sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 38

La planta de Ascenso Tyres en Panoli (India) obtiene la certificación Edge Green

Planta de Ascenso Tyres en Panoli (India).
Planta de Ascenso Tyres en Panoli (India).

La fábrica de neumáticos de Ascenso Tyres en Panoli (India) ha obtenido la certificación medioambiental Edge Green. Se trata de un paso importante para una compañía que tiene el compromiso de reducir su huella medioambiental a cero. La certificación Edge Green destaca los logros de la planta en materia de sostenibilidad, como un 30% de ahorro de energía, un 78% de ahorro de agua y una reducción del 65% de la energía incorporada en los materiales de construcción.

 

Planta de Ascenso Tyres en Panoli (India).

“Panoli es una de las fábricas de neumáticos más ecológicas del mundo. Todos los aspectos de la planta -consumo de energía, uso del agua, selección de materiales, paisajismo exterior- se han visto influidos por el mantra Tread Green. Por ejemplo, hemos reducido la proporción entre ventanas y paredes, aumentado el aislamiento de los tejados y utilizado pinturas reflectantes especiales en techos y paredes, cuyo efecto combinado ha reducido masivamente la dependencia de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que consumen mucha energía”, comenta Dhaval Nanavati, CEO de Ascenso.

Todos los aparatos que utilizan agua y, por supuesto, la maquinaria de la propia planta de fabricación, se han diseñado e instalado pensando en la eficiencia hídrica. Esto se extiende al tratamiento y reciclaje de aguas. “Incluso la energía ‘sumergida’ (la que se consume en la producción de los propios materiales de construcción) se ha minimizado mediante la selección adecuada de opciones de bajo consumo energético o de bajo mantenimiento”, explica Nanavati.

Estas medidas se extienden también al exterior de la planta de Panoli, donde Ascenso ha plantado más de 50.000 árboles en sus 510.000 metros cuadrados. Con ello aumenta la cubierta vegetal para lograr una mejor captura del carbono, incrementar la capacidad de retención de agua del suelo y crear un microclima más agradable.

La planta de Ascenso Tyres en Panoli se abastece de energía híbrida eólica-solar para una parte de sus necesidades. “Se trata de una solución energética verdaderamente sostenible que reducirá nuestras emisiones de CO2 en unas 8.500 toneladas, garantizando que cada neumático Ascenso montado en un vehículo off-highway cuente con al menos un 50% de energía verde en su producción. El objetivo es llegar al 100% en el futuro”, señala Dhaval Nanavati.

Ascenso: Filosofía Tread Green para un crecimiento sostenible

En los últimos cuatro años Ascenso ha incorporado más de 900 nuevos tamaños a su cartera de productos en los sectores de la agricultura, la industria y la construcción, el movimiento tierra, la manipulación de materiales y la silvicultura. La compañía tiene la intención de estar presente en todos los mercados mundiales y convertirse en la marca OHT preferida en todo el mundo, algo para lo que, según afirma, la responsabilidad medioambiental es esencial.

“Un alcance global conlleva una responsabilidad global. Ascenso es la marca de neumáticos de nuestro tiempo, creada para ayudar a nuestros clientes a liberar el verdadero potencial de sus negocios”, afirma Nanavati. “Queremos que los clientes sepan que cuando eligen un producto de primera clase como un neumático Ascenso, no sólo se benefician de la última tecnología en neumáticos y de unos estándares de servicio inigualables, sino que también reciben la seguridad de que están apoyando la conservación de los recursos naturales a través de una gestión medioambiental responsable. La manifestación más clara de ello es nuestro compromiso de reducir a cero nuestra huella de carbono mediante infraestructuras, iniciativas y actividades ecológicas. Y con nuestra filosofía Tread Green”, concluye.

El renting cierra 2024 con un crecimiento del 13% en matriculaciones

RENTING

El renting de vehículos cierra el ejercicio 2024 con un crecimiento del 13,38% en sus matriculaciones y un total de 336.140 unidades, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Con ello, el peso del renting en el total de las matriculaciones en España se sitúa en el 27,67% frente al 26,37% de 2023.

En el mes de diciembre se matricularon en el sector del renting 33.597 automóviles, lo que significa un incremento del 24,14% en comparación con el mismo mes de 2023. Con ello, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting al cierre de 2024 alcanza los 7.618 millones de euros, un 15,34% más que en 2023.

