domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 430

La facturación de los talleres cae un 20% en 2020, hasta los 10.150 millones de euros

actividad de los talleres

La facturación de los talleres cae un 20% en 2020, hasta los 10.150 millones de euros, según estimaciones de la patronal CONEPA. Durante el año pasado el sector perdió 5.500 empleos, un 3,5% del total. Gracias a la ayuda de los ERTEs, se ha logrado reducir el impacto de la crisis sanitaria en sus empresas.

El año comenzó con cierta alegría y crecimiento acumulado superior al 2% en referencia a la comparativa de los dos primeros meses 2019/2020. Pero, entre el 15 de marzo, fecha de inicio del Estado de Alarma, y el 30 de abril, dejaron de acudir al taller el 90% de los turismos y motocicletas que lo hubieran hecho en condiciones normales, por lo que la actividad de los centros sólo fue del 10%. Por su parte, las visitas de vehículos comerciales e industriales a los centros de servicios del automóvil cayeron un 60%.

Los meses de mayo y junio fueron de lenta pero continua recuperación, que se aceleró a partir del final del Estado de Alarma. La recuperación se confirmó en el mes de julio, el mejor del año. A pesar de todo, las ventas de los talleres durante el verano 2020 fueron un 5% inferiores a las conseguidas en el período estival de 2019.

Durante el último cuatrimestre, la evolución de los talleres estuvo marcada por la irregularidad. Septiembre registró actividad no lejana a la del mismo mes del ejercicio anterior. Octubre quedó lejos de las moderadas previsiones del sector, que confiaba en que el décimo mes del año ayudaría a amortiguar el impacto anual dejándolo en su conjunto por debajo del 20% de caída acumulada, un objetivo no logrado. Noviembre y diciembre resultaron meses muy tranquilos, en línea con su comportamiento tradicional.

Según el trabajo de evolución del sector durante el año de CONEPA, realizado por sus entidades miembros y cuyos resultados han sido cotejados con los de diferentes colectivos vinculados a la posventa, no se aprecian grandes diferencias entre las diversas especialidades del taller. Así, carrocería y electromecánica presentan comportamientos bastante parecidos y lastrados en ambos casos claramente por las limitaciones a la movilidad durante todo el año, el descenso en el kilometraje y la falta de confianza de los consumidores sobre la estabilidad de sus ingresos.

El número de operaciones cayó un 17%

El número de operaciones realizadas por los talleres, otro de los factores contemplados por CONEPA en su estudio, experimentó un retroceso del 17%. Esta dato indica que la factura media por intervención cayó sensiblemente.

En lo que respecta al empleo, por vez primera en los últimos años se produce un descenso significativo del mismo, en torno al 3,5%. En números absolutos eso representa que los talleres han dejado de emplear a unas 5.500 personas durante 2020. Al finalizar el año, unos 146.500 profesionales trabajaban en empresas dedicadas a la reparación y venta de automóviles. La cantidad sería mucho menor si el sector no hubiera contado con el paraguas de los ERTE, considerados como su principal tabla de salvación durante la pandemia.

Cuando se trata de hablar de futuro, CONEPA destaca el estado de incertidumbre. Un ejemplo claro de ello: este trabajo de análisis del año entre los talleres se realizó en dos etapas: durante los 15 últimos días de diciembre, las previsiones sobre 2020 fueron claramente optimistas. Sin embargo, las recogidas en los primeros 15 días de enero presentan un panorama muy diferente, producto de los nuevos anuncios de restricciones a la movilidad y a los daños ocasionados por el temporal de nieve y frío.

Continental recuerda que la nueva etiqueta europea para neumáticos entrará en vigor el 1 de mayo, con un código QR para ofrecer mayor información a los conductores

El próximo 1 de mayo entrará en vigor en la Unión Europea el nuevo etiquetado de neumáticos “con el que se ofrecerá a los consumidores información más completa sobre las características de los neumáticos”, como acaba de recordar Continental en un comunicado, subrayando que cada neumático incluirá un código QR que llevará a los conductores a poder consultar las clasificaciones en una base de datos de la Unión Europea.

