Inicio Blog Página 124

CETRAA se reúne con el Seprona para coordinar la lucha contra los talleres ilegales

CETRAA se reúne con el Seprona para coordinar la lucha contra los talleres ilegales

La Comisión de Ilegales de CETRAA ha mantenido una reunión con responsables de la UCOMA (Unidad Central Operativa Medioambiental) del SEPRONA para abordar la problemática de los talleres clandestinos en España. En el encuentro, la patronal de talleres estuvo representada por Lara Torres Laguna, coordinadora de la Confederación, y Luis Mascaró, secretario general de ATAYAPA (CETRAA Alicante).

Durante la reunión el con Seprona, CETRAA recalcó que los talleres ilegales no son exclusivamente un problema para los negocios legales de mantenimiento y reparación de automóviles, sino también una lacra que afecta también a sus clientes y a los usuarios de la vía pública.

 

CETRAA se reúne con el Seprona para coordinar la lucha contra los talleres ilegales

En este sentido, ambas entidades coincidieron en que se trata de un asunto grave. Por ello, han acordado que CETRAA informará puntualmente al SEPRONA de las denuncias que reciban a través de su Sala de Denuncia online, para su evaluación y eventual gestión.

Desde la Confederación señalan que el intrusismo de los talleres clandestinos ha dejado de ser un asunto exclusivamente empresarial para convertirse en un dilema social. Lo fundamentan en las consecuencias negativas para la seguridad vial, el medioambiente, la seguridad industrial y la economía española. Según los resultados recogidos en distintas campañas, de los talleres inspeccionados, aproximadamente un 20% son ilegales. A su vez, se estima que la actividad de los talleres que cumplen estrictamente con la legalidad vigente disminuye en la misma proporción.

CETRAA y Seprona recuerdan los riesgos de los talleres ilegales

CETRAA subraya que muchos usuarios acuden a este tipo de instalaciones pensando erróneamente que ahorrarán dinero. “Los talleres clandestinos pueden parecer más baratos porque no pagan impuestos, ni cotizaciones sociales, ni aplican el 21% de IVA, etc., pero tampoco tienen acceso a la formación adecuada, ni instalaciones, ni herramientas apropiadas para llevar a cabo los trabajos. La realidad es que salen bastante más caros, no solo por los precios que finalmente aplican, sino por las consecuencias de sus intervenciones. De hecho, es habitual que los talleres legalmente establecidos tengan que solventar los problemas causados por una mala reparación”, señalan en este sentido.

La patronal recuerda, además, que la práctica de estas actividades fraudulentas conlleva otros efectos negativos como son la limitación de los derechos de los consumidores en cuanto a garantía de la reparación, la ausencia de prevención en riesgos laborales o el peligro generado para la seguridad vial por la dudosa calidad tanto de las reparaciones como de los materiales y recambios empleados. A todo ello habría que sumarle el impacto medioambiental que implica el uso y, sobre todo, el desecho de residuos tóxicos.

La Confederación creó en 2014 su Sala de Denuncia. Se trata de una sección alojada en su web en la que los ciudadanos pueden denunciar de manera anónima este tipo de prácticas irregulares. A través de esta herramienta se registran anualmente más de 1.000 denuncias de talleres ilegales.

Desde CETRAA consideran que esta colaboración es un paso adelante para tratar de conseguir una solución satisfactoria para todos y agradecen la disposición del SEPRONA para ayudar en la lucha contra esta lacra.

TNU mantiene sus tarifas para 2024: el ‘ecoprecio’ de los neumáticos de Turismo sigue en 1,60€

TNU tarifas 2024

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), sociedad sin ánimo de lucro y Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, acaba de anunciar que mantiene las tarifas de su ‘ecoprecio’ para 2024 en todas las categorías.

