sábado, 2 agosto, 2025
Inicio Blog Página 185

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

BKT AgrimaxFactor
El nuevo BKT AgrimaxFactor destaca por "una gran maniobrabilidad y un extraordinario confort de conducción, combinados con una durabilidad excepcional", según los especialistas de la marca.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, exhibirá su nuevo neumático AgrimaxFactor en serie 70 para tractores y desvelará un póker de novedades (dos neumáticos forestales, una innovadora cubierta agrícola para remolques y un nuevo tamaño de orugas de caucho) en su stand A36 del pabellón 7 de Agritechnica 2023, una de las ferias de maquinaria agrícola más importantes del mundo, que se celebrará del próximo 12 al 18 de noviembre en Hannover (Alemania).

 

En consonancia con el lema ‘Home of farming pioneers’ (El hogar de los pioneros de la agricultura), elegido por Agritechnica para esta próxima edición, BKT avanza que se centrará en la sostenibilidad y la innovación, “dos valores clave de los proyectos que representarán el futuro de la agricultura. En el espacio exclusivo de BKT, que puede visitarse en el stand A36 del pabellón 7, los visitantes podrán participar en actividades de networking, experiencias digitales, espectáculos de fútbol freestyle, así como en un rico programa de eventos, empezando por el tradicional y esperado reparto gratuito de más de 30.000 balones de fútbol”.

 

Y, entre los neumáticos ‘estrella’ que BKT exhibirá en Agritechnica 2023, los especialistas de la marca destacan el nuevo AgrimaxFactor, la serie 70 para tractores, lanzada hace tan sólo algunos meses –como puntualmente adelantó ‘Europneus’– y diseñada “para satisfacer las necesidades del transporte por carretera y las operaciones de labranza. Este neumático combina tecnología y diseño estético, garantizando un alto nivel de conducción y una excelente maniobrabilidad. Con AgrimaxFactor, que forma parte de la gama E-Ready, BKT prosigue su compromiso con la movilidad eléctrica con el objetivo futuro de implementar la tecnología para mejorar el rendimiento del producto, anticipándose así a las necesidades del mercado”.

 

 

Asimismo, entre sus nuevos neumáticos agrícolas, BKT mostrará también en Agritechnica 2023, “los Ridemax FL 615 y FL 695: el primero es adecuado para ruedas de rodaje libre de remolques agrícolas, cisternas y esparcidores, mientras que el segundo ha sido diseñado específicamente para remolques en operaciones de transporte agrícola, así como en actividades de construcción. Gracias a su robusta carcasa, el neumático es capaz de mantener la estabilidad en todas las condiciones”.

 

 

En Agritechnica 2023, BKT también desvelará sus últimas innovaciones: “En primer lugar, un nuevo neumático forestal radial, concebido para tractores, y un nuevo modelo de neumático forestal convencional, que enriquecerá la gama forestal de la empresa. Los visitantes también tendrán la oportunidad de ver en primicia un innovador neumático agrícola para remolques, que presenta una gran estabilidad lateral, así como una baja resistencia a la rodadura gracias al diseño cerrado de la banda de rodadura y a la estructura radial All Steel. El neumático garantiza unas excepcionales prestaciones de flotación y tracción en superficies blandas. Por último, entre las novedades se encuentra un nuevo tamaño de orugas de caucho, que se han lanzado recientemente y ya están despertando un gran interés tanto en el mercado de recambios, como entre los fabricantes de equipos originales”.

 

“Hoy tenemos que hacer frente a los retos cada vez más complejos que impone la producción agrícola mundial. Para BKT, Agritechnica es una oportunidad para comprometerse con los principales líderes mundiales del sector y explorar cuál será la configuración futura de la agricultura, así como una ocasión para compartir las innovaciones tecnológicas que distinguen a nuestros productos. Desde entonces, nuestra misión ha sido comprender y satisfacer las necesidades en términos de crecimiento y evolución de los fabricantes de equipos originales, los socios y los usuarios finales, a los que esperamos recibir en nuestro stand para vivir experiencias memorables”, resalta Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe.

 

bkt
Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe.

Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe: “Agritechnica es una oportunidad para comprometerse con los principales líderes mundiales del sector y explorar cuál será la configuración futura de la agricultura, así como una ocasión para compartir las innovaciones tecnológicas que distinguen a nuestros productos”.

 

 

BKT se define como una “multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway que durante más de 30 años ha sabido combinar fiabilidad, innovación y altas prestaciones en una de las gamas de productos más amplias, diseñada para satisfacer todo tipo de aplicaciones: desde las operaciones agrícolas a las industriales, pasando por los sectores de la construcción, la minería y las canteras. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 3.200 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo. Recientemente, para completar su oferta, BKT ha introducido también la fabricación de orugas de caucho”.

Los concesionarios necesitan cubrir 6.000 empleos en el área de posventa

Los concesionarios necesitan cubrir 6.000 empleos en el área de posventa

Los concesionarios necesitan cubrir 6.000 empleos en el área de posventa, según anunció presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, en el transcurso del VI Observatorio de la Posventa Oficial que reunió ayer a unos 180 profesionales del sector. En total, Faconauto calcula que el sector de la distribución y reparación de vehículos precisa contratar en la actualidad alrededor de 8.000 personas.

