PRINX Chengshan Tire ha presentado el nuevo modelo C901, un neumático para servicios regionales de autobuses urbanos, diseñado para ofrecer un alto kilometraje y durabilidad. El modelo C901 está disponible en medida 275/70R22.5, 18 PR, con índice de carga 152/149 y código de velocidad J, y es adecuado para todos los tipos de tracción: eléctrica, híbrida y convencional.
El nuevo C901 se ha desarrollado con el objetivo de reducir los costes de los neumáticos y ofrecer el mejor rendimiento durante todo el año. Para ello se vale de diversas tecnologías. Por ejemplo, su geometría del perfil en forma de panal y su banda de rodadura de 240 mm de ancho con 20 mm de profundidad aumentan el volumen de desgaste efectivo y garantizan una durabilidad muy elevada.
Además, la distribución uniforme de la presión de contacto y la elevada estabilidad del hombro garantizan una resistencia extrema a los daños y al desgaste con un elevado kilometraje y una larga vida útil en condiciones urbanas difíciles.
Este nuevo modelo dispone de un compuesto de la banda de rodadura con alto contenido en sílice: “Al utilizar los mejores materiales para el compuesto de la banda de rodadura, nuestro nuevo compuesto de tapa de alto contenido en sílice ofrece una extraordinaria resistencia al desgaste”, explica Thomas Wohlgemuth, Director General europeo de Prinx Chengshan Tire. “La resistencia a la rodadura simultáneamente baja se hace claramente evidente en el menor consumo de combustible”. El compuesto de alto contenido en sílice proporciona a los conductores de autobuses altos niveles de seguridad en carreteras mojadas. El C901 también está bien equipado para el invierno, gracias a su compuesto y a los anchos surcos de la banda de rodadura.
Modelo C901: talones y flancos reforzados
Al diseñar el nuevo neumático C901, que la marca exhibió en AutoZum, la compañía ha prestado una especial atención al talón. “Aquí es donde pudimos aumentar significativamente el rendimiento”, señalan. Para ello, emplea un cable de acero de alta resistencia para el tejido protector que se combina con un perfil de talón rediseñado para reducir la tensión de cizallamiento, lo que hace que el neumático sea ideal para el recauchutado posterior.
Asimismo, su flanco reforzado con indicador de desgaste integrado ofrece la máxima protección contra los daños causados por los bordillos, los arañazos y la abrasión. “La alta resistencia al desgaste y a los daños causados por los bordillos aumenta la sostenibilidad y la relación calidad-precio del C901”, concluyen desde Prinx Chengshan Tire.
ZF ha puesto en marcha un proyecto para la reutilización del aceite hidráulico que emplea en sus plantas de pastillas de freno en España, que forma parte de sus objetivos de sostenibilidad. Este proceso generó ya el pasado año 23,5 metros cúbicos de aceite hidráulico, que se tradujo en un ahorro de 79,9 toneladas de CO2 menos emitidas a la atmósfera.
La compañía utiliza el aceite hidráulico en el proceso de prensado, donde se compacta el material de fricción previamente mezclado y distribuido dentro de los moldes. El prensado también tiene la función de pegar el material de fricción al soporte metálico, que encaje en el caliper —pinzas de alojamiento de las pastillas de freno— de las ruedas. “El buen pegado del material de fricción es sumamente critico ya que se le material de fricción no se adhiere correctamente al soporte metálico, pude producirse un desprendimiento de éste y, si esto se produce, el vehículo no frena”, explican desde ZF.
Las prensas hidráulicas ejercen la presión en las pastillas mediante la circulación del aceite hidráulico, el cual se va deteriorando con el uso, y cuando llega al final de su vida útil es necesario remplazar por otro accidente hidráulico nuevo. El aceite usado se almacena y gestiona como residuo peligroso a través de gestores autorizados. Este uso lineal del aceite hidráulico no es sostenible respecto del medio ambiente.
El proceso de reutilización del aceite hidráulico
Con el nuevo proceso de reutilización del aceite, se obtienen varias ventajas. Una de ellas es que el aceite usado ya no se gestiona como resido peligroso, sino que se reacondiciona para convertirlo un nuevo aceite hidráulico para su nuevo uso. Es un ejemplo de Economía Circular sostenible con el medio ambiente, ya que no se utilizan nuevos recursos, sino que se vuelven a utilizar los mismos, evitando la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera que provocan el efecto invernadero aumentado la temperatura global del planeta.
La reutilización del aceite se consigue mediante un proceso DST (Tecnología de Doble Separación) que consiste en una separación física y otro proceso de separación química.
