A pocos días de su inaguración, Global Mobility Call sigue creciendo y amplía su programa de ponencias y la nómina de speakers confirmados. La segunda edición de este evento multisectorial que tiene a la movilidad como centro se celebrará del 24 al 26 de octubre próximo en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
Entre los nuevos ponentes que han confirmado su presencia en el del Global Mobility Call figuran Manuel Díaz, socio líder del sector Automoción en PWC España; Laura Ros Verhoeven, Directora General de Volkswagen España; Francisco Joaquín Fernández Bozano, Director Global B2B & B2C en MANGO; María José Cuenda, Directora General Comercial e Inmobiliaria en AENA; Luis Antonio Ruiz, Presidente y Consejero Delegado Jaguar Land Rover España; y Ana García Barona, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Además, el programa del evento crece con seis nuevas ponencias, entre las que destacan “Agenda de prioridades estratégicas I+D+I de la Automoción 2023”, organizada por SERNAUTO y que tendrá lugar el 25 de octubre en el Ágora Alliance; “El transporte público como eje vertebrador de la movilidad sostenible para los ciudadanos”, organizada por CRTM, EMT y METRO, que se celebrará el 24 de octubre en el Main Auditorium; y “Movilidad y descarbonización de flotas”, también el 24 de octubre, en el Foro Perspective, organizada por Redexis.
Imagen de la convención de KSC, que reunió en Valencia a cerca de un centenar de asistentes, que conocieron de primera mano las novedades de la red, bajo el lema 'Despega con nosotros'.
La red de talleres KSC (Kleber Service Center), impulsada por el distribuidor NEX y la marca de neumáticos Kleber perteneciente al Grupo Michelin, celebró el pasado viernes 22 en Valencia su convención anual con la participación de un centenar de asistentes, “en la que se trabajó en el plan de futuro que guiará sus pasos en los próximos años bajo el lema ‘Despega con nosotros’”, tal y como acaba de informar la compañía.
La Central de la red KSC resalta que “la cita reunió a alrededor de un centenar de asistentes, que conocieron de primera mano las novedades de la red, algunas anunciadas ya en la convención celebrada el año pasado. Por ejemplo, se presentó la acción de comunicación que KSC está desplegando en 10 estadios de Primera División de la Liga de fútbol, donde cuenta con presencia publicitaria no sólo de la propia red sino también de varias de sus marcas de referencia, como Kleber, Maxxis y Taurus”.
La red de talleres especialistas en el mantenimiento de neumáticos pilotada por Txomin Castillo añade que “los asistentes pudieron comprobar los sólidos pilares sobre los que se sustenta el futuro la red gracias al apoyo de estas marcas y, sobre todo, de Michelin, que presentó los diferentes programas de animación y también formativos que pone a disposición de la red a lo largo del año y de los que se han beneficiados todos los miembros de la red”.
Asimismo, los responsables de KSC anunciaron “la entrada de la red dentro del programa NEXPERIENCE, creado por el distribuidor NEX hace más de un año para la generación de experiencias en su relación con los clientes, y que ahora se trasladará al día a día de la red de talleres a través de un programa novedoso que será creado incluso por los propios asociados y apoyado por una nueva estrategia digital y de redes sociales”.
Foto de familia de la red de talleres KSC en la ciudad deportiva del Valencia, donde los asistentes pudieron disputar un partido amistoso de fútbol.
Imagen de la convención de KSC, que reunió en Valencia a cerca de un centenar de asistentes, que conocieron de primera mano las novedades de la red, bajo el lema ‘Despega con nosotros’.
Como colofón, la Central de la red de talleres KSC resalta que “los asistentes pudieron disputar un partido amistoso de fútbol en la ciudad deportiva del Valencia, uno de los equipos donde KSC y sus marcas se anuncian cada jornada, y pasar un tiempo de disfrute en los rincones más emblemáticos de la capital del Túria, como su Marina Deportiva o La Albufera”.
MAK acaba de presentar Winter Approved, un nuevo sistema de revestimiento para las llantas que es resistente a los agentes atmosféricos invernales. Ello se obtiene a través de la nueva instalación de pintura, de disposición horizontal realizada según los protocolos de la Industria 4.0.
Winter Approved de MAK es un sistema de barnizado acrílico en polvo sobre las llantas diamantadas pulidas que, mediante un método especial de barnizado horizontal, permite obtener la misma calidad de resistencia a los agentes atmosféricos que las llantas de primer equipo. Esta innovación es fruto del compromiso de MAK de mejorar constantemente el proceso de producción, para garantizar al consumidor final un producto de un nivel de calidad cada vez mayor.
