Ante el anuncio de la Administración de Estados Unidos de la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos importados a este país, desde la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha alertado del fuerte impacto que esta medida podría tener sobre la industria europea de fabricación de piezas u componentes.
“Como industria global que somos, los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea”, señala un comunicado de SERNAUTO. “En el caso de que se impongan aranceles también a determinados componentes, la medida anunciada repercutirá de forma estructural en la cadena de suministro transatlántica. Por lo que se ha podido conocer hasta el momento, esta medida afectaría tanto a exportaciones directas desde España como a vehículos con componentes españoles integrados producidos en Alemania, Francia o México“, añade.
En 2024, Estados Unidos fue el 8º socio comercial del sector español de proveedores de automoción, con una cifra de facturación de 1.021 millones de euros. En el contexto global, suponen el 4% de la cifra total de las exportaciones. “Aunque dicho porcentaje no es alto, es un mercado estratégico, con alto valor añadido y dependencias indirectas clave”, precisan desde la patronal.
Los proveedores españoles, entre los más afectados
“Además, la industria española de componentes cuenta con una importante implantación productiva en países como México, para cubrir el abastecimiento y necesidades de la industria local. El establecimiento de aranceles les afectaría, directa e indirectamente, ya que es importante tener en consideración que la industria automotriz en México es una de las principales partidas, de mayor valor comercial, de las exportaciones de esta economía a EE.UU. En consecuencia, sería de las más afectadas por la aplicación de aranceles”, añaden desde la asociación.
La patronal señala que la imposición de aranceles generaría pérdidas para todos los actores involucrados y afectaría la competitividad y el equilibrio del mercado. “Medidas de proteccionismo en unas economías conllevan medidas similares en sus socios comerciales, lo cual conlleva el encarecimiento de los productos afectados y perjudica a las industrias implicadas”, comentan.
En este contexto, SERNAUTO aboga por “adoptar un enfoque pragmático y priorizar la vía negociadora para encontrar soluciones que minimicen impactos negativos y favorezcan un comercio justo y equilibrado”.
Habitantes de Tirvia, pueblo de Lleida que ilustra el mes de octubre (y la portada) del “Calendario de la España vacía y el Portugal vacío” 2025 de Grupo Driver
Grupo Driver, que integra las redes de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, pone cada vez más el foco en su expansión por la Península Ibérica y, como gran novedad, acaba de lanzar la VI edición de su ‘Calendario de la España vacía’, que ahora se rebautiza como ‘Calendario de la España vacía y el Portugal vacío’, al incluir seis pueblos españoles y seis portugueses.
A rueda de ello, la Central de Grupo Driver detalla que “los municipios españoles que incluye el Calendario en 2025 son Gotarrendura (Ávila), en enero; Monsanto de Alcanena (Portugal), en febrero; Torralba de Ribota (Zaragoza), en marzo; Paradela de Miranda (Portugal), en abril; Benatae (Jaén), en mayo; Queiriga (Portugal), en junio; Negueira de Muñiz (Lugo), en julio; Talasnal (Portugal), en agosto; Loma Somera, en el Valle de Valderrible (Cantabria), en septiembre; Urrós (Portugal), en octubre; Tírvia (Lleida), en noviembre y en la portada; y Monsanto (Portugal), en diciembre”.
Habitantes de Tirvia, pueblo de Lleida que ilustra el mes de octubre (y la portada) del “Calendario de la España vacía y el Portugal vacío” 2025 de Grupo Driver
Gotarrendura (Ávila), pueblo que ilustra en enero el “Calendario de la España vacía y el Portugal vacío” en 2025 de Grupo Driver.
Negueira de Muñiz (Lugo), pueblo que ilustra en julio el “Calendario de la España vacía y el Portugal vacío” en 2025 de Grupo Driver.
Torralba de Ribota (Zaragoza), pueblo que ilustra en marzo el “Calendario de la España vacía y el Portugal vacío” en 2025 de Grupo Driver.
Asimismo, resalta que “la iniciativa invita cada año a descubrir doce rincones recónditos de la España y Portugal – hasta el año pasado, incluía solo municipios españoles – de la mano de vecinos que han apostado por ellos, y a conocer sus historias, sus fiestas, sus gentes y cómo llegar hasta ellos por carretera”.
