miércoles, 5 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 14

Los precios del taller acumulan un crecimiento del 2,8% a cierre de agosto

Los precios del taller agosto 2025

Los precios de los servicios de taller subieron un 0,2% en agosto respecto al mes anterior, con lo que acumulan un crecimiento del 2,8% en lo que llevamos de año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (FAGENAUTO). Paralelamente, el Índice de Precios al Consumo (IPC) general se mantuvo estable (0,0%), tras haber bajado un 0,1% en julio.

De esta manera, en el acumulado de enero a agosto de 2025, los precios de los servicios de taller reflejan un aumento del 2,8%, frente al 2% del IPC. A doce meses, el diferencial se amplía: la inflación en la factura del taller alcanza el 3,3%, mientras que el IPC se sitúa en el 2,7%.

Al comparar la evolución de los precios del taller con la de otros componentes clave, Fagenauto observa que los incrementos han sido más moderados. En agosto, mientras el taller subió un 0,2%, los neumáticos y las piezas de repuesto aumentaron un 0,1%.

En el acumulado anual, los neumáticos apenas avanzan un 0,9% y los repuestos un 0,6%, ambos por debajo del IPC general. Esto contrasta con el comportamiento de los servicios de mantenimiento y reparación, que mantienen un ritmo más elevado.

Más en perspectiva, en el periodo agosto 2024-agosto 2025, los precios de taller se incrementaron un 3,3%, frente al 1,6% registrado en neumáticos y el 1,5% en repuestos.

 

Los precios del taller agosto 2025

Goodyear enriquece la oferta de su gama Vector 4Seasons Gen-3 con trece nuevas dimensiones

Goodyear Vector 4Seasons Gen-3

Goodyear acaba de enriquecer la oferta dimensional de su neumático todo tiempo Vector 4Seasons Gen-3 con 13 nuevas referencias, ‘creciendo’ así hasta un total de 187 medidas, abarcando tamaños desde llantas de 14″ a 22 pulgadas.

 

De cara al canal de venta, Goodyear resalta que “esta gama ampliada ahora cubre más del 92%[1] de la demanda del mercado para medidas de 18″ e inferiores, y más del 75% [1] para medidas de 19″ y superiores, garantizando una compatibilidad aún más amplia para los conductores de toda Europa. Mientras la marca continúa invirtiendo en este segmento de mercado en crecimiento, los nuevos equipamientos de origen (OE) con fabricantes líderes incluyendo Mercedes y Renault refuerzan aún más el posicionamiento premium del neumático. El neumático está optimizado para vehículos modernos y eléctricos como el Kia EV3, Mercedes Clase C, Volvo XC40 y Audi e-tron, ofreciendo baja resistencia a la rodadura y ruido reducido, características clave para las necesidades de movilidad actuales”.

 

Goodyear: “El neumático Vector 4Seasons Gen-3 está optimizado para vehículos modernos y eléctricos como el Kia EV3, Mercedes Clase C, Volvo XC40 y Audi e-tron, ofreciendo baja resistencia a la rodadura y ruido reducido, características clave para las necesidades de movilidad actuales”

 

Goodyear Vector 4Seasons Gen-3

 

 

Los especialistas de Goodyear destacan que “el Vector 4Seasons Gen-3 está certificado con el símbolo europeo Three-Peak Mountain Snowflake (3PMSF), ofreciendo un rendimiento excepcional tanto en condiciones de verano como de invierno. Su patrón de banda de rodadura avanzado mejora el agarre en carreteras mojadas, nevadas y heladas, mientras que un compuesto versátil garantiza un rendimiento fiable en seco en un amplio rango de temperaturas. El neumático también incorpora Goodyear SealTech, una tecnología autosellante que sella eficazmente las perforaciones de la banda de rodadura de hasta 5 mm, ayudando a que el neumático se mantenga inflado hasta ser inspeccionado profesionalmente. Además, la Tecnología Goodyear SoundComfort reduce el ruido interior hasta un 50%[2], proporcionando una conducción más silenciosa que es especialmente beneficiosa para los vehículos eléctricos”.

 

“La ampliación de la gama Vector 4Seasons Gen-3 refleja el compromiso de Goodyear de satisfacer las necesidades cambiantes tanto de los conductores como de los fabricantes de vehículos. El neumático está ahora disponible para aún más vehículos en el segmento premium, combinando tecnologías de vanguardia con versatilidad durante todo el año para ofrecer una experiencia de conducción segura y cómoda. Con su reciente victoria en la prueba de neumáticos para todas las estaciones del ADAC[3], el Vector 4Seasons Gen-3 continúa demostrando que los neumáticos premium para todas las estaciones son una excelente manera de mejorar cada viaje, durante todo el año”, ha comentado Ben Glesener, Director Senior de Tecnología del Consumidor, EMEA, Goodyear.