Como decimos, el área de actividad más castigada por la falta de empleo es la posventa, ya que los talleres precisarían cubrir alrededor de 6.000 vacantes: 3.000 en mecánica, 2.000 en carrocería y 1.000 en el área de pintura. Este problema está afectando en menor medida a las áreas de vehículo usado, de vehículo nuevo y administración de los concesionarios, aunque en ellas las vacantes rondarían las 2.000.

Entre los factores que más dificultan la selección y la contratación se encuentra la escasez de profesionales o la gran competencia existente entre los propios concesionarios a la hora de captar talento. Particularmente, el área de la posventa se enfrenta a varios desafíos, entre los que destaca la caída del atractivo del sector para los jóvenes que inician su andadura profesional, lo cual es especialmente visible en el caso de los vehículos industriales y maquinaria agrícola. La red de concesionarios se enfrenta a la dificultad añadida de una imagen desvirtuada del taller, de tal forma que las nuevas generaciones no están teniendo en cuenta cómo ha evolucionado tanto en innovación -sobre todo en electrificación- como en la forma en la que operan los concesionarios, así como en las medidas destinadas a asegurar la motivación y la calidad en el trabajo.

Por su parte, Faconauto ha indicado que otra de las dificultades estriba en que se precisan trabajadores con un alto nivel de especialización y habilidades en materia de comercialización de productos. No obstante, y a pesar del esfuerzo en formación y capacitación que está haciendo el sector, es indudable la dificultad de atraer y retener el talento, lo que se traduce en un importante nivel de rotación, con profesionales que buscan oportunidades en otras marcas, productos o, incluso, sectores.

Los concesionarios buscan soluciones para atraer empleos

Entre las posibles medidas que se han planteado en el VI Observatorio de la Posventa Oficial de Faconauto para hacer frente a estos obstáculos se encuentran el establecimiento de políticas de atracción de talento joven y femenino hacia un sector cada vez más tecnológico, digitalizado y eficiente. Además, el impulso de programas de formación es fundamental para dar a conocer que existen oportunidades reales de trabajo, fijo y de calidad en los concesionarios.

Por otro lado, Faconauto ha llamado la atención sobre la necesidad de actualizar los contenidos de la formación profesional con titulación oficial, especialmente en el área de posventa y vehículo de ocasión, así como hacer una apuesta por la formación dual y por contratos de formación que permitan incorporar a desempleados de manera inmediata a la vida laboral. Para fomentar la contratación de profesionales en formación dual la patronal propone que se establezca un sistema de incentivos para las empresas en materia de seguridad social y salario.

“Debemos seguir aplicándonos a fondo en la posventa, puesto que representa un seguro de vida para nuestros concesionarios. En este contexto, para cubrir las 8.000 vacantes se necesita que la formación profesional y dual actualice sus contenidos para generar atracción a los jóvenes hacia un sector en plena vanguardia. Además, se tienen que dar condiciones beneficiosas desde el primer momento para el empleado, que debería estar remunerado desde el inicio, y para la empresa. El servicio de posventa es el área que más fortalece la relación con nuestros clientes, el auténtico oro del siglo XXI”, ha subrayado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

La red de talleres Center’s Auto Iberia celebra su viaje anual de incentivos con un crucero por las Islas Griegas

Talleres Center's Auto viaje
Tiresur resalta que "más de 150 asistentes conformaron la familia Center´s Auto de España y Portugal" que disfrutaron del viaje de incentivos con un crucero por las Islas Griegas.

Center’s Auto Iberia, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de premiar la fidelidad y compromiso de sus asociados celebrando su viaje de incentivos con un crucero por las Islas Griegas, del que disfrutaron más de 150 asistentes.

 

A rueda de ello, la Central de Tiresur y Center’s Auto detalla que “Creta, Santorini o Bari, entre otros de los territorios grecolatinos más famosos, han sido testigos del último viaje de incentivos celebrado por la red de talleres Center´s Auto Iberia, impulsada por el distribuidor internacional de neumáticos Tiresur. Concretamente, la cita ha tenido lugar en un magnífico crucero que ha surcado las azules aguas del mar mediterráneo en una travesía de 7 días que los ha llevado a conocer territorios paradisíacos”.

 

Además, añade que “con estos impresionantes paisajes de fondo, los más de 150 asistentes que conformaron la familia Center´s Auto de España y Portugal se reunieron una vez más para estrechar lazos y conocer más de cerca el trabajo que el distribuidor lleva a cabo junto a sus marcas exclusivas como Giti , GT Radial o Triangle en la península ibérica”.

 

Tiresur: “Más de 150 asistentes conformaron la familia Center´s Auto de España y Portugal que se reunieron una vez más para estrechar lazos y conocer más de cerca el trabajo que el distribuidor lleva a cabo junto a sus marcas exclusivas como Giti, GT Radial o Triangle en la península ibérica”.

 

Asimismo, la Central de Tiresur y Center’s Auto califica el viaje de incentivos de este año disfrutando de un crucero por las Islas Griegas como “una de las experiencias con mayor poder de convocatoria en la historia de la red, dado el alto volumen de participantes, y que se engloba en el paquete de gratificaciones que Tiresur ofrece a todos aquellos profesionales del neumático que deciden sumarse a su red. El cierre al viaje lo ponía la invitación a la próxima cita de Tiresur con los talleres asociados: la decimotercera Convención Center´s Auto”.

