Inicio Blog Página 15

Motortec y CETRAA se unen para atraer talento joven a la posventa

motortec y cetraa

Motortec y la Confederación Española de Talleres (CETRAA) han lanzado una innovadora iniciativa para conectar el Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, AULA, con el salón madrileño de equipos y componentes para la automoción, que se celebrará del 23 al 26 de abril en IFEMA MADRID. El objetivo de esta iniciativa es atraer a los jóvenes hacia un futuro profesional en el sector de la posventa de automoción.

En el marco de la participación de la Confederación en AULA – 26 al 30 de marzo de 2025-, y para generar un interés real entre los jóvenes que aún deben decidir su futuro profesional, CETRAA y Motortec han decidido establecer un “puente” entre ambas ferias. Esta colaboración tiene como objetivo atraer talento al mundo del taller, una de las industrias con mayor demanda de profesionales cualificados.

 

motortec y cetraa

 

Como parte de la iniciativa “FP de Automoción, Tu Apuesta Segura”, CETRAA participará en AULA 2025 con un stand para informar a los estudiantes de las oportunidades laborales que ofrece el sector de mantenimiento y reparación de automóviles.

Paralelamente, Motortec promoverá entre institutos y centros de formación visitar la feria Aula y en concreto el stand de CETRAA donde, además de vivir esta experiencia interactiva, los estudiantes podrán apuntarse gratuitamente para una visita a Motortec donde descubrirán más el sector de la posventa. A lo largo del recorrido, que comenzará en el stand de CETRAA, los participantes podrán conocer de primera mano cómo funciona la posventa y qué oportunidades ofrece este sector tan dinámico y lleno de futuro.

“Esta iniciativa busca romper las barreras entre los estudiantes y el sector de la posventa de automoción. Queremos que los jóvenes vean lo que realmente significa trabajar en un taller hoy en día: un trabajo estable, bien remunerado, moderno, y altamente tecnológico. A través de la colaboración con Motortec, les damos la oportunidad de conocer el sector de manera más cercana y experimentarlo de primera mano”, comenta Enrique Fontán, presidente de CETRAA.

TNU organizará en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción’

Foro TNU

Tomen nota: Jueves, 24 de abril 2025 de 11:30 – 13:30 en el Auditorio del Pabellón 5, IFEMA, Motortec. Esta es la fecha y hora marcada por Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), para celebrar su foro titulado ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción’, en el marco de Motortec 2025, el evento de referencia para la posventa de la automoción en España, que se celebrará de los próximos 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid.

 

En su comunicado, TNU señala que “este encuentro tiene como objetivo destacar la urgencia de los problemas que afectan la supervivencia de la industria del renovado de neumáticos, exponer los desafíos que enfrenta y promover un debate sobre soluciones y estrategias viables para revitalizar este sector, crucial para la movilidad sostenible”.

 

Recauchutado: un sector en riesgo y pieza clave de la economía circular

En los últimos 20 años, TNU resalta que “el sector del recauchutado ha sufrido una caída del 52%, pasando de una producción de 1.132.500 unidades a 540.850, y reduciendo el número de plantas de 46 a solo 19. En Europa, el sector genera aproximadamente 25.000 puestos de trabajo, muchos de ellos en zonas rurales, empleos en peligro por la crisis que atraviesa el sector.

El recauchutado de neumáticos desempeña un papel fundamental en la economía circular, alargando la vida útil de los neumáticos y reduciendo la generación de residuos y su impacto ambiental.

  • Ahorra recursos: Reduce el consumo de materias primas en un 70%, disminuyendo la necesidad de caucho, acero y petróleo.
  • Menor huella de carbono: Disminuye las emisiones de CO en un 24% en comparación con la fabricación de un neumático nuevo.
  • Uso eficiente del agua: Requiere un 19% menos de agua, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica.
  • Ahorro energético: Fabricar un neumático recauchutado consume menos de la mitad de la energía que uno nuevo.
  • Menor coste para flotas y consumidores: Es una alternativa más económica con similar seguridad y rendimiento que los neumáticos convencionales.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la falta de incentivos, la competencia desleal de neumáticos importados y una baja concienciación sobre sus beneficios ambientales, sociales y económicos”.

Foro de debate: soluciones para un futuro sostenible

TNU avanza que “el foro reunirá a expertos del sector, representantes de la administración Comunitaria y española, y especialistas en economía circular, quienes debatirán sobre medidas concretas para revitalizar y garantizar la supervivencia de la industria del recauchutado.

