Inicio Blog Página 17

Los talleres tendrían que subir la mano de obra un 4,6% para compensar la reducción de la jornada laboral

talleres jornada laboral

Los talleres españoles tendrían que subir el precio de la mano de obra un 4,6% para compensar el menor número de horas trabajadas, si finalmente sale adelante la reducción de la jornada laboral, aprobada la pasada semana por el Consejo de Ministros, según cálculos de la compañía tecnológica Solera.

En concreto y en base a un ejercicio práctico realizado por Solera, con el convenio laboral actual y partiendo de un precio medio de la mano de obra de 45 euros/hora -un estándar en las operaciones de carrocería-, el taller tendría que compensar las 80 horas menos anuales trabajadas. De este modo, los talleres deberían incrementar el precio medio de la mano de obra hasta los 47,15 euros/hora, para mantener la facturación con el horario anterior a la reducción de la jornada laboral.

Desde la firma destacan además que esta nueva medida aprobada por el Gobierno, sujeta ahora al siguiente trámite, que es la aprobación por parte del Congreso, llega en un contexto de inflación en el precio del recambio -con una subida del 3,4% en 2024- y que constituye el principal coste de cada reparación en el taller, al aglutinar seis de cada diez euros en la factura.

En opinión de Solera, la reducción de jornada supondría un encarecimiento de unas reparaciones ya encarecidas en la parte del recambio y lo haría en un sector que, tal y como recuerda Solera, está plagado de pequeñas y medianas empresas. En España, donde hay más de 30.000 talleres, la media de técnicos por centro de reparación es de nada más que dos personas, luego son negocios más expuestos a la reducción de jornada laboral.

 

ETRMA 2025.- Cara y cruz en las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición a cierre del primer trimestre: +3% en consumer, -4% en V.I., -4% en agro y +7% en Dos Ruedas

ETRMA 2025

El mercado europeo de reposición de neumáticos sigue con su particular cara y cruz. Sí, porque las ventas en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulan una subida del 3%, mientras ‘pinchan’ sendos -4% en Vehículos Industriales (camión, autobuses y autocares) en agro y aceleran un +7% en Dos Ruedas, según los recientes datos publicados -ver cuadro adjunto- por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA en sus siglas en inglés), o también conocidos en el sector como datos de Europool. En el segmento de Turismo, las ventas de neumáticos de verano caen un -3% hasta marzo, a la vez que suben en ‘all season’ (+14%) e invierno (+5%). Pasen y lean.

 

Una información de CARLOS BARRERO

 

Así, la ETRMA -selecto club al que pertenecen los principales fabricantes que operan en Europa como Apollo Tyres, Bridgestone Europe, Brisa, Continental, Goodyear, Hankook, Linglong (desde noviembre), Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Falken), Toyo Tires y Yokohama, por orden alfabético – resalta que las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulan una subida del 3% hasta marzo con una cifra de 58.727.000 unidades, lo que supone 1,4 millones de cubiertas más respecto a los 57.277.000 neumáticos de hace un año.

 

Desgranando la subida del volumen de ventas en consumer según la ETRMA, contrasta la caída del -3% en los neumáticos de verano, con el acelerón del +14% en las cubiertas ‘all season’ o todo tiempo y del +5% en las de invierno.

 

Sin embargo, las ventas en el segmento de neumáticos para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) en el mercado europeo de reposición siguen a la baja, pues a cierre de marzo acumula un pinchazo del -4%, con un volumen de ventas al canal de 2.695.000 unidades, lo que significa 103.000 menos respecto a los 2.798.000 unidades de hace un año, siempre según la ETRMA.

 

Ídem de ídem ocurre en el mercado europeo de neumáticos agrícolas, que cae un -4% a cierre del primer trimestre, con una cifra de 203.000 cubiertas, nueve mil menos que hace un año,  según los datos publicados por la ETRMA.

 

La ‘cara’ del mercado europeo de reposición de neumáticos también la vive el segmento de Dos Ruedas (moto y scooter), que hasta marzo acumula un acelerón del +7% con una cifra de 3.520.000 unidades, lejos de los 3.280.000 unidades de hace un año, siempre según la ETRMA.

 

 

Al analizar este cara y cruz de las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición durante el primer trimestre del año, Adam McCarthy, secretario general de ETRMA, reconoce que “en neumáticos de consumo, la recuperación observada en el segundo semestre de 2024 (+8%) ha continuado en el primer trimestre de 2025. Los volúmenes se acercaron a los alcanzados en el primer trimestre de 2019, antes del impacto de la pandemia. El crecimiento del segmento de neumáticos para todo tipo de coches continúa impulsando la categoría”.

 

Sin embargo, destaca que “en la categoría de neumáticos para camiones, el volumen en el primer trimestre fue muy bajo, con un -4% en comparación con el mismo trimestre de 2024 y un -11% en comparación con el primer trimestre de 2019, antes de la pandemia. Esta categoría se ve significativamente afectada por las incertidumbres económicas y políticas. En la categoría de neumáticos agrícolas, tras la tendencia positiva observada desde marzo de 2024, el volumen del primer trimestre de 2025 disminuyó un 4% y se mantiene lejos de los alcanzados en el mismo trimestre de 2019.  El crecimiento en el segmento de motocicletas y scooters refleja una comparación con un primer trimestre relativamente débil de 2024”.

 

El balance de la ETRMA también apunta que “el sólido desempeño de las importaciones de neumáticos para turismos y camiones ligeros (PCLT) en Europa (UE-27 más Reino Unido) se ha mantenido en los dos primeros meses de 2025: los volúmenes aumentaron un 12% con respecto al mismo período del año anterior, con la contribución de China, los países de la ASEAN e India. Esto sigue a un aumento del 17% en las importaciones en todo el año 2024, con un aumento interanual del 18% en los volúmenes procedentes de China. Las importaciones de Corea e India también tuvieron un buen desempeño en 2024, con un aumento del 30% y el 34% respectivamente; hubo un pequeño descenso en las importaciones procedentes de Japón, mientras que los volúmenes procedentes de Tailandia aumentaron ligeramente”.

 

Y añade que “las importaciones de neumáticos para camiones y autobuses (UE-27 más Reino Unido) procedentes de fuera de Europa aumentaron un 8% en los dos primeros meses de 2025, con los países de la ASEAN representando ahora más del 60% del volumen. En particular, la importancia de Vietnam continúa creciendo; con un sólido comienzo en 2025, representó más de una cuarta parte de las importaciones en el período. Tailandia se mantuvo como el principal importador tanto en el año 2024 como en lo que va de año, aunque su participación disminuyó ligeramente en comparación con los períodos equivalentes del año anterior. China recuperó parte de su participación en 2024, y los volúmenes volvieron a aumentar en 2025, aunque claramente a un nivel mucho menor que en el período anterior a mediados de 2018”.

 

La ETRMA también observa que “el reemplazo de neumáticos está fuertemente correlacionado con el kilometraje total del vehículo. En toda Europa, los kilómetros recorridos por vehículos ligeros (turismos y vehículos comerciales ligeros) aumentaron un 1,5% en 2024 y ahora están prácticamente a la par con el rendimiento previo a la pandemia. Si bien los kilómetros recorridos por vehículos comerciales ligeros (VCL) ahora están significativamente por encima de los niveles previos a la COVID-19, el tráfico de automóviles aún no se ha recuperado por completo. El rendimiento de los VCL fue Debido en parte al auge de las entregas a domicilio relacionado con la pandemia. En el caso de los automóviles, si bien la vuelta al trabajo en la oficina continuó en 2024, los hábitos de desplazamiento y los viajes de negocios han cambiado. No se espera una recuperación completa del tráfico de automóviles en Europa hasta 2026, y en algunos mercados, hasta 2027”.

 

Los especialistas de la ETRMA señalan también que “e pesar de las proyecciones a largo plazo que indican que Europa se acerca al pico de parque vehicular, el número de vehículos en circulación en la región continuó creciendo en 2024 y se espera que vuelva a aumentar en 2025. El parque total de vehículos ligeros aumentó un 1,4 % el año pasado, superando los 4 millones de vehículos. El parque de vehículos comerciales ligeros ha crecido a un ritmo más rápido, debido en parte al crecimiento del comercio electrónico y al aumento de las entregas de “última milla” asociadas a las compras por internet”.

