Continental amplía la licencia de actualización de sus dispositivos de servicio para monitorización de presión de neumáticos (TPMS), de uno a tres años. TMPS Update plus proporcionará a los talleres una actualización mensual para TPMS Pro y TPMS Go asegurando así que la comprobación y la programación para los sensores TPMS estén siempre al día.
Los talleres que utilicen estos dispositivos para comprobar, programar o enseñar los sensores TPMS tendrán siempre la información más reciente para sus servicios de neumáticos. Esto representa una ventaja, ya que incluye los nuevos protocolos para sensores TPMS de cada nuevo modelo de vehículo que entra en el mercado.
Con esta iniciativa, Continental quiere apoyar al taller con productos que le permita seguir siendo competitivos y estar preparado para el futuro. “Hoy en día las buenas herramientas por sí solas no son suficientes; se necesita disponer de datos actualizados que permitan mantener y reparar los vehículos más recientes”, comentan desde la compañía. Esta oferta estará disponible hasta que fin del 2021.
Como parte del cambio de VDO a Continental en el mercado de aftermarket, ambos dispositivos se comercializarán con la marca Continental. Los sistemas en sí no cambiarán. El cambio en la identidad de la marca tiene como objetivo fortalecer aún más la experiencia tecnológica y el know-how de Continental.
El Bridgestone Potenza Sport demostró la potencia de sus altas prestaciones y sensaciones, y dio ayer la talla en el Circuito del Jarama (Madrid)
Bridgestone, especialista en soluciones avanzadas y movilidad sostenible, ha presentado esta mañana en el Circuito del Jarama de Madrid su nuevo “buque insignia” de altas prestaciones, el Bridgestone Potenza Sport. “Un neumático que es el resultado de combinar el espíritu pionero de Bridgestone y su experiencia en neumáticos de altas prestaciones con un exhaustivo estudio de mercado. Todo ello para permitir a los conductores mantener el control mientras obtienen todo el rendimiento de su vehículo. Un neumático de última generación que establece un nuevo estándar en rendimiento deportivo premium de máxima categoría”, resaltaron los especialistas de Bridgestone.
El equipo de Bridgestone Hispania que ha pilotado la presentación del nuevo Potenza Sport en el Circuito del Jarama. De izquierda a derecha, Vicente Marino, director de productos de Consumo; Luis Miguel Álvarez, director de Marketing; José Enrique González, vicepresidente y director general; Constanza Pascual, directora de Comunicación; Alberto Fernández, Brand Manager, y David Valverde, Consumer Product Manager.
Antes de comenzar el evento, y en aras de la seguridad sanitaria, Bridgestone realizó en el propio circuito del Jarama un test de antígenos en Covid-19 a todos los presentes (unanimidad de negativos) y durante la presentación del nuevo Potenza Sport en el interior se mantuvo la distancia de seguridad y fue obligatorio el uso de mascarilla.
Tras una breve presentación de Constanza Pascual, directora de Comunicación de Bridgestone Hispania, tomó la palabra José Enrique González, vicepresidente de Bridgestone en la Región Suroeste de Europa, que ha explicado la importancia del momento que vive la compañía y la relevancia de productos como el Potenza Sport: “Bridgestone Potenza Sport es el resultado de combinar experiencia con innovación para ser capaces de satisfacer las necesidades de los consumidores. Se trata de un neumático que lleva a un estadio superior las prestaciones deportivas, permitiendo mantener el control y extraer el máximo rendimiento de los vehículos que los calza. Sin duda, marca ‘un antes y un después’ en su gama y demuestra de lo que la tecnología desarrollada por Bridgestone es capaz”.
José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone en la Región Suroeste de Europa, posa en exclusiva para EuroPneus.
José Enrique González, vicepresidente de Bridgestone en la Región Suroeste de Europa:“Bridgestone Potenza Sport es el resultado de combinar experiencia con innovación para ser capaces de satisfacer las necesidades de los consumidores. Se trata de un neumático que lleva a un estadio superior las prestaciones deportivas, permitiendo mantener el control y extraer el máximo rendimiento de los vehículos que los calza. Sin duda, marca ‘un antes y un después’ en su gama y demuestra de lo que la tecnología desarrollada por Bridgestone es capaz”.
Potenza Sport, nuevo neumático ‘top’ de Bridgestone
A continuación, tomó la batuta Alberto Fernández, brand manager de Bridgestone, quien detalló que “el Potenza Sport es un neumático co-creado en el que Bridgestone ha aunado las demandas de los conductores, su capacidad tecnológica, la experiencia acumulada en la competición del mundo del motor más exigente, la Fórmula 1, y sus sólidas asociaciones a largo plazo con fabricantes de vehículos deportivos de alta gama. En Bridgestone hemos querido crear un neumático que cumpliera con las expectativas de los conductores en cuanto a neumáticos de altas prestaciones, abordando los desafíos a los que se enfrentan en el día a día. Para ello, hemos hecho una investigación de mercado en la que participaron más de 3.800 conductores de todo el mundo. Su aportación dio a Bridgestone las bases para diseñar un neumático de altas prestaciones que satisficiera las necesidades y expectativas de los conductores en lo que respecta a control y fiabilidad”.