 

 

NOTAS DE GOODYEAR: 

[1]Estimación interna de Goodyear basada en el mercado de neumáticos de 2023 frente al de 2024, teniendo en cuenta el tamaño y el tipo, en todos los segmentos y estacionalidad. Cobertura suave en todos los segmentos: turismos/SUV/LT.

 

[2] Dependiendo del tipo de vehículo, su velocidad y la superficie de la carretera. Basado en mediciones internas de vehículos en carretera, probado en febrero de 2018, enero de 2018, noviembre de 2017 y octubre de 2011 por ingenieros de Goodyear en Luxemburgo. Medida del neumático: 225/55R17 en VW Passat Alltrack y Ford Kuga y 255/45R18 en Audi A7.

 

[3] https://news.goodyear.eu/goodyear-vector-4seasons-gen-3-achieves-top-rating–in-latest-adac-test/

Carlos Ortigosa se incorpora como network manager de Radar Tyres en España

Carlos Ortigosa.
Carlos Ortigosa.

Omni United Group, a través de su marca insignia Radar Tyres, ha anunciado la incorporación de Carlos Ortigosa como network manager de Radar Tyres en España. En este puesto, Ortigosa se centrará en el desarrollo de la marca de neumáticos Radar en España y en el apoyo a la red de talleres Radar RED (Radar Elite Dealer), proporcionando apoyo en el marketing del producto y el desarrollo de la marca.

Carlos Ortigosa cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la automoción y ha trabajado en Continental, tanto en funciones comerciales como de marketing, por lo que aporta una amplia perspectiva del sector y una valiosa visión estratégica al equipo de Radar Tyres.

“El profundo conocimiento del mercado español por parte de Carlos y su diversa trayectoria lo convierten en un representante muy valioso para Radar Tyres”, ha señalado Emil Nakov, vicepresidente de Ventas para Europa de Omni United Group. “Su experiencia será fundamental para fortalecer nuestra identidad de marca, garantizar un posicionamiento consistente y mejorar su conocimiento. Confiamos en que su contribución ayudará a aumentar la visibilidad e influencia de Radar en España, impulsando su reconocimiento y fidelización a largo plazo”, añade.

“Es un honor trabajar con Radar y me entusiasma apoyar el crecimiento de la marca en España. Me centraré en fortalecer su presencia en el mercado, generando conocimiento, mejorando el recuerdo de marca y fomentando conexiones significativas con los clientes. Espero aportar mi experiencia para impulsar el éxito de Radar Tyres en este mercado tan dinámico”, ha comentado Carlos Ortigosa en relación a su nombramiento.

Hankook repite como patrocinador oficial del ‘Balón de Oro’ 2025

Hankook balon oro 2025

El fabricante de neumáticos prémium Hankook Tire repite este año como patrocinador oficial del Balón de Oro,  que “reconoce a los mejores futbolistas de la temporada pasada y es considerado el galardón individual más prestigioso del fútbol a nivel mundial. La ceremonia de entrega de este año tendrá lugar el 22 de septiembre de 2025 en el imponente Théâtre du Châtelet, en el corazón de París”, resalta Hankook. Hay que recordar que Hankook se estrenó como patrocinador oficial del Balón de Oro en 2024, como puntualmente informó ‘Europneus’.

 

Hankook informa en su comunicado que “Desde su creación en el año 1956 por la revista especializada «France Football», el Ballon d’Or ha dejado de ser un referente europeo y es actualmente un referente mundial que acredita la excelencia individual en el mundo del fútbol. Hankook patrocina este galardón por segunda consecutiva. La alianza incluye, entre otros puntos, el uso mutuo de los logotipos de marca y la ubicación destacada del logotipo de Hankook en la alfombra roja y en la zona de prensa. Además, las actividades digitales en los canales de la UEFA y de Hankook potencian el vínculo emocional de los fans hacia la marca en todo el mundo”.

 

Hankook y el Ballon d’Or: “alianza con un alto atractivo internacional”

 

Con su nuevo compromiso con el Ballon d’Or, Hankook reafirma “su estrategia de patrocinio global dirigida a crear alianzas de alcance internacional. Esta estrategia se centra en formatos deportivos de primera categoría y gran seguimiento, como el ABB FIA Formula E World Championship y el FIA World Rally Championship, así como la UEFA Europa League & UEFA Conference League y el Borussia Dortmund.”

 

Jongho Park Hankook
Jongho Park, presidente y COO de Hankook Tire Europe.

Jongho Park, presidente y COO de Hankook Tire Europe, comenta al respecto: «Estamos orgullosos de proseguir nuestra alianza como patrocinadores del Ballon d’Or. El Ballon d’Or es uno de los galardones más prestigiosos e influyentes del mundo, deja huella en la historia del fútbol y tiene un atractivo internacional que va más allá del deporte. La alianza subraya nuestro compromiso con la innovación y la excelencia, valores que nos unen al fútbol internacional».

