Inicio Blog Página 216

Euromaster propone un decálogo para atraer profesionales al sector

Decálogo Euromaster
Iván Llanos, responsable de talento de Euromaster y María Ferro, directora de Recursos Humanos, durante la presentación del decálogo para el empleo.

La falta de profesionales y de relevo generacional preocupa a Euromaster y, con el objetivo de paliar este grave problema, la cadena ha propuesto un decálogo para atraer talento al sector. Según el análisis realizado por Euromaster, es tal la falta de vocaciones que se están viendo obligados a rebajar los criterios de selección para captar trabajadores de otros sectores, como operarios de fábrica o trabajadores del campo. Incluso, hay casos procedentes de imagen y sonido.

Decálogo Euromaster
Iván Llanos, Head of Labour Relations & Talent Iberia de Euromaster y María Ferro, directora de Recursos Humanos, durante la presentación del decálogo para el empleo.

La red recalca que esta situación es el resultado de falta de vocaciones y una formación profesional que no está siendo capaz de generar cantera al sector del taller. Sobre esto segundo, desde Euromaster se ha constatado cómo llegan muchos jóvenes a estudiar esta rama de automoción sin estar convencidos del interés por la profesión, lo que deviene en tener una cantera poco motivada. En estos puntos se detiene el decálogo de Euromaster.

La consecuencia es que, en los procesos de selección de los talleres, son más las personas que se descartan por criterios de motivación que por cuestiones de conocimiento y formación académica. Al contrario, encuentran más motivados a profesionales de otros sectores, aunque ello conlleve tener que reciclarlos y formarlos.

Lo mismo sucede con el vehículo industrial, pues al no existir una titulación de FP específica para reparar y mantener camiones, los talleres se ven obligados, en este caso, a reciclar profesionales que trabajan en boxes con turismos. La falta de profesionales cualificados en vehículo industrial preocupa especialmente a la cadena, ya que es un segmento que supone un porcentaje importante de sus ingresos.

El decálogo de Euromaster para fomentar el empleo en el sector

“España es el país con mayor tasa de desempleo joven de Europa y tenemos una oferta educativa desconectada del mundo laboral, con una sobrecualificación que provoca que muchos sectores estratégicos se queden sin relevo generacional, como el taller. Es el momento de ponerse manos a la obra y revertir la situación, ya que a largo plazo, con plantillas que oscilan actualmente entre los 40 y los 50 años de edad, vamos a tener serios problemas para nutrir a los talleres de los profesionales que necesitan, y esto afecta a la continuidad de negocios, a su sucesión al no coger los hijos el relevo y al emprendimiento”, señala Francis Ferreria, director general de Euromaster.

Ante la gravedad de la situación y la falta de medidas eficaces, el sector privado ha decidido mover ficha y preparar un decálogo de medidas y propuestas con el fin de revertir el problema, enfocadas a despertar vocaciones, actualizar la profesión, mejorar la formación y captar profesionales de otros países o mujeres, que aún tienen un presencia muy residual.

Así las cosas, los diez puntos que propone la cadena, y que han presentado esta mañana a la prensa María Ferro, directora de Recursos Humanos de Euromaster e Iván Llanos, Head of Labour Relations & Talent Iberia de la cadena, son los siguientes:

1.- Introducir la cultura de mantenimiento en colegios


A raíz de la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2030, dentro de la formación en movilidad segura y sostenible en los centros educativos, introducir contenidos vinculados con el mantenimiento de los vehículos en centros de enseñanza e institutos, inculcando no solo cultura de mantenimiento desde edades tempranas, sino acercando la profesión para despertar vocaciones.

2.- De Técnico Superior en Automoción a Técnico Superior en Movilidad


Virar hacia una titulación más integradora y holística de la movilidad, ahora centrada en el automóvil, que revierta además en una puesta en valor y actualización de la profesión, acercándola a todo el abanico de fórmulas de movilidad (motos, patinetes, bicicletas, etc.) y pensando en las nuevas generaciones.

3.- Integrar la formación en eléctrico e híbrido en la titulación general


Aprobado en Real Decreto en 2022, actualmente es un curso de especialización de 650 horas para aquellos titulados como Técnico Superior en Automoción. Tal como está ahora permite el reciclaje de los profesionales actuales, lo cual es correcto, pero para los jóvenes implica un tiempo y esfuerzo adicional. Sería conveniente incorporar esta formación específica como parte de la titulación general.

4.-Una FP para vehículo industrial


En España el 90% de las mercancías se trasladan por carretera. Sin embargo, no hay una formación específica para la reparación y mantenimiento de camiones. Son vehículos que requieren de unos niveles y estándares de mantenimiento mucho mayores que en ligero, al estar en continuo movimiento, por lo que podrían ofrecer muchas y nuevas oportunidades laborales.

