domingo, 10 agosto, 2025
Inicio Blog Página 207

Grupo Zenises y Neumastock impulsan el desarrollo de Westlake Tyre en el segmento de camión y autobús

Grupo Zenises, distribuidor especializado en el desarrollo, la implantación y la comercialización en Europa de marcas de neumáticos de calidad de fabricación china, acaba de anunciar que junto a Neumastock, “uno de los distribuidores de neumáticos de obra civil y camión más importantes de España, han acordado impulsar el desarrollo de la marca Westlake Tyre en el segmento de camión y autobús ante la gran aceptación que los productos del fabricante asiático están alcanzando en el mercado español”.

Grupo Zenises añade en su comunicado que “Neumastock participa además en el proyecto Trucks&bus Stop, la red de centros especializados en vehículo industrial que Grupo Zenises ha presentado recientemente con ZC Rubber, fabricante de Westlake. En 2022, con la incorporación de la segunda generación de cuatro nuevos modelos (WSA2 y WDA2, para el eje directriz y el eje motor, respectivamente, y recorridos de larga distancia y regionales, y WMS2 y WDM2, para el sector de la construcción y uso mixto para el eje directriz y el eje moto), especialmente desarrollados para el mercado europeo, cuyo entorno legislativo cada vez es más estricto tanto en materia de emisiones como de seguridad vial, las flotas han podido comprobar de primera mano el gran rendimiento de los nuevos productos de camión y autobús de Westlake, que Grupo Zenesis distribuye en exclusiva para los mercados de España y Portugal. Así, los neumáticos de Westlake Tyre han demostrado en el día a día su capacidad para responder a las exigencias que los transportistas deben afrontar en su actividad cotidiana”.

 

Grupo Zenises incide en que “En este sentido, las prestaciones en kilometraje, ahorro de combustible y seguridad, por un lado, y de rentabilidad, por el otro, de los neumáticos de camión y autobús de Westlake han convencido a Neumastock para apostar por una gama capaz de solucionar buena parte de las dificultades de las flotas en materia de neumáticos”.

 

Grupo Zenises
Juan Orellana, director comercial de Grupo Zenises España y Portugal.

«Estamos muy satisfechos con la trayectoria que nuestra gama de camión y autobús está teniendo en el mercado. Nuestros neumáticos gozan de excelente prestigio y rendimiento, avalados además por la calidad de ZC Rubber, primer fabricante asiático. Gracias a ello, podemos afirmar con orgullo que aportamos valor al taller, con productos altamente rentables, y damos soluciones a las flotas, con neumáticos que les ofrecen lo que necesitan en su día a día. Y todo con un precio enormemente competitivo. Por todo ello, con la colaboración de Neumastock, fomentaremos el desarrollo en el mercado de unos productos tan rentables como seguros, capaces de contribuir al futuro tanto de talleres como de flotas», ha comentado Juan Orellana, director comercial de Grupo Zenises España y Portugal.

 

Arranca Michelin Connected Mobility, solución integral “alrededor del neumático para aportar más valor a las flotas”

Michelin Connected Mobility,
Michelin define Connected Mobility como una solución integral que permite a las flotas operar de forma más segura, eficiente y sostenible.

¡Preparados, listos…! Arranca Michelin Connected Mobility, una solución integral “alrededor del neumático para aportar más valor a las flotas, a las que permite operar de forma más segura, eficiente y sostenible”, como resumen los especialistas de la marca del Bibendum. Es de destacar que Michelin ha seleccionado su filial en España y Portugal para dar el banderazo de salida a su nueva solución Connected Mobility y que, por ejemplo, en Francia, sede de la matriz, no echará a rodar hasta finales de año.

 

 

Los especialistas de Michelin detallan que Connected Mobility es una solución integral que incluye la siguiente oferta 360º: “neumáticos Michelin, servicios para gestionar y optimizar el rendimiento de los neumáticos, nueva solución de mantenimiento predictivo y alertas, y las soluciones de Michelin Connected Fleet de vehículos conectados para la gestión diaria de flotas, asistencia al cliente y asesoramiento”.