 

La ETRMA también recoge en su comunicado que “Astutus Research estima que se generaron casi 4,5 millones de toneladas de neumáticos usados ​​en Europa en 2024 (UE-27 más Reino Unido, Noruega y Suiza; excluye Turquía). La ​​cuota de neumáticos PCLT se mantuvo estable en el 64 %, con camiones y Neumáticos para autobús con un 27% y neumáticos especiales con un 9%. El volumen de neumáticos PCLT usados ​​se sitúa actualmente en línea con su pico prepandemia, mientras que el tonelaje de neumáticos para camiones y autobuses es ligeramente superior al de antes de la pandemia. Los neumáticos usados ​​generados al sustituir neumáticos representan más del 90% del tonelaje, y el resto se retira de vehículos al final de su vida útil. La disminución de las tasas de desguace de vehículos en los últimos años ha reducido ligeramente la proporción de neumáticos generados a partir de esta fuente. De los 4,5 millones de toneladas de neumáticos usados ​​generados en Europa, alrededor de 600.000 toneladas se reutilizaron o recauchutaron, de los cuales 3,9 millones fueron neumáticos al final de su vida útil”.

Autopromotec 2025 da a conocer su programa de eventos institucionales

autopromotec eventos

Autopromotec 2025 ha dado a conocer su programa de eventos institucionales en los que se abordarán los escenarios futuros de la movilidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, a través de diversos encuentros y debates. La 30ª edición de Autopromotec, que se celebrará del 21 al 24 de mayo en el recinto de BolognaFiere, reunirá a profesionales, empresas, instituciones e investigadores para explorar los retos y oportunidades de un sector en constante evolución.

Con más de 180 eventos institucionales, organizados y técnicos, además de demostraciones de expositores, Autopromotec 2025 se perfila como la edición más completa e informativa de la historia. En el transcurso de estas convocatorias, se tratarán temas como la conectividad, el acceso a los datos, el uso de la inteligencia artificial, la equidad de género y la sostenibilidad, explorando las innovaciones del sector desde la perspectiva del lanzamiento de nuevos productos, la orientación del mercado y las actualizaciones normativas.

 

autopromotec eventos

Eventos institucionales del miércoles 21 de mayo

9.30 – Service Centre: Ceremonia de inauguración
La apertura oficial de Autopromotec contará con la presencia de personalidades institucionales y representativas del sector, entre ellas: Roberto Luongo, consejero para la Internacionalización del Ministro de Empresa y la promoción del “Made in Italy” así como secretario general del Comité Leonardo; Gianpiero Calzolari, presidente de BolognaFiere; Stefano Carloni, presidente de AIRP; Mauro Severi, presidente de AICA; Renzo Servadei, CEO de Autopromotec y Andrea Debernardis, responsable de Grupos de Componentes – Diseño e Ingeniería de Vehículos de ANFIA.

10.30 – Auditorio Futurmotive, Service Centre: Conferencia inaugural
Las transformaciones de la industria automotriz serán el eje del debate, abordando los cambios de paradigma en ciencia, tecnología y economía.

Roger Abravanel y Luca d’Agnese ofrecerán perspectivas valiosas sobre la movilidad del futuro, seguidos por Almudena Benedito García, del Grupo GiPA, con la ponencia «Mujeres y competencias en la industria automotriz», y Steve Greenfield, de Automotive Ventures, que hablará sobre «El futuro de la movilidad: la perspectiva del inversor». Todas estas exposiciones serán moderadas por María Leitner, periodista de Tg2 Motori.

12.00 – Galería 21/22: Rueda de prensa internacional
Un encuentro dedicado a la prensa internacional y compradores de todo el mundo.

Bienvenida a cargo de Mauro Severi (Presidente AICA) y Renzo Servadei (CEO Autopromotec) e intervenciones de Gianmarco Giorda (Director General de ANFIA), Sylvia Goetzen (Secretaria General de FIGIEFA) y la Agencia Italiana de Comercio (ICE).

Posteriormente, Emanuele Vicentini, responsable de Marca Global y Desarrollo Internacional de Autopromotec, presentará las cifras de la 30ª edición de Autopromotec.

14.00 – Galería 21/22: El ecosistema RFID en los neumáticos
Un debate sobre la importancia de la tecnología RFID para mejorar la trazabilidad y eficiencia en el ciclo de vida de los neumáticos. Este será moderado por Christophe Duc (Michelin), y contará con la introducción de Renzo Servadei. Participarán Riccardo Giovannotti (GDSO) y representantes de Ateq, Devel, Fasep, Nexion y Regom.

14.30 – Sala Suite: Pymes y mercado de capitales – Financiación e inversores para los protagonistas del “Made in Italy”
El acceso a la financiación representa una palanca estratégica para el crecimiento de las pymes del sector automotriz, una excelencia italiana reconocida en todo el mundo. Esta conferencia profundiza en las oportunidades que ofrecen los mercados de capitales, los instrumentos de inversión y los diferentes modelos de financiación, fundamentales para apoyar la innovación y fortalecer la competitividad.

Moderado por el periodista Dario Donato (TGCOM24), se desarrollarán dos mesas redondas:

1.- Escenario macroeconómico y financiero con Paolo Basso (Morgan Stanley), Fiorenzo Bellelli (Warrant), Carolina Lonetti (Simest), Marco Perocchi (Crédit Agricole Italia) y Costantin Terzago (Mutares).

2.- Private Equity y Corporate Venture Capital con Enrico Dente (Plug & Play Motor Valley Accelerator), Riccardo Del Bianco (UniCredit), Fabrizio Medea (Wise Equity) y Giovanni Revoltella (DBAG).

16.00 – Galería 25/26: El futuro de la ITV en Europa
Importante diálogo sobre el futuro de las inspecciones técnicas periódicas desde una perspectiva europea. Moderado por Marcin Barankiewicz (EGEA), con la participación de Jordi Brunet (AFIBA), Pete Bradley (ASA), Frank Beaujeaun (ASA), Pascal Buekenhoudt (CITA), Lauretta Rubino (VERT), Georges Petelet (Gieg) y Emiliano Pasin (AICA).

16.30 – Auditorio Futurmotive, Service Center: Trofeo GiPA a la Excelencia 2025
La 17ª edición de los Premios a la Excelencia GiPA es una ocasión para reflexionar sobre los logros de la posventa italiana. Rosaria Amodio, Romain Gougeon y Stefano Luca Colombo (GiPA Italia) destacarán las macrotendencias que marcarán el futuro del sector, y se premiará a empresas y profesionales destacados de los últimos tres años.

 

autopromotec

Eventos programados para el jueves 22 de mayo

10.00 – Galería 21/22: Economía circular, reciclaje y refabricación: experiencias europeas y perspectivas italianas
Debate sobre experiencias europeas y perspectivas italianas en economía circular en el sector de la automoción. Moderado por Fabio Uglietti (Quattroruote Professional).

Panel europeo: Patrick Poincelet (MOBILIANS) y Marcello Colledani (APRA Europe).

Panel italiano: Lorella Volpato (ADA) y Elena Perrotta (Assoambiente).

Mesa redonda sobre buenas prácticas con LKQ Europe, Katell Plunet (Stellantis-SUSTAINera) y Giuseppe Pedretti (Petronas).

10.00 – Auditorio Futurmotive Auditorium, Service Centre: Encuentro Internacional del Aftermarket – CIBERSEGURIDAD VS COMPETENCIA: ¿Cuán independiente es el IAM en el futuro?
Uno de los momentos clave de Autopromotec es el IAM International Aftermarket Meeting, donde cada año se da gran protagonismo a los temas principales que cambiarán el paradigma del mercado de recambios. Para la edición de 2025, el enfoque estará en la ciberseguridad y los vehículos definidos por software, que ya se están convirtiendo en una realidad en las carreteras de Europa. ¿Está preparado el mercado independiente de la reparación para ofrecer servicio y mantenimiento? La introducción correrá a cargo de Andrea Debernardis (ANFIA) y Emanuele Vicentini (Autopromotec), seguida del análisis de Martin Frommer (S&P Global Mobility) y Giuseppe Faranda Cordella (Drivesec). Posteriormente la mesa redonda, moderada por Frank Schlehuber (CLEPA), contará con Kim Borsting (HellaGutmann), Christoph Schön (LKQ Europe), Massimiliano Oliveri Del Castillo (Robert Bosch), Alexander Matthey (SPREAD), Maximilian Wegner (Roland Berger).

