Inicio Blog Página 271

El mercado español de neumáticos de consumer (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Mercado español neumáticos

“Consumer: +2%. UHP: +12%. UUHP: +22%, a cierre de agosto”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso ‘Especial Altas Prestaciones’, con todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de agosto) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, a cierre de junio), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV). Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

A pesar de la ‘tormenta perfecta’ que nos azota a nivel mundial, el mercado español de reposición de neumáticos navega en positivo en volumen y valor, tanto en sell in como en sell out. Con los últimos datos de Europool en la mano, hasta agosto consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) sube un 2% y las altas prestaciones se disparan: los neumáticos UHP crecen un 12% y los UUHP, ¡un 22%!

 

Sí, pese a la ‘rueda’ de incertidumbres mundiales y volatilidad que nos rodea (Guerra Rusia-Ucrania, problemas de materias primas -caucho, negro de humo, acero, gas, luz…-, subidas de precios en cadena/inflación), el mercado español de reposición de neumáticos circula  con un incremento del 2% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y una cifra de 10.455.000 cubiertas comercializadas al canal a cierre de agosto, lo que supone unas 190.000 unidades más que el pasado ejercicio, pero, lo que es aún más significativo, ¡405.000 cubiertas más que en 2019, año ‘normal’ prepandemia! , según los datos de Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos productores que operan en Europa como Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop (más Cooper Avon tras la compra), Hankook, Apollo Vredestein, Michelin, Pirelli, Prometeon, Trelleborg, Marangoni, Nokian, Grupo Sumitomo Rubber a través de su filial  Falken Tire Europe, y Nexen desde enero de este año 2022.

 

Subida del 2% en las ventas de neumáticos de consumer al canal (o sell in) por parte de los fabricantes que operan en Europa respecto a agosto de 2021, pese a los diferentes incrementos de precios aplicados a lo largo del año (algunos productores reconocen al menos dos) dado el alza de las materias primas -principalmente, caucho, negro de humo, acero, petróleo, luz, gas…- y del transporte, junto a los problemas de suministro y de producción.  Ajustes de la oferta o disponibilidad y anuncios de subidas de tarifas que han incentivado el reaprovisionamiento del canal (distribuidores y talleres) tras dar salida primero al stock (menos capital inmovilizado, más liquidez), para evitar las faltas y, así, dar servicio a una demanda al alza tras el parón por la pandemia, pero que ahora, tras el verano, parece ralentizarse con una inflación que da a pie a los conductores a apretarse el cinturón.

 

Desgranando dicho incremento del 2% acumulado hasta agosto en el conjunto de consumer, según Europool, las ventas al canal de neumáticos de turismo crecen un 1,5% con poco más de 8,5 millones de unidades, mientras que las cubiertas para 4×4-SUV aceleran un 10% con casi 1,2 millones, contrastando con la caída del 3% en furgoneta y unas 740.000 unidades.

 

Una subida del 2% en volumen de ventas en consumer que se dispara en los segmentos estratégicos de valor para todo el canal -fabricantes, distribuidores y talleres-, pues, según los datos de Europool, a cierre de agosto el conjunto de los neumáticos  UHP (ultra alta prestaciones) crece un 12% y el de UUHP (ultra ultra altas prestaciones) acelera ¡un 22%!

 

Ventas con valor que se multiplican con el crecimiento de los neumáticos ‘all season’: casi un +30% en turismo con más de 730.000 unidades; un +38% en 4×4-SUV con más de 150.000 cubiertas y un +46% en furgoneta con unos 87.000 neumáticos. En run flat, cara y cruz: en turismo crece un 4% con casi 200.000 unidades, pero ‘pincha’ más del 15% en 4×4-SUV con unas 23.000 cubiertas.

 

Poniendo más la lupa en las cifras de Europool, hasta agosto, en Turismo verano, las ventas al canal de neumáticos de 16 pulgadas  e inferiores caen por encima del 5% y cierran con unos 4,8 millones de unidades, mientras que las llantas de 17 pulgadas y superiores aceleran casi un 8% con cerca de 2,6 millones de unidades, unas 200.000 cubiertas más que hace un año. Para más señas, en UHP, las llantas de 17” suben más del 8% y las de 18 pulgadas crecen un 14%; en UUHP, las de 19” aceleran un 18%; las de 20 pulgadas, más del 21%, y las de 21 pulgadas y superiores se disparan un 50%… salvando siempre las distancias en volúmenes.

 

En cuanto al mix de marca, los datos de Europool a cierre de agosto reflejan que el mercado español de reposición de neumáticos cae un 3% en premium, mientras las quality suben un 8% y las budget crecen un 7%. No obstante, en UHP-UUHP, las premium crecen un 6%, mientras que las quality y budget suben un 23%, respectivamente. Eso sí, en volumen, las premium UHP-UUHP cuadruplican a las quality y sextuplican a las budget.

 

Ventas de neumáticos al usuario final en España: datos de GFK hasta junio 

 

En cuanto al sell out (o ventas al usuario final), los datos de GFK a cierre de junio reflejan que, también dentro del segmento consumer, el volumen y el valor crecen respecto al primer semestre de 2021. Así, el volumen de neumáticos de consumer acumulado hasta junio es de 5.412.623 unidades, un 5,1% más que hace un año (5.147.8718 cubiertas). Y en cuanto al valor de las ventas, ídem de ídem: a cierre de junio asciende a 483.706.542 euros, un 15,4% más que hace un año (419.124.461 euros). Por canales de venta, según GFK, a cierre de junio de 2022, los talleres especialistas de neumáticos siguen liderando las ventas en volumen (ganan cuota del 43,1% al 44,4%) y en valor: del 44,8% al 46,6%. Por su parte, los autocentros bajan en volumen (del 12,8% al 12,4%) y en valor (del 12,3% al 12,2%), al igual que los talleres oficiales: en volumen, del 10,6% al 9,9%, y en valor, del 12,5% al 12%.

