miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 667

Petlas anuncia sus planes de expansión

Fábrica de Petlas
La fábrica de Petlas ha ampliado a 9 millones de unidades anuales su producción de neumáticos consumer.

Petlas Tire Corporation anuncia sus planes de crecimiento, que pasan por aumentar su producción de neumáticos para turismo y para camión y ampliar su presencia en nuevos mercados. Gracias a las inversiones que la firma turca ha realizado en los últimos años, su factoría ha alcanzado una capacidad de producción de 9 millones de unidades anuales de neumáticos para turismos, furgonetas y 4×4, con lo que espera que sus exportaciones se incrementen notablemente en 2018.

Paralelamente, Petlas continúa ampliando su gama de neumáticos run flat para turismo con tecnología propia, mientras que su departamento de I+D trabaja aumentar el número de modelos y de medidas de su gama de neumáticos para camión. La compañía ha anunciado que, a lo largo de 2018, va a invertir en gran escala para incrementar la producción de neumáticos en este segmento.

Para atender debidamente este incremento en su capacidad de producción, Petlas comenzó el pasado año la construcción de un almacén totalmente automatizado, que permitirá que el proceso de transporte para la exportación sea más rápido y más efectivo. Además, el nuevo sistema facilita el seguimiento de un neumático desde la producción hasta la entrega.

Al mismo tiempo, la compañía está abriendo nuevas oficinas comerciales para ampliar su presencia en mercados que considera estratégicos. Así, tras la creación de la filial Petlas Tire USA para dar servicio al mercado norteamericano, la marca ha abierto una oficina comercial en Santiago de Chile para coordinar sus operaciones en Sudamérica. Asimismo, anuncia que incrementará el número de distribuidores en las zonas en las que cuenta con mayor presencia —el Magreb, Oriente Medio y Europa de Este—, donde no descarta la construcción de nuevos almacenes reguladores.

Finalmente y a más largo plazo, Petlas planea introducir sus productos en mercados emergentes como China y África subsahariana.

NEX se estrenará en FIMA con las ‘estrellas’ agrícolas de sus marcas Michelin, Trelleborg, Kleber, Taurus, Özka y Alliance

NEX expondrán en FIMA su gama de neumáticos agrícolas
NEX se estrenará en FIMA, con el stand 21 en el pabellón 11.

NEX Tyres, el ‘gigante’ de la distribución de neumáticos multimarca en España y Portugal, se estrenará en FIMA 2018 presentando las últimas novedades de su amplia gama de cubiertas agrícolas de las marcas Michelin, Trelleborg, Kleber, Taurus, Özka y Alliance, en su stand 21 del pabellón 11.

Desde su nacimiento en 2015, será la primera vez que NEX exhiba en FIMA  -la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que se celebrará del 20 al 24 de febrero, en Feria de Zaragoza- toda su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas y “en un stand de 56 m2, la empresa presentará las marcas que comercializa y expondrá sus modelos más representativos. Entre dichas marcas, se encuentra la última incorporación al portafolio agrícola de Nex, Özka la marca turca que distribuye en exclusiva desde febrero de 2017. Los usuarios tendrán la ocasión de conocer de primera mano algunos de sus modelos agrícolas radiales, agroindustriales y otros usos específicos, además de toda la información que podrán facilitar los especialistas agrícolas que estarán presentes durante todo el evento”, según resalta la compañía pilotada por Luis Miguel Muñoz en un comunicado.

Asimismo, NEX añade que acude a la 40 edición de FIMA “con el propósito de mostrar sus novedades en este segmento y tener un punto de encuentro con todos sus clientes”, recordando que en el catálogo de neumáticos agrícolas que comercializa cuenta con “las marcas Michelin y Trelleborg en el segmento premium, Kleber en el segmento quality y Taurus, Özka y Alliance en el segmento budget, que conforman un stock de más de millón de kilos en agroindustrial”.

Como broche, NEX invita a sus clientes a visitar su stand 21 en el pabellón 11 de FIMA, donde tendrán “ofertas exclusivas”.

 

¿Cuáles son las 15 cosas que molestan al cliente del taller?