14.00 – Auditorio Futurmotive, Service Centre: Acceso a los datos: la perspectiva independiente
La disponibilidad de datos generados por y para la movilidad vehicular es una cuestión crucial para la evolución del mercado y la competitividad de los operadores independientes. Esta conferencia explora las implicaciones tecnológicas, legales y económicas del derecho de acceso a los datos OBD y RMI, a la luz de las políticas europeas e internacionales, los nuevos modelos de negocio y el estado de la integración digital en el sector. El moderador será Fabio Orecchini, profesor de la Universidad «Guglielmo Marconi», director del Observatorio de Automoción y Movilidad de la Luiss Business School y periodista del diario La Repubblica.

En el escenario se presentarán varias ponencias como la de Marcus Sacré y Elisabeth Macher (Osborne Clarke) titulada “La aplicación del derecho de acceso a los datos OBD y RMI”; la de Alessandro Salimbeni, asesor sénior de políticas en Figiefa, con “Actualizaciones sobre las demandas de los proveedores de servicios independientes y la evolución de la legislación de la Unión Europea”; la de Leon Andriessen, presidente de EGEA, con “Hechos y cifras del mercado de la UE”; y la de Bill Hanvey, presidente de Auto Care, con “Hechos y cifras del mercado de EE.UU.”.

En la mesa redonda “Hubs digitales para la cadena de valor de la automoción” participarán Riccardo Giovannotti (Secretario General de GDSO), Frank Beaujean (Director General de Workshop-Net impulsado por EGEA), Roberto Nicolini (Nexion), Igino De Lotto (TEXA), Andrea Cantadori (Mahle) y Vito Michele Scupola (Hella), quienes debatirán sobre el valor estratégico de los datos, la eficiencia operativa, la interoperabilidad, la protección de la propiedad intelectual y las nuevas oportunidades de colaboración. Por su parte, Stefano Bonaccini, miembro del Parlamento Europeo, será responsable del cierre.

14.00 – Galería 21/22: El futuro del recauchutado y reciclaje de neumáticos
Evento internacional dedicado al sector del recauchutado de neumáticos y el reciclaje de caucho, organizado por Retreading Business, Tyre & Rubber Recycling y Valebridge Media Services, con el apoyo de Autopromotec. La conferencia, presentada y moderada por David Wilson (Retreading Business), contará con ponencias de Vittorio Marangoni (TRM – Marangoni), Stefan Mayrhofer, Frederico Schmidt (Vipal) y Michael Schwämmlein (BIPAVER) en la sesión dedicada al recauchutado.

A continuación, en la sesión sobre recuperación y reciclaje de neumáticos, intervendrán Michael Schwämmlein (BIPAVER), Anna-Maria Guth (AzuR), Giampaolo y Flavia Malatesta (MAE), Giuseppina Carnimeo (Ecopneus) y Arthur Wagner (Regom). Posteriormente, se celebrará la ya consolidada ceremonia de entrega de los Recircle Awards, cuyos galardones serán presentados por David Wilson (Retreading Business).

16.30 – Galería 21/22: ¡WAW! Mujeres en el mundo Autopromotec
El sector de la automoción está cambiando, pero la brecha de género sigue siendo un reto. Con solo un 18 % de mujeres en la fuerza laboral en Italia y un porcentaje aún menor en roles de toma de decisiones, es fundamental crear espacios de concienciación y diálogo. Este evento explora el impacto positivo y el valor estratégico que puede tener la eliminación de los sesgos de género en las empresas, ofreciendo una oportunidad de networking, testimonios directos y un micrófono abierto para compartir historias de éxito. Una ocasión para inspirar a las nuevas generaciones y construir un futuro más inclusivo e innovador para la industria de la movilidad.

El acto estará moderado por la periodista de Tg2 Motori, Maria Leitner, y contará con la presentación institucional de Paola Zaccheroni (Autopromotec). En el escenario se escucharán los testimonios de Stacey Miller (Auto Care), Francesca Soardi (CNA Community Services Union), y las intervenciones de Maria Conti (Maserati Corse), Francesca Paoli (Dino Paoli), Marzia Castellani (LKQ-RHIAG), Elena Spelta (La Gomma Viola), Monica Zanetti (Scuderia Belle Époque) y Alba Menozzi (Bologna Gomme).

Eventos institucionales del viernes 23 de mayo

14.30 – Auditorio Futurmotive, Service Centre: Sostenibilidad en la posventa: ¿qué cambia para concesionarios, talleres y distribuidores de recambios?
Con intervenciones de Inti Merino Rimini (ESGEO) y Stijn Vervoort (FAAS – Foro de Sostenibilidad del Aftermarket).

16.00 – Auditorio Futurmotive, Service Centre: Cómo y por qué emprender un camino para reducir el impacto ambiental
Exposición de Alessio Frigerio (ENERGY SAVING, Business Development).

MAHLE ya comercializa en Europa el equipo E-CARE Fluid

E-CARE Fluid

MAHLE ha comenzado la comercialización en Europa de su unidad de servicio E-CARE Fluid, desarrollada para permitir a los talleres un fácil mantenimiento del circuito de refrigeración en todo tipo de vehículos.

En caso de reparación de la batería de alta tensión o sustitución de un componente del circuito refrigerante, se puede vaciar y rellenar con E-CARE Fluid de forma totalmente automática. Con este equipo, los mecánicos pueden además comprobar el circuito en busca de fugas con una prueba integrada de vacío y presión.

 

E-CARE Fluid
Durante todo el proceso el equipo E-CARE Fluid guía a los mecánicos paso a paso a través de una pantalla táctil intuitiva de 7 pulgadas.

E-CARE Fluid dispone de dos depósitos: en el primero, el refrigerante drenado se recoge para que pueda ser reutilizado. En el segundo, la unidad de servicio puede generar una mezcla de refrigerante según las especificaciones del fabricante y rellenar el circuito de forma totalmente automática. El dispositivo también incluye una función de descarga para eliminar los contaminantes del circuito de refrigeración. Los empleados del taller pueden crear un informe final directamente a través de E-CARE Fluid y enviarlo al cliente.

Con el objetivo garantizar un mantenimiento y una prueba de fugas sencilla y limpieza del circuito refrigerante, el equipo guía a los mecánicos paso a paso por el proceso a través de una pantalla táctil intuitiva de 7 pulgadas. Una base de datos integrada para vehículos eléctricos no sólo proporciona información sobre el tipo y la cantidad correcta de refrigerante, sino también sobre el sistema de refrigeración, los puntos de apertura y las presiones de prueba y adaptadores específicos del vehículo.

La base de datos se actualiza continuamente a través de una conexión de red inalámbrica. Además del proceso totalmente automático, la unidad de servicio también ofrece un procedimiento manual que se utiliza principalmente en vehículos híbridos y vehículos con motor de combustión interna.

20 adaptadores diferentes con cada E-CARE Fluid

Con cada dispositivo E-CARE Fluid, MAHLE suministra una caja de accesorios con unos 20 adaptadores diferentes, que cubren todos los vehículos y tipos de transmisión más comunes. La pantalla táctil del dispositivo indica qué adaptador debe utilizarse para el vehículo correspondiente. Los técnicos de servicio de MAHLE pueden conectarse directamente a través de una función remota y ayudar a los talleres con el mantenimiento.

Las reacciones químicas que pueden desencadenarse por el envejecimiento del refrigerante, así como los contaminantes, pueden afectar a la capacidad de enfriamiento y, por lo tanto, al rendimiento de la batería. En el peor de los casos, esto puede provocar daños a largo plazo en el sistema de refrigeración.

“Cambiar regularmente el líquido refrigerante es esencial para garantizar la eficiencia del circuito de refrigeración. Esto es especialmente importante en los vehículos eléctricos e híbridos, ya que la batería de tracción es muy sensible a las fluctuaciones de temperatura”, explica Felix-Matthias Walter, director de soluciones de servicio en MAHLE Lifecycle and Mobility.

Vulco ‘conectó’ Motortec con su solución digital GRIPS para transformar la gestión y la rentabilidad de sus talleres

Vulco Motortec 2025
El equipo de Vulco en Motortec 2025, con su director Luis Mendivil justo en el centro de la imagen.

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, aprovechó el escaparate de Motortec 2025, la feria foro y faro del sector de la posventa de automoción que se celebró recientemente en IFEMA Madrid, para presentar su solución digital GRIPS desarrollada por Goodyear para transformar la gestión y la rentabilidad de sus talleres.