Durante la separación física se lleva a cabo una filtración del aceite, al cual se le hace pasar mecánicamente por una serie de filtros que retiran del aceite las partículas contaminantes que se han ido generando por su uso. Con este proceso se consigue retirar las partículas más grandes, pequeñas micropartículas que se pueden ver a simple vista.
En la separación química se añaden agentes químicos, como coagulantes y floculantes, que hacen que las nanopartículas —sólo visibles al microscopio— se hagan más grandes. De este modo, se pueden retirar del aceite.
El precio de los neumáticos continúa “conteniendo ligeramente su inflación” y se sitúa en junio en el 10,2%, lo que “supone la cifra más baja desde junio de 2022. Sin embargo, se sitúa todavía 8,3 puntos por encima de la tasa interanual del IPC, que ha cerrado junio en un +1,9%”, según un estudio elaborado por ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 118 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A rueda de ello, ADINE resalta que “el precio de los neumáticos continúa conteniendo ligeramente su inflación y se sitúa en junio en el 10,2%. Con el retroceso en junio, el precio de los neumáticos encadena tres meses consecutivos de caídas y además supone 4 décimas menos que la tasa interanual del mes de mayo. Sin embargo, se sitúa todavía 8,3 puntos por encima de la tasa interanual del IPC, que ha cerrado junio en un +1,9%”.
ADINE: “Con el retroceso en junio, el precio de los neumáticos encadena tres meses consecutivos de caídas”, sin embargo, “los neumáticos acumulan en lo que va de año un encarecimiento de un 4,2% (más de dos puntos por debajo del período enero-junio de 2022), mientras que el Índice de Precios al Consumo en España aumentó durante el primer semestre un 2,2%”
La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que “por otra parte, en cuanto a la variación mensual del precio de los neumáticos, el estudio de ADINE muestra que en el sexto mes del año los neumáticos se encarecieron un 0,2%, lo que supone dos décimas por debajo del pasado mes de mayo, y 4 décimas menos que el IPC mensual de junio que aumentó un 0,6% en relación con el mes anterior, además de ser la variación más baja de lo que llevamos de 2023.
Por último, ADINE subraya que “los neumáticos acumulan en lo que va de año un encarecimiento de un 4,2% (más de dos puntos por debajo del período enero-junio de 2022), mientras que el Índice de Precios al Consumo en España aumentó durante el primer semestre un 2,2%”.
El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de arrancar la segunda edición del ‘Bosque Driver’, su iniciativa lanzada el pasado otoño de 2022 y que pretende seguir contribuyendo a la mejora en materia de biodiversidad y la compensación de emisiones de CO2, con un proceso de reforestación en la playa de Torimbia, situada en el Concejo de Llanes, Asturias, que sufrió un incendio en octubre de 2011.
Y para que siga creciendo el ‘Bosque Driver’ en dicho paraje natural asturiano, la central del Grupo Driver detalla que “por cada reserva de dos neumáticos desde el configurador de la web www.drivercenter.es, Driver plantará un árbol a nombre del cliente en el espacio reforestado de la playa de Torimbia, situada en Llanes, Asturias”. ‘Deja huella con tus neumáticos’. He aquí el lema que utiliza el Grupo Driver para seguir haciendo crecer su Bosque Driver, una iniciativa nacida el pasado mes de septiembre de 2022 y cocreada junto a la firma especialista Bosquia. La segunda entrega de esta acción en materia de sostenibilidad contribuye a la reforestación de una hectárea con árboles autóctonos, lo que equivale a una compensación de 237 toneladas de CO2 y a seguir incrementando la generación de empleo en zonas rurales de nuestro país”.
Imagen de la reforestación del ‘Bosque Driver’ en la playa de Torimbia, en Llanes (Asturias).
Por cada reserva de dos neumáticos desde el configurador de la web www.drivercenter.es, Driver plantará un árbol a nombre del cliente en el espacio reforestado de la playa de Torimbia, situada en Llanes, Asturias.
Grupo Driver: “Por cada reserva de dos neumáticos desde el configurador de la web www.drivercenter.es, Driver plantará un árbol a nombre del cliente en el espacio reforestado de la playa de Torimbia, situada en Llanes, Asturias. La promoción estará vigente hasta el próximo 31 de agosto en los talleres del Grupo Driver adheridos”.
