viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 27

ASETRA, punto de encuentro de los talleres madrileños en Motortec

ASETRA MOTORTEC

La Asociación de Talleres de Automoción, ASETRA, acudirá a la próxima edición de Motortec (Pabellón 6, stand 6F12), con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.

El equipo de profesionales de ASETRA realizará labores de asesoría técnica todos los días de la feria. De esta forma, los talleres podrán disponer de un auténtico especialista durante los cuatro días que dura Motortec para compartir aquellos problemas o dudas que, en materia de normativa, personal, medioambiente, formación o subvenciones le preocupan.

Esta iniciativa se inscribe en el marco del “Convenio de Asistencia Técnica 2025” suscrito con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid en materia de ordenación (asesoramiento de la normativa vigente de aplicación), promoción (asesoramiento para la digitalización y promoción del comercio) y fomento (información sobre las subvenciones y ayudas convocadas por la Comunidad de Madrid dirigidas a los talleres para mejorar la eficiencia de sus procesos en ámbitos tan distintos como la digitalización o el equipamiento).

La Ruleta del Club de Colaboradores de ASETRA

Entre las actividades que tendrán lugar en el stand de ASETRA en Motortec figura también la activación de La Ruleta del Club de Colaboradores de ASETRA. A lo largo de las cuatro jornadas del salón, los talleres que se animen a echar a rodar la ruleta podrán hacerse con alguno de los atractivos obsequios ofrecidos por las empresas colaboradoras de ASETRA y conseguir, incluso, la camiseta Cars ‘n Garage. Diseñada específicamente para la feria por la asociación, esta prenda tiene claras resonancias a esos talleres míticos del cine cuya banda sonora son los grandes clásicos del rock.

Asimismo, durante todos los días de la feria, de 11 a 13 horas, los talleres podrán acceder en el stand de ASETRA a las simulaciones del potencial de ventas de recambios y neumáticos para el taller a cargo de la compañía tecnológica Solera. Los talleres interesados podrán hacerse con la estimación de su potencial de negocio de recambios al nivel de su código postal y aledaños. Todos aquellos negocios que contraten o mejoren cualquier servicio de Solera, obtendrán dos meses gratis de suscripción.

 

Bilstein recomienda revisar los amortiguadores de las autocaravanas

BILSTEIN autocaravanas

Con la llegada de la primavera y el inicio de la temporada de caravaning, el especialista alemán en suspensión Bilstein recomienda revisar los amortiguadores de las autocaravanas dentro de las tareas de mantenimiento preventivo de estos vehículos.

“Para la mayoría de los propietarios de autocaravanas, la temporada de viajes comienza con los primeros días cálidos de la primavera. Muchos de ellos consideran normal revisar a fondo sus vehículos antes de viajar. La lista de comprobación habitual incluye los elementos tecnológicos del vehículo, los neumáticos, las piezas de la suspensión y una revisión del equipamiento. Sin embargo, los amortiguadores a menudo no se incluyen en esta inspección de primavera, aunque es especialmente importante tener en cuenta que son cruciales para el confort y la seguridad en la conducción”, recuerdan desde Bilstein.

En las operaciones de mantenimiento preventivo de las autocaravanas normalmente se revisan los frenos, los neumáticos, las luces y otros componentes. No obstante, Bilstein señala que los amortiguadores no suelen revisarse a pesar de tratarse de un elemento de seguridad. En este sentido, los amortiguadores desempeñan un papel fundamental para mantener la estabilidad del vehículo en la carretera, mejorar la dinámica de conducción y aumentar la comodidad, lo que ayuda a evitar sorpresas desagradables durante el viaje.

 

BILSTEIN autocaravanas
Bilstein ofrece la solución adecuada para muchos modelos de autocaravanas, incluidos los modelos Bilstein B6 Camper y Bilstein B6 Camper Advanced.