  • ¿Cuál es la situación actual del recauchutado en España y Europa?
  • ¿Qué beneficios ambientales y económicos ofrece el recauchutado?
  • ¿Qué estrategias empresariales pueden fortalecer el sector?
  • ¿Cómo pueden las políticas públicas impulsar el consumo sostenible?
  • ¿Qué innovaciones tecnológicas están transformando el sector?
  • ¿Qué incentivos fiscales y medidas de sensibilización son necesarios?
  • ¿Qué acciones urgentes pueden frenar la caída del sector?

El foro concluirá con una mesa de debate abierta a los asistentes, donde podrán compartir inquietudes y propuestas para garantizar un futuro sostenible para el recauchutado en Europa”.

NOTA DE TNU:La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Puede registrarse en: www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion. Consiga su pase profesional gratuito para MOTORTEC registrándose en la web de IFEMA e ingresando el código AERINVIMT25: https://www.ifema.es/motortec/entradas.”

Inteligencia artificial, sostenibilidad y conectividad serán los ejes de Autopromotec 2025

AUTOPROMOTEC 2025

Autopromotec 2025 calienta motores para su 30ª edición, que tendrá lugar del 21 al 24 de mayo de 2025 en el Complejo ferial de Bolonia (Italia). El salón recupera la normalidad tras la pandemia para centrarse en las principales tendencias que están redefiniendo el futuro de los talleres, como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la conectividad. Para comentar las novedades que prepara el salón, se ha celebrado esta mañana en Madrid una rueda de prensa en la que han participado su directora de Comunicación, Enrica Lazzarini y, de manera telemática, el responsable de Marca Global y Desarrollo Internacional, Emanuele Vicentini.

Centrándonos en las cifras de esta nueva edición, Autopromotec 2025 contará con una superficie de exposición de 165.000 m² repartidos en 15 pabellones y 7 espacios de exhibición al aire libre. El sector del neumático estará ubicado en los pabellones 15, 20 y 42, mientras que el equipamiento para el servicio de neumáticos se alojará en el pabellón 19.

 

AUTOPROMOTEC 2025
Sobre estas líneas a la derecha, Enrica Lazzarini, directora de Comunicación de Autopromotec 2025, durante la presentación de las novedades de la feria esta mañana, en Madrid.

El evento contará con la presencia de cerca de 1.300 expositores procedentes de mercados estratégicos como Alemania, China o Estados Unidos, lo que pone de manifiesto la diversidad y la importancia de los participantes. A día de hoy, la presencia española consta de 12 empresas confirmadas. El 91% de los espacios expositivos ya ha sido reservado, mientras que el 9% pendiente está en vías de confirmación, lo que para sus organizadores es una clara muestra de la confianza de las empresas en este evento.

El salón espera recibir alrededor de 100.000 visitantes profesionales, con más del 30% de ellos procedentes del extranjero, lo que refleja el alcance global del evento. Los visitantes tendrán acceso a las innovaciones en más de 580 categorías de productos, incluidos sectores de rápido crecimiento como la diagnosis, la carrocería, las redes y los datos técnicos.

Autopromotec 2025 explorará los retos y oportunidades del sector

Como es habitual, Autopromotec 2025 contará con un interesante programa de eventos que se centrará especialmente en las megatendencias que están transformando el sector de la automoción. En este sentido, se ofrecerá una amplia gama de conferencias y mesas redondas en las que se abordarán diversos temas, como la gestión de datos técnicos en el marco de la Ley de Datos, los cambios en la normativa ADAS para el mantenimiento de los dispositivos de seguridad y el futuro de la movilidad sostenible. Entre estos eventos, la conferencia IAM, dirigida por ponentes europeos del mercado independiente de posventa, será uno de los momentos más destacados.

Estos encuentros reunirán a expertos, periodistas, instituciones y representantes de asociaciones que abordarán temas estratégicos como:

  • La inteligencia artificial como herramienta para optimizar el mantenimiento predictivo, el diagnóstico y la gestión de inventarios.
  • La conectividad, que está redefiniendo la relación entre vehículos, talleres y clientes.
  • La sostenibilidad, ejemplificada por iniciativas como el uso de materiales ecológicos, el recauchutado de neumáticos y el mantenimiento de vehículos eléctricos.

Entre los atractivos del salón figuran también la Automotive Innovation Village, que hará hincapié en las tecnologías más avanzadas, mientras que las áreas dedicadas cubrirán diversos ámbitos como la diagnosis, los neumáticos, los lubricantes y los equipos de lavado. Por su parte, el Sustainability ESG Forum y el Bodyshop Arena serán espacios dedicados a demostraciones en directo, permitiendo a los asistentes interactuar con las soluciones más innovadoras.