 

A rueda de ello, los responsables de TNU, con su director operativo Javier de Jesús Landesa a la cabeza, señalan que “gracias al resultado de la gestión llevada a cabo en el ejercicio anterior, optimizando al máximo los recursos, y con un gran esfuerzo para obtener un equilibrio financiero y sostenible, TNU adopta la decisión de mantener en 2024 sus tarifas de gestión sin incremento alguno. Esta decisión, en la actual situación socioeconómica, contribuye a que los productores adheridos a TNU repercutan en su producto el menor coste posible del mercado, para la gestión de neumáticos fuera de uso”.

 

Así, por ejemplo, en las categorías de mayor volumen, el ‘ecoprecio’ de TNU por la gestión de los NFUs para el presente ejercicio se mantiene en 1,60€ para el neumático de Turismo; la cubierta de Camioneta, 4×4, Todo Terreno y SUV, en 1,64€; y el de Camión, en 5,82€ si es llanta de 17,5″ y 19,5″, y en 11,47€ si es de 20″ y 22,5″. TNU precisa que estos son “precios sin IVA”.

 

Los responsables de TNU argumentan al respecto que “la preparación para la reutilización, el reciclado de neumáticos fuera de uso, y la valorización material son los pilares que presiden la política de TNU en la gestión de los neumáticos fuera de uso, para obtener un mejor resultado medioambiental global, en el ámbito de la responsabilidad ampliada de los productores de neumáticos adheridos al sistema. Como organización sin ánimo de lucro, en TNU nos esforzamos por optimizar los recursos destinados a la gestión de neumáticos al final de su vida útil. Este compromiso nos permite cumplir con las obligaciones legales de los productores de neumáticos que forman parte de nuestro Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productor de neumáticos, garantizando así una gestión eficaz y de calidad. Buscamos mantener un equilibrio adecuado entre costes y eficiencia, abordando las dimensiones económicas, sociales y medioambientales de manera integral.”

 

“En este sentido -subrayan desde TNU-, reafirmamos nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y social, contribuyendo al bienestar común y al cuidado del entorno que compartimos. Aprovechamos para agradecer la confianza depositada en TNU y continuaremos trabajando para promover prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso”.

 

No obstante, hay que recordar que TNU anunció la actualización de las tarifas de su ‘ecoprecio’ 2023 por la gestión de los NFUs, desde el pasado 1 de septiembre, subrayando que “se ajusta la categorización actual de F1 y se subdivide en F1A (Neumáticos Agrícola con Peso ≤ 25 kg) y a F1B (Agrícola con Peso > 25 y < 50 kg), y se actualizan los costes de gestión de las categorías G1 (Obra Pública e Industrial (Peso < 50 kg): baja de 5,32 euros a 1,70 €) y G3 (Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 100 y < 500 kg: baja de 38,50 € a 23,50 €)”, mientras que todas las demás categorías mantuvieron su respectivo ‘ecoprecio’ 2023.

TNU

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIA DE TNU PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

TNU actualiza sus tarifas 2023 desde el 1 de septiembre

TNU presenta sus tarifas 2023: el ‘ecoprecio’ de los neumáticos de Turismo sube de 1,35€ a 1,60€

Javier de Jesús (TNU): “Espero que tanto el R.D. de Neumáticos Fuera de Uso como el PEMAR estén aprobados antes de final de año” (Entrevista)

TNU pone en valor la pirólisis como ‘solución verde’ para recuperar el negro de carbón y “el futuro sostenible del neumático fuera de uso”

TNU batió su récord en 2022 al recoger 94.860 toneladas de neumáticos fuera de uso, un 3% más respecto a las 92.127 t de 2021

Bosch señala cinco tendencias de los SDV (Software Defined Vehicles)

Bosch SDV

Aprovechando su participación en la última edición del CES Las Vegas, Bosch analizó el impacto de los SDV (Software Defined Vehicles / vehículos definidos por software) en la industria automovilística. Entre otras cuestiones, la compañía espera un volumen de mercado de 32.000 millones de euros hasta 2030 en ordenadores de a bordo destinados únicamente al infoentretenimiento y la asistencia al conductor.