Las revisiones de autocaravanas que recomienda Bilstein

A continuación detallamos los puntos importantes que Bilstein recomienda revisar al inicio de la temporada de autocaravanas:

Aspectos técnicos
  • Batería: comprobar el nivel de carga y el funcionamiento de la batería de a bordo y del motor de arranque.
  • Iluminación: comprobar los faros, las luces de freno y los intermitentes.
  • Frenos: comprobar el estado y el funcionamiento del líquido y las pastillas de freno.
  • Claxon: realizar una prueba de funcionamiento.
Neumáticos y suspensión
  • Neumáticos: comprobar la profundidad de la banda de rodadura y la presión de los neumáticos, buscar grietas y tener en cuenta su antigüedad.
  • Amortiguadores: comprobar su estabilidad, seguridad y comodidad.
Equipamiento y seguridad
  • Sistema de gas: comprobar el funcionamiento de la cocina, la calefacción y el agua caliente.
  • Sistema de agua: limpiar el sistema y comprobar que no haya fugas.
  • Juntas: comprobar y mantener las juntas de las ventanas y las puertas.
Limpieza
  • Exterior: eliminar la suciedad y la sal de la carrocería, el techo y los bajos.
  • Interior: limpiar a fondo la tapicería, las alfombras y los armarios.

“Una revisión completa en primavera garantizará un inicio seguro de la temporada de acampada. Los propietarios de autocaravanas deben asegurarse de dedicarle tiempo suficiente para poder disfrutar de viajes largos, sin preocupaciones y sin sorpresas desagradables en la carretera”, concluyen desde Bilstein.

Goodyear presenta ‘Value Simulator’, su calculadora de ahorro para flotas

Goodyear Value Simulator
'Value Simulator' "permite a los gestores de flotas evaluar rápidamente los ahorros potenciales y explorar cómo la adopción de elementos clave de la oferta integral de Goodyear Total Mobility podría ayudar a reducir las emisiones de CO2", resalta Goodyear.

Goodyear acaba de lanzar al mercado su calculadora de ahorro ‘Value Simulator’, resaltando que es “una nueva herramienta diseñada específicamente para la industria de flotas de transporte, que permite a los gestores de flotas evaluar rápidamente los ahorros potenciales y explorar cómo la adopción de elementos clave de la oferta integral de Goodyear Total Mobility podría ayudar a reducir las emisiones de CO2. Con solo unos pocos clics, los administradores de flotas pueden obtener simulaciones adaptadas a sus necesidades específicas”.

 

A rueda del lanzamiento de ‘Value Simulator’, los técnicos de la marca de la Bota de Mercurio explican que “con la calculadora de ahorro de Goodyear, los gestores de flotas pueden introducir fácilmente los datos de su flota y recibir simulaciones instantáneas de posibles ahorros financieros y reducciones de emisiones de CO2.[1] Al considerar factores como el tipo de transporte, el perfil de la ruta, el tamaño de la flota y la frecuencia de las averías, el simulador proporciona información valiosa sobre los beneficios potenciales de incorporar los neumáticos de camión premium de Goodyear y las soluciones de movilidad avanzadas en las operaciones de la flota”.

 

“En Goodyear, estamos comprometidos a apoyar a las flotas de transporte para maximizar la eficiencia, aumentar la competitividad y promover la sostenibilidad”, dijo Maciej Szymański, Director de Marketing de Commercial de Goodyear EMEA. ” Goodyear confirma la dedicación a las soluciones centradas en el cliente y ayuda a los gestores de flotas a tomar decisiones informadas con el objetivo de generar beneficios tangibles para sus operaciones”.

 

Maciej Szymański, Director de Marketing de Commercial de Goodyear EMEA: “En Goodyear, estamos comprometidos a apoyar a las flotas de transporte para maximizar la eficiencia, aumentar la competitividad y promover la sostenibilidad”.

 

En cuanto a las características clave de la calculadora de ahorro, los especialistas de Goodyear señalan que “incluye :

  • Simulaciones instantáneas de posibles ahorros anuales en costos de desglose
  • Análisis de los posibles ahorros anuales en los costes de mantenimiento
  • Estimación de potenciales ahorros anuales en costos de combustible
  • Evaluación de la reducción potencial de las emisiones de CO2 (basada en el consumo teórico de combustible mediante la comparación de las calificaciones de eficiencia de combustible).

Los gestores de flotas pueden personalizar fácilmente sus simulaciones ajustando parámetros como la distancia media anual por vehículo, el consumo medio de combustible y el coste del combustible. Al hacerlo, pueden adaptar los resultados a los requisitos y objetivos específicos de su flota. Además, en función de su selección, el simulador mostrará una propuesta de productos y soluciones recomendados por Goodyear que pueden ayudar a lograr estos ahorros potenciales y la reducción de las emisiones de CO2[2]. Los ahorros estimados generados por la calculadora de Goodyear pueden servir como punto de partida para que los administradores de flotas participen en discusiones más detalladas con el equipo de expertos de Goodyear, lo que resulta en información y orientación personalizadas que pueden ayudar a las flotas a cumplir sus objetivos operativos únicos”.