Un recorrido por la España y el Portugal Vacíos también online
Y destaca que “este recorrido por los municipios en peligro de despoblación de la Península Ibérica puede realizarse en formato papel y también online, a través de las páginas web calendariodelaespañavacia.com, para España, y calendariodoportugalvazio.com, para Portugal desde donde puede descargarse e imprimirse el calendario. Esta plataforma permitirá compartir otras poblaciones, a través de un formulario donde cualquier ciudadano podrá agregar la historia de su localidad y, de este modo, tendrá la opción de participar en siguientes ediciones del calendario. A través de los hashtag #CalendarioEspañaVacia y #CalendarioPortugalVazio también se podrá compartir las imágenes que los usuarios publiquen en sus redes sociales”.
La Central de la red de talleres pilotada por José Ramón Arnó recuerda que “inspirado en el mítico calendario Pirelli, partner oficial del Grupo Driver, el objetivo de la iniciativa es dar visibilidad y protagonismo a unas poblaciones que parece que hayan sido olvidadas y que podrían desaparecer si no se pone remedio, así como animar a futuros visitantes a desplazarse hasta ellas. Para la realización del calendario, la compañía ha contado con la participación y la entusiasta colaboración de los alcaldes de las localidades y de sus habitantes”.
José Ramón Arnó, director general del Grupo Driver.
El propio responsable del Grupo Driver, José Ramón Arnó, comenta al respecto que “en esta sexta edición del Calendario, hemos decidido incluir también municipios de Portugal, ya que nuestro país vecino también tiene localidades en riesgo de despoblación, a las que queremos dar protagonismo y apostar por sus habitantes, que son quienes viven en ellos y, a la vez, los mantienen vivos. Esperamos que sus historias puedan servir de inspiración a muchas otras personas en la defensa y reactivación de estos pueblos, demasiado a menudo, olvidados”.
Grupo Driver recuerda que “Se trata de la sexta edición del calendario. Las ediciones anteriores dieron visibilidad a Allo (Navarra), Alquézar (Huesca), Nofuentes (Burgos), Montejo de Tiermes (Soria), Huerta de Abajo (Burgos), Yanguas (Soria), Rueda de la Sierra (Guadalajara), Baltanás (Palencia), Vallbona de les Monges (Lleida), Abárzuza (Navarra), Paredes de Nava (Palencia), y Zuheros (Córdoba), en 2024.
En el año anterior, 2023, los protagonistas fueron Alixo (Orense), Andilla (Valencia), Bulbuente (Zaragoza), Fageca (Alicante), Famorca (Alicante), Ízbor (Granada), Júzcar (Málaga), Ladrillar (Cáceres), Mahíde (Zamora), Porto de Sanabria (Zamora), Riba de Saelices (Guadalajara) y Santa María de Miralles (Barcelona).
En 2022 se dio visibilidad a El Acebuchal (Málaga), Arenillas (Soria), Isín (Huesca), Jánovas (Huesca), Lanuza (Huesca), Olmeda de la Cuesta (Cuenca), Poyales (La Rioja), Sarnago (Soria), Solanell (Lleida), Velilla (La Rioja), Villalibado (Burgos) y Villamorón (Burgos).
El año anterior, 2021, los protagonistas fueron Bandujo (Asturias), Bárcena Mayor (Cantabria), Castelnou (Teruel), Cueves del Agua (Asturias), Culla (Castellón), Genalguacil (Málaga), Mogroviejo (Cantabria), Montclar (Barcelona), O’Cebreiro (Lugo), Peñalba de Santiago (León), Robledillo de Gata (Cáceres) y Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona).
Y la primera edición, de 2020, la protagonizaron Agüero (Huesca), Bonilla de la Sierra (Ávila), Mombeltrán (Ávila), Alarcón (Cuenca), Belvís de Monroy (Cáceres), Iglesuela del Cid (Teruel), Berlanga de Duero (Soria), Zorita de los Canes (Guadalajara), Bagergue (Lleida), Uclés (Cuenca), Villardeciervos (Zamora) y Almonacid (Toledo)”.
Como broche, Grupo Driver destaca que “el calendario ejemplifica el cambio de paradigma que supone pasar unos días de vacaciones o de escapada de fin de semana en un entorno rural o, incluso, instalarse en una de las poblaciones de la España o del Portugal vacíos de forma definitiva. La iniciativa hace también una llamada a la responsabilidad y pide a los futuros turistas que tomen las medidas de seguridad adecuadas cuando visiten las localidades”.
