viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 452

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos acumula un descenso de un 39,2% en consumer y un 39,4% en camión a cierre de julio”

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que a cierre de julio las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en España acumulan un descenso del 39,2% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 39,4% en camión, pasando factura el frenazo que está suponiendo la pandemia del Covid-19 a la economía en general, y a la posventa de automoción en particular, mercado de cubiertas incluido, por supuesto.

En su ya tradicional informe, elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria), ADINE detalla que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) sufrieron un descenso de un 39,2% en el período enero-julio respecto al mismo período del año anterior, con un total de 3.364.850 unidades, de las que 2.610.470 proceden principalmente de China”.

En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión, ADINE también resalta que “han registrado un descenso de un 39,4%, entre enero y julio de 2020 respecto al ejercicio 2019, con un total de 164.600 unidades importadas, donde solamente las importaciones desde Japón arrojan un aumento de un 7,8%, respecto al resto de países”.

Asimismo, el estudio de ADINE subraya que “las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan un descenso de un 25,1% de enero a julio en comparación con el año anterior, con un total de 99.520 unidades importadas, de los que 53.320 provienen principalmente de la India, mientras que las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 28,6% a cierre de julio de 2020, en comparación con el ejercicio anterior, donde destaca la subida de las importaciones de Vietnam con un 918,8%”.

Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta se redujeron un 21,8%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 470.950 unidades importadas, “de las que 330.240 unidades proceden principalmente de Tailandia”, destaca ADINE.

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en julio

Más en detalle, los datos de ADINE recogen que “en el mes de julio, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 49% sobre el mismo mes de 2019, con un total de 456.730 unidades, de las que 387.210 unidades proceden principalmente de China. Las importaciones de neumáticos de camión cayeron un 48,7% con respecto al mismo mes de 2019, con un total de 21.700 unidades importadas, donde solo Japón obtuvo un aumento de un 10,8%”.

Asimismo, el informe de ADINE precisa que “en cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron un 41,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de casi 21.700 unidades importadas, de las que 8.050 provienen principalmente esta vez de Indonesia. Y por último, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un 33,2% con unas 7.790 unidades en comparación con julio de 2019″.

Como broche, ADINE señala que “las importaciones de neumáticos de motocicleta registraron también un descenso de un 71,2% en comparación con el mes de julio del año anterior, con un total de 28.170 unidades importadas, de los que unas 19.020 unidades proceden principalmente de Tailandia”.

 

NOTA DE LA REDACCIÓN:

Puede descargarse el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en enero-julio de 2020” en el siguiente enlace:  https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-enero-julio-2020.pdf

Y el correspondiente sólo al mes de julio, en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-julio-2020.pdf

Euromaster: “Las restricciones de movilidad en Madrid lastran un 40% la actividad del taller en la zona sur”

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de emitir un comunicado resaltando que “las restricciones de movilidad que sufrieron 37 zonas sanitarias de la Comunidad de Madrid desde el 21 de septiembre, prácticamente todas en el sur, hicieron caer la actividad del taller en esa zona un 40%. En cambio, en el norte aumentaron en torno a un 8%”.

Euromaster añade que “el confinamiento perimetral actuó, por tanto, como inhibidor para llevar el coche al taller, si bien este desplazamiento debidamente justificado (cita previa o factura) estaba permitido en la normativa autonómica, ya fuera para que el conductor saliera de su zona, ya fuera para acudir a un negocio afectado por la limitación. Así, la disparidad geográfica de medidas está creando una posventa a dos velocidades en función de la evolución de la pandemia y de las restricciones de movilidad que se aplican desde la Administración para contenerla. En concreto, aquellos talleres impactados por las medidas ven interrumpida su recuperación, no en vano desde el fin de Estado de Alarma en junio el sector ha ido retomando el pulso”.