 

NOTA DE HANKOOK: Encontrará la lista completa de los nominados para el Ballon d’Or 2025 aquí.

 

Hankook, patrocinador oficial del ‘Balón de Oro’ 2024

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ siguen imparables: Consumer (+25,6%), Camión (+3,3%), Agro (+42,2%) y OTR (+43,5%)a cierre del primer semestre, según ADINE

importaciones neumáticos asia adine

El mercado español de reposición de neumáticos mantiene su tendencia imparable y se orienta a Oriente según los datos. Sí, porque las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ a cierre del primer semestre siguen a toda velocidad, al acumular sendos acelerones del 25,6% en el segmento Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), del 3,3% en Camión, un 42,2% en Agro y un 43,5% en OTR, según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), tras analizar los últimos datos oficiales del ICEX y la Agencia Tributaria.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Se orienta a Oriente el mercado español de reposición de neumáticos pues, según los datos recién salidos del horno de ADINE acumulados hasta junio, “la importación de neumáticos asiáticos en España experimentó un notable incremento durante el primer semestre de 2025. El informe, basado en datos del ICEX obtenidos a través de la Agencia Tributaria (AEAT), destaca un crecimiento considerable en múltiples segmentos de neumáticos. Durante el primer semestre de 2025, las importaciones procedentes de Asia del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4) se incrementaron un 25,6%, en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando las 7.185.710 unidades, de las que el 77% del total procedieron de China. Por su parte, las importaciones de camión y/o autobús subieron ligeramente un 3,3%, con 253.190 unidades, destacando únicamente los aumentos desde Vietnam (+31%) y Japón (+124,2%)”.

 

A toda velocidad ‘ruedan’ también las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’, pues a cierre del primer semestre, según ADINE, “el segmento agrícola registró un fuerte crecimiento del 42,2%, con 143.350 unidades, con India como líder absoluto (72%)”. Y acelerón a lo grande también de las importaciones de neumáticos OTR ‘made in Asia’ acumuladas hasta junio: “Las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra subieron un 43,5%, con 80.300 unidades, también con India (54%) como principal proveedor”.

 

Por contra, ADINE señala que, a cierre del primer semestre, “las importaciones de neumáticos de motocicleta retrocedieron un 3%, con 482.120 unidades, siendo Tailandia el principal país de origen, con 268.070 unidades (56%)”.

 

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de junio de 2025

 

En cuanto sólo a los datos correspondientes al mes de junio de 2025, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ crecen en todos los segmentos. Así ,el informe de ADINE destaca que “las importaciones del segmento consumer subieron un 17,9% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando las 1.341.290 unidades, con China como principal origen (80%). Las importaciones de camión y/o autobús se incrementaron un 26,2%, hasta 54.360 unidades.  Destacan crecimientos como Vietnam (+39,3%), Corea del Sur (+151,2%) e Indonesia (+372.1%) entre otros. Por su parte, las importaciones de motocicleta registraron un aumento considerable del 70,4%, con 89.000 unidades, manteniendo Tailandia como proveedor líder (58%). El segmento agrícola registró un notable incremento del 50,8%, llegando a 26.070 unidades, con India a la cabeza (83%). Por último, las importaciones de construcción, minería y obra también tuvieron un fuerte aumento del 50,2%, con 19.240 unidades importadas. Vietnam fue el principal contribuyente, suministrando el 55% del total (10.660 unidades)”.

 

A rueda de esta tendencia de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, ha señalado que “los datos del primer semestre de 2025 del ICEX muestran claramente una fuerte recuperación en la importación de neumáticos asiáticos en España. Este crecimiento es el resultado directo de varios factores, incluida la estabilidad geopolítica en regiones clave y una normalización de los costes de los fletes. El importante aumento en segmentos como los neumáticos agrícolas y de construcción, particularmente de la India y Vietnam, refleja una demanda sostenida y la diversificación estratégica de las cadenas de suministro. Si bien la normativa EUDR y las medidas antidumping son una preocupación, los importadores se están adaptando al nuevo panorama regulatorio”.

 

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del primer semestre de 2025 del ICEX muestran claramente una fuerte recuperación en la importación de neumáticos asiáticos en España. Este crecimiento es el resultado directo de varios factores, incluida la estabilidad geopolítica en regiones clave y una normalización de los costes de los fletes. El importante aumento en segmentos como los neumáticos agrícolas y de construcción, particularmente de la India y Vietnam, refleja una demanda sostenida y la diversificación estratégica de las cadenas de suministro. Si bien la normativa EUDR y las medidas antidumping son una preocupación, los importadores se están adaptando al nuevo panorama regulatorio”.