Imagen de archivo del stand de Top Recambios en Motortec 2022, situado a la entrada del pabellón 7, misma ubicación para esta próxima edición de Motortec 2025.
Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmentos, acaba de anunciar que exhibirá su ‘redonda’ oferta multiproducto y multimarca para los talleres en Motortec 2025, que se celebra del 23 al 26 de abril en IFEMA MADRID, donde contará con un stand de 350 metros cuadrados en la entrada del pabellón 7 (stand C01) “para estar muy cerca de nuestros clientes”, en el que, además de neumáticos, expondrá también “una gran variedad de marcas y productos de recambio, tales como lubricantes y baterías”.
Los especialistas de Top Recambios resaltan en su comunicado que “con un stand de 350 m2, situado en la entrada del pabellón 7, mismo emplazamiento que en 2022, Top Recambios quiere tener la oportunidad de mantener un contacto directo con los profesionales que visitarán la feria, un punto de encuentro en el que agradecer la confianza depositada por muchos de sus actuales clientes en el trabajo desarrollado por la compañía estos últimos años, así como entablar nuevas conversaciones en las que diseñar juntos el mejor futuro para sus negocios”.
“Nuestra presencia en la edición de 2022 nos sirvió para estrechar lazos con muchos de nuestros clientes, a quienes agradecimos y siempre agradeceremos su confianza en nuestro trabajo. Para nosotros son verdaderos partners con quienes hemos crecido en nuestras más de tres décadas de existencia y, especialmente, en estos tres últimos años, adaptando diariamente nuestros servicios, almacenes y portafolio de marcas a sus requerimientos, conscientes de que en su rentabilidad está nuestra razón de ser y de trabajar para ser cada día mejores profesionales”, afirma la dirección de Top Recambios. Y concluye: “Queremos estar muy cerca de ellos en la próxima edición de Motortec, escucharles y participar de conversaciones enriquecedoras que nos ayuden a entender mejor cuáles son sus auténticas necesidades y de qué manera podemos, siempre juntos, elaborar la mejor estrategia comercial para sus negocios”.
Fachada de las instalaciones de Top Recambios en Alginet (Valencia).
Top Recambios: “Queremos estar muy cerca de nuestros clientes en la próxima edición de Motortec, escucharles y participar de conversaciones enriquecedoras que nos ayuden a entender mejor cuáles son sus auténticas necesidades y de qué manera podemos, siempre juntos, elaborar la mejor estrategia comercial para sus negocios”.
Top Recambios avanza que, en su stand C01 del pabellón 7, “además de todo tipo de neumáticos para turismo, SUV/4×4, furgoneta, moto y scooter, camión y autobús, agricultura y OTR”, también “expondrá una gran variedad de marcas y productos de recambio, tales como lubricantes y baterías, de los que comercializa una amplia variedad de marcas y referencias con las que atiende igualmente las necesidades de los talleres”.
La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) otorgará la insignia de su 37º Congreso a José Luis Tranche, director general de Auteide, en reconocimiento a su invaluable contribución al sector de la posventa independiente de automoción.
“Con una trayectoria marcada por su dedicación incansable y un profundo compromiso con la industria, José Luis Tranche se ha convertido en una figura clave dentro del sector. Su labor ha impulsado el crecimiento y la evolución del mercado, dejando una huella significativa en todos los profesionales que han trabajado a su lado”, destacan desde la patronal española de los distribuidores de recambios.
“La insignia de ANCERA representa no solo los logros alcanzados, sino también los valores que Tranche encarna y que están estrechamente alineados con los principios de la asociación. Su entrega y liderazgo han sido reconocidos unánimemente por la Junta Directiva de ANCERA, reflejando el respeto y la admiración que el sector le profesa”, añaden desde la asociación.
“Desde ANCERA, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a José Luis Tranche por su impacto positivo en la posventa de automoción y celebrar junto a él este merecido reconocimiento”, ha declarado Nines García de la Fuente, presidenta de la organización.
Adelanto del 37º Congreso de ANCERA
La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 5 de junio en Madrid, en el Auditorio Sur de IFEMA, en el marco del 37º Congreso de ANCERA, donde se rendirá homenaje a su trayectoria y aportaciones.
