miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 676

Apollo Vredestein reorganiza sus equipos de ventas en Europa

Dimitrios Papadopoulos, responsable del área geográfica que incluye a España (Apollo Vredestein)
Dimitrios Papadopoulos, responsable del área geográfica que incluye a España (Apollo Vredestein)

Apollo Vredestein ha anunciado una reorganización de su equipo de ventas para Europa para poder alcanzar los objetivos de su ambiciosa estrategia de crecimiento. Con este propósito, la compañía ha nombrado a tres nuevos directores de equipo: Paul Eidhof, Thomas Körpert and Dimitrios Papadopoulos.

Los nuevos directores de equipo se responsabilizarán cada uno de un grupo de países de la red de Apollo Vredestein, apoyarán el crecimiento y se harán cargo de la implementación y ejecución de la estrategia de ventas y distribución de la compañía.

Paul Eidhof, quien previamente ha desempeñado el cargo de Country Manager en los Países Bajos, ha sido ascendido a director regional para el BENELUX. Thomas Körpert, antiguo Country Manager para Austria, ha sido nombrado director para la región de Europa Central y del Este, con responsabilidad sobre los mercados de Alemania, Austria, Suiza, Hungría y Polonia.

Finalmente, Dimitrios Papadopoulos —de quien la compañía destaca sus “impresionantes registros en las ventas de neumáticos consumer en Europa”— ha sido designado director regional para el Noroeste, un área que comprende los mercados de Francia, Reino Unido, España y los países nórdicos.

“Estos nombramientos ilustran la cantidad del talento dentro de Apollo Vredestein, nuestra filosofía de dar a nuestros empleados oportunidades para crecer y nuestra determinación para complementar la fuerza de ventas con la mejor gente para cada puesto. Su enorme experiencia nos ayudará a acelerar nuestros planes estratégicos de crecimiento y a aumentar la notoriedad de las marcas Apollo y Vredestein en Europa”, ha comentado Matthias Urban, director de Ventas para Europa, a quien reportarán los tres nuevos directores de equipo.

Radiografía del mercado de neumáticos 4×4-SUV en España: récord, subida de precios y salida al stock (Reportaje)

Radiografía del mercado de neumáticos 4x4-SUV en España: récord, subida de precios y salida al stock

Gracias a un esprint final en el propio mes de diciembre, con un crecimiento mensual del ¡14%!, el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV volvió a encadenar su cuarto récord anual consecutivo de ventas al canal (o sell in) a cierre de 2016 con una subida acumulada del 1% y una cifra superior a 1.325.000 unidades, según los datos de Europool.

Sí, récord in extremis, subidas de precios y salida al stock que están marcando el devenir a la baja del mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV durante 2017. De hecho, con un batacazo del 15% en el reciente mes de mayo y unas ventas a nivel de sell in próximas a 102.000 unidades (18.000 menos que en mayo de 2016), el segmento de neumáticos TT arrastra un pinchazo acumulado cercano al 2% y un volumen que ronda las 569.000 cubiertas, cuando hace un año ascendía a 580.000 unidades. Cifras siempre según Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos de fabricantes que operan en el mercado europeo con sus diferentes marcas como Michelin, Apollo Vredestein, Cooper, Continental, Goodyear Dunlop, Hankook, Bridgestone, Pirelli, Nokian, Marangoni…

Y a las que, como siempre subrayamos, habría que sumarle los volúmenes de marcas ajenas a Europool como, por ejemplo, Kumho, Yokohama, GT Radial, Falken, Z, T, Maxxis, Aeolus, Westlake, Nexen, Horizon, Rotalla, Zeetex, General Tire, Toyo, Jinyu, Ovation, Taurus, Goodride, Infinity, Nankang, Insa Turbo, Effiplus, Interstate, Federal, Blackstone, Wanli, Fortuna, Minerva, Keter, Matador, Headway, Pace…, y un sinfín más de firmas que ruedan por el multimarca mercado español, cuya cifra total de neumáticos TT podría rondar sobre la franja de 1,5 y 2 millones de unidades, según los expertos del sector consultados.

Todo ello en un contexto en el que las matriculaciones de vehículos TT siguen en pleno boom, coronando 2016 con fuertes incrementos de dos dígitos en los cuatro subsegmentos: pequeño (+34,8%), medio (30,8%), grande (+18,9%) y lujo (+21%). Y, lógicamente, a rueda de esta evolución del mix del parque en volumen y valor de las ventas de modelos circula el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV, donde la medida estrella sigue siendo, de largo, la 215/65 R16H de la que, según Europool, el año pasado se comercializaron al canal 55.935 unidades y que, según los datos de GFK -ver pag.52-, en el período junio 2016-mayo 2017 cuenta con una cuota a nivel de sell out del 8,5% y un precio medio a pie de calle de 89 euros, cuando hace un año eran del 8,6% y 95 euros, respectivamente.