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos” y “representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 117 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

Grupo Andrés ya calienta motores para celebrar en Salamanca el ‘III Tire Pro Fest’, “el mayor festival del mundo del neumático y del motor”

Grupo Andres Tire Pro
El presidente de Grupo Andrés, Eustaquio Andrés -segundo por la izquierda-, y el director general de Grupo Andrés, Eduardo Salazar- primero por la derecha-, tras la presentación de la III Edición del Tire Pro Fest.

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Salamanca, ya calienta motores para celebrar el ‘III Tire Pro Fest’, que califica como “el mayor festival del mundo del neumático y del motor”, en el Recinto Ferial de Salamanca, del próximo viernes 26 al domingo 28 de septiembre.

Tire Pro Grupo AndresSalamanca acogerá del 26 al 28 de septiembre la tercera edición del festival Tire Pro Fest, un proyecto impulsado por Grupo Andrés, “posicionándose como referente nacional e internacional dentro del mundo del neumático y el motor desde Salamanca, gracias a la acogida por parte del público en la anterior edición con más de 25.000 asistentes durante los días del evento.El evento consta de tres días destinados a fans y profesionales del neumático y motor, donde se reunirán pilotos de diferentes modalidades como Gerard Farres, Víctor López, Jose Manuel de los Milagros, Joan Pedrero, Fidel Castillo, Juanan del Fresno, Meri Bernal, Jose Ángel Cuadrado, Sara García, Alba Sánchez o Sergio Verdugo, junto a marcas de primer nivel en torno al mundo del neumático. Junto a esto, y por primera vez en Tire Pro Fest se organiza el I FreeStyle Internacional de la mano de pilotos como Brice Izzo, Paul Manesse y otros pilotos de talla internacional, donde se podrá disfrutar de acrobacias y saltos imposibles”, destaca la compañía distribuidora de neumáticos presidida por Eustaquio Andrés.
Tire Pro Grupo AndresGrupo Andrés detalla que “Tire Pro Fest se organiza en 3 grandes bloques temáticos: jornadas para dar a conocer las tendencias e innovación en movilidad y charlas de la mano de grandes profesionales; exposición de vehículos y neumáticos de todas las gamas, y exhibiciones y shows, organizados en diferentes momentos de un completo programa.
Entre los ponentes de las jornadas de movilidad figuran emprendedores del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León; y el Teniente Juan Ramón María Marcos, Jefe de destacamento de Tráfico de Ciudad Rodrigo. Las charlas ofrecidas a lo largo del evento contarán con grandes profesionales del mundo del motor como Víctor López, piloto de motociclismo ganador del Manx GP de la Isla de Man, Domingo Ochoa, CEO de la marca española de superdeportivos GTA Spania, Ángel Campos, piloto stunt de referencia en España, Jose Santos, ingeniero en la categoría de GTs de Porsche Motorsport o Javier Sendín, mejor mecánico de España”.
Y añade que “además de las charlas y coloquio sobre tendencias en movilidad, habrá una mesa redonda formada por jóvenes universitarios como Mario Saiz, Álvaro Andrés Vázquez, Carolina Tank, Diego González y Paula Saucedo, que forman parte de los equipos universitarios de competición en el mundo del motor en categorías como Formula Student o Moto Student. En el apartado de exposición, a lo largo del evento se podrá disfrutar de múltiples exposiciones de neumáticos de las principales marcas (Michelin, Hankook, Pirelli, Goodyear, General Tire y Vredestein); así como vehículos clásicos y modernos, entre las que destacan Mercedes, Bentley, Maserati, Ineos, BMW, Lotus, Harley-Davidson, entre otros. También muestras de diferentes colecciones como la del Museo de automoción de Salamanca, el Museo de la Moto de Santa Marta o la muestra Privada de clásicos de Grupo Andrés”.
Tire Pro Fest contará a lo largo del programa con exhibiciones donde “poder disfrutar de impresionantes pruebas de habilidad y destreza en pista como la “Master Class 4×4” ofrecida por Masía Pelarda, principal centro off road de España.  Enduro a cargo del piloto Gerard Farres, subcampeón del Dakar 2022 con más de 10 participaciones en esta competición. Pan America Show por Joan Pedrero, piloto con más de 13 participaciones en el Dakar.  Buggie Show a cargo del “Ahúja Racing” liderado por Fidel Castillo. Stunt Show liderado por José Ángel Cuadrado. Dakar Show por Sara García, primera mujer en finalizar el Intercontinental. Rally Show liderado por Alba Sánchez. GT show por José Manuel de los Milagros. Raid Show por el piloto embajador de Suzuki Toni Povedano. Un Show liderado por los stuntriders Juanan del Fresno y Meri Bernal y un Circuito de pit bikes capitaneado por Sergio Verdugo”.
El programa del evento se completa “con diferentes experiencias gastronómicas, en la que poder tomar un descanso, gracias a los diferentes food trucks repartidos por el evento, exhibiciones de baile de la mano del grupo de baile urbano Oasis, animación callejera y sesiones de DJ al atardecer en el área de descanso.
El festival acogerá igualmente otros atractivos como una Ruta Motorista por la provincia de Salamanca, un Paseo Solidario con coches de alta gama promovido por GT Drivers para niños y familiares de Pyfano, Aviva y otras entidades solidarias que quieran sumarse; y el concurso de clásicos Autobest by Vredestain, donde se rendirá homenaje a los coleccionistas y propietarios de vehículos clásicos para premiar su pasión y dedicación.
Tire Pro Fest es más que un evento internacional en torno al mundo del neumático, es una oportunidad para conocer Salamanca, su patrimonio y gastronomía junto al mundo del automovilismo y la movilidad. El festival organizado por Agencia 51, Grupo Andrés y Diputación de Salamanca cuenta con el patrocinio de Michelin, Hankook, GoodYear, Pirelli, General Tire, Vredestein, Astara Retail, Harley-Davidson, y el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León”.