Menos visitas al taller, menos ingresos…

Los especialistas de Euromaster analizan que “estas restricciones a la movilidad suponen un nuevo golpe en la línea de flotación de la posventa que para este año espera ingresar un 18% menos, según previsiones de GiPA para Euromaster, lastrada por un año incompleto de actividad y un 21% menos de kilómetros recorridos, lo que conlleva a su vez menos mantenimientos preventivos y correctivos. Esta situación se traduce también en una previsión de menor número de visitas al taller, hasta un 22% este año, y un 19% menos de gasto en mantenimiento por coche en el mismo periodo, impactado por la negativa evolución del desempleo, que se prevé roce el 20% al término de 2020, y el auge del teletrabajo”.

Según Jorge Ocaña, director de Área en Madrid de Euromaster, “los talleres no pueden trabajar con una previsión más allá del día siguiente. Es un negocio que forma parte de la economía de la movilidad, es decir, toda la actividad generada por los desplazamientos de las personas, y el impacto dispar de la pandemia y la concurrencia de medidas muy heterogéneas ponen a los talleres en una situación más complicada para afrontar su particular recuperación económica”.

CETRAA y CONEPA denuncian ante la Secretaría de Estado de Medio Ambiente “la acuciante situación de los talleres por la actual gestión de los neumáticos usados”

CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, acaban de anunciar conjuntamente que “han denunciado ante la Secretaría de Estado de Medio Ambiente la acuciante situación de los talleres por la actual gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU)”.

CETRAA y CONEPA desvelan en su comunicado que “en la misiva, las patronales urgen a la colaboración ministerial en un problema que afecta por partida triple: la empresarial, que afecta a los talleres en su día a día y repercute negativamente en la organización de su actividad y en la gestión de la prevención de riesgos para las personas e instalaciones, y la ambiental, dado que la situación planteada ocasiona así mismo grandes riesgos para el medio ambiente. Similares comunicaciones están realizando las distintas asociaciones de talleres integradas en CETRAA y CONEPA ante las autoridades competentes de las diversas comunidades autónomas”.

 

A rueda de ello, ambas patronales recuerdan que “el artículo 8 del Real Decreto 1619/2005 regula los sistemas integrales de gestión (SIG) que se encargan de la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) y que deben ser autorizados por las comunidades autónomas en cuyo territorio van a desarrollar su actividad. Estos trabajan a través de un sistema de cupos de recogida: según han manifestado en numerosas ocasiones, únicamente están obligados a recoger la cantidad correspondiente a los introducidos en el mercado nacional de reposición, durante el ejercicio anterior, sin tener en cuenta que muchos de esos neumáticos nuevos pueden proceder de stocks ya existentes de distribuidores o de los propios talleres”.

 

Problemática actual de los talleres por los NFUS

Y continúan subrayando que esta problemática que sufren en la actualidad los talleres “provoca varios perjuicios importantes al colectivo. Por un lado, los talleres de apertura reciente se encuentran con numerosas dificultades para poder darse de alta en los SIG como punto de recogida. Por otro, los plazos de recogida establecidos por los SIG, que suelen ser de 10 días, se demoran entre dos y tres meses. Esto deriva en un problema de espacio para el taller, que puede verse obligado a alquilar naves para guardarlos o incluso dejar de ofrecer este servicio a sus clientes. Paralelamente, la acumulación de NFU en las instalaciones conlleva un importante peligro para la seguridad y salud de los trabajadores debido al significativo incremento de la carga de fuego que supone el excesivo almacenamiento de neumáticos ante un posible incendio”.

 

En su comunicado, CETRAA y CONEPA denuncian que “a esto hay que añadir que el mínimo para solicitar una recogida es de 100 unidades. Si consideramos que la mayoría del sector está compuesto por pymes y micropymes, estas cantidades se aseveran demasiado elevadas para guardarlos en el propio taller. Por último, cuando finalmente tiene lugar la recogida, los profesionales de la reparación se encuentran con que en ocasiones se realiza de manera parcial y selectiva; los transportistas de las SIG seleccionan las mejores unidades para su posible reutilización, desechando aquellas que presentan grietas o deformaciones y que, obviamente, solo podrían ser destruidas”.

 

CETRAA y CONEPA concluyen su comunicado señalando que “como en otras ocasiones, se unen ante la Administración para trasladar un mensaje con una única voz. Aquí, solicitamos al Ministerio que intervenga y actúe regulando de manera más efectiva los procedimientos de recogida y tratamiento de NFU para conseguir el objetivo para el cual se legisló en su día”.