Para colaborar en la replantación del ‘Bosque Driver’, los responsables de Grupo Driver explican que “basta con reservar este verano la compra de un mínimo de dos neumáticos desde el configurador de la web del Grupo Driver. Antes de realizar el pedido, los usuarios deberán insertar el código promocional BOSQUIA, por el que, además de tener un árbol a su nombre en el Bosque Driver, se beneficiarán de un descuento directo del 15% en el precio de compra”.
José Ramón Arnó, director general del Grupo Driver.
José Ramón Arnó, director general de Driver, valoraba la iniciativa con las siguientes palabras: “Queremos que cada cambio de neumáticos en nuestros talleres se convierta en una oportunidad para marcar la diferencia como Grupo y que, además, sirva para poner nuestro granito de arena en la recuperación de la biodiversidad en un recinto, el Bosque Driver, público y visitable. Me gustaría, ante todo, agradecer el compromiso de todos nuestros Socios y clientes finales implicados, que colaborando en acciones así no sólo obtienen unas cubiertas de la máxima calidad para sus vehículos, sino que también contribuyen activamente a la preservación de nuestro medio ambiente”.
Para conocer más información sobre el proyecto del ‘Bosque Driver’, la red señala que ha habilitado la web www.bosquedriver.com donde enseña el trasfondo del proyecto y su estado. La promoción estará vigente hasta el próximo 31 de agosto en los talleres del Grupo Driver adheridos.
Las exportaciones de componentes para automoción alcanzaron los 9.028 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2023, un 26,2% más respecto al pasado año, según datos de SERNAUTO.
En el primer cuatrimestre, la actividad mundial ha presentado un buen desempeño gracias a una relajación gradual en las presiones inflacionistas y a una reconducción hacia la normalización en las cadenas globales de suministro. Todo ello ha influido positivamente en las exportaciones de componentes. “En el contexto de la economía española, el sector automoción en conjunto es uno de los de mayor peso en términos de contribución positiva al sector exterior”, recalcan desde SERNAUTO.
Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO.
La Unión Europea, el principal socio comercial del sector, representa una cuota de mercado del 72,5% sobre el total y una cifra de 6.548 millones de euros, lo que supone un incremento del 36,5% respecto al mismo periodo de 2022. En el primer cuatrimestre del 2023, las exportaciones de equipos y componentes para automoción han crecido en todos los principales mercados europeos, con tasas a dos dígitos. Por países, destaca Francia, el principal socio comercial de la industria, con una cifra de 1.722 millones de euros y una tasa interanual de crecimiento del 33,8%. Las ventas a Alemania, el segundo socio comercial en importancia, han crecido con fuerza, con una cifra de 1.705 millones de euros y un avance del 43,4% interanual.
Exportaciones fuera de la Unión Europea
Fuera de la Unión Europea, el principal destino de las exportaciones es el Reino Unido, mercado que ha registrado un incremento del 16,3%, alcanzando una cifra de 426 millones de euros, datos que contrastan con la caída experimentada para el mismo periodo de 2022 (-11%).
Además, Marruecos se eleva a la segunda posición como destino de las ventas extracomunitarias, representando unos ingresos de 382 millones de euros, un 32,9% en el cómputo interanual. Por el contrario, las ventas destinadas a Estados Unidos han descendido un 23,4% interanual, con una cifra de 303 millones de euros. Como era de esperar, Rusia ha sufrido un desplome del -85% interanual, debido a las tensiones geopolíticas existentes motivadas por la invasión de Ucrania.
“Las ventas comunitarias se han incrementado en mayor medida que las exportaciones extracomunitarias, reflejo de su repercusión en el dinamismo del comercio exterior de nuestra industria. La cuota de mercado de la UE ha aumentado en más de 5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022”, subraya Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO.
Grupo Zenises ya comercializa el Westlake ZuperAce Z-007, un neumático UHP disponible en ¡70 referencias para llantas de 17" a 22 pulgadas!
Grupo Zenises, distribuidor especializado en el desarrollo, la implantación y la comercialización en Europa de marcas de neumáticos de calidad de fabricación china, y ZC Rubber, fabricante de la marca de neumáticos Westlake, ya comercializan el nuevo modelo Westlake ZuperAce Z-007, un neumático de ultra altas prestaciones (UHP) ya disponible en ¡70 referencias para llantas de 17″ a 22 pulgadas!
Nuevo Westlake ZuperAce Z-007.
