miércoles, 21 mayo, 2025
Inicio Blog Página 206

El Grupo Michelin aumenta un 7,4% sus ventas consolidadas en el primer trimestre hasta los 6.961 millones de euros

Michelin cuentas primer trimestre 2023

El Grupo Michelin acaba de anunciar sus cuentas a cierre del primer trimestre, destacando que sus ventas consolidadas han aumentado un 7,4% respecto a hace un año, con una cifra de 6.961 millones de euros y gracias a un “efecto mix-precio positivo del 12,3% reflejando la calidad y rendimiento de los productos del Grupo. El crecimiento en los segmentos de alto valor y el dinamismo de las ventas al sector minero compensaron largamente el efecto desfavorable del mix Equipos Originales/Reemplazo”.

 

Al presentar su balance de resultados del primer trimestre de 2023, el Grupo Michelin destaca que “las ventas consolidadas aumentaron un 7,4% en el primer trimestre de 2023, beneficiándose del posicionamiento premium del Grupo. Se confirma la tendencia para 2023”.

 

Asimismo, Michelin detalla que “en el primer trimestre de 2023, los mercados de Europa y América del Norte se caracterizaron por una reducción de los stocks, en un contexto de mejora de las cadenas de suministro, a diferencia del primer trimestre de 2022 marcado por la reconstitución de los stocks:

  • Los mercados de Turismo-Camioneta se contrajeron un 3%, influenciados ​​por la demanda de Reemplazo en Europa y América del Norte. Los mercados de Equipos Originales crecieron ligeramente y se mantuvieron muy por debajo de los niveles de 2019.
  • Los mercados de camión, excepto China, cayeron un 2 %, ya que las sólidas ventas de Equipos Originales se vieron más que compensadas por una demanda de reemplazo menor, particularmente en Europa y América del Norte.
  • Los mercados de Especialidades se mantuvieron sólidos, particularmente en los segmentos de Minería y Avión; los segmentos de Construcción y Vehículos de dos ruedas fueron menos dinámicos.
  • Los mercados de actividades distintas a los neumáticos continuaron creciendo en segmentos como la industria general, la minería, la energía y los servicios de flotas”.

 

Y añade que “las ventas trimestrales consolidadas aumentaron un 7,4% hasta los 7.000 millones de euros, beneficiándose del posicionamiento premium del Grupo. Este crecimiento refleja el impacto neto:

  • una disminución del 6,6% en los volúmenes, principalmente debido a una disminución en la demanda de venta en los mercados de turismo-camioneta y camiones. El 25% de esta disminución está relacionada con Europa del Este;
  • un efecto mix-precio positivo del 12,3% reflejando la calidad y rendimiento de los productos del Grupo. El crecimiento en los segmentos de alto valor y el dinamismo de las ventas al sector minero compensaron largamente el efecto desfavorable del mix Equipos Originales/Reemplazo;
  • crecimiento del 15% en actividades distintas a los neumáticos, tanto para Materiales de Alta Tecnología como para Servicios de Flotas;
  • un efecto tasa de cambio favorable del 0,8%, reflejando principalmente la variación del tipo de cambio euro-dólar”.

 

En cuanto a sus pronósticos para el presente ejercicio, Michelin señala lo siguiente:

  • “El Grupo confirma sus previsiones, con mercados situados en la parte baja de las horquillas. Se sigue esperando una evolución de las ventas anuales de entre el -4% y el 0%.
  • Se confirma la previsión para 2023: ingresos operativos de los sectores superiores a 3.200 millones de euros a tipos de cambio constantes y cash flow libre antes de adquisiciones superior a 1.600 millones de euros”.

 

Como broche, hay que recordar que el Grupo Michelin ganó 2.009 millones de euros en 2022, al aumentar sus ventas un 20,2% hasta los 28.590 millones, tal y como puntualmente informó Europneus el pasado 13 de febrero.

 

El Grupo Michelin ganó 2.009 millones de euros en 2022, al aumentar sus ventas un 20,2% hasta los 28.590 millones

Continental ‘acelera’ la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en sus pistas de pruebas

Continental vehícuos eléctricos
El campo de pruebas de Contidrom en Jeversen, Alemania, amplía su capacidad total de carga a más de 2.000 kWh

Continental amplía la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en sus tres centros de pruebas de Arvidsjaur (Suecia), Jeversen (Alemania) y Uvalde (EE.UU.). Con esta inversión, el fabricante de neumáticos premium resalta que sigue adaptando “sistemáticamente sus capacidades internas de desarrollo y pruebas al transporte eléctrico y a sus requisitos específicos. La infraestructura de recarga del tradicional campo de pruebas Contidrom de Jeversen, cerca de Hannover, se ha ampliado considerablemente. El Contidrom está situado muy cerca del centro de I+D de Continental Tires”.