 

“Con la calculadora de ahorro de Goodyear, las flotas pueden visualizar el posible impacto financiero y medioambiental de la adopción de Goodyear Total Mobility”, añadió Szymański. Desde la reducción de los costes de avería hasta la mejora de la eficiencia del combustible, nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer un valor real a nuestros clientes”.

NOTAS DE GOODYEAR: 

Para experimentar el poder de la calculadora de ahorro Goodyear y obtener más información sobre Goodyear Total Mobility, visite https://www.goodyear.eu/es_es/truck/value-simulator.html.

[1] Basado en el consumo teórico de combustible comparando las clasificaciones (reglamento de etiquetado de neumáticos de la UE).

[2] Los ahorros reales pueden variar según la condición y el mantenimiento del vehículo, las condiciones del tráfico, el comportamiento del conductor y otros factores. Las estimaciones de las emisiones de C02 se simulan mediante parámetros de combustible. La conversión del ahorro de combustible en emisiones de CO2 se basa en las emisiones de alcance 1, es decir, las emisiones resultantes únicamente de la combustión del propio combustible.

Bridgestone anuncia el despido de 546 trabajadores de sus plantas de Basauri y Puente San Miguel

bridgestone despido

Bridgestone Hispania Manufacturing notificó formalmente ayer, 1 de abril, a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo que afectará a 546 empleos en sus plantas de Puente San Miguel (Cantabria), y Basauri (Vizcaya).

La dirección de Bridgestone Hispania justifica el despido de los trabajadores afectados “por los profundos cambios que se están produciendo en el mercado europeo de neumáticos y la necesidad de adaptar la estructura productiva de la compañía”. La planta de Puente San Miguel fabrica neumáticos radiales de camión agrícola y autobús. Por su parte, la factoría de Basauri produce neumáticos radiales de camión y autobús.

 

bridgestone despido
Según fuentes sindicales, el ERE planteado por Bridgestone Hispania supondría el despido de 355 trabajadores de la planta de Basauri y de 211 empleados de la fábrica de Puente San Miguel.

“Los sectores de neumáticos radiales para agricultura (AGR) y radiales para camión y autobús (TBR) han experimentado una importante contracción debido a un entorno macroeconómico difícil caracterizado por la inflación, la incertidumbre y los cambios normativos. Además, el auge de los fabricantes no europeos, que han ido ganando progresivamente una cuota de mercado cada vez mayor, ha provocado un aumento de la presión competitiva. La difícil situación del mercado, así como los cambios estructurales del mismo, hacen necesario un ajuste de la capacidad de producción para mejorar nuestra competitividad y perseguir la sostenibilidad en la industria”, explica la firma en un comunicado.

Los sindicatos rechazan el ERE y anuncian huelgas

Por su parte, los sindicatos UGT FICA, CCOO, BUB, SITB y ELA han denunciado esta decisión que no han dudado en calificar como una “aberración” y han acusado a la dirección de la empresa de “incompetentes”. Al mismo tiempo, han interpuesto una solicitud de huelga, para los centros de trabajo afectados.

“Consideramos inaceptable que se responsabilice a los centros de trabajo de Bridgestone Hispania de los problemas productivos europeos, cuando somos los centros que hemos soportado los ajustes de producción con ajustes salariales, quedando con escasa o nula afectación en el resto de los centros de trabajo de Bridgestone a nivel de Europa”, afirman.

En un comunicado conjunto, señalan que la medida planteada es “injustificada, inmoral, inaceptable y desproporcionada”, y denuncian “la total indiferencia de la dirección hacia el impacto humano y social de la misma”. Asimismo, afirman que esta decisión genera una enorme incertidumbre sobre el futuro de los centros de trabajo en Basauri y Puente San Miguel, “pues prácticamente supone un cierre a futuro”.

Pirelli da el banderazo de salida al mercado a la quinta generación de su ‘pata negra’ P Zero para llantas de 18″ a 23 pulgadas

Pirelli P Zero
La gama inicial destinada al recambio de la quinta generación de P Zero ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas.