Durante el pasado año se han matriculado en renting 29.816 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,87% del total de las matriculaciones del sector, pero también un retroceso del 6,10% en relación con los datos de 2023. No obstante, el peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 24,14%.

Los tres modelos más matriculados en renting en 2024

Los tres modelos más matriculados en la modalidad de renting en 2024 han sido, por este orden, Renault Express, Citroën Berlingo y Nissan Qashqai. Por su parte, el podio de marcas lo componen, en orden de importancia, Renault, Volkswagen y Toyota. Además, el segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,93% del mercado.

“Es muy satisfactorio comprobar cómo se han superado holgadamente las previsiones de matriculaciones al cierre de 2024, que cifrábamos en 320.000 unidades. Finalmente, se han matriculado más de 336.000 unidades, en un mercado que también ha superado el millón de unidades, una cifra muy esperanzadora, que no se alcanzaba desde antes de la pandemia”, señala José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos. Y añade: “Es significativo y muy meritorio que el crecimiento del renting se produce en un canal de empresas total, que a pesar de haber corregido sus cifras, ha cerrado el año en negativo, con una caída del 1,37%. También hay que destacar que las inversiones en compra de vehículos del sector del renting han superado los 7.600 millones de euros, con un crecimiento de más del 15%, mejorando también la cifra de los 7.500, barajada en las previsiones. Esperamos que estos buenos resultados marquen la evolución del año que acabamos de estrenar, en el que el renting seguirá consolidándose como la mejor opción de movilidad”.

 

renting 2024
Ranking de modelos y marcas con más matriculaciones en renting en 2024. Fuente: AER.

¡¡¡EXCLUSIVA: Rodi Motor Services compra el negocio de Grupo Salco en Galicia!!!

Rodi compra Salco
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services -a la izquierda- y Agustín Salinas, CEO de Grupo Salco, se dan la mano esta mañana tras la firma de la operación ante notario.

“Y, ojo, porque 2025 arrancará con un ¡campanazo a la vista! y ‘EuroPneus’ les adelanta una pista: una empresa sigue ‘Saliendo de compras’ con mucho Vigor. El acuerdo está cerrado, a falta de la firma ante notario.  Les seguiremos informando… en www.europneus.es”. Dicho por ‘EuroPneus’ en el editorial de su reciente número impreso 286… y hecho el ¡campanazo! Ahora ‘EuroPneus’ les adelanta en exclusiva que Rodi Motor Services ha firmado hoy ante notario la compra del negocio de Grupo Salco en Galicia.

 

 

Una información de Carlos Barrero

 

Tal y como han confirmado fuentes de Rodi Motor Services y de Grupo Salco a ‘EuroPneus’, con esta compra Rodi incorpora 10 talleres ubicados en las provincias de A Coruña (cuatro talleres), Pontevedra (cinco talleres) y Ourense (un taller) y suma ya 19 talleres en todo el territorio gallego, subrayando que así “Rodi refuerza su liderazgo en el ámbito del mantenimiento y mecánica de vehículos en Galicia y se convierte en la mayor red de talleres multimarca y multiproducto en la comunidad. Esta operación refuerza especialmente la capilaridad de talleres de la compañía en Galicia e incrementa su cuota de mercado tanto en el ámbito de turismos como en el de camiones y maquinaria industrial”.

 

Asimismo, Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services, reconoce que “con la compra del Grupo Salco damos un paso adelante significativo en nuestra estrategia de consolidación en territorios clave para nosotros, como es el caso de Galicia. Los 20 centros que conforman ahora la red de talleres de Rodi nos permitirán ofrecer un amplio abanico de servicios tanto a los ciudadanos como al importante sector industrial de Galicia. Rodi pretende impulsar la modernización y digitalización de los talleres mecánicos en Galicia, además de incorporar los grandes servicios de valor añadido que caracterizan al grupo. Todos los clientes podrán pedir cita previa online mediante el sofisticado servicio que encontrarán en Rodi.es, dispondrán de equipos de diagnosis multimarca de última generación y accederán a cualquier tipo de reparación y mantenimiento integral de sus vehículos con un altísimo nivel de especialización, incluyendo cambios de aceite y filtros, revisiones pre-ITV, servicios de neumáticos y frenos, entre otros. Asimismo, los clientes encontrarán en Rodi el mayor stock de neumáticos multimarca de Galicia y recibirán asesoramiento técnico de profesionales de primer nivel. Rodi también refuerza el servicio de renting y grandes flotas y se convierte en el gran referente de Galicia en el mantenimiento de vehículos de renting, particulares y empresas”.

