Inicio Blog Página 16

Doble reconocimiento al Grupo Giti Tire por “su compromiso con la sostenibilidad”

Grupo Giti sostenibilidad
Giti recibió el premio Platino de EcoVadis y su insignia de divulgación del CDP en 2025.

El Grupo Giti Tire acaba de recibir un “doble reconocimiento” por su “firme compromiso con la sostenibilidad”, según informa Tiresur, distribuidor en España y Portugal de sus marcas Giti y GT Radial .

 

En concreto, Tiresur detalla en su comunicado que “Giti Tire sigue marcando la diferencia en la industria del neumático con su firme compromiso con la sostenibilidad. La compañía ha sido distinguida con el prestigioso premio Platino en la evaluación EcoVadis 2025, logrando una destacada puntuación de 85 y situándose en el selecto 1% de las empresas mejor valoradas del sector. Además, ha obtenido una calificación B en Clima y Sostenibilidad por parte del Carbon Disclosure Project (CDP), consolidando su liderazgo en prácticas responsables y sostenibles”.

 

Y resalta que “con estos logros, Giti se suma al grupo de fabricantes de referencia mundial, como Michelin y Bridgestone, que han convertido la sostenibilidad en un pilar clave de su estrategia. La empresa demuestra así su capacidad para competir al más alto nivel dentro de un mercado cada vez más exigente y comprometido con el medio ambiente”.

 

A su vez, Chris Bloor, director ejecutivo de Ventas y Marketing de Giti Tire, ha subrayado que “estos reconocimientos son una valiosa confirmación de que nuestros esfuerzos van en la dirección correcta. Sin embargo, no nos detendremos aquí. Empujados por nuestro compromiso con las futuras generaciones, continuaremos mejorando procesos y productos para garantizar un futuro más ecológico en la industria del neumático y la movilidad global”.

 

 

 

 

Tiresur incide en que “a lo largo de los años, Giti ha afianzado su reputación no solo por su rendimiento en competiciones de motor, sino también gracias a su colaboración con los principales fabricantes de automóviles. Este enfoque integral ha permitido a la empresa posicionarse como un referente en calidad e innovación sostenible. El compromiso de Giti con la sostenibilidad se materializó con su primera presentación ante el CDP en 2023. Desde entonces, ha integrado políticas medioambientales en toda su estructura, impulsadas por el director de Sostenibilidad, el Dr. Pang Chong Hau. La compañía apuesta por la formación continua y la creación de estrategias internas que promuevan la transparencia y la responsabilidad ambiental, involucrando activamente a empleados, proveedores y clientes en iniciativas de protección del entorno y desarrollo social”.

 

“Giti adopta un enfoque 3P, que no solo prioriza el crecimiento económico, sino también la salud ambiental y el progreso social”, ha señalado el Dr. Pang. “Seguiremos promoviendo la concienciación y la acción medioambiental significativa, colaborando con nuestros socios y situando la sostenibilidad en el centro de todas nuestras decisiones”.

 

Tiresur añade que “Giti también está a la vanguardia en el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), asegurando que sus materias primas procedan de fuentes responsables y sostenibles. A pesar de los retrasos en la implementación de la normativa, la empresa ya ha establecido mecanismos de control para garantizar que sus proveedores cumplan con los más altos estándares ambientales, contribuyendo así a la reducción del impacto ecológico en toda la cadena de suministro”.

 

“Nuestros logros no han sido fruto de la casualidad ni de esfuerzos individuales”, ha afirmado François Petiot, director del Centro Internacional de Control de Calidad de Giti. “Tres factores clave han sido fundamentales en nuestro éxito: un fuerte compromiso con la sostenibilidad por parte de nuestros directivos, una cultura empresarial orientada a la acción y políticas rigurosas que garantizan el cumplimiento normativo y la eficiencia”.