Continental explica que “en estas nuevas etiquetas, se han reestructurado los apartados de la resistencia de la rodadura y de comportamiento de frenado en carreteras mojadas, mientras que los niveles de ruido ahora se indican a través del número de decibelios y utilizando las letras A, B o C. Los usuarios podrán acceder a información adicional del neumático que hayan comprado a través de un código QR presente en las etiquetas que los llevará a una base de datos de la Unión Europea”.

 

Además, añade que “otra de las nuevas funciones consiste en dos pictogramas que indican si se trata de un neumático con adherencia para conducir con nieve que cumpla con las normas de homologación de la Unión Europea, también conocido como el test del copo de nieve, y/o si se trata de un neumático que ofrece una buena tracción en hielo en línea con los nuevos estándares de calidad ISO. Desde mayo de 2021, la nueva información de las etiquetas de la Unión Europea deberá estar disponible también para los neumáticos de los vehículos industriales (Clase C3)”.

 

Continental especifica que “en este nuevo etiquetado, las clases A y C no han sufrido ningún cambio. En cambio, para los neumáticos C1 y C2 para coches y furgonetas, respectivamente, aquellos que habían sido calificados anteriormente como clase E por su resistencia en la rodadura y su agarre en mojado serán ahora clasificados como clase D. Por otro lado, los que estaban en las clases F y G ahora serán asignados a la clase E. Con todo ello, se consigue que las etiquetas sean más claras y fáciles de interpretar”.

 

Para más señas, Continental incide en que “los consumidores pueden descargar más información de cada neumático a través de un código QR presente en la esquina derecha de la etiqueta del neumático. Este código QR ofrece un link a la base de datos EPREL (siglas en inglés para la base de datos de productos europeos para el etiquetado energético), que contiene toda la información del producto comprado. En esta base de datos se muestran las diferentes clasificaciones para los neumáticos, así como todo el proceso productivo del modelo que se esté buscando Todas las hojas de información del producto son introducidas en la base de datos EPREL de forma individual por los propios fabricantes de los neumáticos, así como la clasificación de los modelos”.

 

Como broche, Continental enfatiza que “el nuevo etiquetado para neumáticos de la Unión Europea está diseñado para ayudar a los consumidores a escoger los neumáticos más eficientes, a la vez que se obtiene más información sobre las distancias de frenado. Tanto para usuarios finales como para los operadores comerciales escoger unos neumáticos con una menor resistencia a la rodadura puede suponer un ahorro sustancial en términos de coste de combustible, así como una reducción de las emisiones de CO2. Una información más clara sobre sobre el agarre en mojado contribuirá a una mayor seguridad vial, mientras que la información sobre el ruido está concebida para reducir la contaminación acústica generada por el tráfico. Para más información, visita: https://www.continental-tires.com/car/tires/technical-services/new-eu-tire-label.”

 

(LEA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA ETIQUETA DEL NEUMÁTICO PUBLICADA POR ‘EUROPNEUS’)

¡La Unión Europea publica el nuevo Reglamento de Etiquetado de Neumáticos, aplicable a partir del 1 de mayo de 2021!

El Parlamento Europeo da luz verde al nuevo Reglamento sobre el etiquetado de neumáticos y la ETRMA reitera su bienvenida

El Consejo de la UE adopta un nuevo Reglamento sobre el etiquetado de neumáticos

OPEN pide al Gobierno aprovechar la actualización de la etiqueta para promover el cambio de neumáticos y un IVA reducido al 10%

CONEPA pone en marcha una nueva campaña sobre el etiquetado de neumáticos

Comisión de Fabricantes: “Sólo el 55% de los concesionarios y el 24% de los talleres informa siempre a sus clientes sobre la etiqueta europea del neumático”

La Comisión de Fabricantes presenta el “Estudio sobre valoración de la Etiqueta Europea de los neumáticos por los talleres”

OPEN detalla la propuesta de nuevas medidas para el etiquetado del neumático por la CE, con código QR incluido

OSRAM se suma a la iniciativa ‘Elige calidad, elige confianza’

OSRAM se suma a la iniciativa 'Elige calidad, elige confianza'

OSRAM, la multinacional alemana de iluminación de automóviles se ha sumado a la iniciativa ‘Elige calidad, elige confianza’. Con más de cien años de historia, la compañía figura entre los líderes mundiales de fotónica de alta tecnología.