Una de las ventajas de la técnica de recubrimiento Winter Approved es su alto nivel estético, ya que la mejor homogeneidad y cobertura de la pintura aplicada para un mayor efecto de transparencia y amplitud permiten dar más brillo y luminosidad a la llanta. Además, el modo de pintado con barniz acrílico en polvo, ofrece una gran resistencia y es capaz de soportar los agentes atmosféricos más agresivos. Por otro lado, se trata de un sistema de pintura horizontal, el mismo modo utilizado por los fabricantes para primeros equipos.
Hankook lanza los nuevos neumáticos de camión SmartLine AL50 para el eje de dirección y toda posición y el DL50 destinado al eje motriz, con el fin de garantizar a los transportistas “más rendimiento en largas distancias”, destacando entre su ‘rueda’ de prestaciones “hasta un 15% menos de consumo de combustible y mayor adherencia en mojado, incluso con la banda de rodadura desgastada”.
A rueda del lanzamiento de los nuevos SmartLine AL50 y DL50, los técnicos de Hankook argumentan que “fuerte competencia, costes crecientes de combustible y personal, así como demandas de mayor sostenibilidad: las condiciones en las que se desenvuelve el sector de la logística y el transporte se han vuelto aún más críticas. El fabricante de neumáticos prémium Hankook asume este desafío con una gama de neumáticos ampliada a fondo para el transporte de larga distancia. El nuevo SmartLine AL50 para el eje de dirección y toda posición, así como el nuevo SmartLine DL50 para el eje motriz se han adaptado especialmente a las necesidades del transporte de larga distancia. Gracias a un amplio paquete tecnológico, los neumáticos SmartLine ofrecen una resistencia a la rodadura considerablemente menor que en los modelos anteriores AL20w y DL20w, lo que trae consigo un menor consumo de combustible.”
De cara al canal de venta, Hankook avanza que “introducirá la nueva línea en los mercados europeos en varias etapas. El SmartLine AL50 estará disponible en siete tamaños, mientras que el SmartLine DL50 lo estará en cinco tamaños”.
Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europe, subraya que “como empresa, a la hora de desarrollar nuevos neumáticos nos centramos absolutamente en la sostenibilidad de nuestros productos. Con los perfiles de nuevo desarrollo de la serie SmartLine, Hankook presenta nuevamente neumáticos sostenibles que cumplen con los crecientes requisitos ecológicos y económicos de nuestros clientes”.
Además, Guy Heywood, Vice President Marketing Strategy Truck and Bus de Hankook Tire Europe, añade: “Queremos ofrecer las mejores prestaciones utilizando los mejores materiales y las mejores tecnologías informáticas y de procesamiento. Gracias a nuestras inversiones en innovación, actualmente somos capaces de diseñar, probar y producir neumáticos con un rendimiento mucho mayor. Mediante el uso de patrones de banda de rodadura impresos en 3D, el rendimiento del neumático se mantiene desde el primer hasta el último milímetro del perfil. Esto garantiza un rendimiento sin concesiones durante toda la vida útil del neumático y supone un auténtico avance en nuestros esfuerzos por maximizar las ventajas para nuestros socios de flotas en Europa”.
Hankook SmartLine AL50
Nuevo Hankook SmartLine AL50.
En el nuevo SmartLine AL50 para el eje de dirección y toda posición, los ingenieros de desarrollo de Hankook destacan que han podido “reducir la resistencia a la rodadura en hasta un 12 por ciento respecto al AL20w. Además de su excelente eficiencia, el SmartLine AL50 ofrece más seguridad en la carretera, ya que la potencia de frenado en mojado se ha incrementado en un 15 por ciento respecto a la generación de modelos anterior. Una característica destacada del SmartLine AL50 son los tres surcos paralelos del perfil guía. La pared de surcos escalonada de la huella aumenta la estabilidad de sus bloques, que ahora son más anchos. En el diseño de la banda de rodadura se utilizan bloques 3D entrelazados que confieren rigidez a la superficie de contacto, mejoran el agarre y reducen el desgaste y la generación de calor. El resultado es un mayor kilometraje y una menor resistencia a la rodadura. Gracias a la impresión 3D de la banda de rodadura, a medida que la profundidad del perfil se reduce van quedando libres entalladuras y surcos ocultos, lo que garantiza seguridad, tracción y adherencia en mojado durante todo el ciclo de vida del neumático. Estas funcionalidades ocultas van apareciendo cuando el neumático alcanza un desgaste del 40 por ciento aproximadamente. Los surcos liberados crean nuevos canales para evacuar el agua de la zona de contacto del neumático, así como nuevas zonas de adherencia. Esto mantiene la excelente adherencia y tracción en mojado del neumático, también a medida que se desgasta”.