 

Por último, Tiresur señala en su comunicado que “como prueba de su liderazgo, Giti ha logrado que el 100% de su suministro de caucho sea ya conforme con la EUDR, asegurando que todas sus materias primas provengan de proveedores que respetan estrictos criterios medioambientales. Con estos hitos, Giti Group se posiciona como un referente en la industria del neumático, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro mejor para el planeta y la movilidad global”.

El programa de fidelización propoints se expande con cuatro nuevos socios

propoints

propoints, el programa de fidelización para talleres fundado por ZF Aftermarket, se expande en España, desde el pasado 3 de marzo, con cuatro nuevos socios: HELLA, MANN+HUMMEL y Niterra. Con esta expansión, propoints cuenta ahora con cinco actores principales de la industria de automoción y un total de diez marcas premium. Gracias a esta ampliación, el programa cubre más del 75% de las necesidades diarias de piezas y repuestos de los talleres automotrices en España.

Desde su lanzamiento en España, el programa de fidelización propoints se ha consolidado como una herramienta eficaz para la fidelización de clientes y el impulso de las ventas. Los talleres que adquieren productos de las marcas de ZF Aftermarket a través de los distribuidores participantes, acumulan puntos de manera automática, que luego pueden canjear por recompensas de alta calidad en www.propoints.com/es/es .

“Con la expansión de propoints, enviamos un mensaje claro sobre la importancia de la fidelización en el mercado de posventa de automoción. Los talleres se benefician de un catálogo de productos más amplio y pueden convertir los puntos conseguidos con el programa de fidelización en atractivas recompensas aún más rápido. Al mismo tiempo, propoints apoya a los distribuidores participantes con iniciativas de marketing y ventas, dirigidas a impulsar el crecimiento de sus negocios. Como miembro fundador de propoints, estamos encantados de poder seguir ampliando su éxito”, afirma Dominic Roth, Head of Service & Network Management Passenger Cars, ZF Aftermarket.

Beneficios del programa propoints para los talleres

Con el creciente protagonismo de las soluciones digitales en el mercado de la posventa de automoción, el programa ofrece una forma innovadora de garantizar la fidelización a largo plazo de los talleres con marcas de alta calidad. La combinación de regalos atractivos, un sistema de puntos sencillo y asociaciones con marcas líderes, convierte a propoints en un valor añadido para los talleres en España.

Como parte de esta evolución, ZF transfiere este programa de fidelización a AHEAD Automotive con el objetivo de acelerar su transformación digital y expansión. AHEAD Automotive continuará desarrollando propoints con soluciones innovadoras, ofreciendo un programa de recompensas aún más atractivo para los talleres.

Al unirse a este programa, los talleres pueden disfrutar de numerosos beneficios, incluyendo la posibilidad de acumular valiosos puntos, que pueden canjearse por premios exclusivos sin coste alguno.

Bosch convoca cursos gratuitos sobre manejo del software ESI[tronic] Evolution

bosch cursos esi

Bosch Mobility Aftermarket impartirá a lo largo de 2025 cuatro cursos gratuitos enfocados al manejo del software de diagnosis ESI[tronic] Evolution, así como a las últimas novedades y funciones que se le han ido incorporando en sus últimas actualizaciones.

El objetivo de estos cursos es que aquellos talleres que ya dispongan de ESI[tronic], puedan sacar el máximo partido al software de diagnosis de Bosch y que puedan aprovechar al máximo todo el potencial que brinda.

En los cursos programados, los técnicos de taller podrán descubrir tanto funciones ya incluidas en el software, como otras nuevas que se han ido incorporando en las actualizaciones más recientes. Además, ESI[tronic] incluye otras informaciones relevantes para la diagnosis tales como documentos originales de las marcas y novedades con respecto a la diagnosis segura y a la ciberseguridad.