Alberto Fernández siguió explicando que “a partir de ahí, Bridgestone ha utilizado en el diseño y el desarrollo del Potenza Sport su tecnología de desarrollo de neumáticos virtuales, que ahorra tiempo y es respetuosa con el medio ambiente. Esta tecnología crea un gemelo digital del neumático en la fase de desarrollo, lo que permite predecir con gran precisión el rendimiento de un neumático en la fase de desarrollo, sin necesidad de producirlo y conducirlo físicamente. Esto no sólo aporta beneficios medioambientales al ahorrar recursos (se evita la producción de unos 200 neumáticos en cada uno de los proyectos a los que se aplica), sino que también reduce la duración del proceso de desarrollo y puede reducir el tiempo de desarrollo del producto hasta en un 50%”.
El brand manager de Bridgestone subrayó que “el resultado ha sido el Potenza Sport, un neumático co-creado y fabricado en Europa que cumple con las expectativas reales de los conductores que ayudaron a crearlo. Sin duda, representa un nuevo estándar en el rendimiento deportivo de alta gama, ya que ofrece el mejor rendimiento de su clase en seco, apoyado por un paquete premium en mojado. Asimismo, estas excelentes capacidades del neumático tanto en seco como en mojado vienen acompañadas de unos niveles de kilometraje superiores a los de su predecesor, el Potenza S001”.
El equipo de Bridgestone Hispania que ha pilotado la presentación del nuevo Potenza Sport en el Circuito del Jarama. De izquierda a derecha, Vicente Marino, director de productos de Consumo; Luis Miguel Álvarez, director de Marketing; José Enrique González, vicepresidente y director general; Constanza Pascual, directora de Comunicación; Alberto Fernández, Brand Manager, y David Valverde, Consumer Product Manager.
José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone en la Región Suroeste de Europa, posa en exclusiva para EuroPneus.
Bridgestone Potenza Sport:Rueda de tecnologías
Alberto Fernández redondeó su intervención enfatizando que el Potenza Sport “es un prodigio que reúne las tecnologías más innovadoras de Bridgestone, resultado de la inversión global de Bridgestone de 720 millones de euros anuales, y que le sitúan a la cabeza del sector en este ámbito. Para lograr el rendimiento de vanguardia del Potenza Sport se han aplicado varias tecnologías nuevas e innovadoras en el dibujo de la banda de rodadura, el compuesto y la construcción. Por lo que se refiere al diseño de la banda de rodadura aplica varias tecnologías de vanguardia, como las innovadoras laminillas en 3D que aumentan la rigidez al cizallamiento, con beneficios en la frenada y la resistencia a la abrasión. En cuanto al compuesto, gracias a una fórmula optimizada combinada con una innovadora tecnología de mezcla, mejora las prestaciones en seco y en mojado. También se ha utilizado un nuevo refuerzo híbrido de la corona para maximizar las prestaciones de estabilidad del neumático a alta velocidad y se ha aplicado un paquete de carcasa deportiva para aumentar el rendimiento de la estabilidad y la respuesta de la dirección, al tiempo que se optimiza la resistencia a la rodadura”.
Acto seguido, David Valverde, Consumer Product Manager de Bridgestone Hispania, resaltó que “los neumáticos Potenza Sport desarrollados a medida ya han sido seleccionados como equipo origen por algunas de las marcas de automóviles más prestigiosas del mundo, tales como Maserati para su superdeportivo MC20, Lamborghini para el Huracán STO o BMW para la serie 8. Bridgestone Potenza Sport ya está disponible en el mercado con 96 medidas, desde 17” hasta 22”, cubriendo una amplia gama de turismos y SUVs de carretera, desde berlinas y SUVs premium hasta vehículos de lujo y prestigio”.
Valverde también destacó que “el Potenza Sport ha recibido el reconocimiento de organizaciones independientes y relevantes medios del sector. Así, ha sido probado por TÜV SÜD, uno de los institutos independientes de pruebas automovilísticas más prestigiosos de Europa, logrando el mejor rendimiento tanto de frenado en seco (la distancia de frenado más corta sobre superficie seca) como de estabilidad en curvas y en línea recta (manteniendo la estabilidad del vehículo tanto en línea recta como en curvas) frente a sus competidores del segmento premium. Además, Bridgestone Potenza Sport ofrece un sensacional rendimiento sobre mojado, con la etiqueta A de la UE en toda la gama por su agarre en mojado, y logrando los mejores resultados en pruebas adicionales de rendimiento en curvas y manejabilidad en mojado realizadas por TÜV SÜD”.
Y añadió que “el Potenza Sport ha resultado ganador de la prueba de neumáticos deportivos ‘Auto Bild sportscars 2021’. Recibió las mejores puntuaciones en carretera seca, entre otros factores, por la distancia de frenado más corta, quedando entre las dos primeras posiciones; por su manejabilidad en seco y fue designado el mejor sobre carreteras mojadas, considerando que ofrece la distancia de frenado más corta, la mejor manejabilidad, la mejor conducción en pista circular mojada y un gran rendimiento en condiciones de aquaplaning. Además, Bridgestone Potenza Sport recibió la calificación más alta, por parte de la revista, por su confort de conducción. El Potenza Sport también ha sido calificado como «muy bueno», obteniendo una sólida segunda posición en la prueba anual de Sport Auto2. Bridgestone Potenza Sport recibió la mejor puntuación general en carreteras secas, por la distancia de frenado más corta, mejor manejabilidad, excelentes aptitudes en el cambio de carril y respuesta precisa al volante. El neumático de altas prestaciones también consiguió las mejores calificaciones sobre mojado, obteniendo la mayor puntuación por distancia de frenado, excelente manejabilidad y un enorme nivel de agarre en condiciones húmedas”.