Los participantes también tendrán la oportunidad de disfrutar de un entorno de networking, con espacios interactivos y talleres para debatir sobre los retos actuales y las soluciones futuras.

Tiresur renueva su web corporativa: “Más intuitiva, accesible y enfocada en el cliente”

Tiresur web cliente

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de anunciar la renovación de su web corporativa tiresur.com destacando que es “más intuitiva, accesible y enfocada en el cliente. Una plataforma renovada que mejora la experiencia del usuario”.

 

Al respecto, Tiresur resalta en su comunicado que su nueva web corporativa ha sido “diseñada para ofrecer una experiencia de usuario optimizada y alineada con las necesidades de sus clientes. Con un diseño moderno, intuitivo y accesible, la nueva plataforma permite un acceso más ágil a su extenso catálogo de productos y servicios”.

 

Y añade que “con el objetivo de facilitar la navegación y mejorar la interacción con sus clientes, Tiresur ha apostado por una interfaz que destaca por:

  • Diseño intuitivo y accesible: una estructura simplificada que permite encontrar rápidamente información sobre productos y servicios, adaptándose a las últimas tendencias en usabilidad y experiencia de usuario.
  • Amplia disponibilidad de marcas y modelos: con más de un millón de neumáticos en stock, la web ofrece una búsqueda eficiente de marcas y modelos, abarcando los segmentos de turismo, SUV/4×4, furgoneta, camión, vehículo industrial, maquinaria agrícola y moto, acercando el amplio catálogo de producto del distribuidor al cliente”.

 

Tiresur: “Compromiso con la innovación y el cliente”

 

La nueva web de Tiresur “no sólo es un reflejo del compromiso de la empresa con la digitalización, sino también una herramienta clave para mejorar la experiencia del usuario. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio ágil y eficiente y esta renovación digital nos permite estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes”, destacan desde la compañía.

 

Con el lanzamiento de esta página web, Tiresur “reafirma su apuesta por la mejora continua y la adaptación a las necesidades del mercado. La nueva herramienta se complementa con la atención personalizada y soporte integral de los más de 20 profesionales del equipo comercial que están disponibles para ofrecer asesoramiento especializado, así como un departamento de contact center que garantiza un servicio ágil y eficiente”.

 

Más cerca de los talleres y mayor servicio

 

Como broche, la compañía presidida por Antonio Mañas subraya que “con sus últimas novedades llevadas a cabo, como son la apertura de su último centro logístico ubicado en Burgos, la integración de la Inteligencia Artificial a través de su nuevo agente virtual “Gala” para la búsqueda de neumáticos, la renovación de su web y las mejoras en el servicio de entrega, Tiresur está cada vez más próximo a sus clientes liderando desde una posición de cercanía y fiabilidad”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Tiresur presenta Gala, “su nuevo agente virtual para la búsqueda de neumáticos utilizando la Inteligencia Artificial”

Transformación e innovación, ejes de la XIV Convención de la red de talleres Center’s Auto

Tiresur y ‘Neumáticos Km0’ renuevan su alianza estratégica “con la calidad y el servicio” como bandera

Tiresur ya comercializa el Triangle SeasonX Van TA702, un neumático all season para furgoneta en llantas de 13″ a 17 pulgadas

Tiresur ‘redondea’ su oferta con la incorporación de la marca Kumho

GANVAM y FECAVEM refuerzan su acuerdo de colaboración

GANVAM y FECAVEM

La patronal nacional GANVAM y la catalana FECAVEM -que defienden los intereses de las empresas del sector de la distribución tanto oficial como independiente de vehículos- han reforzado su colaboración con la firma de un nuevo acuerdo.

En virtud de esta alianza -sellada en Madrid entre los presidentes de FECAVEM, Jaume Roura, y el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, y con la presencia de los representantes de las entidades provinciales de FECAVEM Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y l’Associació d’Automoció Lleida- los asociados de FECAVEM tendrán acceso al índice GANVAM-DAT, referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas. Dicho índice es imprescindible para determinar tanto el precio de reventa como las cuotas de financiación o renting.

 

GANVAM y FECAVEM
De izquierda a derecha, el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, junto a su homólogo de FECAVEM, Jaume Roura, durante la firma del acuerdo.

De este modo, la patronal catalana sigue en el camino de encontrar las sinergias necesarias con todas las entidades y asociaciones del sector, tanto a nivel estatal como autonómico, para fortalecer los vínculos con todas ellas.

