sábado, 8 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 29

TNU y Signus colaboran en la gestión de más de 30.000 neumáticos tras las inundaciones en la Comunidad Valenciana

TNU Signus Dana
A la izquierda de la imagen, en primer plano, Javier de Jesús, director operativo de TNU, y a su lado, Carlos Prieto, nuevo director general de Signus, junto a otros miembros de ambos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).

Signus y TNU, TNU y Signus -que tanto monta…-, sociedades sin ánimo de lucro y sistemas colectivos de gestión de neumáticos fuera de uso impulsados por los principales fabricantes, distribuidores e importadores de neumáticos en España, acaban de emitir un comunicado conjunto, informando que han colaborado en la gestión de más de 30.000 neumáticos tras las inundaciones en la Comunidad Valenciana.

 

En su comunicado conjunto, TNU y Signus informan que “la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño. Esta actuación se enmarca en el plan de choque de residuos puesto en marcha para hacer frente a los efectos de la DANA, que generó más de 800.000 toneladas de residuos, equivalentes al total de residuos urbanos que se producen en un año en la Comunitat Valenciana”.

 

Y añaden que “la recogida y reciclaje de los neumáticos se ha llevado a cabo en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializados en este tipo de residuos, como SIGNUS y TNU, con el objetivo de evitar su vertido y facilitar su reutilización con todas las garantías ambientales y de seguridad.”

 

El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha subrayado “la importancia de una correcta gestión de los neumáticos usados, advirtiendo que, si no se tratan adecuadamente, pueden convertirse en un importante foco de contaminación. En este sentido, se ha establecido un sistema de separación previa en los puntos de transferencia habilitados, lo que garantiza que estos residuos reciban el tratamiento necesario conforme a los estándares técnicos y ambientales establecidos”.

 

Tanto TNU como Signus han jugado un papel clave en este dispositivo. Carlos Prieto, director general de Signus, ha destacado “el compromiso de la entidad en aportar soluciones sostenibles al final de la vida útil de los neumáticos, tanto desde una perspectiva medioambiental como social”. Por su parte, Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, ha remarcado que, desde el inicio de la emergencia, se ofrecieron recursos técnicos y apoyo operativo para asegurar una gestión eficaz y segura de estos residuos.

 

TNU Signus DanaSignus y TNU continúan explicando en su comunicado conjunto que “el plan de gestión de residuos post-DANA ha sido diseñado para hacer frente a una situación sin precedentes: las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, una cifra que equivale al total de residuos urbanos generados en un año en toda la Comunitat Valenciana, o al 11 % de los residuos anuales del Estado español. Este dispositivo cuenta con una inversión cercana a los 180 millones de euros. En los puntos de transferencia se realiza un proceso de clasificación y separación que permite aplicar tratamientos específicos a los distintos tipos de residuos: neumáticos, colchones, bombonas de butano, chatarra o tierra, entre otros. Esta actuación integral contribuye a reducir el impacto ambiental de la catástrofe, garantizando una respuesta técnica eficaz y sostenible”.

 

Y como broche, enfatizan que “la actuación coordinada entre los SCRAP —TNU y Signus— y la Generalitat Valenciana demuestra la importancia de la colaboración público-privada para afrontar de manera efectiva los retos ambientales derivados de fenómenos meteorológicos extremos”.

 

 

Signus y TNU avisan que “gestionarán los NFUs de diámetro superior a 1.400 mm. que hayan sido puestos en el mercado con posterioridad al 2 de enero de 2021”

Hankook califica de “gran éxito” su participación en el ‘Salão Nacional do Transporte’ de Portugal

Hankook Portugal

De “gran éxito” califica Hankook su participación en el ‘Salão Nacional do Transporte’ de Pombal, uno de los eventos más importantes del sector en Portugal, celebrado el pasado fin de semana.

 

Hankook resalta en su comunicado que “ha cerrado con gran éxito su participación en el Salão Nacional do Transporte de Pombal, uno de los eventos más importantes del sector en Portugal, reafirmando su posición como uno de los líderes globales en innovación y soluciones de neumáticos para vehículos comerciales. Durante los tres días de feria, Hankook atrajo a cientos de profesionales del transporte, distribuidores y medios especializados, que acudieron al stand de la marca para conocer de primera mano sus últimas novedades en neumáticos para camión, autobús y, también, para turismos y vehículos industriales ligeros”.