Hankook SmartLine DL50
Nuevo Hankook SmartLine DL50
Sobre el SmartLine DL50 para el eje motriz, subrayan que “reúne también numerosas innovaciones. En comparación con el modelo anterior DL20w, en el nuevo neumático la resistencia a la rodadura es hasta un 15 por ciento menor, mientras que la adherencia en mojado se ha mejorado en un 10 por ciento. Características de la banda de rodadura, como las entalladuras autorregeneradoras y los surcos ocultos impresos en 3D, garantizan un perfil más frío con una mejor adherencia y tracción en mojado, mayor kilometraje y menor resistencia a la rodadura. Los bloques más anchos permiten un contacto sólido con la carretera, otorgan más rigidez al perfil y reducen así la generación de calor. A medida que el neumático se desgasta van apareciendo nuevas funcionalidades en el perfil. Esto mantiene la temperatura baja, así como la adherencia y la tracción en mojado; el kilometraje y el agarre se maximizan y al mismo tiempo la resistencia a la rodadura se minimiza”.
Asimismo, Hankook enfatiza que “una característica importante de la nueva familia SmartLine es la avanzada tecnología de compuestos. Un sistema de relleno doble de carbono y silicio mejora la homogeneidad de la mezcla de compuestos de goma y aumenta con ello la eficiencia del combustible. Otra característica es la generación de calor mucho menor del neumático gracias al innovador sistema de mezcla (IMS) de Hankook y a la rigidez de los bloques del perfil con entalladuras 3D entrelazadas. La tecnología Stiffness Control Contour Technology (SCCT) garantiza además una deformación homogénea del perfil, que contrarresta el desgaste irregular mediante la distribución dirigida de la carga. El símbolo 3PMSF indica en los neumáticos SmartLine su idoneidad para el uso ilimitado en todas las estaciones del año. Los dos nuevos modelos SmartLine son aptos para el reesculturado y, gracias a la carcasa de alta calidad, pueden recauchutarse sin excepción”.
Representantes de Signus Ecovalor y del Centro Tecnológico GAIKER posan ante distintos materiales procedentes de los NFUs.
Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que ha seleccionado al Centro Tecnológico Gaiker para lograr el aprovechamiento de la fracción textil de los neumáticos fuera de uso (NFUs), recordando que “el proyecto FIBER2FIBER logra recuperar, a través del reciclaje químico, la fracción textil de los neumáticos al final de su vida útil (NFVU) para su reincorporación en la cadena de valor”.
Para más señas, Signus detalla en su comunicado que “el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA) ha sido el encargado de desarrollar el proyecto de SIGNUS FIBER2FIBER con el objetivo de investigar el aprovechamiento de la fracción textil procedente del reciclaje de neumáticos. La gestión de los neumáticos, que principalmente están compuestos por caucho, negro de carbono, acero, fibras textiles e incorporan gran variedad de productos químicos, requiere investigar constantemente nuevas vías para su reciclaje y aplicación en diferentes usos y destinos ya que a día de hoy no es posible incorporar la totalidad de sus componentes en la cadena de fabricación de nuevos neumáticos. En este contexto, surge este proyecto que pretende lograr la circularidad de las fibras textiles compuestas por poliésteres, para incorporarlas de nuevo a la cadena de producción”.
Los especialistas de Signus añaden que “obtener la fracción de la fibra textil libre de caucho durante el proceso de reciclaje de los neumáticos es muy difícil y, por ello, en esta investigación, en primer lugar, se han tenido que separar los distintos materiales que componen el residuo para, posteriormente, poder valorizar la fracción textil compuesta principalmente por poliéster mediante el reciclado químico vía solvólisis. Con esta tecnología se han obtenido monómeros químicos aptos para ser reincorporados en la cadena de valor que permitan desarrollar nuevas fibras textiles adecuadas para ser utilizadas en la fabricación de nuevos neumáticos. Igualmente, se han recuperado los restos de la fracción de caucho presente en el residuo”.
Y explican que “para lograr este objetivo se han llevado a cabo las siguientes tareas:
Caracterización de los materiales procedentes de los NFVU identificando los componentes presentes y su proporción.