De cara al canal de venta, Grupo Zenises recuerda en su comunicado que “comercializa en exclusiva la marca de neumáticos Westlake en España y Portugal” y resalta que el nuevo Westlake ZuperAce Z-007 -presentado en sociedad en la Feria de Colonia 2022, tal y como puntualmente avanzó ‘Europneus’- es una cubierta de ultra altas prestaciones para turismos que se ha desarrollado “aplicando el máximo nivel de innovación tecnológica de ZC Rubber en diseño, simulación de neumáticos y pruebas en carretera, lo que garantiza el control de calidad exhaustivo del producto. Los diversos tests externos a los que se ha sometido el nuevo neumático UHP de Westlake han demostrado su excelente rendimiento frente a marcas de la competencia con gran reconocimiento, lo que avala su calidad y su capacidad para aportar valor al consumidor en unos momentos económicamente complicados, gracias a su óptima relación calidad/precio”.
Además, avanzan que el nuevo Westlake ZuperAce Z-007 “está disponible en una extensa gama dimensional, con 70 referencias, en series de 35 a 55, para llantas de 17 a 22 pulgadas y códigos de velocidad V, W e Y. De esta manera, esta amplia oferta cubre la mayor parte de la demanda de los vehículos de altas prestaciones que circulan en Europa”.
Los técnicos de Grupo Zenises enfatizan que el nuevo Westlake ZuperAce Z-007 se ha desarrollado “con la más avanzada tecnología de fabricación de neumáticos, convirtiéndose en un producto que sobrepasa los requisitos de los principales constructores de automóviles y que ha conseguido ya homologaciones como equipo original”.
Juan Orellana, director comercial de Grupo Zenises España y Portugal.
Juan Orellana, director Comercial de Grupo Zenises España y Portugal: “El nuevo ZuperAce Z-007 de Westlake se ha diseñado específicamente para adaptarse a los requerimientos de mercados clave como el europeo. Con su lanzamiento, reforzamos además nuestra estrategia para posicionarnos como socios en primer equipo de los principales fabricantes de automóviles del mundo”.
A rueda del lanzamiento del nuevo Westlake ZuperAce Z-007, Juan Orellana, director Comercial de Grupo Zenises España y Portugal, reconoce que “estamos muy satisfechos con este nuevo producto UHP. En Asia, llevan trabajando mucho tiempo en el desarrollo de los mejores centros de producción de neumáticos, sometiendo cada nuevo modelo a estrictos tests y controles de calidad para demostrar la calidad de sus gamas, y así ganarse la confianza del consumidor europeo”.
Orellana pone en valor que “el nuevo ZuperAce Z-007 de Westlake se ha diseñado específicamente para adaptarse a los requerimientos de mercados clave como el europeo. Con su lanzamiento, reforzamos además nuestra estrategia para posicionarnos como socios en primer equipo de los principales fabricantes de automóviles del mundo”.
Máxima concienciación medioambiental
Asimismo, Grupo Zenises incide en que el nuevo Westlake ZuperAce Z-007 proporciona “unas extraordinarias prestaciones en manejabilidad y agarre, gracias a su dibujo de surcos escalonados con bordes biselados, su ancho bloque continuo en los hombros y el nervio central circunferencial con surcos poco profundos. Además, como parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, la banda de rodadura del ZuperAce Z-007 incorpora un innovador compuesto de caucho ecológico renovable, no petroquímico.Con este sentido de concienciación medioambiental, el neumático ofrece un bajo nivel de ruido exterior gracias a la tecnología 24 Soundbolt Arrays y a la secuencia de paso optimizada por simulación NVH”.
Grupo Zenises: “Westlake ZuperAce Z-007 está disponible en una extensa gama dimensional, con 70 referencias, en series de 35 a 55, para llantas de 17 a 22 pulgadas y códigos de velocidad V, W e Y. De esta manera, esta amplia oferta cubre la mayor parte de la demanda de los vehículos de altas prestaciones que circulan en Europa”.
Los especialistas de Grupo Zenises subrayan que el nuevo Westlake ZuperAce Z-007 “destaca también por su mayor resistencia al desgaste y kilometraje y, también, su menor consumo de combustible, hitos que se logran por el uso de innovaciones en su fabricación como la tecnología BPOT, el silano híbrido y la tecnología de mezcla, junto con las partículas ultrafinas de nanosílice de alta densidad.
