Inicio Blog Página 275

Grupo Soledad acerca al taller la “atractiva oportunidad de negocio” del neumático para vehículo eléctrico

Grupo Soledad neumático vehículos eléctricos

Grupo Soledad, empresa especializada en la distribución y comercialización de neumáticos multimarca y multisegmento, apuesta por los neumáticos para vehículos eléctricos y, en colaboración con Hankook, ha reforzado su estrategia de producto y servicio acercando al taller la información y formación de estas cubiertas en auge como posible vía para incrementar la rentabilidad de sus negocios.

 

Grupo Soledad argumenta en su comunicado que “las ventas de neumáticos para vehículo eléctrico crecerán intensamente en España en los próximos años y, en colaboración con Hankook, quiere que sus talleres clientes aprovechen esta oportunidad de negocio con un producto especialmente rentable desde ahora mismo. A tal fin, la compañía, siempre a la vanguardia del sector, vuelve a anticipar el futuro reforzando su estrategia de producto y servicio con la mayor inversión realizada hasta el momento por un distribuidor español en stock de neumáticos para vehículo eléctrico y formación específica de su equipo comercial”.

 

Además, los especialistas de Grupo Soledad aseguran que “hoy por hoy, el montaje de neumáticos para vehículo eléctrico, de mayor valor unitario, reporta una más que interesante rentabilidad adicional frente a los neumáticos de los vehículos de combustión. Se trata, además, de un tipo de neumático que trabaja en unas condiciones muy concretas, como el mayor peso medio de los vehículos eléctricos o el impacto que sobre ellos tiene el par de potencia instantáneo, que propician un mayor desgaste. En definitiva, constituyen una atractiva oportunidad de negocio”.

 

Grupo Soledad neumático vehículos eléctricosLa compañía afirma en su comunicado que “junto a la importante inversión realizada en el stock de neumáticos para vehículo eléctrico de los tres nuevos modelos de Hankook (ION S, ION SX y Ventus S1 evo3 ev), la empresa ha diseñado un plan de comercialización específico. Un plan con clara vocación de servicio al taller que incluye la cualificación de su equipo comercial, presente en toda España y Portugal, con conocimientos sobre las características propias de este producto para ayudar al taller a aprovechar todo su potencial de mercado. Para facilitar al cliente la identificación de este tipo de neumáticos, se ha actualizado, además, su presentación en la plataforma de comercio electrónico B2B de la empresa con un icono de vehículo eléctrico. Finalmente, y con motivo del lanzamiento de esta nueva gama, Grupo Soledad incentivará la apuesta por el futuro de sus talleres clientes con una atractiva oferta: por cada adquisición de cuatro neumáticos se entregará una tarjeta de 30 euros en recarga eléctrica en estaciones de servicio. Con esta inversión Grupo Soledad reafirma su compromiso de futuro con los talleres de España y Portugal convirtiéndose en el primer y más completo distribuidor especialista en neumáticos para vehículo eléctrico”.

 

 

 

La posventa oficial cerrará el año con un crecimiento del 5%

V Observatorio de la Posventa Oficial FACONAUTO

La posventa oficial cerrará el año con un incremento del 5% en su actividad, lo que significa rozar los 8.600 millones de euros de facturación, según anunció Faconauto en el transcurso de su V Observatorio de la Posventa Oficial, celebrado ayer en Madrid. Este dato supone afianzar la recuperación de la actividad del taller tras la pandemia, pero queda lejos de la expectativa que los concesionarios tenían para este año, que situaban su crecimiento en un 15%.

 

V Observatorio de la Posventa Oficial FACONAUTO
Gerardo Pérez, presidente de FACONAUTO, durante su intervención en el V Observatorio de la Posventa Oficial.

La posventa oficial, ha explicado Faconauto, se ha visto también afectada por un contexto económico desfavorable en el que el cliente está sufriendo el incremento generalizado de precios y, últimamente, de tipos de interés, lo que está ralentizando pasos de taller.