 

Abundando en el sell out, los datos de GFK a cierre de junio  por  mix de producto confirman que la estandarización del mercado sigue estando en la llanta de 16 pulgadas con una cuota en volumen del 33,1% y 30,6% en valor, mientras que las de 17” ya copan un 20,8% en volumen y un 24% en valor, y las de 18 pulgadas, un 10% en volumen y un 13,7% en valor.

 

Por mix de marca, los datos de GFK afirman que las marcas premium siguen liderando el mercado hasta junio con un ‘peso’ del 47,4% en volumen y del 59,2% en valor, mientras que las quality copan un 24,3% en volumen y un 21,5% en valor, y las budget, un 24,6% en volumen y un 16,5% en valor.

 

Y, como broche, los datos de GFK hasta junio también confirman la subida de los precios en el mercado español de reposición por mix de marca, pues si las premium cerraron 2021 con un precio medio de 104 euros en junio se eleva a 112 euros; las quality, de 74 a 79 euros, y las budget, de 55 a 60 euros.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ: ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES’

 

Hankook apoya la iniciativa ‘Science Based Targets’ para reducir las emisiones de efecto invernadero

Hankook efecto invernadero

El fabricante de neumáticos prémium Hankook se ha comprometido con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y ha presentado sus objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generados en su propia actividad.

 

Hankook señala en su comunicado que SBTi “es una asociación entre CDP (Carbon Disclosure Project), el Pacto Mundial de Naciones Unidas (UNGC), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Más de 3600 empresas globales están trabajando en la iniciativa SBTi para establecer, medir e informar sobre objetivos de reducción con base científica en línea con el Acuerdo de París, un tratado internacional sobre cambio climático legalmente vinculante”.

 

Hankook resalta que se unió a la iniciativa SBTi en marzo de 2022 “como la primera empresa coreana de fabricación de neumáticos. En agosto, la compañía presentó sus objetivos de reducción de emisiones con base científica a medio y largo plazo. La validación se espera para principios de 2023. La empresa prevé reducir casi a la mitad las emisiones de Scope 1 y 2 generadas durante la fase de producción reduciéndolas para 2030 en un 46,2 % desde su punto de referencia de 2019. Además, Hankook se ha comprometido a reducir para 2030 las emisiones de Scope 3 en su cadena de valor en un 27,5 % desde su punto de referencia de 2019. Esto incluye la reducción de todos los gases de efecto invernadero generados por la adquisición, distribución, inversión, producción y otras actividades comerciales importantes de materias primas”.

 

Llamamiento a empresas de todo el mundo: «Business Ambition for 1.5°C»

 

Hankook ha anunciado asimismo su participación en la Campaña «Business Ambition for 1.5°C», “un llamamiento urgente a la acción para que las empresas fijen objetivos para limitar el calentamiento global a 1.5 °C y evitar los peores impactos del cambio climático aspirando a un futuro «net zero» (cero neto). Dirigida por SBTi en cooperación con socios internacionales, más de 1300 empresas globales participan en esta campaña. Hankook hizo de la protección climática y la sostenibilidad uno de sus principales objetivos ya en 2010 y, desde entonces, ha reducido constantemente los gases de efecto invernadero en su proceso de producción de neumáticos. En julio pasado, se puso en marcha el comité ESG (Environmental Social Governance) dentro de la Junta directiva para fortalecer la gestión ESG de la empresa. El comité adelantó en la agenda de 2050 a 2030 el objetivo a largo plazo de Hankook de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% en contraste con el año de referencia 2018. También creó una nueva hoja de ruta de neutralidad de carbono para 2050 que incluye emisiones de Scope 3”.

 

Las iniciativas de sostenibilidad de Hankook son “reconocidas periódicamente por instituciones de prestigio. En 2021, Hankook ganó la medalla de platino en la evaluación EcoVadis de Responsabilidad Social Corporativa, otorgada solo al 1 % de los más destacados en cada sector industrial. La compañía también ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability Indices World durante seis años consecutivos, desde 2016 hasta 2021. En 2022, Hankook fue galardonada con Gold Class, la calificación más alta posible, en el Sustainability Yearbook 2022 publicado por S&P Global, y recibió la máxima puntuación en el sector de componentes para automóviles”, señala la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos.

 

Compromiso con altos estándares de sostenibilidad

El informe ESG de Hankook se publica anualmente desde 2010 siendo la edición 2021/22 la decimotercera y comprende “todas las actividades y medidas de sostenibilidad de la empresa, así como su estrategia a medio y largo plazo en las áreas medioambiental, de asuntos sociales y gobierno corporativo. La atención se centra asimismo en la cadena de valor ecológica, los productos sostenibles y el compromiso responsable.Por medio del creciente compromiso con la protección del clima, el informe detalla la hoja de ruta de Hankook hacia la neutralidad de carbono en la sección de aspectos destacados. Además, las manifestaciones del informe están más en línea con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, sigla en inglés) en comparación con el año anterior. Otras innovaciones incluyeron el anuncio de Hankook en mayo de una carta de gobierno corporativo para sentar las bases de una gestión ESG transparente. En 2009, Hankook Tire creó por primera vez su propia organización de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Desde entonces, la empresa se ha comprometido de forma permanente con la sostenibilidad en numerosas actividades y aborda el tema de la movilidad en el sentido más integral”.