La falta de técnicos especialistas en vehículo industrial preocupa especialmente a la cadena, ya que es un segmento que supone un porcentaje importante de sus ingresos.
5.- Mayor colaboración público-privada


Las empresas privadas ya tienen iniciativas propias en formación, pero no reciben ninguna ayuda de la Administración. Es necesario más colaboración pública en estos programas para llegar a más centros y más jóvenes. También es necesario reglar los espacios de colaboración entre escuela y empresas, ya que las primeras se tienen que buscar la vida y localizar y captar a las segundas para hacer las prácticas, indispensable para obtener la titulación.

6.- Despertar vocaciones en la mujer


Son solo el 2% de las solicitudes de empleo de mecánico de taller, que no en administración, donde dos de cada tres solicitudes son de mujeres. En la formación profesional, apenas el 1% del alumnado es mujer. Es necesario abrir la profesión a la mujer desde la colaboración entre todos los intervinientes en el sector.

7.- Crear una “universidad” del sector


Tomar ejemplos de sectores como la construcción, que tiene la llamada Fundación Laboral de la Construcción para facilitar a empresas y trabajadores los recursos que hacen posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro. ¿Y si fuera posible crear una Fundación Laboral del Taller?

8.- Diseñar programas de adaptación para profesionales de terceros países


Buscar profesionales de fuera y en origen requiere de un proceso de reciclaje y adaptación al venir a España. Sería necesario dotar de ayudas a estos programas de captación global.

9.- Poner en valor la profesión de mecánico


Diseño de campañas sectoriales que pongan en valor esta profesión, haciendo hincapié en desterrar mitos y romper estereotipos (ese mecánico con mono azul y cara y manos llenas de aceite, un taller como espacio de trabajo desordenado, sucio, etc.).

10.- Potenciar el emprendimiento 


Dar a conocer las bondades de poner en marcha un taller, facilitando y clarificando todos los pasos, procesos, licencias y costes. Percibir de ese modo este mundo no solo como una profesión, sino como una posibilidad de emprendimiento, ser tu propio jefe y poner tu propio negocio.

Trelleborg Wheel Systems lanza ‘My TWS Hub’, su nuevo portal B2B para clientes cargado con toda una ‘rueda’ de funciones

Trelleborg Wheel Systems

Trelleborg Wheel Systems sigue ‘r-evolucionando’ en el campo digital y hoy ha estrenado ‘My TWS Hub’, su portal B2B cargado con toda una ‘rueda’ de funciones para “renovar por completo la experiencia online de nuestros talleres y distribuidores con el objetivo de servir de forma más eficiente a los usuarios finales”, como resalta la marca. 

 

Los especialistas de Trelleborg destacan que ‘My TWS Hub’ “ayudará a los puntos de venta a gestionar sus stocks de neumáticos y agilizar las entregas a usuarios de todo el mundo en los ámbitos de la agricultura, la manipulación de materiales y la construcción, entre otros aspectos”.

 

Yokohama Trelleborg Wheel Systems
Paolo Pompei, presidente de Trelleborg Wheel Systems.

A rueda de ello, Paolo Pompei, presidente de Trelleborg Wheel Systems, resalta que las características del nuevo ‘My TWS Hub’ “se han diseñado para lograr una mayor eficiencia antes, durante y después de cada compra. En Trelleborg Wheel Systems estamos constantemente buscando nuevas formas de llegar a los clientes y hacer más fácil su operativa diaria. Estamos activos en el campo del e-commerce desde hace años, una experiencia que nos ha ayudado a conocer las necesidades de los usuarios y cómo toman sus decisiones de compra. El nuevo ‘My TWS Hub’ representa la última innovación de la compañía para ayudar a los distribuidores a dar respuestas más ágiles en un mundo que cambia con rapidez”.

 

Trelleborg Wheel Systems: “‘My TWS Hub’ “ayudará a los puntos de venta a gestionar sus stocks de neumáticos y agilizar las entregas a usuarios de todo el mundo en los ámbitos de la agricultura, la manipulación de materiales y la construcción, entre otros aspectos”.

 

Los técnicos Trelleborg Wheel Systems aseguran que ‘My TWS Hub’ “promete una operativa fácil, que incluye filtros de búsqueda más intuitivos (por marca, segmento o palabra clave) para ayudar a los talleres a dar con el neumático perfecto para sus clientes. La plataforma incluye secciones de e-learning y noticias que permitirán ampliar el conocimiento sobre productos y servicios disponibles en el catálogo de la compañía, y que con ello los puntos de venta se sientan más capacitados para ofrecer soporte técnico avanzado y un servicio verdaderamente personalizado a los usuarios finales de su mercado”.