 

A rueda de su lanzamiento, aseguran que “con Michelin Connected Mobility, las flotas se beneficiarán de mejoras en sus resultados con alertas en directo y planes de mantenimiento preventivos de los neumáticos, visibilidad sobre los trayectos en curso y localización de sus vehículos en tiempo real, gestión de conductores y sus activos, y la excelencia operativa de la red de prestadores de servicios”.

 

Asimismo, los expertos de la marca del Bibendum argumentan que “el saber hacer histórico de Michelin se ha enriquecido y traducido en una nueva área de especialización: el análisis e interpretación de los datos procedentes de objetos conectados. Ahora, Michelin ofrece a las flotas información personalizada y relevante gracias a una combinación única de algoritmos patentados, sensores (TPMS) y tecnología de diagnóstico automático del desgaste (Michelin Quickscan). Con estas tecnologías, el desgaste de los neumáticos se controla simplemente circulando sobre una plataforma especial en la propia base de la flota. El sistema de algoritmos de Michelin examina la profundidad restante del dibujo de cada neumático y predice cuándo necesitará mantenimiento. Gracias a una nueva solución de mantenimiento predictivo y alerta, los gestores de flotas y los proveedores de servicios reciben una notificación en el caso de producirse una lectura crítica de presión, temperatura o desgaste, así como un aviso llegado el momento de intervenir en los neumáticos que están desgastados o necesitan un reajuste de presión”.

 

Además, explican que “la nueva solución de mantenimiento predictivo también comprueba el estado de los neumáticos de la flota mientras circula, detectando los neumáticos con presiones incorrectas que son perjudiciales para el consumo de carburante del vehículo, y advierte de aquellos que presentan pérdidas continuas de presión. Esta oferta global permite a las flotas mejorar la eficacia, la productividad y la seguridad, y reducir el impacto medioambiental:

  • se mejora la seguridad de los conductores y de las mercancías, con una reducción sustancial de las incidencias relacionadas con los neumáticos de hasta un 80%[1]
  • el rendimiento y la resistencia a la rodadura de los neumáticos pueden mejorarse asociando la medición de la presión y el desgaste en tiempo real a las operaciones de mantenimiento programadas. En consecuencia, es posible reducir el consumo de carburante y el impacto medioambiental en hasta un 12%[2]
  • se reduce el tiempo de mantenimiento y mejora la planificación de las inmovilizaciones para inspecciones y operaciones en los neumáticos
  • se evitan los cambios innecesarios de neumáticos y se reducen significativamente los costes”.

 

Una nueva solución de mantenimiento predictivo de neumáticos

 

Al respecto de este nuevo lanzamiento, Marc Pasquet, Director de Servicios y Soluciones de Michelin, declara: Michelin Connected Mobility es un hito clave de nuestra estrategia ‘Alrededor del neumático’. Es la primera vez que combinamos nuestro know-how en soluciones para flotas conectadas y nuestra experiencia en neumáticos y servicios con nuestras propias tecnologías para aportar valor añadido a nuestros clientes. Michelin les ayuda a mejorar su rendimiento, simplificar el mantenimiento, aumentar el tiempo de actividad de sus activos y disminuir su impacto medioambiental. Michelin se apoya en su liderazgo tecnológico desde hace más de 120 años, combinando el análisis de los datos y el conocimiento histórico de los usos de los neumáticos para responder a los retos operativos, humanos y medioambientales de sus clientes”.

Michelin avanza que Connected Mobility se implantará de forma progresiva en otros países: en Francia, a finales de 2023, y posteriormente en Alemania y Estados Unidos en 2024.