La IA y la innovación crearán 10.000 empleos netos en concesionarios de aquí a 2030

IA concesionarios

El futuro del empleo y de la rentabilidad de los concesionarios españoles estará directamente ligado a su capacidad para innovar y aprovechar las nuevas tecnologías. Así lo ha señalado hoy la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, en el diálogo que mantuvo con Vicente Segura, socio responsable del sector automoción de Deloitte, durante el Observatorio de la Innovación, la IA y la Transformación Tecnológica, celebrado en Madrid. Según las previsiones de la patronal, la red oficial alcanzará un saldo neto positivo de 10.000 nuevos empleos hasta 2030, siempre que logre combinar eficiencia operativa con innovación tecnológica.

El análisis presentado en el Observatorio detalla cómo la adopción de la IA y otras tecnologías disruptivas transformará la composición del empleo en los concesionarios. Se calcula que unas 44.000 tareas se verán impactadas por la automatización, lo que implicará la reubicación de alrededor de 17.000 funciones tradicionales.

En contrapartida, emergerán unas 27.000 nuevas posiciones vinculadas a la analítica avanzada, la integración de datos, el marketing hiperpersonalizado, la movilidad conectada y la gestión digital de la posventa, el VO, o el vehículo nuevo. Muchas de estas posiciones podrán ser cubiertas por las plantillas actuales, siempre que exista la formación y recualificación adecuadas.

 

IA concesionarios
Vicente Segura y Marta Blázquez durante su intervención en el Observatorio de la Innovación, la IA y la Transformación Tecnológica, celebrado en Madrid.

La IA, palanca para duplicar la rentabilidad de los concesionarios

Marta Blázquez advirtió que esta transformación no solo tendrá impacto en el empleo, tanto de forma directa como indirecta, sino también en la viabilidad económica del sector. Con una rentabilidad media en torno al 1%, los concesionarios operan hoy con márgenes de mera supervivencia. “Si proyectamos los avances de la IA hacia 2030, podemos aspirar a triplicar de rentabilidad, lo que nos permitirá invertir en más nuestras redes, en la formación de nuestros equipos y en ofrecer al cliente una experiencia más personalizada y eficiente”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de FACONAUTO recalcó que la IA no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica en resiliencia y liderazgo. “No se trata solo de vender más coches o de ajustar procesos, sino de lograr que cada área del concesionario aporte más valor y más rentabilidad. Esa es la verdadera oportunidad: pasar de la supervivencia al crecimiento sostenible gracias a la tecnología, pero siempre con las personas en el centro del cambio”, explicó.

En este reto, añadió, la colaboración será clave: “No estamos solos. La cooperación con fabricantes, con las administraciones, con las patronales y con todas las empresas que nos acompañan será decisiva para que esta transición se convierta en una oportunidad real de crecimiento. Si lo hacemos bien, pasaremos de márgenes de supervivencia a márgenes saludables, construyendo un sector más fuerte, más innovador y cercano al cliente”.

Crecen los particulares que eligen el renting como opción de movilidad

perfil cliente particular renting

El renting continúa consolidándose como opción de movilidad para particulares y autónomos, según se desprende de los datos de la X Encuesta de Calidad realizada por la Asociación Española de Renting de Vehículos. El estudio —que entre otras cuestiones se detiene en realizar un retrato robot de los clientes del sector— refleja que cada vez más particulares y autónomos valoran la alternativa cómoda y flexible que ofrece el renting frente a la compra de un vehículo.

Los datos de la encuesta revelan que el cliente particular de renting es una persona de entre 36 y 65 años, con estudios universitarios y que vive en grandes áreas metropolitanas. Suelen ser profesionales por cuenta ajena que ocupan cargos de responsabilidad en el ámbito empresarial, aunque también destaca la presencia de jubilados y prejubilados, que representan un 27,3% de este segmento.