El mercado español de neumáticos TT, al detalle

Así, al radiografiar la evolución actual del mercado español de reposición de neumáticos TT, los expertos de Cooper consideran que “2016 ha sido un año prácticamente de transición, con un comportamiento final plano, a pesar de los altibajos experimentados a lo largo de los doce meses. En el mix de marcas, aunque las premium siguen dominando las ventas de neumáticos 4×4, los segmentos budget y, especialmente, quality crecen por el buen ritmo de las matriculaciones de las nuevas tipologías en 4×4/SUV, que aumentan la oferta para ajustarse a las preferencias de los usuarios, con mayor gama de precios y prestaciones, lo que contribuye al repunte de estas segundas marcas. No hay que olvidar tampoco la agresiva política de precios, que ha fomentado el crecimiento del segmento quality frente al inmovilismo de las marcas premium”.

Sin embargo, en Michelin afirman que “en 2016 el mercado sell in pool de neumáticos 4×4 cerró en positivo con un crecimiento por encima del global del mercado y mostrándose más dinámico que el Turismo y la Camioneta. En este segmento, las marcas premium pierden peso en favor de las quality y budget; con evoluciones muy positivas en llantas de 17 pulgadas y superiores. Estos datos están en línea con un mercado 2016 marcado por el dinamismo de la marcas de segunda y tercera línea, que siguen ganando presencia. El cada vez mayor peso en llantas superiores en las marcas de tercera línea, contribuyendo a un enriquecimiento del mix, explica la caída que observamos en el mercado sell out en valor”.

Por su parte, desde Bridgestone apuntan que “los datos de mercado muestran una consolidación del parque de vehículos SUV. El comportamiento del mix refleja dos tendencias clave en este segmento: la importante ampliación de la gama de medidas de neumáticos 4×4 en las marcas de segmento Mid y Budget y, por otra parte, el aumento en el parque de vehículos de las segundas y terceras reposiciones”.

Los especialistas de Vredestein, no obstante, puntualizan que “el sell in de diciembre no se refleja en el sell out. En realidad, el mercado en 2016 se quedó como en 2015 al igual que los otros segmentos. Sigue predominando al 70% en marcas premium, especialmente SUV o cross over. Las marcas ajenas a Europool, en este segmento TT, podrían ser un 20% del mercado, y más en 4×4 off road, por lo que el mercado total en España podría rondar 1,7 millones de neumáticos”.
Desgranando el mercado español de neumáticos 4×4, en Continental analizan que “los códigos S, T y H han tenido una leve bajada respecto a las cifras del año pasado. El código V está registrando un crecimiento con respecto al 2015 y 2016, mientras que los códigos W/Y tienen una leve bajada. El mercado total de neumáticos para 4×4 representa en torno al 9% del mercado total de neumáticos en España”.

Evolución de la venta de neumáticos 4x4-SUV en España
Evolución de la venta de neumáticos 4×4-SUV en España

Desde Goodyear Dunlop resaltan que “los SUVs constituyeron el mayor segmento de automóviles de Europa con nuevas matriculaciones, con un total de 15,14 millones de unidades, un 6,5% más que en 2015. En otras palabras, 1 de cada 4 coches vendidos en Europa fue un SUV, lo cual demuestra que este segmento es de vital importancia para el sector. Como en todos los segmentos, conviven fabricantes de marcas remium y otras marcas, pero el segmento de neumáticos 4×4, todoterreno, SUV es eminentemente Premium con una cuota de este tipo de marcas superior al de otros segmentos, representando un 75% del total de marcas. El mercado de SUV/4×4 continúa siendo principalmenteEuropool; las marcas ajenas a europool representan en torno al 10% por debajo de lo que lo hacen en el total de mercado”.

Por su parte, en Hankook defienden que “el mercado SUV es un mercado consolidado en nuestro país. Si bien seguimos batiendo récord de ventas año tras año, las subidas cada vez son más contenidas lo que ha hecho que la cuota de mercado de este segmento se mantenga estable en torno al 9%. En cuanto al mix de producto el protagonista indiscutible sigue siendo el neumático on-road; muy pocos son los SUV que terminan pisando el campo en nuestro país, se limitan exclusivamente al uso por carretera”.