Recientemente la patronal ha publicado el primer avance de la agenda de su 37º Congreso, que volverá a reunir a destacados profesionales y expertos del sector de la posventa de automoción. Entre los ponentes cuya participación se ha anunciado figuran, Máximo Sant, director de Garaje Hermético y MOTO1PRO, que ejercerá de conductor del evento; David Moneo, director IFEMA Movilidad; Mathieu Bernard, principal at Roland Berger; Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación; Álvaro de la Cruz, director de comunicación de FIGIEFA y Fernando López, director general de GiPA
Además, durante el 37º Congreso de ANCERA se celebrará una mesa sectorial con la presencia de representantes de los diferentes actores de la cadena de valor de la posventa.
Las inscripciones para para participar en el evento ya están abiertas en la web de Congreso.
Continental Automotive presentará en Motortec 2025 sus últimas innovaciones tecnológicas y su compromiso con la sostenibilidad, con sus soluciones para la transición hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
El stand de Continental Automotive en Motortec 2025 estará ubicado en el Pabellón 3 de IFEMA, stand 3C12. Con su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, la compañía quiere ofrecer a los talleres soluciones avanzadas que les permitan estar preparados para los desafíos del futuro de la movilidad.
Los Centros de Freno ATE, la nueva línea de productos ATE New Original y el líquido de frenos ATE SecuBrake serán algunos de los atractivos del stand de Continental Automotive en Motortec 2025.
“Con la evolución de los vehículos, es cada vez más común que los talleres reciban automóviles con sistemas de asistencia al conductor o eléctricos, por lo que los clientes exigen cada vez más reparaciones de mayor calidad. Por ello, es necesario que los talleres estén preparados y cuenten con las piezas y herramientas de calidad necesarias para poder atender a los clientes y, así, prosperar en sus negocios”, recuerdan desde Continental Automotive. “Este servicio de calidad y profesional estará representado a través de los Centros de Freno ATE, reconocidos en el mercado como la única red especializada en frenos en España”, añaden.
La firma recuerda asimismo que la sostenibilidad es un factor cada vez más importante en el mercado de la posventa del automóvil y para que los talleres obtengan beneficios es clave contar con productos respetuosos con el medio ambiente, ya sea en electromovilidad, materiales ecológicos o piezas de repuesto elaboradas de manera sostenible. Por ello, como uno de los principales proveedores de automoción, la compañía quiere mostrar la recientemente ampliada gama de productos y servicios, de la misma calidad que los equipos originales y que respaldan la transición a la movilidad sostenible, con productos más respetuosos y siempre sin deteriorar el rendimiento.
ATE New Original: cambio tecnológico y sostenibilidad
La nueva línea de productos ATE New Original combina rendimiento con sostenibilidad, cumple plenamente con los requisitos y estándares más estrictos que conlleva la transición hacia la electromovilidad y las regulaciones ambientales más estrictas, como la futura regulación Euro 7, que regula, entre otras cosas, la limitación de las emisiones de partículas de los sistemas de frenado o la disposición de una gama de productos que se adaptan al creciente número de vehículos eléctricos.
La oferta de productos ATE New Original incluye discos y pastillas de freno perfectamente adaptados y diseñados para ofrecer una gran durabilidad, rendimiento de frenado, comodidad y sostenibilidad. Las pastillas de freno también están libres de cobre de acuerdo con el estándar Better Brake Law de Estados Unidos.
ATE SecuBrake: líquido de frenos elaborado de forma sostenible sin sustancias peligrosas
Asimismo, el líquido de frenos ATE SecuBrake también forma parte de la línea de productos ATE New Original. Supera los requisitos de los líquidos de frenos DOT 4 y es adecuado para vehículos eléctricos. Además, se fabrica de manera sostenible utilizando principalmente materias primas renovables, lo que conlleva una huella de CO2 significativamente mejorada en comparación con los líquidos de frenos convencionales. Además, ATE SecuBrake no contiene ésteres de ácido bórico, eliminando la necesidad de etiquetar sustancias peligrosas y simplificando su uso en el taller y no requiere almacenamiento como materiales peligrosos.
Más de 700 nuevas referencias en la gestión del motor
Por otro lado, Continental está ampliando significativamente su oferta de productos en gestión de motores y suministro de combustible, especialmente con unidades de bomba de combustible, válvulas de control de escape, sensores de flujo de masa de aire y sensores para la gestión del motor. Esta ampliación de la oferta abarcará alrededor de 700 números de piezas en 2025, de forma que aumentará la cobertura en un promedio del 50%. Las bombas de combustible de alta presión también se introducirán en el mercado por primera vez el próximo año.