Sobre este punto, la patronal ha habla de “estancamiento” de la posventa, situación que está tensionando la actividad de los talleres oficiales que han tenido que gestionar este año un encarecimiento de las materias primas, de la energía y de la mano de obra. En cualquier caso, durante el presente ejercicio, la posventa, junto al departamento del vehículo de ocasión, ha vuelto a ser un seguro de vida para muchos concesionarios, que han visto cómo su actividad principal, la del vehículo nuevo, ha menguado.

Al respecto, desde Faconauto ponen de manifiesto el importante papel que pueden jugar las aseguradoras en este momento y les ha pedido cooperación con los concesionarios a los que, a su vez, ha animado a trabajar con aquellas compañías que vienen demostrando su compromiso con la posventa oficial.

El impacto de la caída del mercado en la posventa oficial

En el medio plazo, Faconauto ha alertado del impacto que sobre la posventa va a tener la pérdida de matriculaciones (un millón de unidades, aproximadamente) de los tres últimos años. Esto significará que habrá menos vehículos de menos de cinco años en circulación y son estos, justamente, los más rentables para el taller, ya que hacen más kilómetros y a los que el conductor decide hacer un mantenimiento más profundo. Precisamente, esta bajada en las matriculaciones, unido a una mayor propensión en el mercado de vehículos usados a comprar modelos de más de 10 años, que son prácticamente el 60% de las operaciones que se realizan, puede empeorar aún más el envejecimiento del parque.

“La incertidumbre que sentimos por la evolución de matriculaciones la sentimos también en cómo se va a desarrollar el taller en los próximos meses. El incremento de precios, la desconfianza actual de los consumidores, unido a los vehículos que hemos dejado de vender en los tres últimos ejercicios nos hacen estar muy atentos. Nos tenemos que aplicar a fondo, ya que nuestra posventa tiene que seguir siendo un seguro de vida para nuestros negocios, para ello nos parece esencial apelar a la colaboración de las marcas y apostar por aquellas aseguradoras que están demostrando estar a nuestro lado”, señaló el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ crecen un 1,9% en consumer y ¡un 43,6% en camión! hasta julio, según ADINE

ADINE julio

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumuladas hasta julio crecen un 1,9% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) “con un total de 4.904.370 unidades, de las que 3.562.510 unidades (73%) proceden principalmente de China”, mientras en camión aceleran ¡un 43,6%! “con un total de 302.900 unidades importadas, donde destacan especialmente las procedentes de Tailandia (+97%), Vietnam (+68,7%) y Japón (+74,5%)”, según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 1,9% en el período enero-julio de 2022 respecto al mismo período del año anterior, con un total de 4.904.370 unidades, de las que 3.562.510 unidades (73%) proceden principalmente de China”.

 

Asimismo, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos de camión crecieron hasta julio un 43,6%, respecto al mismo período de 2021, con un total de 302.900 unidades importadas, donde destacan especialmente hasta julio las importaciones procedentes de Tailandia (+97%), Vietnam (+68,7%) y Japón (+74,5%). En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan también un crecimiento de un 27,5%, en comparación con el año anterior, con un total de 788.700 unidades importadas, de las que 497.780 unidades (63%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan hasta julio un descenso de un 4,3%, en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 142.580 unidades importadas, de los que 70.120 unidades (49%) provienen principalmente de la India”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas, los datos obtenidos por ADINE, emitidos por la Agencia Tributaria, resaltan que “acumulan hasta julio un descenso de un 4,3%, en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 142.580 unidades importadas, de los que 70.120 unidades (49%) provienen principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan también entre enero-julio un descenso de un 5,3%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde 30.080 unidades (40%) proceden de la India y 29.040 unidades (38%) proceden de China”.