Los cursos se impartirán de forma online y tendrán una duración de seis horas cada uno, repartidas en tres días consecutivos, en horario de 9h a 11h. En concreto, las fechas previstas para los cursos son las siguientes:

  • 18, 19 y 20 de marzo
  • 2, 3 y 4 de junio
  • 29, 30 de septiembre y 1 de octubre
  • 15, 16 y 17 de diciembre

Aquellos talleres que estén interesados pueden registrarse a través de la web de formación: BATS [https://www.bosch-training-solutions.com]. En el caso de cualquier duda que les pueda surgir, pueden ponerse en contacto con los responsables de formación de Bosch a través del siguiente correo electrónico: formacion.automovil@bosch.com.

Los concesionarios contribuyen con 56.123 millones de euros al PIB español

Marta Blázquez, presidenta de la patronal española de concesionarios de automoción.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el Congreso anual de la asociación.

Los concesionarios de automoción contribuyen con un total de 56.123 millones de euros a la economía española, el equivalente al 3,7% del PIB, según los datos del ‘Estudio del impacto económico de los concesionarios’, elaborado por la consultora Atrevia y presentado durante Faconauto 2025.

El impacto de los concesionarios se desglosa en 45.030 millones de euros de impacto directo, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, con Madrid, Cataluña y Andalucía concentrando más del 60% de este total. Además, el sector aporta 5.803 millones de euros en impuestos a la Hacienda Pública, representando el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportes indirectos, como IVA e impuesto de matriculación.

 

Marta Blázquez, presidenta de la patronal española de concesionarios de automoción.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el Congreso anual de la asociación.

En términos de empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, de los cuales 159.168 son empleos directos y 333.612 indirectos, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo. Además, los profesionales del sector perciben salarios un 15% superiores a la media nacional, con 29.743 euros anuales en concesionarios frente a los 25.897 euros del promedio nacional.

“Las cifras que presentamos hoy ponen de manifiesto lo que siempre hemos defendido: los concesionarios no solo somos el último eslabón de la cadena de la automoción, sino un motor económico de primer nivel para el país. Nuestra actividad genera empleo estable y cualificado, aporta una recaudación clave para las arcas públicas y, además, actúa como un dinamizador del tejido empresarial en todas las comunidades autónomas. Es un sector sólido y estratégico que garantiza inversión y desarrollo. Por eso, necesitamos que las políticas económicas y fiscales lo respalden, para que podamos seguir siendo un referente en la transformación de la movilidad y en la sostenibilidad de la industria”, resaltó la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

Midas suma un nuevo taller franquiciado en Pineda de Mar (Barcelona)

Midas Pineda de Mar
Fachada del nuevo taller franquiciado de Midas situado en Pineda de Mar (Barcelona).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de anunciar la apertura de un nuevo taller franquiciado en Pineda de Mar (Barcelona), con lo que ya suma “197 centros: 180 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 9 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”, según precisa la red pilotada por Vicente Pascual.

 

Midas Pineda de Mar
La Central de Midas detalla que el nuevo taller franquiciado en PIneda de Mar, pilotado por Eduard Bartomeu López y María Aresté, cuenta con dos elevadores.

La Central de Midas detalla que este nuevo taller franquiciado, “con servicio para coches, se encuentra ubicado en el Carrer Garbí, 68, y forma parte de los 197 establecimientos que Midas España opera actualmente en el país. El centro cuenta con dos elevadores y ofrecerá a sus clientes una amplia gama de servicios de mantenimiento y reparación, como cambios de aceite, revisiones, neumáticos, y correas de distribución, entre otros. Además, los clientes podrán beneficiarse de promociones especiales durante la inauguración”.