Participación de Continental en Motortec 2025
Además de todas las novedades que mostrará en la feria Motortec, Continental organizará diferentes actividades en su stand. Por ejemplo, todos los asistentes podrán demostrar el conocimiento de la marca ATE y participar así en el sorteo diario de un curso de conducción segura.
Por otra parte, la compañía participará en el programa Pasaporte Motortec, una iniciativa exclusiva de la organización de la feria, diseñada para potenciar la visibilidad y facilitar el networking entre las empresas del sector y los profesionales que asisten al evento.
MANN-FILTER presentará en Motortec 2025 sus filtros sostenibles impregnados de lignina, una nueva generación de filtros basados en procesos de fabricación más respetuosos con el medio ambiente y que mantienen las especificaciones técnicas más estrictas exigidas por la industria de la automoción.
Además de con MANN-FILTER, su marca premium de sistemas de filtración, MANN+HUMMEL Ibérica estará presente en Motortec 2025 con desarrollos de sus otras líneas de producto: MANN+HUMMEL, WIX Filters y Filtron.
Asimismo, los visitantes del salón podrán conocer de primera mano los últimos desarrollos de MANN+HUMMEL en materia de filtración para sistemas de propulsión de hidrógeno. Entre ellos figuran el filtro intercambiador de iones, el filtro de aire catódico o el separador de agua para motores de pila de combustible.
Igualmente, el stand de MANN+HUMMEL Ibérica —ubicado en el pabellón 3 de IFEMA, Stand 3C01—, mostrará los últimos desarrollos del fabricante alemán orientados a vehículo eléctrico. Entre ellos, sus sistemas de ventilación para baterías (venting units), fabricados en la planta de Zaragoza en exclusiva para toda Europa, o su sistema de filtración de aire del habitáculo CMS para vehículo eléctrico.
El stand incluirá también una zona dedicada al taller, donde tendrá lugar un concurso pensado para los profesionales del mundo del motor. En este espacio se les retará a que demuestren todo lo que saben, de la mano de MOTOR QUIZ by MANN-FILTER. En este juego dos participantes tratarán, de forma simultánea, de responder más rápido que su oponente las distintas preguntas que irán apareciendo sobre el día a día de un profesional del taller, particularidades sobre los sistemas de filtración y actualidad sobre el mundo del motor en general. Serán partidas de 90 segundos en las que gana el jugador con mayor número de aciertos en ese tiempo. Cada día habrá un ganador y al final de la feria habrá un ganador absoluto.
El Volume y el Origami han sido reconocidos por su innovación de futuro
Kumho Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, sigue llenando sus vitrinas de trofeos tras ganar recientemente el ‘International Forum Design Award 2025’ (premio iF Design) con sus neumáticos Volume y Origami “por su innovación de futuro”.
A rueda de ello, el fabricante surcoreano recuerda que “creado en 1954, el premio iF Design está organizado por el International Forum Design de Alemania y está reconocido como uno de los premios de diseño más importantes del mundo. Este año, más de 11.000 candidaturas de 72 países han competido en sus diversas categorías. El jurado de 132 expertos internacionales ha seleccionado a los ganadores basándose en una evaluación exhaustiva de su carácter distintivo, funcionalidad, estética y sostenibilidad”.
El Kumho Origami “es un neumático plegable diseñado específicamente para la exploración del espacio y la construcción de asentamientos”.
El Kumho Volume “es un neumático de nueva generación que ajusta dinámicamente su estructura y funciones en función de la velocidad y las condiciones de la carretera, permitiendo soluciones versátiles, sostenibles e inteligentes en respuesta a los cambiantes requisitos de movilidad.”
Respecto a los modelos premiados, Kumho detatalla que “el Volume es un neumático de nueva generación que ajusta dinámicamente su estructura y funciones en función de la velocidad y las condiciones de la carretera, permitiendo soluciones versátiles, sostenibles e inteligentes en respuesta a los cambiantes requisitos de movilidad. El Origami es un neumático plegable diseñado específicamente para la exploración del espacio y la construcción de asentamientos. Con una estructura innovadora inspirada en el arte del plegado del papel, el neumático maximiza la eficiencia de la movilidad en entornos espaciales”.