 

Continental recuerda que “lleva 55 años poniendo a prueba sus neumáticos en el campo de pruebas del Contidrom, empleando una serie de tecnologías innovadoras que se consideran pioneras en la industria del neumático. Las primeras pruebas de neumáticos para vehículos eléctricos en el Contidrom tuvieron lugar hace más de una década. Con el auge del transporte eléctrico a lo largo de los años, también ha aumentado el número de pruebas de neumáticos para vehículos eléctricos”.

 

“Suministramos nuestros neumáticos como equipo original a nueve de los diez fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen del mundo”, afirma Wolfgang Rötter, responsable del campo de pruebas del Contidrom. “La electromovilidad es imposible sin estaciones de carga. Estamos mejorando continuamente nuestras capacidades de carga para poder realizar aún más pruebas para vehículos eléctricos. Esto se aplica tanto a los coches eléctricos como a los camiones y autobuses eléctricos”.

 

Continental subraya que “las exhaustivas pruebas de neumáticos que Continental realiza a veces requieren horas de conducción ininterrumpida en diferentes secciones de la pista, como las pistas de conducción en seco o en mojado, por lo que es vital que los vehículos eléctricos puedan recargarse rápidamente. Este año se pondrá en marcha una nueva estación transformadora en el Contidrom que suministrará energía suficiente para ocho estaciones de carga rápida gemelas adicionales, lo que equivale a una capacidad de carga máxima disponible de más de 2.000 kilovatios por hora. La infraestructura de carga de los centros de pruebas de Continental en Uvalde y Arvidsjaur también se amplian para dar cabida al número cada vez mayor de pruebas de neumáticos para vehículos eléctricos. Arvidsjaur, por ejemplo, cuenta ahora con ocho estaciones de carga. Además, dos estaciones de carga rápida de 180 kilovatios cada una garantizan una recarga extremadamente rápida de los vehículos eléctricos. El número de estaciones de carga en Uvalde también seguirá aumentando”.

 

Los neumáticos Continental actuales ya cumplen los estrictos requisitos de los coches eléctricos

 

Para Continental, la movilidad eléctrica es la clave de un transporte más viable y respetuoso con el clima, algo con lo que muchos fabricantes de vehículos están de acuerdo. “Muchos de nuestros clientes están trabajando intensamente para avanzar en la transformación hacia el transporte eléctrico. En los próximos diez años seguirán cambiando el enfoque de sus carteras de productos hacia los vehículos impulsados por baterías”, afirma Meletis Xigakis, responsable de pruebas de neumáticos a nivel mundial en Continental. En su opinión, es importante asegurarse siempre de que los neumáticos están especialmente diseñados para el vehículo en el que se van a montar. Y no sólo eso, sino que las características específicas de los vehículos eléctricos también imponen requisitos técnicos específicos a sus neumáticos, añade. El elevado peso de la batería hace que los vehículos eléctricos sean más pesados que los vehículos con motor de combustión, por ejemplo, razón por la cual los neumáticos destinados a vehículos eléctricos están diseñados para soportar cargas más pesadas. Al mismo tiempo, el par disponible instantáneamente con los propulsores eléctricos es mayor que el disponible con los motores de combustión. Por eso, cuando el coche arranca, los neumáticos tienen que ser capaces de transferir todo este “par instantáneo” a la carretera en cuestión de segundos.

 

Continental concluye su comunicado resaltando que “ha actualizado toda su cartera de neumáticos en línea con los requisitos de los vehículos eléctricos e híbridos para lograr una resistencia a la rodadura cada vez menor, un bajo ruido de rodadura y una larga vida útil, sin comprometer la seguridad. A finales de 2022, la compañía había puesto en marcha unos 450 proyectos de homologación para clientes y sus vehículos eléctricos. Nueve de los diez fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen del mundo confían en la extraordinaria experiencia tecnológica del fabricante de neumáticos premium como fabricante de equipos originales”.

 

Tyrefy.com lanza una nueva funcionalidad en su plataforma: “El cliente ahora puede mandar un mensaje con el neumático que busca”

Tyrefy

Tyrefy.com, la única plataforma de búsqueda de neumáticos desemparejados, sigue evolucionando y creciendo, y esta vez acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva funcionalidad para los clientes: “¡Ahora puedes mandar un mensaje con el neumático que estás buscando!”.

A rueda de ello, la compañía pilotada por Andrés Zamora Iranzo, cofundador y CEO de Tyrefy.com, explica la nueva funcionalidad,”un servicio completamente gratuito donde cualquier usuario puede mandar un mensaje a la plataforma preguntando por el neumático que está buscando y la propia plataforma localizará el neumático deseado entre todos sus partners, dando una contestación rápida y gestionando el envío de cualquier neumático de una forma rápida y precisa hasta el almacén del usuario comprador”.