 

Como broche, Tiresur recuerda que “es uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Budget como Quality y Premium, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, de reciente incorporación, GT Radial, Triangle y Ovation, y un stock compuesto por más de 650.000 neumáticos.  Fundado en 1934 en Granada donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá”.

 

Asimismo, enfatiza que “Center’s Auto es una de las redes de talleres referente en el sector del neumático en la península ibérica y cuenta con más de 150 talleres asociados en España y Portugal. Su objetivo es desarrollar el negocio de sus asociados de forma conjunta y colaborativa contando con el respaldo de su gran experiencia como grupo y con la veteranía de uno de los gigantes de la distribución internacional de neumáticos, Tiresur”.

Olipes lanza el nuevo lubricante sintético Averoil 15W40 RDE para vehículos pesados con motor Euro VI

Olipes Averoil 15W40 RDE
El nuevo Olipes Averoil 15W40 RDE

Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, acaba de lanzar al mercado el nuevo Averoil 15W40 RDE, un lubricante especialmente desarrollado para su desempeño en camiones, autobuses –tanto de recorrido urbano como interurbano– y vehículos pesados de uso fuera de carretera.

 

Olipes explica en su comunicado que las siglas RDE, del nuevo Averoil 15W40 RDE, “hacen referencia a la frase “Real Driving Emission” (emisiones en conducción real), el más reciente y exigente método de homologación de consumos, con el que se pretende que los vehículos sean más respetuosos con el medio ambiente”. Y para ayudar a cumplir con estos estrictos protocolos, los especialistas de Olipes desvelan que su nuevo aceite de motor “incorpora una novedosa tecnología de aditivos en su formulación. Averoil 15W40 RDE posee un reducido contenido en cenizas, fósforo y azufre, característica indispensable para conseguir una óptima lubricación y un excelente rendimiento en motores Euro VI y anteriores, que están equipados con sistemas de postratamiento de gases SCR, y especialmente en aquellos que incorporan filtros de partículas (DPF), así como en válvulas EGR refrigeradas (C-EGR) y catalizadores de oxidación diésel (DOC), que requieren combustibles diésel de bajo contenido en azufre”.

 

Olipes Averoil 15W40 RDE

Olipes: “Las siglas RDE del nuevo Averoil 15W40 RDE hacen referencia a la frase ‘Real Driving Emission’ (emisiones en conducción real), el más reciente y exigente método de homologación de consumos, con el que se pretende que los vehículos sean más respetuosos con el medio ambiente”.

 

Respecto a este nuevo lanzamiento y de cara a todo el canal de venta, Fernando Díaz, codirector general de Olipes, destaca que “Averoil 15W40 RDE es el lubricante multigrado ideal para quien busca la máxima fiabilidad en cualquier condición de trabajo. Disponible también en viscosidades SAE 10W-30 y 10W-40, para garantizar un fácil arranque en frío, sea cual sea la temperatura ambiente, al tiempo que garantiza la máxima protección y duración del motor. Además, con los aditivos utilizados en su formulación, es compatible con todo tipo de diésel y biodiésel, siendo el lubricante de motor ideal para los vehículos de última generación, más respetuosos con el medio ambiente, al cumplir con una estricta regulación de emisiones de escape, facilitando la reducción del consumo de combustible”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Fernando Díaz, codirector general de Olipes: “Averoil 15W40 RDE es el lubricante multigrado ideal para quien busca la máxima fiabilidad en cualquier condición de trabajo. Disponible también en viscosidades SAE 10W-30 y 10W-40, para garantizar un fácil arranque en frío, sea cual sea la temperatura ambiente, al tiempo que garantiza la máxima protección y duración del motor”.

 

 

 

Los técnicos de Olipes también aleccionan que “Averoil 15W40 RDE forma parte de los denominados lubricantes THPD (Top High Performance Diesel) y está diseñado para compatibilizar las tecnologías LNT (Lean NOx Trap) y Urea SCR (Selective Catalytic Reduction), necesarias para cumplir los requisitos de NEDC o WLTP, pero también del modo RDE. Este último exige una tecnología DeNOx, potente y compleja, que consta de tres fases: nuevos catalizadores, para reducir las emisiones; aislamiento, que mejora el ahorro de combustible y el rendimiento catalítico; y el controlador lógico, que gestiona la estrategia DeNOx y DePM. Este conjunto de medidas, además de reducir las emisiones, asegura el ahorro de combustible. Elaborado con bases sintéticas, Averoil 15W40 RDE es un lubricante de motor de última generación que ofrece un nivel de calidad certificado API CK-4, Renault RLD-4, Scania LDF-2 y Volvo VDS-4.5. Está disponible en envases de 20, 200 y 1.000 litros”.

 

Kumho Tire gana el premio ‘Good Design 2023’ con su neumático ‘all season’ PorTran 4S CX11

Kumho Good Design 2023

Kumho Tire sigue ampliando su palmarés y vuelve a triunfar en Japón, al ganar su neumático PorTran 4S CX11, un modelo all-season orientado al mercado europeo, el premio ‘Good Design 2023’ en la categoría de producto. Y decimos vuelve a triunfar pues, no en vano, Kumho también recibió el premio ‘Good Design’ en 2021 con su modelo Ecsta HS52, y en 2022 con el Road Venture AT52, resaltando que “comprometido con el valor y el potencial del diseño, este prestigioso galardón japonés cuenta con una larga tradición y reconocimiento mundial”.

