargos en empresas líderes del sector del neumático. Su trayectoria proporciona al equipo directivo de Yokohama TWS una sólida experiencia y capacidad de liderazgo”. Y añade que “este nombramiento refleja el compromiso de Yokohama TWS de reforzar su presencia en la región Ibérica y subraya la ambición a largo plazo de la compañía de consolidar su posición como un socio comercial valioso para soluciones de neumáticos fuera de carretera”.

 

«El nombramiento de Simone confirma nuestro firme compromiso con la proximidad al cliente y nuestra determinación de estar presentes sobre el terreno, junto a nuestros distribuidores y usuarios finales», declaró Massimiliano Tripodi, presidente regional de EMEA y vicepresidente de Marketing y Comunicación. «Con la solidez de nuestra cartera multimarca, que abarca los mercados de agricultura, construcción, manipulación de materiales y vehículos de dos ruedas, Simone y su equipo garantizarán que nuestros clientes en España y Portugal sigan beneficiándose del máximo nivel de soporte, servicio y experiencia. Su liderazgo impulsará aún más nuestra capacidad para generar valor e impulsar un crecimiento sostenible en el mercado ibérico».

 

Hay que recordar que, hasta su fichaje por Yokohama TWS, Simone Casetta desempeñaba el cargo de director de Ventas para la Península Ibérica de Apollo Vredestein desde marzo de 2021.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE YOKOHAMA TWS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

“Una vida entre neumáticos” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, Country Manager de Yokohama TWS)

OPEN reclama al Ministerio de Consumo una regulación que proteja a los talleres

OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), que agrupa a las principales redes y talleres especialistas del neumático en España, sigue peleando ante la Administración en defensa de sus asociados y acaba de anunciar que ha reclamado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 “una normativa clara y equilibrada para proteger a los talleres frente a sanciones desproporcionadas, argumentando que “la falta de regulación uniforme genera incertidumbre y riesgo para los negocios del sector, por lo que disponer de criterios claros y compartidos es clave para asegurar su sostenibilidad y competitividad”.

 

Al respecto, OPEN detalla que “ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la apertura de un diálogo técnico con el sector y con las Comunidades Autónomas para unificar y armonizar los criterios exigibles en la documentación de los talleres de reparación (presupuestos, facturas y resguardos de depósito)”.

 

En concreto, OPEN esgrime que “actualmente, los talleres sufren un aumento de sanciones administrativas derivadas de diferencias normativas entre comunidades autónomas, a pesar de cumplir con los requisitos del Real Decreto 1457/1986. Estas sanciones, en muchos casos, se producen por meros formalismos que no afectan a la protección del consumidor, generando inseguridad jurídica y un trato desigual a micropymes que carecen de recursos para defenderse”.

 

En este contexto, OPEN reclama tres medidas a saber:

  • “La apertura de un diálogo técnico con el sector para lograr un marco documental armonizado.
  • La protección jurídica de los talleres, especialmente las micropymes, frente a sanciones desproporcionadas por cuestiones formales, otorgándoles la opción de subsanar cualquier defecto.
  • La impulsión de una normativa moderna, uniforme y adaptada a la digitalización y a la centralización de procesos en redes empresariales”.

 

Ante ello, Carlos Martín, secretario general de OPEN sostiene que “los talleres necesitan reglas claras y homogéneas. No podemos aceptar que una micropyme sea sancionada por diferencias formales que nada tienen que ver con los derechos del consumidor. Pedimos seguridad jurídica, protección y una normativa moderna que acompañe a la digitalización del sector. Solo así podremos garantizar la viabilidad de miles de talleres en España y la mejor atención al usuario”.

 

OPEN
Carlos Martín, secretario general de OPEN.

Carlos Martín, secretario general de OPEN: “Los talleres necesitan reglas claras y homogéneas. No podemos aceptar que una micropyme sea sancionada por diferencias formales que nada tienen que ver con los derechos del consumidor. Pedimos seguridad jurídica, protección y una normativa moderna que acompañe a la digitalización del sector. Solo así podremos garantizar la viabilidad de miles de talleres en España y la mejor atención al usuario”.