Para el Grupo Zenises, “en este segmento de 4×4-SUV, el fabricante de vehículos tiene su gran protagonismo con precios competitivos en los crossover que genera seguridad al usuario con precios similiares al utilitario familiar confort. Esto está repercutiendo de manera positiva en las marcas budgets, que ofreciendo una calidad aceptable, el precio es de gran interés y aceptación al usuario final. En carretera, cada vez están más presentes las llantas 17” en adelante, y en mixto cada vez vendemos más la llanta 17”, siendo la reina la llanta 16”. El usuario entiende que estos vehiculos son más seguros en carretera y al no haber un diferencial con un utilitario de similares caracteristicas, la venta del crossover quizás sea la clave del éxito del crecimiento en este segmento. Técnicamente es un producto cada vez mas presente en nuestro mercado y quizás el que mayor crecimiento experimente en detrimento del neumaticos de invierno”.

De opinión similar se muestran en Kumho: “La llegada del SUV hace varios años ha dinamizado el sector del automóvil en este segmento y ahora nos toca vivir el crecimiento en la reposición del neumático gracias al tirón en el sell-out. Incluso el mix en este mercado está dirigiéndose cada vez más desde el tradicional 4×4 hacia la alta gama gracias a los SUV. La clave es la buena aceptación del consumidor respecto a un novedoso tipo de vehículo como el SUV. Su éxito se ve claramente reflejado en la evolución de matriculaciones de este tipo de vehículos. Actualmente este tipo de vehículos está diversificándose en SUV compactos, medios, grandes, lujo y la introducción de otra gama como los Crossover, que trabajan con la misma tipología de neumático y que crearán demanda sell-out”.

Para Safame Comercial, distribuidor exclusivo de Lassa en España, “las previsiones 2016 eran muy optimistas. El año arrancó muy bien pero el tramo final de año se ralentizó y se salvaron los muebles con un crecimiento cercano al 1%; aunque según nuestros datos el crecimiento rondó el 3%. ¿Por qué el mercado creció menos de lo esperado? Razones políticas, diez meses sin gobierno, incertidumbre en el consumidor final, recuperación económica más palpable a nivel macro que a nivel micro, etc…; lo cierto es que el mercado no creció todo lo que esperábamos y las previsiones sobre ventas no se cumplieron en su totalidad. Si bien es cierto que el 4×4-SUV es un segmento en auge y que cada vez hay más demanda. El consumidor final busca un producto de calidad / precio y aquí el neumático asiático tiene menos presencia. De hecho este segmento es muy interesante para todos los fabricantes, especialmente premium ya que es un producto más de alta gama y con un posicionamiento de precio interesante. En concreto en nuestra marca Lassa hemos incorporado veinte medidas nuevas en llantas 17”, 18”, 19” y 20”.

En Pirelli, asimismo, analizan que “el mercado español cerró 2016 con un balance plano (1%). A nivel de sell-in y sell-out se ha mantenido esa tendencia general, destacando a modo de especificidad un repunte mayor en sell-out que en sell-in. A nivel de mix de producto, la evolución sí ha sido notable, evolucionando desde una llanta clásica de 4×4 clásico de 15 pulgadas al promedio actual, que ronda las 17” y 18”. Por lo que respecta al mix de marca, nos encontramos en un segmento predominantemente premium. Este tipo de marcas tienen mucho más peso que en la equivalente al turismo”.

Por su parte, los especialistas de NEX, distribuidores de marcas como Kleber o Maxxis, apuntan que “2016 mantuvo o un crecimiento sostenido. Según nuestros datos, se llegaron a vender unos 2 millones de neumáticos de 4×4/SUV, incluyendo fabricantes de Europool e importación. Por este motivo, creemos que ese crecimiento es sensiblemente superior gracias a las ventas de marcas de importación. Este año esperamos un comportamiento ligeramente superior al 2016. En 2016 reforzamos nuestra cartera de marcas 4×4 con Maxxis, una marca muy reconocida en el mundo del 4×4 y de la que somos distribuidor exclusivo. Además, contamos con una amplia oferta en este segmento que aglutina todas las llantas y marcajes en altas prestaciones premium”.

En Nexen destacan, al respecto, que “aunque la subida fue algo menor que en 2015, la tendencia sigue siendo buena; aunque quizá se podía esperar un poco más debido al boom de vehículos 4×4-SUV.Con ligeras diferencias entre el sell in y sell out, tienen la misma tendencia; si bien es cierto que el sell out parece un poco superior en crecimiento, sin duda impulsado por marcas Quality y Budget; y remarcar el crecimiento en segmento UHP, sobre todo impulsado por el uso mayoritario que el usuario final hace de este tipo de vehículos”.