Por su parte, los autónomos que optan por el renting comparten un perfil similar, pero con la característica de no tener empleados a su cargo. En cuanto a la estructura familiar, los particulares de renting suelen formar parte de hogares de tres o cuatro miembros, aunque las parejas también tienen un peso importante.

La principal motivación para elegir el renting es la comodidad. Los usuarios valoran la tranquilidad de contar con un vehículo sin preocuparse por los gastos de mantenimiento, el seguro o la ITV. A esta comodidad se suman los servicios incluidos y el menor desembolso económico inicial, especialmente en el caso de los autónomos. Para estos últimos, las ventajas fiscales son también un factor relevante.

En relación a la fidelidad, los particulares son los clientes más leales, con un 74,5% que manifiesta una alta intención de renovar su contrato. La antigüedad media como cliente de renting es de 5,5 años para particulares y de 6,9 años para autónomos, frente a los 10,3 años de las empresas. En los hogares de particulares, la media es de dos vehículos, de los cuales 1,1 son de renting, mientras que los autónomos cuentan con una media de 2,9 vehículos, con 1,5 bajo esta modalidad.

 

perfil cliente particular renting
Perfil del cliente particular del renting. Fuente: X Encuesta de Calidad de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

Los vehículos y servicios más valorados por los clientes del renting

El estudio también arroja luz sobre las preferencias de los usuarios. El turismo sigue siendo el segmento más demandado, seguido de cerca por los SUV. A pesar del auge de los vehículos eléctricos en el sector empresarial, los autónomos y particulares aún se resisten a la electrificación, mostrando una clara preferencia por los motores de combustión. En concreto, los vehículos electrificados (híbridos enchufables y eléctricos) tienen mayor presencia en el ámbito empresarial (13,6%) que entre autónomos (8,5%) y particulares (7,5%).

En cuanto a los servicios opcionales, el más popular es la entrega y recogida del vehículo, seguido de la gestión de multas y la tarjeta de combustible, lo que refuerza la idea de que la conveniencia es un factor clave para este tipo de cliente.

Nokian Tyres reúne a cerca de 100 profesionales de los talleres en su circuito Hakka Ring (Toledo)

Nokian Hakka Ring

Nokian Tyres, multinacional finlandesa fabricante de neumáticos, celebró recientemente un evento con clientes de la marca en su circuito de pruebas Hakka Ring, situado en la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza, en el que su filial ibérica, capitaneada por Luis Miguel Cabanas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de los talleres que pudieron probar y comprobar la ‘rueda’ de prestaciones de los neumáticos Nokian Seasonproof2 y Nokian Powerproof1, con ‘Europneus’ como testigo de excepción.

 

El evento pilotado por la filial ibérica de Nokian Tires se celebró en dos ‘tandas’, los pasados días 8 y 9, y 11 y 12 de este mes, con la presencia de “cerca de 100 talleres provenientes de cinco distribuidores”, tal y como precisaron los responsables de la compañía.

 

Nokian Hakka Ring
Luis Miguel Cabanas, Iberia Country Manager de Nokian Tyres, durante su presentación en las instalaciones del Hakka Ring, en la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza.

Además de debatir ampliamente sobre las tendencias y retos del mercado en las propias instalaciones del circuito, Luis Miguel Cabanas, Iberia Country Manager de Nokian Tire, detalló a los profesionales de los talleres asistentes las novedades de la marca, nuevos productos y las estrategias de futuro de la compañía.

 

 

 

Y de la teoría, a la práctica, porque, acto seguido, los asistentes pudieron probar y comprobar la ‘rueda’ de prestaciones de los neumáticos Nokian Seasonproof2 y Nokian Powerproof1, así como “circular a alta velocidad por el peralte de más 40 grados de sus más de 7km de circuito oval. Sin duda una experiencia única, que satisfizo y sorprendió a la vez a todos los asistentes al evento”, tal y como destacan los responsables de Nokian.

 

Hay que recordar, como el pasado 7 marzo publicó Europneus, que el Nokian Seasonproof 2 es un neumático para todas las estaciones, diseñado para turismos, SUV y crossover. Con el Seasonproof 2, la primera gama de neumáticos del mercado que se produce en la nueva planta de Nokian Tyres en Rumanía -la primera fábrica de neumáticos del mundo con cero emisiones de CO2-, Nokian define un nuevo estándar para conducir todo el año: “El nuevo Nokian Seasonproof 2 se ha desarrollado para satisfacer las necesidades de los conductores de Europa Central y ofrecer seguridad y adaptabilidad en condiciones variables durante todo el año. Diseñados para durar más de cuatro estaciones, los neumáticos Nokian Seasonproof 2 destacan por su seguridad y rendimiento, y llegan al mercado con hasta un 38 % de materiales renovables, reciclados y con certificación ISCC PLUS”.