 

 

Como broche, OPEN reitera su “disposición a colaborar activamente con el Ministerio y con las Comunidades Autónomas en la elaboración de una regulación clara, uniforme y equilibrada que refuerce tanto la protección de los consumidores como la competitividad del sector de la posventa”.

TRW supera las 18.000 referencias en productos de frenado

TRW FRENADO

TRW supera ya las 18.000 referencias en productos de frenado, lo que la convierte en una de las gamas —si no la que más— más completas del mercado, con soluciones de calidad de equipo original para todo tipo de vehículos de pasajeros, desde los convencionales hasta los híbridos y los eléctricos.

Con ello, la cobertura de productos de frenado TRW incluye el 98% del parque europeo de vehículos para pastillas de freno (incluida la cobertura del 100% de los 20 principales modelos de vehículos eléctricos en Europa), el 96% para discos y el 93% para pinzas.

Introdujimos más de 600 nuevas referencias de frenos TRW en 2024, incluidas más de 140 pinzas y 160 piezas de fricción. La oferta completa, desde las piezas hasta el servicio y la formación técnica, respalda nuestra misión de brindar a nuestros clientes la confianza para decir ‘sí’ a cualquier trabajo de reparación de frenos, sin importar la antigüedad, el modelo o la marca del vehículo. Estamos aquí para ayudar a maximizar el tiempo de actividad convirtiéndonos en un socio a largo plazo para el éxito”, comenta Markus Wittig, Director Global de la Línea de Negocio de Turismos de ZF Aftermarket.

 

TRW FRENADO
TRW ofrece una cobertura del parque europeo en productos de frenado del 98% en pastillas de freno, del 96% en discos y del 93% en pinzas.

TRW: Una gama completa de frenado, con tecnología de OE

La gama de TRW incluye discos, pastillas, pinzas, sistemas de accionamiento, componentes hidráulicos y todos los accesorios necesarios. Estos están diseñados para funcionar juntos a la perfección, asegurando un ajuste perfecto a la primera, una instalación más rápida y una mayor eficiencia en el taller. La compañía respalda su oferta con el acceso a formación experta, consejos de ajuste y soporte técnico a través de ZF [pro]Tech para mejorar la eficiencia de los negocios de mantenimiento y reparación de automóviles.

“Como socio OE de más de 55 importantes fabricantes de automóviles mundiales, ZF suministra sistemas de frenos TRW para más de la mitad de todos los sistemas de ejes traseros en todo el mundo, desde la fábrica de OE hasta el mercado de repuestos. Ese mismo legado de ingeniería sustenta cada pieza del mercado de recambios de TRW, ofreciendo soluciones de frenado de primera calidad que están a años luz de distancia”, destacan desde la compañía.

THE TIRE COLOGNE 2026 acogerá la Conferencia Global OTR

Conferencia Global OTR

THE TIRE COLOGNE 2026 acogerá la Conferencia Global OTR, un nuevo evento con el que quiere dar más protagonismo a un segmento del mercado de neumáticos cada vez más importante a nivel mundial y crear nuevas sinergias.

Diseñado como un formato innovador e interactivo, la Conferencia Global OTR se centrará en la innovación, el intercambio de conocimientos, la gestión sostenible del ciclo de vida y la creación de redes. Con ello, la feria quiere convertirse en un espacio donde la experiencia se una a la visión. Las sesiones individuales, que se celebrarán en el escenario TIRE, se enfocarán en los temas que definirán el futuro de la industria: innovación, eficiencia de recursos, seguridad y sostenibilidad.

“El hecho de que la Conferencia Global OTR se celebre en THE TIRE COLOGNE en el futuro es una clara señal de la relevancia internacional de nuestra feria”, ha comentado Ingo Riedeberger, director de THE TIRE COLOGNE. “La conferencia crea un escenario en el que podemos definir juntos el futuro de la industria del neumático, con pasión por la innovación y un compromiso con la sostenibilidad. Esto también aplica al importante segmento off-the-road”.