Como broche, Grupo Zenises recuerda que es un “distribuidor multinacional de neumáticos con sede en Londres y Dubái que opera en Europa. Fundada en 2014 por Haarjeev Kandhari, tercera generación de una familia de empresarios dedicada a la distribución de neumáticos, la compañía diseña y produce Z Tyre, su propia marca privada de neumáticos, así como es distribuidor oficial de otras marcas de calidad de fabricación china en Europa. En 2016, Zenises Group ingresó en el Libro Guinness de los récords mundiales al presentar el neumático más caro del mundo a un precio de 600.000 USD por un juego de cuatro neumáticos Z Tyre para vehículo turismo. Zenises Group dona el 10% de sus beneficios a Zenises Foundation, organización benéfica creada para apoyar, alimentar y educar a familias y niños desfavorecidos”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO ZENISES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
“Las redes de neumáticos crecen un 4% en el primer semestre y prevén cerrar con un +4,6% en 2023… y un +4,4% en 2024”. Así lo asegura OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) en la presentación de su estudio del primer semestre sobre la actividad de las redes especialistas de neumáticos en España.
OPEN señala en su comunicado que “la investigación, sustentada en una encuesta representativa del sector, constata un aumento de la actividad en torno a un 4% respecto al mismo período de 2022 (enero a junio). Además, una amplia mayoría de los participantes (79%) declara un crecimiento de su cifra de negocio”.
OPEN: “Las redes especialistas del neumático prevén un crecimiento del 4,6% durante el año 2023, cifra ligeramente superior a la propuesta a comienzos de año (+4%). De esta manera, el 100% de las redes de talleres declara que crecerá este año. El informe apunta que las razones de este crecimiento se encuentran en el mantenimiento del kilometraje y del consumo de los hogares, aunque no deja de constatar que parte de este incremento tiene su origen en la inflación”.
De cara a los próximos meses, los responsables de OPEN señalan en su estudio que “las redes especialistas del neumático prevén un crecimiento del 4,6% durante el año 2023, cifra ligeramente superior a la propuesta a comienzos de año (+4%). De esta manera, el 100% de las redes de talleres declara que crecerá este año. El informe apunta que las razones de este crecimiento se encuentran en el mantenimiento del kilometraje y del consumo de los hogares, aunque no deja de constatar que parte de este incremento tiene su origen en la inflación”.
Crecer un 4,4% en 2024
Y la previsión de crecimiento para 2024, según han declarado los empresarios participantes en el estudio, “será de un 4,4% respecto a 2023, un tasa de evolución inferior pero similar a la esperada para este año. Todos estos pronósticos para el próximo ejercicio, señala el informe de OPEN, vienen marcados por la inflación, el consumo de los hogares y el kilometraje medio. El estudio también indica que el comportamiento de las matriculaciones tendrá un impacto en el mercado de reposición”, afirma OPEN.
OPEN: “La previsión de crecimiento para 2024, según han declarado los empresarios participantes en el estudio, será de un 4,4% respecto a 2023, un tasa de evolución inferior pero similar a la esperada para este año. Todos estos pronósticos para el próximo ejercicio vienen marcados por la inflación, el consumo de los hogares y el kilometraje medio. El estudio también indica que el comportamiento de las matriculaciones tendrá un impacto en el mercado de reposición”.
Entre las principales preocupaciones de las redes de talleres en España, reflejadas en el estudio, OPEN señala que “se cuentan la incertidumbre macroeconómica actual y la inflación, así como la facturación y rentabilidad del sector. El sector se enfrentará, asimismo, a retos como la formación del trabajador y la falta de profesionales para el relevo generacional”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OPEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales y productos HORUM® del Grupo Volkswagen, celebró la semana pasada su convención Meeting Point 2023, bajo el lema “Actitud PRO”. El evento reunió a los propietarios y gerentes de los más de 40 centros de PRO Service en todo el país, en representación de los más de 450 colaboradores actuales que suma la iniciativa, entre los puntos de venta y las centrales de Volkswagen Group España Distribución y SEAT.
El Meeting Point 2023 de PRO Service, que tuvo lugar en Madrid y en el parque histórico Puy de Fou de Toledo, sirvió de marco para poner en valor la evolución del negocio de PRO Service, que siete años después de su nacimiento ya trabaja con el 70% de los talleres independientes, según un estudio de la consultora The Hub Automotive. El estudio revela además que el 93% de los profesionales del taller están satisfechos o muy satisfechos con el servicio recibido.
Asimismo, este mismo informe refleja que el 80% de los talleres independientes conocen la oferta y el servicio de PRO Service. Además, el nivel de recomendación de PRO Service alcanza el 55%, muy por encima del 40% que registra la media del sector de la posventa.
Otro de los datos que avalan la estrategia de crecimiento de PRO Service es el éxito de sus productos HORUM®, que ya están presentes en más de 7.100 talleres de toda España.