 

Refrescando la memoria, en la actualidad, en España operan dos sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos (nueva denominación jurídica de los antes llamados SIG) para la recogida y gestión de los NFUS, ambas entidades sin ánimo de lucro, a saber: Signus Ecovalor, impulsada por los principales fabricantes de cubiertas (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético), y TNU (Tratamiento Neumáticos Usados, S.L.), el Sistema Colectivo en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España.

Asimismo, hay que recordar que, tal y como puntualmente ha venido informando ‘EuroPneus’, desde el pasado 8 de agosto ya está en vigor el nuevo Real Decreto 731/2020 por el que se modifica el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. (Ver noticia completa pinchando en la imagen inferior).

¡El Gobierno aprueba el nuevo Real Decreto 731/2020 “para dirigir la gestión de neumáticos fuera de uso hacia un modelo de economía circular”!

Pirelli exhibe en el Rally de Cerdeña los nuevos neumáticos para su regreso al WRC en 2021 como proveedor exclusivo

El shakedown del Rally de Cerdeña ha sido el escenario elegido por Pirelli para dar el banderazo de salida a su retorno al Mundial de Rallies (WRC) como proveedor exclusivo de neumáticos a partir de 2021 y exhibir su nueva gama con un total de ocho compuestos identificados por sus familias P Zero y Cinturato (asfalto), Scorpion (tierra) y Sottozero (nieve y hielo).

Pirelli ha destacado que lleva meses trabajando para desarrollar los nuevos neumáticos para tierra, asfalto, nieve y hielo, con el objetivo de ofrecer durabilidad, prestaciones y facilitar la adaptación de pilotos y equipos a los compuestos. A rueda de ello, Terenzio Testoni, responsable de rallies de Pirelli, ha comentado que “tras un intenso programa de pruebas, estamos encantados de desvelar nuestros nuevos neumáticos en Cerdeña, y además dar la opción a periodistas especializados de descubrirlos desde un lugar ideal, el asiento del copiloto. Al final del fin de semana, todos podrán verlos en acción cuando Petter Solberg se ponga al volante del coche de pruebas de Pirelli en la power stage que cierra la competición. La próxima vez que estas cubiertas vuelvan a la actividad competitiva ya será en el rally de Montecarlo de 2021, en el que Pirelli asumirá la tarea como proveedor exclusivo. En el desarrollo de estas gomas se ha volcado toda la experiencia en el mundo de la competición de la marca, que incluyen las lecciones derivadas de la Fórmula 1, los demás certámenes de circuito y, por descontado, todo el know-how de la marca en los rallies”.

Características de la nueva gama de Pirelli para el WRC 2021

A la hora de detallar las características de la nueva gama de Pirelli para el WRC 2021, los especialistas de la marca de la P lunga apuntan que “pruebas como el Montecarlo representan el test por excelencia para todo proveedor de gomas, debido a las peculiares condiciones invernales de la prueba. En este rally, se deben afrontar especiales completamente cubiertas de nieve, otras parcialmente secas y afrontar zonas heladas. Los equipos podrán escoger los neumáticos Pirelli Sottozero para nieve – con o sin clavos– o las opciones P Zero para asfalto. En Suecia se ofrecerá un neumático para rodar sobre hielo, el Sottozero Ice, cuyos 384 clavos proporcionarán todo el agarre. El reto en este tipo de gomas es conservar este tipo de elementos cuando la temperatura asciende y los tramos pasan a ser de tierra, circunstancia muy habitual en tiempos recientes”.

Para el resto de la temporada, Pirelli avanza que “pilotos y equipos deberán afrontar diversos tipos de rallies de tierra. Se ofrecerá una única opción Scorpion para esta superficie en compuestos blando y duro, apto para lidiar con las superficies rocosas en las pruebas mediterráneas – caso de Cerdeña–, los tramos de alta velocidad finlandeses o las de barro en Gales. Para las citas de asfalto se proporcionará un idéntico P Zero en tres opciones: superblanda (exclusiva del Montecarlo), blanda y dura. Este tipo de rallies van desde los trazados suaves y adherentes ‘tipo circuito’, caso del Rally de España, a superficies más sucias y donde el agarre brilla por su ausencia. Todos los compuestos de este tipo deben lidiar con las condiciones de seco o agua. En caso de lluvia extrema se proporcionará una variante Cinturato, capaz de evacuar una superior cantidad de agua del asfalto”.