Añadir este nuevo formato se alinea con la política de THE TIRE COLOGNE de ser el punto de encuentro de la comunidad global de la industria y el comercio de neumáticos, más allá de una simple feria comercial. “Con la integración de la Conferencia Global OTR, se demuestra cómo una industria puede compartir conocimientos, impulsar la innovación y desarrollar estrategias sostenibles para el futuro”, concluyen desde el salón.

 

Conferencia Global OTR
Al acoger la Conferencia Global OTR, THE TIRE COLOGNE quiere dar más protagonismo a un segmento del mercado de neumáticos cada vez más importante a nivel mundial.

Goodyear presenta en el Circuito del Jarama su nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 para camiones y su ‘rueda’ de soluciones y servicios conectados

Goodyear KMAX GEN-3 Jarama
El equipo de Goodyear posa durante la presentación de la nueva gama Goodyear KMAX GEN-3. De izquierda a derecha: Davide Califano, Head of Brand and Product EMEA; Jorge Martinez, Marketing Manager Iberia, División Industrial; Daniel Ordejón, Jefe de Ventas Truck Iberia Oeste, División Industrial; Mario Recio, General Manager de Ventas Replacement Europa Sur, División Industrial; Óscar Flandez, Fleet Mobility Ventas Iberia, División Industrial; Pol Bover, Jefe de Ventas Truck Iberia Este, División Industrial; y Óscar Maldonado, Network & Service Manager, Red Goodyear TruckForce, España & Portugal.

En el madrileño Circuito del Jarama y calentando motores para correr la última prueba del ‘Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la FIA (ETRC)’, cuyo proveedor exclusivo de neumáticos es Goodyear, la marca de la Bota de Mercurio ha aprovechado tan apropiado escenario para presentar su nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 para camiones con el foco puesto en el kilometraje, además de ofrecer “un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura y estar fabricada con al menos un 40% de materiales sostenibles. La nueva gama Goodyear KMAX GEN-3 incluye el KMAX S GEN-3 para el eje directriz, el KMAX D GEN-3 para el eje motriz y el KMAX T GEN-3 para el eje del remolque”. Y para ‘redondear’ su oferta de producto, Goodyear también ha presentado su ‘rueda’ de soluciones y servicios conectados, destacando ‘Tire-As-A-Service’ (TAAS), una “novedosa solución global basada en un modelo de tarifa por kilómetro recorrido que permite a los transportistas externalizar por completo la gestión de sus neumáticos”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

El equipo de la División Industrial de Goodyear para presentar su nueva gama de neumáticos de camión K-MAX GEN 3 –ya avanzada por ‘Europneus’ el pasado 1 de septiembre- y su ‘rueda’ de soluciones y servicios conectados en el Circuito del Jarama estuvo capitaneado por Mario Recio, General Manager de Ventas Replacement Europa Sur (España, Portugal, Francia, Italia y Grecia), acompañado de Daniel Ordejón, Jefe de Ventas Truck Iberia Oeste; Pol Bover, Jefe de Ventas Truck Iberia Este; Jorge Martínez, Marketing Manager Iberia; Judith Sautereau, Global PR Manager; Óscar Maldonado, Network & Service Manager, Red Goodyear TruckForce, España & Portugal; Óscar Flandez, Fleet Mobility Ventas Iberia, y Judith Sautereau, Global PR Manager.

 

 

 

 

Tras una breve bienvenida de Judith Sautereau, abrió el acto Mario Recio, quien recordó que “The Goodyear Tire & Rubber Company es uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, presente en España a través de una densa red de socios y distribuidores. Con cerca de 68 000 empleados en todo el mundo, Goodyear fabrica sus neumáticos en 53 plantas repartidas en 20 países. La innovación es el eje central de la estrategia de Goodyear gracias a sus dos centros de innovación: la sede de Akron (Ohio, Estados Unidos) y el centro europeo de Colmar-Berg en Luxemburgo. Estos centros diseñan y desarrollan productos y servicios a la vanguardia de la innovación, que se han convertido en estándares en materia de tecnología y rendimiento. En España, Goodyear acompaña a los profesionales del transporte por carretera con una gama completa de neumáticos para vehículos pesados y soluciones innovadoras que responden a los retos de sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de los costes de explotación que exigen los gestores de flotas”.