Por su parte, el refuerzo de la unión de GANVAM con FECAVEM, voz de los distribuidores ante las Administraciones catalanas, se enmarca dentro del objetivo estratégico de la patronal nacional de contar con estructuras territoriales que le permitan estar más cerca de los asociados para mejorar la defensa de sus intereses.

GANVAM será el enlace de FECAVEM en la Administración central y europea

En esta misma línea, la patronal nacional será el enlace de FECAVEM con los representantes de la Administración central y europea, con el objetivo de que las particularidades de la automoción catalana ganen peso sectorial, en un momento en el que los planes de movilidad contemplan una reducción progresiva del uso del vehículo privado, con las consecuencias negativas que esto implica para el conjunto de la economía.

Además, la alianza de FECAVEM con GANVAM –socio fundador y miembro de la junta directiva de CECRA, la patronal europea más representativa de la distribución con más de 330.000 empresas del comercio y reparación de vehículos bajo su paraguas- permitirá salvaguardar los intereses e inversiones de los distribuidores catalanes en el marco comunitario.

“La unión del sector es vital. El refuerzo de la alianza con nuestra asociación hermana en Cataluña FECAVEM nos permite unir fuerzas para crear servicios y soluciones comunes en un momento en el que las pymes de la distribución se enfrentan al reto de convertir la movilidad en sostenible no solo en el marco medioambiental, sino también en el económico y social”, comenta respecto al acuerdo el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas.

Por su parte, el presidente de FECAVEM, Jaume Roura, ha señalado que “los cambios y los nuevos retos abrumadores que está viviendo nuestro sector, implican reforzar los lazos con las entidades que representamos la automoción española. De este modo, el acuerdo también unificará criterios, pero servirá para aportar un servicio adicional y más explícito sobre el mercado para nuestros asociados”.

 

Michelin y el Circuito de Madrid Jarama-RACE firman un acuerdo para impulsar el neumático como pieza vital de la seguridad vial

Michelin RACE

Michelin y el Circuito de Madrid Jarama-RACE firman un acuerdo de colaboración por tres años (2025-2027) para impulsar el rol del neumático como pieza vital de la seguridad vial, así como la formación de conductores.

 

Como parte de esta alianza, Michelin informa en su comunicado que “se convierte en partner exclusivo de neumáticos de la Escuela RACE de Conducción, suministrando neumáticos de altas prestaciones para su flota de vehículos. Además, su presencia se extenderá a distintos espacios del trazado madrileño, incluyendo la flota de vehículos, la equipación de los formadores, soportes publicitarios y el icónico puente del circuito. Este acuerdo no solo refuerza la relación entre Michelin y el Circuito de Madrid Jarama-RACE, sino que también sienta las bases para nuevas iniciativas conjuntas en seguridad vial y formación de conductores”.

 

Innovación y sostenibilidad: el compromiso de Michelin

 

Asimismo, añade que “este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de Michelin para desarrollar soluciones de movilidad seguras y sostenibles. Como referente en innovación, Michelin colabora con fabricantes y especialistas en conducción para desarrollar neumáticos que optimizan el rendimiento en cualquier situación y hasta el final de la vida útil del neumático. La tecnología Michelin garantiza una mayor duración de los neumáticos, un menor consumo de energía y una excelente adherencia en todo tipo de superficies, contribuyendo así a una movilidad más segura y eficiente, un objetivo que también persigue la Escuela RACE de Conducción. Además, la amplia gama de neumáticos Michelin, compatibles con todas las tecnologías de propulsión, incluidos vehículos híbridos y eléctricos, supone un valor añadido para la Escuela RACE de Conducción. Esta versatilidad, fruto de la innovación y la experiencia en competición, garantiza el máximo rendimiento en cualquier tipo de vehículo, reforzando el compromiso conjunto con la seguridad y la eficiencia en la conducción”.

 

Michelin resalta que comparte con el Circuito de Madrid Jarama-RACE  “una visión que va más allá de la carretera: hacer de la movilidad un entorno más seguro y sostenible. Desde sus orígenes, la misión de Michelin ha sido la de mejorar la vida de las personas a través de la innovación, asumiendo desafíos y buscando soluciones seguras, duraderas y sostenibles para la humanidad. Por su parte, el Circuito de Madrid Jarama-RACE ha convertido la formación y la sensibilización en pilares fundamentales para una conducción más segura. Por ello, esta alianza une sus caminos para reforzar ese propósito compartido, impulsando el conocimiento, la tecnología y la concienciación al servicio de todos los conductores. Para celebrar la firma de este acuerdo, Michelin y el Circuito de Madrid Jarama-RACE han organizado un encuentro abordando los valores compartidos por ambas entidades, así como el liderazgo de Michelin en innovación y seguridad vial. Esta alianza no solo refuerza la relación entre ambas entidades, sino que también impulsa una movilidad más segura y sostenible, combinando investigación, formación y tecnología de vanguardia, contribuyendo activamente a la evolución de la conducción en un entorno que aúna la emoción con la seguridad en la conducción”.