 

ADINE: importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de julio

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de julio de 2022, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 0,4% sobre el mismo mes de 2021, con un total de 770.350 unidades importadas, de las que 536.220 unidades (69%) proceden principalmente de China. Sin embargo, las importaciones de neumáticos de camión registraron un fuerte ascenso de un 54,2% con respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 47.850 unidades importadas, destacando entre otros especialmente los crecimientos de las importaciones procedentes de Vietnam (+296,8%), Tailandia (+133,1%) y Japón (+367,3%)”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta durante el mes de julio, ADINE resalta que “se incrementaron un 70,8% en comparación con el mes de julio de 2021 con un total de 95.580 unidades importadas, de las que 63.610 unidades (67%) proceden principalmente de Tailandia. Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron en julio un 2,8% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 24.680 unidades importadas, donde destaca el descenso desde la India (-50,6%) y el aumento de las importaciones de este segmento de China (+175,1%) y Sri Lanka (+106,5%). Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió también un 7,8% con 11.810 unidades en comparación con el mes de julio del ejercicio anterior, destacando entre otros el crecimiento de las importaciones procedentes de Tailandia (+41.200%)”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 110 empresas asociadas”.

 

 

MOTORTEC CHILE 2022 espera recibir más 3.000 visitantes

MOTORTEC CHILE

La primera edición de MOTORTEC CHILE, coorganizada por IFEMA MADRID y Espacio Riesco, espera recibir la visita de más de 3.000 profesionales. La primera feria internacional de la posventa de automoción en Chile, que abre hoy sus puertas hasta el próximo 8 de octubre, cuenta con más de 80 marcas y 35 expositores, además de la participación de representaciones y gremios de diez países.

En la inauguración de MOTORTEC CHILE, el día 6, participarán la Subsecretaria de Economía de Chile, Javiera Petersen; el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo García; el Presidente de la Cámara Chilena del Comercio de Repuestos y Accesorios, Carep, Hernán Quezada, y Juan Eduardo Quiroz, presidente de la ABI, Asociación de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales, entre otros invitados y representantes gremiales.

Según subraya Katherine Becker, Gerente de MOTORTEC CHILE, “esta feria cuenta con el patrocinio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y de la Cámara Chilena de Repuestos y Accesorios, CAREP A.G. un mercado clave para nuestro país considerando que Chile es uno de los principales compradores de repuestos en el mundo y hoy debe abastecer a 87 marcas con representación en el país y 4.900 modelos de automóviles”.

Por su parte, Jaime de la Figuera, Director de Internacional de IFEMA MADRID, ha mostrado su satisfacción por poder trasladar a Hispanoamérica el modelo de una feria como MOTORTEC MADRID, líder en el Sur de Europa del sector de la posventa de Automoción.

En el capítulo de jornadas y conferencias destaca la titulada “La evolución hacia la Electromovilidad y cómo será el taller mecánico del futuro”, así como “Desafíos del Aftermarket”, que desarrollará en la jornada inaugural.

MANN+HUMMEL, presente en IAA Transportation y Berlin’s InnoTrans

MANN HUMMEL

MANN+HUMMEL ha participado en las ferias alemanas IAA Transportation (Hannover) y Berlin’s InnoTrans, en donde la compañía ha presentado su estrategia de innovación en el mercado de filtración, que se asienta sobre los pilares de la sostenibilidad y la digitalización.

MANN HUMMEL

“Nuestra presencia en las ferias se ha centrado en las nuevas formas de propulsión, la mejora de la calidad del aire y los servicios inteligentes”, explica Harald Späth, presidente y director general de Equipo Original de MANN+HUMMEL Group. “Soluciones como el filtro de partículas de polvo de los frenos garantizan un aire más limpio, mientras que otras amplían la durabilidad de los distintos componentes del vehículo”, añade. Ente sentido, la compañía optimiza continuamente sus productos, teniendo en cuenta en todo momento la evaluación de su ciclo de vida. “Sobre esta base, estamos trabajando, por ejemplo, para aumentar el uso de materiales alternativos y reciclados para un uso más sostenible de los recursos en general”, destaca Späth.