 

Y añade que “de esta manera, los partners de Tyrefy tienen dos opciones: la opción de colgar cualquier producto que quieran vender y la de poder lanzar una petición del neumático que están buscando. Recordamos que Tyrefy es la única plataforma a nivel mundial creada sobre la necesidad de emparejar neumáticos sueltos. Registrarse es completamente gratuito y pueden hacerlo desde talleres, empresas de transporte o cualquier particular interesado en este servicio. Además se puede colgar cualquier neumático, no importa el tamaño siempre y cuando sean nuevos, y el precio lo marcas tu. Tyrefy.com sin duda una plataforma pensada para solucionar problemas”.

 

Tal y como ya avanzó Europneus en exclusiva el pasado 9 de marzo, “Tyrefy nace desde la necesidad de los talleres de emparejar los neumáticos que se quedan sin su pareja, que tienen en su almacén y finalmente acaban por desecharse o mal venderlos. Esta necesidad la tiene cualquier taller a nivel mundial, debido a que la exigencia de la ITV obliga a que los neumáticos estén emparejados por eje y ante la continua renovación por parte de los fabricantes de su gama de neumáticos”, según afirma Andrés Zamora.

 

Andrés Zamora asegura que “Tyrefy es la única ‘startup’ del mundo del neumático capaz de darle solución a este problema de emparejar neumáticos donde lo importante es que cualquier taller añada fácilmente sus productos. Como marketplace, la experiencia del cliente y la usabilidad va a ser extraordinaria”, y deja claro que “ser vendedor en Tyrefy es completamente gratuito para cualquiera”, precisando que “Tyrefy cobra el 15% de cualquier transacción pero el precio lo marca cada taller”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TYREFY PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

¡Exclusiva! Andrés Zamora (Cofundador y CEO): “Tyrefy es la única ‘startup’ del mundo capaz de darle solución al problema de emparejar neumáticos”

 

¡Exclusiva! Nace Tyrefy.com, “el primer emparejador de neumáticos a nivel mundial”

Grupo Sadeco renueva su alianza con Vulco

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, acaba de anunciar la renovación de su acuerdo con Grupo Sadeco, red de talleres con 34 centros en la actualidad.

 

En su comunicado Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear, especializada en neumáticos y mecánica, anuncia que “la renovación del acuerdo alcanzado en 2015 con Grupo Sadeco, por el que los 34 talleres del Grupo seguirán bajo la enseña Vulco. Con la renovación de este acuerdo se estrechan aún más los lazos entre el fabricante de neumáticos Goodyear, la red Vulco y Grupo Sadeco. Su firma supone la extensión de las relaciones entre ambas figuras, claves en el sector. Durante esta nueva etapa del acuerdo, se pondrá en marcha la implantación de la nueva imagen de Vulco en todos los centros del Grupo Sadeco. Una nueva imagen mucho más moderna, premium, digital, aún más profesionalizada y de confianza. De esta manera, un mayor número de conductores podrán continuar disfrutando de la rapidez y profesionalidad del servicio de Grupo Sadeco en la zona centro de la península”.

 

grupos y redes talleres
Margarita Acuñas, Retail director Vulco .

“Nuestro acuerdo con Grupo Sadeco supone reforzar una unión clave para la red Vulco entre socios que comparten principios y objetivos. En esta nueva etapa todos sus talleres adoptarán la nueva imagen de Vulco y estoy segura que, teniendo en cuenta la localización de sus centros en Madrid y zona centro, ayudará a que los usuarios interioricen cómo es el nuevo aspecto de Vulco”, ha declarado Margarita Acuñas, directora de la red Vulco en Iberia.

 

Vulco recuerda que en la actualidad está presente en dos continentes y “está formada por más de 292 puntos de venta en España y Portugal, y más de 3.000 en Europa. Un rápido desarrollo cimentado en su moderna gestión, calidad de servicio y su compromiso con el cliente en pro de ofrecer el mejor servicio y los mayores índices de satisfacción”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Vulco y Sadeco renuevan su acuerdo por cinco años más

Vulco suma a su red los tres talleres de ‘El Techa’ en León

Vulco arranca el proyecto piloto de su nueva imagen con un taller ‘cinco estrellas’ de Grupo Salco en Vigo

La red de talleres Vulco celebra su reunión anual en Madrid bajo el lema ‘Vamos’ y más de 300 asistentes de España y Portugal

En 2022 se vendieron en España más del doble de coches usados (1,8 millones) que nuevos (813.396), según Carfax

Según datos presentados por Carfax, empresa especializada en historiales de vehículos en España y Europa, el año pasado se produjeron 1,8 millones de transferencias de vehículos de ocasión en nuestro país, más del doble que las matriculaciones de vehículos nuevos en el mismo periodo: 813 396, según los datos proporcionados por ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones). Además, Carfax revela que, por cada nuevo automóvil vendido en el país, se vende un vehículo con más de 10 años de antigüedad.

