La DGT recomienda dar de baja los vehículos en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, como los integrados en SIGRAUTO
(Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso).
La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de emitir un comunicado en el que alerta sobre el aumento de bajas temporales de vehículos que se están realizando en las jefaturas provinciales de tráfico en los últimos años y pone el foco en que “algunos desguaces irregulares utilizan la figura de la baja temporal del vehículo para evitar cumplir la normativa medioambiental europea de achatarramiento del vehículo exigida a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos al final de su vida útil”.
Para más señas, la DGT afirma que “concretamente se ha pasado de las 60.982 bajas temporales que se tramitaron en el año 2004 y que suponían un 5% respecto al total de las bajas definitivas, a las 132.459 que se registraron en 2019 y que suponen el 50% de las mismas. La baja temporal es un procedimiento administrativo por el cual un ciudadano puede comunicar a la DGT que va a retirar temporalmente su vehículo de la circulación, una figura prevista en la normativa, pero que al no estar limitada en el tiempo puede amparar transacciones al margen de la legalidad”.
Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT señala al respecto que “hay ciudadanos que deciden retirar definitivamente su vehículo de la circulación y lo entregan, sin saberlo, a un ‘desguace irregular’ con la confianza de que el mismo será retirado definitivamente de la circulación cumpliendo la normativa medioambiental y de tráfico. Sin embargo, estos desguaces ‘irregulares’, solicitan la baja temporal, evitando descontaminarlo conforme a criterios ambientales y evadiendo la obligación de darlo de baja definitiva. Posteriormente, dan un nuevo destino al vehículo o a sus piezas o lo exportan a terceros países”.
Para evitar esta práctica, la DGT informa que ha comenzado a enviar a los titulares de vehículos que han solicitado la baja temporal de su vehículo, una carta al domicilio del titular que consta en el Registro de Vehículos para informarles de la situación administrativa en la que se encuentra el coche, así como recordarle que pese a la baja temporal sigue siendo el responsable de la custodia del vehículo. Según Gómez, “con esta carta esperamos poner en alerta a aquellas personas que han podido ser engañadas, pensando que entregaron su vehículo para ser dado de baja con carácter definitivo y sin embargo, solo le realizaron una baja temporal”.
Esta medida es un paso previo a la modificación reglamentaria que se quiere realizar desde la DGT para establecer un límite temporal a dichas bajas y evitar así el inadecuado uso que se está haciendo de este trámite administrativo.
Una práctica que salta fronteras
La DGT, no obstante, avisa que “esta situación no es única en España, sino que también se produce en otros países de la Unión Europea, motivo por el cual, la propia Comisión Europea publicó un Informe en 2018 relativo al desarrollo en estos años de la Directiva de tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, en la que señala la necesidad de que los Estados adoptasen medidas “sobre los procedimientos administrativos de las bajas temporales” y “la mejora del conocimiento de la información del Registro de Vehículos” que evitasen las situaciones en las que el vehículo no terminaba su vida útil en un Centro Autorizado de Tratamiento al final de su vida útil”.
En España, recuerda la DGT, “esta obligación se hizo efectiva en 2004, de modo que a partir de esa fecha el titular del vehículo que decidiese retirar de la circulación su vehículo y solicitar la baja definitiva del mismo en el Registro de Vehículos debía llevarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos al final de su vida útil (CAT) para que dicho centro lo descontaminase conforme a criterios medioambientales. El CAT emitiría el correspondiente certificado de destrucción y descontaminación y procedería a la anotación telemática de la baja definitiva en el Registro de Vehículos”.
Asimismo, la DGT añade que “el proceso de implementación se ha desarrollado en términos generales correctamente, provocando una mejora sustancial tanto en la descontaminación de los vehículos como en la ordenación del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. El envío de estas cartas y la futura modificación normativa, ayudarán a evitar la “picaresca” que puede realizarse con las bajas temporales. En el año 2000, el Parlamento Europeo y el Consejo publicaron la Directiva 2000/53/CE por la que se establecía por primera vez la obligatoriedad de que todos los Estados miembros llevasen a cabo un tratamiento medioambiental de los vehículos al final de su vida útil”.
Desde el pasado 1 de junio, Roberto Prieto es el nuevo director general de Pirelli para España y Portugal, tal y como adelantó en primicia ‘EuroPneus’, pero entró en la compañía en 1996, en su Argentina natal. En esta entrevista, publicada en el reciente número ‘Especial Altas Prestaciones’, de ‘EuroPneus’. Roberto Prieto avanza las medidas que quiere implementar y su hoja de ruta, al tiempo que analiza el presente y futuro del mercado. Pasen y lean.
Una entrevista de CARLOS BARRERO
EuroPneus.–El próximo año cumple ya sus ‘Bodas de Plata’: ¿es un ‘hombre Pirelli’ de los pies a la cabeza, verdad?
Roberto Prieto.– He tenido la suerte de ocupar distintos puestos en la compañía desde 1996 y conocer muchas de sus facetas en numerosos países. Primero en el continente americano y ahora en Europa. Sin duda, habría preferido elegir una época de mayor bonanza para celebrar las bodas de plata en Pirelli, pero lo que no cambiará será el enfoque habitual: pasión, esfuerzo y perseverancia.
EP.– Sus últimos seis años ha sido el CEO & Presidente de Pirelli en Canadá y, aunque sólo lleva cinco meses en España en plena pandemia por el Covid-19, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención del mercado español de reposición de neumáticos?
R.P.– Es un mercado que comparte muy poco con el canadiense, este último marcado por la estacionalidad, un potencial altísimo para el producto de invierno y un mix muy elevado. En todo caso, como ya he venido observando desde mi aterrizaje a la Península Ibérica, el mercado goza de una capilaridad muy superior a la de otras naciones. Esto redunda en una altísima competitividad y ofrece un gran servicio al cliente final, de lejos el más beneficiado de toda la cadena.