Centrada principalmente en tecnologías basadas en semiconductores, los productos que fabrica OSRAM se utilizan en aplicaciones muy diversas que van desde la realidad virtual a la conducción autónoma y desde los teléfonos inteligentes a las soluciones de iluminación inteligente en red en edificios y ciudades. Además, como fabricante de componentes de automoción, en el ámbito de la iluminación de automóviles, la empresa es uno de los líderes tecnológicos y del mercado mundial.

“Apostamos por la calidad y la innovación, en algo tan importante como es garantizar la mejor visibilidad. Y para lograr la calidad e innovación que perseguimos en todos nuestros productos y soluciones, la fuerte inversión que realizamos en I+D+i y el rigoroso sistema de gestión de calidad certificado son factores determinantes”, explica Mónica Violante, responsable de Marketing Iberia de OSRAM, que destaca: “Como fabricantes de primer equipo, esa calidad certificada, aplicada en la iluminación para la automoción, es clave para aumentar el nivel de seguridad en las carreteras”.

En este sentido, Violante señala que observar la importancia que ECEC da a la innovación aplicada a componentes como elemento para impulsar la seguridad vial es uno de los motivos que nos ha llevado a querer sumarnos al trabajo de la iniciativa. “Por todo ello, ‘vemos con total claridad’ que nuestra compañía debe unirse a la labor de ECEC en pro de la seguridad vial”, concluye.

Por su parte, el resto de compañías adheridas a ECEC han dado la bienvenida a este nuevo miembro, con el deseo de “que al igual que lo hecho OSRAM, más compañías se sumen al impulso a la seguridad vial”.

Nexen Tire Europe anuncia un incremento lineal del 6,6% en el precio de todos sus neumáticos a partir del próximo 1 de febrero

nexen
Imagen de la gama de neumáticos que Nexen fabrica en su planta europea en la República Checa.

Nexen Tire Europe acaba de anunciar que aplicará un incremento lineal del 6,6% en el precio de todos sus neumáticos a partir del próximo 1 de febrero, “debido al aumento de los precios de las materias primas, así como a los costes de transporte y logística”.

Nexen Tire Europe precisa que dicha subida de precios afectará a “todas las marcas de la empresa en el mercado de reposición” y detalla que “los precios de todas las líneas de productos de neumáticos de verano, invierno y para todas las estaciones de la compañía en el mercado europeo, incluidos el Reino Unido y Rusia, aumentarán linealmente hasta un 6,6 por ciento a partir del 1 de febrero de 2021”.

 

“El aumento de los costes de las materias primas y el fuerte aumento de los costes logísticos están obligando a la industria de los neumáticos a subir sus precios “, explica John Bosco Kim, presidente de Nexen Tire Europe s.r.o ..

 

Nexen resalta que “ya en 2020, el coste del caucho y el negro de humo aumentó significativamente en comparación con el año anterior. Además de eso, los costes de transporte y logística han aumentado enormemente debido a multiplicar por tres las tarifas de transporte marítimo y un nuevo impuesto al CO2 a partir de 2021”.

 

“Mediante continuos aumentos en la eficiencia, Nexen Tire continúa esforzándose en todo el mundo para minimizar los efectos del aumento de los costes en los precios de sus neumáticos y seguir ofreciendo a sus clientes la mejor relación precio / rendimiento del mercado en el futuro”, dice John Bosco Kim.

Rafael Prieto se incorpora a la ejecutiva de GANVAM como adjunto al presidente

Rafael Prieto se incorpora a la ejecutiva de GANVAM como adjunto al presidente
Rafael Prieto.