Pilas de combustible de MANN+HUMMEL

Una de las soluciones de filtración que despertó más interés por su carácter innovador, aunando una mejora de la calidad del aire y la integración se servicios inteligentes fueron las pilas de combustible desarrolladas por la compañía. “El uso de pilas de combustible desempeña un papel cada vez más importante también en el transporte ferroviario”, apunta Heiko Rapp, vicepresidente de Equipo Original de MANN+HUMMEL Europe, que destaca que “tenemos muchos años de experiencia en este campo y con los últimos desarrollos podemos conseguir un mejor rendimiento y una mayor vida útil”.

En esta línea, los sistemas presentados en Hannover para vehículos eléctricos de pila de hidrógeno aúnan un funcionamiento seguro y sostenible: desde el filtro del aire de admisión del cátodo, que protege la membrana de las impurezas del aire y garantiza así un rendimiento constante, hasta el versátil separador de agua, que puede utilizarse para separar el agua líquida de los gases de escape.

Por su parte, los silenciadores de banda ancha de MANN+HUMMEL gestionan el sonido generado por la aspiración del motor. Para mantener la conductividad eléctrica del refrigerante por debajo de los límites permitidos, se utilizan filtros de intercambio iónico que garantizan la seguridad del sistema.

Por último, en el circuito del refrigerante, un filtro especial de partículas elimina las impurezas que pueden bloquear los canales de refrigeración o acelerar el desgaste de la bomba.

NEX y los neumáticos Fortune ‘rodaron’ por el Circuito del Jarama (Madrid) en el Gran Premio de España de Camiones

NEX y Fortune
Los especialistas de NEX explicaron a los asistentes la 'rueda' de ventajas de los neumáticos de camión Fortune.

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, y Fortune, una de sus marcas de referencia, ‘rodaron’ por el Circuito del Jarama (Madrid) el pasado fin de semana durante la celebración del Gran Premio de España de Camiones, asegurando que “los asistentes al GP de camiones reciben 4.000€ en descuentos para la compra de neumáticos de camión Fortune”.

 

A rueda de ello, los responsables de NEX resaltan que “repartió durante la celebración del Gran Premio de España de Camiones de la mano de Fortune 4.000€ en descuentos para la adquisición de neumáticos de camión. La empresa de distribución de neumáticos ofreció descuentos por valor de 10€ para la adquisición de 4 neumáticos en cualquier taller. Dentro de su política de estar siempre cerca de sus clientes y del sector, NEX estuvo presente en el paddock del gran premio de la mano de una de sus marcas económicas de referencia, Fortune, para hacer llegar al público asistente todo el conocimiento de su amplia gama de producto industrial”.

 

 

NEX destaca que “más de mil personas pasaron durante el fin de semana por el stand que la marca asiática y NEX desplegaron en las instalaciones del circuito, donde pudieron conocer todos los detalles del producto, que destaca por su gran relación calidad-precio y rendimientos probados en continua mejora. Los beneficiarios de la acción tan sólo tienen que pasar ahora por su taller de referencia, que podrá disfrutar a su vez del descuento en la adquisición de sus productos de camión Fortune a NEX, como otro nuevo ejemplo de la apuesta de la firma por estar siempre cerca de sus clientes”.

 

Hay que recordar que, según el balance de los organizadores, “los más de treinta mil aficionados que disfrutaron durante el fin de semana de lo vivido en el Circuito de Madrid Jarama – RACE mantendrán mucho tiempo en sus retinas todo lo ocurrido, tanto dentro como fuera de la pista. Oportunidades para ello no les faltaron. La lucha en el trazado madrileño por el triunfo en cada una de las cuatro carreras del Goodyear FIA ETRC, sumadas a las otras cuatro que suponían el final del Campeonato de España de Carreras de Camiones, más sus respectivos entrenamientos libres, clasificatorios, y la súper pole, se unieron a otras muchas actividades que dejaron un sabor de boca excelente a los asistentes”, tal y como puntualmente publicó Europneus.