Roberto Prieto:“Lo que más me ha llamado la atención del mercado español ha sido que goza de una capilaridad muy superior a la de otras naciones. Esto redunda en una altísima competitividad y ofrece un gran servicio al cliente final, de lejos el más beneficiado de toda la cadena”
EP.– Brevemente, ¿cuál es su balance de estos primeros meses al frente de Pirelli Iberia? Dada la actual pandemia, ¿no le ha dado ‘vértigo’ aterrizar en este duro contexto?
R.P.– Nos encontramos ante un contexto difícil y desafiante, pero lo está siendo casi por igual en todo el mundo… Ahora bien, situaciones como estas suelen ir ligadas a oportunidades y el reto está en poder anticiparse a los acontecimientos y cosechar los frutos. Esta pandemia, por ejemplo, ha acelerado la implementación de proyectos y procesos digitales que, de otro modo, habrían llevado meses o años. De ello se beneficiarán, en especial, nuestros clientes y usuarios finales.
EP.– ¿Cómo resumiría las claves de la ‘receta Roberto Prieto’ que quiere implantar?¿Cuál ha sido la primera medida que ya ha puesto en marcha? ¿Y cuál es ahora su hoja de ruta?
R.P.– No existe una receta concreta. Lo importante es entender y adaptarse al mercado, que es muy dinámico, con propuestas que agreguen valor a nuestros clientes. Y en este sentido nuestro equipo goza de una amplia experiencia. Tenemos una sólida trayectoria en la Península como empresa y el desafío personal es potenciar las sinergias, en un equipo muy consolidado y maduro.
Roberto Prieto: “Esta pandemia ha acelerado la implementación de proyectos y procesos digitales que, de otro modo, habrían llevado meses o años. De ello se beneficiarán, en especial, nuestros clientes y usuarios finales”
EP.– Según Europool, el mercado español de reposición de neumáticos cerró 2019 con una caída del 2,6% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y una cifra próxima a 14.955.000 unidades, alrededor de 395.000 cubiertas menos que en 2018. En cuanto al valor, las llantas de 16” e inferiores cayeron un 6%, mientras las 17” crecieron un 2% y las de 18” y superiores, un 16%; y las marcas Premium subieron un ligero 0,5%, bajando un 5% las Quality y un 8% las Budget. En este contexto, ¿cómo cerró Pirelli España el pasado ejercicio, tanto en volumen como en valor?
R.P.– El ejercicio 2019 fue muy positivo para la compañía, en la línea con los objetivos y previsiones marcados, y en 2020 estamos recogiendo algunos frutos a pesar de la pandemia. Entre los hitos de 2019, destaca la integración de Autia en el Grupo Driver Center y los excepcionales resultados logrados en el mundo de la competición, en el que Pirelli sigue siendo el referente en España.
EP.– En Portugal, según Europool, el mercado cerró plano en consumer, con casi tres millones de unidades. Brevemente, ¿cómo le fue a Pirelli en el mercado portugués en 2019?
R.P.– El 2019 fue un año clave para Pirelli en Portugal. Pudimos crecer más que el mercado, en un contexto bastante complejo.. Además, conseguimos aumentar el proyecto Key Point y abrir el primer centro Driver del país, un paso importante de cara a crecer en el futuro en el país.
Roberto Prieto: “¿Medidas a implantar? Lo importante es entender y adaptarse al mercado, que es muy dinámico, con propuestas que agreguen valor a nuestros clientes. Y en este sentido nuestro equipo goza de una amplia experiencia. Tenemos una sólida trayectoria en la Península como empresa y el desafío personal es potenciar las sinergias, en un equipo muy consolidado y maduro”
EP.– En UHP, foco principal de Pirelli, ¿cuál es su cuota actual en primer equipo, tanto en turismo, como en 4×4-SUV? ¿Y su retorno en reemplazo, incluido el impacto de la F1?
R.P.– Pirelli se mantiene como referente en el segmento de más alta gama, para el que se ofrecen unos productos con una gran carga tecnológica y que se benefician de toda la experiencia técnica derivada, entre otros aspectos, de la presencia de la compañía en la Fórmula 1.
El segmento UHP es el principal foco de Pirelli. En la imagen, Roberto Prieto posa delante de un Ferrari.
EP.– Dadas las difíciles circunstancias actuales, con los conductores estirando los neumáticos y mirando más que nunca el precio, ¿han notado un acelerón de las ventas de sus segundas marcas, Fórmula en turismo o de Metzeler en moto?
R.P.– En lo que a cuatro ruedas respecta, no hemos notado un aumento significativo en nuestra segunda marca, Formula, que como siempre recordamos, mantenemos como recurso exclusivo para nuestros principales clientes. Las cifras del mercado así lo rubrican, y el reparto del peso de las firmas Middle sigue en la línea de 2019.A nivel de moto, Pirelli y Metzeler mantienen su línea, ambas con un enfoque en la calidad de nuestros productos.
EP.– La competición en general y la F-1 en particular son los bancos de pruebas más exigentes para Pirelli y su I+D+i, y fruto de ello son sus neumáticos HP-UHP ‘hechos a medida’, principal joya de la corona de la compañía. ¿Qué valor añadido aportan estos neumáticos de altas y ultra prestaciones ‘hechos a medida’ al canal y qué argumentos deben esgrimir los profesionales de los talleres para defender su precio y sacarles la más alta rentabilidad?
R.P.– Trabajar codo con codo para los principales fabricantes automovilísticos mundiales reporta ingentes beneficios técnicos a la compañía, a la vez que ayuda a mantener esta lógica de innovación constante. En el canal, este tipo de producto requiere un esfuerzo en clave didáctica a los profesionales de los talleres, pero hablamos de un tipo de producto que enriquece mucho a los puntos de venta y, además, forma parte de una tendencia creciente en el mercado de la automoción.
Roberto Prieto: “La pandemia ha tenido un efecto claro sobre el mercado, reduciendo las ventas en todos los segmentos. En todo caso, podemos confirmar que, de todos ellos, el que menos ha sufrido ha sido el de 4×4 y SUV. A nivel de sell in, el mercado ha demostrado distintas velocidades en sus segmentos, donde las primeras marcas han sido las mayores beneficiadas”.