 

Durante la presentación de GRIPS, los responsables de Vulco, con su director Luis Mendivil a la cabeza, argumentaron que “en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, una red de talleres como Vulco necesita dotar a sus establecimientos de herramientas avanzadas que permitan estandarizar, modernizar y optimizar la gestión de cada punto de venta. Con este objetivo, la multinacional Goodyear, compañía matriz de Vulco, lleva más de 15 años desarrollando GRIPS, una plataforma digital integral que permite centralizar todos los procesos clave del negocio: atención al cliente, gestión de citas, control de stock, facturación o análisis de indicadores de rendimiento”. Es decir, como resumieron sus especialistas, GRIPS es una solución que ofrece a todos los centros Vulco “digitalizar totalmente el taller, con un ahorro de costes y de tiempos. Conecta al taller tanto dentro, con todos los procesos internos, como fuera para el seguimiento de clientes”. Gracias a GRIPS y su implantación progresiva en los talleres, “Vulco mejora la eficiencia operativa y la rentabilidad de cada centro, al tiempo que garantiza una experiencia homogénea para el cliente final. Esta plataforma no solo estandariza procesos, sino que también refuerza el posicionamiento de Vulco como referente tecnológico e innovador en el sector posventa”.

 

Vulco: “Los retos actuales del taller: eficiencia como prioridad”

 

Asimismo, los especialistas de Vulco analizaron que “los talleres de neumáticos y mantenimiento del vehículo se enfrentan hoy a múltiples desafíos que condicionan su rentabilidad y sostenibilidad. La complejidad creciente de los vehículos, con la llegada de la electrificación, la conectividad o los nuevos sistemas de asistencia a la conducción, exige inversiones constantes en formación y equipamiento. A ello se suma la presión de los precios, el auge de grandes cadenas, y la necesidad de optimizar cada proceso del negocio para mantener la competitividad. En este entorno exigente, contar con el respaldo de una red como Vulco puede marcar la diferencia para muchos talleres independientes. La red, con más de 240 centros en España y 280 en toda la Península Ibérica, combina la fuerza de una marca consolidada con soluciones digitales como GRIPS, que permiten modernizar por completo la gestión del taller”, señalaron los responsables de la red, precisando que “40 talleres Vulco ya están totalmente digitalizados con GRIPS y para cerrar este año esperamos llegar a los 50 centros. El objetivo a dos-tres años es que la mitad de la red Vulco esté digitalizada con GRIPS”.

 

GRIPS: “Una plataforma fiable y adaptada al sector”

 

Los expertos de Vulco detallaron que “GRIPS está desarrollada sobre Microsoft Dynamics / Business Central, la solución ERP de Microsoft utilizada por pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. A partir de esta base sólida, Goodyear ha añadido durante más de una década funcionalidades específicas para el sector de los neumáticos y los servicios del automóvil. El resultado es una plataforma poderosa e innovadora, que permite el control total sobre todos los aspectos operativos del negocio. El uso de esta solución digital facilita el control de procesos y la gestión de la experiencia del cliente, además de promover una calidad de servicio. Actualmente, GRIPS está operativo en 12 países y más de 700 puntos de venta, consolidándose como un estándar dentro de la red”.

 

Funcionalidades clave: eficiencia, control y conectividad

 

Otro de los valores añadidos de GRIPS, según enfatizaron los responsables de Vulco, es que “permite gestionar las citas de los clientes y vincular esa información con los documentos de venta. El profesional puede monitorizar el estado de cada trabajo y visualizar de forma sencilla las citas mediante un sistema de colores personalizados. Además, el sistema permite configurar márgenes y estrategias de precios para generar presupuestos de forma rápida y estandarizada. Gracias a la conexión con los principales portales de compra de neumáticos y piezas, el taller puede comparar precios, comprobar disponibilidad y realizar pedidos directamente desde GRIPS. Estos pedidos generan automáticamente albaranes de compra vinculados a la venta, simplificando la gestión diaria. GRIPS también está conectado con la Dirección General de Tráfico, lo que permite importar automáticamente los datos del vehículo con solo introducir la matrícula. Esto facilita la preparación de citas, incluso telefónicas u online, así como los pedidos de neumáticos y componentes. Entre otras funciones, la plataforma permite integrar la gestión de flotas de Goodyear (MyWay – FOS) y la tienda online de Vulco, ampliando así las operaciones y competitividad del taller.”

 

Implantación sencilla y soporte completo

 

También dejaron claro que “la implantación de GRIPS no requiere inversiones costosas en hardware o software. Al estar basado en la nube, el sistema realiza copias de seguridad automáticas y se actualiza de forma continua con las últimas mejoras de Microsoft Dynamics y desarrollos propios. El proceso de activación incluye sesiones de formación para los empleados y soporte técnico especializado. En definitiva, GRIPS representa una herramienta clave dentro de la estrategia de digitalización de Vulco. Su capacidad para integrar todos los procesos de gestión, mejorar la rentabilidad del taller y reforzar la experiencia del cliente convierte a esta plataforma en un verdadero motor de transformación para la red. Una apuesta firme por la innovación y la eficiencia en un sector que no deja de evolucionar”.

 

VEA AQUÍ LA ENTREVISTA DE ‘EUROPNEUS’ A LUIS MENDIVIL, DIRECTOR DE VULCO, EN MOTORTEC 2025

La plataforma NEXT Go incorpora un módulo de neumáticos

La plataforma NEXT InfotechnicPro incorpora un módulo de neumáticos

NEXT Go, la plataforma de ServiceNext con todo lo necesario para ayudar al taller en su día, incorpora un módulo de neumáticos para facilitar la elección de la opción más adecuada en este tipo de operaciones. Esta fue una de las novedades que la compañía especializada en tecnología, formación y soluciones reales para talleres exhibió con motivo de su participación en Motortec 2025.

Ya a comienzos de año NEXT Go había incorporado un módulo de maquinaria. Ahora, esta plataforma de gestión del taller e información técnica crece con dos nuevos módulos: el mencionado de neumáticos y otro específico de vehículo de ocasión, pensado para aquellos talleres que se dedican al mantenimiento y recondicionamiento de vehículos destinados al mercado de segunda mano.

Entre las novedades que la firma presentó en Motortec figura también el NEXTKiosk, un quiosco electrónico del estilo del que podemos encontrar en los establecimientos de cómida rápida, pensado para agilizar la preparación  de pedidos en las tiendas de recambios. A través de un recorrido intuitivo el taller, puede elegir en la propia tienda, de una manera rápida y sencilla, la pieza correcta para la reparación, ordenar el pedido y pagar para pasar al mostrador para su recogida.

Asimismo, presentó su sistema pass-through que conecta al taller independiente con los portales de diagnosis de los constructores de automóviles, facilitando el acceso a la información técnica necesaria para poder realizar los trabajos de mantenimiento y reparación.

Todo ello, sin olvidarnos de su innovadora herramienta de formación Academy Virtual Reality (VR), que emplea la realidad aumentada para acompañar a los talleres en la puesta al día de sus conocimientos.

Nexen Tire logra un récord de ingresos en el primer trimestre con más de 488 millones de euros y un beneficio operativo de 25,7 millones

Nexen Tire
Travis Kang, CEO de Nexen.

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, acaba de presentar su balance de resultados del primer trimestre del año, resaltando que  ha registrado un récord de ingresos con 771,2 mil millones de KRW (más de 488 millones de euros al cambio actual), y un beneficio operativo de 40,7 mil millones de KRW (25,7 millones de euros), lo que supone “un aumento del 13,7% interanual. Esta cifra marca el mejor desempeño trimestral en la historia de la compañía y superó las expectativas del mercado. Europa generó 316,5 mil millones de KRW (más de 200 millones de euros) en ingresos, el 41% de las ventas totales”.

 

Al analizar estos resultados trimestrales de récord, Nexen Tire destaca en su comunicado que “el crecimiento fue impulsado por un aumento en los volúmenes de ventas y una mayor demanda de productos premium, como los neumáticos de 18 pulgadas y superior. La expansión de la planta en la República Checa (fase 2) y el aumento de entregas de neumáticos OE (equipo original) a fabricantes de vehículos también contribuyeron a los resultados. Europa lideró el crecimiento global. La demanda de neumáticos de reposición (RE) se mantuvo estable desde la segunda mitad de 2024, con especial interés en productos estacionales como neumáticos de invierno y cuatro estaciones”.