Pirelli: de los rallies, a la carretera

Pirelli recuerda que “ha estado implicada en el campeonato del mundo de rallies desde su inauguración en la temporada 1973, entonces exclusivamente puntuable para marcas. La primera victoria para la marca la logró Achim Warmbold en un Fiat 124 en Polonia ese mismo año. Su primer título de pilotos llegaría en 1980, un año después de su concepción, por obra de Walter Rohrl en un Fiat 131 Abarth”.

La firma de la P lunga subraya que siempre ha apostado por los rallies “a modo de laboratorio tecnológico de cara a la producción de neumáticos de serie”. No en vano, algunas de sus innovaciones fundamentales de la gama Cinturato o el emblemático P Zero, surgen como consecuencia de experiencias previas en el deporte del motor.

Florenci Caso, responsable motorsport de Pirelli en España y Portugal, comentarista en WRC+

Como broche, Pirelli avanza que Florenci Caso, responsable motorsport de Pirelli en España y Portugal, ejercerá de comentarista para el streaming oficial del campeonato en español, WRC+ (wrcplus.com), durante la power stage del domingo a las 12:18h, y que abrirá el coche test de Pirelli con Petter Solberg a los mandos.

Bosch integra su solución ‘Wrong-way Driver Warning’ en la app de tráfico RACC Infotransit para avisar de los ‘conductores kamikaze’

Bosch acaba de anunciar la integración de su solución ‘Wrong-way Driver Warning’ en la app de tráfico RACC Infotransit para avisar de los ‘conductores kamikaze’.

En concreto, Bosch informa que está colaborando con el RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) “para advertir a los usuarios sobre conductores que circulan en sentido contrario y, por lo tanto, para aumentar la seguridad vial y reducir el número de accidentes. Con la aplicación de tráfico RACC Infotransit, los conductores pueden evitar atascos, saber dónde están los radares fijos de velocidad, localizar las gasolineras más cercanas, contactar con la asistencia del RACC en caso de avería y, ahora también, ser advertidos de los conductores que circulan en sentido contrario, también llamados “conductores kamikaze”, o de si ellos mismos han entrado por error en sentido contrario en una autopista. Con más de 330.000 usuarios, RACC Infotransit es una de las aplicaciones sobre información de tráfico más utilizadas en España”.

No obstante, Bosch explica que “no es extraño que un conductor se confunda y tome un desvío equivocado, especialmente de noche o con mal tiempo, y circule en sentido contrario durante algún tiempo sin percatarse de ello. Entre 2014 y 2018, según los datos de accidentalidad de la DGT (Dirección General de Tráfico), en España se produjeron de media unos 17 accidentes frontales anuales en autopistas y autovías con vehículos involucrados que circulaban en sentido erróneo al de la marcha. Estos accidentes provocaron de media 10 muertos y 12 heridos graves al año. A pesar de que este tipo de accidentes no es muy frecuente, cuando se producen son de mucha gravedad debido al alto índice de mortalidad y de heridos graves que ocasionan en comparación con el resto de los accidentes. En este sentido, según un estudio del RACC basado en los datos de la DGT, la accidentalidad grave es 10 veces más elevada que en el total de accidentes en carretera y la mortal es hasta 20 veces superior”.

Bosch continúa explicando que “en este tipo de siniestralidad está más presente el género masculino (84% de los casos), con índices de alcoholemia elevados (56%) y con edades comprendidas especialmente entre los 25 y los 49 años (42%). Otro colectivo afectado es el de los mayores de 65 años (36%), aunque en estos casos influyen más las distracciones o las confusiones. En Europa, se producen unos 4.500 accidentes de este tipo cada año. Casi un tercio de los incidentes de conductores en sentido contrario terminan después de que el vehículo haya recorrido tan solo 500 metros. Sin embargo, se necesitan varios minutos para que las alertas se emitan por radio y, para entonces, ya es demasiado tarde. En cambio, esta aplicación desarrollada por Bosch e integrada por el RACC detecta un promedio de 20 situaciones de conducción en sentido contrario cada semana en toda Europa, y tiene la capacidad de avisar automáticamente a todos los conductores que la tengan instalada y se encuentren en el camino del conductor equivocado”.