Pirelli acaba de dar el banderazo de salida al mercado a la quinta generación de su ‘pata negra’ P Zero, un neumático de altas prestaciones cargado de “tecnología de vanguardia para lograr los máximos niveles de rendimiento y seguridad, con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas”, como resaltan los especialistas de la marca.

 

Como recuerda Pirelli, su icónico P Zero es “el buque insignia de una familia de neumáticos que, desde 1985, es un sinónimo de altas prestaciones y seguridad. P Zero inauguró, con su aparición en el mercado, el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio. P Zero se fundamenta en la amplia experiencia de Pirelli en el mundo de la competición automovilística, y ha crecido hasta convertirse en una completa familia de neumáticos capaz de responder a las diversas necesidades del mercado de alta gama”.

 

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO P ZERO

Los especialistas de Pirelli detallan que “todos los avances que caracterizan a la nueva generación de P Zero se deben al uso de tecnologías avanzadas durante la fase de diseño. Los ingenieros del departamento de investigación y desarrollo de la marca han combinado sistemas de inteligencia artificial con algoritmos programados ex profeso para crear soluciones innovadoras que permiten alcanzar una comprensión sin precedentes de la dinámica de rendimiento del neumático. Durante este proceso, los ensayos con prototipos virtuales han sido fundamentales para acortar los tiempos de desarrollo y optimizar los recursos”.

 

 

Pirelli P ZeroPirelli: “Los ingenieros del departamento de investigación y desarrollo de la marca han combinado sistemas de inteligencia artificial con algoritmos programados ex profeso para crear soluciones innovadoras que permiten alcanzar una comprensión sin precedentes de la dinámica de rendimiento del neumático. Durante este proceso, los ensayos con prototipos virtuales han sido fundamentales para acortar los tiempos de desarrollo y optimizar los recursos”.

 

Y resaltan que “el Pirelli P Zero se desmarca por dos grandes cualidades: rendimiento y seguridad. Esto se traduce en una mayor maniobrabilidad, como acreditan las pruebas en pista sobre superficie seca y mojada, y en unas distancias de frenada más cortas. Desde su lanzamiento, el nuevo modelo ha obtenido la calificación “A” de la etiqueta energética* en agarre sobre piso húmero. Además, uno de los principales objetivos del nuevo P Zero es adelantarse a la rápida evolución del mercado automovilístico, empezando por la transición a la movilidad eléctrica. La estrategia de desarrollo del nuevo modelo se ha centrado en su carcasa y el dibujo de la banda de rodadura, ahora dotado de unos surcos actualizados y de una huella de contacto optimizada para mejorar el agarre en curva. La porción de superficie de la goma que pisa el asfalto es ahora más equilibrada, lo que ayuda a acortar las distancias de frenada y a reducir el índice de desgaste, garantizando, además, unas prestaciones constantes a lo largo de toda su vida útil. En paralelo, el nuevo P Zero se distingue visualmente por unos nuevos grafismos con indicativos en contraste en el flanco.”

 

PIRELLI: “LA NUEVA ALINEACIÓN DE P ZERO”

 

De cara al canal de venta, Pirelli precisa que “la gama inicial destinada al recambio de la quinta generación de P Zero ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige en toda clase de condiciones. Además, un importante número de unidades del nuevo P Zero cuentan con las principales tecnologías de la marca, como ELECT, paquete tecnológico desarrollado específicamente para automóviles eléctricos e híbridos enchufables que incrementan la autonomía eléctrica hasta un 10% gracias a la reducción de la resistencia a la rodadura, además de incluir soluciones específicas para gestionar el alto par motor y reducir el ruido”.

 

 

 

Y añade que “más allá del recambio, P Zero mantendrá su notable cuota en el mercado de equipos originales. Los ingenieros de Pirelli trabajan desde hace meses en las versiones específicas que calzarán decenas de novedades automovilísticas que pronto verán la luz. A ellas se unen las variantes ya homologadas para modelos como Lamborghini Urus SE, Audi A5, BMW M5 y M5 Touring, Mercedes GLE y GLS, Lucid Gravity, Polestar 4, Nio ET9 y Xiaomi SU7”.