Y desvela que “el dúo de neumáticos se ha desarrollado mediante el programa de subcontratación tecnológica de Kumho, un proyecto colaborativo de investigación destinado a crear neumáticos para la movilidad del futuro. BKID, un estudio de diseño industrial con una gran reputación en el sector y un excelente historial en diversos campos, como la artesanía, la tecnología punta, la informática y el arte contemporáneo, ha sido el socio responsable de estos neumáticos futuristas”.
«Kumho ha lleva mucho tiempo trabajando en iniciativas para crear soluciones sostenibles y responsables para la movilidad del futuro», ha comentado Young-Jin Kim, responsable de la división de I+D de Kumho Tire. «Seguiremos esforzándonos por desarrollar productos que se alineen con el estilo de vida de nuestros clientes y que, al mismo tiempo, ofrezcan innovación y funcionalidad».
A lo largo de los años, Kumho Tire recuerda que “ha recibido importantes premios de diseño, tanto en Corea como en el resto del mundo, como reconocimiento a la originalidad y excelencia de sus productos. Impulsada por su compromiso con la innovación en el diseño y la funcionalidad, la compañía tiene como objetivo convertirse en un socio de movilidad inteligente para un futuro sostenible para mejorar su valor como marca premium global”.
Alex Gelbcke asumirá, con efectividad 1º de mayo de 2025, el cargo de director de Europa de ZF Aftermarket, con el objetivo de fortalecer la región europea elevando las relaciones con los clientes e impulsando el compromiso de los empleados y el crecimiento empresarial.
Procedente de LKQ Europe, donde era CEO para Benelux y Francia, Alex Gelbcke cuenta con un amplia experiencia y profundo conocimiento de la industria de automoción. En su trayectoria profesional ha desempeñado varios puestos de gestión en varias empresas bien establecidas, incluidos 18 años en Tenneco como Director General y Vicepresidente de Posventa EMEA, acumulando también un sólido conocimiento del mercado de recambios.
“Este nombramiento clave marca un paso importante en nuestro camino para profundizar nuestra orientación al cliente, particularmente para nuestra región de Europa. Alex es un profesional respetado con 25 años de experiencia en el mercado de repuestos de automoción que abarca varios segmentos de vehículos. Tiene una amplia experiencia tanto en distribución como en fabricación de piezas, y es conocido por su liderazgo colaborativo y su pasión por el crecimiento. Estoy encantado de que se una a nuestro equipo de Liderazgo Global de Posventa y creo que esto crea la oportunidad de fortalecer aún más nuestras asociaciones en toda la industria”, ha comentado Philippe Colpron, Director de ZF Aftermarket.
Por su parte, Andy Hamilton, presidente y director ejecutivo de LKQ Europe, ha añadido: “Nos gustaría agradecer a Alex su dedicación y liderazgo a la hora de impulsar nuestro negocio en Francia y la región de Benelux. Si bien nos entristece verlo partir, reconocemos que esta es una oportunidad emocionante para que asuma un papel de liderazgo clave en uno de nuestros proveedores más grandes. Le deseamos a Alex todo el éxito en su nuevo cargo y esperamos trabajar estrechamente con él en este nuevo cargo”.
Boanerges Neto, nuevo director general de Euromaster para España y Portugal
Boanerges Corado Neto. Así se llama el nuevo director general para España y Portugal de Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, en sustitución de Francis Ferreira, ascendido a European Chief Performance and P&SC Officer at Euromaster.
Como detalla la Central de Euromaster en un comunicado, “Boanerges Corado Neto ha sido nombrado director general de Euromaster para España y Portugal, asumiendo el reto de impulsar el crecimiento de la red y expandir su presencia en la Península Ibérica. Su plan estratégico recoge un incremento del 50% en el número de centros en el mercado ibérico para 2026 (con respecto a 2020), fortaleciendo la capilaridad y proximidad al cliente”.
Asimismo, avanza que “en esta nueva etapa, el directivo también potenciará el desarrollo de nuevos servicios, con especial foco en la nueva movilidad, asegurando que la red de Euromaster esté preparada para dar respuesta a la creciente electrificación del parque automovilístico, tanto de cuatro como de dos ruedas. Todo ello bajo una estrategia transversal que combine crecimiento y rentabilidad, consolidando el posicionamiento de la compañía como líder en mantenimiento integral de vehículos”.