 

Los especialistas de Carfax señalan en su comunicado que “la pretendida renovación del parque automovilístico español, uno de los más envejecidos de Europa, no tiene visos de llegar, al menos a corto plazo. En 2022, se produjeron 1,8 millones de transferencias de vehículos de ocasión (VO) en España, por tan solo 813 396 vehículos nuevos vendidos en el mismo periodo. Estas cifras, que representan que por cada vehículo nuevo matriculado se venden más de dos usados, alargarán los 13,9 años de media de los turismos que actualmente circulan por nuestras carreteras, con el consiguiente riesgo para la salud pública”.

 

Según las cifras que maneja Carfax, empresa internacional proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, “por cada automóvil nuevo vendido en España, también se vende un automóvil usado que tiene más de 10 años de antigüedad. Esta estadística resalta que el parque automovilístico está lejos de renovarse, lo que pone de manifiesto la importancia del mercado de vehículos de segunda mano en el país y la necesidad de servicios que ofrezcan historiales que garanticen transacciones seguras y transparentes”.

 

Por otro lado, de acuerdo con los datos facilitados por Carfax, “el kilometraje medio de los coches de procedencia nacional es de 171 000 kilómetros, mientras que el de los importados (que representaron el 12 % de las operaciones de compra-venta en 2022) es de 186 000 kilómetros, cifras que certifican que el parque automovilístico español está lejos de cumplir los objetivos gubernamentales de sostenibilidad a medio y largo plazo. Recordemos que la Eurocámara ha decidido recientemente prohibir la venta de coches de gasolina y diésel en Europa a partir de 2035”.

 

 

Carfax añade que “las altas cifras de ventas de coches usados contrastan con el descenso de las matriculaciones de vehículos nuevos en 2022, que, según los datos proporcionados por ANFAC, cayeron un 5,4 % en 2022, como consecuencia de la coyuntura internacional, la inflación y la ausencia de incentivos gubernamentales para que los españoles se planteen sustituir sus viejos coches por vehículos recién matriculados. Se da la circunstancia de que, entre esos 1,8 millones de vehículos de segunda mano transferidos –entre particulares, principalmente– en 2022, según los datos que presenta Carfax, un 4 % habían sufrido accidentes o daños previos, mientras que un 5% presentaban inconsistencias en su kilometraje que podrían revelar algún tipo de manipulación”.

 

En 2022, las marcas que más informes de Carfax generaron para los usuarios españoles que compraron vehículos de ocasión “fueron de raíz alemana: BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y SEAT, en este orden. Así, los coches de procedencia nacional más vendidos fueron los de las marcas SEAT, con un 10 %; Peugeot, con un 9 %; Citroën, con un 8,5 %; Volkswagen, también con un 8,5 %, y Renault, con idéntico porcentaje al de las dos anteriores. Por su parte, en lo que respecta a los coches importados por compradores españoles, un 18 % fueron Mercedes-Benz; un 17 %, Volkswagen; un 14 %, BMW, y un 12 %, Audi. Estas estadísticas demuestran que los conductores españoles que se interesan por vehículos de ocasión recurren a CARFAX cuanto más caro es el perfil del turismo que buscan, ya que el historial proporcionado por el mayor proveedor de historiales de vehículos en España y Europa les resulta muy útil para conocer los daños o vicios ocultos que puedan tener esos vehículos de ocasión de procedencia, algunas veces, poco clara.

 

“Movilidad eléctrica” (Artículo de opinión de Antonio Crespo, director comercial de Michelin España Portugal)

Antonio Crespo Michelin
Antonio Crespo, director comercial de Michelin España Portugal.

Antonio Crespo, director comercial de Michelin España Portugal, escribe un artículo de opinión en el número impreso de marzo de la revista ‘EuroPneus’, titulado “Movilidad eléctrica”, y que, por su interés para el sector, salta ahora del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

“Michelin, como líder de la movilidad segura y sostenible desde hace más de 130 años, también quiere escribir el futuro de la movilidad eléctrica. De hecho, en 1899, Michelin desarrolló los neumáticos para el ‘Jamais Contente’, el primer vehículo en superar los 100 km/h que estaba equipado con un motor eléctrico. El Grupo Michelin está convencido de que la electrificación es un motor esencial de la transición energética y queremos aprovechar toda nuestra experiencia y potencial de innovación, no solo en neumáticos, sino más allá de los neumáticos, y especialmente en hidrógeno, para ser un actor fundamental en el desarrollo de este campo.  Si el neumático es un factor imprescindible en la movilidad, lo es más aún en la movilidad de vehículos eléctricos porque tienen unas características especiales y por ello los neumáticos deben tener unas capacidades diferentes adaptadas al vehículo.