 

CUARENTA AÑOS DE INNOVACIÓN CONTINUA

 

A rueda de ello, Pirelli subraya que “este nuevo lanzamiento consolida el alto rendimiento y la tecnología como pilares de la familia P Zero. A ello contribuye, sin duda, tanto los aprendizajes derivados de la competición como la estrecha relación de Pirelli con los principales fabricantes de automóviles. Estas valiosas asociaciones han llevado a que más del 50% de los vehículos de gama alta equipen cubiertas de la firma italiana desde el primer equipo en todos los mercados del mundo. Durante los últimos 40 años se han desarrollado más de 3.000 versiones específicas del P Zero para automóviles como el Ferrari F40, el Lamborghini Aventador, el McLaren P1, todos los modelos de Pagani, el Aston Martin V12 Vantage o las diferentes generaciones del Porsche 911, además de decenas de otros modelos de firmas como Audi, BMW, Jaguar-Land Rover o Mercedes.”

 

Los técnicos de la marca enfatizan que “la familia P Zero es, desde sus inicios, un laboratorio de desarrollo fundamental para Pirelli. Lo prueba el hecho que innovaciones como ELECT, en 2019, o P Zero E, en 2023 (primer neumático UHP del mundo producido con más del 55% de materiales de origen natural o reciclado y con triple calificación “A” en la etiqueta energética) han nacido de la tecnología P Zero”.

 

FAMILIA P ZERO: DEL CIRCUITO A LA CARRETERA

 

Como broche, Pirelli recuerda que “la familia P Zero incluye productos UHP diseñados para una amplia variedad de usos: desde vehículos eléctricos hasta opciones destinadas a los track day en circuito, además de para condiciones invernales. El nuevo P Zero se incorpora a una completa gama diseñada para cubrir todas las necesidades de conducción, y que empieza con el P Zero E, que combina movilidad eléctrica y seguridad con una triple calificación “A” en la ecolabel y un menor impacto ambiental gracias a su composición con más del 55% de materiales naturales o reciclados. El P Zero R aúna el máximo rendimiento deportivo y el placer de conducción en superdeportivos y superSUVs. El P Zero Trofeo RS se sitúa en el máximo extremo del rendimiento, en lógica con su condición de neumático para uso en pista pero con homologación para carretera abierta. Completa la familia el P Zero Winter 2, optimizado para mejorar las prestaciones y el placer de conducción en invierno sobre superficies secas, mojadas o nevadas. La denominación P Zero debutó en el mundo del automovilismo y sigue siendo sinónimo de los neumáticos con el más alto nivel de rendimiento, desde la Fórmula 1 hasta muchas otras competiciones de circuito y rallye”.

 

NOTA DE PIRELLI: *”Las 10 medidas destinadas al recambio en el momento del lanzamiento han recibido la calificación “A” en el apartado de adherencia sobre mojado de la etiqueta energética”.

Service Next acercó a los estudiantes en Aula 2025 el mundo del taller con Realidad Virtual

service next aula

Service Next Automotive Technology colaboró en el stand de CETRAA en la feria Aula 2025, celebrada del 26 al 30 de marzo en IFEMA Madrid, donde presentó a más de 3.000 estudiantes su propuesta de formación en realidad virtual, diseñada para aprender mecánica y diagnosis de forma práctica, segura y adaptada a las nuevas generaciones.

En Aula 2025, que tuvo lugar 26 al 30 de marzo en IFEMA Madrid, Service Next mostró el potencial de herramientas tecnológicas aplicadas al sector posventa. A través de una prueba práctica integrada en el recorrido del stand, los asistentes pudieron sumergirse en una experiencia inmersiva, utilizando gafas de realidad virtual con simulaciones reales de diagnosis, desmontaje y operaciones mecánicas.

 

service next aula

 

José Luis Soriano, director del departamento de formación de Service Next, fue el encargado de guiar a los estudiantes en esta experiencia interactiva. “Muchos de los jóvenes que pasaron por la actividad nunca habían tenido contacto con la mecánica. Al terminar, no solo habían entendido una operación técnica, sino que querían seguir aprendiendo. Eso es lo potente de la realidad virtual: convierte la formación en algo cercano, ágil y útil para el futuro del taller”, comenta.

La solución forma parte de Next Academy, un ecosistema de formación técnica desarrollado por Service Next que combina formatos presenciales, contenidos digitales y simulación en realidad virtual. Este enfoque facilita el aprendizaje desde el propio taller o centro de formación, sin necesidad de desplazamientos, adaptándose a los tiempos y utilizando tecnologías más dinámicas e inmersivas que las nuevas generaciones dominan con naturalidad.