Nathalia Pessôa, nueva directora de comunicación y marca de Bosch para Iberia

Nathalia Pessôa

El Grupo Bosch ha anunciado el nombramiento de Nathalia Pessôa como directora de Comunicación Institucional y Marca de Bosch para Iberia. Desde su puesto liderará el desarrollo de la estrategia de comunicación interna y externa de la compañía en España y Portugal. Nathalia Pessôa sucede a Christine Maier, tristemente fallecida el pasado mes de agosto, en la dirección de comunicación corporativa de Bosch en España.

Con casi 15 años de carrera profesional dedicados al Grupo Bosch, diez de ellos como responsable de Comunicación Institucional en Portugal, Nathalia Pessôa tiene una amplia experiencia en gestión de equipos y definición de la estrategia de comunicación de la marca Bosch con diferentes stakeholders, desarrollo de actividades de sostenibilidad, employer branding, organización de eventos y representación de la empresa ante organismos oficiales.

 

Nathalia Pessôa

Como responsable de comunicación de Bosch para los mercados español y portugués, Nathalia Pessôa liderará los equipos de comunicación de ambos países, que comprenden las áreas de comunicación externa e institucional, comunicación interna y gestión de contenidos, comunicación digital, estrategia de marca y employer branding, patrocinios y eventos, y responsabilidad social corporativa. El objetivo es trabajar de manera integrada, aprovechando este cambio estructural para potenciar las actividades de comunicación de ambos países, buscando conectar más y mejor la marca Bosch con todos sus públicos en cuanto a su actividad, innovación y compromiso social y medioambiental.

“Es una gran motivación para mí aceptar este nuevo reto de liderar la comunicación ibérica de una empresa global como Bosch, con una presencia tan fuerte en España y Portugal. Juntos, compartiendo experiencia y conocimientos, seguiremos fortaleciendo el posicionamiento interno y externo de la marca respecto a nuestro público objetivo, y haremos más y mejor por la comunicación de Bosch”, ha señalado Nathalia Pessôa, respecto a sus nuevas responsabilidades.

Nathalia Pessôa es licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Minho, y posee un máster en Relaciones Públicas y Publicidad impartido por la misma institución. Además, ha complementado sus competencias con diferentes formaciones en áreas como el liderazgo, la gestión del cambio, el marketing digital o la responsabilidad social, entre otras.

Más de 500 profesionales participaron en las Jornadas Técnicas de Repuestos Ramiro

Repuestos Ramiro

Más de 500 profesionales de la posventa de automoción, en su gran mayoría talleres de reparación de vehículos, participaron en las Jornadas Técnicas de Repuestos Ramiro, distribuidor miembro de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), celebradas los días 7 y 8 de octubre, coincidiendo con el 65 aniversario de la empresa, en sus nuevas instalaciones de Lucena (Córdoba).

Repuestos Ramiro

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, los participantes en “Ramiro Exposiciones” tuvieron ocasión de familiarizarse con las más innovadoras soluciones de producto y servicio para optimizar la gestión y rentabilidad del taller. Las Jornadas Técnicas de Repuestos Ramiro sirvieron también para conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que representan las nuevas tecnologías que incorporan los automóviles más modernos.

Repuestos Ramiro abrió sus “Jornadas Técnicas” el viernes por la mañana con la visita de un grupo de alumnos de Formación Profesional de la rama de Automoción. Acompañados de sus profesores, los estudiantes y futuros profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos, pudieron tomar conciencia de la realidad actual del trabajo en el taller, prestar atención a las novedades de producto y servicio que mostraban en sus stands los 24 proveedores participantes en la exposición y conocer mejor la importancia de la colaboración entre el reparador y el distribuidor de recambio.

El viernes por la tarde el protagonismo recayó en los talleres. A los 200 profesionales convocados el primer día se sumaron otros 250 el segundo. Arropados en todo momento por el personal de Repuestos Ramiro los empresarios del taller recorrieron los stands interesándose por las propuestas de negocio, conocimiento, producto y servicio de los proveedores.

Sesiones de formación para el taller

“La posventa de automoción se enfrenta a importantes desafíos. La nueva movilidad sostenible del transporte, con sus objetivos de descarbonización, que están transformando las tecnologías de propulsión que montan los vehículos; o la digitalización de la economía, con el uso intensivo de herramientas tecnológicas de gestión para mejorar la eficiencia de las empresas, ya están impactando en la actividad de los talleres. Hay que ir adaptando el modelo de negocio de las empresas de reparación a la nueva realidad del mercado. Y es ahí precisamente, donde las soluciones de producto y servicio de las empresas que exponen en Ramiro Exposiciones, las de la propia GAUIB, con su plataforma electrónica GSMART, abren oportunidades de negocio y horizontes de futuro a corto, medio y largo plazo a nuestros clientes, haciéndoles más competitivos y eficientes hoy y mañana”, comenta Miguel Ángel Ramiro, gerente de la empresa.

En paralelo y en la sala de formación del nuevo almacén regulador de la empresa en Lucena, se desarrolló un completo programa de contenidos técnicos. Las ponencias versaron sobre cuestiones tan diversas como el mantenimiento de las transmisiones automáticas; diagnosis en vehículos protegidos; ciberseguridad en la diagnosis; hibridación ligera de vehículos; formación para los sistemas del futuro; sistemas de carga para vehículos eléctricos; y soluciones a los problemas en los filtros de partículas.

Repuestos Ramiro

Michelin apunta las tres principales tendencias en los mercados de neumáticos

Michelin tendencias neumáticos

“Aumento del tamaño de los neumáticos, debido al mayor peso de los vehículos. Fuerte crecimiento del mercado All Season (Todo Tiempo). Neumáticos desarrollados para las necesidades específicas de los vehículos eléctricos”. Estas son las tres principales tendencias en los mercados de neumáticos según Michelin.