 

Nokian recuerda que la nueva familia Seasonproof 2 ya está disponible  y destaca que “todos los tamaños llevan el símbolo del copo de nieve (3PMSF), que indica que el neumático ha sido aprobado oficialmente para su uso en condiciones invernales. La gama de productos ofrece tamaños para turismos modernos, SUV y CUV con una selección de 57 productos de 15 a 20 pulgadas, con índices de velocidad H (210 km/h), V (240 km/h), W (270 km/h) e Y (300 km/h)”.

 

Nokian Tyres: datos del Hakka Ring en España

  • La ubicación en Santa Cruz de la Zarza (Toledo) permite realizar pruebas durante todo el año de neumáticos de invierno, verano y cuatro
  • El terreno, de 300 hectáreas, cuenta con varias pistas para pruebas en suelo seco y mojado, así como la pista ovalada de alta velocidad que permite realizar pruebas a velocidades de hasta 300 km /
  • El centro utiliza tecnologías respetuosas con el medio ambiente: más de 000 paneles solares, reciclaje de agua y techos blancos.
  • Nokian Tyres está involucrado en la investigación de nuevos materiales de base biológica para permitir una producción de neumáticos aún más sostenible en el
  • El centro de pruebas de España es la tercera instalación de pruebas en el mundo. Complementa a la actual red de pruebas de neumáticos de la compañía, que consta de un emplazamiento de 700 hectáreas en Ivalo (Finlandia), y otro cerca de la sede central en Nokia, Finlandia.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NOKIAN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Nokian Tyres ficha a Luis Miguel Cabanas como nuevo Área Mánager para España y Portugal

Nokian Tyres inicia las entregas de neumáticos desde su planta de Rumanía

Nokian Seasonproof 2: la nueva generación de neumáticos all season de Nokian Tyres

Nokian Tyres arranca las pruebas de neumáticos en su Centro Tecnológico de España, apodado ya como ‘Hakka Ring’

Nokian Tyres da el banderazo de salida a su nuevo centro de pruebas de neumáticos en España con un tour virtual

(PINCHE AQUÍ PARA VER LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE PRUEBAS DE NOKIAN EN ESPAÑA: https://www.youtube.com/watch?v=37STnxFHQ7E&feature=youtu.be

Nokian Tyres inicia las obras de su nuevo centro tecnológico en España

Continental lanza el Conti Urban HA 5 NXT, su nuevo neumático para autobuses urbanos

Continental Urban HA 5

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Continental no deja de dar frutos y acaba de anunciar la presentación de su nuevo neumático para autobuses urbanos Conti Urban HA 5 NXT en la feria, Busworld Europe (Pabellón 7, Stand 784), que se celebra en Bruselas del próximo 4 al 9 de octubre. De cara al canal, el Conti Urban HA 5 NXT ya está disponible en tamaño 275/70 R 22.5.

 

Los especialistas de Continental resaltan que “el Conti Urban HA 5 NXT es el neumático para autobuses urbanos más avanzado del fabricante hasta la fecha, con hasta el 60% de los materiales utilizados renovables, reciclados y certificados con balance de masa ISCC PLUS. Al reducir la resistencia a la rodadura en un 25%, Continental permite que los autobuses eléctricos operen de manera más eficiente y extiendan su autonomía hasta en un 15%. Al mismo tiempo, un compuesto de banda de rodadura de nuevo desarrollo ofrece hasta un 15% más de kilometraje en comparación con el Conti Urban HA 3, manteniendo la clasificación B de la etiqueta de la UE para agarre en mojado.”

 

Continental
Leo Kolodziej, responsable de Equipo Original para Autobuses y Camiones EMEA en Continental.

Continental sitúa el nuevo neumático para autobuses urbanos en el centro de su presencia de marca en Busworld Europe en Bruselas: “Esta importante reunión de la industria es una excelente plataforma para presentar el Conti Urban HA 5 NXT a nuestros clientes de equipo original, operadores de flotas, empresas de transporte y también al público comercial”, dice Leo Kolodziej, responsable de Equipo Original para Autobuses y Camiones EMEA en Continental. Los organizadores esperan más de 40.000 visitantes del 4 al 9 de octubre de 2025.

 

ISCC PLUS: Trazabilidad completa de materiales certificados con balance de masa

 

“Con hasta un 60% de materiales renovables, reciclados y certificados con balance de masa ISCC PLUS, el Conti Urban HA 5 NXT es ideal para flotas que buscan una solución eficiente para los requisitos del tráfico urbano. Además de la transformación hacia un transporte público respetuoso con el clima, nos encontramos desafíos familiares como bordillos, semáforos frecuentes y la conducción en calles estrechas”, dice Hinnerk Kaiser, director de Desarrollo de Producto de Neumáticos para Autobuses y Camiones EMEA en Continental.