Service Next califica su participación en Aula 2025 como “todo un éxito”. En opinión de la compañía, su presencia en la semana de la educación de IFEMA le ha permitido “consolidar su papel como empresa referente en innovación dentro del aftermarket y reforzando su compromiso con la transformación digital del sector, así como con la atracción y formación del talento joven que marcará el futuro del taller”.

‘Auto Raos’ (Camargo, Cantabria) “da un nuevo paso adelante” al estrenar la imagen corporativa del Grupo Driver

Auto Raos Grupo Driver
Fachada del taller 'Auto Raos' (Camargo, Cantabria) luciendo los colores corporativos de Grupo Driver.

Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, acaba de anunciar que el taller ‘Auto Raos’, ubicado en la localidad de Camargo (Cantabria), “tras 26 años al servicio del neumático y la mecánica rápida, da un nuevo paso adelante con su nueva imagen corporativa del Grupo Driver”.

 

La Central de la red pilotada por José Ramón Arnó subraya así que ‘Auto Raos’ “se une a la larga lista de puntos que cuentan con la nueva identificación exterior e interior del Grupo Driver. Auto Raos, reputado centro especializado en neumáticos y mecánica rápida, acaba de cerrar su primer cuarto de siglo de historia con una propuesta en sintonía con la red, basada en un equipo humano unido y muy cualificado, y que utiliza herramientas de primera categoría”.

 

Las raíces de ‘Auto Raos’, como recuerda la Central de Grupo Driver, “se remontan a 1999. La asociación entre varios experimentados comerciales del mundo del neumático sirvió para emprender una propuesta en la zona de Camargo. Aquella idea cuajó desde el inicio, creció y, cubierta la primera década de vida, cedió el relevo a una nueva y más joven generación de gerentes. Sin alterar el catálogo de servicios original, basado en el montaje y reparación de neumáticos para todo tipo de vehículos, coches, motos, camiones, agrícolas e industriales, la mecánica rápida y la asistencia móvil para camiones, Auto Raos mantuvo su buena velocidad de crucero afianzándose en su zona a partir de un buen trato humano y unos trabajos de gran calidad. Llegados a este punto, la entrada al Grupo Driver parecía un paso lógico para un taller muy vinculado históricamente a Pirelli y Prometeon, dos firmas de referencia en la red”.

 

Pablo Gutiérrez. gerente de ‘Auto Raos’: “Una de las claves del éxito en un taller como el nuestro es contar con un gran equipo de personas. El usuario debe confiar en que su coche, moto o camión está en las mejores manos, y eso pasa, también, por la mejor cualificación del personal y, también, por la mejor dotación de herramientas para trabajar con rapidez y las máximas garantías”.

 

Este nuevo período tampoco modificó dos características esenciales del negocio, como recalca su actual gerente, Pablo Gutiérrez: Una de las claves del éxito en un taller como el nuestro es contar con un gran equipo de personas. El usuario debe confiar en que su coche, moto o camión está en las mejores manos, y eso pasa, también, por la mejor cualificación del personal y, también, por la mejor dotación de herramientas para trabajar con rapidez y las máximas garantías”.

 

La Central de Driver también resalta que “el buen hacer de Auto Raos en este aspecto queda patente leyendo las reseñas publicadas en internet, donde roza las cinco estrellas con valoraciones subjetivas que recalcan la rapidez en la atención, el trato cercano y la profesionalidad de los mecánicos que prestan el servicio. El punto cántabro añade, desde este año, una nueva imagen a modo de reclamo para quienes no lo conocían de forma directa. La nueva fachada exterior y el remozado interior de Auto Raos refuerza, de este modo, tanto su profesionalidad como la propuesta Premium del Grupo Driver, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España, un lugar en donde los desplazamientos en automóvil son fundamentales para el día a día de sus habitantes”.

BKT logra el ‘GEEF Global Safety Award 2025’ en la categoría de Oro

BKT GEFF

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, está de enhorabuena al ser galardonada su planta de Waluj (India) con el prestigioso premio ‘GEEF Global Safety Award 2025’ en la categoría de Oro para la industria de fabricación de neumáticos.