 

Al apuntar la hoja de ruta con dichas principales tendencias en el mundo de los neumáticos, los especialistas de Michelin argumentan que “los mercados están experimentando una profunda transformación. En los últimos 30 años, los usos y las necesidades de los automovilistas han cambiado significativamente. Las características de los vehículos, cada vez más pesados, más cómodos y más seguros; la expansión de la modalidad de uso compartido de los vehículos y el desarrollo del leasing son signos visibles de ello. Además, el cambio climático y las restricciones medioambientales cada vez más severas también están teniendo un gran impacto”.

 

En este contexto, Michelin señala que “avanza en una transformación que será estratégica para el Grupo, teniendo en cuenta las tendencias y los cambios en los mercados de neumáticos, para dar respuesta a las nuevas necesidades de los automovilistas y al cambio climático”, y enumera la siguientes claves, a saber:

1-El tamaño de los neumáticos está aumentando, debido a que los vehículos son cada vez más pesados. Esta tendencia tiene un impacto directo sobre el consumo y las emisiones de CO2, en un momento de cambio climático y de escasez de recursos. Michelin responde a esta paradoja a través de la innovación y la tecnología. Por ejemplo, la reducción de la resistencia a la rodadura de sus productos ha permitido ahorrar 3.400 millones de litros de carburante considerando toda la vida útil de los neumáticos en 2021 en comparación con 2010 como año de referencia, lo que supone un ahorro de 8,7 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. Michelin continuará realizando esfuerzos para mejorar esta eficiencia energética en un 10% adicional de aquí a 2030.

 

2- Fuerte crecimiento en el segmento de neumáticos All Season o Todo Tiempo. Poco valorados durante mucho tiempo por los automovilistas europeos, los neumáticos All Season han tenido un notable éxito comercial en el continente en los últimos años, llegando a triplicar sus ventas en gran parte gracias a los avances tecnológicos desarrollados por Michelin, aunque también han influido otros factores como:

  • El cambio climático y la aparición de nevadas imprevisibles,
  • Cambios en la normativa europea,
  • Los beneficios para el consumidor de no tener que comprar dos juegos de neumáticos,
  • El desarrollo de flotas de vehículos y el leasing.

 

3- El auge de los vehículos eléctricos. Con el desarrollo de los vehículos eléctricos, los neumáticos recuperan protagonismo, ya que las características de este tipo de vehículos exigen mucho más a los neumáticos que los de motor de combustión. Para ofrecer un buen rendimiento, un neumático para un vehículo eléctrico debe tener cuatro cualidades esenciales:

  • Duración, debido al aumento del par motor durante la aceleración y la desaceleración,
  • Baja resistencia a la rodadura, que es crucial para la autonomía,
  • Capacidad de carga, fundamental para soportar el peso de las baterías,
  • Reducción del ruido, ya que el 70% del ruido generado por un vehículo eléctrico procede de la rodadura y no del motor”.

 

Como broche, la marca del Bibendum enfatiza que “estos requisitos son una oportunidad única para que Michelin muestre sus tecnologías y conocimientos técnicos”.

 

 

Olipes amplía su oferta de productos para automoción

Olipes automoción

Olipes ha anunciado las últimas novedades 
de su catálogo de productos de automoción. La compañía incorpora cada año más de 50 nuevos productos a su catálogo, y lo consigue gracias a que reinvierte hasta el 75% de sus beneficios en investigación y desarrollo, digitalización, instalaciones y modernización de sus líneas de producción.

Entre los lanzamientos destacados más recientes de Olipes para el sector de automoción se encuentran los lubricantes sintéticos Averoil 0W30 Blue Technology C2, Averoil 0W20 Hybrid y la gama de productos Maxifluid ATF para cajas de cambio.

 

Olipes automoción

El nuevo Olipes Averoil 0W30 Blue Technology C2 es un lubricante sintético Low SAPS, compatible con los modernos sistemas de postratamiento de gases de escape en motores diésel (DPF), gasolina (GPF) y con los modernos catalizadores de reducción selectiva (SCR). “Los aditivos de última generación y bases de síntesis hacen de Olipes Averoil 0W30 Blue Technology el lubricante más adecuado cuando se busca la máxima protección del motor, sin renunciar a la potencia y al ahorro de combustible. Su grado de viscosidad SAE 0W30 permite arranques del motor a muy bajas temperaturas y mantener una película lubricante de alta resistencia en las condiciones de funcionamiento más severas en todo tipo de climas”, explican desde la compañía.

Olipes Averoil 0W30 Blue Technology C2 ha sido diseñado para proteger especialmente el turbo, la válvula EGR, los filtros de partículas (DPF o FAP), los catalizadores de triple vía (TWC) y los catalizadores SCR, que permiten reducir las emisiones. Hablamos de un lubricante que ayuda a preservar el medioambiente y el aire que respiramos en entornos urbanos. Además, supera el nivel de calidad ACEA C2 y es recomendado también para las motorizaciones que requieren un nivel de calidad ACEA C3, proporcionando un ahorro extra de combustible respecto a los lubricantes C3 convencionales.

Productos para una máxima protección del motor

Olipes Averoil 0W20 Hybrid SN es un lubricante de síntesis, desarrollado específicamente para las nuevas motorizaciones con sistema start-stop de gasolina, gas y motorizaciones híbridas. Su formulación exclusiva reduce el riesgo de preignición a bajas revoluciones y asegura un perfecto funcionamiento de los catalizadores de tres vías (TWC).