 

Esteve también resalta que “la compra del Grupo Salco supone también un paso significativo para el negocio industrial. Tras esta adquisición, Rodi suma más del 30% de cuota de mercado en el sector industrial de Galicia y refuerza su liderazgo en el ámbito de la gestión de flotas, digitalización, control de datos y optimización de costes de vehículos industriales mediante las herramientas Rodi Analytics y Rodi Fleet. Asimismo, los clientes industriales contarán con un servicio de asistencia en carretera 24 horas, 365 días del año en toda Europa”.

 

Rodi compra Salco

 

Con la compra del negocio de Grupo Salco en Galicia, Rodi Motor Services detalla que “incorpora 113 personas a su plantilla y ya supera la cifra de más de 2.200 profesionales en todo el grupo. Otra de las novedades que surgen a raíz de la operación es la incorporación de un call center propio de atención al cliente y comercial en Galicia, mediante el cual Rodi centralizará todas las incidencias y necesidades que surjan desde los 20 talleres del grupo en esta comunidad autónoma. La apuesta de la compañía pasa por diversificar su negocio en otras zonas de España y seguir consolidando su presencia en zonas claves para el negocio como Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, La Rioja, Canarias, Andorra y Portugal.

 

Hay que recordar que la cadena de centros de mecánica integral Rodi “nació en 1990 en Lleida. A finales del 2013 rediseñó su estrategia de negocio y pasó a llamarse Rodi Motor Services, manteniendo los objetivos y el espíritu de la empresa: servicio integral al cliente, proximidad y accesibilidad. La evolución y el crecimiento constante han provocado que, hoy en día, Rodi Motor Services sea una empresa de referencia líder del sector de la movilidad en Cataluña, Aragón, Galicia, Canarias, Navarra, La Rioja, Andorra y Portugal. Rodi Motor Services cuenta con un equipo de más de 2.200 profesionales y una estructura de más de 180 centros.

 

Rodi Motor Services en cifras

Los responsables de Rodi Motor Services detallan los siguientes datos:”

  • El 3% de la cuota de mercado de España y Portugal en neumático ligero con una venta de más de 700.000 neumáticos en todo el grupo.
  • El 8% de la cuota de mercado de España y Portugal en neumático de camión con una venta de más de 160.000 neumáticos en todo el grupo.
  • Rodi realiza más de 150.000 revisiones anuales a vehículos de todas las marcas y tipos de motorización
  • Más de 180 talleres. En Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, La Rioja, Canarias, Portugal y Andorra.
  • 2.200 personas conforman la estructura del Grupo Rodi.
  • El negocio digital de Rodi Motor Services ha crecido un 50% en 2024″.

 

Por su parte, Agustín Salinas ha confirmado la noticia en su propio perfil de Linkedin con este texto:

“Hoy cierro un capítulo muy especial en mi vida profesional.

Después de 24 años dedicados al sector del neumático, llega el momento de despedirme. Ha sido un viaje lleno de retos, aprendizajes y grandes satisfacciones.

Tuve la oportunidad de coger una empresa con una facturación de 600.000 euros y, gracias al esfuerzo y dedicación de un equipo excepcional, hemos conseguido alcanzar los 22 millones de euros, consolidándonos con un 34% de cuota de mercado en el sector industrial del Neumatico en Galicia.

No puedo más que agradecer a todas las personas que han formado parte de este camino:
• Clientes, que nos confiaron sus necesidades y nos empujaron a mejorar cada día.
• Proveedores y multinacionales, con quienes aprendí el verdadero significado de la colaboración y el compromiso.
• Y, sobre todo, a mi equipo, el verdadero motor de este proyecto, por su esfuerzo, lealtad y profesionalismo.

Hoy es mi último día en este sector, pero me llevo conmigo no solo los logros, sino también las relaciones humanas que se han forjado a lo largo de estos años.

Me despido con la ilusión de afrontar nuevos proyectos, sabiendo que siempre llevaré esta etapa como un pilar fundamental en mi vida.
“El tren pasa una vez en la vida y lo he cogido”
Gracias por todo.