 

SERNAUTO celebra su Mes de la Sostenibilidad

Sostenibilidad SERNAUTO

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebra en octubre su primer Mes de la Sostenibilidad con el fin de poner en valor la contribución del sector al desarrollo sostenible. Para ello desplegará un conjunto de actividades de comunicación y sensibilización en torno a asuntos como la movilidad sostenible, la economía circular o la importancia de las alianzas en la industria, entre otros.

Sostenibilidad SERNAUTO

Impulsar el conocimiento del Plan Director de Negocio Responsable SERNAUTO 2022-2024 constituye una de las prioridades del Mes de la Sostenibilidad. A través de sus perfiles en redes sociales, la asociación explicará la contribución de esta hoja de ruta a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y desgranará sus cuatro ámbitos de actuación: Transparencia y Buen Gobierno; Competitividad y empleo de calidad; Innovación y producción sostenible; y Co-creación y alianzas para una movilidad más segura, sostenible, conectada y automatizada.

Según explica Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, “el Plan Director de Negocio Responsable supone una evolución y aterriza el compromiso del sector y de la propia asociación en objetivos y acciones concretas para avanzar en la dirección que nos demandan nuestros grupos de interés”. En este sentido, el plan aspira a convertirse en una referencia para las empresas del sector y su divulgación durante el Mes de la Sostenibilidad. Para San Martín es “otra muestra del liderazgo de SERNAUTO como catalizador e impulsor de los esfuerzos de la industria en la construcción de un futuro más sostenible”.

Visibilidad y conocimiento compartido

Área clave del Plan Director de Negocio Responsable, la comunicación también lo será del Mes de la Sostenibilidad con los canales digitales como protagonistas. A partir de esta semana, el público encontrará en la página web: www.sernauto.es y en los perfiles de redes sociales de SERNAUTO los vídeos de los Diálogos #Posventaconsentido celebrados en la última edición de Motortec y divididos en tres bloques: mantenimiento responsable, movilidad sostenible y el poder de las alianzas. El blog ‘Componiendo el futuro’, por su parte, acogerá nuevas reflexiones sobre los progresos sostenibles del sector de recambios y ejemplos de buenas prácticas de la industria. 

Entre el resto de las actividades previstas destaca la participación de SERNAUTO en el evento “La ciudadanía ante las nuevas tecnologías del vehículo ligero” de Fundación Repsol, Fundación Corell y UPM (Universidad Politécnica de Madrid) el martes 4 de octubre; así como la organización de un workshop dedicado a los retos de la economía circular en el marco de su Comisión de Negocio Responsable. Los representantes de esta comisión también compartirán sus experiencias en la integración de la sostenibilidad en sus organizaciones en una serie de vídeos que podrán verse en los perfiles de SERNAUTO en YouTube, LinkedIn y Twitter.

“Nuestra estrategia de Comunicación vinculada al mes de la sostenibilidad nos permitirá trasladar a través de una serie de acciones que somos un sector sólido y que desempeña un papel activo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con rigurosidad y transparencia”, concluye Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad.

El primer Pirelli P Zero Trofeo R para SUV se estrena con récord junto al Lamborghini Urus Performante

Pirelli Lamborghini Urus
El Lamborghini Urus Performante calzado con el Pirelli P Zero Trofeo R para SUV dejó el crono en 10:32.064 en la mítica subida al Pikes Peak (Colorado, EEUU).

El Pirelli P Zero Trofeo R ha logrado un nuevo hito tras registrar el nuevo récord para vehículos SUV de producción de la subida al Pikes Peak de Colorado, Estados Unidos, calzado en un Lamborghini Urus Performante, dejando el crono en 10:32.064, según informa la marca de la P lunga.