 

Y resalta que “detrás de este nuevo taller se encuentran dos jóvenes emprendedores, Eduard Bartomeu López y María Aresté, quienes han confiado en Midas como socio estratégico para iniciar su carrera en el sector del mantenimiento de vehículos. El pasado 8 de marzo, el taller celebró su fiesta de inauguración, una oportunidad para que los vecinos de Pineda de Mar conocieran de cerca las instalaciones y los servicios que ofrece este nuevo centro Midas, además de sus ofertas de apertura: Un 25% de descuento en LA Revisión Oficial Midas, una revisión de seguridad gratuita, así como descuento en neumáticos. Los clientes también podrán disfrutar de facilidades como cita previa online, disponible en www.midas.es, financiación personalizada, coche de sustitución y la confianza de contar con profesionales altamente capacitados. Con esta apertura, Midas reafirma su compromiso con los automovilistas de Cataluña, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para el cuidado de sus vehículos”.

El neumático representa el 26% de la facturación de la posventa de V.I.

neumáticos V.I.

El neumático representa el 26% de la facturación de la posventa de V.I., según un informe de GiPA presentado con ocasión de la II Cumbre de la Posventa del V.I. organizada por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), que tuvo lugar el pasado 6 de marzo, en IFEMA Madrid. Este porcentaje viene a representar 578,5 millones de euros anuales, de los 2.225 millones de euros que GiPA calcula que factura anualmente este segmento de la posventa.

Una información de Pedro José Barroso

Además, el neumático es también responsable del 19,4% de las entradas al taller en el V.I. Teniendo en cuenta que en el último año se produjeron -siempre según GiPA- un total de 1,693 millones de entradas al taller, esto nos dejaría una cifra superior a las 328.000 motivadas por el neumático.

No obstante, no todas estas operaciones las realizan talleres especialistas en neumáticos. La cuota que calcula GiPA para este canal es del 12,1% del total de entradas, lo que viene a representar unas 204.853 al año.

Por su parte, el taller mecánico independiente copa el 25,7% de las entradas al taller en el segmento de V.I. El porcentaje del taller interno de empresa se sitúa en el 22,6%, mientras que el concesionario, con el 36,6%, sería el canal que absorbería el mayor número de operaciones. Con todo, el estudio de GiPA constata que las redes oficiales van perdiendo cuota, ya que en 2021 representaban el 40,9% de las entradas, porcentaje que descendió al 37,7% en 2023 y que, como vemos, sigue retrocediendo.

Las revisiones y los mantenimientos (filtros, aceites…) son el principal motivo de entradas al taller, llegando a representar una de cada tres entradas, un 33%. Si los sumamos a los neumáticos, vemos que ambas categorías motivan más de la mitad de las entradas al taller en el segmento del V.I. (52,%).

CETRAA anuncia su participación en Aula 2025

cetraa aula 2025

La Confederación Española de Talleres, CETRAA, estará presente nuevamente en AULA 2025, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, que se celebrará en IFEMA del 26 al 30 de marzo. Después del éxito de la edición de 2023, CETRAA da un paso más y, junto con las marcas BASF Coatings, VARTA y SERVICE NEXT, llevará a cabo diversas pruebas dinámicas para acercar la realidad del taller a los futuros profesionales.

La participación de CETRAA en Aula 2025 se inscribe de nuevo en el marco de la iniciativa “FP de Automoción, Tu Apuesta Segura”. En su stand, los estudiantes podrán disfrutar de tres pruebas interactivas para experimentar las distintas facetas del trabajo en un taller moderno y tecnológicamente avanzado:

  • Prueba BASF Coatings.- Utilizando una máquina de realidad virtual, los estudiantes podrán simular el pintado de un vehículo. Todo ello conociendo las técnicas y herramientas utilizadas en la pintura automotriz y sometiendo sus capacidades a evaluación.
  • Prueba VARTA.- En ella , los participantes tendrán la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en la selección de baterías. A través de la plataforma VARTA Partner Portal, deberán encontrar la batería más adecuada para un modelo de vehículo seleccionado al azar.
  • Prueba SERVICE NEXT.- Los estudiantes podrán explorar un taller y la mecánica de un vehículo mediante la realidad virtual. Esto les permitirá entender mejor el funcionamiento y las herramientas del mundo del taller, así como la importancia de la formación continuada.