 

La solución de Bosch y el RACC

Para alertar a los conductores que circulan equivocadamente en sentido contrario y a otros automovilistas que se encuentren en las proximidades lo más rápidamente posible, Bosch ha desarrollado “una solución de advertencia al conductor basada en la nube, que se puede implementar en cualquier aplicación para smartphone. Para detectar si un vehículo circula en la dirección incorrecta de la carretera, el sistema compara los movimientos reales del vehículo con la dirección permitida de la vía al pasar o incorporarse a la zona de entrada de las autopistas o autovías. Si los dos bloques de información no coinciden, a través de la aplicación RACC Infotransit se alerta, tanto visual como acústicamente, al conductor que circula erróneamente y, al mismo tiempo, también se lanza una alarma a los conductores de vehículos que se aproximan. El sistema es capaz de detectar que se está circulando en sentido equivocado y generar la advertencia en menos de 10 segundos. Respecto a la aplicación, ésta debe de abrirse en primer o segundo plano para poder recibir las notificaciones. Desde que se puso al servicio de los conductores el pasado mes de marzo, ya ha detectado 11 situaciones de este tipo en España, a pesar de la drástica reducción de la movilidad que se registró en los primeros meses de la pandemia de covid-19”.

“Una funcionalidad como la advertencia en sentido prohibido, integrada en la aplicación RACC Infotransit, está directamente encaminada a reducir este tipo de accidentalidad mediante avisos automatizados a los conductores expuestos al peligro y, por tanto, tiene un gran potencial para salvar vidas y evitar heridos. La advertencia al conductor en sentido contrario ya está disponible en 25 países europeos y está integrada en varias aplicaciones de navegación y de emisoras de radio. Gracias a la integración de la funcionalidad en RACC Infotransit, este ángel de la guarda digital está ahora disponible en España”, concluye Bosch.

Vredestein amplía la oferta dimensional de su neumático agrícola Traxion 65 a 19 medidas, desde 16 a 42 pulgadas

Vredestein acaba de ampliar la oferta dimensional de su “silencioso” neumático agrícola Traxion 65 para tractores con 15 nuevos tamaños y, en la actualidad, ya tiene disponibles 19 medidas, desde 16 a 42 pulgadas, “como opción de repuesto y ya son varias las marcas de tractores que los ofrecen instalados de fábrica”.

Los especialistas de la marca explican que “con la serie Traxion 65, Vredestein da continuidad al popular Traxion +. El neumático se ha rediseñado incorporando las últimas tecnologías desarrolladas para el Vredestein Traxion Optiall VF. Se han conservado las características cuya eficacia se ha demostrado en la práctica, incluidos los tacos curvados y su amplia zona de contacto en el centro de la banda de rodadura”.

Vredestein Traxion 65

Y una de las prestaciones que destaca Vredestein del Traxion 65 es que es un neumático “muy silencioso. La amplia zona de contacto del Traxion 65 ofrece una comodidad de conducción inigualable y garantiza un nivel de ruido excepcionalmente silencioso. Las pruebas RDW realizadas en circuito (certificación ISO: ISO10844:2014) demostraron que los niveles de ruido en el habitáculo son al menos un 29 % inferiores en comparación con uno de los principales competidores premium de Vredestein. Las implicaciones en los niveles de comodidad de los conductores de tractores, que suelen pasar largos periodos de tiempo al volante son obvias, mientras que una reducción del ruido del 22 % en comparación con los neumáticos de la competencia ofrece ventajas claras también para el público en general”.