El lubricante Olipes Averoil 0W20 Hybrid SN se ha desarrollado para proporcionar la máxima protección del motor y una rápida evacuación del calor generado. Y ello incluso en condiciones de conducción extrema en autopista, en pendientes pronunciadas de montaña o durante largos periodos de arranque y parada en conducción urbana. Asimismo, reduce el consumo de combustible, incrementa la potencia útil del motor, proporciona un fácil arranque en frío y reduce el desgaste.

Gama para el cuidado de los cambios automáticos

La gama de fluidos lubricantes Maxifluid ATF está indicada para transmisiones de doble embrague (DSG), cajas automáticas continuamente variables (CVT) y de carácter multifuncional World Estándar (WS) para vehículos asiáticos. La gama Maxifluid ATF cubre la práctica totalidad de cajas de cambio automáticas europeas y americanas de 6 a 9 velocidades. Ofrece una elevada resistencia frente a la oxidación y la corrosión, proporcionando una elevada fluidez a baja temperatura. Con ello reduce los desgastes prematuros provocados por los arranques en frío.

“Todos nuestros esfuerzos apuntan a desarrollar los productos que el mercado necesitará en un plazo de dos a tres años. Actualmente estamos trabajando en nuevos productos como fluidos para la lubricación de por vida de cajas de cambios, aceites de motor que operen con combustibles sintéticos, fluidos refrigerantes de baterías y grasas dieléctricas para cojinetes de vehículos eléctricos e híbridos. Y siempre con la mayor fiabilidad y la máxima duración de los elementos lubricados como objetivo principal”, asegura Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Alineadores y equilibradoras: subidas de precios y de plazos de entrega (Reportaje)

Alineadores y equilibradoras reportaje

“Subidas de precios y de plazos de entrega”. Así títula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución del mercado español de alineadores de dirección y equilibradoras de ruedas para talleres, publicado en su reciente número impreso ‘Especial Altas Prestacionesy que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

“Alineando y equilibrando precios y tiempos de entregas”. Así titulábamos hace un año y las subidas de precios y de los plazos de entregas siguen pasando factura al sector de las equilibradoras de ruedas y alineadores de dirección, dada la ‘tormenta perfecta’ que sufre la economía en general, con toda una ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, sanitarias, logísticas…) que ha acelerado la inflación hasta los dos dígitos con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, fletes, luz…), y los talleres estirando la maquinaria y aplazando compras… Contexto de alta volatilidad en el que el sector alinea y equilibra oferta y demanda, precios y plazos, para cuadrar las cuentas.

 

Según los datos de CONEPA, la facturación de los talleres de automoción españoles se acercó en 2021 a los niveles pre-Covid, con una cifra próxima a los 12.300 millones de euros, sólo un 2,7% inferior a la de 2019. Al analizar cómo afectó, realmente, esta ‘remontada’ del taller al mercado español de equilibradoras de ruedas y alineadores de dirección en 2021 y cómo valoran  la evolución del mercado en lo que llevamos de 2022, dada la citada ‘tormenta perfecta’ (en especial, los efectos colaterales de la guerra Rusia-Ucrania), los expertos de Sernesa reconocen que “efectivamente, se dio un pequeño incremento durante  2021, pero el crecimiento fue lento y no llegó a números pre-Covid, debido a la inestabilidad del mercado y la incertidumbre que se está dando. Si bien es cierto que en el mercado actual y ante la situación que vivimos, la compra de maquinaria nueva está siendo principalmente de reposición. La cifra en lo que va de año es muy similar a la del 2021: esperábamos un mayor crecimiento, pero debido a las diversas variables que todos ya conocemos provocan que el mercado no esté todo lo receptivo que esperábamos”.

 

Los especialistas de Cometil apuntan que “nosotros estamos notando la recuperación más bien a partir del 2º trimestre de este año, que no en 2021, en el que a pesar de estar trabajando bien, los talleres tenían dudas /miedo a invertir por si la situación empeoraba; era más un problema de incertidumbre. Los problemas de suministro  nos han afectado a todos: los fletes están siendo complicados desde Asia o desde América y muchos fabricantes que se declaran europeos tienen buena parte de su producción en Asia. En los alineadores y equilibradora,  a pesar de que sí han existido aumentos de precio que en años anteriores nos hubiesen escandalizado, ahora, comparados con los productos donde el acero tiene mayor incidencia como los elevadores, las subidas parecen moderadas. Nosotros estamos teniendo unas ventas muy aceptables desde marzo, aunque sí es cierto que preocupa lo que pueda suceder tras las vacaciones, porque sí es cierto que se nota que algunos talleres estiran la vida de sus equipos hasta que es imposible su reparación. Les diría que si compran hoy, seguro que serán más económico que el mes que viene”.

 

Los expertos de Rema Tip Top analizan que “igual que en otras familias, los precios de los alineadores y equilibradoras se han visto afectados por la subida de materias primas, pero es cierto que en menor medida que por ejemplo, los elevadores y desmontadoras. En contra partida, sí que los plazos de entrega se han visto afectados por los problemas de suministro de placas y componentes electrónicos. Referente a los precios de transporte de China, está claro que todos los equipos importados de Asia, sean o no sean equilibradoras y alineadores, han afectado muy negativamente al coste de los mismos. Tanto las equilibradoras como los alineadores son equipos que tienen una larga vida en el taller, y ya desde la crisis del 2009, el motivo de cambio de este tipo de máquinas no es más que un alto coste de reparación de la máquina que dispone el taller en ese momento. Son máquinas que, si son de alta calidad, con un pequeño mantenimiento pueden ofrecer un buen servicio durante mucho tiempo.  Es cierto que ahora, el nivel de máquinas que el mercado nos demanda, ya sean especialistas del neumático o no, son máquinas de menor nivel que hace años atrás. Menor nivel me refiero que el cliente confía en nuestro criterio para seleccionar aquel modelo de máquina que cumpla sus necesidades, tanto a nivel de prestaciones como el precio. La cantidad de máquinas vendidas es el mismo que los años pre-Covid, pero es cierto que el valor en venta es inferior”.