Potenza Sport, una gama icónica
Para redondear la presentación del nuevo ‘pata negra’ de Bridgestone, Alberto Fernández recordó que “la gama de neumáticos Potenza Sport es una de las más icónicas de Bridgestone desde la década de 1970. En 1979, la compañía presentó su neumático de altas prestaciones: el Potenza RE47. Cuando se presentó el Potenza, la mayor parte de los neumáticos radiales con bandas de acero eran solo para vehículos de competición. El Potenza RE47 fue uno de los primeros neumáticos que adaptó la estructura y las prestaciones de un neumático de carreras para carreteras normales. Tal es la excelencia de la gama Potenza, que cuando Bridgestone entró en la F1, Los neumáticos Potenza fueron la opción preferida de los pilotos a finales de los años 90, competición en la que cosechó numerosos triunfos. Desde el principio, el objetivo de Bridgestone fue crear un neumático con el que los conductores pudieran disfrutar de toda la emoción y las prestaciones de un neumático de competición. Años después, ese sigue siendo su principal objetivo con cada generación de Potenza”.
Y después de mostrar al detalle el nuevo Potenza Sport, el equipo de Bridgestone diseñó tres pruebas prácticas para poder probar y comprobar las ultra altas prestaciones y ‘rueda’ de sensaciones de su nuevo ‘pata negra’ en distintas zonas del circuito del Jarama: una, en un ‘mini circuito’ con conos y un sistema de riego continuo de agua, para ‘Sentir el Agarre’ (seguridad) en mojado del Bridgestone Potenza Sport en aceleración, frenada y estabilidad en curva; otra, para ‘Sentir la Emoción’ con dos pruebas en la recta de meta (slalom a alta velocidad entre conos y simulación de un adelantamiento con frenada a alta velocidad y maniobra de cambio de carril en un espacio de 118 metros) y una tercera para ‘Sentir la Estabilidad’, con una vuelta por todo el circuito para comprobar la estabilidad en curva, en recta y en frenada.
Hoy, el equipo de Bridgestone Hispania ha presentado también su nuevo Potenza Sport en el Circuito del Jarama a un grupo de 40 de sus principales distribuidores, 30 de España y 10 de Portugal.
Yokohama Rubber Co., Ltd., anuncia que su subsidiaria estadounidense Yokohama Tire Corporation (YTC) ha suministrado neumáticos de carreras “ADVAN A005” y “ADVAN A052” a 13 coches que compitieron en el ’99° Pikes Peak International Hill Climb’, que califica como “la subida de colinas más desafiante de EE. UU.”, celebrada el pasado 27 de junio en Colorado.
Yokohama resalta que “en la división Open Wheel de este año, Yokohama ha apoyado a Codie Vahsholtz, quien compitió en el mismo coche Ford Open 2013 que ganó el campeonato general cuando lo condujo su padre Clint el año pasado. YTC también ha suministrado sus neumáticos para el Porsche BBI Turbo Cup 2015 inscrito en la clase Pikes Peak Open por el piloto Raphael Astier, el campeón de 2019 en la División Time Attack 1. Otros coches que han escalado Pikes Peak con neumáticos ADVAN incluyeron el Tesla Model 3 2021 conducido por Joshua Allan y el Porsche 718 Cayman GT4 Clubsport 2020 conducido por Tanner Foust”.
Yokohama subraya que “se sumó así a la emoción del Pikes Peak International Hill Climb al suministrar nuevamente sus neumáticos deportivos de calle “ADVAN A052″ como el neumático de control de una sola marca utilizado por los vehículos Porsche Cayman GT4 Clubsport que han competido en el Porsche Pikes Peak Trophy de la división Yokohama. Este es el cuarto año consecutivo en que los neumáticos ADVAN A052 han sido seleccionados como neumáticos de control para los coches de esta división. El francés Raphael Astier se coronó nuevamente campeón en la clase Pikes Peak Open con su Porsche montado en Yokohama ADVAN con un tiempo de 6: 36.867 – quinto lugar en la general. Por su parte, el piloto Tanner Foust estableció un tiempo récord de 7: 28.269 en el Porsche Pikes Peak Trophy de Yokohama, brindándole una victoria indiscutida a la marca en esta división. Joshua Allan sorprendió a los demás participantes y a los espectadores con un excelente desempeño con su Tesla, alcanzando un tiempo de 8: 16,778 y quedando quinto en la clase Exhibición. Finalmente, Codie Vahsholtz, quien había calificado entre los dos primeros, obtuvo el sexto lugar en el 99 ° Pikes Peak International Hill Climb con un tiempo de 6:45.301, un excelente puesto al volante de un automóvil en su primer Hill Climb tras ganar tres campeonatos de motocicletas”.