 

Continental recuerda que “la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) fue fundada en 2010 como parte de una iniciativa de múltiples stakeholders y es un sistema de certificación global líder para promover una cadena de suministro trazable, sostenible, libre de deforestación y respetuosa con el clima. El estándar ISCC PLUS apoya específicamente la transición a una economía circular y bioeconomía. Este estándar de certificación voluntaria valida las características de sostenibilidad de las materias primas alternativas a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el origen hasta el usuario final.”

 

A rueda de ello, Continental subraya que “está alineando consistentemente su desarrollo para el segmento de autobuses con las megatendencias de urbanización y movilidad sin emisiones. Según la autoridad de la UE Eurostat, alrededor del 80% de los europeos vivirá en centros urbanos para 2030. Esto hace que las soluciones de transporte de bajo ruido y bajas emisiones y los sistemas de gestión de tráfico digital sean indispensables. Los ambiciosos objetivos climáticos de la UE y las nuevas regulaciones están reforzando este desarrollo. Según la Comisión Europea, solo se registrarán nuevos autobuses de cero emisiones a partir de 2030. En 2024, el 50% de todos los autobuses urbanos recién registrados en la UE ya eran limpios (fuente: DVV Media “Alternative Drivelines for City buses 2024″). En países como Holanda, Dinamarca, Eslovenia, Irlanda, Finlandia y Portugal, esta cifra fue del 100%”.

 

Progreso basado en la selección de materiales, durabilidad y eficiencia energética

 

Continental
Hinnerk Kaiser, director de Desarrollo de Producto de Neumáticos para Autobuses y Camiones EMEA en Continental.

“El nuevo neumático para autobuses urbanos ayuda a los operadores de flotas y a los fabricantes de vehículos a cumplir con los requisitos ambientales y operativos. Nuestros clientes esperan soluciones que sean tanto ambiental como económicamente sólidas, tanto en equipo original como de reemplazo. El Conti Urban HA 5 NXT cumple con estas expectativas con un concepto equilibrado que combina una selección de materiales que ahorran recursos, alta eficiencia energética y una larga vida útil”, explica Kolodziej.

 

“El hecho de que hasta el 60% de los materiales de producción del neumático proceda de fuentes renovables, recicladas y certificadas con balance de masa ISCC PLUS destaca especialmente. ISCC significa International Sustainability and Carbon Certification PLUS y permite una cadena de suministro trazable de materias primas renovables y recicladas. La evaluación del ciclo de vida certificada externamente3 muestra una reducción del 11% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el modelo anterior, el Conti Urban HA 3.  Entre otras cosas, se utilizan caucho natural, rellenos renovables, caucho sintético reciclado y caucho de neumáticos de desecho procesados mecánicamente”, explica Kaiser.

 

Además de los materiales utilizados, “el neumático destaca por su diseño técnico: la banda de rodadura optimizada aumenta la autonomía de los autobuses a batería hasta en un 15%. El diseño optimizado de la banda de rodadura reduce el ruido y cumple con la clase A de la etiqueta de la UE para el ruido de rodadura externo. La acústica de los neumáticos es particularmente importante con los silenciosos motores eléctricos. Las laminillas densamente dispuestas garantizan un excelente agarre, mantenimiento de carril y un alto rendimiento de frenado. Esto es particularmente importante para los autobuses eléctricos con frenos regenerativos” , alecciona Kaiser.

 

 

Además, Continental añade que “el Conti Urban HA 5 NXT está equipado con la última generación de sensores de neumáticos. Los sensores preinstalados permiten una rápida incorporación de una flota al sistema de gestión digital de neumáticos ContiConnect de Continental. El sistema proporciona a los gerentes de flota información sobre la presión, la temperatura y el kilometraje de los neumáticos. Esto permite un mantenimiento predictivo, reduce el tiempo de inactividad y disminuye los costos operativos. Continental está impulsando tecnologías innovadoras y soluciones más sostenibles a lo largo de toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales más sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil. Para 2030, la empresa tiene como objetivo aumentar la proporción de materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos hasta al menos el 40%, manteniendo siempre los más altos estándares de seguridad y rendimiento”.

 

Ampliación de la cartera para el transporte público urbano

 

De cara al canal de venta, Continental precisa que “el Conti Urban HA 5 NXT ya está disponible en tamaño 275/70 R 22.5. También viene con sensores de serie para equipo original, que están disponibles bajo pedido para el mercado de reemplazo. El neumático complementa la cartera en torno al Conti Urban HA 5, que se introdujo en 2024, y ofrece a los operadores de flotas una selección específica para el transporte público urbano. Continental presentará el Conti Urban HA 5 NXT y otras soluciones para autobuses y furgonetas del 4 al 9 de octubre de 2025, en Busworld Europe en Bruselas (Pabellón 7, Stand 784)”.