 

En primer lugar, los vehículos eléctricos están lastrados por sus baterías, por lo que necesitan neumáticos que puedan soportar un peso extra. Por ejemplo, 400 kg es el peso medio de una batería en un coche deportivo eléctrico. En segundo lugar, con un vehículo eléctrico, en cuanto se pisa el acelerador, se dispone inmediatamente del 100% de la potencia del vehículo. Esto significa que las transferencias de peso son más bruscas que con un vehículo de combustión interna. Y esto afecta también al desgaste de los neumáticos. En conclusión, con el par instantáneo de los motores eléctricos y el peso de las baterías, los neumáticos se desgastan más rápido, en torno al 20%.

 

Además, en un turismo de combustión, la resistencia a la rodadura de los neumáticos es de un 20% del consumo de carburante del vehículo. En un camión o turismo de motor eléctrico, este porcentaje aumenta a un 33% de la energía consumida por el vehículo. Por ello, reducir la resistencia a la rodadura es imprescindible. Uno de nuestros objetivos desde 1992 es limitar esta pérdida de energía para optimizar la eficiencia energética y reducir el consumo innecesario de energía, que en el caso de los vehículos de combustión significa reducción del consumo con el consiguiente ahorro económico y emisiones de CO2 asociadas, y en el caso de vehículo eléctrico lo más significativo es una mayor autonomía de la batería. Los neumáticos Michelin e.Primacy favorecen la transición hacia la movilidad eléctrica. Sus prestaciones de resistencia a la rodadura en el mercado de los neumáticos de recambio premium mejoran la eficiencia energética de un vehículo eléctrico, aumentando así su autonomía en un 7% estimado o alrededor de 30 km para un vehículo con una autonomía de 400 km. frente a otros neumáticos de su categoría.

 

Y por último, sin el ruido de un motor de combustión, el sonido de los neumáticos sobre la superficie de la carretera es mucho más perceptible en un coche eléctrico. Por eso, tenemos la responsabilidad de crear neumáticos mucho más silenciosos. Así se reduce el ruido interior percibido. Por esta razón, los neumáticos Michelin Pilot Sport EV están equipados con la innovadora tecnología Michelin Acoustic que reduce el nivel de ruido interior percibido en un 20%. La fábrica de Michelin en Vitoria acoge el proyecto Acoustic, para el que hay una inversión de 3,8 millones de euros.

 

También desarrollamos neumáticos para motos y bicicletas eléctricas. Por ejemplo, la Michelin City Grip Saver está diseñada específicamente para scooters eléctricas y mejora un 7% la autonomía de la batería frente a su predecesor, además de que se detiene 4,5 metros antes. Esto es posible gracias a la innovación incesante del Grupo que invierte más de 680 millones de euros al año en I+D”.

 

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EUROPNEUS 277 MARZO 2023

 

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

“Neumáticos Dos Ruedas: el valor de un distribuidor especializado” (Artículo de opinión de Ricardo Ramilo, CEO del Grupo Rodamoto)

“El mercado de neumáticos de altas prestaciones en un entorno complicado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Marcas Quality: un paso adelante” (Artículo de opinión de Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire)

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

“El mercado de los neumáticos agrícolas en tiempos de Covid-19” (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Subidas de precios” (Artículo de opinión de Víctor Manuel Cañizares, consejero de Yokohama Iberia)

“Radiografía del mercado de neumáticos en España en 2021” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Neumático premium: sostenible, inteligente y global” (Artículo de opinión de Jon Ander García, director general de Continental Tires España)

“Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Customer Centricity)

“Tendencias de las altas prestaciones en tiempos de Covid” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Organizando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Bosch Car Service lanza la campaña “MIMAntenimiento y Seguridad”

La red de talleres Bosch Car Service lanza una nueva campaña con el lema “MIMAntenimiento y Seguridad”, que estará vigente del 1 al 31 de mayo de 2023. Los conductores que realicen sus operaciones de mantenimiento en un taller Bosch Car Service, recibirán un descuento del 15% del importe de la factura sobre los recambios seleccionados de Bosch y de las marcas participantes en la promoción.

Precisamente, la gran novedad de la campaña “MIMAntenimiento y Seguridad” es que el descuento no sólo aplica a los productos de la marca Bosch, sino también a los de los partners del sector del recambio del automóvil que se han asociado a la promoción: Castrol, Continental, Gislaved, Michelin, Monroe, Motul, Schaeffler y Shell.