GANVAM ha incorporado a Rafael Prieto como adjunto al presidente; con el objetivo de reforzar el asesoramiento estratégico de la patronal de la distribución que, con la vista puesta en los Fondos Europeos de Recuperación, se encuentra inmersa en el desarrollo de un plan de transformación orientado a facilitar la adaptación de las pymes del sector a las exigencias del entorno digital.

Prieto es licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y con el Programa de Alta Dirección del HEC (Francia/EE UU) y del Instituto Superior de Management (Francia/Rusia). Cuenta con una dilatada experiencia como directivo al más alto nivel en multinacionales y en asociaciones empresariales. Entre otros cargos, ha sido director mundial de Marketing de Peugeot, vicepresidente ejecutivo de Peugeot para el Sur de Europa, vicepresidente ejecutivo y CEO de PSA Peugeot Citroën para España y Portugal, miembro del Comité Ejecutivo mundial de Peugeot y miembro del Comité Ejecutivo Europa del Grupo PSA. Ha sido también presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y vicepresidente de la equivalente portuguesa (ACAP). En su nuevo cargo, prestará apoyo al presidente de GANVAM, Raúl Palacios, tanto en el impulso de la estrategia corporativa como de las relaciones institucionales.

De este modo, Rafael Prieto contribuirá a reforzar vínculos con las diferentes administraciones u organismos públicos y privados, así como con otras patronales del sector. Todo ello, en un contexto disruptivo marcado, entre otros factores, por la entrada de la marca en el negocio directo de la venta online. Esto obliga a revisar las relaciones contractuales de la marca con sus redes de distribución.

En este sentido, y dado que en apenas una década más de la mitad de los ingresos de los distribuidores no vendrá de la venta de coches sino de su estrategia como proveedores de servicios de movilidad, asume también el reto de poner en marcha un consejo asesor independiente. En él, profesionales multidisciplinares compartirán su experiencia en la transformación digital de otros sectores para aplicarla a la automoción.

Antes de iniciar su colaboración con GANVAM, Rafael Prieto ha sido vicepresidente ejecutivo y CEO del Grupo Canal de Isabel II, la empresa pública encargada del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, a la que accedió en 2016 tras 26 años vinculado al grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën. Durante su etapa en Canal de Isabel II ejerció también la vicepresidencia de la asociación del sector (AEAS).

Midas inaugura un nuevo taller en Azuqueca de Henares

Midas inaugura un nuevo taller en Azuqueca de Henares

Midas ha inaugurado un nuevo centro en Azuqueca de Henares (Guadalajara), que ofrecerá un servicio de reparación y mantenimiento exclusivo para turismos. Con esta apertura, la compañía alcanza 160 talleres en España. De ellos, 145 son en régimen de franquicia y 15 propios.

El centro de Azuqueca responde a un nuevo concepto de establecimiento que irá desplegando en toda la red de talleres de manera paulatina. Situado en el número 80 de la carretera de Alovera, cuenta con unas instalaciones de 150 metros cuadrados y dos elevadores. El taller ofrece servicios de reparación y sustitución de neumáticos, aceite y filtro, frenos, amortiguadores, embrague, correas de distribución, sistemas de transmisión, climatización, escapes o escobillas. Asimismo, cuenta con un servicio de coches de cortesía a disposición de los usuarios.

“Este nuevo taller confirma nuestra apuesta durante 2021 de continuar ampliando nuestra red de talleres para así llegar a todos los puntos de España, tanto ciudades como localidades de menor tamaño, y garantizar un servicio de mantenimiento y reparación de calidad. Nuestros clientes siempre son, y serán, el eje central de la actividad de la compañía, y queremos seguir afrontando el reto y objetivo de cuidar de cada conductor de forma sostenible”, comenta Vicente Pascual, Director de Expansión de la compañía.