 

 

Los responsables de Nexen destacan que “Europa generó 316,5 mil millones de KRW (más de 200 millones de euros) en ingresos, el 41% de las ventas totales. El crecimiento en Europa fue favorecido por una mayor capacidad de producción y oferta para vehículos premium, así como por el aumento del reconocimiento de la marca a través del marketing deportivo. Desde 2016, Nexen Tire suministra neumáticos OE a marcas automovilísticas premium europeas, lo que ha impulsado también la demanda en reposición. Los costes de transporte, que se elevaron el año pasado debido a tensiones geopolíticas y al aumento de exportaciones antes de los aranceles de EE.UU. a China, volvieron a niveles similares a los del mismo trimestre del año anterior. Esto redujo la ratio de flete sobre ventas. Los precios de materias primas como caucho natural y sintético se mantuvieron altos debido a una demanda constante”.

 

Nexen Tire: “En el primer trimestre, Europa generó 316,5 mil millones de KRW (más de 200 millones de euros) en ingresos, el 41% de las ventas totales. El crecimiento en Europa fue favorecido por una mayor capacidad de producción y oferta para vehículos premium, así como por el aumento del reconocimiento de la marca a través del marketing deportivo.

 

Nexen Tire avanza que planea “fortalecer su competitividad mediante estrategias específicas por región. En Europa, crecerá mediante mayor volumen y capacidad. En EE.UU., ajustará su suministro, precios y distribución en respuesta a aranceles. En Japón y Australia, se centrará en diversificación de clientes y uso de almacenes locales. La empresa está desarrollando una línea unificada de productos para vehículos eléctricos (EV) y de combustión interna (ICE), ofreciendo un rendimiento óptimo en frenado, maniobrabilidad y reducción de ruido, sin importar el tipo de motricidad. Utiliza tecnologías avanzadas como inteligencia artificial (IA) y realidad virtual (RV) en el desarrollo de productos. Pruebas internas recientes demostraron el alto rendimiento de los neumáticos en aspectos clave como frenado, confort y ruido, tanto para EV como para ICE”.

 

 

«Pese a las fluctuaciones cambiantes y las políticas arancelarias inciertas, nuestros esfuerzos a largo plazo en capacidad y marca están dando resultados», afirmó Travis Kang, CEO global de Nexen Tire. «Seguiremos fortaleciendo nuestra competitividad global con estrategias centradas en el cliente y adaptadas a cada región.»

ADINE celebra su Asamblea General Ordinaria en Madrid, con los CAES de neumáticos y el Reglamento EUDR como temas estrella

ADINE Asamblea CAES

ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) celebrará mañana, 9 de mayo, su Asamblea General Ordinaria en la sede de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), en Madrid, con sendas ponencias sobre el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAES) aplicado a neumáticos (conocido en el argot como ‘Plan Renove de Neumáticos’) y el Reglamento EUDR como temas estrella.

 

Una información de Carlos Barrero

 

ADINE resalta que “el evento, exclusivo para sus asociados”, se celebrará en concreto en la Sala Carlos Ferrer Salat de la CEOE y “contará con la intervención de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, y con dos ponencias clave sobre los CAES de neumáticos y el Reglamento EUDR, impartidas por representantes del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Además, se entregará el galardón ADINE 2025 a Antonio y Mario Puche (Hijos de Ramón Puche) por impulsar el asociacionismo en el sector y ser socios fundadores de ADINE y a título póstumo a José María Martínez (Neumáticos JM Martínez, S.L) por su trayectoria profesional”.

 

ADINE Asamblea CAESLa Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos -que en la actualidad representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 123 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos- se celebrará, según el programa establecido, de 10.00 h a 15.30 horas , y “reunirá a representantes del sector en una jornada que combinará análisis sectorial, ponencias institucionales y reconocimiento a figuras destacadas de la distribución de neumáticos en España”.

 

ADINE: “Un encuentro para repasar la actualidad del sector y los retos del futuro”

 

En primer lugar, según avanza ADINE, “la jornada dará comienzo a las 10:00 h con la recepción de asistentes, acreditaciones y un café de bienvenida para favorecer el networking entre los participantes. A continuación, el presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez, ofrecerá el discurso inaugural, en el que repasará la situación actual del sector y destacará las acciones llevadas a cabo por la Asociación en el último año. Durante este primer bloque se someterán a aprobación las cuentas anuales y la gestión del ejercicio 2024, así como el presupuesto para 2025. También se informará sobre las altas y bajas de asociados, se analizará la evolución del mercado español de reposición de neumáticos y se presentarán las principales líneas estratégicas que marcarán la actividad de ADINE en los próximos meses.”

 

 

ADINE detalla que “el segundo bloque de la jornada contará con la intervención de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE y exministra de Empleo y Seguridad Social, quien abordará el papel clave de las empresas en la recuperación económica y la sostenibilidad, destacando la importancia del asociacionismo y la colaboración público-privada para afrontar los retos regulatorios y de competitividad.”

 

Dos ponencias clave sobre el marco regulatorio del sector

 

A continuación, ADINE resalta que “se celebrarán dos ponencias técnicas de especial relevancia. La primera, a cargo de representantes de la Subdirección General de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), abordará el funcionamiento del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAES) aplicado a neumáticos, conocido como el “Plan Renove de Neumáticos”, una iniciativa impulsada por ADINE para fomentar la eficiencia energética en el sector. La segunda ponencia será impartida por representantes de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del MITECO, y se centrará en el nuevo Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR), analizando su impacto en la trazabilidad de los productos comercializados, incluida la cadena de suministro del neumático”.

 

Entrega del galardón ADINE 2025 y reconocimiento póstumo

 

Como colofón a la jornada, ADINE avanza que “hará entrega del galardón ADINE 2025 a Antonio y Mario Puche Marco, de la empresa Hijos de Ramón Puche, en reconocimiento a su impulso al asociacionismo empresarial y su papel clave en la fundación de ADINE en 2006. Asimismo, se rendirá homenaje, a título póstumo, a José María Martínez Mallén, fundador de Neumáticos JM Martínez, S.L., en reconocimiento de su trayectoria profesional y compromiso con el sector. El evento concluirá con un cóctel para todos los asistentes en la sala multifunción de CEOE, que permitirá continuar el intercambio de ideas y fortalecer las relaciones entre profesionales del sector”.

 

 

 

 

Marcas premium de neumáticos: más precio y… premio para el canal (Reportaje)

Marcas premium neumáticos

“Más precio y… premio para el canal”.Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de las marcas premium de neumáticos en el mercado español de reposición, que publica en su último número impreso 288 de marzo-abril. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

 

Con una subida del 4% en el volumen de ventas cerraron las marcas premium su recorrido por el mercado español de reposición de neumáticos en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) durante 2024, según Europool. Sin embargo, en el arranque de 2025, a cierre de enero bajaban un -2% con unas 700.000 unidades, caída que se acentúa en febrero con un acumulado del -2,3%. Ahora bien, las marcas premium siguen siendo todo un premio para el canal (distribuidores y talleres) porque el precio medio sigue imparable -ver gráfico evolutivo sobre estas líneas-, según los datos de GFK. 

 

Según GFK, el precio medio de las marcas premium subió de los 128 euros en 2023 a los 131 euros en 2024, y en el arranque de 2025 escala la ‘cuesta de enero’ hasta los 132 euros.

 

 

El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2024 con una remontada del 2% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y una cifra próxima a 14,7 millones de unidades comercializadas al canal, rompiendo así la tendencia bajista de 2023 (-5,2%) y de 2022 (-5%), siempre según Europool.  Eso sí, lejos aún de los 14.955.000 neumáticos de consumer de 2019, año prepandemia. En este contexto, a la hora de analizar y señalar las claves principales de esta remontada en consumer durante 2024, en cuanto a sell in y mix de marca, precisando entre turismo, furgoneta y 4×4-SUV, desde Michelin argumentan que “el mercado español de reposición de neumáticos ha mostrado una evolución positiva en 2024, impulsado por diversos factores clave, como el contexto económico favorable, que sin duda ha contribuido a una mayor confianza del consumidor. Esto se traduce en incremento de la movilidad y, por lo tanto, los conductores recorren más kilómetros, lo que acelera la necesidad de sustitución de los neumáticos. Esta combinación de factores ha permitido que el mercado remonte la tendencia negativa de los últimos años, acercándose progresivamente a los niveles previos a la pandemia. En el mercado español, el usuario valora la calidad y las prestaciones, lo que hace que dirijan su elección a productos premium. Aquí, Michelin ha reforzado su posicionamiento en los segmentos de mayor crecimiento, como son los mercados SUV, furgoneta y la categoría All Season, donde consolidamos nuestro liderazgo con productos de alta tecnología que ofrecen seguridad, duración y eficiencia”.