 

Los especialistas de Launch Ibérica declaran que “la subida de precios es una realidad para todos, también para el taller, pero nuestros negocios tienen que seguir funcionando, por tanto, si necesitamos una equilibradora o alineador, lo tendremos que comprar, aunque sea algo más caro que antes. Esta situación se va a mantener bastante tiempo, así que nos tendremos que acostumbrar a unos precios más altos de lo habitual. En nuestro caso, sobre el producto, lo hemos repercutido lo menos posible, esto nos ha permitido mantener las ventas de equilibradoras y alineadores en valores similares a 2019”.

 

Velyen señala que “somos fabricante nacional de elevadores y recepción activa, y también distribuidor de equipos Hofmann Snap On para proyectos de cambio de ruedas, alineación o ADAS. Equipos de la marca Hofmann que se fabrican íntegramente en Corregio (Italia) por lo que la cercanía ha aportado mucha estabilidad de costes y calidad fabricación. El acero tocó su pico el pasado mes de mayo y las entregas de materiales desde julio ya han empezado a bajar, con lo que nosotros ya estamos desde julio bajando los precios -5% a nuestros clientes. Los datos económicos nos indican que en el mercado español de equipamiento para ruedas depende de con que año los compares: 1er semestre 2022 vs 1er semestre 2021, -10%; 1er semestre 2021 vs 1er semestre 2020, +40%, y 1er semestre 2022 vs 1er semestre 2019, -10%”.

 

Desde VSG  (Vehicle Service Group) y su marca bandera RAV analizan que “en cuanto a equilibradoras de ruedas y alineadores de dirección, el número de pedidos ha aumentado, sin duda, en comparación con los años pre-covid. Los problemas de entrega, relacionados con la falta de materias primas y la organización de la producción en tiempos de pandemia, lamentablemente afectaron al volumen de negocio. Con respecto a las equilibradoras, no hemos notado una gran evolución o diferencia con los años pasados. En cambio, percibimos un crecimiento de las ventas de los alineadores con tecnología CCD en detrimento de los 3D”.

 

Alineadores y equilibradoras: subidas de precios generalizadas

 

Dadas las citadas subidas de precios de las materias primas, fletes, luz…, todos los especialistas del sector del equipamiento para talleres de automoción reconocen que han tenido que repercutirlas en las tarifas de sus alineadores de dirección y equilibradoras de ruedas, aunque intentando amortiguarlas.  En Sernesa explican que “desde inicio de la pandemia al día de hoy, el incremento dependiendo de la familia oscila entre 10%-18%. Este año ha habido un cambio de tarifa. Por nuestra parte solo se ha trasladado el incremento que nos realizan los fabricantes, evitando la especulación de precios”.

 

En Cometil aseguran que “en los alineadores, de momento hemos mantenido los precios iguales a los de la prepandemia, asumiendo los costes para ayudar a la renovación de estos equipos, aunque tendremos que terminar aumentando precios en breve”.

 

Desde Rema Tip Top apuntan al respecto que “la diferencia de precio en equilibradoras es de un 8%. Pero en alineadores hemos podido mantener el precio del 2019 gracias a un esfuerzo tanto por parte de fábrica como el nuestro. Hemos ido concentrando modelos para poder conseguir buenos descuentos y ofrecer al cliente un muy buen equipo a un muy buen precio”.

 

En Launch Ibérica afirman que “estamos asumiendo buena parte de la subida, para mantener los precios estables. Durante el presente 2022 no hemos realizado ningún aumento, pero es posible que lo tengamos que hacer próximamente. La diferencia de precio de una equilibradora y alineador entre el 2019 y 2022 oscila entre un 10% ó 15% en función del modelo”.

 

Desde Velyen manifiestan que “los precios 2022 vs 2021 han subido una media de +10% en equipamiento para ruedas”. Y en VSG/RAV detallan que “este año aplicamos una subida en marzo y es posible que anunciemos una nueva lista de precios en septiembre/octubre. El porcentaje de aumento a partir de 2019 es del 23%, tanto para las equilibradoras como para los alineadores”.

 

 

Equilibradoras y alineadores: claves, tendencias y pronóstico

 

Al radiografiar las claves y tendencias del mercado español de equilibradoras de ruedas y alineadores de dirección, incluidos, por supuesto, el servicio posventa y la formación; ventas de ‘segunda mano’…, la mayoría de especialistas consultados por ‘EuroPneus’ coincide en que “en los trabajos de equilibrado y alineación, las máquinas son una parte muy importante, aún así, consideramos que es el operario la parte esencial del trabajo que se realiza. Es necesario conocer los deseos del cliente, para ello es vital el contacto con el taller  y el usuario del vehículo. La clave del mercado de estos equipos está en los servicios diferenciadores que nuestros clientes asuman y quieran prestar a sus clientes finales: cada vez más la prestación de un servicio debe estar por encima de resolver la simple ecuación causa-efecto y nos debe motivar a instalar equipos con prestaciones superiores, que nos permitan distinguirnos por calidad de servicio”. No obstante, otros expertos inciden que “la clave siempre es la misma: no existen las gangas ni los equipos de precio bajo “que hacen lo mismo que el que te están ofreciendo”. Hay que conocer bien la calidad del producto que estamos comprando, que esté contrastado y que tenga un servicio posventa que nos solvente adecuadamente los problemas. Hay que estar atento porque es más fácil vender precio que calidad, y es tan tentador que marcas de prestigio se han lanzado a vender equipos, la mayoría fabricados también en Asia, cuya calidad no se corresponde con la reputación que aún puedan tener”.