Desde Tiresur, distribuidores exclusivos de GT Radial y Ovation, destacan que “2016 fue un año muy positivo para el mercado 4×4-SUV. El crecimiento de la llanta 17’’ y la pujante tendencia del vehículo todocamino han marcado una senda de crecimiento que ha repercutido en el mercado del neumático de reposición. En 4×4-SUV el líder indiscutible ha sido el segmento premium, que es el que ofrece una mayor gama y amplitud de medidas, aunque el crecimiento exponencial del segmento quality ha sido muy significativo, ya que ha sabido adaptarse con rapidez a la tendencia del mercado lanzando, más medidas y modelos y completando así su portfolio”.

Asimismo, Grupo Andrés, distribuidor exclusivo de marcas como General Tire, también subraya que “2016 presentó un crecimiento general de matriculaciones de un 11%, concretamente en la familia 4×4 el incremento de neumáticos de reposición fue cercano al 10%, siendo una cifra muy positiva en línea al aumento del mercado. El vehículo SUV y crossover está copando el mercado del vehículo familiar y los productos deberán ir adaptándose al uso de estos nuevos vehículos enriqueciendo la familia de neumáticos 4×4. Respecto al mix de producto y marca, seguimos con la representación de las marcas Premium en los vehículos SUV y de altas prestaciones y las marcas Medium y Budget en el resto de segmentos”

 

Lean el reportaje completo con todos los datos de ventas a nivel de sell in y sell out, y opiniones sobre el irregular arranque del mercado español de neumáticos 4×4-SUV en 2017, la factura por las subidas de precios, tendencias, claves, pronóstico para el cierre de año… en el último número de la revista EuroPneus 

Las reparaciones crecen un 2% en el primer semestre, según Solera

Las reparaciones crecen un 2% en el primer semestre según Solera

El principal impulsor de este crecimiento son los coches más viejos: los de edades de entre 11 y 15 años crecieron un 8,6%, mientras que los de más 15 llegaron hasta el 13,3% de incremento. La mejora está motivada por el aumento de kilómetros recorridos por estos vehículos que, aunque son los que menos kilometraje realizan del parque automovilístico, pasan ya menos tiempo parados. “Este cambio se debe a la mejora de la actividad económica y los datos de empleo, que a fin del segundo trimestre bajó de los 4 millones de parados por vez primera desde 2008 (datos EPA), lo que está provocando que personas que estaban sin trabajo y movían mucho menos su coche, al tener ahora una nómina a fin de mes conduzcan más, y más kilómetros equivale a mayores posibilidades de tener un siniestro, más necesidades de mantenimiento, etc”, comentan desde la compañía.

Por su parte, los vehículos de 6 a 10 años, los llamados “adultos”, registraron una caída de las reparaciones de cerca del 13% en los seis primeros meses de 2017. Para Solera, esto se explica por su pérdida paulatina de protagonismo en el parque, ya que actualmente son uno de cada cuatro coches en circulación —el 23% en concreto—, pero está previsto que para 2021 se reduzcan hasta ser apenas un 15%.

Finalmente, los coches más nuevos, los de hasta cinco años, crecieron en reparaciones un 0,9% en el primer semestre. Para la compañía, en estos vehículos no influye la caída del desempleo, ya que coche nuevo se asocia a persona con trabajo, y por tanto no actúa como acicate para generar más negocio al taller.
Según el responsable de Mercado de Posventa de Solera España, José Luis Gata, “si bien esperamos un año plano para los talleres en cuanto a reparaciones, si las mejoras económicas se asientan en los hogares y en las rentas medias y bajas, nos podemos encontrar con que el coche tradicionalmente menos rentable, el de más de diez años, sea por sorpresa el gran animador de la actividad del taller y crezcamos por encima de lo esperado inicialmente”.

CONEPA desaconseja la utilización del gas hidrocarburado Frosty Cool 12a como sustituto del gas fluorado134a

CONEPA desaconseja la utilización del gas hidrocarburado Frosty Cool 12a

Ante el aumento de consultas de talleres recibidas por CONEPA a través de sus asociaciones miembro sobre la posibilidad de usar el gas hidrocarburado Frosty Cool 12a como sustituto del gas fluorado 134a, la federación desaconseja la utilización del mismo. La patronal informa asimismo que ha realizado cuatro consultas diferentes al respecto al área competente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) en el último mes y medio, sin que, de momento, se haya recibido respuesta a las mismas.