Trelleborg amplía la gama de neumáticos radiales EMR para palas cargadoras y dumpers con los modelos 1042 y 1051

Trelleborg EMR 1042 Y EMR 1051
Trelleborg EMR 1042 Y EMR 1051 para palas cargadoras y dumpers.

Trelleborg Wheel Systems amplia con nuevas medidas la gama de neumáticos radiales EMR para movimiento de tierras en aplicaciones severas de construcción. Las nuevas medidas de neumáticos para las gamas EMR 1042 y EMR 1051 se lanzarán al mercado a principios de 2021 y ofrecerán un incremento de productividad, mayor comodidad para el conductor y una mayor vida útil del neumático.

Marcello Mantovani, Product Manager Construction en Trelleborg Wheel Systems, apunta: “Al igual que nuestro neumático All Season EMR1025, la gama EMR muestra el diseño y la ingeniería de vanguardia que se incluyen en nuestros neumáticos especiales para aplicaciones industriales. Como líder de la industria en el mercado de neumáticos especiales, Trelleborg busca continuamente nuevas soluciones que mejoren la productividad de nuestros clientes. Tanto los neumáticos EMR 1042 como EMR 1051 ofrecen una tracción superior, mayor protección contra daños y durabilidad, además de una carcasa reforzada y protección en los flancos para prolongar la vida útil del neumático y con esto aumentar la comodidad del conductor “.

 

El neumático Trelleborg EMR 1042, en plena acción.

Diseñada para dumperes  articulados y palas cargadoras, la gama EMR 1042 “maximiza la eficiencia, y posee un diseño óptimo para trabajar en explotaciones a cielo abierto, canteras y minas subterráneas. Con una clara orientación a la durabilidad, el neumático tiene una protección en la pared lateral y una carcasa robusta. La arena, la roca y la grava no son rival para su excepcional agarre y tracción. Las nuevas medidas de EMR 1042 serán la 23.5R25 y 26.5R25, además de la ya presente 29.5R25”.

 

Trelleborg EMT 1051
El Trelleborg EMT 1051, en una pala cargadora.

Con una nueva tecnología incorporada en su diseño, la gama EMR 1051 “ofrece a los clientes las mejores soluciones de neumáticos para aplicaciones de carga intensiva. Al igual que la gama EMR 1042, el diseño de su banda de rodadura multi superficie ofrece el agarre perfecto donde más se necesita, ya sea trabajando en cielo abierto, canteras, así como otras aplicaciones generales en el sector de la construcción. Diseñado con un compuesto de última generación, una carcasa radial reforzada y una banda de rodadura extra profunda, el EMR 1051 optimiza la distribución de la carga y la vida útil de los neumáticos al tiempo que aumenta la comodidad de conducción y un bajo consumo de combustible. Las nuevas medidas para la gama EMR 1051 incluyen la 20.5R25, 23.5R25, 26.5R25 y 29.5R25”.

Pirelli logra 78 homologaciones de equipo original para la Serie 8 de BMW

Pirelli logra 78 homologaciones de equipo original para la Serie 8 de BMW

Pirelli y el Grupo BMW han iniciado una importante colaboración técnica para las últimas versiones de la Serie 8 (Coupé, Gran Coupé y Cabrio, además de los respectivos modelos M), para las que se han certificado un total de 78 homologaciones de equipo original. Todas ellas con dos características compartidas: los máximos niveles de prestaciones y seguridad.

Las variantes más altas de gama de la Serie 8 equiparán de fábrica neumáticos P Zero y Cinturato P7 de entre 18 y 20 pulgadas, todos ellos con desarrollo técnico específico para ofrecer los máximos niveles de rendimiento, seguridad y control sobre asfalto. Estas cubiertas se han creado siguiendo a rajatabla la filosofía del ‘Equipamiento Perfecto’ de Pirelli (Perfect Fit) y han sido homologadas como equipamiento original para las variantes de la gama gran turismo del Grupo BMW, ofreciendo a los ocupantes el mayor confort a bordo además de ensalzar las prestaciones del vehículo en cualquier circunstancia. Estas cubiertas brillan, en particular, en frenada sobre mojado, sin renunciar a una baja resistencia a la rodadura, este último apartado imprescindible para reducir las emisiones y apuntalar con ello el capítulo de sostenibilidad. El trabajo específico con estas gomas queda avalado por el icono de la estrella en el flanco, que distingue a los neumáticos a medida que cumplen los requisitos del Grupo BMW para sus modelos. Además, en este caso incorporan tecnología Run Flat, que permite conducir durante 80 km y a una velocidad máxima de 80 km/h en caso de pinchazo o pérdida de presión.