 

NOTAS DE MICHELIN:

[1] Reducción de hasta en un 80% del número de incidencias en los neumáticos por pérdida de presión. Reducción máxima estimada del número de incidencias debidas a neumáticos poco inflados con respecto a su presión nominal recomendada, gracias al seguimiento diario de las mediciones de presión combinado con operaciones de mantenimiento adecuadas. Estudio interno de Michelin realizado sobre 7.000 vehículos en Europa equipados con la solución Michelin Effitrailer, sobre un panel de 340.000 mediciones de presión analizadas

[2] Reducción del consumo de carburante de hasta un 5% equipando la flota con neumáticos MICHELIN X LINE Energy*. Simulación realizada el 4 de abril de 2023 basada en la metodología VECTO (Vehicle Energy Consumption Calculation Tool) comparando el Convoy #1 (equipado con MICHELIN X LINE Energy Z2 & D2 en 315/70 R22.5 en la cabeza tractora y MICHELIN X LINE Energy T en 385/55 R22.5 para los ejes del remolque) con Convoy #2 (equipado con MICHELIN X MULTI Z & D en 315/70 R22.5 en la cabeza tractora y MICHELIN X MULTI T2 en 385/55 R22.5 para los ejes del remolque), para un uso 100% larga distancia con una masa total de 29 toneladas (cabeza tractora + remolque + carga).

Mejora del potencial de desgaste de los neumáticos de hasta 1,3 mm* y reducción del consumo de carburante de hasta un 1%**.

*Ganancia máxima de mm medida gracias al uso regular de MICHELIN QuickScan en asociación con las operaciones de mantenimiento necesarias.  Mediciones comparativas, antes y después de la instalación de la tecnología MICHELIN QuickScan, realizadas sobre 6.806 neumáticos retirados entre 2020 y 2022 en 5 emplazamientos de 6 transportistas franceses equipados con MICHELIN QuickScan. 

**Ganancia calculada internamente por Michelin mediante simulación del ahorro de carburante vinculado al desgaste de los neumáticos y realizada en 2022 sobre la base del método siguiente: comparación del consumo de carburante de un convoy equipado con neumáticos nuevos con el de un convoy equipado con neumáticos desgastados (a la profundidad mínima legal del dibujo, es decir, 1,6 mm) en condiciones de conducción idénticas (condiciones climáticas, estado de la carretera y comportamiento del conductor). Los dos convoyes estaban equipados con MICHELIN X MULTI Z & D 315/70 R22.5 en el tractor y MICHELIN X MULTI T2 385/55R22.5 en el remolque en un uso 100% de larga distancia con un peso total del convoy de 40 toneladas (tractor + remolque + carga), combinado con un consumo de carburante de referencia de 32,42 l/100. La mejora de consumo de carburante observada por 1 mm de caucho utilizado adicionalmente es del 0,8%, de lo que resulta una reducción del consumo de carburante del 1% ampliando la profundidad del perfil utilizado con 1,3 mm.

Reducción del el consumo de carburante de hasta un 2% con la medición de la presión en tiempo real y el mantenimiento asociado. Estimación interna de Michelin, realizada en 2022 y calculada mediante una simulación de consumo de carburante basada en el siguiente método: comparación del consumo de carburante de un convoy equipado con neumáticos nuevos a la presión nominal recomendada con el de un convoy equipado con neumáticos nuevos con una presión inferior en un 30% a la presión nominal recomendada, en condiciones de conducción idénticas (condiciones climáticas, estado de la carretera y comportamiento del conductor). Los dos convoyes equipados con MICHELIN X MULTI Z & D 315/70 R22.5 en la cabeza tractora y MICHELIN X MULTI T2 385/55R22.5 en los ejes del remolque, para una utilización 100% larga distancia con un peso total del convoy de 40 toneladas (cabeza tractora + remolque + carga) y un consumo de referencia de 32,42 l/100.

Reducción del consumo de carburante de hasta un 4% con Michelin Connected Fleet. Reducción mínima del consumo de carburante en cada uno de los 11 clientes europeos de Michelin Connected Fleet, durante las operaciones normales de transporte en toda su flota de camiones en el período de 2019 a 2023.

 

El software ESI[tronic] 2.0 Online ya incluye 200 modelos eléctricos e híbridos

ESI[tronic] 2.0 Online

El software de diagnosis ESI[tronic] 2.0 Online de Bosch incluye ya más de 200 modelos de vehículos eléctricos e híbridos para ayudar a los talleres independientes a trabajar con este tipo de motorizaciones.