Taller

La iniciativa Elige Calidad, Elige Confianza (ECEC) ha hecho público una lista con las cosas que más molestan al usuario del taller, que acompaña con recomendaciones para una satisfacción total del cliente. ECEC recuerda que son muchos los factores que influirán en la formación de una opinión acerca de un negocio, y que todos los detalles son relevantes. ¿Cuáles son las 15 cosas que molestan al cliente del taller?

1.- La espera. Todos tenemos mucho que hacer y a nadie le gusta que le hagan esperar. Si tienes mucho trabajo, acércate al cliente y pídele un poco de paciencia, pero no dejes opción a que se sienta ignorado o invisible. Si te es imposible atenderle, pídele amablemente que vuelva en otro momento del día si tiene ocasión.

2.- Trato poco amable. Muchas veces las peores percepciones vienen causadas por una predisposición negativa de los trabajadores del negocio. Atiende a tus clientes de forma agradable y respondiendo a sus demandas. Si tienes un mal día, ellos no tienen por qué sufrirlo. Conciencia a todo el personal para que muestre un trato cercano.

3.- Información poco clara. Explica a tus clientes cuál es el problema que tiene su coche, qué reparación tendrás que hacer y cómo afectará a su uso del vehículo y a su bolsillo. Y hazlo de forma que puedan entenderte, no utilices un lenguaje demasiado técnico. Piensa que tu papel como prescriptor depende de la seguridad que consigas generar en el cliente. Si te ganas su confianza, volverá a acudir a ti en el futuro.

4.- Desconocimiento de los productos. La persona que atienda a los clientes debe estar suficientemente preparada para resolver sus dudas. Debe conocer todos los detalles de los productos que ofrece y saber distinguir por qué una opción es mejor que otra. De lo contrario, puede generar desconfianza.

5.- Servicio poco profesional. Instaura unos procedimientos que doten de profesionalidad y prestigio el servicio que ofrece tu taller. Establece unos periodos de descanso para que los trabajadores puedan almorzar y relajarse fuera de las instalaciones y no a la vista de los clientes. Genera y entrega de forma ordenada toda la documentación que solicite tu cliente sobre su reparación.

6.- Falta de stock. No siempre es posible disponer de todos los repuestos necesarios en el taller por falta de espacio de almacenamiento, pero es importante hacer una buena previsión. Intenta hacerte con los repuestos que más vas a necesitar en función de la estacionalidad. Por ejemplo, en invierno, seguramente recibirás más averías de la batería, mientras que, en verano, no debes quedarte sin gas refrigerante.

7.- Retraso en la entrega. Muchas personas dependen de su coche en sus actividades cotidianas y estar sin él supone un verdadero problema. Si por uno u otro imprevisto la entrega se va a retrasar respecto a la fecha acordada, avisa a tu cliente para que busque una alternativa.

8.- Desperfectos en el vehículo. Lo último que un cliente espera encontrar cuando recoge su coche del taller son desperfectos que no tuviera al entregarlo. Si por accidente se ha originado algún daño en el transcurso de la reparación, asume la responsabilidad e intenta enmendar el perjuicio causado.

9.- Precio por encima del acordado. Es posible que, al efectuar la reparación, detectes daños que no habías previsto y que podrían encarecer la factura. Es importante que en estos casos pongas en sobreaviso al cliente y no realices ninguna reparación a la que él no te haya autorizado. Una vez aprobado el presupuesto, solo podrás incrementarlo con su consentimiento.

10.- Aspecto descuidado del local. El taller siempre debe estar ordenado, limpio y recogido. Devuelve las herramientas a su sitio cuando las hayas utilizado, deshazte de las cajas y residuos generados, ten las estanterías ordenadas y evita que se vean vacías, mantén despejadas las zonas de paso… Aparte de que facilitará el trabajo del personal, dará una imagen de profesionalidad ante los usuarios.

11.- Ambiente desagradable. Las percepciones sensoriales también son un punto importante a tener en cuenta. Los malos olores, el frío o el calor, la falta de ventilación, el exceso de ruidos o la iluminación insuficiente pueden hacer incómoda la estancia del cliente en tu taller, por lo que deberás minimizarlo cuanto puedas.

12.- Mala predisposición en el servicio de posventa. La experiencia de tus clientes no termina cuando el coche sale del taller. A veces la reparación no es efectiva, la pieza da problemas o la avería permanece. Es tu obligación como profesional atender estos contratiempos y dar respuesta a tu cliente. Si debes recurrir a la garantía de las piezas, asegúrate de explicárselo todo correctamente para aportarle tranquilidad. Para minimizar estos problemas, utiliza siempre recambios de calidad y confianza.