 

Para Continental, “el año 2024 ha sido desafiante y lleno de obstáculos en un entorno complicado. Sin embargo, el mercado ha cerrado con cifras positivas tanto en sell in como en sellout. La mejora del mix y la estabilidad de precios han contribuido a que el valor total del mercado sea muy favorable. En cuanto al sell in, las importaciones de marcas asiáticas se han mantenido en un nivel alto, aunque sin los crecimientos del año anterior. El principal crecimiento se ha observado en el mercado de altas prestaciones, donde la marca Continental destaca por su fuerte presencia. Además, en el segmento allseason, Continental se ha consolidado como una de las marcas líderes en el mercado español, gracias a la excelente acogida de nuestro AllSeasonContact 2, que ha recibido numerosos premios internacionales”.

 

Según Europool, las marcas premium registraron una subida del 4% en el volumen de ventas a cierre de 2024 y fueron un premio para el canal en valor al dispararse las llantas altas…

 

 

En Yokohama analizan que “la recuperación económica afecta positivamente a este crecimiento con una inflación moderada y un aumento significativo en el consumo de los hogares. A pesar de no recuperar los volúmenes del 2019, no existe duda que el mix producto ha mejorado como se comenta en el párrafo anterior donde las marcas premium siguen liderando dicha evolución, mientras los neumáticos asiáticos Budget ganan espacio en el bajo de gama con varios años consecutivos de crecimiento positivo. Por otro lado, el incremento de peso de las flotas de renting con vehículos renovados de gamas superiores, la mejora de mix vinculada a los nuevos equipos originales, así como la concienciación del usuario por la necesidad y los beneficios de montar producto específico, homologado y con características técnicas concretas según el entorno y el estilo de conducción también han afectado la evolución ascendente del mercado español”.

 

Para Bridgestone, “la remontada del 2% en el mercado de reposición de neumáticos consumer en 2024 se debe a la recuperación económica gradual, el aumento de la demanda en segmentos específicos como SUV-4×4 y furgoneta, el mix de marca donde las marcas Premium siguen recuperando terreno y las importaciones “made in Asia” han jugado un papel clave en este crecimiento, ofreciendo productos a precios competitivos.Desde Bridgestone, seguimos apostando por una estrategia centrada en la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, con productos desarrollados con la tecnología Enliten y soluciones avanzadas en movilidad que responden a las nuevas necesidades del mercado. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo neumáticos premium de alto rendimiento, con un enfoque en seguridad, eficiencia y respeto por el medio ambiente.

 

Desde Hankook reconocen que “el mercado se ha beneficiado de una situación más positiva para la automoción en relación a años precedentes, habiendo sido 2024 un año en el que la venta de turismos nuevos superó el millón de unidades y en el que el neumático también ha sido capaz de romper esta tendencia bajista. Hankook desempeñó un buen 2024, consolidando su línea ascendente. Otra línea que ha mantenido su crecimiento la de UHP en el mix, aumentando cada vez más su peso en el mercado sell in.”.                                                                                                                                      

En Pirelli, por su parte, declaran que “el mercado español de reposición ha mostrado signos de recuperación a lo largo de 2024, con un cierre ligeramente al alza. La causa hay que encontrarla en una mayor estabilidad general, con una inflación más contenida, unidos a una movilidad privada que se mantiene alta, una tendencia inalterada desde la pandemia. Si lo analizamos por segmentos, las carrocerías SUV son cada vez más frecuentes, y suelen venir calzadas con neumáticos de llantas de gran tamaño (18” y superior) y que, además, en muchos casos vienen acompañados de carga tecnológica, lo que convierte a estos productos en un elemento de gran valor. Entre los turismos el segmento All Season sigue ganando popularidad, una opción también de mayor valor”.

 

Goodyear resalta que “en el 2024  vimos un mercado en España que cerró el año positivo, tanto en el sell-in como en el sell-out. Debido a las necesidades de los coches cada vez más grandes, la tendencia hacia llantas más grandes (también neumáticos para SUV) también se manifestó sobre todo en el segmento de 18’’ pulgadas y más. Además, el segmento de furgonetas mostró un mejor desempeño que el mercado total. Mientras neumáticos de verano no mostraron mucha dinámica, el segmento de All Season sigue en aumento significativo”.

 

MARCAS PREMIUM: EL VALOR DEL MIX DE PRODUCTO EN UHP/UUHP, ALL SEASON Y RFT

 

Pese a los citados altibajos en volúmenes de ventas, las marcas premium siguen siendo un ‘premio’ para los conductores por toda la ‘rueda’ de prestaciones (fruto de sus fuertes inversiones en I+D+i) en seguridad, economía y ecología (ahorro de combustible y vida útil) que les confiere, y para todo el canal (fabricantes, distribuidores y talleres) por su valor seguro (rentabilidad, garantía…).

 

Siguiendo con el sell in, en cuanto al valor del mix de producto, y dentro de Turismo y 4×4-SUV, al analizar la evolución de las marcas Premium en 2024 en las categorías HP/UHP/UUHP, all season y RFT,  Michelin destaca que “el mercado Premium ha seguido creciendo en 2024, con un impulso significativo en el segmento SUV y una evolución muy positivo de la categoría All Season y un aumento en la demanda de neumáticos de altas prestaciones. Lo que estamos viendo es una evolución en las demandas de los consumidores, que buscan neumáticos adaptados a las nuevas exigencias del parque automovilístico, en el que siguen ganando cuota los vehículos SUV, híbridos y eléctricos. Esto lleva directamente a una mayor demanda de neumáticos para llantas de mayores dimensiones y con perfiles más bajos, y soluciones que garanticen la movilidad en cualquier condición climática. En este contexto, la gama Michelin CrossClimate, disponible tanto para turismos como para SUV y furgonetas, ha consolidado su posición de liderazgo en el segmento All Season en España. Su crecimiento refleja la preferencia del consumidor por productos que ofrezcan seguridad y versatilidad”.

 

…Sin embargo, en el arranque de 2025, a cierre de enero, las premium bajaban un -2% con unas 700.000 unidades, caída que se acentúa en febrero con un acumulado del -2,3%, según los datos de Europool.

 

 

Continental observa que  “el mercado se vuelve más premium cuanto más especializado y tecnológico es el segmento. Por tanto, cuanto mayor es la llanta, o en segmentos como AllSeason y RunFlat, la proporción de productos premium es mayor a la media del mercado. Si nos enfocamos en la evolución del 2019 al 2024, podemos destacar dos tendencias claras que determinan la evolución del mercado. En primer lugar, el crecimiento del volumen de neumáticos en llantas UHP (llantas de 18 pulgadas y superiores). Esta evolución es un reflejo directo de las matriculaciones de los últimos 5-10 años, donde los SUV (de todo tipo) han pasado de ser irrelevantes en el parque a representar más del 50% de las matriculaciones anuales. Vehículos con mayor peso y cilindrada requieren neumáticos de mayores prestaciones y, generalmente, de mayor tamaño. Este efecto en las matriculaciones ha llevado a un crecimiento superior al 8% en estos tamaños respecto al 2023 y a una mejora en la cuota de mercado en comparación con el resto del mercado ETRMA. Otra de las grandes tendencias es la popularización de los neumáticos AllSeason, que incrementa su cuota año tras año gracias a sus características y beneficios para usuarios que se enfrentan a condiciones invernales de manera esporádica, pero buscan versatilidad y seguridad en diversas condiciones climáticas. El segmento de neumáticos AllSeason en Europa mostró un crecimiento notable del 16% en 2024, ayudando a seguir manteniendo a Continental como marca líder del mercado español. En cuanto al segmento RFT, el comportamiento es diferente al de las llantas UHP y AllSeason: a nivel general, ha mantenido niveles similares a los del 2019, perdiendo valor en llantas pequeñas pero manteniendo crecimientos en llantas grandes. No obstante, en volumen global, el segmento se mantiene estable”.

 

A su vez, Yokohama pone el acento en que “mientras que en la gama PCR la cuota de las marcas premium no supone el 50% hablando de volumen (no de valor), cuando nos referimos a la gama AS (All Season), EV e incluso RFT esta se incrementa hasta más del 80% y se acerca al 90% en el caso del UHP. A excepción del producto RFT que experimenta una leve caída respecto el año anterior, el resto siguen mostrando crecimientos importantes y nada parece prever que estos vayan a cambiar el ‘trend’”.