Al estar ya incluidos en el paquete estándar de software de diagnosis ESI[tronic] 2.0 Online, el taller no necesita comprar una licencia adicional para acceder a los datos de diagnosis de estos vehículos.

Entre las operaciones que facilita está la de desconexión segura del sistema de alto voltaje. Como recuerdan desde la compañía, “en numerosas operaciones en vehículos eléctricos e híbridos, la prioridad es aislar el sistema de alto voltaje, hacerlo seguro y proteger a los mecánicos de una posible electrocución. Esto implica desconectar el sistema de alto voltaje del vehículo y descargar cualquier corriente residual. Después de desconectar el sistema, los mecánicos deben asegurarse siempre de que el vehículo no pueda volver a encenderse, y también deben verificar y documentar que no haya nada de voltaje. Una vez completados estos pasos, será seguro trabajar en o cerca de los componentes de alto voltaje”.

La compañía advierte también de que el proceso de desconexión del voltaje y las instrucciones correspondientes pueden variar, dependiendo del fabricante y del modelo del vehículo. Por ello, cumplir con las especificaciones del fabricante y con el aislamiento correcto de la batería es especialmente importantes para la seguridad en el taller. “Con ESI[tronic] 2.0 Online, Bosch proporciona instrucciones detalladas para el proceso de aislamiento específico de cada vehículo, según las especificaciones y los datos del fabricante”, añade Bosch.

Software ESI[tronic] 2.0 Online para Leer y documentar el estado de la batería de alto voltaje

Otra de las tareas importantes con este tipo de vehículos es la lectura y documentación del estado de la batería de alto voltaje. “A medida que la batería de alto voltaje de un vehículo eléctrico o híbrido envejece, pierde capacidad de almacenamiento. Por este motivo, algunos fabricantes de vehículos proporcionan datos de diagnosis sobre el estado de la batería, el denominado ‘State of Health’ o SOH (‘Estado de Salud’). Con la actualización de software 2023/3, en la barra de navegación de ESI[tronic] aparece una nueva pestaña, “Batería HV (SOH)”. Así, si el fabricante del vehículo proporciona los datos correspondientes en el sistema de gestión de baterías HV, el usuario de ESI[tronic] puede utilizar esta función para leer e imprimir la información”, explica la compañía

El estado de salud de la batería se muestra como un porcentaje en comparación con una batería nueva. Al imprimir un informe SOH generado por ESI[tronic], el taller puede proporcionar a los conductores los valores específicos de la batería instalada en su vehículo.

Anomalías en la diagnosis de los modelos Tesla

Actualmente, ESI[tronic] 2.0 Online incluye los modelos Model S y Model X de Tesla. “No obstante, como el fabricante estadounidense ha realizado numerosas innovaciones en el campo de la diagnosis, es importante estar familiarizado con ciertas características especiales y observarlas para poder ejecutar de manera correcta la diagnosis en los vehículos Tesla. Por ejemplo, en los modelos S y X, se debe pisar el pedal del freno para poner el vehículo en el modo que permite el acceso a las funciones de diagnosis CAN, permitiendo que el taller realice el trabajo de forma rápida y eficiente. El enlace “Información importante sobre la marca” en el software de diagnosis ESI[tronic] 2.0 Online explica estas características especiales, brindando al usuario del Esitronic una descripción general rápida de cómo realizar la diagnosis en los vehículos Tesla”, informa Bosch.

La compañía tiene previsto, como parte de las actualizaciones periódicas que se ofrecen, agregar próximamente a su software de diagnosis otros modelos de la marca, así como otros modelos eléctricos e híbridos de otros fabricantes.