EP.– ¿Qué novedades tiene Pirelli en la rampa de lanzamiento para 2021?
R.P.– Se barajan algunos lanzamientos importantes, dentro de la estrategia global de marca anunciada hace algunos meses por Pirelli. En todo caso, como no realizamos anuncios de lanzamiento, me permitirá que me reserve más detalles y les emplace a estar atento a nuestras noticias en el futuro próximo.
EP.– ¿Cuáles son los planes a corto y medio plazo de Pirelli para sus redes Driver y Autia?
R.P.– Ambas redes vienen de conmemorar su primer cuarto de siglo de vida, y lo hacen en un buen estado de salud y siguiendo el plan de crecimiento establecido. Hoy por hoy, los planes pasan por implementar algunas soluciones a nivel de digitalización, gestión y tráfico del punto de venta. Pero sin olvidar el reto de seguir creciendo para aumentar nuestra cobertura y así poder aumentar el catálogo de servicios y elevar el tráfico a los puntos de venta.
Roberto Prieto: “Hoy por hoy, los planes de Driver y Autia pasan por implementar algunas soluciones a nivel de digitalización, gestión y tráfico del punto de venta. Pero sin olvidar el reto de seguir creciendo para aumentar nuestra cobertura y así poder aumentar el catálogo de servicios y elevar el tráfico a los puntos de venta”.
EP.– Hablemos del mercado en 2020. Según los datos de Europool, y en plena pandemia, a cierre de mayo, consumer acumulaba una caída del ¡40%! y a cierre de septiembre, el ‘pinchazo’ ha bajado hasta el 25%, con el propio septiembre creciendo un 2,5%. ¿Cómo analiza esta evolución por segmentos: turismo, furgoneta, 4×4-SUV? A su juicio, factura de la pandemia incluida, ¿cuáles están siendo las claves del mercado a nivel de sell in, tanto en cuanto al mix de marca, como de producto?
R.P.– La pandemia ha tenido un efecto claro sobre el mercado, reduciendo las ventas en todos los segmentos. En todo caso, podemos confirmar que, de todos ellos, el que menos ha sufrido ha sido el de 4×4 y SUV. A nivel de sell in, el mercado ha demostrado distintas velocidades en sus segmentos, donde las primeras marcas han sido las mayores beneficiadas.
EP.– ¿Cree que el canal ha dado primero salida al stock antes de volver a comprar?
R.P.– El canal Retail ha dado, sin duda, una mayor salida al stock reduciendo su estocaje en punto de venta. El canal largo, sin embargo, ha priorizado mantener un alto nivel de servicio anticipando el sell in con el objetivo de mejorar la disponibilidad de producto.
EP.– En cuanto a sell out, los datos de GFK a cierre de agosto, en consumer, registran un descenso del 27,1% en volumen y del 26,7% en valor. No obstante, se confirma la tendencia del mercado hacia las altas prestaciones, con las llantas 17, 18 y superiores al alza, mientras siguen desinflándose las llantas bajas. ¿Cuál es su lectura de esta evolución, tanto a nivel de cantidad, como de calidad de las ventas? ¿El mix, de marca y de producto, sigue siendo el principal salvavidas de las cuentas del canal?
R.P.– En este aspecto, la evolución del parque automovilístico, con una tendencia clara hacia llantas de 18” y superiores, está impulsando este fenómeno, que se agudizará con el paso de los meses y los años. Sin duda, el bajo de gama irá perdiendo terreno de modo cada vez más rápido.
EP.– Según sus datos, ¿cuál es el ránking actual de fabricantes en España en el segmento UHP, la ‘joya de la corona’ de Pirelli?
R.P.– Independientemente del ranking, nuestra misión es proveer al mercado con los mejores productos que seamos capaces de desarrollar. Esta buena labor técnica permitirá, tarde o temprano, un crecimiento para la empresa superior a la media del mercado.
EP.– Brevemente, ¿cuál es su análisis del mercado por canales?
R.P.–Como apuntábamos con anterioridad, el canal largo se ha focalizado en el servicio, lo que implica un menor impacto en el sell in a fin de ofrecer los mejores niveles de disponibilidad. Los especialistas de neumáticos, por su parte, han reducido stocks, y los autocentros y concesionarios se han llevado la mayor parte del impacto derivado de la pandemia, como consecuencia de cierres totales forzados durante los meses de confinamiento.
EP.– ¿Cuáles son, a su juicio, las claves del éxito de un taller para hoy y mañana?
R.P.– El futuro del taller pasa, hoy por hoy, en tres aspectos: la profesionalidad (en atención al cliente o conocimiento técnico), el servicio (una gama de producto completa, especialización…) y la confianza (la tranquilidad de dejar el vehículo en un lugar de garantías). A esto se une la importancia de controlar los gastos, gestionar correctamente los stocks y conservar los márgenes a fin de garantizar la sostenibilidad del negocio. A futuro, sin duda entramos en entornos en los que la conectividad y la digitalización resultan esenciales. A nivel interno para conseguir la mejor eficiencia en procesos organizativos, de ventas y compras. Y a nivel externo, la importancia de la comunicación para fortalecer el vínculo con los clientes y poder seguir su vínculo, no sólo para fidelizarlos, sino también para incrementar el tráfico al punto de venta.
Roberto Prieto: “El futuro del taller, hoy por hoy, pasa por la profesionalidad, el servicio y la confianza. A esto se une la importancia de controlar los gastos, gestionar correctamente los stocks y conservar los márgenes a fin de garantizar la sostenibilidad del negocio. A futuro, sin duda entramos en entornos en los que la conectividad y la digitalización resultan esenciales”
EP.– ¿Cuál es su pronóstico para la recta final del año? A su juicio, ¿cuáles cree que van a ser las claves del mercado español en 2021?