 

A rueda de ello, los especialistas de Pirelli resaltan que “la firma de Sant’Agata ha escogido esta cubierta de altas prestaciones de la firma de la P lunga como equipo original de la nueva versión de su ‘SuperSUV’. Desde su debut en el mercado, el Urus ha homologado un total de seis variantes Pirelli: P Zero de 21, 22 y 23 pulgadas para ofrecer el máximo rendimiento sobre asfalto; P Zero Corsa de 22” para unas prestaciones de alto nivel en circuito, y Scorpion Zero All Season de 21” y Scorpion Winter de 22” para conducir con seguridad en cualquier terreno y en condiciones invernales. Se añade a la lista el P Zero Trofeo R de 22”, el producto de Pirelli más orientado al alto rendimiento de su catálogo, específicamente creado para pista pero también homologado para circular por carretera”.

 

Pirelli subraya que “esta nueva versión también hace historia, ya que se trata del primer P Zero Trofeo R creado específicamente para SUV. Este neumático diseñado para el Lamborghini Urus Performante ofrece un mayor rendimiento en un rango de condiciones y temperaturas más amplio que el Trofeo R convencional. Para demostrarlo, nada mejor que una subida cronometrada a una de las carreteras más famosas del mundo, la que acoge el mítico Pikes Peak estadounidense. El encargado de protagonizar el reto fue Simone Faggioli, conocido campeón de la disciplina y piloto de pruebas de Pirelli. Faggioli detuvo el crono en 10:32.064, que supera ampliamente el mejor registro previo para un SUV de producción (10:49.902), vigente desde 2018”.

 

Y añade que “como todos los neumáticos para modelos Lamborghini, este P Zero Trofeo R se ha creado tras una estrecha colaboración entre los ingenieros de la marca y sus homólogos de Pirelli, prolongando una sintonía de trabajo mutua iniciada en 1963. El vínculo tecnológico que une a ambas compañías se basa en la filosofía del ‘Equipamiento Perfecto’, una estrategia que Pirelli sigue para desarrollar neumáticos a medida junto a los fabricantes del segmento Premium y Prestige. De hecho, todos los Lamborghini pueden equipar cubiertas Pirelli creados específicamente, tanto de fábrica como en el mercado de reposición. En competición, Pirelli y Lamborghini comparten un legado conjunto desde hace más de tres décdas, una historia iniciada con las cubiertas Scorpion para el LM002 que participó en el Rallye París-Dakar de 1988 y que se prolonga hasta los actuales modelos de la firma de Sant’Agata que compiten en el GT World Challenge Europe, certamen que confía a Pirelli el suministro exclusivo de neumáticos y que tiene a Lambo entre sus principales protagonistas”.

 

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

San José Neumáticos
Imagen exterior de la ampliación de las 'megainstalaciones' de San José Neumáticos en Cantanhede (Portugal).

San José Neumáticos, importador exclusivo de la marca BKT para la Península Ibérica, acaba de estrenar la ampliación de 5.000 metros cuadrados en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal), en las que ha realizado una inversión de tres millones de euros. Así, San José Neumáticos resalta que ya cuenta con un total de 32.000 m2 de superficie de almacenamiento en su sede central.

 

A rueda de ello, la compañía pilotada por los hermanos Aniceto -Helena, José y Luis- resalta en su comunicado que “es oficial: el nuevo almacén de S. José Pneus. Exactamente tres años después de la inauguración de las nuevas y modernas instalaciones, el 05.10.2019, entra en funcionamiento un nuevo almacén. Esta ampliación de 5.000 m2 viene a dotar a S. José Pneus de una capacidad de almacenamiento aún mayor, para reforzar su presencia en el mercado ibérico de distribución de neumáticos”.