Agustín Salinas Costa
Grupo Salco”

Esneagri hace balance del ejercicio 2024 y afirma que finaliza “con resultados muy positivos”

Esneagri

2024 está en plena cuenta atrás y Esneagri, distribuidor especialista en neumáticos agrícolas, hace un balance muy ‘redondo’ del año, al asegurar en un reciente comunicado que “finaliza el ejercicio 2024 con resultados muy positivos, que vienen a refrendar el gran paso adelante dado por la compañía con el impulso de sus principales proveedores de neumáticos, así como con la incorporación de un gran número de nuevos talleres inscritos en la red de Centros Esneagri”.

 

Esneagri
José Antonio Vargas, gerente de Esneagri.

A rueda de ello, José Antonio Vargas, gerente de Esneagri, afirma que “este año hemos recuperado la fuerte tendencia de crecimiento que nos ha convertido en referencia nacional en el sector del neumático agrícola. Hemos recibido un gran apoyo de las marcas que representamos, a las que damos las gracias, y entre las que destacamos la completísima gama de neumáticos Continental, Vredestein y Mitas, que hemos destinado al segmento de maquinaria que monta un neumático de máximas prestaciones para conseguir una óptima productividad; Alliance, número uno en ventas del mercado, un neumático de calidad incuestionable que nos ha servido de enorme refuerzo en el segmento quality, máxime con las dificultades que atraviesan los agricultores, para quienes la relación entre la calidad y el precio ha sido primordial en estos meses; y, por supuesto, Ascenso, un neumático del segmento budget con el que hemos dado solución a muchos de nuestros clientes que requieren una respuesta que se ajuste a sus necesidades y presupuesto limitado del día a día”.

 

Asimismo, Vargas enfatiza que “el ejercicio 2024 ha servido de nuevo impulso a la formación que desde Esneagri se imparte a sus clientes – a quienes también damos nuestro sincero agradecimiento por su fidelidad y compromiso hacia nosotros–, que han recibido diversos cursos durante todo el año con la presencia y participación de nuestras marcas proveedoras, lo que les ha permitido tanto actualizar los conocimientos que sobre los neumáticos agrícolas y llantas son necesarios para su labor de prescripción como afianzar su figura de talleres especialistas en su zona de influencia siendo integrantes de Centros Esneagri. En este sentido, el presente año finaliza con cerca de 270 talleres como miembros de la red, una cifra que se pretende ampliar paulatinamente con la suma de nuevos Centros en las zonas centro y norte de la Península”.

 

“Nuestro objetivo es claro en el próximo ejercicio: queremos que Centros Esneagri se convierta en una red de cobertura nacional que dé la respuesta adecuada a cada agricultor, independientemente de su tractor, terreno de labranza y tipo de cosecha. Somos conscientes de ello y queremos ser reconocidos como verdaderos especialistas de un neumático que se ha convertido en un producto cada vez más técnico e importante en la rentabilidad de cada explotación”, concluye Vargas.

 

De cara al próximo año que está a punto de arrancar, Esneagri avanza que “se convierte en 2025 en importador y distribuidor en exclusiva para el sur de España de la marca Cultor, neumático perteneciente a Trelleborg Tires, con el que ofrecerá una amplia gama de neumáticos agrícolas radiales y diagonales de gran calidad, principalmente para tractores y otros tipos de maquinaria agrícola”.

 

Fundada en 2013, Especialistas en Neumáticos Agrícolas, S.L. se define como “una empresa española de alta capacitación técnica centrada en la distribución multimarca de neumáticos para uso agrícola, forestal e industrial de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector agrario, comercializando más de 1.200 referencias, con más de 12.000 metros cuadrados de almacenes, servicio urgente y entrega en 24 horas. Dispone de la red Centros Esneagri, compuesta por más de 200 puntos de venta y servicio especializados en agricultura en toda España. La sede central de Esneagri se encuentra en la localidad albaceteña de Villarrobledo, donde dispone de sus almacenes logísticos y oficinas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ESNEAGRI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

 

Esneagri supera ya los 260 ‘Centros Esneagri’ abanderados en España

Esneagri, nuevo proveedor oficial de la red de talleres First Stop

Esneagri: “Los neumáticos agrícolas Vredestein ofrecen máximas prestaciones y garantía para cosechadoras y empacadoras”

Esneagri ya supera los 220 ‘Centros Esneagri’ abanderados en España

Esneagri arranca una campaña de captación de talleres asociados con el objetivo de alcanzar los 300 ‘Centros Esneagri’ en 2024

Esneagri redobla su apuesta por la formación y el asesoramiento técnico a sus clientes