13.- No encontrar información sobre el negocio. Hazte visible a tus clientes, utiliza las herramientas online para ofrecer toda la información que puedan necesitar: ubicación, horarios, datos de contacto, servicios y especialidades, etc. Muchas veces la decisión de ir a un taller o a otro depende de las facilidades que ofrezcamos a nuestros clientes para acceder a nuestros servicios, no perdamos una oportunidad de venta por una mala disposición de la información. Ten al día tu web, tus perfiles en redes sociales y tu página de Google My Business.

14.- Realizar comunicaciones molestas. Del mismo modo que en el apartado anterior, haz un uso correcto de tus canales de comunicación ofreciendo contenidos de interés para tus clientes. Acude a temáticas variadas, ofrece consejos, promociones, curiosidades… Así evitarás resultar repetitivo o intrusivo.

15.- No estar accesible por internet. Si un cliente se dirige a ti a través de un canal online, lo menos que cabe esperar es una respuesta por tu parte. Tanto si es una opinión, una consulta o una reseña, ya que se ha tomado la molestia de hablarte, contéstale y atiende sus demandas.

El precio de los recambios creció un 4,5% en 2017

El recambio facturó un 12% menos en el acumulado a septiembre

El precio de los repuestos para automoción creció un 4,5% el pasado año —cuatro veces más que el IPC y más del doble que el de la factura del taller—, según se desprende del último informe de coyuntura sectorial elaborado por MKD Automotive Solutions, la plataforma tecnológica para la gestión eficiente del mantenimiento de flotas de automóviles de compañías de renting, rent a car, aseguradoras y empresas de movilidad. Se trata, además, de la primera subida tras casi un lustro de continuo retroceso.

“El último ejercicio ha sido el primero después de cinco de deflación donde las estadísticas oficiales contabilizan un aumento de los precios del recambio. Esto significa que el sector de la posventa de automoción recupera su dinamismo y que la eficiencia en la gestión de todo el proceso del mantenimiento de un vehículo, recambios incluidos, adquiere una importancia capital”, explica Fernando Pérez Granero, director general de MKD Automotive Solutions.

Según indica el informe de MKD, mientras la mejora de la economía se ha ido reflejando en la subida sostenida del IPC desde el año 2012 (excepto en 2014) hasta el pasado 2017 —con un incremento acumulado de los precios del 4,9%—, los de los recambios y accesorios para vehículos sumaron una bajada del 3,6% en el periodo 2012-2016. Y no ha sido hasta 2017 cuando han conseguido salir de la deflación con un incremento de precios del +4,5%. Además, esta caída fue todavía más pronunciada (del 5,8%) en el periodo comprendido entre 2013 y 2016, teniendo en cuenta que 2012 fue el último año de la serie en el que los precios de los recambios experimentaron un crecimiento positivo.

Estas bajadas son si cabe más llamativas si comparamos el precio del recambio con el de la factura en el taller de reparación, que, entre 2012 y 2016 se apuntó un incremento acumulado por encima del 6% (el 6,4%) y que sumó otro 2% más de subida al final del ejercicio 2017.  De esta forma, mientras los distribuidores de recambios debieron reducir sus márgenes en este periodo para ‘competir en precio’, los talleres, para paliar la pérdida de actividad, optaron por aumentar sus precios para mantener su facturación. Una tendencia que se rompió el año pasado al subir dos puntos y medio porcentuales más el precio de los repuestos frente al de los talleres.

cuadro precio recambios

Así, en 2017, tras cuatro años de continuas caídas, esta tendencia bajista del precio de los repuestos de automoción se invirtió, al experimentar una subida que alcanzó el 4,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por MKD Automotive. De este modo, los precios a lo largo del año pasado variaron al alza mes a mes, excepto entre agosto y octubre, cuando acumularon una caída del 0,5%, así como en diciembre, en el que los precios no sufrieron variación respecto al mes precedente. La práctica totalidad de la subida de los precios de los recambios se cimentó en los siete primeros meses del año cuando sumaron un incremento del 4,7% hasta julio, produciéndose posteriormente un descenso de dos décimas en el acumulado de los últimos cinco meses de 2017.