 

Y añade que “el stand de Hankook se convirtió en uno de los puntos más visitados de la feria, gracias a una exposición dinámica y cuidadosamente diseñada que permitió a los asistentes descubrir de cerca las soluciones más avanzadas para el transporte profesional. En ella destacaron una carpa de 24 metros cuadrados, acompañada de un arco hinchable, más de 15 neumáticos expuestos y una portería con actividades y premios que garantizaron una atención personalizada para los visitantes, consolidando a la marca como referente de calidad, innovación y fiabilidad.

 

Hankook: “Gran respuesta de público y profesionales”

 

“La respuesta del público y partners ha superado nuestras expectativas. Esta edición del Salão ha sido una excelente plataforma para fortalecer relaciones con nuestros socios en el mercado portugués y presentar nuestras soluciones más avanzadas a los profesionales del sector”, declaró José Manuel Llorca, director comercial del área de camión de Hankook para España y Portugal.

 

Hankook Portugal
Foto del equipo de Hankook en su stand en el Salão Nacional do Transporte de Portugal, con José Manuel Llorca, justo en el centro de la imagen.

José Manuel Llorca, director comercial del área de camión de Hankook para España y Portugal: “La respuesta del público y partners ha superado nuestras expectativas. Esta edición del Salão ha sido una excelente plataforma para fortalecer relaciones con nuestros socios en el mercado portugués y presentar nuestras soluciones más avanzadas a los profesionales del sector”.

 

Como broche, el fabricante surcoreano de neumáticos destaca que “la presencia de Hankook en el Salão Nacional do Transporte forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte, como la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la garantía de ofrecer el mejor coste kilométrico del mercado, con productos adaptados a las necesidades reales de las flotas y transportistas de la región”.

El Espacio Posventa GANVAM analizará el impacto del envejecimiento del parque en los talleres

espacio posventa ganvam
La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) analizará el impacto del envejecimiento del parque en los talleres en la tercera edición de su Espacio Posventa, que se celebrará el próximo miércoles 16 de julio, en el êspacio Eventize, en Madrid.

A través de un exhaustivo análisis, la patronal de la distribución GANVAM dará a conocer las claves que están marcando la evolución de la actividad de reparación en España. En un contexto caracterizado por un parque cada vez más envejecido y la necesidad de mejorar la eficiencia operativa, el III Espacio Posventa permitirá identificar las tendencias que condicionan la rentabilidad del taller y los retos a los que se enfrenta el sector para seguir siendo competitivo.

Durante la evento, el director general de GANVAM, Fernando Miguélez, y el director general de la consultora especializada GiPA, Fernando López, analizarán, entre otros aspectos, los criterios del consumidor al elegir taller, la evolución de las entradas por tipo de taller o las perspectivas económicas del sector posventa.

La jornada, en la que empresarios del sector debatirán sobre rentabilidad o posventa asequible -entre otros temas-, contará también con la participación del director de Desarrollo de Negocio de Solera, José Luis Gata, quien analizará con detalle el ADN del parque y su impacto en el negocio de los talleres.

ETRMA y EuRIC instan a la Comisión Europea a “desarrollar urgentemente criterios de fin de la condición de residuo para el caucho derivado de los NFU”

ETRMA EuRIC
Posición conjunta de ETRMA y EuRIC sobre los criterios armonizados de fin de la condición de residuo, para fortalecer el mercado europeo del reciclaje de neumáticos.

La ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) acaba de informar que hoy ha publicado, junto a EuRIC (Confederación Europea de Industrias del Reciclaje), “un documento conjunto en el que instan a la Comisión Europea a desarrollar urgentemente criterios de fin de la condición de residuo (FdV) a nivel de la UE para el caucho derivado de neumáticos fuera de uso (NFU) con el fin de facilitar el comercio transfronterizo en la UE y aumentar el uso de materiales reciclados en la fabricación”.