 

A rueda de este nuevo galardón, los especialistas de Kumho Tire resaltan la ‘rueda’ de prestaciones del PorTran 4S CX11 (PorTran CX11), “un neumático que está específicamente desarrollado para adaptarse a las carreteras europeas en todas las condiciones meteorológicas, así como para aprovechar la creciente demanda de producto all-season para furgonetas y vehículos comerciales ligeros (VCL). Así, el PorTran 4S CX11 proporciona unas estables prestaciones de marcha y frenado durante todo el año, al combinar las fortalezas del Solus 4S HA32 y del Winter PorTran CW11. El PorTran CW11 ha demostrado sus capacidades en una prueba realizada según los criterios de la etiqueta europea del neumático en resistencia a la rodadura, agarre en mojado y ruido exterior de rodadura. Este neumático ofrece también una excelente resistencia a pesar de su peso ligero. Además, cumple con la normativa europea sobre neumáticos de invierno, como demuestra el marcaje 3PMSF (Montaña de Tres Picos Copo de Nieve) de su flanco, un reconocimiento a la fiabilidad del neumático en las duras condiciones invernales”.

 

Además, añaden que “teniendo en cuenta que los usuarios tienden a prestar poca atención al desgaste de la banda de rodadura, Kumho ha incorporado un Nuevo Indicador de Desgaste, una función que se caracteriza por cambiar, según el grado de desgaste, en cuatro formas diferentes, lo que permite al consumidor comprobar fácilmente el estado de sus neumáticos”.

 

«Para los neumáticos, un buen diseño se traduce en buenas prestaciones. Estamos muy orgullosos de que se reconozca nuestra capacidad de diseño y el rendimiento de nuestros productos», ha declarado Cho Mansik, director de la división de I+D de Kumho Tire. «Seguiremos esforzándonos por desarrollar neumáticos con buenas características de diseño para que nuestros clientes puedan disfrutar de las ventajas de la tecnología de vanguardia en los neumáticos».

 

Como broche, Kumho destaca que “el PorTran 4S CX11 se expondrá, como neumático ganador, en la ‘Good Design Exhibition 2023’, que tendrá lugar en Tokio, del 25 al 29 de octubre”.

Los fabricantes de neumáticos analizan los altibajos de las ventas a nivel de sell in y de sell out en España (Macroencuesta 1ª parte)

fabricantes neumáticos

Guerra de Ucrania, incertidumbres políticas y económicas, factura de la  inflación en toda la cadena de valor con conductores rebuscando precios, salida al stock, menos ventas vía Europool y más importaciones ‘made in Asia’, aumento del mix de producto y alza de las Quality en el mix de marca… Y para analizar los altibajos del mercado español de reposición de neumáticos, ‘EuroPneus’ publica una macroencuesta en su reciente número ‘Especial Altas Prestaciones’ con los principales actores del canal. Abren ocho ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos. Pasen y lean. 

 

Una macroencuesta de Carlos Barrero

 

1.-¿Cuál es su balance del mercado español de reposición de neumáticos de consumer en el primer semestre: volumen vs. valor y sell in vs. sell out?

 

Antonio Crespo Michelin

-Volumen Vs Valor: Hay un enriquecimiento claro del mercado en valor. Teniendo menos volúmenes, el mix del mercado se ve enriquecido por un crecimiento muy fuerte de dos dígitos en los segmentos de 18 pulgadas y más, siendo además el segmento premium quien lidera estos crecimientos. Más de dos tercios de los neumáticos vendidos en altas prestaciones se venden por parte de las marcas premium.

Sell in Vs Sell out: En general, la evolución de ambos ha sido bastante parecida durante todo el año. Por la parte del Sell out, se confirma una mejora lenta pero progresiva de las ventas, viéndose ya datos mensuales en positivo en el último mes. Por la parte del sell in, el comparativo con el año pasado está mejorando y lo seguirá haciendo porque la crisis impactó en la segunda parte del 2022.

 

Jon Ander García Continental

El primer semestre del 2023 se ha caracterizado por la consolidación de los precios, reducción de inventarios y una demanda Sell-Out más débil, influenciada por la situación macroeconómica

Dentro del Sell-In, podemos destacar el retroceso especialmente pronunciado del segmento Winter, por primera vez un estancamiento en el segmento AS (All Season) y el mejor comportamiento de las marcas Quality frente a Budget o Premium.

 

 

José Enrique González Bridgestone

Tras un convulso 2022, motivado por la continua implementación de nuevos precios en el sector, la incertidumbre sobre si el mercado podría absorber estos incrementos ha sido uno de los retos a superar durante esta primera parte de 2023. Como consecuencia, la evolución del mercado de Sell-In se ha visto impactada respecto al mismo periodo de 2022, posicionándose de manera más positiva entre las marcas de los segmentos Medios y Budget, y con un crecimiento sustancial de las marcas de importación.

Por el contrario, han sido las marcas Premium las más afectadas, tanto en la comparativa del Sell-Out como en el Sell-In,  reduciendo su presencia en el mercado respecto al primer semestre de 2022. En este entorno de alta competitividad, siguen siendo los productos de altas prestaciones y llantas más elevadas los que mantienen un crecimiento sostenido, y hacia donde se han enfocado las marcas Premium, por el valor diferenciador que aportan a estos segmentos.