Los productos sobre los que se ofrecerá un descuento al cliente son los siguientes: pastillas y discos de freno, escobillas, correas, baterías, iluminación, bujías, calentadores y filtros de la marca Bosch, así como a la familia de recambios de las marcas asociadas a la campaña. La mecánica es muy sencilla: en todas las facturas de importe igual o superior a 200 euros + IVA, el cliente recibirá un descuento del 15% de la factura en los recambios
seleccionados tanto de Bosch como de los partners participantes en la promoción. Adicionalmente, y siempre y cuando el importe de la factura ascienda a 250 euros o más, aparte del descuento anterior, el cliente recibirá una tarjeta regalo de El Corté Inglés por valor de 20 euros.

Top Recambios conmemora hoy, 27 de abril, el 30 aniversario de su nacimiento en el mercado

Top Recambios 30 aniversario

¡Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz…! Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmento, cumple hoy, 27 de abril, 30 años desde que su fundador, Juan Francisco Reig, también fundador de Reycar en 1976, empresa matriz enfocada en la distribución tradicional, pusiera en marcha “una innovadora forma de ofrecer soluciones para un mercado con diferentes productos y tipologías de clientes, lo que entonces supuso afrontar un auténtico reto”, según resalta la empresa.

 

Al repasar la evolución de Top Recambios, Juan Francisco Reig reconoce que “Reycar nos permitió adquirir un alto grado de experiencia y conocimiento para saber cómo adaptarnos en esa evolución continua que debe realizar toda empresa que en su ADN tiene ese sentimiento de querer siempre crecer, lo que después nos serviría para tomar impulso y coger el pulso al mercado, creando un concepto de negocio completamente innovador, distinto al que tradicionalmente se hacía en aquellos años”.

 

Así, el fundador de la compañía recuerda que “en plena crisis económica del año 1993 en España, Top Recambios se constituye y pone en marcha inicialmente una red compuesta por 18 autocentros de mecánica rápida en Valencia, con venta de recambios y accesorios por mostrador a particulares y profesionales, generando poco a poco una imagen de gran profesionalidad y precios muy competitivos. Fueron años en los que se primaba y era muy valorado el pago al contado por parte de los proveedores, que accedían a ofrecernos unos precios realmente muy competitivos, que transmitíamos al mercado, algo que nuestros clientes siempre nos han agradecido y que forma parte inequívoca de nuestra filosofía de empresa. Supimos conjugar profesionalidad y precio, valores que demostramos que no tienen por qué estar reñidos”.

 

Juan Francisco Reig, fundador de Top Recambios: “En plena crisis económica del año 1993 en España, Top Recambios se constituye y pone en marcha inicialmente una red compuesta por 18 autocentros de mecánica rápida en Valencia, con venta de recambios y accesorios por mostrador a particulares y profesionales, generando poco a poco una imagen de gran profesionalidad y precios muy competitivos. Fueron años en los que se primaba y era muy valorado el pago al contado por parte de los proveedores, que accedían a ofrecernos unos precios realmente muy competitivos, que transmitíamos al mercado, algo que nuestros clientes siempre nos han agradecido y que forma parte inequívoca de nuestra filosofía de empresa. Supimos conjugar profesionalidad y precio, valores que demostramos que no tienen por qué estar reñidos”.

 

Fue en 2010 cuando cambió el rumbo de Top Recambios al incorporar la distribución de neumáticos. En palabras de Juan Francisco Reig: “Incorporar la distribución de neumáticos fue un enorme paso adelante para nosotros, pero en absoluto supuso la transformación de nuestra filosofía, que siempre ha considerado a nuestros clientes como verdaderos partners, premiando siempre su fidelidad y apoyando el desarrollo, la continuidad y la rentabilidad de sus negocios con la mayor disponibilidad de producto, el mejor servicio y el precio más ajustado”.

 

Apuesta por la disponibilidad, el servicio y el precio

 

A rueda de ello, el fundador de la compañía enfatiza que “la visión fue clara desde el principio, y la decisión, firme. El crecimiento de Top Recambios ha sido exponencial desde entonces, convirtiéndose en el mayor distribuidor de neumáticos de España, basando su negocio en una apuesta decidida por el comercio electrónico a través de su web para profesionales, un canal de acceso inmediato y directo con el cliente”.

 

“Sin duda, fue la mejor decisión que pudimos tomar. En 2010, estando ya el comercio electrónico tan avanzado y extendido en nuestro sector, era el momento adecuado para focalizar nuestros esfuerzos en nuestra web para profesionales, lo que nos permitiría no incurrir en una serie de costes añadidos innecesarios y ser muy competitivos. Esta ha sido siempre nuestra forma de entender el negocio y de trabajar en beneficio de nuestros clientes”, afirma Juan Francisco Reig.

 

Juan Francisco Reig: “Incorporar en 2010 la distribución de neumáticos fue un enorme paso adelante para nosotros, pero en absoluto supuso la transformación de nuestra filosofía, que siempre ha considerado a nuestros clientes como verdaderos partners, premiando siempre su fidelidad y apoyando el desarrollo, la continuidad y la rentabilidad de sus negocios con la mayor disponibilidad de producto, el mejor servicio y el precio más ajustado”.