 

En el documento de posición conjunta titulado “Criterios armonizados de fin de la condición de residuo: Un paso clave para fortalecer el mercado europeo del reciclaje de neumáticos”, EuRIC y ETRMA subrayan que “la falta de criterios armonizados de fin de la condición de residuo crea barreras legales y administrativas en los Estados miembros, lo que socava la confianza del mercado y limita la adopción de materiales reciclados. A pesar de haber sido identificado por el Centro Común de Investigación en 2021 como uno de los principales candidatos para los criterios de Fin de la Condición de Residuos (FdR), el progreso se ha estancado. El establecimiento de normas armonizadas de Fin de la Condición de Residuos aclararía cuándo el caucho derivado de NFU deja de considerarse residuo, garantizando así el cumplimiento de la legislación sobre productos, mejorando el control de calidad y facilitando la contratación circular a gran escala”.

Julia Ettinger, Secretaria General de EuRIC: “Las condiciones técnicas para que el caucho de NFU deje de ser residuo están bien definidas. Lo que falta es seguridad jurídica. Los criterios de Fin de la Condición de Residuos (FdR) a nivel de la UE son esenciales para impulsar el comercio, la inversión y el uso circular del caucho reciclado dentro de la UE”.

 

 

“Las condiciones técnicas para que el caucho de NFU deje de ser residuo están bien definidas. Lo que falta es seguridad jurídica. Los criterios de Fin de la Condición de Residuos (FdR) a nivel de la UE son esenciales para impulsar el comercio, la inversión y el uso circular del caucho reciclado dentro de la UE”, declaró Julia Ettinger, Secretaria General de EuRIC.

 

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA.

Adam McCarthy, Secretario General de ETRMA: “Los criterios estandarizados de Fin de la Condición de Residuos impulsarán la demanda de materias primas secundarias de alta calidad y reducirán la dependencia de recursos vírgenes. Estas normas impulsarán la adopción de insumos reciclados en la fabricación de neumáticos, respaldando así los objetivos del Reglamento sobre Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (REPS)”.

 

 

 

“Los criterios estandarizados de Fin de la Condición de Residuos impulsarán la demanda de materias primas secundarias de alta calidad y reducirán la dependencia de recursos vírgenes”, declaró Adam McCarthy, Secretario General de ETRMA. “Estas normas impulsarán la adopción de insumos reciclados en la fabricación de neumáticos, respaldando así los objetivos del Reglamento sobre Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (REPS)”.

 

Como broche, ETRMA resalta que “la cadena de valor de los neumáticos está alineada y preparada para respaldar a la Comisión en la definición de normas EoW viables y aplicables en el marco de la Directiva marco sobre residuos, con el fin de salvaguardar recursos valiosos y garantizar el desarrollo de un mercado interior que funcione bien para los materiales reciclados en la UE.

AERVI y Autoinfor publican su estudio sobre el parque de vehículo industrial

AERVI y Autoinfor publican su estudio sobre el parque de vehículo industrial

AERVI en colaboración con AutoInfor han publicado su estudio sobre el parque español de vehículos industriales, en el cual se refleja que la edad media del mismo continúa siendo elevada, mientras que el uso de tecnologías alternativas al diésel sigue siendo residual.

El informe de AERVI y Autoinfor analiza en detalle el estado del parque de vehículos industriales (PMA > 3.500 kg), autobuses (autocares, microbuses y minibuses) y comerciales (hasta 3.500 kg), incluyendo su distribución por antigüedad, motorizaciones, regiones y marcas. En total, este segmento del parque español suma en la actualidad más de 4 millones de unidades: 478.645 vehículos industriales, 3.657.073 comerciales y 54.309 autobuses.

Por otro lado, la edad media del parque de vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años. En los comerciales, la cifra es incluso mayor: 13,7 años de media y más del 45% de las unidades con más de 15 años de antigüedad. En cuanto a la categoría de autobuses, la media se sitúa en 10,5 años y en torno a un 27% con más de 15 años, siendo el único segmento que no iguala o sobrepasa la cifra de turismos (que se sitúa en un 44,9% de vehículos con más de 15 años). Una situación que compromete no solo la eficiencia operativa, sino también la seguridad vial y los objetivos de sostenibilidad del sector.