R.P.– Por desgracia, la evolución de los acontecimientos hace sumamente complicado hacer cábalas para 2021. Antes de llegar al cambio de ejercicio, lo que sí tenemos claro es que se producirán dos fenómenos clave en los últimos meses de este complejo 2020: la disponibilidad de producto y los incrementos de los costes logísticos.
EP.– Se rumorea que Yokohama quiere comprar Prometeon. ¿Cree que la factura del Covid-19 puede impulsar la compra entre fabricantes y que el sector ‘ruede’ hacia la concentración de ‘gigantes’?
R.P.– La situación económica general puede hacer entrar en acción determinadas lógicas de concentración de compañías, como de hecho ya se está produciendo con algunas ‘majors’ del sector del automóvil. Por ello, que se produzcan algunas fusiones y compras en el sector del neumático entra también dentro de la lógica. Ahora bien, no me atrevo a ofrecer una previsión al respecto.
En el centro de la imagen, Jorge Rodríguez Rico (Nokian) -segundo por la izquierda- y Borja García -segundo por la derecha, posan delante la fachada de 'Neumáticos Villasequilla' (Toledo).
‘Neumáticos Villasequilla’, taller especialista en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos sito en la localidad de Villasequilla (Toledo) y pilotado por José Antonio García y su hijo Borja, es el primer taller abanderado total con los colores de Nokian en España, dentro de su proyecto NAD (Nokian Authorized Dealer). Y para conocer más sobre ‘Neumáticos Villasequilla’ y este programa de fidelización de talleres impulsado por Nokian, ‘EuroPneus’ ha hablado con Jorge Rodríguez Rico, Country Manager de Nokian Tyres en España, y Borja García Agenjo. Pasen y lean.
EuroPneus.-¿En qué consiste el proyecto NAD de Nokian?
Jorge Rodríguez Rico.- El proyecto NAD (Nokian Authorized Dealer) es un programa de fidelización de talleres hacia la marca Nokian Tyres. En líneas generales, la colaboración entre el taller y la marca no conlleva ninguna obligación contractual entre las partes, más allá del compromiso de cada uno en desarrollar la marca y respetar unas condiciones que permitan al taller trabajar con cierta exclusividad en la zona y una rentabilidad adecuada”.
EuroPneus.-¿Cuántos talleres forman parte en la actualidad del proyecto NAD?
Jorge Rodríguez Rico.- Actualmente contamos con alrededor de 200 puntos NAD en toda la península ibérica. Nokian Tyres se vuelca con estos talleres en la medida que el compromiso del taller con la marca crece; de esta forma, ayudamos al taller en lo que considere necesario en cuanto a prestaciones de marketing adaptándonos a las necesidades de cada punto de venta. En el caso de ‘Neumáticos Villasequilla’ acordamos potenciar el branding del exterior e interior del taller con soporte por parte de Nokian Tyres y del taller. El trabajo de ‘Neumáticos Villasequilla’ de desarrollo de la marca ha sido ejemplar durante los últimos años, dando un nivel de servicio excelente en toda nuestra gama de productos, desde turismo a Heavy Tyres, y esto ha fructificado convirtiendo este taller en el primer servicio identificado enteramente con los colores corporativos de Nokian Tyres. Además, ‘Neumáticos Villasequilla’ es el taller mas cercano de la red NAD a nuestro centro técnico de pruebas en Santa Cruz de la Zarza (Toledo) que está a punto de finalizar sus obras de construcción”.
EuroPneus.- ¿En qué año y quién funda ‘Neumáticos Villasequilla’?
Borja García Agenjo.-Se trata de un taller de red familiar, a la que se llamó Grupo Omar Engrande. A lo largo de los años, varios familiares se han dedicado al mundo del neumático, pero el principal y primer taller del grupo fue abierto en Torrijos por mi tía, una hermana de mi padre José Antonio García García, la cual fue el pilar fundamental, quien le introdujo en este negocio, ya que en la zona no había nadie aun que prestara los servicios de taller de neumáticos y mecánica rápida. Luego, ‘Neumáticos Villasequilla’ fue fundado en septiembre de 1997 por mi padre, quien me introdujo desde bien pequeño en el mundo del neumático. Ambos somos dos autónomos y las dos personas que componen la plantilla a día de hoy. El taller se ubica en Villasequilla, paralelo a la carretera CM-4006, que cruza la población dirección Toledo. Es una nave de reciente construcción, ya que hace unos 8-9 años que se construyó. Anteriormente, el taller se encontraba en la misma vía pero unos metros más adelante, en una nave de unos 80m., donde fueron los comienzos de la empresa, hasta que 14 años más tarde se hizo el traslado a una nave más grande y mejor acondicionada.
EuroPneus.-¿Cuáles son las principales marcas de neumáticos que comercializa?
Borja García Agenjo.- Somos un taller multimarca, lo que quiere decir, que trabajamos con todo tipo de marcas, desde todo tipo de neumáticos de importación, neumáticos calidad-precio intermedios, y primeras marcas. Depende mucho de lo que vengan exigiendo nuestros clientes. En primera marca, sí que es verdad que hemos apostado fuerte y estamos defendiendo Nokian. El nuevo proyecto ligado a la marca ha venido por la relación que tenemos con el proveedor, con la marca y con los comerciales de ambos. Llevamos unos 3-4 años trabajando juntos, hemos ido viendo el crecimiento de la marca en España y cómo hemos apostado ambos por ello. Quedan pocas marcas que no estén ultra explotadas por comerciantes y proveedores, tanto a profesionales como a particulares. Nokian es una marca de calidad, pero con ideas muy distintas: empezamos a trabajar con ellos, nos gustó su idea de comercio y de crecimiento y apostamos por ellos.
EuroPneus.- ¿Qué tipos de vehículos/segmentos de neumáticos ‘toca’ y cuáles son sus especialidades en la actualidad? ¿Ofrecen el servicio de taller móvil?