A juicio de MKD Automotive, “2017 fue un buen año para el sector del recambio en España alentado, sin duda, por la mejora de la economía, y con ella, por el aumento del kilometraje de vehículos tanto particulares como comerciales e industriales, que visitaron con mayor frecuencia los talleres —un 4,3% más según la patronal de talleres CONEPA—, así como por la nueva subida de las matriculaciones”.

El informe señala que la subida de precios del año pasado compensa en parte la caída acumulada en los cuatro ejercicios anteriores, ya que mientras el IPC se incrementó un 1,1%, los precios de los repuestos para vehículos experimentaron una subida del 4,5%, es decir, cuatro veces más.

Corea del Sur, la guinda del Plan de Promoción Internacional 2018 de SERNAUTO

José Portilla
José Portilla, director general de SERNAUTO.

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), ha presentado el Plan de Promoción Internacional 2018 para el sector, elaborado conforme al plan sectorial de ICEX España Exportación e Inversiones y diseñado con el objetivo de promover la internacionalización de los fabricantes españoles de componentes. Al margen de la participación en las principales ferias internacionales –en Alemania, México, China, Estados Unidos, Turquía, Emiratos Árabes Unidos e Irán— la gran novedad del plan 2018 es una misión comercial a Corea del Sur.

“Este año, además de dedicar nuestros esfuerzos a la organización de Pabellones Agrupados en las principales ferias del sector en Alemania, organizaremos una misión comercial a Corea del Sur, considerado uno de los principales mercados de automoción del mundo, con un crecimiento anual promedio en los últimos años del 5%, donde están presentes marcas importantes tales como Hyundai, Kia, GM y Renault. Asimismo, es el sexto productor de vehículos del mundo y posee Tratados de Libre Comercio con China, ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y Australia, que facilitan la distribución de componentes a diferentes mercados en dicha área geográfica desde las Zonas Francas, que cuentan con un favorable tratamiento arancelario”, explica José Portilla, director general de SERNAUTO. La misión comercial a Corea del Sur tendrá lugar entre el 28 de mayo y el 1 de junio.

Asimismo, a lo largo del año se celebrarán reuniones y jornadas informativas, se realizarán encuentros B2B y se procederá a la actualización del Catálogo Online de Exportadores Españoles (www.autopartsfromspain.com), herramienta que viene a reforzar la promoción del sector en mercados exteriores.

“En el mercado global en el que nos movemos, resulta esencial seguir promocionando y posicionando a la industria española de componentes como referencia de calidad y tecnología a nivel mundial. De ahí que desde SERNAUTO lancemos cada año estos planes dirigidos tanto a mercados más tradicionales como a otros países de más complejo acceso”, añade Portilla.

ANCERA organiza una jornada de posventa en Málaga

ACARAM

ANCERA organizó el pasado 11 de enero una nueva Jornada de la Posventa, en Málaga, coincidiendo con la celebración de la Asamblea General Electoral de la Asociación de Comerciantes de Accesorios y Recambios de Automóviles de Málaga (ACARAM), que ratificó a Rafael Casado Gil como presidente de la entidad. Durante la jornada, el Presidente de ANCERA, Miguel Ángel Cuerno, informó a los presentes sobre el presente y futuro de la posventa y explicó las novedades legislativas que entrarán en vigor en este 2018.

Entre los temas que el presidente de ANCERA trató en su ponencia figuraron la oportunidad de negocio que supone para los talleres y la distribución independiente el nuevo decreto de ITV; el Reglamento sobre Información Técnica del que dependerá la reparación multimarca y el marcaje de piezas en los desguaces. También se refirió a la importante labor que está llevando a cabo el Comité Antipiratería para la Automoción (CAPA), que está suponiendo un aumento en el negocio de la diagnosis. La venta online y la búsqueda matrícula-bastidor, fueron otros de los asuntos tratados durante la reunión.

Asimismo, se informó también los asistentes sobre las subvenciones a fondo perdido para el sector y la forma de acceder a ellas, por parte de representantes de la Agencia IDEA, organismo encargado de la gestión de las mismas. Dichas subvenciones están dirigidas a facilitar la adaptación de programas de gestión, la adquisición de hardware para hacerlo posible y las inversiones en tecnologías para las empresas de distribución de recambios.