¿Fin al ‘stop por el stock’? Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ aceleran un 12,4% en consumer y un 4,7% en camión a cierre de abril, según ADINE

ADINE importaciones neumáticos abril

¿Fin al ‘stop por el stock’? Sí, como ya apuntábamos en el editorial del reciente número impreso de junio de la revista ‘Europneus’, eso parece a tenor de los datos de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) recién salidos del horno a cierre del primer cuatrimestre, destacando que las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ aceleran un 12,4% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) “con un total de 2.989.790 unidades, de las que 2.341.930 unidades (78%) provenían principalmente de China” y suben un 4,7% en camión, “con un total de 167.190 unidades importadas, donde destaca la importación de Tailandia (+17,4%), Vietnam (+12,5) y China (+12,5%)”.

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) crecieron un 12,4% en comparación con el mismo período de 2022, con un total de 2.989.790 unidades, de las que 2.341.930 unidades (78%) provenían principalmente de China”.

 

Asimismo, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos de camión acumulan hasta abril un incremento de un 4,7%, en comparación con 2022, con un total de 167.190 unidades importadas, donde destaca la importación de Tailandia (+17,4%), Vietnam (+12,5) y China (+12,5%). En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan un descenso de un 5,2%, con un total de 444.350 unidades importadas, de las que 253.370 unidades (57%) procedían principalmente de Tailandia”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas, los datos obtenidos por ADINE, emitidos por la Agencia Tributaria, resaltan que “acumulan durante el primer cuatrimestre un descenso de un 8,1%, en comparación con el año anterior, con un total de 67.710 unidades importadas, de los que 38.100 unidades (56%) provenían principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan a cierre de abril un incremento de un 36,4%, con un total de 61.430 unidades de las que 24.010 unidades (39%) procedían de Emiratos Árabes Unidos”.

 

ADINE: importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de abril

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de abril de 2023, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 27,6% con un total de 868.560 unidades importadas, de las que 630.830 unidades (73%) procedían principalmente de China. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión registraron un importante crecimiento de un 66,7% con respecto a abril de 2022, con un total de 58.170 unidades importadas, destacando especialmente los crecimientos de Tailandia (+71,8%), China (+97,8%), Vietnam (+102,5%) y Corea del Sur (+100,8%)”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta durante el mes de abril, ADINE resalta que “por el contrario, las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 15,2% con 106.590 unidades, de las que 66.310 unidades (62%) procedían principalmente de Tailandia. Por otra parte, las importaciones de neumáticos agrícolas aumentaron en abril un 21,5% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 23.560 unidades importadas, donde 13.960 unidades (59%) procedían en su mayoría de India. Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra aumentó un 185,3% con 33.690 unidades respecto a 2022, donde 24.000 unidades importadas (71%) provenían mayoritariamente de Emiratos Árabes Unidos”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 117 empresas asociadas”.

Top Recambios afronta “la decisiva campaña de verano con sus almacenes a plena capacidad”

Top Recambios
Imagen del interior del almacén de Top Recambios en Alginet (Valencia).

Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar que afronta “la temporada de verano, la campaña más decisiva para el sector, con sus almacenes a plena capacidad y preparados para prestar servicio inmediato a las peticiones de todos sus clientes”, subrayando que “esto significa que la compañía dispone de más de 1,5 millones de neumáticos en sus instalaciones para distribuir entre sus clientes con la máxima agilidad. A ello hay que añadirle la enorme diversificación de su oferta, con más de 80 marcas comercializadas”.

 

A rueda de ello, Top Recambios apunta en su comunicado que “consciente de la importancia de esta época, Top Recambios refuerza su exitosa estrategia de mantener un exhaustivo control de la gestión del producto y de los costes operativos, ofreciendo al mismo tiempo un eficiente servicio de pedidos y entregas, adaptado a las necesidades reales de cada cliente”.

 

“Somos conscientes de que la temporada veraniega es fundamental para nuestro sector. Por ello, llevamos meses preparándonos y reabasteciendo nuestros almacenes hasta alcanzar su máxima capacidad para evitar indeseadas rupturas de stock que nos impidan dar el mejor servicio a nuestros clientes”, comenta la dirección de Top Recambios. Y continúa: “Es parte de nuestra idiosincrasia actuar como verdaderos aliados de nuestros clientes; por eso, ahora más que nunca, es necesario garantizar el mejor servicio posible a todos nuestros partners, poniendo a su disposición una completa y extensa oferta de todas las marcas, segmentos y referencias, con la cobertura dimensional íntegra, y, sin duda, el precio más competitivo en cada momento. Solo así podremos conseguir que nuestro éxito contribuya a la rentabilidad del taller”.