Esneagri: “Los neumáticos Mitas y Cultor proporcionan una solución perfecta a cada maquinaria y agricultor”

Esneagri ya comercializa el nuevo neumático agrícola Alliance 373 VibroFarm, con una garantía de 10 años

Los primeros Talleres Especialistas Esneagri lucen ya sus “córners de marca”

Esneagri celebrará en febrero su Convención Nacional de Talleres

Esneagri premia en diciembre la fidelidad de sus talleres asociados

Esneagri reforzará su programa de formación a talleres

Talleres Especialistas Esneagri quiere alcanzar los 200 puntos de servicio en 2023

Esneagri sella un acuerdo con Continental para distribuir sus neumáticos agrícolas

CECRA analiza los retos clave para la posventa de automoción

CECRA

CECRA (Consejo Europeo del Comercio y la Reparación del Automóvil), celebró el pasado 10 de diciembre una videoconferencia en la que se analizaron algunos de los principales temas que están impactando directamente en el futuro del sector de la posventa. Entre ellos figuran el Reglamento de Exención por Categorías para Vehículos de Motor (MVBER) 2023/822, la Directiva R2R, el acceso a los datos o el SERMI.

La reunión contó con la participación de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), que ha remitido el resumen emitido por CECRA que, por su interés, reproducimos a continuación. En él se recoge el estado actual de cada una de las cuestiones, su impacto a la actividad de posventa, así como las acciones realizadas por CECRA en defensa del sector.

 

CECRA

MVBER

El Reglamento de Exención por Categorías para Vehículos de Motor (MVBER) 2023/822, que modifica el Reglamento 461/2010 y actualiza las directrices complementarias, entró en vigor el 1 de junio de 2023 y expirará el 31 de mayo de 2028. La prórroga de cinco años permite a la Comisión Europea (CE) responder a los cambios del mercado. El MVBER es crucial para el sector de posventa de automóviles, ya que regula, entre otras cosas, las normas para la distribución de repuestos, incluidos los datos relacionados con los repuestos. Nosotros, como CECRA, estamos iniciando el proceso de revisión para recopilar evidencias sobre la necesidad de la prolongación del MVBER, ya que su renovación no está garantizada actualmente. Esto crea una necesidad apremiante para que CECRA lo supervise de cerca, ya que el MVBER es vital para garantizar la disponibilidad de piezas tanto originales como de posventa.

CECRA está reuniendo evidencias, como la falta de suministro de piezas originales o restricciones en la fabricación de piezas de posventa. Recopilar dichas evidencias es fundamental para respaldar el caso de la extensión del MVBER. Hay mucho en juego, ya que el sector automovilístico es el único que se beneficia de una regulación sectorial específica. Otras industrias deben depender del Reglamento de Exención por Categorías Vertical (VBER, por sus siglas en inglés), que no aborda de manera suficiente las necesidades específicas del mercado de repuestos para automóviles. Por lo tanto, es esencial que CECRA participe activamente en el proceso de evaluación en curso, proporcionando evidencias sólidas para demostrar la necesidad continua de un MVBER.

Directiva sobre el derecho a la reparación

Sin embargo, si no se prorroga el MVBER, nos centraremos en la Directiva R2R para garantizar que se cubra la disponibilidad de piezas de repuesto. La Directiva sobre el derecho a la reparación (UE) 2024/1799, en vigor desde el 13 de junio de 2024, establece normas comunes que promueven la reparación de bienes. CECRA logró que el sector de la automoción y las baterías quedaran excluidos del ámbito de aplicación. Se incluyen los vehículos ligeros, como las bicicletas eléctricas. El Reglamento sobre baterías y el Reglamento sobre homologación de tipo ya abordan las cuestiones y son más estrictos, lo que significa que no hay necesidad de duplicaciones. CECRA sigue supervisando de cerca esta Directiva, ya que la lista de categorías de productos cubiertas puede ampliarse. La lista se evalúa cada 6 años y la próxima evaluación está prevista para 2028.