PRO Service crecerá más del doble que el mercado
Durante el Meeting Point, uno de los dos eventos corporativos más importantes de PRO Service, se repasó la estrategia del Grupo Volkswagen, el entorno de mercado y los nuevos retos del sector. También se presentaron los datos de un estudio de la consultora internacional GIPA, que anticipa que PRO Service crecerá este año más del doble que el mercado IAM (mercado de recambios aftermarket).
El gerente nacional de PRO Service, Joan Solans, explicó que “el trabajo duro de estos años está teniendo su recompensa y el mercado está reconociendo que el precio solo es parte de la ecuación”.
“Nunca hemos desfallecido en ofrecer al mercado el mejor servicio, asesoramiento y por supuesto el producto de mayor calidad y tecnología. Ahora estamos preparados para lo que tenga que venir y nos sentimos fuertes, con nuestra fórmula mágica #ACTITUDPRO”, concluyó Solans.
Gregorio Borgo- en el centro-, acompañado por Víctor Manuel Cañizares (D) y Roberto Prieto (I) posan en exclusiva para Europneus durante el evento de presentación de sus dos nuevos neumáticos ADVAN Sport EV V108 y GEOLANDAR CS 4S G061 en el legendario circuito de Nürburgring (Alemania).
Presentación ‘redonda’ en todos los sentidos. Yokohama Europa dio recientemente el banderazo de salida en el mítico circuito de Nürburgring (Alemania) a sus dos nuevos y ‘r-evolucionarios’ neumáticos Advan Sport EV V108, exclusivamente para vehículos eléctricos, y Geolandar CV 4S G061, un todotiempo para SUV crossover, cuya rueda de prestaciones premium pudieron probar y comprobar más de 200 profesionales del sector, con ‘Europneus’ como único medio sectorial español presente… y único testigo del relevo dado por Víctor Manuel Cañizares -recién ascendido a Vicepresidente Business Planning y responsable de Marketing y Logística de la filial europea, manteniéndose como presidente de Yokohama Iberia- a Roberto Prieto, nuevo director general de Yokohama para España y Portugal. Asimismo, Yokohama aprovechó su evento bautizado como ‘Pruebas de Conducción de Verano’ para celebrar también el 45 aniversario de su gama Advan.
A la izquierda, un Tesla Model 3 calzado con el nuevo ADVAN Sport EV V108 y, a la derecha, un Mazda CX-5 equipado con el nuevo GEOLANDAR CV 4S G061, en la recta del circuito de Nürburgring.
La presentación de los nuevos neumáticos de Yokohama contó con la participación de más de 200 profesionales del sector, repartidos en varios días.
En la imagen, el equipo de Yokohama Europa y Yokohama Iberia posa en exclusiva para Europneus. De izquierda a derecha, Víctor Manuel Cañizares, Aleksandar Gramatikov, Hiroyuki Shioiri, Gregorio Borgo, Roberto Prieto y Joan Múria.
Víctor Manuel Cañizares, durante su presentación a los representantes de sus talleres clientes españoles.
Víctor Manuel Cañizares
Víctor Manuel Cañizares ha sido ascendido al cargo de Vicepresidente Business Planning de Yokohama Europa, y responsable de Marketing y Logística, manteniendo su puesto de presidente de Yokohama Iberia. En la imagen, Victor Cañízares (I) da el relevo a Roberto Prieto (D) como director general de Yokohama Iberia, en exclusiva para ‘Europneus’.
Una información de Carlos Barrero
El banderazo de salida de los ‘r-evolucionarios’ neumáticos Advan Sport EV V108 y Geolandar CV 4S G061, que llegarán al mercado español a las puertas del otoño, en el legendario circuito de Nürburgring, donde, además, Yokohama cuenta con un Centro de Pruebas y Formación, estuvo capitaneado por Hiroyuki Shioiri, Gregorio Borgo y Aleksandar Gramatikov, máximos responsables de Yokohama Europa con los cargos de Chairman, Presidente&CEO y Executive Vice-President, respectivamente, acompañados por los citados Víctor Manuel Cañizares y Roberto Prieto.
En la jornada inaugural, los responsables de Yokohama presentaron al detalle sus dos ‘r-evolucionarios’ modelos, fruto de las fuertes inversiones de la compañía en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación): el primer neumático de verano de altas prestaciones exclusivo para vehículos eléctricos, el Advan Sport EV V108, que arrancará con 17 medidas para llantas de 18″ a 22 pulgadas predominando la etiqueta A por su seguridad en mojado, así como el nuevo neumático todoterreno para SUV crossover, el Geolandar CV 4S G061, un neumático para todas las estaciones con una oferta inicial de 32 dimensiones para llantas de 17″ a 20 pulgadas.