 

Asimismo, añaden que el nuevo portal “también ayuda a los talleres a gestionar su inventario de forma más eficiente, mostrando la disponibilidad del stock y los plazos de entrega, además de monitorizar cada envío de la mano de una nueva herramienta de seguimiento. Además, se puede acceder a formaciones en línea y disfrutar de apoyo técnico en 13 idiomas. En este sentido, existirá un canal de comunicación directa –accesible desde cualquier lugar del mundo– con los representantes locales de atención al cliente, funcionalidad que se ampliará a escala global a lo largo de este año. Para más detalles, los distribuidores de Trelleborg Wheel Systems pueden ponerse en contacto con su representante habitual del equipo comercial“.

Carter-Cash abre su nueva tienda de recambios y accesorios para automóviles en Alcorcón (Madrid)

Carter-Cash
Imagen de la nueva tienda de Carter-Cash abierta en Alcorcón (Madrid)

Carter-Cash, empresa de recambios y accesorios para automóviles perteneciente al Grupo Movibia, acaba de inaugurar su nueva tienda en Alcorcón (Madrid), confirmando así el arranque de su proceso de expansión en España, donde ya cuenta con siete puntos de venta propios: cuatro en Madrid (Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares), dos en Alicante (Alicante capital y Elche) y uno en Sevilla (Dos Hermanas).

 

A rueda de la nueva tienda en Alcorcón (Madrid), Edouard Boiraud, director general de Carter-Cash, reconoce que “una de nuestras mayores convicciones es ayudar a ahorrar a nuestros clientes” y avanza que “nuestro objetivo es abrir más tiendas y esta nueva en Alcorcón nos ilusiona especialmente porque podremos ayudar a ahorrar en el mantenimiento de sus vehículos a los clientes de la zona suroeste de Madrid”.

 

Carter-Cash precisa que la nueva tienda en Alcorcón, que abrió sus puertas el pasado viernes 10 de marzo, “está situada muy cerca del Centro Comercial Tres Aguas, en un área cerca de concesionarios de automóviles de grandes marcas. Se trata de un espacio de 1.600m2 dividido entre tienda y taller de servicio rápido. En la tienda de Alcorcón se puede encontrar cualquier recambio o accesorio para la mayoría de las marcas de automóviles. Además, Carter-Cash destaca por su servicio de montaje de neumáticos, reparación de pinchazos y aceite, sin cita previa. Pero, sobre todo, destacan sus precios, sin duda, los más competitivos, y ofreciendo muchas opciones distintas para el mantenimiento de todo tipo de automóviles. En su taller propio se realizan montaje de neumáticos, montaje y creación de placas de matrícula y cambio de aceite y filtro, sin cita previa y cuentan con un taller de mecánica asociado, ‘O’Taller’, junto a la tienda, que ofrece servicios de taller más complejos con precios fijos de servicio, siempre utilizando piezas y/o accesorios comprados en tienda”.

 

En su tarjeta de presentación al mercado de la posventa en España, Carter-Cash señala que “creada en marzo de 2002 con la apertura de la primera tienda en Sainte-Geneviève-des-Bois (Francia). Carter-Cash está ahora presente en Francia, Italia, Marruecos y España con más de 90 tiendas. Perteneciente al Grupo Movibia, al que también pertenecen Norauto y Midas. Con un objetivo es sencillo: ofrecer a los automovilistas lo esencial en productos y accesorios para el automóvil, así como servicios de mantenimiento en taller a precios competitivos. En sus tiendas y en la web se encuentran la mejor relación calidad/precio/servicio en una amplia gama de productos (neumáticos, piezas de recambio, productos de mantenimiento, accesorios) pero también en prestaciones simples de mantenimiento y reparación automóvil (montaje de neumáticos, cambio de aceite y filtro, reparación de pinchazos y creación e instalación de matrículas). Junto a las tiendas existe un taller asociado bajo la marca “O´Taller” para reparaciones y servicios de mayor envergadura. Además de sus servicios en tienda, disponen también de un marketplace online, en el que reservar para recoger en tienda o pedir recambios a domicilio con envíos en 24/48h”.

 

ExpoMECÂNICA 2023 ya calienta motores con 257 expositores confirmados y un 30% de empresas extranjeras

Expomecanica 2023

¡Preparados, listos…! Ya calienta motores expoMECÂNICA 2023, la 8ª edición del Salón de Equipos, Servicios y Recambios, que ocupará, del 14 al 16 de abril, la totalidad de los cuatro pabellones del centro de eventos EXPONOR – Feira Internacional do Porto, que en la actualidad ya cuenta con 257 expositores confirmados, de los que un 30% son empresas extranjeras (43 españolas) y, en la cuenta atrás para arrancar, acelera rumbo a los 300 expositores.