Neumáticos, luces, ITV… centran la nueva campaña de vigilancia de las condiciones del vehículo puesta en marcha por la DGT

DGT campaña seguridad vial

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha ayer una nueva campaña de vigilancia sobre las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras, poniendo el foco en el mantenimiento, neumáticos, luces, ITV…

La propia DGT enfatiza en su comunicado que esta nueva campaña de seguridad vial está motivada por el envejecimiento experimentado por el parque español de automóviles y su relación directa con los accidentes y víctimas mortales en nuestras carreteras, recordando que “la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en carretera en 2017 fue de 13,2 años en turismo, 8,8 años en motocicleta y de 12,8 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg. Esta situación preocupa mucho a la Dirección General de Tráfico, motivo por el cual en el calendario anual de campañas se incluye una dedicada exclusivamente a la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras. Esta nueva campaña se desarrollará desde hoy lunes y se prolongará hasta el domingo 21 de enero”.

Relación entre riesgo y antigüedad del vehículo

La DGT señala que durante esta semana los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicos que se sumen a la campaña “prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas sin daños…Según el último estudio realizado por Tráfico, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo. En comparación con los turismos de hasta 4 años, el riesgo de fallecimiento es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años y 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años. Teniendo en cuenta esta relación entre riesgo y antigüedad del vehículo, el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad”.

Neumáticos

A rueda de ello, la DGT subraya que “los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario  y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por  llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea. Además, los vehículos  relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos. También es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como  revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible”.

Alumbrado y señalización

La DGT también recuerda en su comunicado que “la finalidad de las luces de los vehículos no sólo es la de ver, sino también la de  ser visto, ya que cada vehículo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es significativa. Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas. Hay que tener en cuenta algunos consejos básicos:
• Las lámparas van reduciendo su intensidad con el uso, por lo que deben cambiarse cada 40.000 km. o 2 años.
• Las lámparas se deben cambiar de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de los casos.
• Es necesario mantener siempre limpias las ópticas: faros y pilotos
El uso obligatorio del alumbrado queda recogido en la Ley de Tráfico y Seguridad vial: “todos los vehículos que circulen entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del día en los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal “túnel”, deben llevar encendido el alumbrado que corresponda.
También deberán llevar encendido durante el resto del día el alumbrado:
1.- Las motocicletas que circulen por cualquier vía objeto de esta ley.
2.- Todos los vehículos que circulen por un carril reversible o en sentido contrario al normalmente utilizado en la calzada donde se encuentre situado, bien sea un carril que le esté exclusivamente reservado o bien abierto excepcionalmente en dicho sentido.
Las bicicletas, además, estarán dotadas de los elementos reflectantes que,  debidamente homologados, se determinan en el Reglamento General de Vehículos.  Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, los conductores de bicicletas además llevarán colocada alguna prenda reflectante si circulan por vía interurbana”.
Además de las luces y los neumáticos, la DGT también avisa que durante esta campaña también se controlará:
“•La placa de matrícula: El conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación, no estén deterioradas ni manipuladas.
•Parabrisas: El conductor debe verificar que el parabrisas no presenta daño alguno, ya que es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo, en la eficacia del airbag y en la de ser soporte de cámaras y sensores de dispositivos de ayuda a la conducción.
•La documentación del vehículo que se debe llevar obligatoriamente, además del preceptivo permiso de circulación es:
•Permiso de circulación del vehículo en el que figuran los datos técnicos del mismo y los datos de su propietario (o una autorización de la Jefatura de Tráfico en su ausencia).
•Tarjeta de la ITV y pegatina correspondiente, visible en la luna delantera”.
ITV
Como broche, la DGT también hace énfasis en que “la inspección técnica de los vehículos es fundamental para la seguridad vial. Está demostrado que los fallos técnicos de los vehículos contribuyen de forma decisiva a los accidentes. Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) españolas llevaron a cabo la revisión de 19,5 millones de vehículos durante el año 2016, un 4% más que en 2015. Del total de vehículos inspeccionados, 3,6 millones no superaron a la primera la inspección obligatoria (19% del total), lo que supone que casi uno de cada cinco vehículos fue rechazado por no reunir las condiciones mínimas de seguridad o por emitir a la atmósfera emisiones contaminantes y nocivas superiores a lo permitido por ley. El 20 de mayo de 2018 entrará en vigor el nuevo Real Decreto 563/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en territorio español”.