 

Y añade que “ahora, con un total de 32.000m2 de superficie de almacenamiento, con un stock tan diversificado que va desde los neumáticos ligeros, SUV y comerciales hasta los pesados, agrícolas e industriales, es aún más fuerte para seguir apoyando al mercado, contribuyendo así a la ya amplia oferta que caracteriza a S. José Pneus. Esta inversión de 3 millones de euros se ha realizado con el mismo objetivo de siempre: ¡servir mejor a nuestros clientes!”.

 

Hay que recordar, como puntualmente informó Europneus, que San José Neumáticos anunció la ampliación de sus instalaciones en Cantanhede (Portugal) el pasado 28 de abril, y poco más de cinco meses después ya están operativas. Entonces, los responsables de San José Neumáticos argumentaron que el objetivo de la ampliación de sus ‘megainstalaciones’ “es seguir apoyando un aumento de las existencias, concretamente de neumáticos agrícolas, para poder garantizar el suministro de neumáticos a los agricultores y no poner en riesgo sus producciones agrícolas ni en la siembra ni en la cosecha. Vivimos tiempos en los que, debido a la crisis del covid-19 y a la guerra de Ucrania, la agricultura en Europa se ha convertido en un eje fundamental en la necesidad de aumentar los índices de autonomía alimentaria. En este aspecto, la Península Ibérica tiene una función importante”.

 

Asimismo, añadían que “durante la pandemia, en 2020 y 2021, BKT con S. JOSÉ PNEUS y con la importante ayuda de sus distribuidores regionales en España, fueron fundamentales en la entrega de neumáticos agrícolas a los agricultores, “Porque la agricultura no podía parar…”. En 2022 el mundo fue tomado por sorpresa por esta guerra que pone en cuestión la falta y escasez de alimentos, pero también la falta de materias primas, equipos y productos fundamentales en nuestras vidas. En el sector de los neumáticos, concretamente en el agrícola, S. JOSÉ PNEUS se ha esforzado en un aumento constante de las existencias, para que no falten neumáticos en este mercado y los agricultores puedan continuar con su trabajo”.

 

Y explicaban que “este aumento de la superficie del almacén central de BKT en la península, que estará terminado este año, permitirá mantener el alto nivel de suministro de neumáticos a nuestros distribuidores en España y éstos a los talleres y usuarios en cada una de sus regiones de distribución.  En todo ello, es fundamental el apoyo que la marca BKT ha dado a nuestro proyecto, manteniendo un buen nivel de entregas y carga de contenedores, servicio que pronto se verá reforzado con las nuevas fábricas ya en producción. Cabe señalar aquí que la estrategia de BKT ha sido la de seguir siendo una marca independiente, invirtiendo para aumentar el tamaño de sus fábricas y, en consecuencia, su producción, creciendo orgánicamente como marca.BKT, S. JOSÉ PNEUS y sus distribuidores regionales en España continuarán con la misma política que les ha permitido llegar hasta aquí. Porque la agricultura no puede parar…”.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

 

 

(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

San José Neumáticos anuncia la ampliación de sus instalaciones en Cantanhede (Portugal)

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

Bridgestone y Panattoni invierten 36 millones de euros en un centro logístico en Burgos

Bridgestone Panattoni
Vista aérea virtual del nuevo centro logístico de Bridgestone en Burgos, previsto para comenzar a operar a finales de 2023.

Bridgestone, especialista mundial en la fabricación de neumáticos y soluciones de movilidad sostenible, acaba de anunciar una inversión conjunta de 36 millones de euros con Panattoni, promotor inmobiliario logístico-industrial europeo, para el desarrollo y alquiler a largo plazo de un centro logístico llave en mano de 43.000 m2 en Burgos, con 24 muelles de carga y descarga, que dé soporte a su fábrica burgalesa.