 

La visión general de Top Recambios, según su fundador, “siempre ha estado basada en una economía de costes –esto es algo en lo que la compañía ha trabajado desde su inicio– y en los precios de compra, dos pilares sobre los que sustenta firmemente el negocio. Hemos analizado en profundidad, por un lado, los datos económicos y demás aspectos que influyen en el funcionamiento del mercado y, por otro lado, los requerimientos de nuestros clientes, de los proveedores y demás actores que intervienen, aprendiendo también de nosotros mismos, de nuestros aciertos y errores, para ser cada día mejores en el servicio y la atención prestada a nuestros clientes”, asegura Reig.

 

El servicio al cliente, fundamental

 

En este sentido, Juan Francisco Reig incide en que “el servicio al cliente es fundamental en el trabajo diario de Top Recambios, el cual ha ido mejorando y refinando con el paso del tiempo, siendo capaz no solo de ofrecer el mejor precio del mercado, sino más marcas, más gamas, más disponibilidad, más información de producto, más oferta en la web para profesionales, mejores tiempos de entrega…; en definitiva, una profesionalidad al más alto nivel”.

 

Top Recambios resalta que en la actualidad dispone de “un stock permanente de 1.500.000 neumáticos, comercializando la gama completa de más de 80 marcas de neumáticos, que adapta continuamente para abastecer la demanda de todas las tipologías de clientes a quienes presta servicio la compañía, ofreciendo siempre los precios más competitivos desde la primera cubierta, una forma de actuar que traslada al resto de productos que comercializa (baterías, lubricantes…)”.

 

Juan Francisco Reig: “Nuestra evolución ha sido frenética. Creo que es la palabra que mejor lo define. Hasta la fecha, ha sido una carrera sin descanso de inversiones y esfuerzos en momentos favorables, pero también adversos, siempre creciendo: más contrataciones, más almacenes, más stocks, más marcas, mejores sistemas informáticos, análisis de datos, localización de errores para conseguir la constante mejora…Top Recambios se ha convertido en la actualidad en el mayor distribuidor de neumáticos de España, siendo hoy más fuerte que nunca, con más conocimientos y más capacidad en todas las áreas de trabajo y en un panorama de mercado muy favorable para su concepto de distribución 4.0., que consiste en una óptima conexión de las soluciones más avanzadas con las necesidades de los clientes”.

 

“Nuestra evolución ha sido frenética. Creo que es la palabra que mejor lo define”, comenta Juan Francisco Reig. Y continúa: “Hasta la fecha, ha sido una carrera sin descanso de inversiones y esfuerzos en momentos favorables, pero también adversos, siempre creciendo: más contrataciones, más almacenes, más stocks, más marcas, mejores sistemas informáticos, análisis de datos, localización de errores para conseguir la constante mejora…Top Recambios se ha convertido en la actualidad en el mayor distribuidor de neumáticos de España, siendo hoy más fuerte que nunca, con más conocimientos y más capacidad en todas las áreas de trabajo y en un panorama de mercado muy favorable para su concepto de distribución 4.0., que consiste en una óptima conexión de las soluciones más avanzadas con las necesidades de los clientes”.

 

En el plano internacional, Top Recambios subraya que opera en 15 países y, desde el principio de su actividad de distribución, ha estado ligado a Portugal, “viendo el conjunto de la Península como un todo único y con igual importancia. Otros mercados han sido implementados de forma gradual, uno tras otro, con distintas estrategias, formando parte sin duda del objetivo para el crecimiento futuro de la compañía”.

 

Como broche hay que recordar que Top Recambios fue reconocida con el “Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos” en 2021 en la III edición de los Premios Hevea de la Industria del Neumático y ha sido galardonada recientemente con el “Premio a la Excelencia por su Liderazgo Empresarial en la Distribución de Neumáticos” en la sexta edición de los Premios LA RAZÓN Comunidad Valenciana, todo un reconocimiento a sus 30 años de dedicación y esfuerzo.