Borja García Agenjo.- Nuestro fuerte siempre ha sido la agricultura, aunque trabajamos con todo tipo de neumáticos: turismo, furgoneta y 4×4, camión, agrícola, industrial. También se realiza mecánica rápida, que consta de revisiones de aceite, sustitución de frenos y amortiguación, piezas de dirección… La zona en la que nos encontramos es fuerte en agricultura, y rápido ofrecimos un taller móvil para prestar servicio a donde fuera necesario. Hemos realizado servicios por media Península, ya que los clientes habituales y fieles requieren de los servicios haya donde estén trabajando, bien porque se dediquen a la rama agricultura, o bien porque se dediquen a industrial como a la construcción de carreteras u obras públicas. Hace un año añadimos un nuevo taller móvil a la plantilla, con mayor capacidad y con rampa elevadora, por la necesidad de trabajo y de neumáticos y vehículos cada vez más grandes.
EuroPneus.- ¿Qué supone para ‘Neumáticos Villasequilla’ ser el primer taller abanderado total con los colores de Nokian en España?
Borja García Agenjo.- Ha sido todo un proyecto ligado a ellos, con mucha ilusión y esfuerzo. Llevábamos tiempo hablando de dar una imagen de la marca, sobre todo por la cercanía al centro de pruebas que están construyendo en Toledo. Ellos vieron cómo nos esforzamos en darles a conocer cada día más, cómo defendíamos su marca y nos ha hecho crecer a ambos. La idea fue nuestra, ya que queríamos darle una nueva imagen al taller, y qué mejor que con la marca con la que estábamos apostando tan fuerte. Les gustó la idea, se puso en marcha el proyecto y tras muchos meses de preparación y esfuerzo, todo se consiguió.
EuroPneus.- ¿Cuáles son las principales ventajas que le ha ofrecido Nokian para su identificación total, que no le hayan ofrecido otras marcas/redes de neumáticos?
Borja García Agenjo.- Hemos cambiado totalmente la imagen del taller interiormente, con banderas, expositores y demás elementos publicitarios, pero sobre todo con la fachada exterior, la cual da una imagen muy llamativa de cara al cliente y de cara a dar a conocer más la marca, ya que aún no está muy metida en España y hay gente que no sabe de su existencia. Siempre hemos sido un taller multimarca, nunca hemos querido cerrarnos a una marca o a un grupo específico, los cuales tienen demasiadas exigencias con su marca y cierran mucho mercado secundario. Nokian no tiene grandes exigencias, más que ver un compromiso, interés y ver que defiendes su marca todo lo posible. Claro está que cuantas mayores ventas hagas con la marca, mayores beneficios tendrás con ellos.
EuroPneus.- ¿Han firmado algún tipo de contrato? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Tienen compromiso de algún tipo de volumen de compra a Nokian por segmentos (turismo, furgoneta, 4×4-SUV, agro, industrial…)?
Borja García Agenjo.- Tenemos un contrato firmado de compromiso con la marca, que nos hace tener una vinculación con ellos, llamado NAD. No tenemos unas grandes exigencias, más que intentar mejorar y crecer juntos. Firmamos unas 400 unidades, que no tenían ninguna penalización si no se llegaba a cabo. Ya el primer año se superó el primer contrato de 200 unidades y ha ido creciendo. El segundo se firmó el de 400 y se superó. Indispensable no es pertenecer a un grupo, a una marca, nunca lo ha sido para nosotros, y no nos habríamos metido en este proyecto de no gustarnos las exigencias. La marca siempre ayuda en todo lo posible de cara a imagen y publicidad, y, sobre todo, a respetar una zona al cliente donde poder trabajar sin grandes competencias.
EuroPneus.- ¿Cómo les está afectando la ‘factura del Covid-19?
Borja García Agenjo.- El Covid-19 nos ha afectado a todos como una cadena. En el mes de marzo, cuando el estado de alarma entró en vigor notamos una bajada de trabajo de un 70-80%. Pero seguimos prestando servicios para aquellos clientes y no clientes que tuviesen que seguir moviéndose por necesidad, y nunca llegamos a cerrar al decirnos que éramos un servicio esencial para que el transporte y la agricultura no parase. Aguantamos el parón y los días de poco trabajo como dos autónomos que formamos la empresa, hasta que a mediados de abril todo empezó a moverse y a mejorar. Nunca hemos llegado a cerrar ni tampoco hemos recibido ayudas. Es difícil ya que pasan muchos clientes a diario por el taller, se toman medidas de protección y de desinfección para intentar llevar el día a día lo más seguro posible.
EuroPneus.- ¿Qué volumen de neumáticos se han fijado para 2020?
Borja García Agenjo.- Sabemos que es un año difícil, pero nos hemos planteado mejorar el anterior, y así se lo hemos hecho saber a la marca y al proveedor. De momento, estamos en números de mejorar la cantidad del año 2019, la cual fue superior a 400 unidades Nokian.
EuroPneus.- ¿Qué puede significar para ‘Neumáticos Villasequilla’ que Nokian esté a punto de inaugurar su nuevo Centro Tecnológico y Circuito de Pruebas también en una localidad toledana como es Santa Cruz de la Zarza?
Borja García Agenjo.- Creemos que dará a conocer mucho más la marca, que se hará más importante y más grande en este país, y sobre todo en la zona de Toledo y alrededores. Esperamos que con eso se puedan mejorar los números para ellos y para nosotros: que el cliente venga pidiendo Nokian al taller y no seamos nosotros los que ofrezcamos una primera marca europea como es Nokian, ya que para la mayoría es una marca que no saben de su existencia. Pensamos que el Centro Tecnológico será muy importante para el desarrollo de productos, especialmente para este clima que tenemos en España, que tendrá mucho mejor servicio posventa de cara al cliente, y será un buen lugar el cual visitar para conocer el mundo del neumático.