Yokohama recuerda que “el Pikes Peak International Hill Climb es una carrera de escalada con una larga e ilustre historia que se remonta a 1916. También se conoce como la “Carrera hacia las nubes”, ya que el recorrido comienza a una altura de 2.862 metros y cubre unos 20 kilómetros antes. llegando a la meta a 4.300 metros de altitud. Los coches que compitieron en carreras pasadas con neumáticos Yokohama incluyeron un vehículo eléctrico (EV) patrocinado por Yokohama que capturó el campeonato de la clase durante tres años seguidos de 2010 a 2012, estableciendo nuevos récords de tiempo para EV en cada uno de esos años. Además, como se señaló anteriormente, Clint Vahsholtz ganó el campeonato general del año pasado en su Ford Open 2013 equipado con neumáticos “ADVAN A005”.
Como broche, Yokohama enfatiza que “el negocio de neumáticos de consumo en el nuevo plan de gestión a mediano plazo de tres años (2021-2023) de Yokohama Rubber, Yokohama Transformation 2023 (YX2023), tiene como objetivo maximizar los índices de ventas de neumáticos YOKOHAMA de alto valor agregado, es decir, la marca insignia mundial ADVAN, la marca GEOLANDAR de neumáticos para SUV y todoterrenos, y varios neumáticos de invierno. YX2023 posiciona la participación en actividades de deportes de motor como crucial para el esfuerzo de la compañía por desarrollar nuevas tecnologías de neumáticos que fortalecerán aún más las marcas ADVAN y GEOLANDAR. Por lo tanto, Yokohama Rubber participa nuevamente en una amplia variedad de eventos de deportes de motor en Japón y en todo el mundo, desde la categoría superior hasta eventos de base”.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo (nueva denominación jurídica de los antes llamados SIG) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, sigue con su campaña de información y concienciación general sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos fuera de uso (NFUs) bautizada como “¿Sabías qué…?”, y en esta ocasión, resalta que “se fabrica cemento más resistente y ecológico con grafeno procedente del caucho de los Neumáticos Fuera de Uso”.
En concreto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados alecciona que “de la mano de los últimos avances tecnológicos aplicados al reciclaje, el caucho procedente de neumáticos fuera de uso se reutiliza para la fabricación de una lista inacabable de productos de gran valor ecológico y enormes ventajas en términos ambientales y económicos. Dando una segunda vida a esta materia prima se reduce la generación de residuos y el uso de otros materiales en los sectores de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura o la ganadería, que implican un ahorro de recursos, y de emisiones de CO2. Una de las últimas innovaciones obtenidas mediante la investigación es la producción de un hormigón más ecológico a partir de grafeno procedente del caucho de los neumáticos fuera de uso”.
TNU continúa explicando que “científicos de la Universidad de Rice (EEUU) han desarrollado un proceso para convertir los desechos de los neumáticos usados en grafeno, que al mezclarlo con cemento se genera un hormigón menos costoso, más resistente y con menos impacto ambiental. La investigación se basa en los avances anteriores del equipo en la fabricación de grafeno mediante un proceso llamado “calentamiento flash” Joule. Básicamente, se trata de usar una descarga de electricidad para sobrecalentar rápidamente casi cualquier fuente de carbono a unos 2.725 °C, convirtiéndola en virutas de grafeno. En concreto, se trata de una forma del material conocido como grafeno turboestrático, que tiene capas desalineadas que son más solubles que el grafeno producido mediante la exfoliación del grafito. Eso hace que sea más fácil de integrar en materiales compuestos”.
TNU añade que “el año pasado, el equipo de Rice demostró la técnica convirtiendo productos de desecho, como alimentos o plásticos en grafeno. El caucho resultó ser más desafiante para convertirse en grafeno, pero el laboratorio optimizó el proceso utilizando caucho de desecho pirolizado de neumáticos. La pirólisis consiste en quemar los neumáticos en un entorno con poco oxígeno, lo que genera un aceite muy útil para una serie de procesos industriales. Pero también produce un residuo de carbono sólido al que ha sido más difícil encontrarle una nueva vida. Los investigadores de Rice descubrieron que este residuo de carbono derivado de los neumáticos era un gran candidato para producir grafeno. Cuando sometieron el material al calentamiento flash, alrededor del 70 % se convirtió en grafeno. A continuación, el equipo demostró un caso de uso particular para el nuevo material de grafeno: la producción de hormigón. Añadiendo un 0,1 % en peso al grafeno producido a partir de los neumáticos comprobaron que los cilindros de hormigón fabricados con este cemento mostraban una resistencia a la compresión aproximadamente un 30% mayor que el hormigón fabricado sin el aditivo de grafeno”.
Asimismo, subraya que “el hormigón reforzado con grafeno es una alternativa sostenible y ecológica, que permite reemplazar otros materiales tradicionalmente empleados para la construcción y en consecuencia ahorrar costes medioambientales, energéticos, y económicos, ya que según afirman los investigadores: “No sólo contribuye a evitar que los neumáticos fuera de uso acaben en los vertederos, sino que la resistencia extra del material final podría reducir la cantidad de hormigón necesaria en las estructuras. (…) El hormigón es el material que más se produce en el mundo, y su fabricación supone el 9% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Si podemos usar menos hormigón en nuestras carreteras, edificios y puentes, podemos eliminar parte de las emisiones desde el principio”.