 

Isaac Ortega Hankook

El balance del mercado va en la línea de lo esperado, y en consecuencia de las situaciones especiales de 2022, tales como la subida de precios y el sobre stock de la distribución. Así, las tendencias económicas a nivel nacional y mundial también se han comportado de la manera en la que estaba previsto en el primer semestre de 2023, y los mundos de la automoción y de los neumáticos han seguido esa línea. Por todo ello, a nivel general, el ‘sell in’ ha caído un poco por debajo del 10%, mientras que el ‘sell out’ lo ha hecho en torno a un 5%.

También estaba previsto un incremento en el valor, algo que ha ocurrido en un 5% debido a que, aunque se venden menos neumáticos, son más caros y se ha seguido mejorando el mix (especialmente en llantas más altas, de 18” y superiores, algunas de ellas con crecimientos en torno al 20%). De tal manera, el valor continúa prevaleciendo por encima del volumen.

 

Roberto Prieto Yokohama

El volumen del primer semestre del 2023 se ha visto marcado por importantes caídas en el Sell In, bastante más profundas en camión que en turismo. Estas caídas se entienden, en mayor parte, por el ‘optimismo’ que marcó el mercado a inicio del 2022, con incrementos considerables de precios y faltas de material. Esto último motivó  un aumento de stocks por parte de los principales actores del mercado. Es éste el motivo principal por el cual, en el sell out, no se reflejan las caídas del sell in que ha sufrido el mercado español.

En lo que respecta a precio, hablando en tasas interanuales, es cercano a los dos dígitos, dependiendo las marcas y los segmentos. Está básicamente acompañando la inflación de precios.

 

Alberto Villarreal Goodyear

Durante este primer semestre hemos visto cómo, en volumen, el mercado ha sufrido/decrecido a consecuencia de la situación macroeconómica que impacta en el consumo. Sin embargo, el valor del mercado ha aumentado, reflejando las subidas de precios y la mejora del mix de producto. En este contexto, el sell-in se está comportando peor que el sell-out, debido al mayor peso de las importaciones.

 

 

 

Alejandro Recasens Pirelli

PirelliEl primer semestre de 2023 confirma la tendencia acumulada del creciente peso del valor en relación al volumen. La causa de ello podemos hallarla, por un lado, en el efecto de la inflación y, por el otro, en el mix de producto, reflejo de un parque automovilístico con llantas cada vez mayores que acaban repercutiendo, a la fuerza, sobre el mercado de reposición.

A nivel de sell in y sell out, el contexto actual es diametralmente opuesto al que marcó los años 2021 y 2022. La contención de los precios de la energía y la desaparición del horizonte de las alzas de costes de las materias primas ha hecho desaparecer entre los clientes la necesidad de avanzar compras, y ha armonizado los ritmos de sell-in y sell-out. En este comportamiento también se puede percibir  la necesidad de los talleres de controlar tanto stocks como caja, ante unas variables macroeconómicas que han invitado a la prudencia de cara a la protección de la salud financiera de las empresas.

 

Raúl Jiménez Nexen

fabricantes neumáticosEl mercado español de reposición de neumáticos está teniendo comportamientos muy desiguales. El sell out está teniendo un comportamiento por debajo de 2022, aunque parece que tiende a recuperarse en los últimos meses. En cuanto al sell in, dependiendo del segmento de marca, es claramente a la baja. La situación general de la economía, la inflación, etc…, además del ajuste de costes en la importación de neumáticos, hacen también que haya aumentado el numero de competidores en la gama baja. Esto último también se ve reflejado en valor, donde claramente al principio de año estaba al alza y en las últimos meses la tendencia es a estabilizarse.

 

 

2.-Pronóstico y claves de mercado para el segundo semestre: volumen vs. valor y sell in vs. sell out

 

Antonio Crespo Michelin

Este año es un año espejo a 2022. No hemos recuperado los niveles de 2019, pero vamos a hacer unos volúmenes muy parecidos al año pasado con una estacionalidad diferente. En 2022 ya dijimos que la clave de este año iba a ser seguir los segmentos de oportunidad: 18” y más y All Season.

En 2022, la actividad sell in tuvo una primera parte del año con muchas ventas, lo que produjo la subida de stocks. Este factor, unido a la crisis y a la reactivación de las importaciones de Asia entre otros, creó una bajada de las ventas en la segunda mitad del año. Aun así, la visión final fue positiva. A nivel de actividad sell out ocurrió al contrario: comenzamos con mayor dificultad, pero la situación fue mejorando a lo largo del año, quedando el mercado consumer ligeramente por encima del mercado de 2021. Por tanto, no recuperamos los niveles de 2019 pero hemos igualado, incluso mejorado ligeramente, los resultados de 2021.

 

Jon Ander García Continental

Las diferencias entre Sell-In y Sell-Out del primer semestre tenderán a corregirse, tras el ajuste de los inventarios de los principales actores del mercado. La mejora de la situación macroeconómica, con una inflación más controlada, debería permitir ver una demanda más vigorosa que, aunque no creemos que sea suficiente para cubrir las caídas del primer semestre, sí que podrán maquillar las cifras del cierre 2023 y marcar una nueva tendencia de crecimiento para el 2024.