Giti Tire logra su primer equipamiento original para SUV en Europa, calzando el nuevo Dacia Duster con el GitiPremium PX1 SUV

Giti Tire calzará el nuevo Dacia Duster
Giti Tire equipara de serie el nuevo Dacia Duster.

Giti Tire ha logrado su primera homologación de equipamiento original para SUV en Europa con la marca Giti y calzará de serie el nuevo modelo de Dacia Duster con su neumático GitiPremium PX1 SUV en llanta 16.

Para más señas, Giti Tire precisa que el nuevo Dacia Duster saldrá de fábrica equipado con el GitiPremium PX1 SUV en la medida 215/65 R16 98H, un neumático que destaca por su “bajo nivel de ruido y agarre excepcional”.

Asimismo, los especialistas de Giti Tire recuerdan que todos sus neumáticos de la marca Giti para turismos y para SUV, como los GitiSport S1, GitiSport S1 SUV, GitiPremium H1, GitiSynergy E1 o GitiWinter W1, “llevan la insignia ‘German Engineering’, destacando su desarrollo exclusivo en el Centro de I+D de la empresa con sede Hannover, Alemania. Igualmente todas las pruebas en pista y carretera también se llevaron a cabo en Europa, en las instalaciones de MIRA en el Reino Unido, Idiada en España y ATP en Alemania”.

Al respecto, Stefan Fischer, director general de Tecnología de Producto y Equipamientos Originales de Giti Tire Europe, ha reconocido que “es muy satisfactorio lograr nuestro primer equipamiento original para un SUV en Europa con el GitiPremium PX1 SUV y ampliar así nuestro trabajo como proveedores oficiales para nuestro socio desde hace muchos años, el Grupo Renault”.

Asimismo, Giti Tire recuerda que esta es la tercera homologación de su marca Giti para montar en EO (Equipo Original), pues “las dos anteriores han sido para el neumático GitiSynergy E1 en tamaño 185/65 R15 88H para los Dacia Sandero, Logan y MCV del Grupo Renault, y en tamaño 185/70 R14 88H para el Seat Ibiza del Grupo Volkswagen”.

A rueda de ello, Martin Wells, Key Account Director OEM en Europa para Giti Tire, ha destacado que “tres anuncios de equipamiento original seguidos han sido un logro excelente, pero no nos vamos a dormir en los laureles. Estamos en negociaciones avanzadas con varios fabricantes de vehículos importantes y debemos continuar operando al más alto nivel para que se hagan realidad”.

NEX lanzará su nueva APP para dispositivos IOs y Android el próximo 22 de enero

NEX lanza nueva app
NEX lanza su nueva app para dispositivos IOs y Android.

“¿Cuántos neumáticos caben en tu bolsillo? NEX tiene la respuesta”. Con este eslogan, NEX Tyres, el ‘gigante’ de la distribución de neumáticos multimarca en España y Portugal, acaba de anunciar el lanzamiento de su nueva aplicación el próximo lunes 22 de enero, con promociones exclusivas.

NEX detalla que su nueva APP estará disponible para dispositivos iOs y Android y “supondrá una de las grandes innovaciones del sector para este 2018. Con ella, los usuarios podrán realizar cualquier compra o consulta con tan solo cuatro clicks, poniendo al alcance de un pulgar un amplio stock de neumáticos, que podrán adquirir de forma inmediata y sencilla desde cualquier lugar”.

Además, NEX añade que “los usuarios podrán consultar de un vistazo todas las promociones vigentes e identificar rápidamente los artículos en promoción, tener acceso instantáneo a toda la información de su actividad: facturas, albaranes, plazos de entrega, etc., y contactar en cualquier momento con su comercial o call center. Con este nuevo proyecto, NEX se pone en manos de sus clientes para estar cada día más cerca de ellos”.