 

A rueda de ello, José Manuel Costa, director general de Kikai Eventos, entidad organizadora de expoMECÂNICA 2023 refleja la fuerza de la 8ª edición del Salón de Equipos, Servicios y Recambios: “A pesar de los retos adicionales a los que se ha enfrentado el mercado portugués de posventa de automoción en los últimos tres años, 2022 fue un buen año para el sector. Y se espera que 2023 sea igual, a juzgar por la confianza reinante. Por lo que entendemos del contacto diario con el tejido empresarial de diversos segmentos de la actividad, muchas empresas están hoy económicamente mejor que en 2019, un año que ya fue considerado como uno de los mejores”.

 

A un mes de su arranque, los organizadores de expoMECÂNICA 2023 resaltan que “el 90% de las ubicaciones comerciales en el suelo del evento ya están reservadas. Y de los 257 operadores económicos con participación confirmada, más del 30% son empresas y entidades internacionales. Los 79 expositores extranjeros que tienen garantizada su presencia en expoMECÂNICA 2023 proceden de 11 países: España (43 empresas), Italia (13), Turquía (12), Polonia (3), Francia (2), Alemania (1), Reino Unido (1), Países Bajos (1), Luxemburgo (1), China (1) y Emiratos Arabes Unidos (1)”.

 

Y en la cuenta atrás para arrancar, expoMECÂNICA 2023 acelera rumbo a los 300 expositores, como asegura José Manuel Costa: “Todavía tenemos en vigor las delegaciones de más de un par de países, pero las reservas aún no están cerradas comercialmente. Estamos seguros de que tendremos no sólo la edición más internacional de la historia, sino también el momento más representativo de la posventa de automoción en nuestro país. La feria dura tres días, pero, en realidad, sus efectos pueden durar todo el año, en muchas empresas. Son muchos los agentes que han acompañado a expoMECÂNICA desde la I edición en 2014, pero el salón, que ya es bienal, ha sabido renovarse en cada etapa (la edición 8 cuenta con un 15% de nuevos expositores). Una circunstancia que también ha traído nuevos públicos (profesionales del sector) al salón”.

 

Los organizadores de expoMECÂNICA 2023 destacan que  “la feria ha vuelto a crecer este año a un pabellón más (ocho mil metros cuadrados adicionales, para un total de 24.000 m2) y hay tan solamente un par de stands por vender. Y como, proporcionalmente, es previsible un alto índice de visitantes, KiKai Eventos abrirá no sólo un segundo check-in, sino que también está aconsejando la acreditación previa online. Todo para una mayor comodidad y una mejor experiencia para los profesionales que visitan la feria en busca de las últimas novedades”. Según Sónia Rodrigues, Directora Comercial de expoMECÂNICA, varios expositores están organizando rutas, con un total de 20 autobuses, desde varios puntos del país, hasta EXPONOR.

 

Hablando de crecimiento, expoMECÂNICA 2023 también pondrá el foco en el componente de formación del Salón: “Además del ciclo de conferencias expoTalks de PRIO, de las demostraciones de Demotec de CEPRA y del programa EINA Training, patrocinado por Eina, la Organización, atendiendo a las demandas de los expositores, ha creado una nueva área, denominada expoMECÂNICA Academy, patrocinada por MCoutinho Peças, que ofrecerá formación gratuita durante la feria a todos los interesados. Otra de las iniciativas patrocinadas por la feria, es el concurso dedicado a la mecatrónica.  La gran final del concurso “El Mejor Mecatrónico 2023” del Jornal das Oficinas, en colaboración con ATEC, se celebrará durante expoMECÂNICA. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver en directo la actuación de los concursantes, y así conocer mejor la profesió de la mecatrónica del automóvil.  El objetivo es divulgar la profesión, valorándola. Los ocho finalistas ya han sido elegidos y pueden consultarse en la página web del evento (en www.melhormecatronico.pt). La Asociación Nacional de Comercio y Empresas de Reparación de Automóviles (ANECRA), por su parte, volverá a celebrar su Convención anual en la feria (el día 18). También incluirá una Exposición de Miniaturas y Coches Clásicos. Una gran cumbre de la posventa automovilística portuguesa en perspectiva…”

 

Ficha Técnica:

expoMECÂNICA 2023 – 8.º Salón de Equipos, Servicios y Recambios

Organización: KiKai Eventos

Fecha: de 14 al 16 de Abril

Local: EXPONOR – Feria Internacional de Oporto, Pabellones 2, 3, 4 e 5

Horario: de 10 a 20 horas, el viernes y el sábado; y de 10 a 19 horas, el domingo

En exposición: Recambios y Sistemas, Tecnologías de Información y Gestión, Estaciones de Servicio y Lavado, Reparación y Mantenimiento, Accesorios y Customización. Consulte aquí el listado de expositores ya confirmados

Perfil del visitante: Sólo profesionales con invitación y edad igual o superior a 14 años.