 

Al analizar las tendencias del mercado español de equilibradoras de ruedas y alineadores de dirección, la mayoría de especialistas consultados por ‘EuroPneus’ coincide en que “el mercado necesita máquinas fiables, seguras, rápidas, rentables y, sobre todo, con una gran posventa detrás de esa marca. En equilibradoras, la tendencia es hacerlas cada vez más automáticas para agilizar el proceso de equilibrado. En alineación, la medición sin contacto está ofreciendo al taller la posibilidad de trabajar más rápido y, por tanto, incrementar el volumen de trabajo. Además, el servicio posventa está llamado a jugar un papel más importante ganando peso e importancia como diferenciación, ventana de oportunidad y futuro negocio”.

 

También algún especialista del sector no olvida como tendencias “el alquiler de equipamiento a largo plazo, que incluye los servicios de reparación y sustitución, así como el aumento de los talleres equipados con dispositivos para calibrar los sensores ADAS, que ciertamente requieren la presencia de un alineador de dirección. También el aumento de talleres móviles, capaces de prestar asistencia en carretera, pero sobre todo a las flotas y a las empresas de alquiler a largo plazo”.

 

¿Pronostico para el cierre del año? Los expertos coinciden: “Pese a la volatilidad del mercado, somos optimista en cuanto a ventas, pero con mucho estrés en las entregas, sobre todo para las equilibradoras”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ: ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES’

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

¡¡¡Doce ‘nº1’ de los grupos y redes de talleres en España analizan la factura de la ‘tormenta perfecta’ en el sector!!! (Macroencuesta 2ª parte)

Neumáticos UHP: acelerón de ventas y valor en plena ‘tormenta’ (Reportaje)

El mercado español de neumáticos de consumer (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: ¡Cubo de Rubik! (Reportaje)

Desmontadoras: desmontando con incertidumbres y subidas de precios (Reportaje)

Elevadores: ¡Subidas de precios y de ventas! (Reportaje)

 

 

La red de talleres Center’s Auto celebra su viaje anual de incentivos en la Riviera Maya (México)

Centers Auto y Tiresur
La familia Center's Auto-Tiresur posa delante de la pirámide maya de Chichen Itzá, una de las principales maravillas del mundo y destino dentro del viaje de incentivos 2022 organizado por la red de talleres y el distribuidor internacional de neumáticos.

Center’s Auto, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el distribuidor internacional Tiresur, acaba de premiar la fidelidad y compromiso de sus asociados celebrando su viaje de incentivos 2022 en Riviera Maya (México).

 

A rueda de ello, la Central de Tiresur y Center’s Auto detallan que “un resort de 5 estrellas situado en mitad de la selva y frente a la orilla de las cristalinas aguas de Playa del Carmen, una de las zonas con mayor atractivo de la Riviera Maya, ha sido el lugar elegido para el viaje de incentivo 2022 de los talleres asociados a la red Center´s Auto, del distribuidor de neumáticos granadino Tiresur”.

 

Asimismo, añaden en su comunicado que “tres años han pasado ya desde que la familia Center’s Auto viajara a Punta Cana (República Dominicana) y dos las ocasiones en las que la pandemia retrasó el evento, por lo que, para la ocasión, Tiresur ha querido recuperar la total normalidad retomando el destino anunciado ya en 2020, un lugar aún más espectacular. Esta vez en México han podido disfrutar de la cultura local, visitar cenotes y, como no podía ser de otro modo, han tenido el placer de ver en primera persona las ruinas mayas más espectaculares del mundo, Chichen Itzá. De este modo y con este idílico y paradisíaco entorno como fondo, la familia Center´s Auto se ha dispuesto estrechar lazos tanto con los nuevos talleres como los que conforman el grupo desde los inicios, hace ya más de 10 años. Para ello, Tiresur ha organizado un sinfín de actividades lúdicas, como la visita a la discoteca más grande de México, Coco Bongo; así como una reunión de trabajo en la que los asociados han podido conocer más de cerca el trabajo que el distribuidor realiza junto a algunas de sus marcas exclusivas, como son Giti, GT Radial o Triangle, partners de esta transoceánica aventura”.

 

 

La Central de Center’s Auto resalta que “una gran experiencia que forma parte del paquete de recompensas que Tiresur ofrece a todos aquellos profesionales del neumático que decidan sumarse a su red y que da paso a la próxima cita del grupo, la duodécima edición de la convención Center´s Auto”.

 

Como broche, Tiresur recuerda que es “uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Budget como Quality y Premium, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, de reciente incorporación, GT Radial, Triangle y Ovation, y un stock compuesto por más de 650.000 neumáticos. Fundado en 1934 en Granada donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá. Center´s Auto es una de las redes de talleres referente en el sector del neumático en la península ibérica y cuenta con más de 150 talleres asociados en España y Portugal. Su objetivo es desarrollar el negocio de sus asociados de forma conjunta y colaborativa contando con el respaldo de su gran experiencia como grupo y con la veteranía de uno de los gigantes de la distribución internacional de neumáticos, Tiresur”.

 

El Pirelli Cinturato Winter 2 triunfa en dos test europeos sobre neumáticos de invierno

Pirelli Cinturato Winter 2
El nuevo Pirelli Cinturato Winter 2 se sube a lo alto del podio en dos recientes test europeos sobre neumáticos de invierno.

Pirelli está de enhorabuena, pues acaba de anunciar que su modelo Cinturato Winter 2 se ha subido a lo alto del podio en dos test europeos sobre neumáticos de invierno.