 

Bridgestone reconoce que ”en 2024, las ventas de neumáticos de altas y ultra altas prestaciones (HP/UHP) para turismos y 4×4-SUV en España han experimentado un crecimiento significativo tanto en volumen como en valor. Las marcas premium continúan liderando este segmento, con una fuerte demanda impulsada por vehículos SUV y eléctricos, donde los consumidores buscan un equilibrio entre rendimiento, seguridad y durabilidad. El segmento de neumáticos All Season ha mostrado un crecimiento notable durante el pasado año, ganando terreno al segmento de neumáticos de verano. Este aumento refleja la creciente preferencia de los consumidores por soluciones versátiles que ofrezcan rendimiento en diversas condiciones climáticas. En este sentido, el Bridgestone Turanza All Season 6 se ha consolidado como una opción destacada, ofreciendo un equilibrio excepcional entre seguridad, durabilidad y rendimiento en seco y mojado. Aunque el segmento de neumáticos Run Flat (RFT) presenta cifras absolutas más modestas, ha seguido creciendo a buen ritmo en 2024. Cada vez más conductores valoran la tranquilidad de poder seguir circulando tras un pinchazo sin necesidad de parar inmediatamente”.

 

Desde Goodyear señalan que en 2024 “Vimos una recuperación en el desempeño de las marcas Premium en el sell-in. Especialmente en las categorías de HP/UHP y All Season vemos una cuota del más del 60% para las marcas Premium. Premium mostró en este segmento un crecimiento casi de dos dígitos. El papel del Premium en RFT es importante también dado que muchos competidores de marcas Quality o Budget no ofrecen esta tecnología”.

 

A rueda de ello, en Hankook apuntan que las categorías HP/UHP/UUHP, All Season y RFT ”son un mercado en el que las marcas ‘Premium’ son ganadoras debido a que las exigencias de fabricación en términos tecnológicos no pueden ser igualadas por otro tipo de marcas. Ofrecer cubiertas con ese tipo de garantías y desarrollo está al alcance de muy pocos”.

 

En Pirelli ponen en valor que “las marcas Premium mantienen, un año más, su fortaleza en los segmentos de Turismo y 4×4-SUV, especialmente en las categorías de alto valor como, la de HP y UHP, cuya cuota supera el 50%, en línea con el crecimiento del parque de este segmento en los últimos tiempos. Otro aspecto que beneficia a esta porción del mercado es, como apuntábamos en la anterior pregunta, la popularización del segmento todo tiempo, cuya adopción por parte de los conductores es cada vez más relevante para beneficio de su comodidad y movilidad invernal segura. En cuanto a la tecnología Run Flat, esta opción es de gran relevancia para algunas marcas Premium desde el primer equipo, y se ha ganado la confianza de los consumidores a partir de la segunda sustitución de cubiertas”.

 

A nivel de sell out, según los datos de GFK, en el segmento consumer las marcas Premium cerraron 2024 con una leve caída del 0,2% en cuota de volumen (del 42,9% en 2023 al 42,7% en 2024) y una ligera subida del 0,3% en valor (del 54,7% al 55%), mientras bajaron las Quality y las Budget en ambos apartados. Y en cuanto al precio, los datos de GFK -ver gráfico en página 49- recogen una subida media en las marcas Premium de 128 euros en 2023 a 131 euros en 2024 (mientras se mantuvo en las Q&B), y a 132 euros a cierre de enero de 2025, por lo que siguen siendo, sin ninguna duda, un ‘premio’ para las cuentas del canal (fabricantes, distribuidores y talleres).

 

MARCAS PREMIUM: SUBE EL PRECIO MEDIO A 132 EUROS HASTA ENERO, SEGÚN  GFK

 

Al respecto, desde Michelin explican que “el aumento del precio medio de las marcas Premium en 2024 responde a un contexto económico europeo marcado por el incremento en los costes de producción, en gran parte debido al alza de los precios de la energía. Para Michelin, como fabricante europeo con una fuerte presencia industrial en España, con 4 fábricas y más de 7.000 empleados, este entorno ha supuesto un desafío en términos de costes operativos. A pesar de ello, el mercado sigue reconociendo el valor añadido de los neumáticos Premium, y Michelin continúa siendo una marca de referencia, valorada por los consumidores, quienes están dispuestos a pagar más por productos que ofrecen seguridad, innovación y respeto por el medioambiente. Esta percepción de calidad y confianza refuerza el posicionamiento de Michelin como una elección preferente, lo que contribuye a la rentabilidad de toda la cadena de valor, desde fabricantes hasta distribuidores y talleres”.

 

Para  Continental, “después de un 2022 y 2023 algo movidos, el análisis del mercado de neumáticos en España durante 2024 muestra que las marcas Premium han mantenido su valor a pesar de una leve caída en la cuota de volumen. La inflación moderada del 1,2% ha tenido un impacto limitado, permitiendo que los precios de los neumáticos Premium se mantengan competitivo. Además, la preferencia por la calidad y la seguridad, especialmente en segmentos como UHP y AllSeason, ha sido un factor clave en esta tendencia. Según nuestros datos, a día de hoy, las marcas Premium se reparten la mitad del volumen del total de las ventas de neumáticos mientras que las marcas Quality y Budget tienen más o menos un cuarto del peso del volumen total. Si nos centramos por segmentos, las marcas Premium han aumentado su volumen tanto en 4×4, incluyendo los neumáticos de SUV, como en furgoneta con respecto al año anterior mientras que en neumáticos de turismo se observa una ligera caída. El aumento de los precios de los neumáticos Premium estos dos últimos años refleja la continua preferencia de los consumidores por productos de alta calidad y rendimiento. El alza de precios también se debe a una necesidad por incremento en los costes de materias, costes de energía y costes laborales que han obligado a los fabricantes a repercutir parte de estos aumentos, aunque siempre manteniendo precios competitivos sin que estos afecten significativamente a la demanda. Este aumento en los precios también beneficia a fabricantes, distribuidores y talleres, ya que los productos Premium generan mayores márgenes de beneficio. En resumen, el incremento de los precios de los neumáticos Premium refleja tanto la fortaleza de la demanda como la capacidad de las marcas para ofrecer productos percibidos como valiosos y necesarios”.

 

Desde Yokohama subrayan que “el segmento premium, en la mayoría de sectores, se caracteriza por una resiliencia más alta a los efectos de mercado. Con un público consciente del valor añadido de las propuestas bien trabajadas y con una demanda menos elástica al precio. En 4×4-SUV, las marcas premium tiene una cuota del 67%, y en furgoneta, del 41%. ¿Acelerón de los precios y mayor valor de las premium? Factores como los costes de producción, materias primas, energéticos y logísticos han impulsado el aumento de precio de los neumáticos, pero solo se ha conseguido trasladar al mercado y solamente hasta cierto punto en el caso de las marcas que han sabido convertirlo en valor añadido para toda la cadena para maximizar sus beneficios. Y éstas hemos sido las premium”.

 

Subida de precios que en Hankook “no la vemos tanto como un acelerón sino como una consecuencia lógica dado el incremento en el coste de fabricación y en el precio de las materias primas. El mercado del neumático no puede ser ajeno al resto, y actúa en consecuencia. Todo cuesta más que hace unos años, y los neumáticos no son una excepción.  Es más, el IPC se ha encarecido unas décimas más que el precio de los neumáticos en 2024 respecto a 2023. Existe un incremento de demanda de llantas de mayor diámetro, y además un mayor número de personas que apuestan por neumáticos all season y por la movilidad electrificada (ya sea eléctricos puros o vehículos híbridos que requieren un neumático de más pulgadas que un turismo urbano). Estas circunstancias aportan esa subida en valor.”

 

Evolución de las marcas premium a nivel de sell out sobre el que Goodyear destaca que “después de una tendencia a la baja en los años anteriores, se muestra un signo de estabilización de las marcas Premium en el mercado. Especialmente neumáticos más grandes son más del segmento Premium lo cual explica el crecimiento en valor. La economía española más estable del 2024 y también probablemente del 2025 y, por lo tanto, el aumento del dinero disponible en los hogares podría respaldar aún más la voluntad de gastar un poco más de dinero para obtener un producto de mucha mejor calidad. En el sell-out español, consideramos que la cuota Premium ronda el 60% para los SUV 4×4, mientras que el resto de estos neumáticos SUV se divide entre los otros dos segmentos de la marca. En el caso de las furgonetas, consideramos que el mercado se divide más o menos equitativamente entre los tres niveles de marca. Para Run on Flat vemos que la cuota Premium sigue siendo superior al 85% del mercado, lo que demuestra una orientación hacia alta calidad por parte de los compradores en esta área. ¿Subida del precio medio? Es una leve subida del precio promedio tras el aumento de los costes de las materias primas. El crecimiento de los precios también se debe a una proporción cada vez mayor de neumáticos más grandes en la categoría Premium, mientras que en las categorías Quality y Budget todavía vemos muchos neumáticos de 16 pulgadas o menos. Además, esto hace que el crecimiento del precio de Premium parezca mayor que el de los otros dos segmentos”.