Maxxis calzará en primer equipo la Serie 1 de BMW con su neumático Premitra HP5

Maxxis
Maxxis Premitra HP5

Maxxis, marca que distribuye NEX Tyres en España, ha firmado un acuerdo con BMW Group para suministrarle su neumático de altas prestaciones Premitra HP5 como equipo original (EO) para la Serie 1 de BMW en Europa, “ampliando así sus ya fuertes lazos con BMW Group”, según informa el distribuidor de la marca en un comunicado.

 

De cara a los talleres, los especialistas de NEX resaltan que “el nuevo acuerdo, que comenzó este mes, prevé que Maxxis suministre a BMW Group neumáticos en tamaño 225/40R18 92Y XL en su modelo de altas prestaciones Premitra HP5, ampliando así sus ya fuertes lazos con BMW Group“.

 

“Estamos encantados de suministrar neumáticos para el BMW Serie 1, y queremos dar las gracias a BMW Group por elegir a Maxxis. El hecho de que hayamos cumplido las estrictas normas de calidad de BMW Group es motivo de orgullo para todos en nuestra empresa”, dijo Wally Chen, presidente de Maxxis International.

 

Los especialistas de NEX destacan que “el neumático de Maxxis para el BMW Serie 1, disponible a través de la web de ventas de NEX (b2b.nex.es), ha recibido la máxima calificación europea (A) tanto en agarre sobre mojado como en resistencia a la rodadura, lo que demuestra el compromiso de la marca con la calidad y la innovación. El compuesto del neumático se mezcla utilizando una nueva tecnología para aumentar el kilometraje, y su galardonado dibujo Premitra HP5 reduce el ruido y las vibraciones para una conducción equilibrada y confortable”.

 

NEX: “El neumático de Maxxis para el BMW Serie 1, disponible a través de la web de ventas de NEX (b2b.nex.es), ha recibido la máxima calificación europea (A) tanto en agarre sobre mojado como en resistencia a la rodadura, lo que demuestra el compromiso de la marca con la calidad y la innovación”.

 

NEX añade en su comunicado que “este acuerdo representa una nueva etapa en la relación entre Maxxis y BMW Group. Maxxis ha suministrado neumáticos de repuesto para el fabricante de automóviles alemán en Europa desde 2015, comenzando con repuestos para el BMW Mini Clubman y el BMW X1, y añadiendo el BMW 5, BMW 7, BMW X3 y BMW X4 al año siguiente. La compañía comenzó a suministrar neumáticos de repuesto para el BMW 3 en julio de 2022. Además de sus importantes vínculos con BMW Group en Europa, Maxxis suministra repuestos para BMW Group en otros mercados de todo el mundo, y los neumáticos Supermaxx SC de Maxxis son OE para el e-scooter BMW CE 04”.

 

Como broche, NEX resalta que “durante más de 50 años, Maxxis International ha suministrado neumáticos de alta calidad tanto a clientes de equipo original como de posventa. Maxxis ofrece productos para automoción, camiones ligeros, motocicletas, ATV, bicicletas, césped y jardín y uso industrial. La empresa opera en Asia, Europa y Norteamérica, y sus productos se distribuyen en unos 180 países. Maxxis International emplea a más de 30.000 personas en todo el mundo”.

 

Continental lanza la versión del neumático CrossContact Extreme E “más robusta y sostenible” para todas las zonas climáticas y superficies

Continental CrossContact Extreme E
Nueva versión del neumático Continental CrossContact Extreme E “más robusta y sostenible para todas las zonas climáticas y superficies".

Una edición más, Continental vuelve a suministrar en exclusiva una nueva versión del neumático CrossContact “más robusta y sostenible” para la serie de carreras totalmente eléctricas Extreme E en 2023, resaltando que “el neumático de tercera generación se compone de alrededor de un 43% de materiales reciclados y renovables, siendo aún más sostenible que la edición 2022”.

 

La nueva temporada de la Extreme E 2023 arranca este fin de semana en el Desert X Prix en Neom, Arabia Saudí, y los ingenieros de Continental desvelan que en el desarrollo del nuevo CrossContact Extreme E han hecho hincapié “en utilizar una proporción aún mayor de materiales sostenibles. En la actualidad, el nuevo CrossContact Extreme E se compone de alrededor de un 43% de materiales reciclados y renovables. Entre ellos se encuentra el sílice obtenido de las cenizas de la cáscara de arroz, un material de desecho de la agricultura. Asimismo, junto con el acero procesado y el negro de humo, Continental vuelve a integrar en la construcción del neumático hilo de poliéster procedente de botellas de plástico PET recicladas. Además de aumentar el uso de soluciones nuevas y más sostenibles, el fabricante de neumáticos ha reducido el peso total del neumático CrossContact Extreme E en dos kilogramos, lo que supone un ahorro de emisiones en el proceso de transporte”.