Como broche, TNU reconoce que “la comunicación medioambiental tiene un papel fundamental como agente de concienciación. Desde TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) somos conscientes de ello, y por ello, además de cumplir nuestras obligaciones al respecto de la gestión de los neumáticos fuera de uso, también fomentamos activamente el respeto y el compromiso con el entorno difundiendo todos aquellos proyectos que den a conocer las grandes posibilidades que ofrece el reciclaje y la reutilización de los neumáticos fuera de uso. En este sentido, a través de la campaña divulgativa “¿Sabías que…?” desde TNU reivindicamos las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso para poder avanzar hacia un futuro más sostenible.
MOTORMEETINGS by Motortec analizó recientemente el futuro de los talleres de Vehículo Industrial, durante el webinar “Actualidad y futuro de los talleres de V.I.”, dirigido a los talleres especializados en vehículos industriales, con la participación principal de Antonio Atiénzar, Presidente de la comisión de V.I. de CETRAA; Arsenio González, Director Comercial de Cojali para España y Portugal, y Roberto Beesmans, Key Account Manager de VARTA.
MOTORMEETINGS by Motortec resalta en su comunicado que “l a jornada comenzó con la ponencia inicial ‘Nuevas tecnologías de baterías para las nuevas generaciones de V.I.’, donde Roberto Beesmans, Key Account Manager de VARTA, abordó los cambios que han sufrido las baterías en los últimos tiempos a fin de satisfacer las necesidades de los vehículos industriales más modernos. Raúl González, periodista miembro del Club de la Posventa de V.I., dirigió el coloquio entre Antonio Atiénzar, Presidente de la comisión de V.I. de CETRAA, y Arsenio González, Director Comercial de Cojali para España y Portugal.”
MOTORMEETINGS by Motortec destaca que “Raúl González dio, en su intervención inicial, un dato para el optimismo relacionado con la evolución del sector, y es que éste se ha comportado en los cinco primeros meses del año algo mejor que en los mismos meses de 2019. Ante esto, Atiénzar se refirió a la incertidumbre que plantea el futuro inmediato de los talleres de vehículo industrial, aunque destacando la histórica capacidad que siempre han tenido para adaptarse a los cambios”.
Varios fueron los temas tratados a lo largo de la jornada, como los cambios en el parque de vehículos en el medio y largo plazo en cuanto a nuevas tecnologías y combustibles, o la transformación digital, entre otros. Arsenio González recordó que la digitalización y la conectividad permitirán los mantenimientos predictivos y preventivos, así como la optimización de los tiempos de espera en el taller, por lo que apostó por la proactividad de estas empresas para beneficiarse de los grandes avances en estos aspectos. Por su parte, Atiénzar destacó que la ausencia de referencias a los vehículos industriales en la ley de Cambio Climático resulta muy significativa a la hora de evaluar cómo variarán, o no, las tecnologías de propulsión en la próxima década en este tipo de vehículos.
El tema que mayor consenso provocó fue el de la falta de profesionales, así como la necesidad de formación de los mismos, tanto a nivel de mantenimiento y reparación de los vehículos industriales como de gestión empresarial del taller. Ambos ponentes apostaron por una mayor profesionalización del sector, coincidiendo en la necesidad de planes de formación para el personal de las empresas. Destacaron también la ayuda que las asociaciones prestan a los talleres en este sentido, e hicieron un llamamiento a las administraciones, cuyo papel resulta imprescindible para formar a trabajadores cualificados con una preparación a la altura de las exigencias de la realidad del mercado.
Se trata del cuarto webinar de la Confederación Española de Talleres, CETRAA, en el marco de MOTORMEETINGS by Motortec.
El vídeo de la jornada está disponible en este enlace
Sava, marca del Grupo Goodyear, acaba de lanzar al mercado su gama completa Serie 5 para camión, compuesta por los neumáticos para el eje de dirección Avant 5, para el eje motriz Orjak 5 y los neumáticos para remolque Cargo 5, y sus técnicos aseguran que garantiza a los transportistas “rendimiento robusto para todo tipo de condiciones y climas”.
Los especialistas de camión de Goodyear explican que “la gama ha sido diseñada para operadores que buscan neumáticos robustos y fiables con la versatilidad añadida del rendimiento en todo tipo de condiciones climáticas. El Sava Serie 5 presenta el símbolo Three Peak Mountain Snowflake (3PMSF) para todos los tamaños y todos los ejes, lo que brinda total confianza en cualquier situación al conducir en carreteras cubiertas de nieve o con frío. La gama de la Serie 5 ha sido diseñada para un rendimiento eficaz en uso urbano y de distribución regional y de larga distancia. Con un diseño de la banda de rodadura y una construcción de carcasa robusta, el objetivo es ayudar a reducir los costes operativos”.
Al frente de la alineación, continúan detallando, “está el neumático del eje de dirección Sava Avant 5. Tiene un patrón de cinco nervaduras con una curva distintiva en las ranuras, que ha sido diseñado para reducir el roce al girar. Esto, junto con un 4% más de caucho en la banda de rodadura y ranuras 1 mm más profundas que su predecesor1, ayuda a aumentar la durabilidad. También tiene una alta capacidad de carga para satisfacer las mayores demandas de peso de las unidades tractoras con los últimos requisitos de trenes de propulsión alternativos o equipos de emisiones acordes con la normativa EURO 6”.