Reglamento sobre seguridad cibernética y acceso a la RMI y codificación de piezas

Tras la sentencia del TJUE en el caso Carglass/ATU contra FCA/Fiat Chrysler Automobiles, se confirmó que FCA había implementado un sistema de puerta de enlace segura que constituye una infracción del Reglamento de homologación de tipo 2018/858. Este sistema restringía el acceso de los reparadores autorizados e independientes a la información del vehículo. La ACEA está abordando ahora estas cuestiones y alineando su enfoque. Se están llevando a cabo debates semanales entre la CE, la ACEA, la CLEPA y la AFCAR/CECRA, centrándose en el Reglamento para abordar estas lagunas de cumplimiento. CECRA ha expresado su voluntad de colaborar, pero está buscando concesiones para abordar desafíos más amplios. Las prioridades clave incluyen garantizar el acceso a los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS/ADS) y a la información de reparación de baterías. La CE ha expresado su apoyo y está abierta a la colaboración. Como parte de la solución propuesta, CECRA/AFCAR aboga por aprovechar el sistema de certificación de autorización SERMI para garantizar un acceso seguro y equitativo a los datos de reparación. Además, CECRA impulsará la implementación de programas de capacitación universales obligatorios mínimos para dotar a los reparadores de las habilidades necesarias para las reparaciones de ADAS/ADS y vehículos eléctricos, incluidas las baterías de alto voltaje. Los programas de capacitación deben estar disponibles en todos los países y ser accesibles tanto para los reparadores autorizados como para los independientes.

CECRA ha forjado una relación sólida y colaborativa con la CE y la ACEA. Al adoptar este papel activo y estratégico, CECRA ha consolidado su posición como un socio confiable, influyente y respetado.

Acceso a los datos del vehículo mediante SSL

La Ley de Datos Europea – Reglamento (UE) 2023/2854 sobre normas armonizadas sobre acceso equitativo y uso de los datos, aplicable a partir de septiembre de 2025, permite a los usuarios de productos conectados acceder a los datos generados por estos dispositivos y compartirlos con terceros. Sin embargo, la Ley de Datos no es suficiente para crear una competencia efectiva en los servicios de automoción y movilidad basados ​​en datos. CECRA, junto con las partes interesadas del mercado de posventa, insta a la CE a introducir una legislación sectorial específica (SSL) respaldada por requisitos técnicos y legales específicos que son esenciales para garantizar la igualdad de acceso al vehículo, sus datos, funciones y comunicación con sus usuarios.

Como recordatorio, antes de las elecciones, la CE reconoció la necesidad de dicha legislación y preparó una propuesta que recibió una opinión favorable del Comité de Control Reglamentario con respecto a su evaluación de impacto. Después de las elecciones, las partes interesadas del mercado de posventa han pedido a Ursula von der Leyen que garantice su rápida reintroducción. Una delegación está trabajando activamente con los diputados de Parlamento Europeo y los representantes permanentes de los Estados miembros para volver a incluir este asunto en la agenda. El PPE (Partido Popular Europeo) ha publicado un documento de posición en el que apoya oficialmente nuestro llamamiento a que la CE introduzca una normativa sectorial específica sobre el acceso a los datos a bordo de los vehículos, que complemente las disposiciones de la Ley de Datos.

Directiva de energías renovables III (RED III) – Art. 20

CECRA ha iniciado conversaciones con la DG ENER de la CE en relación con la Directiva de Energías Renovables, centrándose especialmente en el Art. 20, que regula, entre otras cosas, el intercambio de datos sobre baterías. Como Directiva, permite a los Estados miembros de la UE una flexibilidad significativa para determinar cómo se concede y comparte el acceso a los datos. Este enfoque fragmentado es inaceptable debido a la falta de estandarización. Por lo tanto, CECRA insta a que las disposiciones sobre acceso y uso compartido de datos se incorporen explícitamente en la SSL para garantizar la uniformidad en todos los países de la UE.

 

Laboratorio Técnico de Reformas

Acceso a la información sobre seguridad – SERMI

SERMI, el procedimiento de autenticación que permite a los operadores del mercado de recambios de automoción proporcionar acceso estandarizado a la información relacionada con la seguridad del vehículo a través del sitio web de los VM, sustituirá a todos los protocolos propietarios específicos de la marca para acceder a la información de reparación y mantenimiento relacionada con la seguridad. SERMI se ha implementado en 12 países, el último de ellos en Francia (noviembre). A partir de febrero, se implementará en Italia.

Estudio BOVAG – Estado de salud de las baterías

BOVAG realizó un estudio sobre el estado de salud de las baterías. El estudio contó con la colaboración de cinco proveedores de herramientas SoH e incluyó pruebas en 17 talleres, tanto independientes como autorizados. Se probaron un total de 63 vehículos y se realizaron 220 pruebas en total. El informe que resume los resultados estará disponible el 19 y 20 de diciembre. Estará disponible en inglés poco después de su publicación.