 

BKT resalta en su comunicado que “el premio, concedido por la Global Energy & Environment Foundation (GEEF) durante el Global Clean Energy Summit en Delhi, reconoce a las empresas que se distinguen por adoptar la excelencia en los estándares de seguridad, salud y sostenibilidad. BKT siempre ha situado el bienestar de sus empleados en el centro de sus estrategias, implementando protocolos de seguridad de vanguardia y promoviendo una cultura corporativa basada en la prevención y la responsabilidad. La planta de Waluj se ha destacado por su estricto enfoque de la seguridad, junto con un compromiso continuo para reducir su impacto medioambiental, contribuyendo a que el lugar de trabajo sea más seguro y sostenible para todos”.

 

Y reconoce que “recibir el premio de GEEF es una prueba más de la atención que BKT presta al bienestar, la salud y la seguridad de sus empleados. El galardón otorgado por GEEF a la planta de Waluj consolida y refuerza el compromiso de BKT de hacer de la seguridad y la sostenibilidad los principios fundamentales de la misión de la empresa, de modo que la idea de un lugar de trabajo seguro y respetuoso con el medioambiente se refleja en el bienestar de los empleados y de todas las partes interesadas, añadiendo valor a toda la cadena de suministro, así como a todas las instalaciones de producción y las oficinas de representación de la empresa”.

 

Como broche, BKT recuerda que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

Innovación, información y sostenibilidad, ejes de la presencia de ANCERA en Motortec

ancera motortec

ANCERA presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.

La patronal española de los distribuidores de recambios se enfocará en ofrecer a las figuras públicas una representación auténtica y destacada del sector, brindándoles la oportunidad de conocer de primera mano su impacto y relevancia. El objetivo de ANCERA es resaltar su papel fundamental en la economía, la sostenibilidad y la movilidad, y demostrar cómo la innovación y la posventa son pilares clave para el desarrollo tanto del sector como de la sociedad.

 

ancera motortec
Recreación del stand que ANCERA prepara para Motortec 2025.

ANCERA BI (Business Intelligence): demostraciones en Motortec

Durante la feria, ANCERA presentará una demostración en abierto de su innovadora plataforma ANCERA BI (Business Intelligence), una herramienta diseñada específicamente para el sector de la distribución de automoción. Esta plataforma nace a partir del informe exclusivo presentado a socios y partners en el 36º Congreso de ANCERA y ha evolucionado hasta convertirse en una aplicación digital con contenido actualizado que continuará desarrollándose durante los próximos años.

“ANCERA BI proporciona una visión integral del sector, permitiendo a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en análisis detallados. Gracias a esta herramienta, los asociados y partners de la organización podrán identificar tendencias emergentes, optimizar recursos y mejorar su rentabilidad. En un entorno cada vez más dinámico y exigente, ANCERA BI será clave para mantener la competitividad y afrontar los retos del futuro con información precisa y oportuna”, destacan desde la asociación.

Innovación y Transformación: 100 tendencias para la distribución de turismo y VI

ANCERA presentará su nuevo eje de actuación, centrado en la Innovación y la ESG (Environmental, Social and Governance). Dentro de este eje, el área de innovación estará presente en Motortec ofreciendo un informe con un análisis de cien tendencias en la distribución, extraídas de otros sectores afines y de diferentes países, con el objetivo de ofrecer una visión diferenciada que permita a las empresas del sector identificar oportunidades de innovación, optimizando así sus procesos, resultados y valores añadidos. Un área que busca promover el cambio y la mejora continua en el sector, impulsando nuevas soluciones tecnológicas, procesos eficientes y modelos de negocio disruptivos.

Desde la asociación recuerdan que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un pilar fundamental para ANCERA, por lo que integran la sostenibilidad en todos sus proyectos e iniciativas. Un ejemplo de ello es el lanzamiento a finales de 2023 de su proyecto ANCERA Verde. La sección RSC en la web de ANCERA, que se presentará durante la feria, incluirá un texto introductorio sobre su compromiso con la sostenibilidad y la ética, una guía sobre sus políticas en RSC, y el código de conducta de los trabajadores.

En este sentido, la patronal presentará el decálogo ético de la asociación, un resumen de las normativas RSE relevantes, su compromiso con los ODS, y 10 principios para la sostenibilidad empresarial. También incluirá recomendaciones para preparar a las PYMEs en sostenibilidad, una guía de gestión responsable de la cadena de suministro, proyectos y eventos sobre digitalización sostenible, y una memoria de sostenibilidad que recoja sus logros y compromisos.