 

“Estos grandes reconocimientos nos afianzan aún más en nuestra forma de pensar sobre el futuro de Top Recambios: ¡habrá mejoras en muchas áreas! Sí, más marcas, más stocks, más ganas, más de todo”, concluye Juan Francisco Reig.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOP RECAMBIOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Top Recambios firma un acuerdo con la marca Toyo para distribuir su gama completa de neumáticos en España

Top Recambios celebra su 30 aniversario repartiendo más de un millón de euros en regalos

Top Recambios celebra su 30 aniversario en el sector

Top Recambios recibe el ‘Premio a la Excelencia por su Liderazgo Empresarial en la Distribución de Neumáticos’

Top Recambios potencia la distribución de la gama completa de la marca Comforser en exclusiva para España y Portugal

 

Top Recambios: “Las marcas quality y budget han sido en 2022, y serán también en 2023, más demandadas por los usuarios”

Top Recambios potencia su oferta de neumáticos ‘all season’

 

Top Recambios fortalece su estrategia de crecimiento en España y Portugal

 

Top Recambios apuesta por la distribución 4.0 “para ofrecer el mejor servicio a todos nuestros clientes”

 

Top Recambios acelera su oferta UHP y all season de la marca Radar Tyres en España y Portugal

Top Recambios pone en valor la figura del distribuidor y “la importancia de la gestión de producto, los costes y el servicio”

Top Recambios ya comercializa en exclusiva los neumáticos de consumer y camión de la marca Goodride en España

Top Recambios incorpora a su oferta los neumáticos agrícolas y agroindustriales Trelleborg

Top Recambios, gran protagonista del sector del neumático en Motortec Madrid

Top Recambios expondrá en Motortec Madrid “la gama de neumáticos más amplia del mercado”

Top Recambios, ganador del ‘Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos Nacional’ de los Premios Hevea de la Industria del Neumático

Top Recambios acelera su oferta en el segmento Dos Ruedas al incorporar los neumáticos Mitas

Top Recambios anuncia que “aplica la reducción del 30% de las tarifas del ecovalor desde el 1 de enero”

Top Recambios firma un acuerdo con CEAT para distribuir sus neumáticos de verano destinados a turismo, furgoneta y 4×4/SUV

Top Recambios ‘redondea’ su oferta al incorporar los neumáticos para moto y scooter

Top Recambios amplía sus instalaciones centrales de Alginet (Valencia) y la capacidad total de sus tres almacenes superará los 1,5 millones de neumáticos

Top Recambios ficha a Luis Hernández como director comercial

Top Recambios implanta el sistema de Compliance Tributario según la Norma UNE 19602

Alejandro Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios: “La profesionalidad y el precio nos hacen diferentes”

 

 

Nueva bomba de trasvase de fluidos PIUSI Viscomat Gear

Nueva bomba de trasvase de fluidos PIUSI Viscomat Gear

Grupo Cartés pone a disposición de los profesionales la bomba eléctrica de engranajes PIUSI Viscomat Gear, una solución para trasvase de aceites de alta viscosidad y presión en talleres de reparación y mantenimiento, así como en el sector industrial.

Con capacidad para aceites de hasta 2.000 cSt y presiones de trabajo de hasta 25 bar, la PIUSI Viscomat Gear es una bomba eléctrica robusta, compacta y de alto rendimiento que garantiza una transferencia de fluidos constante y consistente. Además, su bomba de engranajes autocebante permite aspirar aceite del depósito incluso si el tubo de aspiración está vacío al ponerse en marcha.

La PIUSI Viscomat Gear se encuentra disponible en versiones monofásica y trifásica. Cuenta con un rotor de acero sinterizado y engranajes que proporcionan una buena resistencia durante la transferencia. Asimismo, su válvula de derivación ajustable incorporada permite regular la presión de suministro.

Desde Grupo Cartés, ofrecen una amplia gama de soluciones de la marca PIUSI, así como asesoramiento técnico especializado en filtración para configurar el sistema más adecuado para las necesidades de trasvase de fluidos de sus clientes.

La distribución de recambios crece un 15% en el primer trimestre

La distribución de recambios crece un 15% en el primer trimestre

El sector de distribución de recambios creció 15% en el primer trimestre del año, según los datos del último estudio de actividad de ANCERA. La patronal española de los recambistas subraya en su informe que un 95% de los encuestados han declarado crecer durante este periodo.

Para la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, este resultado refleja “un inicio de año dinámico positivo al que ha contribuido, en cierta medida, la inflación interanual. Al sector le sigue preocupando el aumento de los costes: logísticos, energéticos, de inventario, personal, etc. Además de otros aspectos recurrentes como son la rentabilidad, la digitalización, el stock o las matriculaciones. En este sentido, en ANCERA hemos querido arrojar algo de luz planteando un congreso que responda a las inquietudes del sector”.

Asimismo, la encuesta de actividad de ANCERA arroja previsiones positivas para el resto de 2023. En concreto, para el segundo trimestre del año los encuestados auguran un crecimiento del 8%, algo más moderado que el alcanzado en el primer trimestre. Además, esperan finalizar el año con un incremento del 7%.

“Somos un sector precavido y eso se refleja en una perspectiva contenida para el resto del ejercicio. Los recambistas son más optimistas en las previsiones del año si comparamos con el estudio anterior y, además, ha aumentado el número de encuestados que esperan crecer en el conjunto de 2023. El análisis del estudio invita al optimismo”, añade Carlos Martín, secretario general de ANCERA.