Por su parte, añaden que “el Orjak 5 adopta un enfoque igualmente robusto para su trabajo. Este neumático para eje motriz también cuenta con el robusto diseño de la banda de rodadura de 5 nervaduras con una gran cantidad de entalladuras para ayudar a la tracción en cualquier condición climática. Sus costillas de hombro semiabiertas cuentan con refuerzos para reducir el desgaste. El neumático de remolque Cargo 5 es más que un simple arrastrador de cargas. Presenta una construcción resistente para ofrecer un buen kilometraje. Esto incluye un mayor volumen de goma debajo de la banda de rodadura que reduce el riesgo de daños en la carcasa, lo que mejora su capacidad de recauchutado. Su codiciada etiqueta 3PMSF se obtiene al tener un dibujo de la banda de rodadura con cortes profundos para crear bordes de mordida adicionales. Estos se entrelazan con la superficie de la carretera y mejoran el agarre en mojado y el frenado a lo largo de la vida útil del neumático. El compuesto de la banda de rodadura se ha desarrollado para reducir la resistencia a la rodadura y ayudar a los operadores conscientes de los costes a obtener una mayor eficiencia de combustible y kilometraje”.
Goodyear acaba de presentar DrivePoint, que define como “un sistema de monitorización de presión de neumáticos muy fácil de usar y una solución muy rentable para que los transportistas controlen la presión de los neumáticos”.
Los especialistas de Goodyear explican que “el control de la presión de los neumáticos es vital para proporcionar a los camiones y remolques una mayor movilidad, eficiencia de combustible, un kilometraje optimizado y prolongar la vida útil de los mismos. Por esta razón, Goodyear presenta DrivePoint, un sistema de monitorización de presión de neumáticos muy fácil de usar. La llegada de esta nueva solución implica que, a partir de ahora, la empresa puede ofrecer tres alternativas de mantenimiento proactivo de neumáticos para satisfacer las necesidades específicas de los administradores de flotas que desean aumentar el tiempo de actividad y planificar el mantenimiento de sus neumáticos”.
Goodyear añade que “DrivePoint se une a las soluciones de monitorización de neumáticos inteligentes TPMS y Drive-Over-Reader existentes dentro de la propuesta de valor integral de Goodyear Total Mobility, que también incluye neumáticos y una red de servicio paneuropea”.
Alberto Villarreal, Director Gerente de Soluciones Proactivas y Flotas de Goodyear Vehículos Comerciales en Europa: “Con DrivePoint, los controles de presión de los neumáticos tardan solo unos segundos en realizarse. Las comprobaciones periódicas ayudan a aumentar el tiempo de actividad, al tiempo que maximizan la eficiencia del combustible y reducen la huella de carbono de la flota”.
Alberto Villarreal, Director Gerente de Soluciones Proactivas y Flotas de Goodyear Vehículos Comerciales en Europa, dijo: “Con DrivePoint, los controles de presión de los neumáticos tardan solo unos segundos en realizarse. Las comprobaciones periódicas ayudan a aumentar el tiempo de actividad, al tiempo que maximizan la eficiencia del combustible y reducen la huella de carbono de la flota. Además de nuestras otras soluciones avanzadas y predictivas, es una solución fácil de instalar que satisfará las necesidades de muchos operadores que desean maximizar el tiempo de actividad de sus flotas, al tiempo que reducen sus costes operativos.”
Fácil instalación y acceso a los datos
El Goodyear DrivePoint incluye sensores de presión de neumáticos “que se instalan de una manera sencilla en la válvula sin necesidad de desmontar el neumático. Después, una vez en el garaje, gracias a los receptores que funcionan con baterías, se puede leer la presión de todos los neumáticos instantáneamente mientras un vehículo pasa a través de ellos. Los datos recopilados se cargan en la nube de Goodyear, lo que proporciona un fácil acceso y generación de informes a través de la web y las aplicaciones móviles compatibles con IOS y Android de Goodyear Fleet Manager. Si la presión está por debajo del nivel recomendado, el administrador de la flota recibe una alerta inmediata para evitar un posible incidente de neumáticos que podría resultar en una parada del vehículo y costes por averías”.
Los especialistas de Goodyear dejan claro que “esta nueva solución no requiere el desmontaje del neumático, ya que los sensores se pueden instalar rápidamente en las válvulas, lo que reduce la complejidad de la instalación y el tiempo de inactividad asociado. Está especialmente desarrollado para empresas de transporte y logística que buscan una solución de control de presión de neumáticos fácil de usar, pero muy eficiente”.
“DrivePoint añade una nueva alternativa rentable para nuestros clientes. El sistema es fácil de instalar y requiere un mantenimiento mínimo. Ofrece a la flota una visibilidad completa de los niveles de presión de los neumáticos de cada vehículo, lo que les permite planificar el mantenimiento de forma más eficaz. Las revisiones frecuentes de los neumáticos de los vehículos ayudan a reducir la posibilidad de entregas perdidas o retrasos debido al tiempo de inactividad del vehículo. También ayudan a garantizar la máxima seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Nuestro enfoque es entregar soluciones que generen resultados para los operadores de flotas y brinden valor agregado a sus clientes,” añadió Villarreal.