CSRD

El 5 de enero de 2023 entró en vigor la Directiva sobre Presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), que establece requisitos más estrictos para la presentación de informes sociales y medioambientales. Según esta directiva, las grandes empresas y las pymes deben informar sobre sus prácticas de sostenibilidad. Sin embargo, en el sector de la venta y posventa de automóviles faltan estándares establecidos para la presentación de informes de sostenibilidad. Esta brecha presenta una oportunidad para que el sector tome la iniciativa y encuentre una solución pragmática que beneficie a nuestros miembros y se adapte a sus necesidades. En este contexto, AKL y BOVAG están trabajando activamente en proyectos para abordar estos desafíos y aprovechar esta oportunidad. Si los miembros están interesados, pueden comunicarse directamente con BOVAG o a través de CECRA para recibir más información.

GENCI firma convenios de Ventanilla única con Ecovidrio y Ecoembes

GENCI firma convenios de Ventanilla única con Ecovidrio y Ecoembes

El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) GENCI ha firmado convenios de Ventanilla única con Ecovidrio y Ecoembes gracias a los cuales las empresas podrán contar con toda la cobertura jurídica de GENCI para cumplir con las obligaciones de RAP de todos los envases en España.

Como comenta Eduardo de Lecea, director general de GENCI, “la Ventanilla única es un modelo que permite a los Productores declarar materialmente los envases de todas las categorías a un único SCRAP. Los convenios firmados, respectivamente, con Ecovidrio y Ecoembes, suponen dar un paso más en la propuesta de valor de GENCI, al ofrecer nuestra cobertura jurídica para todos los envases que nuestras empresas adheridas introduzcan en el mercado español”.

Recordemos que el próximo 1 de enero comenzará a aplicarse la RAP a todos los envases en España (domésticos, comerciales e industriales). Para cumplir con esta obligación derivada del RD 1055/2022, las empresas han de hacerlo a través de sistemas de RAP (SRAP), que pueden ser tanto individuales (SIRAP) como colectivos (SCRAP).

El Real Decreto 1055/2022 tiene el objetivo de mejorar la gestión de residuos de envases y reducir su impacto ambiental. La normativa establece una serie de obligaciones para las empresas que introducen envases por primera vez en el mercado español. Entre ellas, la aplicación del régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a los envases del ámbito profesional a partir del 1 de enero de 2025. Eso supone que, en esa fecha, toda empresa que ponga en el mercado español sus productos utilizando cualquier tipo de envases y/o embalajes ha de financiar y organizar correctamente la gestión de los residuos de esos envases.

 

Triangle Tyre anuncia la salida de Roberto Pizzamiglio, director de ventas para el Sur de Europa, a final de año

Triangle Tyre Roberto Pizzamiglio
Roberto Pizzamiglio -a la izquierda- posa con Corrado Moglia, Director General de Triangle Tyre Europa.

Triangle Tyre, uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos y marca distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, acaba de anunciar “la marcha de Roberto Pizzamiglio, Director de Ventas para el Sur de Europa, con efecto a partir del 31 de diciembre de 2024. Después de siete años en la compañía, Roberto ha decidido dejar su puesto para perseguir un nuevo reto profesional”.

 

Triangle Tyre recuerda en su comunicado que “desde su incorporación a Triangle, Roberto ha desempeñado un papel decisivo en el fortalecimiento de la presencia de la empresa en el sur de Europa. Su compromiso con la excelencia ha contribuido significativamente al crecimiento y al éxito de la empresa en la región. Roberto ha desempeñado un papel fundamental en la creación de sólidas relaciones con los clientes, ampliando la cuota de mercado e impulsando el rendimiento de las ventas”.

 

«Estamos profundamente agradecidos por la dedicación y las contribuciones de Roberto durante su tiempo con Triangle Tyre, como gerente de la empresa, colega y amigo», dijo Corrado Moglia, Director General de Triangle Tyre para Europa. «Aunque le echaremos de menos en el equipo, le deseamos todo lo mejor en sus futuros proyectos».

 

Por su parte, Roberto Pizzamiglio, expresó su gratitud, reconociendo que «ha sido un honor trabajar con un equipo tan talentoso y comprometido en Triangle Tyre Europa y estoy orgulloso de lo que hemos logrado juntos en la región y confío en que la compañía seguirá creciendo”.