El I+D de Goodyear sigue dando sus frutos y acaba de anunciar que uno de sus objetivos para 2021 es “duplicar el uso de sílice de ceniza de cáscara de arroz en la producción de sus neumáticos”, subrayando que “la sílice de grado industrial en su forma más fina se mezcla con caucho para fortalecer la banda de rodadura de los neumáticos y reducir la resistencia a la rodadura, lo que mejora el ahorro de combustible y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero”.
En su comunicado, Goodyear explica que la sílice, “comúnmente conocida como cuarzo, se encuentra en todas partes, desde montañas rocosas hasta playas de arena y es uno de los minerales más abundantes, duraderos y útiles en todo el mundo”. En cuanto a su aplicación en la producción de neumáticos, Goodyear resalta que “si bien se usa predominantemente en la producción de vidrio, la sílice de grado industrial en su forma más fina también se mezcla con caucho para fortalecer la banda de rodadura de los neumáticos y reducir la resistencia a la rodadura, lo que mejora el ahorro de combustible y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero”.
A la hora de responder por qué Goodyear está duplicando su compromiso de obtener sílice de cáscaras de arroz quemadas, la marca de la Bota de Mercurio argumenta que “según las Naciones Unidas, cada año se cosechan más de 700 millones de toneladas de arroz en todo el mundo. Durante el proceso de molienda, la cáscara exterior protectora, o cáscara, se separa del grano de arroz y se desecha. Para reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, las cáscaras de arroz a menudo se queman para generar electricidad, dejando un subproducto rico en sílice conocido como ceniza de cáscara de arroz (RHA, por sus siglas en inglés)”.
Goodyear desvela que comenzó a explorar el uso de sílice RHA en 2013 con resultados positivos. “Cuando consideramos fuentes de materiales sustitutos, buscamos los impactos en el rendimiento del producto”, dice Bob Woloszynek, ingeniero jefe de Goodyear para el desarrollo de materias primas y tecnología de refuerzo. “Nos complació descubrir que, en comparación con la sílice convencional a base de arena, el material de RHA era un sustituto equivalente en rendimiento. La sílice RHA ahora está oficialmente incluida en la cartera de materiales de Goodyear y se utiliza en varias de sus plantas de fabricación globales”.
El efecto positivo de la sílice en el rendimiento de los neumáticos
La adición de sílice, según explica Goodyear, “mejora la flexibilidad y elasticidad de la banda de rodadura a temperaturas más bajas, lo que proporciona una mejor tracción y agarre. Goodyear también ha descubierto que la sílice mejora la resistencia a la rodadura de los neumáticos en comparación con el negro de carbón. La menor resistencia a la rodadura resultante también permite una mejora en el consumo de combustible del vehículo y un mejor rendimiento de los neumáticos en climas húmedos. La compañía ahora está trabajando en estrecha colaboración con sus proveedores para expandir aún más el uso de sílice RHA y se ha fijado el objetivo de duplicar su uso para 2021”.
“Estamos muy contentos de continuar desarrollando esta tecnología a partir de algo que se habría enviado al vertedero e incluirlo en nuestros productos premium,” comentó Woloszynek.
Lubricantes Champion ha lanzado un nuevo aceite de motor, OEM SPECIFIC 0W20 UHPD EXTRA FE, específicamente formulado para los camiones IVECO Stralis equipados con motores Cursor EURO 6 y con el paquete de ahorro de combustible (FEP1).
Los especialistas de Champion destacan que “CHAMPION OEM SPECIFIC 0W20 UHPD EXTRA FE cubre principalmente las necesidades de los motores más recientes de IVECO, el modelo Stralis (servicio pesado) y el New Daily (vehículo comercial ligero). Los nuevos motores Cursor presentan una fricción significativamente reducida, lograda mediante el rediseño de los componentes internos, incluidos pistones remodelados y nuevos anillos de pistón con una carga tangencial más baja. Estos cambios fundamentales significan que los motores Cursor requieren una mejor gestión térmica del aceite para evitar el sobrecalentamiento y la ineficiencia. El nuevo lubricante de Champion utiliza un aceite de base totalmente sintético para un mayor rendimiento y una protección sin concesiones del motor. Está diseñado para mejorar la protección de los componentes internos del motor, además de haber demostrado que proporciona una economía de combustible excepcional”.
Además, añaden que “el aceite de motor tiene una formulación Low SAPS que lo hace compatible con los sistemas de postratamiento de IVECO. Su fuerte resistencia a la oxidación también permite que las turbinas de geometría variable en el turbo del motor IVECO operen con mayor rendimiento en condiciones difíciles. Al proteger el motor bajo cargas pesadas, CHAMPION OEM SPECIFIC 0W20 UHPD EXTRA FE reduce el tiempo de inactividad general de la flota, lo que la hace más productiva al mantener los vehículos en la carretera por más tiempo. El aceite cumple con la especificación IVECO 18-1804 CLASSE TVL-LS.
Junto a su gama de aceites de motor, Lubricantes Champion recuerda que “también suministra otros productos esenciales para vehículos comerciales. Desde aceites para cajas de cambios manuales y automáticas hasta líquidos de frenos, refrigerantes, limpiaparabrisas y más. La marca ofrece productos de alta calidad que están rigurosamente diseñados y probados, lo que la convierte en la mejor ventanilla única para el segmento de vehículos comerciales”.
Johan Van Hove, Gerente Técnico Senior de Lubricantes Champion, comentó: “A medida que los fabricantes continúan traspasando los límites y buscando nuevas eficiencias tecnológicas, es nuestra responsabilidad desarrollar lubricantes que mantengan estos motores funcionando de manera óptima. Como especialistas en el campo, hemos formulado CHAMPION OEM SPECIFIC 0W20 UHPD EXTRA FE para ayudar a los motores Cursor de IVECO a lograr el máximo ahorro de combustible y reducir las emisiones mientras mantienen el rendimiento y la confiabilidad necesarios para las empresas de transporte y logística.