Los Pirelli P Zero, opción tradicionalmente preferente en los automóviles de corte más deportivo, han brillado en las pruebas comparativas de la prensa especializada. A lo largo de estos ensayos se ha destacado su excelente manejabilidad, tanto sobre seco como en asfalto mojado, un buen equilibrio y una precisa respuesta de la dirección, que ofrece un feedback ejemplar. Los medios han subrayado también la reducción de las distancias de frenada sobre piso seco o mojado, y un sólido margen de seguridad contra el aquaplaning. En lo que refiere a los aspectos más ligados a la deportividad, el Pirelli P Zero ha evidenciado su excelente respuesta en condiciones de seco y mojado, como prueba el tiempo por vuelta en circuito marcado. Estos resultados se trasladan también a los P Zero homologados para las numerosas variantes M –de altas prestaciones– de la Serie 8.

El nuevo Cinturato P7 también ha sido adaptado específicamente para proporcionar el mejor control sobre seco y mojado, particularmente en capítulos de manejabilidad, frenada y en la reducción del aquaplaning, en los nuevos Serie 8. Todo ello se debe a un compuesto que incorpora un tipo de ‘inteligencia mecánica’ que permite adaptar la respuesta del neumático a la temperatura de trabajo.

Mejora del control acústico

Otro aspecto esencial –requerido específicamente por BMW– es la mejora del nivel de confort acústico (con un reducido sonido de rodadura) y de conducción (gracias a la habilidad de las cubiertas de absorber las irregularidades de la carretera), aspectos que se alían con unos extraordinarios valores de durabilidad y resistencia a la rodadura para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Las homologaciones Pirelli para la Serie 8 de BMW –con sus múltiples variantes– abarcan una completa oferta tanto de neumáticos de verano como de invierno. Entre estas últimas opciones se han desarrollado versiones específicas de las variantes Sottozero 3 y P Zero Winter.

Mattia Bussacchini, Vicepresidente de Operaciones Comerciales de Pirelli, comentaba al respecto: “La variedad de la oferta de Pirelli permite satisfacer una amplia gama de exigencias por parte tanto de consumidores como de fabricantes automovilísticos. En el caso que nos ocupa, el desarrollo conjunto con el Grupo BMW nos ha permitido crear soluciones técnicas diferentes en materia de bandas de rodadura y carcasas, a fin de complementar las excelentes prestaciones de los diferentes modelos de la Serie 8. Estas nuevas homologaciones se unen a las 3.600 ya existentes en el catálogo de la marca, una importante cifra que avala un conjunto de procesos y metas compartidas, y que se fundamenta en las tecnologías de investigación y simulación más innovadoras, cada vez más presentes en los procesos de desarrollo de nuestras cubiertas de primer equipo”.

El RACE atendió más de 1.500 coches atascados por la borrasca ‘Filomena’

El RACE atendió más de 1.500 coches atascados por la borrasca ‘Filomena’

El RACE atendió más de 1.500 coches atascados por la borrasca ‘Filomena’, lo que supone un 671% más de incidencias respecto a los mismos nueve días de 2019. Los datos de RACE reflejan un 69% más de expedientes relacionados con coches que no arrancan, 1.570% más por causas naturales relacionadas con la borrasca (caídas de árboles, hielo…) y un 139% más relacionados con el motor de arranque.

Por provincias, los principales incrementos de expedientes sucedieron en las provincias más afectadas por ‘Filomena’, como Cuenca (63%), Toledo (58%), Segovia (57%) y Guadalajara (40%). En Madrid, el incremento fue del 10%.