Evaluación de diversos métodos de separación de las fracciones de materiales, como caucho, acero y fibra textil, presentes en el residuo para su posterior reciclaje.
Evaluación de la viabilidad técnica del reciclado químico vía solvólisis para la fracción textil que contiene el neumático.
Implantación de técnicas de reciclado aptas para la fracción textil procedente del neumático al final de su vida útil contribuyendo así al modelo de Economía Circular.
Reciclado químico de la fracción textil presente en los neumáticos al final de su vida útil, compuesta principalmente por poliésteres, para la obtención de su monómero químico mediante la despolimerización.
Verificación para el cierre de ciclo mediante la síntesis de nuevo poliéster a partir del monómero químicamente reciclado.
Gracias al desarrollo de este proyecto se ha logrado recuperar el poliester de la fracción textil de los neumáticos permitiendo su reciclado y, por ende, su reincorporación en la cadena de valor”.
“La percepción de calidad del servicio que tienen los clientes de renting vuelve a subir un año más”. Así lo afirma la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), al presentar hoy los resultados de su ‘IX Encuesta de Calidad del Renting de Vehículos 2022-2023’.
Según AER, “la IX Encuesta de Calidad evalúa la valoración de los clientes sobre la calidad del servicio, distinguiendo si se trata de empresas, autónomos y particulares. De este modo, la satisfacción global media de los clientes es de 7,69 sobre 10; 0,06 décimas mayor que en 2020. Los particulares son los que mejor valoran el servicio de renting, otorgándole una media de 8,16 puntos, frente a los 7,84, que le daban en el estudio previo. De su lado, autónomos y empresas valoran el servicio con 7,53 puntos. Los clientes de renting califican la mayoría de los factores que conforman el servicio con notas por encima de los 7,5 puntos. El seguro es el servicio mejor valorado (8,07), seguido de la entrega de los vehículos (7,90) y el mantenimiento y reparaciones (7,77), si bien este último servicio ha perdido 0,13 décimas en la valoración debido principalmente a los retrasos en la entrega de recambios y de otros componentes”.
En cuanto a los servicios opcionales, AER señala que “el mejor valorado por los clientes en general es la entrega y recogida de vehículos, al que le dan un 7,97 de media; la gestión telemática, con un 7,78 y la tarjeta de combustible, servicio que valoran con un 7,66. El Índice de Conductores Vinculados ICV, que son aquellos que otorgan una nota de 8 o más puntos al servicio, en las variables de satisfacción del servicio, renovación y recomendación, ha aumentado entre los clientes 5,4 puntos porcentuales, en relación con 2020, y en el último estudio se sitúa en el 55,9%. Este índice se eleva al 65,2%, entre los clientes particulares y al 56%, entre los autónomos. La valoración por parte de los clientes de la facilidad de gestión se incrementa levemente al 7,62, en 2022. Los particulares son los que más valoran la facilidad para realizar gestiones habituales con la compañía de renting, con una media de 8,05; mientras que los autónomos lo puntúan con un 7,52 y las empresas, con un 7,43. En el área de atención al cliente, los clientes se decantan por la atención telefónica, la digital y la presencial, esta última sobre todo en el caso de los clientes autónomos y particulares, mientras que, para otro tipo de gestión prefieren exclusivamente la opción telefónica y digital”.
Valoración del servicio de renting ante la falta de vehículos
En la elaboración de este estudio, AER apunta que “se ha tenido en cuenta el contexto de escasez de vehículos y se les ha preguntado a los clientes si creían que el renting agiliza el proceso de entrega de vehículos en comparación con otras fórmulas como la compra o el leasing y un 51,7% de los encuestados cree que mucho o bastante”.
Retrato robot del cliente de renting
En la Encuesta de Calidad de 2020, AER recuerda que “se inició un estudio para conocer mejor cómo es el cliente que se decanta por el renting y cuáles son sus principales motivos para hacerlo, sobre todo en el segmento de autónomos y particulares, que han accedido más tarde al renting y son los más desconocidos para el sector”.
Y añade que “en esta IX edición se ha continuado analizando el perfil de este tipo de clientes. El cliente de renting particular se sitúa en una franja de edad media de entre 36 a 65 años, si bien, hay clientes de todas las edades. Vive en grandes áreas metropolitanas, con estudios universitarios; trabajador por cuenta ajena (abogado, economista ingeniero…), en el caso de los particulares y sin empleados, en el caso de los autónomos. Por otro lado, entre los particulares, un 25,6% está en situación de jubilación o análogas. Los particulares forman parte de una familia formada por una media de tres miembros y el 45,9% de estos clientes comparten habitualmente el uso del vehículo de renting con algún miembro de su familia, en su mayoría con la pareja”.