Hiroyuki Shioiri, Chairman de Yokohama Europa, durante su presentación de los nuevos neumáticos.
Sobre el nuevo Advan Sport EV V108 -ver galería de imágenes superior-, los especialistas de Yokohama destacaron que “hereda la tecnología del Advan Sport V107, cuenta con especificaciones para vehículos eléctricos premium (baja resistencia de rodadura y rumorosidad) y una producción neutra en carbono con energias renovables)”.
Respecto al nuevo Geolandar CV 4S G061 -ver galería de imágenes superior-, un neumático cargado de I+D en su arquitectura y escultura (con un revolucionario dibujo), subrayaron sus máximas prestaciones para poder rodar con seguridad durante todo el año, incluido en invierno al lucir en el flanco el marcaje 3PMSF que “garantiza un excelente rendimiento en nieve”, y su comodidad de conducción.
Y tras la presentación teórica, Yokohama preparó todo ‘Un día en las carreras’ en los distintos trazados del circuito de Nürburgring. Mediante grupos divididos en cuatro estaciones, los profesionales del sector pudimos comprobar el agarre en seco y en mojado, el rendimiento en alta velocidad y el slalom del actual buque insignia de Yokohama, el Advan Sport V107, y el nuevo Advan Neova AD09.
Asimismo, también pusimos a prueba los Geolandar MT G003 y Geolandar A/T G015 para vehículos todoterreno, en una estación fuera de carretera llena de fuertes subidas y bajadas con charcos y grava incluidos, como también realizar comparativas entre el Advan Sport EV V108 y el Advan Sport V107 en una ruta exterior, dando todos la talla en sus respectivos test.
Los responsables de Yokohama destacaron que “el evento se ha celebrado en el marco del 45º Aniversario Advan, con presentaciones técnicas de producto e interiorizando a nuestros participantes en el I+D+i de Yokohama, que -como observa uno de nuestro invitados-, “ha dado como fruto dos neumáticos ‘r-evolucionarios’, tanto en diseño, como en prestaciones, y destino del mercado potencial al que van dirigidos”, refiriéndose a los nuevos Advan Sport EV V108 y Geolandar CV 4S G061. El evento se ha desarrollado con gran éxito, recibiendo apreciaciones del alto desempeño de los neumáticos Yokohama, de la organización de las pruebas, y del entusiasmo de los participantes, que también han podido conocer a la Dirección europea y japonesa, que han participado de dicha ocasión”.
Como broche, Yokohama recuerda que “bajo el plan de gestión a mediano plazo de tres años (2021-2023) de Yokohama Rubber, Yokohama Transformation 2023 (YX2023), el negocio de neumáticos de consumo tiene como objetivo maximizar los índices de ventas de neumáticos Yokohama de alto valor agregado; a saber, la marca insignia mundial Advan, la marca Geolandar de neumáticos para todoterrenos y pick-up, y varios neumáticos de invierno. El plan también posiciona la participación en actividades de deportes de competición como crucial para el desarrollo de tecnologías avanzadas de neumáticos de Yokohama Rubber y el fortalecimiento de sus marcas Advan y Geolandar. La celebración de este tipo de pruebas de conducción busca ayudar a los profesionales del sector, a conocer las ventajas y el rendimiento de nuestros neumáticos premium, de primera mano”.
YOKOHAMA: ‘PRUEBAS DE CONDUCCIÓN DE VERANO’, AL DETALLE
ZF apuesta fuerte por una posventa sostenible en todas las fases de la cadena de valor, desde la producción al reciclaje, pasando por la logística y el suministro. Es lo que quedó patente en un encuentro con los medios, celebrado el pasado 6 de julio en el que participaron directivos de la compañía, encabezados por Philippe Colpron, Director de ZF Aftermarket.
Una información de Pedro José Barroso
El remanufacturado es uno de los pilares de esta estrategia del grupo alemán. El camino hacia una posventa sostenible se inicia en el propio diseño de los productos. “Es importante que el producto esté preparado para repararse y reciclarse. Diseñar en favor de la sostenibilidad nos ayuda a reducir nuestras emisiones. El año pasado nuestras gamas refabricadas ahorraron la emisión de 32.000 toneladas de gases de efecto invernadero”, comentó Tomasz Galazka, responsable de Estrategia Global de Refabricación de ZF.