 

 

Dado el marco del del ‘Campeonato Europeo de Carreras de Camiones Goodyear FIA’, Mario Recio resaltó que “este campeonato es muy especial para nosotros porque lleva nuestro nombre. Es la competición más importante del camión a nivel mundial. Yo siempre digo que es la Fórmula 1 del camión”.

 

 

A continuación, Daniel Ordejón y Pol Bover contextualizaron el mercado de neumáticos para vehículos pesados en España y el sur de Europa, señalando que “el sector del transporte por carretera en España y el sur de Europa se enfrenta a importantes retos que están transformando las necesidades en materia de neumáticos para vehículos pesados: 1.-Retos normativos y medioambientales: Endurecimiento de las normas sobre emisiones e impacto medioambiental. Obligación europea de equipar todos los vehículos nuevos (camiones, remolques, autobuses, vehículos utilitarios) con TPMS. Transición hacia soluciones de transporte eléctricas e híbridas. 2.-Retos económicos: Optimización del coste total de propiedad (TCO). Reducción del consumo de combustible. Minimización de los tiempos de inactividad. Mejora de la eficiencia operativa. 3.-Evoluciones tecnológicas: Digitalización de la gestión de flotas. Soluciones conectadas y predictivas. Mantenimiento preventivo. razabilidad y transparencia. Este contexto genera una demanda creciente de neumáticos de alto rendimiento que combinen durabilidad, eficiencia energética y soluciones digitales integradas”.

 

 

Además, pusieron el foco en un ‘triángulo’ de necesidades de los clientes: “1.-Necesitan más eficacia: maximizar el tiempo de disponibilidad y reducir los costes es fundamental para garantizar la sostenibilidad de las operaciones de la flota. 2.-Necesitan más competitividad: Ofrecer un servicio diferenciado para atraer y fidelizar a más clientes. Y 3.-Necesitan más sostenibilidad: el mayor reto de las flotas es cumplir con las normativas actuales y futuras sobre emisiones de CO₂ y, al mismo tiempo, contribuir positivamente al medio ambiente para un futuro sostenible. Antes, la estrategia de las flotas estaba centrada solo en el neumático y ahora, el neumático sigue en el centro pero complementado por servicio y soluciones. Por eso en Goodyear queremos dotar de tecnología a un mercado muy exigente para ahorrar costes”.

 

 

Y contextualizaron la evolución de las ventas de neumáticos de camión vía Europool en el mercado español de reposición señalando que “en el mes de agosto registró una caída del 14% comparado con agosto de 2014, debido a un incremento de precios, y en el acumulado enero-agosto cae un -3,6%, más en larga distancia y menos en regional y mixto”.

 

Acto seguido, Óscar Maldonado, como responsable de la red Truck Force para Iberia, destacó que “contamos con 360 talleres abanderados en España y Portugal, que ofrecen un servicio profesional y soluciones a flotas y transportistas para mantener la movilidad de sus camiones. Como media, en poco más de dos horas desde su llamada les damos solución a su problema”.

 

 

Jorge Martínez fue el encargado de radiografiar todo el I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) que incorpora la nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 y la ‘rueda’ de valor y ventajas que ofrece a flotas y transportistas: “El neumático KMAX GEN-3 representa la culminación de la experiencia de Goodyear en el campo de los neumáticos premium para camiones. Fruto de dos años de intensas pruebas en varias flotas, con más de 2,5 millones de kilómetros recorridos, establece nuevos estándares de rendimiento. La nueva gama continúa ofreciendo un kilometraje líder en su clase comparado con sus predecesores con tracción mejorada, al tiempo que también ofrece hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura[1] y está fabricada con al menos un 40%[2] de materiales sostenibles, todo ello manteniendo la durabilidad en la que confían las flotas. Con un fuerte enfoque en la reducción del Coste Total de Propiedad, el uso de KMAX GEN-3 ayuda a impulsar la reducción de los costes operativos, con un potencial ahorro anual de combustible de hasta 1.236€ por vehículo[3]”.