 

Top Recambios explica al respecto que “está en condiciones de garantizar el suministro permanente de neumáticos de todos los segmentos y marcas, gracias al elevado nivel de stock que es capaz de acumular en los más de 135.000 m2 de superficie de sus almacenes, la mayor de un distribuidor en la Península. Esto significa que la compañía dispone de más de 1,5 millones de neumáticos en sus instalaciones para distribuir entre sus clientes con la máxima agilidad. A ello hay que añadirle la enorme diversificación de su oferta, con más de 80 marcas comercializadas, lo que convierte a Top Recambios en un proveedor de máxima confianza en estas fechas clave para el sector”.

 

Top Recambios: “La compañía dispone de más de 1,5 millones de neumáticos en sus instalaciones para distribuir entre sus clientes con la máxima agilidad. A ello hay que añadirle la enorme diversificación de su oferta, con más de 80 marcas comercializadas. Además, para asegurar la disponibilidad en el segmento budget, que se ha convertido en clave para el negocio de los talleres ante la inestable situación geopolítica y económica, Top Recambios dispone del stock necesario para atender cualquier demanda”.

 

Y concluye su comunicado detallando que “además, para asegurar la disponibilidad en el segmento budget, que se ha convertido en clave para el negocio de los talleres ante la inestable situación geopolítica y económica, Top Recambios dispone del stock necesario para atender cualquier demanda gracias a comercializar el catálogo de marcas más completo del mercado”.

Meyle lanza una gama de discos de freno de dos piezas

meyle discos

Meyle amplía su oferta de productos con el lanzamiento de una gama de discos de freno de dos piezas de la línea MEYLE PD para modelos BMW y Mercedes. Los discos de freno de nueva gama se caracterizan por su exactitud de ajuste, una desviación baja y un peso reducido, con el consecuente ahorro de combustible y emisiones de CO2.

Los nuevos discos de freno de dos piezas MEYLE PD ya están disponibles en el mercado. En su fase de lanzamiento la nueva línea se compone de siete referencias que cubren los modelos BMW de la series 3-8, X3-X5 y de la Serie Z4, además de para los modelos Mercedes de la Clase C y la Clase E.

Los discos de freno MEYLE PD están formados por un componente de aluminio o de acero troquelado remachado a un anillo de fricción de hierro fundido. Se han diseñado en función de las características propias de la línea MEYLE PD: alto rendimiento, confort de conducción y diseño exigente.

La gama cuenta con la certificación ECE-R90 y, gracias a la gran calidad del revestimiento de la superficie, no necesitan desengrasarse, lo que ofrece una protección contra la corrosión a largo plazo. Según explica la compañía, “su mayor contenido en carbono, los discos de freno de dos piezas son muy resistentes a la deformación por calor, incluso bajo una carga térmica elevada, por ejemplo, al conducir en bajadas pronunciadas, y ofrecen así un gran confort de conducción sin vibraciones”.

El 99% de los discos de freno de esta nueva línea MEYLE PD están equipados con un tornillo de fijación, con el fin de facilitar un montaje eficaz en el taller.

Austone H135: un neumático de altas prestaciones para megatrailers

Austone H135

Prinx Chengshan presenta el modelo Austone H135, un neumático ultra ancho, autolimpiante y de larga duración para megatrailers. En su desarrollo, el fabricante chino ha priorizado la durabilidad y el kilometraje. Esta disponible en la dimensión 445/45R19.5, 22 PR, con índice de carga 160 y código de velocidad J.

Presentado por primera vez con ocasión de la participación de Prinx Chengshan en AutoZum, el Austone H135 utiliza un compuesto de caucho con acabado DuraflexPro. La regularidad de estos eslabones de la cadena de polímeros confiere a la banda de rodadura una extraordinaria resistencia al desgaste. 