“Los vehículos comerciales enfrentan algunas de las condiciones operacionales más difíciles en la carretera. Las distancias recorridas y el tiempo de trabajo ininterrumpido suponen una gran carga para los motores y sus componentes internos, al igual que los coches de carreras se llevan al límite. Los vehículos deportivos y comerciales pueden parecer estar en diferentes extremos del espectro automotriz, pero ambos enfrentan importantes desafíos de lubricación. Nuestra dedicación a proporcionar lubricantes avanzados para vehículos comerciales es la misma que mostramos en nuestra asociación con el talentoso equipo checo Big Shock Racing. Después de todo, sabemos que superar los desafíos es lo que te convierte en campeón “.
Lubricantes Champion recuerda que apoyó al equipo Big Shock Racing en su camión IVECO PowerStar durante el Rally Dakar 2020 en la categoría de camiones. Big Shock Racing consiguió una excelente quinta posición en la clasificación general, utilizando lubricantes Champion de última generación.
Hella, especialista de la industria de componentes del automóvil y equipamiento para el taller, celebrará el próximo jueves 26 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, un webinar gratuito sobre los Sistemas de Control de Presión de Neumáticos (TMPS).
Al respecto, los especialistas de Hella recuerdan que “la seguridad es uno de los aspectos que más preocupan a los usuarios en la actualidad, por eso no es de extrañar que los Sistemas de Control de Presión de Neumáticos (TMPS) sean uno de los sistemas de seguridad de mayor crecimiento del automóvil. Para poder conocer más sobre las distintas tecnologías de sistemas TPMS, descubriremos algunos aspectos como su ajuste, adaptación y codificación en el vehículo”.
Hella precisa que “el Seminario tendrá lugar el próximo jueves, 26 de noviembre, a las 20.00 h. donde se hará una demostración práctica sobre el vehículo. Tras la exposición de los expertos de Hella, habrá un turno de preguntas en el que los participantes podrán resolver todas sus dudas. El seminario, dirigido a profesionales y estudiantes del sector de la automoción, forma parte del programa formativo de Hella, que se desarrolla en base a la demanda de los participantes. La compañía recoge las inquietudes y sugerencias de los usuarios para conformar su calendario lectivo, dando así respuesta a sus necesidades”.
Como broche, HELLA añade que “sigue trabajando por ayudar a los Talleres en sus respectivos negocios y para ello sigue desarrollando HELLA TECH WORLD, una plataforma donde encontrar una completa y amplia información técnica, además de estar informado de las últimas novedades en tecnologías del automóvil.
A poco más de un mes de finalizar 2020, el Grupo Driver acaba de avanzar la incorporación de catorce nuevos talleres a su red, superando así los 250 centros en España, Portugal y Andorra.
Con estos nuevos catorce talleres abanderados, el grupo pilotado por José Ramón Arnó resalta que “sale reforzado en este ejercicio. A pesar del difícil marco general impuesto por el Covid-19, la enseña ha podido afianzar su estrategia de crecimiento y ampliar la cobertura en toda la Península Ibérica, con un volumen de talleres que supera los 250 puntos entre España, Portugal y Andorra, una cifra que seguirá incrementándose en 2021”.
La Central de Grupo Driver explica que su estrategia de crecimiento “va acompañada con la identificación de sus talleres con la nueva imagen corporativa de Driver, una imagen en línea con el posicionamiento Premium de la red, algo que ha permitido que dos puntos de venta Driver Center hayan sido galardonados con el premio Hevea a “Mejor taller del año” en las ediciones de 2018 y 2019. Además, este año han contado con el nuevo Embajador de la Marca, Antonio Lobato, quien está siendo la imagen del Grupo Driver para las diferentes acciones de comunicación”.
José Ramón Arnó, director general de Driver Center (I), y David Guijarro, gerente de Sird Auto, posan con el Premio Hevea a ‘Mejor Taller’ del año 2019.
A rueda de las nuevas incorporaciones, José Ramón Arnó, director general de Grupo Driver, enfatiza que “nuestro objetivo como Central sigue siendo acompañar a los talleres en su día a día en busca de mejorar la rentabilidad de sus negocios, un objetivo especialmente importante en los complejos momentos que estamos superando entre todos”.
Por su parte, Alex Vilalta, director de marketing de Grupo Driver, resalta que “estamos viviendo un año muy complicado como consecuencia de la pandemia, pero desde Grupo Driver hemos seguido apostando por ofrecer un programa sólido y atractivo, además de un constante asesoramiento a los talleres, aspectos que, sin ninguna duda, nos han ayudado a atraer nuevos talleres al Grupo”.
Como colofón, la Central de Grupo Driver destaca que “este aumento de nuevos puntos de venta ayuda a aumentar la cobertura de la red en la Península y, de este modo, a consolidar las negociaciones de la Central con flotas y colectivos presentes y futuros”.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, acaba de emitir un comunicado afirmando que “garantiza y cumple la recogida de Neumáticos Fuera de Uso en la Comunidad Valenciana”.
En su comunicado, TNU informa textualmente lo siguiente:”Acerca de la denuncia manifestada por la Federación de Automoción de la Comunidad Valenciana (Fautcova), integrada por las asociaciones de talleres de reparación de vehículos de Valencia (Fevauto-Femeval), Alicante (Atayapa) y Castellón (Astrauto), sobre las deficiencias en la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU), TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) aclara que los problemas aludidos son ajenos a su actividad puesto que TNU está dando respuesta a la totalidad de las peticiones de recogida de neumaticos fuera de uso que han realizado los talleres y centros generadores, y además a TNU no le consta denuncia o incidencia alguna, desconociendo las fuentes que Fautcova ha utilizado para efectuar dicha manifestación.
TNU, viene recogiendo los neumáticos fuera de uso en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la petición efectuada por el centro generador, evitando así que se produzcan almacenamientos en los centros generadores más allá de los volúmenes normales en rotación ordinaria.
TNU no efectúa recogida parcial de NFU, sino que la recogida en el centro generador se efectúa de la totalidad de neumáticos fuera de uso que en ese momento se encuentren en el citado centro para su posterior gestión.