 

Goodyear KMAX GEN-3: toda una ‘rueda’ de I+D+i

 

 

 

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones -ver infografías adjuntas-, el responsable de marketing de camión de Goodyear Iberia desveló el conjunto de innovaciones que incorpora “la nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3:

1.-Tecnología ECOREADY: los neumáticos fabricados con más del 40 % de materiales sostenibles llevan el logotipo ECOREADY TECHNOLOGY, que incluye sílice de ceniza de cascarilla de arroz (RHAS).

2.-ELECTRIC DRIVE READY: Diseñado para vehículos equipados con motores diésel, híbridos o eléctricos, con una mayor capacidad de carga y una mayor rigidez para resistir el elevado par motor.

3.-Identificación RFID: cada neumático incorpora un chip RFID que permite una identificación y conectividad simplificadas con los sistemas de gestión”.

 

Así, Jorge Martínez enfatizó que “con los continuos avances en el compuesto de la banda de rodadura y el diseño del neumático, la gama KMAX GEN-3 de Goodyear supone un paso significativo hacia adelante en la reducción de la resistencia a la rodadura, garantizando al mismo tiempo el mayor kilometraje y rendimiento dentro de la gama KMAX. Esto permite que más flotas cambien a neumáticos de bajo consumo de combustible, sin comprometer la tracción o la durabilidad. Cada neumático de la gama está diseñado para ofrecer un kilometraje excepcional, ahora con una eficiencia mejorada en comparación con su predecesor gracias a la reducción de la resistencia a la rodadura, lo que respalda el rendimiento de la flota en rutas de larga distancia, regionales y urbanas. Con Goodyear KMAX GEN-3, hemos tomado una gama conocida por nuestros clientes por su excelente kilometraje y hemos mejorado la eficiencia de combustible sin comprometer el rendimiento, permitiendo a nuestros clientes afrontar con confianza sus desafíos diarios. Al combinar compuestos de banda de rodadura innovadores, preparación para vehículos eléctricos y trazabilidad digital, esta gama ayuda a nuestros clientes de flotas a reducir los costes operativos mientras avanzan hacia soluciones de transporte más sostenibles”.

 

El responsable de marketing de camión de Goodyear Iberia detalló que “la nueva gama Goodyear KMAX GEN-3 está compuesta por los modelos KMAX S GEN-3 para el eje directriz, el KMAX D GEN-3 para el eje motriz y el KMAX T GEN-3 para el eje del remolque -ver cuadros dimensionales en infografías adjuntas-. Los neumáticos de dirección y tracción de la nueva gama cuentan con un compuesto de banda de rodadura de sílice completa, que ayuda a la durabilidad a largo plazo al aumentar la resistencia a la abrasión y mantener una temperatura de funcionamiento baja, contribuyendo a una menor resistencia a la rodadura y, por tanto, al consumo de combustible. Los neumáticos directrices y de tracción de la gama también están preparados para tracción eléctrica, lo que los hace adecuados para vehículos diésel, híbridos y eléctricos. Con mayor capacidad de carga y rigidez de banda de rodadura mejorada, los neumáticos están optimizados para soportar el peso adicional y el par motor de los vehículos eléctricos, al tiempo que favorecen una mayor autonomía de la batería mediante una menor resistencia a la rodadura, La introducción de la gama KMAX GEN-3 mejora aún más la versatilidad de la cartera de neumáticos para camiones de Goodyear, haciéndola adecuada para un espectro aún más amplio de aplicaciones y desafíos operativos. Refleja el compromiso continuo de Goodyear de mantenerse cerca de sus clientes y ofrecer una gama de productos integral y preparada para el futuro que satisfaga las necesidades cambiantes de las flotas modernas”.

 

Martínez también recordó que la gama de neumáticos V.I. de Goodyear también ofrece “los modelos EQMAX y EQMAX ULTRA: durabilidad y rendimiento con las siguientes características principales: Hasta un 55 % de materiales sostenibles según las dimensiones; 20 % más de potencial kilométrico en comparación con los modelos anteriores; 6 % menos de resistencia a la rodadura, Tecnología Electric Drive Ready para todo tipo de motorizaciones. Todo ello con dos niveles de rendimiento: Gama EQMAX: rendimiento versátil para autopistas y carreteras nacionales (EQMAX S y EQMAX D). Gama EQMAX ULTRA: optimizada para una máxima eficiencia energética con calificación «A» en el etiquetado europeo en toda la gama (EQMAX S ULTRA, EQMAX D ULTRA, EQMAX T ULTRA)”.