 

Como broche, la compañía liderada por Corrado Moglia recuerca que “la marca Triangle se relanzó con éxito en Europa desde que se abrió la sede regional en Italia en 2017 y se formó un equipo de profesionales con experiencia en neumáticos, con volúmenes crecientes distribuidos en todos los países del continente y sólidas asociaciones a largo plazo con importadores y distribuidores clave que son líderes de opinión en sus respectivos mercados nacionales. Las gamas de productos y su calidad en cada segmento se han mejorado de manera estable a lo largo de los últimos años y han alcanzado un nivel envidiable que ha hecho que la marca sea muy atractiva, siendo probablemente la mejor de su clase desde la perspectiva de la relación precio-posicionamiento-calidad”.

 

 

Joan Alcaraz, nombrado ITG Global Manager de TAB Group

Joan Alcaraz

El Comité de Dirección del fabricante europeo de baterías TAB Group ha anunciado el nombramiento de Joan Alcaraz como ITG (International Trading Groups) Global Manager. Este nuevo cargo, que se suma al actual de director general de TAB Spain, será efectivo a partir del 2 de enero de 2025.

En su nueva función, Joan Alcaraz será responsable de supervisar y fortalecer las relaciones con las centrales de los Grupos Internacionales de compra a nivel mundial. Con una destacada carrera en el sector de más de 40 años, y 20 desde la fundación de la filial española, la compañía considera que ha demostrado una excepcional habilidad en ventas y una notable capacidad para trabajar con grandes cuentas.

“Joan Alcaraz aporta una amplia experiencia en ventas y una sólida trayectoria de trabajo con clientes clave, lo que lo convierte en el candidato ideal para este puesto. Estamos seguros de que este cambio consolidará aún más nuestro compromiso con la excelencia e impulsará nuestro éxito como grupo. Nos gustaría agradecer a Joan por aceptar esta responsabilidad adicional y le deseamos mucho éxito en este importante cargo”, ha comentado respecto al nombramiento Roman Burja, CEO de TAB Group.

El FIP Festival otorga el Premio Oro a EuroTaller por su Convención 2024

FIP Festival otorga el Premio Oro a EuroTaller

La Convención EuroTaller 2024, diseñada y realizada por IAG 7 y Pixel e Hijos, se ha alzado con el Premio Oro del FIP Festival, un galardón internacional que premia la creatividad en promociones, eventos, innovación en marketing y nuevas tecnologías que se celebra en Argentina.

El FIP Festival distingue a los mejores proyectos en 110 categorías diferentes de 21 rubros distintos consagrando en cada una de sus ediciones a las mejores acciones de más de 20 países de Iberoamérica y Europa. La Convención EuroTaller “El impulso que nos mueve” se ha alzado como la mejor de su categoría, “Convención de Empresas”, en la que se premiaron otros eventos de importantes marcas como Hyundai, Ecoembes, Mastercard o Pladur.

La Convención EuroTaller 2024 se celebró el 24 de febrero, en la ciudad de Córdoba, coincidiendo con el 25 aniversario de la red. El evento contó la asistencia de 1.500 profesionales y empresarios, entre talleres, proveedores y colaboradores procedentes de toda España, Europa y América Latina.

Senco Wheels presenta el kit de rueda de emergencia No Problem Kit [NPK]

No Problem Kit (NPK)

Senco Wheels presenta el kit de rueda de emergencia No Problem Kit [NPK], un kit pensado para todos aquellos automovilistas que siguen prefiriendo la rueda de repuesto al kit de reparación que incorporan en la actualidad la mayoría de vehículos.

El nuevo No Problem Kit [NPK] de Senco incluye una rueda de repuesto que ahorra espacio, un gato, una llave de ruedas y una bolsa, todas las herramientas para solucionar un pinchazo en ruta, reemplazar fácilmente la rueda dañada y viajar feliz y sin preocupaciones a su destino.

Desde Senco recuerdan que el uso del kit de reparación, compuesto por una botella de sellador y un pequeño compresor de aire, es aconsejable únicamente si el agujero o corte en el neumático es de tamaño muy pequeño. En otras circunstancias, no podría circular con seguridad y supondría la inmovilización del vehículo. El No Problem Kit [NPK] soluciona este problema.

Para ofrecer la máxima cobertura posible, el nuevo producto de Senco Wheels se comercializa en el mercado en dos versiones: NPK en acero y NPK en aluminio.

 

No Problem Kit (NPK)