AER subraya que “la antigüedad media como cliente de renting se sitúa en los 3,3 años, en el caso del particular y 5,9, en el de autónomos (la antigüedad media del cliente de empresa es de 9,8 años). En el hogar, tendría 1,9 vehículos (propiedad y renting), de los cuales, 1,1, el más innovador, sería de renting. En cuanto al número de vehículos de los autónomos, la media es de 2,9, de los cuales 1,4 serían de renting. La antigüedad media de estos vehículos de renting es de 2,6 años, tanto para los autónomos como para los particulares; la media de edad del vehículo de renting de las empresas es de 2,7. La media de renovación de los contratos es de cuatro años y son los particulares los que más se acogen a fórmulas flexibles; el 8,1% renueva cada dos años o menos y 22,2% alarga los contratos cinco años o más. Si vemos la principal razón por la que han elegido al renting como modalidad de movilidad es, en el caso de los particulares, es la comodidad; mientras que los autónomos señalan las ventajas fiscales. Los particulares se decantan por el vehículo de gasolina (64,4%), y para el futuro preferirían un vehículo híbrido no enchufable. En el caso de los autónomos, el diésel es la propulsión mayoritaria (63,3%) y, a futuro, este segmento también apuesta por el híbrido. Por el contrario, las empresas que tienen un 68,9% diésel mantienen su apuesta de futuro por esta propulsión o la gasolina”.
AER prosigue señalando que “el vehículo eléctrico sigue aumentando su cuota como elección futura de motor, sobre todo entre empresas (29,9%) y menos entre autónomos (13,8%) y particulares (13,9%). Entre las razones para decantarse por un vehículo electrificado están: Preocupación por la reducción del impacto medioambiental, el ahorro de costes y la huella de carbono y entre las principales barreras enumeran la limitada autonomía de los vehículos, los puntos y los tiempos de recarga y el incremento del coste. El segmento de vehículos más elegido es el de turismos, seguido por los SUV. El servicio opcional que más contratan los particulares es el de entrega y recogida del vehículo (63,4%); mientras que los autónomos prefieren el vehículo de sustitución (60,6%). En el caso de los particulares son grandes convencidos del renting (51,6%) y los que más prescriben el producto y en una escala de 10, le dan un 8,06 a la renovación de sus vehículos de renting con su misma compañía. De su lado, el 51,4% de los autónomos están convencidos y muestran una intención de renovación con la compañía de renting del 7,42, sobre 10”.
Hábitos de movilidad de renting
En este estudio, AER incide en que “se ha continuado profundizando en los hábitos de movilidad de los clientes de renting, como ya se hizo en la anterior edición y se observa que se mantiene la tendencia de que el vehículo de renting es el medio de transporte más usado en sus desplazamientos habituales. Además, todos apuntan al vehículo de renting como su apuesta fundamental de transporte en los próximos dos o tres años. El 29,3% de las empresas tienen pensando incrementar el número total de vehículos de renting en sus flotas, durante 2023, en 7,9 vehículos de media; mientras que un 14,2% de los autónomos y un 8,5% de los particulares prevén incrementar el número de vehículos. En el ámbito empresarial, el 96,7% de los usuarios utiliza el vehículo de renting para ir a trabajar; mientras que el 31,4% hace uso del transporte público/Taxi/VTC y el 21,4%, del vehículo en propiedad. De este modo, los gestores de flota prefieren el renting por su nivel de coste, comodidad y adaptación a la política medioambiental de la empresa”.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora este Estudio: «La cadena de valor es muy amplia y es necesario conocer la percepción que de esta tiene el público objetivo. En este sentido, nuestra Encuesta de Calidad, que se realiza a petición de las compañías de renting cada dos años, es una oportunidad estupenda para conocer cómo evoluciona esta percepción y es muy grato ver cómo, a pesar de que ha habido aspectos sensibles, como la carencia de vehículos o de recambios, la percepción global de calidad de los clientes de renting continúa incrementándose. Por otro lado, conocer los hábitos de movilidad nos ayuda a establecer los pilares de futuro en los que tienen que basarse las mejoras sectoriales, por lo que en esta IX edición de la Encuesta de Calidad se ha continuado con el estudio de hábitos y perfil de los clientes, principalmente autónomos y particulares. Solo un dato: el renting sigue siendo la modalidad de la que se hace un uso más intensivo, con todas las implicaciones favorables que esto tiene en términos de sostenibilidad y movilidad segura».