 

Además, también ofrece el neumático “URBANMAX, diseñado específicamente para la movilidad urbana: 40 % más de potencial kilométrico que su predecesor. Etiqueta «B» por su resistencia a la rodadura y tracción sobre pavimento mojado. Flancos reforzados con protección contra los bordillos. Reutilizable y recauchutable para reducir el coste total de propiedad. Junto a su compromiso medioambiental: Tecnología EcoReady con al menos un 40 % de materiales sostenibles. Compatible con vehículos eléctricos, híbridos y diésel. Etiqueta A en cuanto a ruido, conforme a la taxonomía de la UE”.

 

Jorge Martínez concluyó su presentación subrayando que “al ayudar a reducir el coste total de propiedad, Goodyear KMAX GEN-3 ejemplifica nuestro compromiso continuo con la evolución de productos premium que satisfacen las necesidades reales de las flotas — ofreciendo un rendimiento de kilometraje probado con hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura que respalda un ahorro de combustible medible y ayuda a reducir posiblemente las emisiones de CO₂ para los operadores de flotas”.

 

Goodyear: soluciones y servicios conectados

 

Óscar Flandez, Fleet Mobility Ventas Iberia, fue el encargado de presentar la ‘rueda’ de soluciones y servicios conectados que ofrece Goodyear a flotistas y transportistas:

1.-Goodyear CheckPoint:  Sistema de inspección conectado instalado en la calzada que revoluciona la gestión de los neumáticos mediante inspecciones automatizadas en cuestión de segundos. Este año ofrece nuevas funciones: Live Display (Goodyear FleetHub): visualización en tiempo real de las mediciones en pantallas externas con acceso mediante código QR para los clientes. Seguimiento de vehículos no registrados: amplias oportunidades comerciales para concesionarios y proveedores de servicios. Informe sobre el estado de la flota: resumen detallado por vehículo, eje y posición de las ruedas para una planificación estructurada.

 

2.-TPMS Connect: Goodyear TPMS Connect se integra perfectamente con los sistemas TPMS originales de los fabricantes, lo que elimina la necesidad de hardware adicional. Ventajas clave: rápida integración por conexión inalámbrica (OTA) sin inmovilización. Conexión a la nube de Goodyear en 24 horas. Alertas predictivas con la tecnología G-Predict. Visibilidad completa con seguimiento GPS y geolocalización”.

 

3.-Soluciones digitales integradas: Las soluciones de Goodyear se integran perfectamente con las aplicaciones FleetHub, DriverHub y FleetOnlineSolutions, creando un ecosistema conectado para un enfoque inteligente y proactivo del mantenimiento. Aplicaciones dedicadas a los gestores de flotas: Accesibilidad inmediata con visión general de los datos, gestión optimizada de flotas con paneles de control personalizados e informes detallados y análisis predictivos Aplicaciones para conductores: Notificaciones en tiempo real sobre el estado de los neumáticos. Detalles del vehículo accesibles al instante. Interfaz intuitiva para el seguimiento diario”

 

4.-Recauchutado:  “Importantes ventajas medioambientales y económicas: 56 % menos de productos derivados del petróleo en la fabricación (análisis interno de Goodyear). Reducción significativa del consumo energético durante la producción. Menos neumáticos para reciclar, lo que contribuye a la protección del medio ambiente. Rendimiento económico optimizado: Aumento del 150% de la vida útil de los neumáticos. Reducción del 10% de los costes globales de los neumáticos (datos internos). Proceso completo integrado: Neumático nuevo → 1.º recauchutado (por un experto de TruckForce).Recauchutado (envío de la carcasa a Goodyear). 2.º recauchutado → Ciclo de vida optimizado”.