Por otro lado, la iniciativa Elige Calidad, Elige Confianza de SERNAUTO apoyará la propuesta de la Confederación, impulsando la participación de institutos y centros docentes.

“Estamos muy ilusionados por participar de nuevo en AULA y acercar el mundo del taller a los jóvenes. Nuestro objetivo es mostrarles que trabajar en un taller no solo es una opción interesante, sino que es una profesión con futuro, estabilidad laboral y muchas oportunidades. Desde que CETRAA en 2022 diera la voz de alarma sobre la escasez de profesionales cualificados para trabajar en los talleres, la cuestión hoy es ampliamente reconocida por todo el sector y esta toma de conciencia es crucial, ya que solo con la colaboración de todos podremos encontrar soluciones para un problema que pone en jaque la viabilidad de muchas empresas del sector. Quiero agradecer a nuestros colaboradores VARTA, BASF Coatings y SERVICE NEXT su participación y a ECEC el apoyo que nos brinda. Trabajar unidos por el futuro del sector es el camino para encontrar las soluciones que necesitamos”, ha comentado Enrique Fontán, presidente de CETRAA.

Evolución dispar en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ durante 2024: Consumer (+17,1%), V.I.(+4,2%) y Agro (+14,5%); Moto (-4,4%) y OTR (-21,1%), según ADINE

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ cerraron el ejercicio 2024 certificando la evolución dispar seguida a lo largo del año: subieron a lo grande en consumer (+17,1%), V.I.(+4,2%) y Agro (+14,5%), mientras ‘pincharon’ en Moto (-4,4%) y OTR (-21,1%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

 

En concreto, ADINE informa que “las importaciones de neumáticos procedentes de Asia cerraron 2024 con una evolución dispar entre los distintos segmentos del mercado. Mientras que los neumáticos de consumer, agrícola y camión registraron un crecimiento significativo, otros segmentos como el de motocicleta y construcción experimentaron un descenso en sus volúmenes. Estos datos, extraídos de la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), reflejan la consolidación del suministro asiático en España y los cambios en la demanda del sector”.

 

Para más señas, ADINE detalla que “en el segmento de consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), las importaciones aumentaron un 17,1% respecto a 2023, alcanzando un total de 13.445.760 unidades. Destaca la relevancia de China como principal origen de estos neumáticos, con 10.352.150 unidades, lo que representa un 77% del total importado. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión y/o autobús experimentaron un incremento más moderado del 4,2%, con 541.050 unidades en 2024. En este segmento, Vietnam lideró el crecimiento con un aumento del 53,5% en comparación con el año anterior, seguido por China, que registró un alza del 11,6%”.

 

Asimismo, ADINE destaca que “el segmento agrícola cerró el año con un crecimiento del 14,5%, alcanzando las 219.370 unidades importadas, con India como principal país de origen (142.960 unidades, un 65% del total)”.

 

En contraste, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos refleja que “las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 4,4%, situándose en 951.340 unidades, con Tailandia como principal proveedor (526.140 unidades, el 55% del total). Por último, las importaciones de neumáticos OTR (construcción, minería y obra) sufrieron una caída del 21,1%, con 125.800 unidades, de las cuales el 50% (63.360 unidades) provenían de India”.

 

Ojo a los datos de diciembre 2024: Consumer, +13,5%; Camión, +19,4%;  Agro, +47,4%, y Moto, ¡¡¡+101,1%!!!

 

Respecto a los datos correspondientes sólo al mes de diciembre de 2024, el informe de ADINE destaca fuertes crecimientos en cuatro de los cinco segmentos: “En diciembre, las importaciones de neumáticos de consumer crecieron un 13,5%, con 996.560 unidades, de las cuales 707.200 unidades (71%) procedían de China. Las importaciones de neumáticos de camión y/o autobús registraron un aumento del 19,4% interanual, con 37.880 unidades importadas, destacando especialmente el crecimiento desde Vietnam (+76,6%) y Corea del Sur (+309,6%)”.