Por otra parte, TNU subraya que, ni tan siquiera en el periodo del Estado de Alarma ha interrumpido su servicio, manteniendo el servicio de recogida de neumáticos fuera de uso de todos los puntos generadores con absoluta normalidad, rotación periódica y atendiendo puntualmente todas y cada una de las peticiones que se reciben”.
Hay que recordar que TNU emitió un comunicado similar el pasado 17 de noviembre, afirmando que “garantiza y cumple la recogida de Neumáticos Fuera de Uso en Canarias”, como puntualmente informó ‘EuroPneus’.
Goodyear acaba de anunciar que, gracias a su “asociación exclusiva con Globaltruck”, los 2.762 camiones de la empresa rusa rodarán con sus neumáticos FuelMax Gen-2 equipados en los ejes de dirección, tracción y remolque.
Goodyear resalta que Globaltruck, “uno de los transportistas de carga por carretera de camiones completos (Full Road Track o FTL) más grandes de Rusia y el transportista FTL líder en los mercados de los Urales y Siberia” cuenta con una flota que incluye 1.305 camiones de largo recorrido más 1.457 remolques y que “a partir de ahora, todos los vehículos estarán equipados con los últimos neumáticos de eje de dirección, tracción y remolque FuelMax Gen-2”.
Goodyear detalla que “Globaltruck opera desde la región de Rusia central a los Urales, Siberia, el Extremo Oriente y los países de la Unión Europea. La cartera de clientes de Globaltruck incluye empresas de comercio minorista, bienes de consumo, industria, así como comercio electrónico y entrega de paquetes”. Asimismo, Vladislav Kotvitskiy, director de ventas de neumáticos para camiones de Goodyear Rusia, añade que “esperamos fortalecer aún más nuestra colaboración mejorando los resultados para Globaltruck y sus clientes. Con la propuesta de valor personalizable de Goodyear Total Mobility, estamos seguros de que podemos abordar las necesidades cambiantes de este actor en una industria en crecimiento”.
Por su parte, tras el acuerdo, Ilya Sattarov, director ejecutivo de Globaltruck, manifiesta que “la selección de un nuevo proveedor de neumáticos fue realizada por nosotros en base a una licitación abierta, para la cual Goodyear presentó la mejor oferta cumpliendo con la mayoría de las métricas. Esperamos que los neumáticos nos ofrezcan una mayor eficiencia de combustible junto con un mayor kilometraje y una alta tracción. Esperamos que la elección de la gama más nueva de Goodyear FuelMax Gen-2 se justifique desde un punto de vista financiero y al mismo tiempo apoye el transporte sostenible”.
Bridgestone acaba de anunciar que ha sido seleccionado por Lamborghini como proveedor de neumáticos para calzar su nuevo superdeportivo Huracán STO, que será lanzado en 2021 y para el que ha desarrollado a medida un neumático Potenza, su ‘pata negra’ de altas prestaciones “capaz de maximizar la tracción, la manejabilidad, el control y el extraordinario rendimiento general del Huracán STO”.
Bridgestone resalta que sus nuevos Potenza desarrollados especialmente para el Lamborghini Huracán STO “son el resultado de una nueva colaboración entre dos líderes de la industria. Al igual que el Lamborghini Huracán STO, estos neumáticos Bridgestone Potenza customizados son la fusión perfecta entre tecnología y diseño. La combinación de dibujo y cavidad y las últimas tecnologías de vanguardia, han sido la clave del éxito del neumático a la hora de maximizar el rendimiento del superdeportivo”.
Al respecto, Steven De Bock, Vicepresidente de Productos de Consumo de Reposición y Equipo Original, ha reconocido que “para nuestro equipo ha sido un placer trabajar tan estrechamente con Lamborghini por primera vez, y más en un proyecto tan apasionante. El Huracán STO es una increíble obra de ingeniería que merece un neumático a medida, capaz de sacar partido a todo su potencial. Puedo decir con orgullo que Bridgestone ha suministrado un neumático con tal rendimiento. Ha sido fantástico para el equipo haber trabajado en un proyecto que está, en muchos aspectos, a la vanguardia de la tecnología”.
También una versión para pista y homologada para carretera
Bridgestone avanza que “la producción del Lamborghini Huracán STO comenzará en 2021. Además del equipamiento de neumáticos Potenza desarrollados a medida y centrados en el uso en carretera, Bridgestone proporcionará también una versión del neumático orientada a pista y homologada para carretera, que emplea tecnologías del mundo de la competición para maximizar el rendimiento del vehículo en pista, especialmente en seco”.
Para maximizar las prestaciones del superdeportivo Lamborghini Huracán STO, los expertos de Bridgestone detallan que “los neumáticos Potenza presentan una banda de rodadura con dibujo asimétrico para aumentar la respuesta de la dirección y la estabilidad en curvas, así como una estructura interna de la corona que distribuye de manera uniforme la presión de la huella en las curvas. Estas características, en combinación con un compuesto de la banda de rodadura recientemente desarrollado para mejorar el agarre, contribuyen a llevar las prestaciones en pista del Huracán STO a los usuarios de carretera”.
Bridgestone subraya que “gracias a una sólida colaboración con Lamborghini y a su tecnología de desarrollo virtual, ha llevado a cabo el proceso de desarrollo de neumáticos con óptimos resultados a pesar de las limitaciones causadas por la pandemia de la COVID-19. Las capacidades de Bridgestone en el desarrollo virtual de neumáticos han sido cruciales a la hora de lograr que sus neumáticos Potenza ofrecieran, en el plazo establecido, un rendimiento sobresaliente. Con el objetivo de encontrar la combinación perfecta p ara Lamborghini, el fabricante de neumáticos ha probado en su entorno virtual varias combinaciones y ha integrado el comportamiento del neumático en el sistema del vehículo mediante un simulador virtual de conducción. El resultado es un proceso más eficiente y con un reducido impacto medioambiental de principio a fin”.