 

 

5.-TIRES-AS-A-SERVICE (TAAS): Goodyear «Tires-as-a-Service» representa la última evolución de la oferta «Goodyear Total Mobility». Esta solución global basada en un modelo de tarifa por kilómetro recorrido permite a los transportistas externalizar por completo la gestión de sus neumáticos. Resultados probados: Las pruebas realizadas en Estados Unidos y Europa demuestran la eficacia de este enfoque: 1.-Flota de reparto de «última milla» (Estados Unidos): Reducción del 80 % de los incidentes en carretera relacionados con los neumáticos. Reducción del 100 % de las existencias de neumáticos. Eliminación completa de la inmovilización de efectivo. 2.-Flota de transporte europea: Reducción del 50 % de las inmovilizaciones repentinas. Hasta un 4 % de ahorro en el consumo de combustible”

 

Flández definió TIRES-AS-A-SERVICE como “una solución completa integrada” y detalló los “componentes incluidos en la tarifa por kilómetro: Neumáticos Goodyear premium con tecnologías de generación de datos; Supervisión 24 horas al día, 7 días a la semana, con recopilación automatizada de datos. Gestión proactiva de alertas y coordinación de servicios preventivos. Sistema Halo® Tire Inflator de inflado automático autoalimentado. Red de servicio internacional de Goodyear para asistencia técnica global”.

 

En cuanto a las ventajas estratégicas de TIRES-AS-A-SERVICE enumeró las siguientes: concentración en la actividad principal con externalización completa del puesto de neumáticos, reducción significativa de los costes operativos, mejora de la eficiencia operativa, mantenimiento predictivo y preventivo, y reducción de las emisiones de CO₂”

 

Como conclusión, el equipo de la marca de la Bota de Mercurio subrayó que con toda esta ‘rueda’ de productos, servicios y soluciones “Goodyear demuestra su liderazgo tecnológico y su compromiso con un transporte más sostenible a través de un enfoque integral que combina neumáticos de alto rendimiento, soluciones digitales innovadoras y servicios integrados. Esta estrategia responde a los retos actuales y futuros del transporte por carretera en España y el sur de Europa, ofreciendo a los profesionales las herramientas necesarias para optimizar sus operaciones y reducir su impacto medioambiental”.

 

 

 

NOTAS DE GOODYEAR: 
[1] en comparación con el predecesor, basado en datos internos de Goodyear

[2] Excepto para el tamaño 445/65R22.5, debido a su aplicación ligera de servicio mixto que requiere un compuesto específico.

[3] Ahorro por combinación de vehículos (tractora+semirremolque), basado en cálculo interno de Goodyear considerando valores oficiales de resistencia a la rodadura de neumáticos KMAX GEN-3 vs. KMAX GEN-2. Consumo medio de combustible 27l/100km, precio del combustible 1,6€ / litro, kilometraje medio 100.000 km/año. Los ahorros reales pueden variar en función de factores que incluyen, entre otros, el estado y mantenimiento del vehículo, las condiciones del tráfico, el comportamiento del conductor y otros factores.

[4] Goodyear define un material sostenible como un material de base biológica (que se origina de fuentes biológicas); renovable (compuesto de biomasa renovable); o reciclado (reprocesado a partir de materiales recuperados) tal como se define en la norma ISO 14021; o uno producido utilizando o contribuyendo a otras prácticas diseñadas para promover la conservación de recursos y/o la reducción de emisiones.

[5] Todos los neumáticos para remolque KMAX T GEN-3 están marcados con el logotipo ECOREADY y una hoja, excepto el tamaño 445/65R22.5, debido a su aplicación ligera de servicio mixto que requiere un compuesto específico.

[6] Goodyear aplica el sistema de certificación de sostenibilidad ISCC  PLUS y el enfoque de balance de masas para apoyar la transparencia y la responsabilidad en el seguimiento de los materiales sostenibles a lo largo de la cadena de suministro.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GOODYEAR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Goodyear lanza su nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 para camiones, con el foco puesto en el kilometraje

Goodyear detalla la reestructuración y los ‘ejes maestros’ en su división de neumáticos de Camión