“La renovación del parque es una prioridad que no puede seguir esperando”, señala Cristina Pedreño, presidenta de AERVI. “Nuestros informes muestran que el ritmo actual de matriculaciones es insuficiente para reducir significativamente la antigüedad del parque, especialmente en un sector tan estratégico como el del vehículo industrial y comercial”.

La electrificación avanza con lentitud

En cuanto a motorizaciones, el dominio del diésel sigue siendo abrumador y alcanza 98,2% en la categoría de industriales. La presencia de vehículos eléctricos apenas alcanza el 0,12% en este mismo segmento. El gas empieza a ganar algo de terreno (1,24%), pero la adopción de energías limpias sigue lejos de los objetivos marcados.

“El sector necesita un marco de apoyo claro para transitar hacia una renovación que combine incentivos a la compra, renovación de flotas, acceso a financiación y sensibilización y apoyo en cuanto al estado de mantenimiento y reparación de estos vehículos”, añade Carlos Martín, secretario general de AERVI.

Madrid, líder en renovación y volumen

A nivel autonómico, Andalucía, Cataluña y Madrid lideran en volumen de unidades, agrupando estas 3 comunidades el 43,54% del total del parque circulante. Sin embargo, desde una perspectiva más territorial, Madrid no sólo es la provincia con mayor número de unidades de parque, sino también la de menor antigüedad media (10,7 años).

Con el objetivo de seguir aportando valor al sector, AERVI ha facilitado el acceso al informe completo a través de su intranet, donde los asociados pueden consultar los datos de forma segmentada y personalizada. Esta iniciativa responde al compromiso de la asociación con el análisis riguroso del parque y la generación de información clave para orientar la toma de decisiones en un entorno cada vez más exigente para la posventa del vehículo industrial.

SERNAUTO presenta su Informe Integrado 2024

SERNAUTO presenta su Informe Integrado 2024

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que realiza un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

El Informe Integrado 2024 de SERNAUTO recoge el compromiso de la asociación con los principios del marco del International Integrated Reporting Council (IIRC), alineando estrategia, gobernanza y resultados para explicar cómo el sector genera valor sostenible para la sociedad y sus principales grupos de interés.

La Asociación fortaleció su agenda institucional a través de las 42 reuniones mantenidas con Administraciones Públicas. Estos encuentros de alto nivel con representantes del Ejecutivo, entidades europeas y otras sectoriales, se celebraron con el objetivo de trasladar los intereses y necesidades del sector en su avance hacia una transición justa.

Destaca la participación de SERNAUTO en foros clave como la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, así como su implicación en el seguimiento y desarrollo del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) u otros como el de Descarbonización Industrial y el de Economía Circular.

“En 2024, SERNAUTO trabajó intensamente para afianzar su labor como interlocutor autorizado en los proyectos estratégicos para la industria. Nuestra razón de ser es generar conocimiento útil y acompañar a nuestras empresas en su proceso de transformación. Una tarea que realizamos, desde todas las áreas de la Asociación, impulsando sólidas redes de colaboración público-privada que refuercen su competitividad, aceleren la innovación y pongan la sostenibilidad en el centro del negocio”, explica Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO.

Evolución y nuevos hitos del año 2024

Como miembro de la Red Española del Pacto Mundial (Global Compact), y bajo el marco de su Plan Director de Negocio Responsable 2022–2024, durante el pasado ejercicio SERNAUTO dio pasos significativos en ámbitos como la transparencia, la gobernanza, la formación, la innovación o la co-creación y desarrollo de alianzas.

Bajo el lema “Proveedores de Automoción: Sostenibilidad con competitividad”, se celebró la XI Encuentro SERNAUTO, en el que se lanzó el primer Portal de Impacto en Sostenibilidad sectorial de España, una herramienta pionera que permite recopilar monitorizar los principales indicadores ASG del sector y su reporte.