 

Tecnología ContiRe.Tex en el neumático CrossContact Extreme E

 

La tercera generación de CrossContact Extreme E también emplea la tecnología ContiRe.Tex desarrollada por Continental, recordando que incluye “hilo de poliéster producido sin ningún paso químico intermedio a partir de botellas PET usadas que no se reciclan en ningún otro lugar. Las botellas utilizadas para esta tecnología proceden exclusivamente de regiones que no disponen de un circuito cerrado de reciclado. Continental suministrará 30 neumáticos a cada uno de los diez equipos que compiten en la tercera temporada de Extreme E, y cada uno de esos neumáticos contendrá poliéster procedente de unas 60 botellas de PET procesadas. La compañía ofrece actualmente a los conductores de vehículos de calle, tres modelos de neumáticos de serie con poliéster procedente de botellas de PET recicladas, cada uno en cinco dimensiones: el PremiumContact 6, el EcoContact 6 y el neumático para todas las estaciones AllSeasonContact”.

 

Rellenos vegetales sostenibles

 

Los ingenieros de Continental también detallan que, junto al caucho, “rellenos como el sílice son también una parte esencial de la construcción de un neumático. Por ejemplo, el sílice ayuda a mejorar significativamente características como el agarre, la resistencia a la rodadura y el kilometraje. La cáscara de arroz proporciona en el caso del CrossContact Extreme E el material base para el sílice fabricado de forma sostenible. La cáscara de arroz es un residuo de la producción de arroz y no puede utilizarse como alimento o pienso. La fabricación de sílice es más eficiente desde el punto de vista energético cuando se obtiene de las cenizas de la cáscara de arroz que cuando se utilizan materiales convencionales como la arena de cuarzo”.

 

Nels von Schnakenburg, Director Técnico de Extreme E en Continental, avanza que “la tercera generación del CrossContact se utilizará en las cinco pruebas del calendario Extreme E de 2023 y se ha optimizado para ofrecer el máximo rendimiento en todas las zonas climáticas y en todas las superficies. Nos hemos centrado aún más en el uso de materiales sostenibles y reciclables con este neumático y estamos muy bien preparados para los retos de la temporada 2023. También hemos conseguido más mejoras en el rendimiento de manejo y, por lo tanto, hemos mejorado la facilidad de conducción. El rendimiento y la robustez del neumático significan que será capaz de soportar toda la gama de desafíos que la Extreme E puede lanzarle. Las dimensiones, el diámetro y la anchura del neumático se mantienen sin cambios en 37 x 12,50 R17, lo que significa un diámetro de 37 pulgadas, una anchura de 12,5 pulgadas y llantas de 17 pulgadas”.

 

Continental recuerda que es “socio fundador y proveedor exclusivo de neumáticos de esta serie de carreras todoterreno, que se celebró por primera vez en 2021. Extreme E lleva el deporte del motor con vehículos de propulsión eléctrica a los rincones más remotos del planeta con el objetivo de llamar la atención sobre los efectos del cambio climático entre los aficionados a las carreras.  En Europa, la serie de carreras totalmente eléctricas será cubierta por varias cadenas y emisoras de televisión. Continental Tires persigue un enfoque holístico de la sostenibilidad en todas las fases de la cadena de valor del neumático con la misión de convertirse en la empresa de neumáticos más comprometida en términos de responsabilidad medioambiental y social. Para Continental, las soluciones de economía circular representan una vía importante para alcanzar su ambicioso objetivo de neutralidad de carbono en toda su cadena de valor a más tardar en 2050”.

ZF Aftermarket dobla su gama de amortiguadores Sachs CDC

Sachs CDC

ZF Aftermarket ha ampliado su oferta de amortiguadores electrónicos Sachs CDC para el mercado independiente de posventa. Con las nuevas referencias que el fabricante incorpora a su catálogo la empresa ha duplica la línea disponible en el mercado de recambios.

Desde comienzos de año, ZF Aftermarket ha añadido en concreto 23 nuevas referencias. La nueva ampliación de la gama de de amortiguadores electrónicos Sachs CDC cubre una gran variedad de marcas y modelos, como el Audi A6, los modelos BMW 5 y 6, y el Porsche Macan.