 

 

‘Eurico Pinto’ (Portugal) celebra su primer aniversario en Driver adaptando sus instalaciones a la imagen del Grupo

Eurico PInto Driver
Fachada del taller Eurico Pinto, ubicado en Cha Carvalhais, Portugal, con los nuevos colores de Driver.

El taller especializado en neumáticos ‘Eurico Pinto’, ubicado en Cha Carvalhais (Portugal), ha renovado por completo su imagen de acuerdo con los estándares corporativos del Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli.

 

Como detalla la Central de la red pilotada por José Ramón Arnó, “tras un año de membresía en la red, este negocio familiar con profundo arraigo en su zona, donde es muy valorado por los clientes, ofrece un completo servicio de cubiertas para todo tipo de vehículos y asistencia remota”.

 

Los orígenes de ‘Eurico Pinto’, como recuerda la Central de Grupo Driver, “se remontan a 1978, cuando Eurico Pinto Santos decidió emprender creando un establecimiento especializado en neumáticos. No tardó en aparecer por sus elevadores su hijo, Alexandre, que dio sus primeros pasos en el mundo del montaje de cubiertas hace justo 17 años, creciendo y aprendiendo el negocio de la mano de su progenitor hasta heredar, el pasado 2020, la labor de gerente. Esta renovación al frente del taller no ha alterado, en absoluto, su esencia ni su propuesta, que sigue centrada en el servicio de neumáticos para coche, furgoneta, camión, moto y agricultura. Estos trabajos se realizan tanto en sus instalaciones, ubicadas en Cha Carvalhais, como en remoto, gracias a un vehículo de asistencia”.

 

Desde sus inicios, los responsables de la red destacan que “Eurico Pinto ha tenido un fuerte vínculo con Pirelli, lo que sin duda facilitó su acceso al Grupo Driver hace justo un año. La enseña, que apenas está dando sus primeros pasos en Portugal, se apoya en puntos como el que dirige Alexandre Pinto para fortalecer su propuesta Premium en todo el país. Respaldan este cometido instalaciones como las del taller de Cha Carvalhais, que ha abandonado su tonalidad azul original para adoptar el estiloso negro y amarillo acompañado de unas imponentes imágenes del neumático de altas prestaciones P Zero. Esta nueva cara visible de la instalación reforzará, sin duda alguna, su imagen de cara a una clientela muy fiel y que valora especialmente el buen servicio, la agilidad y también la competitividad de sus precios”.

SERNAUTO alerta de la debilidad de las previsiones de producción para 2025

SERNAUTO producción

La Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO, en su última reunión, alertó de la debilidad de las previsiones de producción de automóviles para 2025 como consecuencia de la baja demanda en algunos mercados clave. La Comisión evaluó cómo estos datos impactan en sus negocios.

Durante el encuentro la consultora S&P Global Mobility analizó para SERNAUTO las dinámicas actuales y futuras del sector de automoción a nivel global. En representación de la firma, intervinieron Denis Schemoul, director de Previsión de Producción de Vehículos Ligeros para EMEA, y Giuseppe Emanuele Fanigliulo, director asociado de Desarrollo de Negocio. Ambos destacaron la consolidación de China como líder en la producción de vehículos, mientras que Europa registró descensos durante el pasado año. Para 2025, se prevé estabilidad en la producción global, con caídas en EMEA y América del Norte, y crecimiento en China y mercados emergentes.

En lo que respecta a  España, los datos presentados por los expertos de S&P Global Mobility coinciden con las previsiones aportadas por algunas asociaciones del sector, anticipando una notable caída en la producción de vehículos en 2025. Esta disminución se atribuye, principalmente, a la limitada exportación fuera de la Unión Europea y a la baja demanda en algunos mercados clave. No obstante, los expertos prevén una recuperación en los próximos años.

Sobre este punto, las más de 40 empresas que forman parte de la Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO, comparten estas estimaciones. En este sentido, destacan que la producción nacional seguirá una tendencia similar. En contraste, se espera una mayor estabilidad en los volúmenes de producción en Portugal y Marruecos en comparación con años anteriores.

SERNAUTO reclama medidas que ireactiven la producción de vehículos.