 

Pirelli señala en su comunicado que “el nuevo Pirelli Cinturato Winter 2 ha sido considerado el mejor neumático invernal en los ensayos conjuntos de las publicaciones internacionales Auto Bild y Tyre Seeker. Además, el nuevo referente invernal para turismos y SUVs compactos de la firma milanesa ha recibido el título de “recomendado” por el medio especialista Tyre Reviews”.

 

Pirelli detalla que “Auto Bild ha reunido a un total de 56 productos en medida 215/55 R17 para la edición 2022 de su Winter Supertest. Los mejores 20 han sido ensayados en condiciones de nieve, mojado y seco, debiendo superar las habituales pruebas de manejabilidad, frenada y aquaplaning. También se ha añadido una valoración de eficiencia, estudiando conceptos como el desgaste o la resistencia a la rodadura. El Cinturato Winter 2 ha obtenido la mejor puntuación conjunta, siendo descrito por los probadores como “ejemplar” por sus elevadas prestaciones. La revista lo expresaba con las siguientes palabras: “El Pirelli Cinturato Winter 2 ha mostrado un rendimiento completo, con muy buen kilometraje y buena eficiencia, además de una manejabilidad precisa sobre carreteras mojadas y óptimas cualidades en caso de aquaplaning”.

 

Asimismo, Pirelli añade que “la publicación especializada Tyre Seeker ha ensayado cinco neumáticos invernales en medida 215/55 R17 sobre una ruta nevada y utilizando idénticos BMW Serie 3. Al término del recorrido, durante el cual se ha examinado el rendimiento sobre nieve en materia de frenada, agarre lateral o tracción, el Cinturato Winter 2 ha sido declarado ganador por su rendimiento equilibrado, facilidad de conducción y sensación al volante. Por último, Tyre Reviews ha equipado nueve cubiertas invernales 225/45 R17 en modelos Volkswagen Golf para valorar su rendimiento objetivo y subjetivo en una idéntica ruta invernal. El Cinturato Winter 2 se ha mostrado tanto eficiente como seguro, ganándose el título de recomendado. Los probadores han subrayado su condición de “neumático más divertido de conducir en cualquier condición” y su excelencia en manejabilidad sobre nieve, mojado y seco”.

 

Los especialistas de Pirelli resaltan que “al igual que ocurre con Scorpion, la familia Cinturato cuenta con opciones para rodar con seguridad todo el año, gracias a sus modelos de verano, invierno y todo tiempo. Pirelli ha renovado al completo ambas familias en tiempos recientes aplicando su filosofía de diseño ‘Ecoseguro’, que combina seguridad y sostenibilidad en todos sus productos. El Cinturato Winter 2 y su homólogo para SUV, Scorpion Winter 2, comparten múltiples características que los hacen especialmente eficientes a bajas temperaturas. Entre ellas destacan las laminillas 3D, pequeñas ranuras presentes en los bloques de la banda que cambian de forma conforme pasan los kilómetros, pasando de un patrón lineal a uno en zig-zag, con lo que se asegura el agarre sobre seco, mojado y nieve durante toda la vida útil de la cubierta. Estas dos referencias invernales de Pirelli gozan también con el reconocimiento Performance Mark del prestigioso organismo certificador alemán TÜV SÜD, lo que evidencia su condición de referente de su categoría en condición invernal”.

Motortec Chile 2022 recibió más de 3.000 visitantes

motortec chile 2022

Motortec Chile 2022 clausuró su primera edición con la visita de más de 3.000 profesionales, según fuentes de la organización. El salón tuvo lugar, del 6 al 8 de octubre, en el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco de Santiago de Chile, coorganizado por IFEMA MADRID y Espacio Riesco.

motortec chile 2022

Además de la presentación de las últimas novedades del sector de la posventa de automoción, Motortec Chile 2022 sumó una intensa agenda de encuentros y jornadas profesionales, en las que se abordaron las cuestiones que más preocupan al sector. Entre esos encuentros destacó el Congreso de Cámaras Latinoamericanas del Repuesto Zona Andina, donde se compartieron experiencias y se analizó el mercado en los países iberoamericanos, adelantando futuras acciones conjuntas.

En el Congreso, participaron Carlos Pineda, Presidente de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes de Colombia (ASOPARTES); Roger Flores, Presidente de la Cámara Nacional de Importadores de Aftermarket de Venezuela (CANIDRA); Karla Reinoso, Gerente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE); Patricia Miano, Gerente General de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Perú (ANATEC); Hernán Quezada, Presidente de la Cámara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices (CAREP AG); Ana Sánchez-Terán, Gerente de Proyectos Internacionales de la Dirección de Expansión Internacional de IFEMA MADRID, y María Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO, España.

Asimismo, tuvo lugar un encuentro gremial del mundo del transporte y repuestos, al que acudió la Cámara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices (CAREP A.G.); la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC); la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC). También participaron en este encuentro la Federación Gremial Nacional del Transporte de Pasajeros Rurales, Interurbanos, Interregional e Interna (FENABUS Chile); la Asociación de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales (ABI); Chile Transporte y CONATACOCH, quienes dialogaron sobre el futuro del sector frente a los actuales desafíos.

El programa de actividades de Motortec Chile 2022 concluyó con las Olimpiadas Técnicas. El ganador de esta competición fue Hans Arenas, estudiante de segundo año del instituto DUOC UC; mientras que el segundo lugar fue declarado un empate entre Ángelo Iturra y Félix Rivera, de los institutos AIEP sede Bellavista Y DUOC UC sede Maipú, respectivamente. El cuarto lugar fue para Raúl García, del instituto AIEP.