 

En opinión de CONEPA el uso del gas hidrocarburado Frosty Cool 12a implica riesgos de contaminación medioambiental, debido a la formación de una mezcla gaseosa cuyo potencial contaminante se desconoce, ya que al instalar el Frosty Cool 12a no se extrae el gas original (134a) , lo que origina una mezcla distinta cuyos efectos sobre el entorno no han sido evaluados.

Además estima que puede suponer riesgo de incendio, al ser un material potencialmente inflamable por las mismas causas explicadas en el punto anterior.

También explica que al tratarse de un gas no homologado para su uso en vehículos, el sistema de aire acondicionado de los coches no está preparado para trabajar con el citado gas, lo cual puede ocasionar la pérdida de la garantía del automóvil.

Por estos motivos y mientras espera el pronunciamiento de la Administración, la federación recomienda a los talleres que, a pesar de que algunos distribuidores lo ofrezcan como un gas con numerosos beneficios, tanto económicos como medio ambientales, no realicen con él bajo ningún concepto las cargas de aire acondicionado.

El Grupo Michelin gana 863 millones de euros hasta junio, un 12% más

El Grupo Michelin gana 863 millones de euros hasta junio

Las ganancias del Grupo Michelin se han elevado hasta los 863 millones de euros durante el primer semestre, con un incremento del 12% respecto a los 769 millones que ganó en idéntico periodo de 2016, dentro de una facturación que ha ascendido a 11.059 millones de euros, un 4,1% más sobre los 10.292 millones ingresados hace un año, según el balance de resultados que acaba de publicar la compañía.

Michelin detalla en su comunicado que el crecimiento del volumen de las ventas del 4,1% (3,6 % a perímetro constante) para el conjunto del semestre, ha sido “menos acentuado en el segundo trimestre por las fuertes compras, adelantadas, del 1er trimestre”, destacando también un “crecimiento de los volúmenes en Turismo Camioneta (+ 3 %) y estabilidad en Camión” y continuando “el repunte de la demanda de neumáticos de minería y una fuerte recuperación en Ingeniería Civil y Agrícola”.

Respecto a los 863 millones de ganancia cosechados entre enero y junio, Michelin también resalta el “efecto positivo del precio-mix del 1,4%, más importante en el segundo trimestre (+ 2,8%), que refleja el impacto inicial del aumento de precios y que permite limitar, como se anunció, el balance de -186 millones de euros debido a los efectos precio-mix y materias primas”.

Tras la presentación de los resultados, el presidente de Michelin, Jean-Dominique Senard, se mostró muy satisfecho: “El buen resultado de Michelin, comparado con el primer semestre de 2016, que fue un semestre alto, está en línea con la hoja de ruta fijada al horizonte 2020. Volúmenes en crecimiento, pilotaje de la política de precios, nueva mejora de la competitividad del Grupo y compromiso de los equipos con el servicio al cliente, son los principales elementos de este resultado. Hoy confirmamos la perspectiva que habíamos dibujado para 2017, con un segundo semestre que se beneficiará de la mejora de rentabilidad debida al incremento de precios”.

Perspectivas para el segundo semestre

Sobre las perspectivas de cara a la segunda mitad del año, Michelin señala que “independientemente de las condiciones invernales, los mercados de remplazo deberían de estar marcados por el final de la reacción de las compras anticipadas. La demanda en primera monta debería seguir siendo boyante en Camión, Ingeniería Civil y Agrícola; la actividad Turismo Camioneta presentará un menor crecimiento. Las ventas de neumáticos para las empresas mineras se mantendrán dinámicas”.

Para el conjunto del año 2017, Michelin confirma sus objetivos de crecimiento de los volúmenes, “en línea con las tendencias del mercado mundial, un resultado operativo de las actividades corrientes superior al del año 2016, sin tener en cuenta el efecto de cambio, y un cash flow libre estructural superior a 900 millones de euros”.

Lassa estrena vídeo corporativo

Lassa se convierte en socio oficial de neumáticos del FC. Barcelona

De enhorabuena está la marca de neumáticos Lassa, fabricada por BRISA (Bridgestone Sabanci Tyre Manufacturing and Trading Inc.) y distribuida en exclusiva por Safame Comercial en España, al estrenar vídeo corporativo, en el que se recoge desde las fortalezas de la asociación de dos ‘gigantes’ como Bridgestone y Sabanci, hasta su proceso de desarrollo, producción, formación, comercialización de neumáticos… y marketing estratégico, destacando, entre ellos, el patrocinio del FC Barcelona.