“En los últimos años hemos notado un incremento de la demanda de productos remanufacturados. El remanufacturado tiene un impacto considerable en el medioambiente, ya que contribuye de forma importante a la economía circular al permitir que los productos tengan múltiples ciclos de vida y, al mismo tiempo, gestionar el suministro y el coste a largo plazo. Al mantener los componentes y su material incorporado en uso durante más tiempo, se pueden evitar de forma significativa el consumo de energía y las emisiones de CO2”, señaló Jorge Artime, director de Aftermaket de España y Portugal de ZF.
Una de las plantas de productos remanufacturados de ZF.
Una amplia oferta de productos remanufacturados
Artime destacó el extenso programa de productos remanufacturados de la compañía, que incluye pinzas de freno, las cajas de cambio remanufacturadas para nuestro programa de intercambio, sistemas de dirección como cajas, bombas y columnas de dirección, una gama muy completa de compresores neumáticos, moduladores de eje para vehículos remolcados, unidades de control y nuestro programa especial de embragues remanufacturados, entre otros productos.
El remanufacturado lleva asociado un programa de recuperación de cascos que permite dar una nueva vida a productos usados, con unos costes energéticos mucho más sostenibles que contribuyen a una economía circular muy importante para el sector. La colaboración e implicación de talleres y distribuidores en este programa resulta fundamental, si bien es ZF quien corre con todos los gastos de recogida y transporte de los cascos. “Un producto remanufacturado nos permite un ahorro de hasta el 80% en consumos de energía y agua en comparación con la fabricación de un producto nuevo. Para nuestros clientes tiene la ventaja de obtener un producto 100% garantizado en términos de funcionalidad, pero a un coste significativamente inferior”, afirmó Jorge Artime.
La posventa sostenible comienza en la producción
La sostenibilidad en la fase de producción pasa también por el desarrollo y el empleo de materiales más sostenibles que sustituyan a los más contaminantes. Y por la eficiencia energética, un campo en el que las plantas españolas del grupo son un buen ejemplo: “El 100% de las plantas de España y Portugal usa energía verde eléctrica y todas están certificadas. Esto significa un ahorro de 7.700 toneladas de emisiones anuales. Además hemos implementado medidas de optimización del uso de la energía en todas nuestras instalaciones y cerramos el circulo con la reutilización de materiales, como cartón para packaging, sistemas para trituración del cartón para acolchar en los envíos, reciclaje de más de 500 toneladas de papel en nuestras plantas en España y Portugal. Asimismo, también implementamos proyectos específicos como la reutilización de aceite en nuestras plantas de producción de Aftermarket en España y Portugal”, destacó Jorge Artime.
La filial ibérica es asimismo pionera en la creación de un un “hub” digital en Barcelona que da soporte a los 72 países en los que opera ZF en lo relativo a la gestión de la información y el tratamiento de datos. El objetivo es gestionar el negocio de una forma más sostenible. Gracias al desarrollo del “data analytics”, la compañía puede gestionar millones de datos que le permiten anticiparse a las necesidades del mercado en aspectos como aplicaciones para el parque circulante, elasticidad de los precios, respuestas más ágiles en términos de inventarios y cobertura de parque, “e-business recommendation” y “data analytics”.
Logística para una posventa sostenible
“La sostenibilidad sólo se consigue con transparencia en toda la cadena de suministro. Esto comienza en el propio abastecimiento para anticiparnos a las posibles problemas en la cadena y poder reaccionar ante los imprevistos y avanzar previsiones”, comentó Everton da Silva, Director de Global Operations Excellence de ZF.
La fabricación sostenible pasa asimismo por la utilización de una plataforma de fabricación digital para conservar la calidad del producto y por el mantenimiento preventivo que evite el desperdicio de energía. También por el empleo de soluciones digitales para optimizar la logística y el transporte. “Nuestra tarea es acompañar a los talleres y las flotas en esta transformación hacia la sostenibilidad. Nuestras soluciones de gestión de flotas contribuyen a que las empresas de transporte reduzcan sus emisiones, ayudándoles en temas como la optimización de sus recorridos. Estas soluciones pueden derivar en una reducción de hasta el 15% de sus consumos de combustible”, explicó Benoit Dessart, Director Business Line Digital Solutions de ZF.
Entre las soluciones de ZF para reducir el consumo de combustible figura OptiFlow Tail, que permite una circulación más económica del remolque, con un ahorro de combustible de hasta 1,1 litro/100 km a velocidad de autopista. También Optitire, un sistema de monitorización de presión de neumáticos (TPMS), que permite hasta un 2% de ahorro de combustible y CO2 al evitar que los neumáticos trabajen fuera de su presión nominal.