En el diseño del neumático TH135 se ha empleado el método de simulación de elementos finitos. Esta tecnología se utilizó para mejorar la durabilidad del talón, aumentar la capacidad de carga del neumático y optimizar la recauchutabilidad de la carcasa. “El resultado garantiza una distribución uniforme de la presión sobre el suelo y un menor desarrollo de calor, lo que garantiza una vida útil más larga y un desgaste uniforme”, explica el fabricante.

Austone H135: nuevo tipo de diseño de la banda de rodadura

La banda de rodadura del neumático para megatrailer se caracteriza por una relación óptima entre cavidades y banda de rodadura. Esto se ha dispuesto para mejorar el rendimiento a la abrasión, al tiempo que evita el desgaste irregular y el agrietamiento en las ranuras de la banda de rodadura.

Los surcos en zigzag tienen lamas adicionales que cortan con precisión la película de agua. Las pruebas internas realizadas por la compañía confirman una muy buena dispersión del agua e incluso una mejor protección contra el aquaplaning.

Además, el diseño escalonado en forma de diamante de la banda de rodadura se ha dispuesto para proporcionar una excelente protección antipinchazos y propiedades de autolimpieza, que aumentan aún más la vida útil del neumático.

Finalmente, el nuevo Austone H135 dispone de una carcasa de cable de acero de alto rendimiento, extremadamente duradera gracias a su resistencia a la tracción. De esta manera se pretende aumentar la durabilidad y la recauchutabilidad de la carcasa.

 

Austone H135

Víctor Manuel Cañizares y Roberto Prieto promocionan en Yokohama Europa

Víctor Manuel Cañizares y Roberto Prieto promocionan en Yokohama Europa
Sobre estas líneas: Roberto Prieto (izquierda) y Víctor Manuel Cañizares.

Yokohama Europa ha anunciado nombramientos en su filial ibérica que se inscriben dentro de su plan de gestión Yokohama Transformation 2023 (YX2023). Los cambios suponen la promoción de Víctor Manuel Cañizares y Roberto Prieto, quienes asumen nuevas responsabilidades dentro de la compañía.

Víctor Manuel Cañizares y Roberto Prieto promocionan en Yokohama Europa

De este modo, Víctor Manuel Cañizares asume el cargo de Vicepresidente Business Planning para los países paneuropeos, que suma a su actual como Presidente de YOIBESA. Cañizares será el responsable de Marketing y Logística para toda esta área geográfica y brindará apoyo a Yokohama Europa y a sus equipos.

Por su parte, Roberto Prieto Ramos ha sido promovido al cargo de Director General para Iberia, manteniendo asimismo su posición de Director Comercial. En su nueva función asumirá la plena responsabilidad de los mercados de España y Portugal con el objetivo de continuar la expansión de Yokohama en la Península Ibérica.

El plan Yokohama Transformation 2023 (YX2023)

La estrategia de recursos humanos del plan Yokohama Transformation 2023 (YX2023) busca fortalecer la dotación de personal en los niveles gerencial de la empresa y construir una organización que responda rápidamente a los cambios en el cambiante entorno. Con estos nombramientos, Yokohama Iberia espera contribuir al crecimiento sostenido de la empresa dentro del actual plan de gestión a mediano plazo de tres años (2021–2023), que responde a la estrategia general de Yokohama Europa.

Dentro de esta estrategia, Yokohama tiene como objetivo maximizar los índices de ventas de neumáticos de alto valor añadido: la marca insignia mundial ADVAN, la marca GEOLANDAR de neumáticos para SUV y pick ups, y varios neumáticos de invierno.

 

CAMBIOS YOKOHAMA IBERIA
Víctor Manuel Cañizares ha sido ascendido al cargo de Vicepresidente Business Planning de Yokohama Europa, y responsable de Marketing y Logística, manteniendo su puesto de presidente de Yokohama Iberia. En la imagen, Victor Cañízares (I) da el relevo a Roberto Prieto (D) como director general de Yokohama Iberia, en exclusiva para ‘Europneus’.