Ante este escenario, SERNAUTO reitera la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para poner en marcha medidas que impulsen la demanda y reactiven la producción de vehículos. Concretamente, la asociación solicita una estrategia-país a largo plazo que incentive la compra de vehículos con tecnologías más eficientes y sostenibles, contribuyendo así a la innovación, la reducción de emisiones y la mejora de la seguridad vial.

A juicio de SERNAUTO, para ello es necesario un marco fiscal estable, competitivo y armonizado, que proporcione seguridad jurídica y atraiga inversiones de fabricantes de vehículos a España. Asimismo, se debe contar con políticas de apoyo a la industria y toda su cadena de valor.

“La industria de automoción es un pilar estratégico para la economía española, generando empleo de calidad y contribuyendo significativamente a la balanza comercial. Sin embargo, la incertidumbre económica y la transición hacia una movilidad más sostenible están impactando tanto en la producción como en la demanda de vehículos, afectando a la competitividad de toda la cadena de suministro. Es imprescindible que las administraciones públicas pongan en marcha medidas eficaces y coordinadas para incentivar la renovación del parque automovilístico, apoyar la inversión en innovación y garantizar un marco regulador estable y competitivo. Solo así podremos mantener nuestra posición de liderazgo en el sector y nuestra capacidad exportadora en un contexto global cada vez más desafiante”, subrayó José Jaime Cruzado, presidente de la Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO.

Esneagri califica de “éxito” la VII Convención de Neumáticos y Centros Esneagri celebrada en Villarrobledo (Albacete)

Esneagri VII Convención
Foto de familia de los responsables de Esneagri, con su gerente José Antonio Vargas, sexto por la izquierda.

Esneagri, distribuidor especialista en neumáticos agrícolas, califica de “rotundo éxito de participación y contenido” la VII Convención de Neumáticos y Centros Esneagri celebrada los días 7, 8 y 9 de marzo en el ‘Hotel Casa Lorenzo’ de Villarrobledo (Albacete).

 

Los responsables de Esneagri, con su gerente José Antonio Vargas a la cabeza, destacan en su comunicado que “durante estos tres días, más de 50 empresas y centros especializados en neumáticos agrícolas procedentes de distintos puntos de España se dieron cita para recibir formación técnica, intercambiar experiencias y analizar la situación actual del sector. Un espacio de aprendizaje, colaboración y sinergias que ha reforzado las bases para seguir creciendo juntos. El programa formativo incluyó la presentación del plan de acción de Esneagri para 2025, así como un detallado balance del 2024 y los proyectos de futuro de la compañía. Además, los asistentes contaron con la presencia de dos invitados de excepción, marcas de fabricación y distribución de neumáticos a nivel internacional como Alliance y Nokian Tyres. A través de sus representantes en España, ambas marcas ofrecieron completas sesiones formativas sobre sus productos, destacando las últimas novedades en neumáticos agrícolas, sus aplicaciones en el campo y las innovaciones tecnológicas que están marcando el futuro del sector”.

 

Asimismo, resaltan que “la convención también contó con dos ponencias muy esperadas: la de Pedro Girón, agricultor de Villarrobledo, conocido por su profundo conocimiento de los cultivos y su apuesta por la innovación y la eficiencia en la gestión de recursos agrícolas; y la de Pedro Segovia, gerente de Talleres Marsemar, referente en la fabricación y distribución de maquinaria agrícola, remolques y aperos, además de un experto en tecnología agraria y procesos de optimización. El evento fue dirigido por el gerente de Esneagri, José Antonio Vargas, quien condujo con precisión cada acto, manteniendo un clima cercano y colaborativo entre todos los asistentes”.

 

 

Pero la VII Convención de Neumáticos y Centros Esneagri no solo se centró en el ámbito formativo, sino que también, como resaltan los responsables de Esneagri, “los participantes y sus acompañantes, sumando más de 120 personas, pudieron disfrutar de actividades paralelas como la visita agroturística y enológica a la Finca Pago de la Jaraba. Una experiencia única donde los asistentes degustaron productos locales en una auténtica ruta del queso, el aceite y el vino, descubriendo de primera mano la riqueza gastronómica de Villarrobledo. Cabe destacar que esta edición coincidió con el reconocido Carnaval de Villarrobledo, declarado de Interés Turístico Nacional. Los asistentes a la convención tuvieron la oportunidad de sumergirse en el vibrante ambiente festivo, disfrutando de la cultura y tradición local fuera del programa formativo, llevándose un recuerdo inolvidable de su paso por la ciudad. Desde Esneagri, el balance de esta convención es altamente positivo. La compañía reafirma su compromiso con el sector, apostando por la formación continua, la innovación y el fortalecimiento de su red de talleres especializados”.