Asimismo, SERNAUTO colaboró a través del marketplace de Motor Verde –un proyecto impulsado por Fundación Repsol y Grupo Sylvestris– para calcular la huella de carbono y mitigar las emisiones de CO2 generadas en su evento anual, apoyando la plantación de 27 árboles en el bosque de Caminomorisco en Extremadura.

En el ámbito de la movilidad, y en alianza con Anfac, Faconauto y Fundación Ibercaja, en octubre 2024 se celebró la 4ª edición de la Gala de la Movilidad y la Automoción en Mobility City (Zaragoza), acto en el que se entregaron los Premios “Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.

Impulsados por la Comisión de Recambios, se produjeron también tres hitos relevantes en materia de Sostenibilidad. Uno de ellos fue el evento “Impulsando la sostenibilidad” que se celebró en el CUPRA City Garage de Madrid, con el objetivo de visibilizar y poner en valor el liderazgo que se está ejerciendo desde los fabricantes de recambios para avanzar en esta materia.

En diciembre, durante el transcurso del tradicional almuerzo de Navidad promovido por Motortec, tuvo lugar el emotivo acto de entrega de los IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, organizados en colaboración con Ancera, Cetraa y Conepa.

SERNAUTO participó activamente en el Sustainability Day del Forum on Automotive Aftermarket Sustainability (FAAS) celebrado en Estocolmo, subrayando el trabajo realizado en España en esta materia.

Por otro lado, el papel de la Asociación como plataforma de referencia sectorial se vio consolidado con la adhesión de 16 nuevos asociados y socios colaboradores.

SERNAUTO también informa sobre la evolución de la herramienta SERNAUTO Data, que facilita a los proveedores de automoción disponer de datos del sector en una única plataforma online, pudiendo acceder a información sobre matriculaciones, parque activo y producción de vehículos. Más de 40 empresas están usando ya esta herramienta, en la que se cuenta con datos actualizados de 25 mercados.

“2024 ha sido un periodo de importantes avances estratégicos en sostenibilidad, digitalización y desarrollo de inteligencia sectorial, todo ello para seguir proporcionando a nuestros asociados herramientas y contenido de alto valor añadido”, añade San Martín.

 

Consolidando capacidad y ampliando horizontes

En 2024, SERNAUTO también reforzó su papel como agente divulgador con la celebración de siete desayunos de prensa desde la Plataforma de Automoción y Movilidad “Move to Future” (M2F), orientados a mostrar los avances en I+D+i hacia una movilidad más segura, eficiente y automatizada.

Esta labor se complementó con 44 jornadas y webinars –23 presenciales y 21 online– orientados a generar inteligencia sectorial y compartir buenas prácticas.

Otro hito relevante en el área de la innovación fue el lanzamiento del Hub Español de Catena-X, una alianza internacional que busca impulsar la digitalización de la cadena de valor de la industria de automoción en España.

Participación en ferias internacionales y formación

En el plano internacional, la Asociación representó a la industria española en cuatro ferias estratégicas, impulsando la visibilidad global del sector a través de la plataforma Autoparts from Spain, y proyectando así una imagen cohesionada de la excelencia industrial española.

La formación y el desarrollo del talento siguieron siendo prioridades, con 27 cursos impartidos a 236 personas desde Campus SERNAUTO, y eventos clave como “La Mujer en la Industria”, que reforzaron el compromiso con la diversidad.

Además, se promovió la cohesión interna con actividades como la visita a la planta de Clarios en Burgos, concebida como jornada de teambuilding y reflexión compartida.

“En 2025, en SERNAUTO seguimos trabajando de forma conjunta, con visión estratégica y un propósito claro: anticiparnos a los grandes desafíos y aportar valor real a nuestros socios, todo ello enmarcado en un plan de acción anual que responde a unos objetivos estratégicos que aprobó nuestra Junta Directiva. Nuestra labor se centra en impulsar propuestas viables, alineadas con la profunda transformación del sector. Por ello, seguiremos presentes en los espacios donde se decide el futuro de la industria, no solo para responder, sino para liderar el cambio y que los proveedores de automoción estén en el lugar que les corresponde”, concluye Cristina San Martín.