AER concluye explicando que “La Asociación Española de Renting de Vehículos junto con sus asociados realizan desde el año 2006 un estudio, desarrollado en colaboración con la empresa Análisis e Investigación, para conocer la percepción general sobre el servicio, establecer un marco de referencia comparativa sobre la calidad del servicio y avanzar en temas de futuro para el sector. En esta IX Encuesta de Calidad, se ha continuado con la iniciativa de la edición anterior de analizar la tipología de los clientes de renting, especialmente, de los particulares y autónomos, así como de sus hábitos de movilidad. Del mismo modo, se ha incluido como novedad la medición del valor del renting frente a otras fórmulas en la situación de carencia de vehículos vivida recientemente.
Salva Pérez, Director Comercial de las empresas industriales de Grupo Soledad, a la derecha.
La división de empresas industriales de Grupo Soledad, representada por Tallants Navarro, ha participado en la reciente edición de las ‘III Jornadas Latinoamericanas del Reciclaje de Neumáticos’ celebradas en Lima (Perú) entre los días 20 y 22 de septiembre.
Grupo Soledad informa en un comunicado que “a lo largo de los tres días que han ocupado las Jornadas, el especialista español en soluciones para el reciclaje y valorización de neumáticos fuera de uso ha tenido ocasión de fortalecer su red de relaciones con profesionales y empresarios de los más de 38 países en los que está presente la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho, entidad organizadora del encuentro. De igual modo, el equipo de Tallants Navarro ha desplegado una intensa actividad para dar a conocer las soluciones tecnológicas, de producto y servicio de la empresa en un área estratégica para el desarrollo de la división de empresas industriales de Grupo Soledad.”
En el transcurso de las Jornadas, “que han supuesto una excelente oportunidad para conocer distintas alternativas en materia de tecnologías, reglamentaciones, desarrollos y soluciones para el reciclaje de neumáticos, junto a las visiones complementarias de la industria, la Universidad y los Gobiernos, Tallants Navarro ha compartido con el público latinoamericano sus más recientes propuestas en piezas técnicas de caucho y cuchillas para el reciclaje”, resalta Grupo Soledad.
En palabras de Salva Pérez, Director Comercial de las empresas industriales de Grupo Soledad: “Estas III Jornadas Latinoamericanas del Reciclaje de Neumáticos han sido para Tallants Navarro una gran oportunidad de conectar con las principales empresas de los numerosos países que acuden a esta cita. Latinoamérica es un territorio en plena expansión de los sistemas de gestión de los neumáticos fuera de uso y de todo lo relacionado con su reciclaje. Por eso, es importante estar aquí, en un territorio de desarrollo estratégico par nosotros, y dar a conocer las tecnologías y soluciones de producto y servicio que desde la división de empresas industriales de Grupo Soledad fabricamos para el reciclaje y valorización de los NFUs”.
Los representantes de Yokohama Iberia, Recacor y TMB posan tras el acuerdo, con el neumático Yokohama 120U y delante de un autobús de TMB y su sede en Barcelona.
Yokohama Iberia acaba de informar que suministrará neumáticos para autobuses a TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), resaltando que “gracias al cumplimiento de los más estrictos requerimientos solicitados mediante licitación pública, Yokohama suministrará el neumático denominado 120U: un neumático específico para servicios de transporte Urbano, para montaje en todas posiciones” y precisando que será la empresa Recacor la que realice la distribución de los neumáticos Yokohama a TMB.
A rueda de ello, Yokohama señala en su comunicado que “gracias a muchos años de I+D+i, en colaboración con los profesionales de TMB (Transports Metroprolitans de Barcelona) Yokohama ha desarrollado este neumático 120U, que posee un diseño de banda de rodadura extra ancha, permitiendo mejorar aún más si cabe, el contacto con la superficie, el desgaste regular y la tracción en superficies mojadas, con incluso nieve (al contar con la certificación 3PMSF – el símbolo del copo de nieve- característica específica para neumáticos para utilización en situación invernal sin restricciones)”.
Además, los técnicos de Yokohama añaden que “no podemos dejar de mencionar la mejora sustancial de la carcasa respecto a la generación anterior: Los ingenieros de Yokohama han conseguido una carcasa superior, para soportar los retos y exigen- cias más duras en este tipo de servicio, contemplando las nuevas tecnologías que presentan nuevos desafíos diarios. Estos requerimientos, de nuevos autobuses, con energías alternativas (eléctricos, de hidrógeno, GNC, etc.) aumentan las exigencias del servicio urbano: mayores aceleraciones, mayor peso por unidad, etc. todos estos requerimientos pueden ser satisfechos sin renunciar al compromiso de un neumático seguro, confiable, preciso y respetuoso con el medio ambiente y la sociedad”.