Además de los vehículos de gama alta y de los deportivos, cada vez más vehículos de gama media y SUV vienen equipados con amortiguadores de ajuste electrónico, como el CDC (Control de Amortiguación Continuo) de Sachs. La ampliación regular de este programa por parte de ZF Aftermarket tiene el objetivo de ayudar a los talleres a seguir siendo competitivos en este mercado en expansión.

El sistema de amortiguadores electrónicos CDC se produce a gran escala desde mediados de la primera década del siglo para muchos vehículos de serie, hasta la clase de coches compactos. Hasta la fecha, ZF ha fabricado más de 34 millones de amortiguadores Sachs CDC.

Las exportaciones de componentes crecieron un 15,4% en 2022

exportaciones componentes

Las exportaciones de la industria española de componentes crecieron un 15,4% en 2022, alcanzado la cifra récord de 22.669 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO.

En el último cuatrimestre del año se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 8.034 millones de euros, lo que significa un crecimiento interanual del +23%, y un crecimiento del +17,3% respecto al mismo periodo de 2019.

 

exportaciones componentes 2022

 

La patronal destaca que el sector automóvil ha sido uno de los sectores que más ha contribuido al crecimiento de las exportaciones españolas durante el pasado año, representando más del 11,5 % sobre el total. “La actividad exportadora del sector se ha caracterizado por su dinamismo en la coyuntura internacional, marcada por las tensiones en la cadena de suministro en términos de oferta, la inestabilidad geopolítica y las presiones inflacionistas”, explica SERNAUTO.

La fortaleza del sector español de componentes lo refleja el dato de que respecto a 2019 se sus ventas al exterior han registrado un incremento del 9,4%. Los resultados se basan en el buen desempeño registrado tanto en las exportaciones a los principales mercados de la zona euro así como a terceros destinos, destacando el aumento de las ventas a países tales como Francia —que vuelve a desplazar a Alemania como principal socio comercial—, EE.UU., México, Turquía o Polonia.

De este modo, los diez destinos más importantes para los equipos y componentes españoles durante 2022, si consideramos la Unión Europea como bloque, quedan de esta manera: UE, Estados Unidos, Reino Unido, Marruecos, China, México, Turquía, Sudáfrica, Japón, Brasil. 

Los neumáticos Trelleborg TM900 HP, primer equipo del tractor Case IH Magnum Black Limited Edition

Trelleborg Case IH

Trelleborg acaba de anunciar que su neumático agrícola TM900 HP será el encargado de calzar el tractor Magnum Black Limited Edition, modelo de edición limitada que conmemora los 20 años de producción de esta línea de producto por parte de Case IH en Brasil.

Trelleborg informa que “el primer ejemplar se desveló durante el Show Rural Coopavel, evento de referencia en el ámbito de la tecnología agrícola que tuvo lugar en Cascavel, Brasil, entre los pasados 6 y 10 de febrero. Diseñado en colaboración con los principales fabricantes de maquinaria agrícola, la gama Trelleborg TM900 High Power se destina específicamente a tractores con elevados índices de potencia y carga, para los que proporciona una gran tracción, excepcional capacidad de autolimpieza y un confort de primer nivel gracias al diseño de su banda de rodadura. Sus características buscan mejorar la productividad en el campo, llevando al mínimo el deslizamiento y limitando los efectos de la compactación del suelo, además de proporcionar un ahorro de combustible que puede llegar a ser del 10%”.

 

Mauro Oliveira, Gerente Comercial de OEM en Trelleborg Wheel Systems, comentaba al respecto: “Como socios de Case IH, es un honor formar parte de su historia. El TM900 High Power es el neumático perfecto para las exigentes condiciones de la agricultura en Brasil, y su diseño de la banda de rodadura mejora el rendimiento del tractor y optimiza su operativa. En este caso concreto, constituye un desarrollo a medida, de modo que se produce el neumático adecuado para el modelo adecuado, proporcionando a los usuarios finales la solución idónea y ofreciendo el máximo rendimiento en el campo. Como expertos en el ámbito de los neumáticos, las propuestas de Trelleborg han contribuido al desarrollo del sector agrícola brasileño a partir de la innovación, un compromiso nacido hace algunos años y que se mantendrá en el futuro”.

 

Trelleborg señala en su comunicado que “la gama Magnum de Case ha comercializado miles de unidades desde que la marca decidió, en 2003, afincar su producción en la planta brasileña de Curitiba. Para conmemorar los 20 años de este momento, y coincidiendo con la celebración de la feria Show Rural Coopavel, se desvelará la primera unidad “Magnum Black Limited Edition”, impulsada por una mecánica de 400 CV de potencia y que se distingue por su gama cromática, que incluye capó, techo de la cabina, defensas y llantas pintados íntegramente de negro, un logotipo especial de color plateado, y unos asientos y volante de piel sintética roja. Completan el conjunto unos flamantes neumáticos Trelleborg TM900 High Power en medida 600/70 R30 delante y 800/70 R38 en el eje trasero”.