Top Recambios ‘acelera’ en la distribución de neumáticos para moto y scooter

Top Recambios moto scooter
Operario de Top Recambios con un neumático de moto en el almacén.

Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmentos, ‘acelera’ en la distribución de neumáticos para moto y scooter, recordando que “tomó la decisión de extender su concepto de distribución al segmento de neumáticos para moto y scooter hace tres años, un tiempo de preparación y desarrollo de esta línea de negocio que le ha servido para convertirse en la actualidad en uno de los principales referentes en los mercados de España y Portugal”.

 

“Si queríamos dar un mejor servicio a muchos de nuestros clientes, debíamos extender nuestro modelo de distribución a los neumáticos para moto y scooter, un segmento que está muy profesionalizado, que requería que adquiriéramos un amplio conocimiento por nuestra parte y del que hemos aprendido en estos años cuáles son las características de producto y servicio que necesitan cubrir nuestros partners hacia sus clientes, mucho de ellos grandes conocedores y apasionados de su moto”, afirma la dirección de Top Recambios.

 

Y prosigue: “Nuestra trayectoria en estos años, evolucionando hacia la distribución 4.0, que nos permite estar conectados en todo momento con nuestros clientes, y la inversión desarrollada en la ampliación de la capacidad de stock de nuestros almacenes han sido claves para convertirnos en tan poco tiempo en uno de los principales referentes de la distribución de neumáticos para moto y scooter en la Península Ibérica, además de trabajar de la mano de los principales fabricantes de este segmento, que nos han brindado toda su experiencia en el mercado y sus conocimientos sobre los usuarios finales para fortalecer nuestra oferta y nuestro servicio”.

Top Recambios moto scooter
Imagen interior del almacén de Top Recambios.

Top Recambios: “Nuestra trayectoria en estos años, evolucionando hacia la distribución 4.0, que nos permite estar conectados en todo momento con nuestros clientes, y la inversión desarrollada en la ampliación de la capacidad de stock de nuestros almacenes han sido claves para convertirnos en tan poco tiempo en uno de los principales referentes de la distribución de neumáticos para moto y scooter en la Península Ibérica”.

 

Para más señas de cara a los talleres, Top Recambios recuerda que distribuye neumáticos para todo tipo de moto (superdeportiva, sport, naked, custom, trial, trail, cross, enduro, adventure, clásicas…) y categoría de scooter, contando en sus almacenes “con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas del mercado: Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas”.

 

“Gran parte del éxito alcanzado en estos tres años radica en seguir trabajando de igual manera con todos nuestros clientes, verdaderos partners para nosotros. De ahí que la misma filosofía de fidelización y trato comercial con cada cliente desde el primer pedido que caracteriza a Top Recambios se haya implantado en la comercialización de los neumáticos para moto y scooter”, concluye la dirección de la compañía.

TNU participará como patrocinador institucional en las ‘IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2025’

TNU jornadas reciclaje

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU) acaba anunciar que participará como patrocinador institucional en las ‘IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2025’ que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.

 

TNU informa en su comunicado que “las Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje constituyen un punto de encuentro clave para expertos y profesionales del sector, ofreciendo un espacio ideal para debatir soluciones tecnológicas, regulatorias y de gestión vinculadas al reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU)”.

 

Y detalla que “enmarcadas en las XVII Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho, estas jornadas incluirán presentaciones técnicas, científicas y comerciales sobre:

  • Gestión de NFU en Latinoamérica
  • Legislación y nuevas normativas
  • Innovación en materiales
  • Tecnologías de reciclaje
  • Renovado de neumáticos
  • Uso de NFU en mezclas asfálticas
  • Gestión de neumáticos OTR mineros al final de su vida útil

 

Este evento bienal reúne a la ciencia, industria y gobierno con un objetivo común: promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable. Además, facilita la creación de redes de colaboración y el intercambio de conocimientos entre actores del sector”.