 

Potencia de tracción

Asimismo, subrayan su potencia de tracción: “Los característicos tacos curvados de Vredestein, situados casi perpendiculares a la dirección de desplazamiento, proporcionan al Traxion 65 una impresionante potencia de tracción. Como la distancia desde el centro hasta el lateral entre los tacos aumenta en su extremo, el neumático ofrece una capacidad de autolimpieza excelente, especialmente en suelos difíciles. De esta forma se garantiza la capacidad de tracción y se reduce la cantidad de barro que queda en la carretera. La combinación del compuesto exclusivo de la banda de rodadura con su perfil único garantiza una vida útil que es al menos un 30 % superior a la de los competidores del Traxion 65”.

 

 

VREDESTEIN TRAXION 65: 19 Tamaños         

320/65 R 16    117 D              540/65 R 30   143 D

320/65 R 18    119 D              540/65 R 30   150 D

340/65 R 18    122 D              540/65 R 34   145 D

420/65 R 20    135 D              540/65 R 34   152 D

440/65 R 24    128 D              600/65 R 34   151 D

480/65 R 24    133 D              540/65 R 38   147 D

540/65 R 24    140 D              600/65 R 38   153 D

440/65 R 28    131 D              650/65 R 38   157 D

480/65 R 28    136 D              650/65 R 42   158 D

540/65 R 28    142 D

 

Falken lanza una garantía de cinco años para todos sus neumáticos

FALKEN GARANTIA

Falken Tyre Europe, la filial europea de Sumitomo Rubber-Industries Ltd., uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, acaba de lanzar un nuevo servicio de garantía “por el cual todos sus neumáticos estarán cubiertos durante cinco años ante posibles defectos”, señala la compañía.

Los responsables de Falken explican que “la garantía cubre todos nuestros neumáticos vendidos a través de un distribuidor autorizado o montados de fábrica como equipo original, comienza a aplicarse a partir de la fecha de adquisición o de fabricación, en caso de no disponer de factura de compra, y se extiende por un periodo de cinco años. Esta cobertura no será efectiva para neumáticos con más de ocho años de antigüedad o si la profundidad del dibujo es inferior a 2 mm”.

No obstante, precisan que “si un neumático presenta una incidencia cubierta por la garantía, Falken realizará una compensación mediante un abono porcentual en el distribuidor en función de la profundidad remanente del dibujo. Cuando esta profundidad es de al menos el 90 %, el consumidor podrá cambiar su neumático Falken por otro nuevo. El éxito de los neumáticos Falken se base en un desarrollo y producción que sigue los más exigentes estándares de calidad. Por eso, el fabricante, seguro de las prestaciones de sus neumáticos, ofrece esta garantía que cubre cualquier problema con el rendimiento o la calidad del producto”.

Por último, Falken subraya que “dado que el rendimiento y las sensaciones al volante que proporcionan los neumáticos dependen de muchos parámetros diferentes, si se experimente alguna incidencia, el distribuidor de neumáticos, concesionario de automóviles o cualquier otro socio de Falken, valorarán los hechos en profundidad. Si considera que el defecto o fallo está cubierto por la garantía del fabricante, se remitirá al equipo técnico de Falken, que comprobará cada caso particular y responderá a la mayor brevedad posible”.

 

Nexen Tire publica su Primer Informe de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca comercializa Grupo Soledad en exclusiva en España, ha publicado recientemente su Primer Informe de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, en el que describe las prácticas sostenibles y el desempeño ambiental, social y económico de la empresa en 2019.

El Informe de sostenibilidad 2019/20 de Nexen Tire se ha publicado “para proporcionar a los accionistas información coherente y transparente, destacando el progreso y el compromiso a largo plazo con sus prácticas sostenibles. El informe se basa en los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UN SDG) y ha sido verificado por el Korea Management Registrar (KMR), una institución de garantías”, según destaca la compañía. 

Nexen Tire recuerda que “tiene tres valores fundamentales: desafío, creatividad y colaboración, para lograr su filosofía corporativa. El Informe de Sostenibilidad incluye el desempeño financiero de la empresa según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), así como la ética empresarial, los derechos laborales y humanos, EHS (medio ambiente, salud y seguridad) y las responsabilidades de los proveedores según los estándares de RSC de la empresa”.