 

Al respecto, en Pirelli analizan que “la ligera caída en cuota de volumen de las marcas Premium se compensa, en parte, con el repunte del valor, lo que indica que el mercado sigue reconociendo a estos neumáticos como un producto diferencial. Esta evolución puede respaldarse, de hecho, en una mayor concienciación del consumidor en materia de seguridad y prestaciones que ofrecen los neumáticos Premium, además de la gran consideración que los usuarios otorgan al calzado de primer equipo. También ha beneficiado, en este capítulo, una inflación más controlada en relación a ejercicios anteriores. ¿Cuotas? Según nuestros datos, en el mercado de turismo, las marcas Premium se mantienen ligeramente por encima del 50% de cuota, por delante de las Quality, que rozan el 30% y las Budget, que se mantienen a la cola. En el segmento SUV, las primeras marcas se muestran mucho más fuertes, copando más del 60% de peso en el mercado, por delante de las Medium y con unas terceras marcas que tienen un peso, por ahora, testimonial. En cuanto al subsegmento Run Flat, hablamos de un peso mayoritario de las Premium y con una participación de las Medium muy minoritario. ¿Subida del precio medio? Las alzas de precios vienen, en parte, conectadas al incremento de costes en materias primas clave para la producción de neumáticos, y también a las crecientes necesidades tecnológicas para ofrecer unas mayores prestaciones. Este mayor valor de las marcas Premium, que también va ligado a su creciente demanda, debe servir para proteger los márgenes de los talleres, un aspecto capital de cara a la rentabilidad de sus operaciones”.

 

TENDENCIA DEL MIX DE PRODUCTO, CANALES DE VENTA Y PRONÓSTICO PARA 2025

 

Al esbozar la tendencia del mix de producto en las primeras marcas,   el sentir general de los especialistas del sector coincide en que “España ha apostado por vehículos más grandes que requieren de unas llantas con un diámetro superior, especialmente las de 18”. Además, cada vez hay más presencia en ‘all season’, y cada vez se están vendiendo más neumático (nuevos y de reposición) para vehículos electrificados. Así, pues, continuará el incremento del volumen de UHP (llanta 18 y superior) con la pérdida de volumen sobre todo en llanta 15 e inferior. También continuará el crecimiento del segmento AllSeason. Y por último, en este segmento, seguirá incrementándose la complejidad del porfolio gracias a un mayor volumen de artículos homologados y nuevas gamas de producto para continuar cubriendo las demandas de los diferentes consumidores. Así que el desarrollo en valor será mejor que en volumen dando una oportunidad de negocio para los comerciantes también.”.

 

En cuanto a la evolución de las marcas Premium en España por canales de venta, los expertos consultados por ‘EuroPneus’ lo tienen claro: “Los productos Premium requieren una venta más especializada y asesorada. Los usuarios de estas marcas suelen tener un mayor conocimiento del producto en comparación con otros consumidores y son mucho más exigentes en cuanto a las diversas prestaciones que debe ofrecer un neumático. Por esta razón, las marcas Premium tienen una mayor presencia en segmentos especializados, como los talleres tradicionales de neumáticos, donde los clientes reciben un asesoramiento completo, o en concesionarios, donde disponen de información adicional sobre homologaciones de primer equipo y sus efectos en las prestaciones del vehículo”.

 

Al pronosticar la evolución de las marcas premium este año en volumen y valor, los especialistas reconocen que “con la actual situación internacional, tanto desde el punto de vista geopolítico como económico, es complicado prever cuál será la evolución del mercado durante los próximos meses. Para 2025, se espera que el mercado español de reposición de neumáticos siga evolucionando con tendencias clave en volumen y valor, tanto en sell in como en sell out. Aunque el crecimiento en volumen será moderado, el valor del mercado se verá impulsado por la preferencia de los consumidores por productos de mayor calidad y ecológicos, reflejando una creciente apuesta por la sostenibilidad. La adaptación a nuevas normativas será un desafío debido a los precios de las materias primas y las regulaciones medioambientales más estrictas. Sin embargo, la mejora en la logística y la eficiencia en la cadena de suministro, junto con la tendencia hacia la digitalización, ayudarán a mitigar estos efectos”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

Europneus 288

El neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro, seleccionado como equipo original para el VW Tiguan en Europa

Vredestein Wintrac Pro
El Grupo Volkswagen ha seleccionado el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa, en la medida 215/65 R17 99H.

Apollo Tyres, multinacional fabricante de neumáticos con sus marcas Apollo y Vredestein, sigue acelerando su presencia en primera monta y acaba de anunciar que el Grupo Volkswagen ha seleccionado su neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa, en la medida 215/65 R17 99H.

 

A rueda de este nuevo acuerdo en primeros equipos, Apollo Tyres, propietaria de la marca de productos Vredestein, detalla que suministrará “los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania). Para prestar un mejor servicio a los clientes de Volkswagen, los neumáticos Wintrac Pro estarán disponibles en el mercado de reposición durante toda la vida útil del vehículo. Este contrato de suministro de equipos originales es sólo el último de una larga serie de acuerdos suscritos por Apollo Tyres con las principales automovilísticas, y refuerza la posición de la marca neerlandesa en el segmento de equipos originales europeo”.

 

 

Asimismo, los especialistas de Apollo Tyres recuerdan que “el Vredestein Wintrac Pro es un neumático de invierno de alto rendimiento que ofrece unos niveles de agarre y control excepcionales, incluso en las condiciones más difíciles. Certificado con el símbolo del copo de nieve rodeado de una montaña de tres picos, el Wintrac Pro cumple la normativa de neumáticos de invierno de la Unión Europea (reglamento ECE R117) y está optimizado para el rendimiento en condiciones de nieve y hielo. Además, en el etiquetado europeo de neumáticos, cuenta con la máxima clasificación “A” de agarre en mojado”.

 

Asimismo, añaden que “el Wintrac Pro se fabrica en la planta de Apollo Tyres de Gyöngyöshalász, Hungría, y dispone de un avanzado compuesto patentado que, enriquecido con un alto contenido en sílice y resina, proporciona una tracción excelente en superficies mojadas, nevadas y heladas. El diseño de la banda de rodadura —con surcos centrales de ángulos marcados y entalladuras laterales— garantiza un rendimiento fiable al tomar curvas en condiciones difíciles. El neumático está diseñado para distribuir la presión de manera uniforme sobre la banda de rodadura y optimizar el agarre sobre nieve, mientras que las entalladuras horizontales mejoran la respuesta de frenado y aceleración. Todos estos aspectos han resultado fundamentales para cumplir los rigurosos requisitos de Volkswagen en cuanto a rendimiento y seguridad”.

 

Además de potenciar sus prestaciones para el invierno, los técnicos de la marca subrayan que “el Vredestrein Wintrac Pro mejora las características de conducción deportiva del Tiguan. Con una categoría de velocidad “H”, el neumático está certificado para velocidades de hasta 210 km/h (130 mph), lo que garantiza una maniobrabilidad excelente en todas las condiciones meteorológicas, distancias de frenado más cortas y estabilidad a altas velocidades. Además, con su clasificación “C” de resistencia a la rodadura y “B” de ruidos, el Wintrac Pro optimiza la autonomía del vehículo a la vez que garantiza una experiencia de conducción más silenciosa y cómoda”.

 

 

Apollo Vredestein
Yves Pouliquen, vicepresidente Comercial de Apollo Tyres para EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

En palabras de Yves Pouliquen, vicepresidente Comercial de Apollo Tyres para EMEA (Europa, Oriente Medio y África): “El Vredestein Wintrac Pro es el complemento ideal para el Volkswagen Tiguan, ya que ofrece un rendimiento excepcional tanto en autopistas secas como en carreteras alpinas nevadas. Estamos encantados de sumar el Tiguan a la creciente lista de vehículos equipados de serie con neumáticos Vredestein, y esperamos seguir fortaleciendo nuestra relación con el Grupo Volkswagen”.

 

NOTA DE APOLLO TYRES:

Para obtener más información sobre el neumático Vredestein Wintrac Pro, visite: www.vredestein.es/car-suv-tyres/products/1582-WINTRAC-PRO/