 

Asimismo, TNU añade que “por cortesía de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho SLTC, los asistentes podrán beneficiarse de un 10% de descuento en la inscripción utilizando el código TNU1025 a través del sitio oficial: https://jornadasbogota.com/reciclaje/. La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa un reto de gran escala a nivel mundial, tanto en términos tecnológicos como económicos y medioambientales. Cada año se generan cerca de 19 millones de toneladas de neumáticos a nivel global, de los cuales más de 800 millones de unidades son descartadas. Frente a este panorama, resulta fundamental identificar tendencias emergentes, fomentar la innovación y promover el desarrollo de soluciones eficientes que mejoren los sistemas de gestión de NFU”.

 

TNU concluye afirmando que “se complace de formar parte de las las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2025 y contribuir mediante esta colaboración al avance de la industria del reciclaje de neumáticos. Toda la información actualizada sobre el evento está disponible en su sitio web oficial: https://jornadasbogota.com/reciclaje.”

El I+D+i de Michelin ‘acelera’ en la reducción de partículas de desgaste de los neumáticos

Michelin desgaste partículas neumáticos

Las inversiones de Michelin en I+D+I (Investigación, Desarrollo e innovación) -786 millones de euros en 2024- no dejan de dar sus frutos y recoger reconocimientos. Sí, porque Michelin ‘acelera’ en la reducción de partículas de desgaste de los neumáticos y por segunda vez consecutiva, la marca del Bibendum destaca que “ha sido reconocida por el ADAC como líder indiscutible en la reducción de emisiones de partículas causadas por el desgaste de los neumáticos”.

 

A rueda de este nuevo reconocimiento, Michelin informa en un comunicado que “el ADAC (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club), la asociación automovilística alemana reconocida por la rigurosidad de sus pruebas, publicó el pasado mes de mayo un nuevo estudio sobre 160 modelos de neumáticos de todas las marcas. Según este estudio, los neumáticos Michelin emiten un 26% menos de partículas que la media de sus competidores Premium, confirmando así el resultado anterior publicado en 2021, en el que esta cifra alcanzaba el 28%. El competidor más cercano a Michelin emite un 20% más de partículas por kilómetro recorrido y por tonelada transportada. Este resultado ilustra el compromiso en innovación de Michelin para ofrecer neumáticos que mantengan un alto nivel de prestaciones a largo de toda su vida útil, combinando una excelente duración, un bajo nivel de emisiones de partículas y un consumo mínimo de materias primas. Un enfoque que da como resultado, de forma natural, neumáticos con bajas emisiones de partículas. El estudio del ADAC también demuestra que esta característica puede asociarse a un nivel de seguridad muy elevado”.

 

La abrasión de los neumáticos, un reto mundial impulsado por la normativa Euro 7 en Europa

 

 

Michelin detalla en su comunicado que “solo en Europa, el transporte por carretera genera cada año alrededor de 500.000 toneladas de partículas de desgaste de neumáticos y carreteras. Aprobada en julio de 2024, la norma Euro 7 permitirá medir las emisiones globales de partículas de desgaste de todos los neumáticos vendidos en el mercado europeo. Los neumáticos que no cumplan los requisitos de esta norma no podrán comercializarse. El objetivo es claro: reducir significativamente la cantidad de partículas de neumáticos emitidas en Europa. Desde hace más de 20 años Michelin innova para reducir el fenómeno de la abrasión, que se produce por el contacto entre el neumático y la carretera. Este compromiso ha permitido desarrollar innovaciones que han reducido en un 5% las emisiones por desgaste de sus neumáticos entre 2015 y 2020. Estos avances representan el equivalente a 100.000 toneladas de partículas que no se han emitido durante este periodo, con el objetivo de mejorar aún más esta cifra en los próximos años”.

 

Para lograrlo, Michelin resalta que “realiza importantes inversiones en investigación y desarrollo (786 millones de euros en 2024) con el fin de comprender mejor el fenómeno de la abrasión. El Grupo se basa en su dominio de los materiales y en una estrategia de diseño orientada históricamente a la optimización del uso de las materias primas. Por ejemplo:

 

  • El neumático Michelin Primacy 5 reduce las emisiones de partículas en un 14% en comparación con el Michelin Primacy 4+.
  • El nuevo Michelin CrossClimate 3 Sport, un neumático All Season (certificado 3PMSF), reduce las emisiones de partículas en un 23% en comparación con el Michelin Pilot Sport 5, el neumático de verano de la misma categoría”.