 

El RACE atiendió más de 1.500 coches atascados por la borrasca ‘Filomena’

 

Nieve en el centro y norte de España, fuertes lluvias en el sur y en Baleares… ‘Filomena’ ha dejado un rastro de destrucción y problemas en toda nuestra geografía y ha afectado de manera directa a la movilidad de los automovilistas. Durante el temporal, el RACE ha atendido más de 36.000 expedientes en el periodo comprendido entre el 8 y el 17 del mes de enero, 1.500 de ellos referidos exclusivamente a los vehículos atrapados en calle y carreteras por este fenómeno meteorológico.

Vehículos detenidos en las vías sin poder moverse (tanto atascados por un incidente que se ha producido por causas directas de la nevada), coches con las baterías inutilizadas, vehículos afectados por fenómenos naturales como la caída de ramas y árboles, o motores de arranque que han dejado de responder.

En los 10 días más caóticos estos fueron los tipos de expediente que acompañaron a los motivos tradicionales, que en muchos casos sufrieron un descenso de incidencias, como las ruedas pinchadas, los fallos en el pedal de embrague o el encendido del testigo del motor, todos ellos con un descenso del 21%, entre otras razones por el menor uso del vehículo.

Asimismo, durante estos días los operadores del RACE atendieron más de 50.000 llamadas, con más de 2.500 llamadas en la noche del viernes al sábado (entre las 19,00 horas y las 10 de la mañana), lo que supone un 40% más respecto a la misma franja de cualquier otro fin de semana.

Castilla – La Mancha, Comunidad más afectada

Por provincias, la que más incremento de expedientes experimentó fue Cuenca, con un 63% más, seguida por Toledo (58%), Segovia (57%) y Guadalajara (40%).

Tres de las cuatro provincias con mayor número de expedientes también vieron incrementar los sucesos. Madrid (+10%), Valencia (+10%) y Málaga (14%), mientras que en Barcelona descendieron (-15%).

Bridgestone mostró sus soluciones de movilidad en CES 2021

Bridgestone mostró sus soluciones de movilidad en CES 2021

Bridgestone participó en CES 2021, evento que se celebró este año virtualmente del 11 al 14 de enero de 2021. Como parte de la exhibición digital, la compañía presentó Bridgestone World, una ciudad interactiva, escaparate de cómo las innovaciones de Bridgestone potenciarán un futuro de la movilidad más sostenible.

“Las tecnologías activas, inteligentes y digitalmente integradas son básicas para nuestro objetivo de crear un nuevo valor para la sociedad y los clientes gracias a la  movilidad sostenible y las soluciones avanzadas”, señaló Paolo Ferrari, Presidente y CEO de Bridgestone Americas, y Vicepresidente Ejecutivo y Director Ejecutivo de Bridgestone Corporation. “Según recorremos este camino, aumentan nuestras ganas por involucrarnos con otros innovadores y líderes que imaginan un futuro mejor para la movilidad”.

Bridgestone World ha sido desarrollado de manera específica en respuesta al formato virtual del CES de este año, permite a los usuarios mirar hacia entornos urbanos, periféricos, industriales y de transporte en una ciudad del futuro; y explorar cómo los productos conectados y los servicios basados en datos que ofrece la compañía abordarán los puntos débiles y mejorarán la experiencia de los consumidores con la movilidad, creando un mayor valor para el cliente y para la sociedad.

El ámbito urbano, en el centro de la herramienta, permite a los usuarios indagar sobre la evolución de Bridgestone hacia una compañía de alta tecnología que mejora su oferta principal de neumáticos y productos derivados del caucho gracias a neumáticos inteligentes y tecnologías de movilidad avanzadas.

Bridgestone World tiene como objetivo mostrar cómo la compañía se está reinventando para ayudar a las personas y a las empresas a gestionar sus vehículos de una manera más segura, inteligente, eficiente y sostenible.