Boanerges Neto, nuevo director general de Euromaster para España y Portugal
Boanerges Neto: “España y Portugal son mercados clave para nuestra expansión. Queremos estar más cerca de los clientes, no sólo con más centros, sino con servicios adaptados a la nueva movilidad, como la electrificación y la conectividad. También impulsaremos el crecimiento de nuestra red de franquiciados, reforzando su rentabilidad y el sentimiento de pertenencia a Euromaster”.
La Central de Euromaster recuerda que “con más de 30 años de trayectoria en el Grupo Michelin, Boanerges Neto aporta un profundo conocimiento del sector, tanto desde la perspectiva del producto como de la distribución y los servicios asociados. Su enfoque de gestión se basa en un liderazgo cercano y humano, que apuesta por el talento y la inteligencia colectiva de los equipos como motor de la transformación. Fiel a esta filosofía, su dirección estará marcada por una presencia activa en el negocio, trabajando sobre el terreno junto a los talleres y los clientes. Su perfil directivo trasciende el modelo tradicional de despacho, alineándose con la cultura de Euromaster, donde la cercanía con el mercado y la adaptabilidad son claves para anticiparse a las necesidades de los usuarios.
Una trayectoria multinacional
La Central de Euromaster detalla que “de origen brasileño, Boanerges es licenciado en Ingeniería Química por la Universidad Federal de Sergipe (Brasil) y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Grupo Michelin, al que se incorporó en 1993. A lo largo de tres décadas, ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en Marketing & Ventas, Distribución, Servicios y Operaciones, principalmente en Sudamérica y México. En su última etapa antes de asumir el liderazgo en España y Portugal, ejerció como vicepresidente de Desarrollo de Negocio para Michelin Connected Fleet, con base en Londres. En este puesto, trabajó en soluciones digitales y de gestión avanzada para flotas, un área clave en la transición hacia la movilidad conectada y sostenible. Además de su nuevo rol al frente de Euromaster en la Península Ibérica, Boanerges se incorporará a los máximos órganos de dirección del grupo, formando parte del Euromaster Management Board y el Euromaster Leadership Team, donde contribuirá a la visión global de la compañía”.
Para Boanerges Corado Neto, “España y Portugal son mercados clave para nuestra expansión. Queremos estar más cerca de los clientes, no sólo con más centros, sino con servicios adaptados a la nueva movilidad, como la electrificación y la conectividad. También impulsaremos el crecimiento de nuestra red de franquiciados, reforzando su rentabilidad y el sentimiento de pertenencia a Euromaster”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) anuncia su participación en Motortec 2025 con un stand vanguardista, ubicado en el espacio 5D08B, con una superficie de 102 metros cuadrados. Este año, ANCERA apuesta por un concepto eminentemente audiovisual, ofreciendo una experiencia inmersiva y llena de novedades para todos los asistentes.
El stand contará con una pantalla LED en forma de L de 10 metros lineales y 3 metros de altura, que servirá como epicentro para la presentación de los proyectos y novedades de la organización. “Hemos diseñado un stand que ofrece una experiencia inmersiva, combinando comodidad e interacción. Contaremos con mobiliario moderno, zonas de descanso y espacios interactivos, incluyendo dos pantallas táctiles con contenido exclusivo de uno de nuestros últimos proyectos. Con una cuidada iluminación y avanzados elementos audiovisuales que crearán un ambiente dinámico y envolvente para todos los asistentes”, comenta Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing de ANCERA.
El stand de ANCERA en Motortec estará ubicado en el Pabellón 5, espacio 5D08B.
“Además, daremos un protagonismo especial a nuestros socios y partners, integrándolos en nuestras actividades y brindando visibilidad a sus iniciativas dentro del stand. También pondremos a disposición de nuestros asociados y patrocinadores dos espacios de reuniones, diseñados para fomentar el networking y las oportunidades de negocio en un entorno profesional y exclusivo”, añade Carlos Martín, secretario general. “A lo largo de la feria, iremos desvelando las iniciativas y avances que impulsarán al sector en los próximos meses, consolidando nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital” concluye.
La asociación invita a todos los profesionales del sector a visitarnos su stand 5D08B para descubrir de primera mano nuestras novedades y participar en una experiencia única. “ANCERA sigue apostando por el crecimiento y el futuro del sector, y Motortec 2025 será el escenario perfecto para demostrarlo”, concluyen desde la patronal.