De izquierda a derecha, Carlos Martínez (ViaLider), Gema Escriva (BAM), Antonio Crespo (Michelin) y Javier Garzón (BAM) posan delante de los lotes de donación de ViaLider a Banco de Alimentos de Madrid.
Por cuarto año consecutivo, VíaLider, la red de talleres especialistas del neumático impulsada por Michelin, vuelve a demostrar el ‘corazón’ y solidaridad de todas las personas que la componen, y recientemente ha realizado una donación a Banco de Alimentos de Madrid con más de 2.800 kilos de comida y “un valor aproximado de 17.000 euros” para distribuir entre personas necesitadas.
La Central de la red dirigida por Carlos Martínez Ojembarrena resalta que “Banco de Alimentos de Madrid es una de las organizaciones sin ánimo de lucro que ayudan a las personas más necesitadas repartiendo alimentos a través de instituciones caritativas y de ayuda social. En esta ocasión, ViaLider, la red de talleres especialistas del neumático abanderada por Michelin, ha realizado una donación de lotes que totalizan 2.800 kilogramos de alimentos, con un valor aproximado de 17.000 euros”.
En la visita realizada a las instalaciones del Banco de Alimentos de Madrid (BAM), durante la que se formalizó la donación, estuvieron presentes por parte de BAM la Directora General, Gema Escrivá, y el Director de Logística, Javier Garzón. En representación de Michelin asistieron el Director Comercial, Antonio Crespo, y el responsable del programa ViaLider, Carlos Martínez. La Central de ViaLider recuerda que Michelin, en su condición de colaborador permanente, da nombre a una de las calles internas del almacén del BAM.
Tras el acto de entrega, Gema Escrivá ha querido agradecer “la colaboración y la solidaridad de ViaLider en la lucha contra el hambre, que apreciamos mucho, especialmente en este período de pandemia tan difícil para todos”.
De izquierda a derecha, Carlos Martínez (ViaLider), Gema Escrivá (BAM) y Antonio Crespo (Michelin), posan delante de la calle Michelin, una de las calle internas del almacén de Banco de Alimentos de Madrid en agradecimiento a su colaboración permanente.
Por su parte, Antonio Crespo declaró: “Con esta acción solidaria, ViaLider demuestra una vez más su compromiso en la lucha contra el hambre, que totaliza ya más de 10.000 kilogramos de alimentos donados en estos cuatro años. Una iniciativa que encaja con los valores que ofrece la red ViaLider: cercanía y trato personal y humano”.
Por último, ViaLider recuerda que “es la red de talleres que reúne a los mejores especialistas del neumático con un alto nivel de profesionalidad y calidad de servicio, con más de 200 puntos de venta especializados en toda España. En mecánica rápida, dispone de una amplia oferta de servicios y productos, así como una gama de marcas que le permiten proporcionar la mejor solución al mejor precio. Los talleres ViaLider están abanderados por Michelin y por su Certificado de Calidad Europeo, que garantiza el compromiso de la marca con sus consumidores”.
El Uniroyal RainSport 5 está disponible en una amplia gama de dimensiones que va de 15 a 21 pulgadas.
Uniroyal, marca del Grupo Continental, está de enhorabuena y acaba de anunciar que su modelo Uniroyal Rainsport 5 ha subido al tercer puesto del podio en un test europeo de neumáticos para SUV de la dimensión 235/55 R18. De cara al canal de venta, Uniroyal resalta que el RainSport 5 se encuentra disponible en una amplia gama de dimensiones que va de 15 a 21 pulgadas, y todas cuentan con una ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado.
Uniroyal detalla en su comunicado que “el prestigioso portal independiente de análisis de neumáticos, Tyre Reviews, probó recientemente ocho de los neumáticos más utilizados en los SUV, de la dimensión 235/55 R18, con el objetivo de encontrar los mejores neumáticos para SUV de 2021. Uniroyal RainSport 5 quedó en tercer lugar, obteniendo el título de ‘Recomendado’ por su excelente rendimiento en mojado”.
A rueda de ello, Javier Caballero, director de Marketing de Continental, expresó que “estamos encantados por el rendimiento que Uniroyal RainSport 5 ha demostrado en esta última prueba de neumáticos. Con el creciente mercado de los SUV, esta prueba demuestra la importancia de elegir los neumáticos adecuados y por qué Uniroyal es reconocida por sus neumáticos de lluvia. Hemos seguido aumentando nuestra reputación como expertos en asfalto mojado y es nuestra prioridad en desarrollar neumáticos que mantengan a los usuarios seguros en la carretera en todo momento”.
De cara al canal, Uniroyal detalla que “RainSport 5 es el nuevo neumático para coches y SUVs deportivos especializado para climas húmedos. Con el impresionante rendimiento en mojado de la marca Uniroyal, RainSport 5 proporciona un manejo preciso para un máximo confort en la conducción. Asimismo, en el etiquetado de neumáticos de la UE, todos los tamaños disponibles recibieron la calificación A por su rendimiento en mojado. Uniroyal RainSport 5 es el último neumático de verano de la gama Uniroyal. RainSport 5 se encuentra disponible en una amplia gama de dimensiones que va de 15 a 21 pulgadas”.