 

Michelin recuerda que “a finales de 2023, anunció la creación de un laboratorio conjunto con el CNRS y la Universidad Clermont Auvergne: el BioDLab. Su misión es estudiar y comprender mejor la biodegradación de las partículas de desgaste y desarrollar herramientas que permitan ofrecer soluciones concretas para que sean bioasimilables por el medio ambiente. A través de estas iniciativas, Michelin pretende aumentar aún más su conocimiento del fenómeno del desgaste de los neumáticos y su proceso de degradación. Los objetivos son múltiples: reducir las emisiones, aportar respuestas científicas y desarrollar soluciones técnicas concretas. Un enfoque que exige rigor y una inversión constante”.

 

El ‘ID. Buzz World Record EV Tour’ y Giti hacen parada en Madrid

ID. Buzz World
El nuevo Volkswagen ID. Buzz LWB (batalla larga), con una batería de 86 kWh netos, mayor autonomía, está equipado con neumáticos GitiSynergyH2, diseñados especialmente para movilidad eléctrica.

Tiresur, distribuidor exclusivo de la marca Giti en la Península Ibérica, acaba de anunciar que el próximo viernes 11 de julio, a las 8:00 horas, el concesionario oficial Volkswagen F. Tomé (Calle de Tauro, 27 – Madrid) se vestirá de gala con motivo de la llegada del ‘ID. Buzz World Record EV Tour’, la vuelta al mundo en vehículo 100% eléctrico, calzado con los neumáticos GitiSynergyH2, y liderada por el aventurero alemán y ocho veces Récord Guinness, Rainer Zietlow.

 

Los especialistas de Tiresur destacan que el objetivo de este reto es “establecer un nuevo Guinness World Record por el mayor número de países visitados en un solo recorrido con un vehículo totalmente eléctrico. Zietlow pilota el nuevo Volkswagen ID. Buzz LWB (batalla larga), con una batería de 86 kWh netos, mayor autonomía y equipado con neumáticos GitiSynergyH2, diseñados especialmente para movilidad eléctrica. El tour recorrerá más de 80.000 kilómetros y 75 países en un viaje de ocho meses por los cinco continentes”.

 

Asimismo, Tiresur resalta que “eesde su inicio en Hannover (Alemania) el 24 de junio, esta expedición pone a prueba la resistencia, tecnología y sostenibilidad de la movilidad eléctrica en condiciones reales, cruzando ciudades, desiertos, cordilleras y regiones remotas”.

 

Giti Tire VW ID. Buzz
GitiSynergyH2

Los técnicos de Giti Tire recuerdan que “el GitiSynergyH2 está dirigido principalmente a compactos y familiares, vehículos crossover y SUV pequeños. Sus características principales son seguridad sin preocupaciones, eficiencia energética y control preciso. El neumático fue diseñado en el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, con pruebas en las instalaciones MIRA de la compañía en el Reino Unido, así como en ubicaciones clave de Alemania y España. Es el primer neumático europeo que utiliza la plataforma tecnológica AdvanZtech, el sistema de I+D del fabricante integrado globalmente en toda la empresa que impulsa el uso compartido y la utilización de tecnología avanzada y especializada para crear neumáticos que mejoran la experiencia de conducción”.

 

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, detallan que el GitiSynergyH2 “cuenta con un compuesto de la banda de rodadura completamente nuevo que ofrece una mejora del 7% en el frenado sobre mojado, del 3 % en el frenado en seco y del 5% en la conducción en seco en todos los casos con respecto al patrón de la generación anterior. Además, cuenta con un nuevo diseño de la banda de rodadura que proporciona un comportamiento preciso y estable en la conducción y una mejora del 4 % en la resistencia al aquaplaning. El potencial de kilometraje, que depende de las características de conducción, podría mejorarse en casi un 20 %, mientras que su nueva carcasa ligera ofrece una baja resistencia a la rodadura mejorando la eficiencia del combustible”.

 

Giti Tire firma su primer acuerdo europeo de equipo original para vehículos eléctricos con la VW ID. Buzz