 

José Enrique González Bridgestone

El arranque del último cuatrimestre va ser clave para el resultado consolidado, que, como ya preveíamos a principio de año, ha experimentado una gran comoditización en nuestro sector durante 2023. Es cierto que las previsiones macroeconómicas para el cierre del ejercicio presentan cierto alivio en términos de inflación general, pero todavía con unos ratios elevados en cuanto a inflación subyacente que seguirán tensionando los precios y, en consecuencia, la capacidad de consumo de gran parte de los usuarios.

La implementación de precios durante la segunda mitad de 2022 provocó en su momento la contracción de la demanda, por lo que la comparativa respecto al año pasado mostrará cierta estabilidad, aunque manteniendo, según hemos observado durante el primer semestre, una evolución muy positiva de los segmentos más orientados a precio.

En este sentido, será clave mantener una posición competitiva en todos aquellos segmentos de alto valor que, a pesar de las tensiones en precios existentes, siguen presentando un crecimiento constante durante los últimos años.

 

Isaac Ortega Hankook

En situaciones tan cambiantes, algo que nos han enseñado los últimos tiempos es que hacer pronósticos es siempre arriesgado. Pese a ello, y salvo que ocurra algo que altere el normal funcionamiento del mercado, teniendo en cuenta que el año pasado el mercado fue negativo en este periodo, nos inclinamos a pensar que en esta ocasión se recupere, con el fin de que el aterrizaje total del año, aunque no llegue a ser plano, sea ligeramente inferior (en torno al 3%), respecto a los números del año precedente.

 

Roberto Prieto Yokohama

El segundo semestre, dado que la base de cálculo es la segunda mitad del 2022, lo más probable es que tengamos un cambio de tendencia en lo que respecta a la caída del mercado. No habrá tanta diferencia entre los niveles de sell in y sell out. La mayoría de los stocks altos se debiera haber ya ‘consumido’. El contexto macroeconómico no impulsará a una subida de precios; pensamos que la mayoría de las correcciones ya las ha descontado el mercado.

Respecto al sell out, el contexto indica que seguirá la tendencia de incremento del segmento Quality y, hablando de productos, a incrementar sobre la media la categoría de All Season. Dado la evolución del parque automovilístico, los diámetros de neumáticos ‘grandes’ continuarán creciendo sobre el mercado. En conclusión, las condiciones macroeconómicas tendrán más efecto que el mercado en sí del neumático, que estará probablemente más estable en la segunda mitad del año que en la primera.

 

Alberto Villarreal Goodyear

En este segundo semestre del año esperamos un crecimiento del mercado derivado principalmente de dos factores: la mejora de la situación macro y que estos signos positivos se extraen de realizar la comparación a partir de una base más baja como fue la del segundo semestre de 2022, que ya registró un decrecimiento. Por su parte, no esperamos cambios significativos de las importaciones, aunque esto dependerá de la evolución de euro/dólar y de los costes logísticos.

 

Alejandro Recasens Pirelli

El segundo semestre mantiene la tendencia de los primeros seis meses de 2023, con el valor evolucionando a mayor velocidad que el volumen, en parte debido a la creciente diferenciación entre productos. Aquellos con mayor valor añadido (dotados con tecnología, marcajes, etc.), se benefician de un cierto posicionamiento de precio respecto a los más genéricos, que suelen asociarse a ofertas más económicas de segundas o terceras marcas. Esta tendencia sintoniza también con la estrategia de Pirelli, que desde hace décadas pone el foco en los segmentos Premim y Prestige, que repuntan por encima de la media del mercado y permiten proteger mejor los márgenes.

La relación entre sell in y sell out tenderá a converger e ir de la mano. Ahora bien,  el comportamiento sell out dependerá, en gran medida, de algunos efectos macroeconómicos, específicamente la continuidad o no de las políticas monetarias restrictivas, cuyo impacto sobre los consumidores es bastante importante.

 

Raúl Jiménez Nexen

El pronóstico para el segundo semestre es de ligera recuperación como ya hemos visto en los últimos meses, donde la tendencia del sell out estará ligeramente por encima del año anterior. En cuanto al sell in, creo que seguirá siendo difícil recuperar lo perdido durante el inicio de año, aunque sí que se moderará la tendencia.

En cuanto al valor, hay una clara tendencia a la estabilización en los precios, a pesar de continuar con una alta inflación.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2023’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Evolución mercado neumáticos 2023

Hankook equipa el Hyundai IONIQ 6 eléctrico con su neumático Ventus S1 evo 3 ev en llanta 18″

Hankook Ventus S1 evo 3 ev Hyundai IONIQ 6
Hankook ya calza de serie el Hyundai IONIQ 6 totalmente eléctrico en la medida 225/55 R18 W.

El fabricante de neumáticos prémium Hankook sigue acelerando su presencia en primera monta y acaba de anunciar que ya calza de serie el Hyundai IONIQ 6 con su neumático Ventus S1 evo 3 ev, desarrollado especialmente para vehículos eléctricos, en llanta de 18 pulgadas.

 

Hankook Ventus S1 evo 3 evDe cara al canal de venta, los especialistas de Hankook resaltan que “gracias a su reducida resistencia a la rodadura y a su construcción ligera y robusta, el neumático Ventus S1 evo 3 ev satisface los requisitos especiales de los vehículos de propulsión puramente eléctrica. Hankook ofrece el neumático para el IONIQ 6 en el tamaño 225/55 R18 W”. Debido a sus características, los especialistas de Hankook explican que ” los vehículos eléctricos, como el Hyundai IONIQ 6, plantean otros desafíos para los neumáticos diferentes a los vehículos con motor de combustión. Aspectos clave son una baja resistencia a la rodadura y un peso reducido que haga posible la alta autonomía del Hyundai IONIQ 6, superior a 550 kilómetros por carga de batería”.