Los especialistas de Lassa Tyres y Safame Comercial destacan que el nuevo vídeo corporativo recuerda que “BRISA, fabricante de Neumáticos Lassa, está situada en Turquía, fue fundada en 1988 y es fruto de la unión entre dos gigantes como Bridgestone de Japón y Grupo Sabanci de Turquía. La corporación Bridgestone ha sido el motor del mayor fabricante de Neumáticos a nivel global durante ocho años y el Grupo Sabanci es líder es muchos sectores industriales claves en Turquía”.

Hitos de la marca Lassa

Asimismo, subrayan que el vídeo destaca algunos hitos importantes a lo largo de la trayectoria de Lassa: “En 1996 recibió el Premio Europeo de Calidad otorgado por la Fundación Europea para Gestión de la Calidad y el de factoría mejor gestionada dentro de la Corporación Bridgestone. En 2012 abrió la tienda propia más grande de Europa, concretamente en Milán (Italia). En 2015 firmó un acuerdo de patrocino con el F.C. Barcelona, convirtiéndose en el Neumático Oficial”.

En este vídeo, además, “se realiza un recorrido por la planta de BRISA, una la de las plantas de producción más grandes del mundo. Cuenta con una capacidad de producción de más de 11 millones de unidades. Actualmente, se está construyendo una 2ª planta que incrementará de forma notable la producción total. En la planta, los neumáticos Lassa son producidos bajo la tecnología de Bridgestone, en coordinación con sus centros de Tokio y Roma, con los medios tecnológicos más avanzados del mundo. También podemos ver el centro de formación de BRISA, donde sus empleados reciben un aprendizaje continuo para ofrecer productos y servicios de alta calidad”.

Presente en 63 países

El vídeo “también realiza un recorrido por los mercados donde está presente Lassa. Es el líder en el competitivo mercado turco con más de 1300 puntos de venta, y más de 5000 en el mundo. Está presente en 63 países a través de 80 distribuidores. En los próximos años, Lassa Internacional contará con el 50% de la producción total de BRISA. El vídeo nos muestra como Lassa busca consolidar su marca a través de la inversión en patrocinios. El más importante es el del FC Barcelona que aumentado considerablemente el reconocimiento de marca a nivel mundial. También patrocina deportes de motor, cuenta con un equipo de Drifting”

Grupo Andrés: “El mercado español de neumáticos de reposición ha crecido un 4% en el primer trimestre y bajado un 5,6% en el segundo por las subidas de precios”

El mercado español de neumáticos de reposición se muestra irregular en el primer semestre de 2017
Imagen panorámica de la sede central de Grupo Andrés en Salamanca.

“El mercado español de neumáticos de reposición se muestra irregular en el primer semestre de 2017, con un crecimiento del 4% en el primer trimestre y caída del 5,6% en el segundo. La subida de precio experimentada por los neumáticos desde marzo, superior al 10%, ha ralentizado la buena marcha de un mercado que había crecido deprisa en los primeros meses”. Con este análisis resumen el balance del mercado de reposición de neumáticos en España durante el primer semestre los especialistas de Grupo Andrés, uno de los principales distribuidores de neumáticos en la Península Ibérica “con dos millones de cubiertas comercializadas en más de 20.000 talleres especializados a lo largo de 2016”, según afirma la compañía en un comunicado.

Grupo Andrés recalca que “el sector ha mantenido casi el nivel de ventas del mismo periodo de 2016, pese a la escalada de precios impuesta por todas las marcas en el último trimestre. Los incrementos del precio del caucho, que han superado el 43% durante el último año por la pérdida de producción en Tailandia, y del precio del petróleo, que ha ascendido un 25%, son los causantes del ascenso de precios de los neumáticos en todas sus categorías. Se empiezan a observar, eso sí, algunos movimientos de frenada e incluso de ‘bajada’ en los países asiáticos de origen, que son los más rápidos en reaccionar a los reposicionamientos de precios”.

El mercado español de neumáticos de reposición se muestra irregular en el primer semestre de 2017
Imagen panorámica de la sede central de Grupo Andrés en Salamanca.

Dadas dichas subidas de precios, superiores al 10% desde marzo, los especialistas de Grupo Andrés abundan en su análisis de la irregular evolución del mercado de neumáticos de reposición hasta junio, apuntando que “los neumáticos de turismo caen poco más del 1% durante la primera mitad del año. Todas las categorías de neumáticos de turismo, que representan el 89% del total del mercado de cubiertas de reposición, han bajado sus ventas en el segundo trimestre. Dicho descenso ha sido más notable en los neumáticos de marcas europeas, las ‘Premium’, que ya suponen menos del 40% del mercado español. Las marcas más asequibles, las de tipo ‘Medium’, y las más baratas, las de clase ‘Budget’, han mejorado ligeramente sus resultados. En este momento, la posición ganadora la obtienen las marcas consideradas ‘Medium’, o lo que es lo mismo ‘Calidad-Precio'”.