Yokohama subraya que “este acuerdo es posible gracias a la colaboración con Recacor, S.A., empresa española líder de distribución, comercialización y recauchutado Premium de neumáticos, que brinda sus servicios con las flotas de transporte más importantes de Europa con más de 60 puntos de venta, con bases operativas en España, Portugal, Francia y Marruecos. Recacor realiza la distribución de los neumáticos Yokohama a TMB”.
Roberto Prieto, nuevo director comercial de Yokohama Iberia.
Como broche, Roberto Prieto, Director General de Yokohama Iberia, comenta: “Haber llegado a este acuerdo con una de las compañías de transporte urbano más grandes de Europa nos confirma la confianza que existe en la calidad de nuestro producto y la reputación de Yokohama como fabricante premium. Esperamos poder seguir colaborando a futuro con Transports Metropolitans de Barcelona, y ampliar nuestra oferta en productos urbanos”.
Bajo el lema ‘Cambios que provocan CAMBIOS’, ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 121 empresas asociadas con distribuidores e importadores, fabricantes y talleres de neumáticos, celebra mañana su V Foro en IFEMA Madrid, con la colaboración de Motortec.
Como aperitivo, el V Foro ADINE arranca hoy miércoles con una cena-cóctel de bienvenida, seguida de un espacio para el networking, de 20.00 a 22.00 h en el Hotel Novotel Center de Madrid (Calle de O’Donnell, 53, 28009 Madrid), que servirá de punto de encuentro entre los profesionales del sector del neumático y diferentes proveedores asistentes al evento. No obstante, el plato fuerte del V Foro ADINE será mañana jueves, de 08.45 h a 15.30 h, con la celebración de la jornada de trabajo en IFEMA Madrid con la colaboración de Motortec, S100 A, 1ª planta (Acceso Sur, Avenida del Partenón s/n).
Conducido por la periodista, Sol Segura, el evento se iniciará con el discurso de bienvenida del presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez, seguido del mensaje de bienvenida del presidente de CEOE, Antonio Garamendi y el discurso del director de Ferias de Motor y Movilidad en IFEMA MADRID, David Moneo.
A continuación se desarrollará la ponencia sobre «La situación economía actual y su implicaciones con las empresas», a cargo de José Antonio Guerrero, director de Banca de CAJAMAR Caja Rural. Posteriormente, tendrá lugar la ponencia sobre «WhatsApp e IA: cómo mejorar la eficiencia y el servicio al cliente en la distribución de neumáticos«, a cargo del CEO de Soluciona IT, Carlos Leyva.
Por su parte, el primer bloque de la jornada finalizará con la mesa redonda sobre las «Novedades del Proyecto de RD sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso y la gestión ambiental de sus residuos», siendo moderada por Javier Martínez, director del programa de radio Ecogestiona y que contará como ponentes con Javier de Jesús, director operativo de TNU; Nuria Álvarez, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de CONEPA y Roman Martín, director de Relaciones Institucionales de Signus Ecovalor.
Tras una pausa, el segundo bloque comenzará con la mesa redonda sobre los «Efectos y consecuencias de la resolución antidumping sobre las importaciones de neumáticos de camión de China«, que será moderada por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE y que contará como ponentes con Giampaolo Brioschi, Central R&D Director Marangoni SpA,; Jorge Crespo, director general de Vaculug / Zenises y Txomin Castillo, director general de NEX.
Seguidamente, tendrá lugar la ponencia sobre «El relevo generacional en las empresas«, a cargo de Manuel Baldelana, socio director de Prosuces Consultores de Empresas Familiares. Y por último, tendrá lugar la ponencia sobre «Los nuevos retos de la movilidad sostenible en el sector de la automoción”, a cargo de Javier del Val, Electrification & New Technologies Product Sr Manager de Hyundai.
Pedro Miguel (Pello) Juanicotena, Insignia de oro y galardón ADINE 2023
ADINE homenajeará a Pello Juanicotena (‘Neumáticos Pacheco’)-en la imagen- con la insignia de oro y el galardón ADINE 2023 en su V Foro
El colofón del V Foro de ADINE será la entrega de la Insignia de oro y el galardón ADINE 2023 a Pello Juanicotena, fundador y ex gerente de Neumáticos Pacheco en Navarra, tal y como adelantó ‘Europneus’ el pasado 22 de septiembre. Con este gesto, la asociación quiere reconocer los más de 40 años de Pello Juanicotena dedicados al sector del neumático y la automoción, y su compromiso y dedicación como asociado de ADINE desde su fundación en 2006.