 

“Estamos convencidos de que juntos, colaborando y formándonos, lograremos avanzar y adaptarnos a los retos del futuro”, destacó José Antonio Vargas en su discurso de clausura, avanzando que “la mirada ya está puesta en la próxima edición, con el objetivo de ampliar la familia de talleres clientes de Esneagri y organizar una convención aún más grande, reuniendo a más profesionales del sector agrícola”.

 

 

Por su parte, José Miñarro, Country Manager Iberia de Alliance Tire Europe BV, uno de los principales patrocinadores del evento, ha reconocido a ‘EuroPneus’ que “participar en la convención de Esneagri nos ha permitido presentar nuestra empresa a un buen número de talleres consolidados en el negocio agrícola. Más de 60 talleres representados por grandes profesionales con una gran trayectoria a los que pudimos contar quién es Alliance en el mercado actual desde su integración en el grupo japonés Yokohama Rubber Company. Pudimos explicar en persona cómo las inversiones en procesos de control de calidad y en multiplicar por tres la capacidad productiva en pocos años, nos ha llevado a liderar el mercado del neumático agrícola. Coincide que estamos de celebración por el 70 aniversario del nacimiento de la marca Alliance y porque justo ahora se ha producido el neumático Agristar II número 1 Millón, vendido en Europa desde que se lanzara este exitoso neumático a finales de 2019”.

José Miñarro, Country Manager Iberia de Alliance Tire Europe BV

José Miñarro, Country Manager Iberia de Alliance Tire Europe BV, uno de los principales patrocinadores del evento: “Participar en la convención de Esneagri nos ha permitido presentar nuestra empresa a un buen número de talleres consolidados en el negocio agrícola. Más de 60 talleres representados por grandes profesionales con una gran trayectoria a los que pudimos contar quién es Alliance en el mercado actual desde su integración en el grupo japonés Yokohama Rubber Company. Pudimos explicar en persona cómo las inversiones en procesos de control de calidad y en multiplicar por tres la capacidad productiva en pocos años, nos ha llevado a liderar el mercado del neumático agrícola. Coincide que estamos de celebración por el 70 aniversario del nacimiento de la marca Alliance y porque justo ahora se ha producido el neumático Agristar II número 1 Millón, vendido en Europa desde que se lanzara este exitoso neumático a finales de 2019”

Asimismo, Miñarro añade que “pudimos comentar nuestros neumáticos estrella con los asistentes, que se enorgullecen que ser especialistas en neumáticos agrícolas, a los que dimos argumentos técnicos sobre los neumáticos VF, tanto en tractor radial como en estrechos, a los que denominamos como AGRIFLEX+. También pudimos ver in situ algunos de nuestros modelos, como el exitoso AGRISTAR II y el nuevo 373 Vibrofarm, ideado para el mercado español en el que se sobrecarga el eje delantero de tractores. Este neumático fue desarrollado para todos aquellos que requieren de una capacidad de carga extra, como aquellos agricultores que usan pesados implementos, como palas cargadoras, vibradores de olivos o almendros, recogefardos y que coinciden también con las medidas usadas por las máquinas vendimiadoras y cosechadoras de olivar en seto”.
VEAN AQUÍ UN VÍDEO EXCLUSIVO DE EUROPNEUS DE LA VII CONVENCIÓN DE ESNEAGRI

Evolución del renting de vehículos en España (2015-2024): el doble de parque e inversión… ¡y se quintuplican los clientes!

Evolución renting vehículos España

El renting de vehículos en España marcha a toda velocidad. Así, al menos, se desprende del reciente informe presentado por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) sobre su evolución entre 2015 y 2024, destacando que se ha duplicado la inversión (de 3.144 millones en 2015, a 7.618 millones en 2024) y el parque de renting, creciendo de las 623 unidades en 2015 -año de referencia “porque fue cuando comenzó el proceso de expansión del renting en nuestro país”, resalta la AER-, a los 947.666 vehículos de 2024, al tiempo que se ha quintuplicado el número de clientes al dispararse ¡un 372,74%!: de 586 en 2015, a 262.780 en 2024.

 

Una información de Carlos Barrero

Según este informe sobre la evolución del renting en España entre 2015 y 2024 publicado por AER, “el renting ha invertido en los últimos nueve años, alrededor de 9.426 millones de euros, en los 508.616 vehículos propulsados por energías alternativas que ha matriculado el sector. Este montante se encuentra dentro de un total de 49.306 millones de euros invertidos en compra de vehículos. Desde 2015, estas inversiones se han incrementado un 142,30%, al pasar de los 3.144 millones de euros invertidos en 2015, a los 7.618 millones de euros, en 2024; por cada euro invertido en 2015, ahora se han invertido más de dos”.