 

Hankook Ventus S1 evo 3 ev Hyundai IONIQ 6Y añaden que “asimismo, el propio concepto de los vehículos eléctricos conlleva un mayor peso debido a la batería, lo que exige una mayor capacidad de carga del neumático. Con el Ventus S1 evo 3 ev, los ingenieros de Hankook han creado un neumático que combina estos requisitos a la perfección. Gracias a la carcasa de doble capa fabricada con una fibra especial de alto rendimiento, el neumático ofrece una estabilidad muy alta y al mismo tiempo un peso propio muy reducido en relación con su tamaño. Además, el compuesto de la banda de rodadura del Ventus S1 evo 3 ev está diseñado especialmente para los altos pares de tracción de los vehículos eléctricos, y ofrece un excelente agarre en superficies secas y mojadas”.

 

Hankook Fórmula E
Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europa, posa en exclusiva para Europneus con un bólido de la Fórmula E calzado con el Hankook iON Gen3

«Estamos muy satisfechos con la confianza que Hyundai deposita en nuestros neumáticos prémium, y por la incorporación del Ventus S1 evo 3 ev en su nuevo supermodelo eléctrico», comenta Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europe. «Con ello, no sólo ampliamos nuestro negocio de equipo original, sino que también impulsamos la transición hacia la movilidad eléctrica».

Monroe, proveedor oficial de suspensiones inteligentes de McLaren Automotive

Monroe® McLaren

McLaren Automotive, fabricante británico de supercoches y superdeportivos de lujo, y Tenneco han anunciado hoy la designación de Monroe® como proveedor oficial de suspensiones inteligentes para la gama de vehículos de carretera de McLaren.

Tenneco proveerá a McLaren Automotive sus sistemas de suspensión electrónica de vanguardia bajo la marca Monroe® Intelligent Suspension. Las suspensiones avanzadas son un elemento fundamental a la hora de brindar la experiencia de conducción precisa y estimulante tan ineludible para los clientes de McLaren.

Este anuncio surge tras una década de relación entre McLaren Automotive y Monroe®, en la que los ingenieros de ambas empresas han trabajado de forma conjunta para desarrollar e implementar tecnologías de suspensión innovadoras. Monroe y McLaren comenzaron su colaboración en 2011 con la incorporación de la suspensión Kinetic® al supercoche de McLaren Automotive, el 12C.

Tecnología Monroe®, en modelos actuales de McLaren

Como proveedor oficial de suspensiones inteligentes de McLaren, Monroe ya coloca sus suspensiones en los modelos actuales de McLaren, lo que incrementa el uso ya extendido de los sistemas de suspensión inteligente de Monroe CVSA2 y CVSA2/Kinetic H2.

La tecnología de suspensión inteligente CVSA2 de Monroe incluye cuatro amortiguadores electrónicos de doble válvula ligeros que ajustan de forma continua las características de la amortiguación en función del ángulo de giro de la rueda, la velocidad del vehículo, la aceleración, el desplazamiento de la carrocería y otros puntos de datos. El conductor puede seleccionar su modo de conducción preferido de modo que el sistema se ajusta a su entorno en tiempo real para maximizar el rendimiento de conducción, el control, la comodidad y la seguridad. Esta suspensión se monta en los modelos McLaren 540C, 570GT, 570S y 600LT, además del modelo GT y el supercoche híbrido de alto rendimiento Artura.

El sistema de suspensión inteligente de Monroe CVSA2/Kinetic combina el control adaptativo de la amortiguación CVSA2 con un sistema hidráulico ligero de control del balanceo. La combinación de estas tecnologías ofrece de forma simultánea aislamiento de la carretera, amortiguación integrada y control del balanceo, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia y comodidad en carretera para un rendimiento de conducción superior. Los sistemas CVSA2/Kinetic se utilizan en los modelos MP4-12C, 650S, 675LT, 720S, 765LT y Elva, así como en el nuevo 750S. La tecnología también está integrada en los sistemas de suspensión de los modelos McLaren P1™, McLaren P1™ GTR, McLaren Senna y Speedtail Ultimate.

Un nuevo capítulo en la historia de Monroe® y McLaren

“La historia de McLaren de creación de coches con un rendimiento excepcional se alinea con nuestro compromiso de conformar el futuro de la tecnología de suspensión. Nos sentimos muy orgullosos y emocionados de comenzar este nuevo capítulo de la historia de colaboración entre ambas empresas que siempre ha estado colmada de éxitos”, comenta Romain Nollet, vicepresidente y director general de soluciones para la conducción Monroe de Tenneco.

Por su parte, Charles Sanderson, director técnico de McLaren Automotive, ha señalado que “las suspensiones inteligentes de Monroe desempeñan un papel importante en nuestra capacidad para ofrecer una experiencia de conducción superior. Nuestra duradera asociación con Tenneco nos ha ayudado a garantizar el nivel de referencia global en términos de precisión y rendimiento de nuestros supercoches”.