Pronóstico incierto para el segundo semestre

Analizando el mercado de neumáticos de reposición por tipos de neumáticos, Grupo Andrés señala que “los de moto han ofrecido resultados extremos, pasando de un crecimiento del 7,8% a una bajada del 4%. Los neumáticos para camiones, autocares y autobuses también han sufrido los efectos de la ‘montaña rusa’, aunque el resultado final del semestre es positivo, con una mejora del 7% con respecto al mismo periodo del año pasado. La subida del 15% alcanzada por las cubiertas para vehículos pesados en los compases iniciales de 2017 fue seguida por una caída del 1% en el segundo trimestre y se observa ya cierta debilidad de cara a la última mitad del año dado el importante ‘sobre stock’ acumulado por los profesionales en la primera mitad de 2017”.

Así, en este contexto, el director general de Grupo Andrés, Eduardo Salazar, afirma que “ahora toca a los talleres y a la gran distribución colocar el producto”, reconociendo que “con este escenario es difícil realizar un pronóstico para la segunda parte de 2017. Desconocemos que movimientos preparan los fabricantes para los próximos meses. Sean cuales sean nos obligarán a gestionar, de forma casi quirúrgica, nuestros precios y el stock. Confiamos mucho en las nuevas líneas de cubiertas, como es el caso de las All Season, especialmente bien adaptadas al Cambio Climático que ya estamos viviendo en la Península. La competitividad de las tarifas de estos neumáticos dinamizará el mercado de neumáticos de reposición en los últimos meses del año, cuando los automovilistas españoles renuevan masivamente las cubiertas de sus vehículos”.

Como broche, Salazar señala que “el objetivo final es superar los 23 millones de cubiertas comercializadas, pero las fluctuaciones de los precios están dificultando dicha tarea”.

ANCERA y Audi Volkswagen se reúnen para buscar una solución a su conflicto

En el lanzamiento de PRO-Service está el origen del conflicto entre ANCERA y Audi Volkswagen.
En el lanzamiento de PRO-Service está el origen del conflicto entre ANCERA y Audi Volkswagen.

ANCERA y el Grupo Audi-Volkswagen han iniciado conversaciones para buscar una solución al conflicto generado por la nueva estrategia de posventa (PRO-Service) del constructor alemán, que la patronal de los recambistas calificó en su día como “una infracción grave a la competencia”.Para tratar de reconducir la situación, la semana pasada los directores de posventa de Audi-Volkswagen mantuvieron una reunión con miembros de la Junta Directiva de ANCERA y con el presidente de la asociación, Miguel Ángel Cuerno.

“En un ambiente de absoluta cordialidad y buena disposición para tratar de entender las posturas de cada parte, se intercambiaron opiniones y argumentos por ambas partes con la intención de buscar una solución al grave problema que tiene hoy la distribución independiente de recambios con las piezas del grupo Audi-Volkswagen”, señala ANCERA en un comunicado, al tiempo que anuncia que están trabajando en “posibles soluciones” para el conflicto generado por el lanzamiento de PRO-Service, de las que informarán en los próximos días.

ANCERA se ha mostrado muy crítica con el nuevo proyecto de distribución de recambios de Audi-Volkswagen por considerar que se traduce en la cancelación de las cuentas de miles de recambistas, perjudicando tanto a la libre competencia como a los propietarios de los vehículos de la marca.

Inter-Sprint firma un acuerdo con el Grupo Andel para distribuir en exclusiva su marca Tyfoon en las Comunidades de Madrid y Andalucía

Inter-Sprint firma un acuerdo con el Grupo Andel

Los especialistas de Inter-Sprint Banden V.B. destacan que “los neumáticos Tyfoon , ya disponibles en el mercado español, son una buena alternativa a las marcas premium, ofreciendo una gran relación calidad-precio. Los neumáticos Tyfoon (en sus gamas de verano, invierno y cuatro estaciones) han sido desarrollados y fabricados en Europa (no se aplica al segmento SUV), garantizando a los conductores un producto de alta calidad a un precio muy competitivo”.

Para garantizar tales prestaciones, los técnicos de Inter-Sprint detalla que “gracias a la composición del neumático, el compuesto de caucho y el tipo de banda de rodadura, los neumáticos Tyfoon rinden de manera óptima en todas las condiciones. Los neumáticos Tyfoon demuestran su calidad incluso cuando se requieren rendimientos extremos, por ejemplo, el frenado en una superficie de carretera mojada o durante maniobras repentinas de emergencia. Garantizan el mejor contacto con la superficie de la carretera en todas las condiciones. Los neumáticos Tyfoon combinan la seguridad y buenas características de conducción con un rango de precios muy atractivo”.