El acto de clausura del V Foro de ADINE correrá a cargo del director de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, José Luis Gross y seguidamente tendrá lugar un coctel para todos los asistentes.
La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos resalta que “un año más, ADINE organizará el encuentro por excelencia del sector del neumático, con un formato renovado, que reunirá a más de 150 profesionales. El objetivo de este V Foro es dar a conocer las principales novedades y temas de actualidad que afectan al sector del neumático, poner sobre la mesa las inquietudes de los diversos profesionales y actores que lideran y dan forma a nuestro mercado, con afán informativo y de generación de conocimiento, así como fomentar la interacción y un entorno adecuado entre los distintos profesionales del sector de la posventa y automoción, clientes y otros agentes relacionados con el sector”.
Como broche, ADINE enfatiza que su V Foro “está dirigido no solo a los asociados de ADINE, sino también al resto de agentes que integran el sector del neumático (fabricantes, distribuidores, importadores, redes de talleres especialistas e independientes, gestores, etc); profesionales de la posventa, asociaciones y entidades sectoriales y proveedores que quieran exponer y hacer networking. Para poder inscribirse debe pinchar en el siguiente enlace“.
El V Foro de ADINE cuenta con el apoyo y patrocinio de: IFEMA, TNU, GRUPO ANDRÉS, CAJAMAR, DONTYRE, GITI, GRUPO TOTAL, HANKOOK, HYUNDAI, MARANGONI, NEUMÁTICOS ATLÁNTICO, NEXEN, RODI, SAFAME COMERCIAL, GRUPO SOLEDAD, ALFREDO MESALLES, APPLUS IDIADA, DRIVER, ESNEAGRI, ESRM LEVANTE, EUROMONTYRES, KRAIBURG, LEOPROEX, MACISA, MELUMEN, NEUMÁTICOS EMILIO, NEX, PROSUCES CONSULTORES DE EMPRESAS FAMILIARES, RODAMOTO, COMERCIAL ROJAS, TIRESUR, TRYPTON SOFTWARE, VIPAL, ZENISES.
Faconauto y CaixaBank, a través de CaixaBank Payments & Consumer, han renovado hoy el acuerdo de colaboración que vienen manteniendo para impulsar el negocio de los concesionarios, así como la cualificación y formación de sus empleados, a través de la Universidad Faconauto, proyecto estratégico de la patronal del que la entidad financiera es principal colaborador.
El acuerdo ha sido suscrito por Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, e Igor Sánchez, director partners estratégicos de CaixaBank Payments & Consumer, para los próximos tres años. Así, ambas organizaciones continuarán trabajando de la mano para el impulso del talento de los concesionarios y los profesionales que lo conforman, a través de una amplia oferta formativa que pretende dar respuesta a los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector del automóvil y de la distribución oficial. Entre estos figuran la electrificación del parque móvil, la transformación digital o los nuevos hábitos de compra de los usuarios.
La Universidad Faconauto es una institución de formación y gestión del talento por y para el sector del automóvil y los concesionarios. Desde su creación, ya son 1.086 los alumnos que han pasado por ella, cerca de 1.000 las formaciones iniciadas y más de 300 los cursos finalizados.
La renovación de este acuerdo responde a la estrategia llevada a cabo por la patronal de los concesionarios de trabajar con socios estratégicos punteros en soluciones, productos y servicios que mejoren el rendimiento de los concesionarios y repercutan en la satisfacción de sus clientes. Siguiendo esta línea, Faconauto también ha estrechado lazos con la Fundación “la Caixa”.
“Nos alegra poder continuar recorriendo este camino junto a CaixaBank Payments & Consumer, con quien en estos años hemos abierto líneas de trabajo y de colaboración que están revirtiendo directamente sobre el buen desempeño de los concesionarios. En este contexto de gran celeridad y en el que nuestro sector debe estar en continua alerta por los retos y desafíos venideros, la formación y cualificación de nuestros empleados, de nuestros profesionales, resulta más esencial que nunca. Gracias a la Universidad Faconauto queremos brindarles a todos ellos la mejor de las oportunidades para su continua formación en un área económicamente fundamental para los concesionarios”, ha señalado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.