 

Bridgestone detalla en su comunicado que el acuerdo de colaboración con Panattoni para el desarrollo y alquiler a largo plazo de un edificio llave en mano de 43.000 m2, dentro de una parcela de 97.613 m2, en el complejo industrial Villalonquejar IV, en una de las principales áreas industriales de Burgos, “contará con una inversión conjunta de 36 millones de euros y representará uno de los centros logísticos más importantes del Grupo Bridgestone en Europa. Se prevé que esté operativo a finales de 2023 y supondrá la creación de unos 50 puestos de trabajo”.

 

Impulso decisivo a la planta de Bridgestone en Burgos

 

El proyecto, desarrollado a medida para Bridgestone, “supondrá un importante impulso al crecimiento y desarrollo de la planta en Burgos. Las nuevas instalaciones logísticas se constituirán en un centro de distribución europeo, permitiendo incrementar las exportaciones de la fábrica especialmente a la región MEA (Oriente Medio y África) y fundamentalmente de cubiertas premium HRD (llanta 17 y superior). El edificio se situará en un enclave estratégico, en un perímetro circundante con las principales autovías de Castilla y León, a menos de dos horas del puerto de Bilbao y a menos de tres horas en coche de Madrid, ofreciendo servicios a toda Europa con importantes conexiones con los principales puertos del mundo. Además, el proyecto dará servicio tanto al mercado de equipo de Origen como de Reposición”, según resalta la compañía japonesa.

 

El nuevo centro logístico burgalés de Bridgestone “estará dotado con servicios de última generación y cumplirá con los máximos estándares de sostenibilidad tanto en su construcción- tendrá el certificado de construcción sostenible BREEAM “Very Good”-, como en su posterior operación. Este certificado implica una monitorización de todos los procesos de gestión de la obra desde el inicio, con la obtención de la más alta certificación energética y la monitorización de todos los consumos del edificio. Contempla la producción de energía fotovoltaica y energía solar térmica de autoconsumo con la consecuente reducción de emisiones de CO2, a la vez que se colabora ra en la reducción de los costes operativos del edificio.Dispondrá de una altura libre de 10 metros para el almacenamiento de stock hasta en 10 alturas, contará con unos 24 muelles de carga y descarga para camiones y un diseño funcional para agilizar toda su operativa de carga y descarga rápida. El complejo también dispondrá de un parking de más de 50 plazas para camiones”, tal y como avanzan los responsables de Bridgestone.

 

A raíz de este acuerdo, Gustavo Cardozo, Director General de Panattoni para España y Portugal, ha subrayado que “es un honor poder contar con la confianza de una empresa multinacional como es Bridgestone. Esta es una gran oportunidad para Panattoni, ya que nos permite expandir nuestras operaciones en España y desarrollar por primera vez suelo logístico en Castilla y Léon. Estamos seguros de que nuestro proyecto permitirá optimizar las operaciones de Bridgestone en nuestro país, como ya lo hemos hecho en otros países, y que fortalecerá los vínculos de colaboración con tan importante empresa”.

 

Por su parte, Jerome Boulet, VP de logística de Bridgestone, ha declarado que “la planta de Bridgestone es un enclave estratégico para el Grupo y un referente en Europa. Nuestra apuesta por su crecimiento y desarrollo ha sido siempre prioritario y este proyecto es una muestra más. Para ello, contamos con un líder en logística industrial, como es Panattoni, que garantiza que las nuevas instalaciones respondan a los altos estándares tecnológicos y medioambientales en línea con nuestro objetivo de convertirnos en carbono neutro para 2050 y reducir nuestras emisiones de carbono en nuestras operaciones en un 50% para 2030”.

 

Bridgestone concluye su comunicado enfatizando que el desarrollo de este centro de distribución en Burgos “acorde con los últimos estándares de sostenibilidad está alineado perfectamente con los valores de “Ecología”, “Energía”, “Eficiencia” y “Extensión” del Compromiso E8 de Bridgestone, el compromiso corporativo global en ocho áreas de enfoque que genera valor para la sociedad, los clientes y las generaciones futuras”.