 

Monroe® McLaren 2
Matthias Mialhe, Vicepresidente y Director General para EMEA de Monroe, y Fei Fei Metzler, Vicepresidente de Gestión de Producto de Monroe, junto a Charles Sanderson, Director Técnico de McLaren.

El taller ‘Ruedávila’ estrena instalaciones luciendo la imagen corporativa del Grupo Driver

Driver Ruedávila
Imagen de la fachada del taller 'Ruedávila' luciendo ya los colores de la red Driver, impulsada por Pirelli.

El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de anunciar que el taller ‘Ruedávila’, sito en la capital abulense, ha estrenado recientemente instalaciones luciendo la imagen corporativa de la enseña pilotada por José Ramón Arnó.

 

En concreto, la Central de Driver señala que “‘Ruedávila’, referente de Driver en tierras abulenses, ha inaugurado recientemente unas nuevas instalaciones más accesibles, espaciosas y, por supuesto, decoradas con la identidad gráfica del Grupo. El negocio, que capitanea Diego Caselles Martin y ha estado ligado a la enseña desde su apertura en 2016, ofrece toda clase de servicios de mecánica general y neumáticos de la mano de un equipo de cuatro personas que se apoya en maquinaria de última generación”.

 

Además, Driver recuerda que “han transcurrido dos décadas desde que Diego Caselles Martin dio sus primeros pasos en el mundo de la mecánica. Iniciado como operario de diferentes talleres de su localidad natal, Ávila, Caselles optó por dar un giro de 180 grados a su carrera en 2016 aventurándose con un negocio propio: ‘Ruedávila’. Para esta nueva etapa laboral como empresario escogió a Driver como compañero de viaje, una elección que se ha demostrado más que certera y que lo ha llevado a consolidar su propuesta como un referente de su zona”.

 

 

La Central de Driver destaca también que este año 2023, “‘Ruedávila’ abre un capítulo más de su todavía joven historia con el traslado de su primer punto de venta, en adelante utilizado a modo de almacén, a un nuevo local situado a apenas 100 metros de distancia. No cambia en este taller la presencia de maquinaria de nueva generación, y sí que varía, en cambio, el espacio de trabajo y el patio de aparcamiento exterior, ahora mucho más grandes y confortables. El nuevo emplazamiento, situado junto a un popular centro comercial abulense, hace más liviana la espera a los clientes mientras se realizan las operaciones de mecánica en los vehículos”.

 

Driver
José Ramón Arnó, director general del Grupo Driver.

Como broche, la red pilotada por José Ramón Arnó hace énfasis en que “la fuerza humana de Ruedávila la encabeza el propio Diego Caselles Martin junto a otros tres operarios. Entre los cuatro atienden toda clase de servicios de mecánica general, mantenimientos y neumáticos para turismo y 4×4, en un amplio horario que va de lunes a viernes en formato de jornada completa e incluso los sábados por la mañana. La nueva sede de Ruedávila luce desde este mes los colores corporativos Driver, un importante estímulo visual para los nuevos visitantes y que avala un servicio cercano y de la máxima calidad”.

 

Launch Ibérica forma a 35 talleres de Almería y Granada en sus equipos de diagnosis de moto MS80 y MS60, junto a su distribuidor especializado Lavel

Launch Ibérica formación Lavel
Imagen de una de las formaciones técnicas realizadas por Launch Ibérica y su distribuidor especializado Lavel, en el uso de los equipos de diagnosis de moto MS60 y MS80.

El especialista en equipamiento para el taller Launch Ibérica realizó recientemente unas jornadas técnicas conjuntas con su distribuidor Lavel, empresa especialista en el recambio de moto en Andalucía, que congregaron en sus instalaciones a un total de 35 profesionales de talleres de Almería y Granada para formarles en el uso de sus equipos de diagnosis de moto MS80 y MS60.

 

En concreto, los responsables de la compañía especializada en equipamiento para el taller detallan en su comunicado que “los pasados días 3 y 4 de octubre, Launch Ibérica realizó unas jornadas técnicas en las instalaciones de Lavel, empresa especialista en el recambio de moto en Andalucía”, resaltando que “la formación técnica se realizó para 20 talleres en Almería y 15 talleres más en Granada”.

 

Para más señas, los especialistas de Launch Ibérica subrayan que “estos talleres pudieron profundizar en el uso de nuestros equipos de diagnosis de moto urbana MS60, junto con el equipo más completo y profesional MS80. La formación se orientó en los procesos de diagnosis avanzada y funciones de programación”.

 

De cara a los profesionales de los talleres especialistas en Dos Ruedas, Launch Ibérica detalla que su nueva oferta de equipos de diagnosis para motos y scooter consta de dos modelos, a saber:

  • MS80: “Equipo de diagnosis profesional capaz de trabajar con más de 60 marcas de motocicletas, con las que puede realizar gran variedad de funciones especiales, siendo el equipo de diagnosis más similar a la máquina del fabricante. Su Software incluye los esquemas de la UCE, ayuda en el código de error, boletines técnicos, muestra los datos de forma gráfica y digital, entre otras muchas funciones, haciendo que el diagnóstico de la motocicleta sea fácil y eficiente”.

 

  • MS60: ” Incluye las mismas funciones de diagnosis que el MS80, pero se diferencia en que su cobertura está configurada para trabajar con las 33 marcas de moto urbana y scooter más importantes del mercado”.