Además, Nexen Tire resalta que “mejoró su política de RSC para la compra de caucho natural en regiones que incluyen el sudeste de Asia y África al unirse a GPSNR (Plataforma global para el caucho natural sostenible). La compañía también ha estado participando en el Carbon Disclosure Project (CDP) en un esfuerzo por gestionar y reducir su impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, en 2019, Nexen Tire pudo reducir los desechos generados en dos de sus principales plantas en Corea y reciclar recursos en un 97,2%”. 

“Basándonos en nuestros 78 años de experiencia, estamos comprometidos con la implementación de actividades de RSE y la creación de valor social a través de la innovación y el desafío continuo”, dijo Travis Kang, director ejecutivo global de Nexen Tire.

El Informe de sostenibilidad 2019/20 está disponible para descargar en el sitio web de Nexen Tire en: http://www.nexentire.com/international/company/csr_report/

 

ADINE organiza su II coloquio web para analizar las novedades del RD 731/2020 sobre la gestión de NFU

“Novedades del Real Decreto sobre la gestión de neumáticos fuera de uso”. Este es el título y eje central del II coloquio web (o webinar) promovido por ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), que se celebrará el próximo jueves 15 de octubre, a partir de las 12:00 horas, vía Zoom, con la participación de Fernando Burgaz, consejero técnico del MITECO; Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor; Javier de Jesús, director operativo de TNU; José Luis Rodríguez, director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos y moderado por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Como resalta ADINE, el principal objetivo de este nuevo coloquio on line, que será inaugurado por su presidente Juan Ramón Pérez, es “exponer las novedades y modificaciones que introduce el Real Decreto 731/2020 que modifica el Real Decreto 1619/2005, sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso, y resolver aquellas dudas que puede generar el nuevo texto”.

Asimismo, ADINE enfatiza que su II coloquio digital está dirigido “a todos los actores que componen el sector del neumático, desde distribuidores, importadores y fabricantes, sistemas integrados de gestión de neumáticos fuera de uso, redes de talleres de neumáticos especialistas y talleres independientes, comercializadores de neumáticos de segunda mano, recauchutadores, gestores de residuos de neumáticos fuera de uso, asociaciones sectoriales, administraciones públicas, etc, donde se tratará de dar respuesta a algunas de las novedades que incorpora la nueva norma como el Registro de Productores de Neumáticos, Norma UNE 69051, la gestión de los neumáticos de más de 1.400 mm, etc”.

Para poder inscribirse en este coloquio virtual de forma gratuita pinche aquí.

IFEMA presentará de forma virtual la primera edición de ‘MotorMeetings 2021 by Motortec’ el próximo 22 de octubre

IFEMA acaba de anunciar que el próximo jueves 22 de octubre tendrá lugar la puesta de largo virtual de la primera edición de ‘MotorMeetings 2021 by Motortec’, un nuevo evento para el sector de la posventa de automoción que se celebrará el próximo mes de abril en los pabellones 1, 2, 3 y 5 de Feria de Madrid.

IFEMA señala en su comunicado que ‘MotorMeetings 2021 by Motortec’ es “un nuevo evento, adaptado a las necesidades del sector y con la colaboración de las principales asociaciones y agentes del sector”, que se celebrará “con un formato más flexible de participación, y que tendrá lugar en abril de 2021, en los pabellones 1, 2, 3 y 5 de la Feria de Madrid. Esta convocatoria, que cuenta con el respaldo de ANCERA, SERNAUTO, CONEPA, CETRAA y resto de agentes de la industria de la posventa de automoción, proporcionará al sector un espacio de negocio, conocimiento e innovación de primer nivel, contribuyendo a la reactivación del mismo. Todo ello se desarrollará en un entorno seguro, con la garantía de IFEMA de un espacio anti Covid”.

IFEMA avanza que la presentación de ‘MotorMeetings 2021 by Motortec’ “se realizará desde las instalaciones de IFEMA Motor & Mobility de la Feria de Madrid. En la misma, participarán el Director de IFEMA Motor & Mobility, David Moneo; el Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, Benito Tesier, y el Presidente de ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes, Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción, José Luis Bravo. Estarán presentes también Nuria Alvarez, Responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, y Ana de Avila, Secretaria General de CETRAA, Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines”.