Los primeros Talleres Especialistas Esneagri lucen ya sus “córners de marca”

Esneagri córner Mitas

Esneagri ha comenzado ya la instalación de los primeros “córners de marca” en los puntos de su red de Talleres Especialistas Esneagri. Se trata de una de las iniciativas que el distribuidor anunció a sus talleres asociados durante su Convención Nacional 2023, que tuvo lugar el pasado mes de febrero, en la sede de la compañía, en Villarrobledo (Albacete).

Los “córners de marca” Esneagri forman parte de las herramientas de marketing que el distribuidor pone a disposición de sus talleres abanderados para dinamizar sus negocios. A la hora de montar el córner del fabricante cada taller elige la marca con la que quiere ser identificado o la que quiere potenciar en función del perfil de sus clientes. Por el momento, se han habilitado una decena de talleres con un espacio identificativo de la marca Mitas y dos más con la marca Continental.

El nuevo proyecto de Esneagri persigue varios objetivos. En primer lugar, sirve para modernizar las áreas de recepción y espera del cliente. Con ello se consigue también mejoran la imagen del taller. Al mismo tiempo, habilitan un espacio de exhibición de producto que ayuda a estimular las ventas. Finalmente, refuerzan la vinculación de los talleres con sus marcas de referencia.

Córners de marca Esneagri para aumentar la rentabilidad del taller

El programa se complementa con asesoramiento técnico y comercial para ayudar al taller a dar respuesta a las distintas necesidades de sus clientes agrícolas en función de la máquina que haya que equipar y del uso profesional que se vaya a hacer de la misma. “Todo suma para que el taller desarrolle el producto, estimule sus ventas e incremente la rentabilidad de su negocio”, explica José Antonio Vargas, gerente de Esneagri.

La rentabilidad es una de las principales preocupaciones de los servicios de neumáticos y los especialistas del segmento agrícola no son una excepción. “En la actual situación inflacionista, vemos cómo muchos talleres siguen prescribiendo un producto más económico ante el temor a perder una venta. Este producto no es siempre más adecuado para el trabajo en concreto del agricultor. Esto perjudica por igual a la imagen de las marcas, cuyo rendimiento queda en entredicho, como a la del propio taller como especialista y asesor profesional”, añade Vargas.

En la actualidad, la red de Talleres Especialistas Esneagri cuenta con más de un centenar de puntos, ubicados principalmente en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. La compañía ha puesto en marcha un plan de expansión para fortalecer la red en los lugares en donde ya está presente y ampliar su radio de acción en comunidades autónomas limítrofes en donde el distribuidor presta actualmente servicio y está aumentando su presencia, como son los casos de Andalucía, Extremadura y Madrid.

 

esneagri córner continental

ETRMA da la bienvenida al acuerdo sobre la Ley de Datos

ETRMA Ley de Datos

La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) ha acogido con satisfacción el acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la Ley de Datos. Al mismo tiempo, recuerda que este acuerdo pone de relieve la urgente necesidad de una regulación sectorial.

“Al hacer que los datos sean más accesibles para todos, esta legislación histórica tiene como objetivo estimular un mercado de datos competitivo, abriendo oportunidades para la innovación impulsada por los datos”, señala ETRMA en un comunicado.

ETRMA, en representación de la industria del neumático, entiende que para garantizar el desarrollo de toda la cadena de valor europea de servicios de movilidad conectados la Ley de Datos debe complementarse urgentemente con una regulación sectorial que aporte claridad sobre cómo aplicar los principios de la Ley de Datos en el sector de la automoción.

Por este motivo, la asociación ha pedido a la Comisión Europea que presente a tiempo su propuesta de Reglamento sobre disposiciones sectoriales específicas para acceder a los datos, funciones y recursos de los vehículos.

“La Ley de Datos proporcionará un impulso muy necesario a los proveedores de servicios digitales, en particular a los proveedores terceros, al tiempo que situará al usuario final en el centro de la prestación de servicios. Es crucial para seguir desarrollando una movilidad inteligente y sostenible”, concluyen desde ETRMA.