 

Asimismo, AER resalta que “del peso del renting en el mercado de automóviles también se ha incrementado un 94,59%, al pasar de suponer el 14,22%, en 2015, al 27,67%, en 2024, 13,45 puntos porcentuales más; es decir, de media, se ha incrementado cada año 1,68 puntos porcentuales. Esto supone que el renting antes matriculaba uno de cada siete vehículos en España y ahora, casi uno de cada tres. Una proporción que, en el caso de derivados y furgonetas es de una de cada dos. En total, desde 2015, el renting ha registrado 2.382.466 vehículos, lo que convierte al renting en un vector fundamental de rejuvenecimiento del parque, teniendo en cuenta que la antigüedad del parque español es de 14,5 años y la media de edad de la flota de renting es de dos. El peso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y gas) se ha incrementado 37,14 puntos porcentuales. De modo que, en 2015, estas energías suponían el 1,06% y, en 2024, el peso de estas propulsiones fue del 38,19%. Al cierre de 2024 se registra un parque de vehículos electrificados de 116.000 unidades, que representan más de un 12% del total del parque de renting. Un 33,6% de estos 116.000 vehículos son eléctricos puros”.

 

 

 

En cuanto al parque de vehículos, el estudio de AER refleja que “en estos nueve años se ha incrementado en 500.043 unidades, un 111,71%. En este crecimiento, las personas físicas (autónomos y particulares) y las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) aportan el 55,63%, al sumar 278.182 unidades, mientras que las empresas medianas suponen el 18,75%, con 93.754 vehículos más y las empresas grandes, el 25,62%, al sumar 128.107 unidades, en el periodo analizado.De este modo, las personas físicas incrementan su parque un 1.185,11% y aportan 124.875 unidades, con un peso en el total del parque que pasa del 2,35%, en 2015, al 14,29%, en 2024. De su lado, las empresas pequeñas experimentan un crecimiento de su parque del 223,87%, y suman 153.307 automóviles. El peso de las pequeñas empresas ha pasado del 15,30%, en 2015, al 23,40%, en 2024. Las empresas medianas (entre 5 y 24 vehículos) aumentan su parque en renting un 122,59% y su peso pasa del 17,09%, en 2015, al 17,96%, en 2024. Las empresas grandes (con más de 24 vehículos) crecen un 43,85% y su peso cae del 65,26%, en 2015, al 44,34%, en 2024. Los clientes de renting han aumentado un 372,74%, desde 2015. Se ha pasado de los 55.586, en 2015, a 262.780, en 2024. De los 207.194 nuevos clientes, el 57,78% son autónomos y particulares y el 37,48% son empresas pequeñas. Como consecuencia del mayor peso de los clientes más pequeños, la media de vehículos por cliente ha bajado de los 8,05, de 2015, a los 3,61, de 2024”.

 

Renting 2024
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, durante la presentación de los resultados del sector.

A rueda de ello, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza la evolución del sector durante estos nueve años: «Desde 2015, publicamos un análisis plurianual que nos permite evaluar la evolución del renting en España. Los datos presentados hoy confirman que el renting dejó de ser hace tiempo una opción de nicho para consolidarse como una solución de movilidad clave y ampliamente adoptada. En estos nueve años, el sector ha crecido de manera exponencial, quintuplicando clientes y duplicando un parque que, probablemente, supere el millón de unidades en 2025. En cuanto a matriculaciones, el peso del renting ha aumentado del 14,22% al 27,67%. Un dato relevante es que el segmento de las furgonetas ha duplicado su presencia en el renting, pasando del 22,90% en 2015 al 44,93% en 2024. Esto demuestra que el renting se ha consolidado como una opción clave también para la movilidad en el ámbito más profesional. Pero si hay un aspecto en el que el renting ha marcado una diferencia clave, es en su compromiso con la movilidad sostenible. La apuesta por los vehículos de energías alternativas es incuestionable: desde 2015, se han matriculado más de 508.000 vehículos sostenibles, con una inversión que supera los 9.426 millones de euros. Además, el renting sigue apostando y ayudando a la electrificación del parque móvil en España, con más de 116.000 vehículos electrificados en su parque, al cierre de 2024, lo que lo convierte en la flota más numerosa de este tipo de vehículos. Lo anterior, unido a que a lo largo de estos años se han registrado casi 2,4 millones de vehículos, evidencian la contribución del renting a la modernización y descarbonización del parque automovilístico español con un modelo de movilidad sostenible y seguro».