Por su parte, Uniroyal informa en su comunicado que Jonathan Benson, de Tyre Reviews, afirmó que “a la hora de elegir un neumático para tu SUV, la conducción en condiciones de humedad es una criterio de compra clave, RainSport 5 es la mejor elección. Esto queda demostrado por su gran rendimiento en las pruebas sobre mojado, ya que el neumático RainSport 5 tiene la mayor manejabilidad sobre asfalto húmedo, la menor distancia de frenado sobre mojado y la mayor resistencia general al aquaplaning. Este tercer puesto es bien merecido”.
Con el aumento de la movilidad tras el fin del estado de alarma, Confortauto Hankook Masters, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el distribuidor Neumáticos Soledad y el fabricante Hankook, recuerda a los conductores la importancia de pasar por el taller para poner a punto su vehículo de cara a los desplazamientos estivales, y, en especial, del conocido como ‘triángulo de seguridad activa’: neumáticos, frenos y amortiguadores, tres piezas vitales para la seguridad vial.
En su comunicado, los especialistas de Confortauto Hankook Masters recuerdan “la importancia de llevar a cabo una exhaustiva inspección y óptimo mantenimiento de los neumáticos, los amortiguadores y los frenos, ya que estos elementos mecánicos del vehículo influyen directamente en nuestra seguridad al volante.
– Neumáticos: Es importante conocer el estado de los neumáticos y su presión ya que éstos son nuestra unión con la carretera. Muy gastados pierden hasta un 80% de adherencia con riesgo de sufrir aquaplaning, con la presión baja aumenta el riesgo de reventón y aumenta el consumo de gasolina. Una mala alineación reduce su vida útil en un 20%. Lo recomendable es cambiarlos a los 40.000 km o cuando su profundidad sea menor de 3 mm.
– Frenos: Es indiscutible que los frenos son uno de los sistemas de seguridad más importantes del vehículo. El sistema de frenado nos ayuda a disminuir la velocidad y a detener el vehículo, por eso, tiene que funcionar con precisión, y nosotros, como conductores debemos asegurarnos de su correcto funcionamiento, y preocuparnos de realizar un mantenimiento adecuado de forma regular para que todas sus piezas; pastillas de freno, discos y líquido, estén en perfectas condiciones. Es fundamental realizar un mantenimiento de todos esos elementos, ya que si uno de ellos está afectado, también perjudicará al resto, y nuestro coche perderá capacidad de frenado recorriendo más distancia a la hora de deteners. Lo recomendable es cambia las pastillas a los 60.000 Km. y los discos a los 80.000 km. El líquido de frenos cada 2 años ó 30.000 Km.
– Amortiguadores: Los amortiguadores, forman parte del sistema de suspensión del vehículo. Estos se encargan de absorber y neutralizar las irregularidades del suelo, asegurando que los neumáticos estén siempre en contacto con la carretera. Si nuestros amortiguadores se encuentran desajustados, el coche no se adaptará bien al asfalto, lo que ocasionará que, en determinadas situaciones, los neumáticos pierdan el contacto con la carretera, provocando un desgaste prematuro o desigual del neumático y un menor agarre poniendo en juego nuestra seguridad. Se estima que cada 20.000 kilómetros debería hacerse una revisión de los amortiguadores, aunque esto varía dependiendo del tipo de uso que se le de al vehículo, y también de la propia edad del coche. También se recomienda que éstos sean cambiados entre los 65.000 y 90.000 km”.
A rueda de ello, la Central de Confortauto Hankook Masters explica que “con el aumento de la movilidad tras el fin del estado de alarma, se prevé en los próximos meses de verano y durante la operación salida de vacaciones, la mayoría de los españoles opte por salidas dentro del país, ya que la pandemia no ha terminado y sigue siendo complicado salir de las fronteras, donde muchos países piden PCR o certificados de vacunación, además de cuarentenas. Ante esta situación, todo parece indicar que este verano, el vehículo privado se va afianzar como medio de transporte preferido. Con lo cual, por nuestra propia seguridad y por la del resto de usuarios de las carreteras, antes de ponernos en marcha es imprescindible una revisión de los puntos vitales de nuestro vehículo y su puesta a punto en un taller experto en mecánica”.
Y enfatiza a los conductores que “la precaución y prevención son primordiales para no correr riesgos al volante o sufrir incómodos contratiempos, por ello antes de emprender cualquier viaje, es importantísimo ser previsor y comprobar que nuestro automóvil está en perfecto estado para circular. Los amortiguadores, junto con los frenos y neumáticos constituyen el triángulo de seguridad activa del vehículo y de su buen estado y correcto mantenimiento dependen una conducción segura. En estos elementos está la diferencia entre frenar a tiempo y tomar bien una curva, por ejemplo, o no frenar y no tomarla, y tener un accidente. A pesar de que neumáticos, amortiguadores y frenos merezcan todo nuestro cuidado y atención, en muchas ocasiones estos componentes no son revisados ni sustituidos con la frecuencia recomendada”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONFORTAUTO HANKOOK MASTERS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)