 

ADINE subraya los acelerones de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ de los segmentos Dos Ruedas y Agro en el propio mes de diciembre: “El segmento de neumáticos de motocicleta experimentó un notable incremento del 101,1%, con 89.940 unidades, de las cuales 57.590 unidades (64%) procedían de Tailandia.  Las importaciones de neumáticos agrícolas crecieron un 57,2% en diciembre en comparación con el mismo mes de 2023, con 22.530 unidades importadas, de las cuales 10.690 unidades (47%) procedían mayoritariamente de India”.

 

Sin embargo, el informe de ADINE certifica que el segmento de neumáticos de OTR sigue sin levantar ventas y en el propio mes de diciembre “sufrió una ligera caída del 1,3%, con 4.830 unidades importadas, destacando que el 73% (3.530 unidades) provenían de India”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

A la hora de hacer balance de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ durante 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “el crecimiento de las importaciones de neumáticos en 2024, especialmente en el segmento de consumer y camión, según los datos del ICEX, refleja la consolidación de Asia como un actor clave en el abastecimiento del mercado español. China sigue liderando el suministro, pero observamos un incremento significativo de importaciones desde otros mercados emergentes como Vietnam y Corea del Sur en determinadas categorías. Este escenario responde a factores como la optimización de costes, la evolución de la demanda y los cambios en la regulación comercial. Desde ADINE, consideramos que estos datos reafirman la necesidad de que el sector esté preparado para afrontar los desafíos que traerán consigo normativas como la EUDR y la evolución de los costes logísticos. La adaptación a estas nuevas exigencias será clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad del mercado de reposición de neumáticos en España”

Brembo presentará sus soluciones posventa para la nueva movilidad en Motortec

Brembo motortec

Brembo mostrará en Motortec -Stand 5C01 – Pabellón P05- su creciente colección de soluciones avanzadas de movilidad para el mercado de posventa, incluyendo las ampliaciones de su familia de productos Beyond, la tecnología de cerámica de carbono para el mercado de la posventa y la adición de su disco de freno Sport a su gama Xtra.

La empresa aprovechará su participación en Motortec para presentar las últimas novedades de sus cinco familias de frenos de posventa, con especial atención a sus dos gamas Brembo Beyond diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de clientes y vehículos. Dichas gamas se están mejorando significativamente y se amplían a más clases de vehículos del mercado de posventa, incluidas las berlinas.

El Brembo Beyond Greenance Kit ofrece discos y pastillas que cumplen con la norma Euro 7 y que reducen las emisiones de PM10 y PM2,5, además de conseguir ahorros en el coste total de la propiedad del vehículo. Además, el Brembo Beyond EV Kit, dedicado a los vehículos eléctricos y enchufables, elimina el óxido y el ruido.

En otra importante incorporación, Brembo pone por primera vez a disposición del mercado de recambios sus discos y pastillas de material cerámico de carbono (CCM) de primer equipo, que ofrecen discos un 50% más ligeros, una fricción más constante y menos deformación que las opciones de hierro fundido, en todas las condiciones.

Para los conductores apasionados que buscan el máximo agarre, fiabilidad y capacidad de respuesta, tanto en carreteras normales como en condiciones deportivas, Brembo también ha incorporado el disco de freno Sport a su familia Xtra de discos de alto rendimiento, pastillas, pinzas y líquido de freno.

Más de 200 profesionales se dan cita en la II Cumbre de la Posventa de AERVI

II Cumbre de la Posventa de AERVI.

La posventa del vehículo industrial, impulsada por el dinamismo del transporte de mercancías y pasajeros por carretera, crece por encima de la media de la economía aunque con una rentabilidad inferior a la esperada por los empresarios del sector. Es una de las principales conclusiones de la II Cumbre de la Posventa del V.I. organizada por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) el pasado 6 de marzo en Madrid y cuya propuesta de reflexión en torno a la realidad actual y desafíos de futuro de este segmento del aftermarket reunió a más de 200 profesionales y empresarios de la posventa.