“Un enfoque integral que permitirá a ANCERA liderar la transformación del sector hacia un modelo más innovador y responsable, beneficiando tanto a sus miembros como al entorno social y medioambiental”, subraya la patronal.

El compromiso de ANCERA con la sostenibilidad, presente en Motortec

En línea con su estrategia ESG y sostenibilidad empresarial, ANCERA ha diseñado un stand alineado con su compromiso medioambiental, replicando la filosofía aplicada en su Congreso 2024. Algunas de sus medidas incluyen:

  • Uso exclusivo de materiales biodegradables y reciclables en vasos, platos y utensilios.
  • Eliminación del papel, sustituyéndolo por códigos QR con información relevante.
  • Pantallas reutilizables en sus congresos anuales.
  • Gestión responsable de residuos, con envases reciclables que serán depositados en los contenedores correspondientes.

Espacios audiovisuales y contenido exclusivo

El stand de ANCERA contará también con diversas pantallas interactivas, donde los asistentes podrán acceder a vídeos sobre los pilares estratégicos de ANCERA, incluyendo su labor en el ámbito institucional, normativo, comunicación y servicios de valor añadido.

Las pantallas mostrarán asismismo información detallada sobre la 37º edición del Congreso de ANCERA y actualizaciones sobre el área ESG de la asociación, con las últimas novedades y avances en sostenibilidad.

Otras informaciones incluyen la presentación exclusiva de la última novedad de la asociación: Informe de Tendencias en turismo y VI, presentado en la feria en colaboración con AERVI.

Por último las pantallas dedicarán un espacio destacado para los partners y asociados, con el fin de reconocer su papel clave en el sector.

Mobius Group: El 13% de las intervenciones en flotas corresponden a cambio de neumáticos

Mobius Group recurso

El 13% de las intervenciones realizadas en las flotas de automóviles corresponden a cambio de neumáticos, según datos de Mobius Group extraídos de los 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas por la compañía para operadores de movilidad y a través de encargos de aseguradoras.

El estudio de Mobius Group señala asimismo que la mecánica rápida representa el 16,09% del total de intervenciones, seguida por las revisiones programadas (13,20%), las intervenciones de carrocería (11,51%) y avería mecánica (con y sin garantía), con un 8,85%. El resto se reparte entre inspecciones, revisiones pre-ITV, sustitución de lunas, servicios de remarketing, limpiezas, informes técnicos, peritaciones y traslados.

“Estos datos confirman una preferencia por intervenciones preventivas, orientadas a mantener la operatividad de los vehículos con tiempos mínimos de inmovilización”, señalan desde la compañía. En conjunto, Mobius canalizó durante el pasado año más de 20 millones de euros en horas-taller, a través de gestión directa con talleres repartidos por toda la geografía española.

Recambios: amplia mayoría del OEM y uso aún testimonial de opciones circulares

El 78,53% de los recambios utilizados han sido de tipo OEM, frente al 20,09% del canal independiente (IAM). El estudio también señala que las soluciones vinculadas a economía circular apenas tienen implantación actualmente. En concreto, el llamado recambio verde representa únicamente el 1,08% y el reconstruido supone un porcentaje testimonial del 0,30%.

“Detectamos un interés creciente en nuestros clientes por este tipo de recambios, pero todavía falta dar el salto. Desde Mobius impulsamos una posventa más eficiente, basada en la prevención y en el uso responsable del recambio, incluyendo por supuesto las opciones circulares”, señala Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.

Por provincias, Madrid lidera en volumen de recambios con un 23,31%, seguida de Barcelona con el 15,39%. Completan el ranking de las cinco ciudades con mayor demanda de recambios para sus reparaciones Málaga (8,49%), Alicante (5,90%) y Valencia (5,22%).

El estudio detecta también un mayor consumo de recambios en vehículos de marcas francesas, frecuentes en las flotas de renting y aseguradoras.

Híbridos enchufables al alza en el entorno profesional

En lo referente a tecnologías de propulsión, en las flotas gestionadas por Mobius Group, los vehículos híbridos enchufables representan ya el 26,8% del parque gestionado. En su análisis la compañía refiere que este crecimiento refleja una tendencia clara hacia la electrificación parcial, impulsada por políticas de sostenibilidad y renovación en el sector.

Finalmente, los vehículos 100% eléctricos, aunque en aumento, aún suponen una proporción menor (10%), si bien duplican la media nacional actual (5,7% en 2024).