A rueda del lanzamiento de su nueva APP, el ‘gigante’ de la distribución dirigido por Luis Miguel Muñoz enfatiza que “la capacidad de adaptación y mejora continua son valores que han estado siempre presentes en NEX como resultado de la búsqueda incesante de un mayor valor añadido en la distribución y, por consiguiente, un mayor beneficio para sus clientes. Hemos visto como el sector de la distribución de neumáticos ha ido evolucionando con el tiempo, sumándose, como muchos otros, a la era de las nuevas tecnologías. Y es que, si bien la inmediatez en la entrega del neumático es vital, también lo es para el proceso de compra que requiere, cada vez más, de una mayor agilidad”.

Así, y para incrementar la calidad de servicio a sus clientes, NEX destaca que siempre “apuesta por mantenerse a la vanguardia tecnológica y mejora continuamente sus plataformas para que ofrezcan la rapidez que buscan sus consumidores. Con este propósito, hemos estado trabajando en el desarrollo de un nuevo proyecto que da cabida en un bolsillo al mayor stock de neumáticos: la App de NEX”.

 

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+

Neumático agrícola Vredestein Traxion Optimall
Las pruebas de DLG demuestran la rueda de ventajas del nuevo Vredestein Traxion Optimall.

Vredestein presentará el Traxion Optimall, su nuevo neumático agrícola VF de última generación con tecnología F+ para tractores de alta potencia, en la próxima edición de FIMA, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que se celebrará del 20 al 24 de febrero, en Feria de Zaragoza.

De cara al canal de venta, Vredestein avanza que el nuevo Traxion Optimall estará disponible a partir de febrero, inicialmente en los tamaños VF 710/75 R 42 184D, VF 650/65 R 34 NRO 170D y VF 650/60 R 34 NRO 168D, aunque la marca ya anticipa que su oferta dimensional irá creciendo a lo largo del año.

En su stand del pabellón 6 (calles F-G, nº 27-32), los especialistas de Vredestein detallarán  que el nuevo Traxion Optimall, su neumático de última generación VF (Very High Flexion) para el segmento superior de tractores, “no tiene igual en términos de tracción, eficiencia de combustible y productividad, y reducirá sustancialmente el costo total de operatividad, como demuestran las intensivas pruebas previas a su lanzamiento, realizadas tanto por Vredestein como por el reconocido instituto alemán DLG, que confirmó el rendimiento excepcional de este nuevo neumático VF”.

Así, según Vredestein, “DLG descubrió que un tractor de más de 400 hp (equipado con Traxion Optimall) que realiza actividades de labranza experimentó un 5,5% menos de deslizamiento que el mismo tractor equipado con neumáticos IF de otra marca premium. Calculó, además, que esto corresponde a un 7% menos de consumo de combustible y una ganancia correspondiente en productividad. El resultado en ahorro es de 162 euros por cada 100 ha de trabajo”.

Los expertos de Vredestein inciden en que “el Traxion Optimall es el único neumático VF que permite una menor presión de inflado en el campo y garantiza una huella hasta un 15% más grande en comparación con otras VF y un 25% en comparación con los neumáticos IF (aumento de la flexión) actualmente en el mercado”.

Y para garantizar tales prestaciones y rendimiento, resaltan que “el Traxion Optimall hace uso completo de la tecnología F + de Vredestein, que combina una flexibilidad muy alta con una estabilidad excepcional. La pared lateral altamente flexible consiste en un punto de flexión superado. Un compuesto de goma de alta tecnología en el área del hombro soporta la carcasa a baja presión para una flexión extrema. En conjunto, estas características permiten que el Traxion Optimall se utilice hasta con un 25% menos de presión en el campo que otros neumáticos VF actualmente en el mercado e incluso un 40% en comparación con versiones IF. La tecnología F + garantiza un alto grado de estabilidad a través de un estabilizador de talón. Esta área de talón superior rígida especialmente diseñada, es compatible con la estabilidad del Traxion Optimall incluso a baja presión. El resultado es un 10% más de rigidez radial en comparación con otros neumáticos VF, lo que garantiza un manejo seguro durante el transporte pesado por carretera”.

Además, los especialistas de Vredestein añaden que “el Traxion Optimall incorpora el concepto Traxion Tread, un diseño que ha sido probado por el éxito de Traxion + y TraxionXXL. Combina un compuesto único y un alto contenido de caucho para garantizar una resistencia al desgaste un 30% mejor y, por lo tanto, una vida útil un 30% más larga”.