 

II Cumbre de la Posventa de AERVI.

El encuentro, el primero bajo la presidencia de Cristina Pedreño, directora general de Grupo Pedreño, contó con destacados profesionales y expertos del sector que analizaron el momento actual y horizonte de futuro de la posventa del vehículo industrial. En sus palabras de bienvenida, Carlos Martín, secretario general de la asociación, subrayó el éxito de convocatoria de la II Cumbre de la Posventa de AERVI y sus más de 200 asistentes. En este sentido, destacó la valiosa contribución del evento a las necesidades de visibilidad y conocimiento de la posventa de automoción, “como un espacio donde reflexionar sobre el presente y futuro del sector, identificar desafíos y establecer metas claras, así como las estrategias necesarias para alcanzarlas”.

A continuación, David Moneo, director de IFEMA Movilidad, inauguró el encuentro, animando a los participantes a acudir a la próxima edición de MOTORTEC 2025, la feria del sector que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en IFEMA. Moneo subrayó la importancia que tanto desde el punto de vista expositivo de productos y servicios como de visitantes profesionales, networking y conocimiento, va a tener la en ella la posventa del vehículo industrial.

Las ponencias de la jornada corrieron a cargo de José Manuel López Montoya, director comercial de MSI Inteligencia de Mercado, y Fernando López, director general para el mercado ibérico de GIPA. López Montoya puso de manifiesto el dinamismo actual de las ventas de vehículos industriales en nuestro país subrayando la hegemonía que todavía tienen y van a tener durante bastante tiempo los camiones y autobuses diésel. Por su parte, Fernando López se centró en el peso de los autónomos y de las flotas en el mercado del transporte, aportando luz sobre el potencial de ambos clientes de la posventa del V.I.

Mesas redondas sobre los desafíos de la posventa V.I.

A continuación se celebraron dos mesas que analizaron el impacto de la actividad de los transportistas de mercancías y viajeros sobre la posventa y los principales desafíos de futuro de las empresas que mantienen y reparan sus camiones y autobuses, respectivamente.

La primera, moderada por Pablo Guindo, director de la Ruta del Transporte, contó con las intervenciones de Luis Ángel Pedrero, director general de la empresa de transporte de viajeros CARTOUR y presidente de asociación de transportistas ANETRA; Guillermo Magaz, director gerente de la patronal de las ITVs (AECA-ITV) y José Luis González, presidente de la empresa de transporte de mercancías ABC Logistic. En ella se puso de manifiesto el estado de conservación actual del parque de vehículos industriales en nuestro país, manifiestamente mejorable, y las áreas de mejora en su mantenimiento tanto en el ámbito de las empresas del transporte de mercancías como de pasajeros.

La segunda mesa redonda de la sesión, moderada por Fran Martínez, director de Truckind, llevó por título “Horizontes de una posventa del V.I. competitiva”. En ella se ofreció un detallado análisis de los aspectos que están condicionando y pueden condicionar el despliegue de la actividad eficiente y rentable por parte de los operadores de toda la cadena de valor de la posventa: fabricantes de piezas, distribuidores de recambio y talleres. Participaron en la misma, Jorge Artime, Head of ZF Aftermarket Spain & Portugal, por la patronal de los fabricantes de recambios, SERNAUTO; Fran Egea, gerente de Eurorecambios del Camión, por AERVI; Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de vehículo industrial de organización empresarial de talleres, CETRAA, y gerente de talleres Juan Gómez Moraga; y José Ignacio Nogués, gerente de Talleres Luis Nogués, y miembro de la federación de asociaciones de talleres CONEPA.

Cristina Pedreño, presidenta de AERVI, clausuró la sesión con unas palabras de confianza en el futuro, de compromiso personal, de su junta directiva y del equipo de trabajo de la asociación.