 

Trelleborg recuerda que “recibió, en 2022, la distinción de “Mejor Neumático Agrícola” en Brasil y en la región Centro-Sur durante los premios Visão Agro Brasil y Visão Agro Centro-Sul, respectivamente. Estos galardones reconocen la excelencia de las soluciones de la marca, cuyos productos se diseñan con el objetivo de aumentar la productividad sin descuidar la protección al medio y el rendimiento en los cultivos más exigentes, caso muy frecuente en el mercado brasileño”.

Olipes Anticongelante 50% G12+ y G12++: “Cuidan del sistema de refrigeración de todo tipo de vehículos y mecánicas”

Para que el sistema de refrigeración siempre se encuentre en buen estado, Olipes resalta que “dispone de una amplia gama de anticongelantes-refrigerantes biodegradables, como G12+, de alta calidad y larga duración en servicio, de aditivación 100% orgánica y libre de silicatos, que se puede utilizar directamente sin ninguna dilución en circuitos cerrados de todo tipo de vehículos y motores, así como también el nuevo G12++, de tecnología híbrida Si-OAT, que evita el deterioro prematuro de los manguitos de silicona y evita las indeseadas fugas de fluido refrigerante. Ambos líquidos protegen el motor desde -37 ºC hasta +145 ºC durante 5 años o hasta 600.000 kilómetros recorridos por un vehículo industrial”.

 

Los especialistas de Olipes destacan en su comunicado que “se trata de anticongelantes-refrigerantes de uso directo (no precisan dilución) en circuitos cerrados de todo tipo de vehículos y motores donde se requiera un refrigerante de alta calidad y larga duración en servicio, con niveles de especificación G12+ y G12++, respectivamente. Son compatibles con fluidos de tecnologías anteriores, excepto G11, y Olipes G12++ está recomendado también para los motores que montan originalmente fluidos G13. Su formulación, desarrollada por Olipes en línea con la más moderna tecnología, permite ofrecer un producto que aporta todas las propiedades y características exigibles a un fluido refrigerante-anticongelante para un óptimo funcionamiento”.

 

Asimismo, añaden que “su propiedad anticongelante asegura una protección hasta -37 °C y, como refrigerante, actúa eficazmente en los circuitos a presión, retardando hasta +145 °C su ebullición y evitando calentamientos del motor. Sus aditivos orgánicos de última generación protegen eficazmente contra la corrosión tanto en los nuevos radiadores de aluminio y aleaciones de aluminio/magnesio como en fundición, cobre y sus aleaciones y soldadura. Además, impiden la cavitación, evitando la generación de espumas y la retención del aire y facilitando el óptimo funcionamiento de la bomba”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

“Para que las mecánicas funcionen de forma óptima, el motor necesita mantener una temperatura intermedia. Las excelentes prestaciones de las gamas Olipes G12+ y Olipes G12++ favorecen la evacuación del exceso de calor generado en los motores durante la combustión a través del circuito de refrigeración. Ahora que comienza la época invernal, el anticongelante es esencial cuando en el exterior hay unas temperaturas extremadamente bajas, pero, por la misma causa, también cuando son muy elevadas”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de la compañía.

 

 

Los técnicos de Olipes subrayan que sus anticongelantes-refrigerantes “destacan por sus sustancias inhibidoras de la corrosión NAP-free, exentos de nitritos, aminas y fosfatos, además de otros componentes nocivos o peligrosos para el ecosistema como son los compuestos de boro y molibdatos. Y a ello se une una biodegradación completa en 20 días, según un cálculo realizado sobre el componente principal. Por otra parte, los anticongelantes-refrigerantes Olipes presentan como ventaja adicional su larga vida en servicio que, según la aplicación, puede ser de:

  • Hasta 650.000 kilómetros o 5 años en vehículos pesados de transporte y autobuses.
  • Hasta 8.000 horas o 5 años en maquinaria de obra pública y agrícola.
  • Hasta 250.000 kilómetros o 5 años en vehículos ligeros.
  • Hasta 32.000 horas o 5 años en motores estacionarios”.

 

Como broche, Olipes S.L. recuerda que, fundada en el año 1993, es “una empresa española centrada en el desarrollo de lubricantes, grasas y productos especiales de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector petroquímico internacional, con más de 2.500 referencias de productos, en 75 sectores industriales y presencia en más de 45 países. Con una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas entre las diferentes líneas de producto, Olipes apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos, más avanzados, eficientes y ecológicos. La sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas”.