De dos a cuatro entregas diarias en Madrid y Andalucía

Tras la firma del acuerdo con Andel para que distribuya en exclusiva la marca Tyfoon en las Comunidades de Madrid y Andalucía, los responsables de Inter-Sprint resaltan que “Andel S.A. es una empresa creada en 2007 dedicada a la logística y distribución del recambio del automóvil. Cuenta con plataformas de distribución en Sevilla, Málaga y Madrid; un total de 8.800 metros cuadrados de almacenaje, y más de 50.000 referencias en stock, respetando al área de distribución. Asimismo, dispone de una web exclusiva para distribuidores, pudiendo realizar consultas del stock a tiempo real, catálogos de localización de piezas y avanzada herramientas informáticas que permiten los pedidos on-line, reduciendo los tiempos de respuesta y disponibilidad de productos”.

Los neumáticos Tyfoon han sido desarrollados y fabricados en Europa.
Los neumáticos Tyfoon han sido desarrollados y fabricados en Europa.

Como broche, Inter-Sprint subraya que “nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes en todos los segmentos del mercado. Al formar parte de la cartera de Inter-Sprint, Tyfoon ofrece todas las garantías y estándares a los que los clientes de Andel están acostumbrados. En Inter-Sprint estamos muy orgullosos de trabajar con Andel y haremos todo lo posible para tener éxito en el mercado español con nuestra marca Tyfoon en asociación con Andel, que cuenta con mucha experiencia en el mercado español y puede entregar los neumáticos Tyfoon de 2 a 4 veces al día en las Comunidades de Andalucía y Madrid”.

BFGoodrich toma el relevo en competición 4×4 en el Grupo Michelin

BFGoodrich toma el relevo en competición 4x4 en el Grupo Michelin

El Grupo Michelin acaba de dar un volantazo en su estrategia de competición 4×4, al anunciar que su marca “BFGoodrich toma el relevo en competición 4×4. Tras unos años durante los que el grupo Michelin ha centrado esfuerzos y recursos en la marca Michelin en el ámbito de la competición, comienza ahora un cambio de ciclo en el que quiere estar aún más cerca del consumidor, acompañándole en sus necesidades cotidianas, de ocio y deportivas. Como fruto de este nuevo enfoque, BFGoodrich adquirirá el protagonismo en eventos especializados 4×4 off-road, dado su liderazgo mundial en esta categoría tanto en producto como en competición”.

En concreto, el Grupo Michelin señala en su comunicado que “, inmerso en un cambio de ciclo como grupo y como marca, ha iniciado un nuevo rumbo en su estrategia de competición 4×4 para dar más presencia a BFGoodrich, en línea con su fuerte presencia entre los aficionados a los deportes del motor y a los consumidores, así como por su extensa y meritoria historia de éxitos en las pruebas más exigentes”.

Y el estreno de esta nueva estrategia del Grupo Michelin tuvo lugar el pasado fin de semana en la la ‘Baja Aragón Teruel 2017 Trofeo BFGoodrich’, una prueba de referencia del circuito internacional de competición raids todo terreno en la que BFGoodrich ha participado no solo corriendo con sus neumáticos, sino también colaborando en su organización. Además, Michelin recuerda que “el Dakar es la otra gran apuesta de BFGoodrich, competición de la que el fabricante es neumático oficial y en la que, a lo largo de su historia, se ha alzado 13 veces con la victoria.

Tanta importancia concede la marca a este rallye, considerado el más exigente del mundo, que, aprovechando su próximo 40 aniversario, ha lanzado Good Project Special Dakar, un programa por el que un equipo amateur participará por primera vez en la prueba. El proyecto Good Project Special Dakar proporcionará neumáticos BFGoodrich y costeará la cuota de inscripción al equipo ganador (piloto/copiloto/coche), que llevará los colores de BFGoodrich durante la edición del 40 aniversario del rallye”.

Junto a estas pruebas, Michelin resalta que “el afán competidor de la marca no acaba ahí, sino que estará presente también en otros eventos y competiciones más locales, pero muy seguidas por los entusiastas del 4×4 off-road. Con estas actuaciones, BFGoodrich quiere acercarse al auténtico aficionado a estas competiciones, que conocen el producto y son prescriptores de la marca, al tiempo que aumenta el reconocimiento entre el resto de consumidores no usuarios del segmento 4×4, para los que el fabricante dispone de un amplio catálogo de producto”.