 

Bosch SDV

Bosch señala que el mercado del automóvil ha estado experimentando cambios importantes debido a los avances tecnológicos, a los modelos de negocio innovadores y al cambio de actitud de los consumidores. En el mercado actual, la potencia, el diseño y la seguridad ya no son los únicos criterios de compra. Especialmente los más jóvenes compran un vehículo porque les promete entretenimiento, comodidad e integración en el mundo online. Actualmente, el vehículo está evolucionando hacia una etapa tecnológica donde la experiencia de usuario personalizada y la evolución continua son los actores clave. La respuesta de la industria automovilística a esta tendencia, según Bosch, es el vehículo definido por software o SDV en sus siglas en inglés, capaces de emitir y recibir datos.

En el último estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte sobre la transición a los SDV en la industria automóvil, el 43% de los encuestados cree que su adopción generalizada será factible en los próximos cinco años. Además, un 47% prevé un plazo un poco mayor, de cinco a diez años.

En opinión de Bosch, las que siguen serán las 5 formas principales en las que los automóviles SDV van a impactar la industria automovilística:

Cambios en el vehículo sin pasar por el taller

El coche está pasando de ser una máquina estática con sistemas de software para funciones específicas a convertirse en un dispositivo electrónico superconectado. En este sentido, un software más sofisticado y generalizado podría permitir que los vehículos se actualizasen con nuevas funciones sin necesidad de acudir al concesionario o a un taller mecánico.

Abaratamiento del precio de los coches eléctricos

Estas actualizaciones de las que hablamos permiten que el software que gestiona todos los sistemas electrónicos del vehículo se comporte casi como el de un smartphone, permitiendo a los usuarios acceder a aplicaciones y suscripciones para prestaciones adicionales que les resulten útiles para su conducción. La progresiva implantación de este sistema de actualizaciones podría reducir los costes de desarrollo y mejorar el rendimiento, brindando la posibilidad de que los fabricantes opten por rebajar el precio de los coches eléctricos.

Adaptación completa del vehículo al conductor

La innovación frenética no es la solución en un mundo hiperconectado, ya que cada vez es más importante que las tecnologías evolucionen a la vez que lo hacen los usuarios. En este sentido, la personalización y la adaptación de la tecnología a las necesidades de cada conductor que posibilita el software para vehículos son las claves para ofrecer una experiencia futura más agradable y segura en la conducción. Tanto es así, que, en paralelo a los avances de la conducción automatizada, los fabricantes también están desarrollando herramientas de entretenimiento como la denominada cuarta pantalla.

La relación con el cliente, más cercana que nunca

Parecen ideas contrarias: avances tecnológicos en el automóvil, y, por lo tanto, una mayor autonomía de los usuarios, frente a la cercanía y fidelización de los clientes. Sin embargo, son dos conceptos que van de la mano, ya que el enfoque de las grandes empresas del sector está en la relación con el cliente, ya que ese es el elemento diferenciador entre unas marcas de otras.

Replanteamiento integral de la arquitectura E/E del vehículo

Los fabricantes de automóviles tendrán que replantearse la arquitectura tradicional del sistema eléctrico y electrónico de un vehículo. El software va a permitir centralizar las funciones en un pequeño número de potentes computadoras centralizadas, liberando espacio y agilizando el ciclo de innovación. En el caso de Bosch, la compañía se ha convertido en el primer proveedor automovilístico del mundo en integrar en un solo chip las funciones de infoentretenimiento y asistencia al conductor.

“El verdadero reto al que se enfrentan las compañías del sector es la adaptación de los continuos avances tecnológicos al nuevo consumidor. La conducción autónoma representa una de las claves del futuro del sector y el infoentretenimiento le acompañará, por eso es importante adelantarse a las posibles tendencias”, explica Ricardo Olalla, vicepresidente de Bosch Mobility para España y Portugal. “Teniendo en cuenta que la capacidad de equilibrar estos avances con un comportamiento ético y el respeto de la privacidad, marcan la diferencia, es una tarea importante asegurar que la tecnología se utilice de manera responsable y respetuosa con los usuarios. Sin duda, nuestro objetivo es seguir siendo líderes y estar a la cabeza de la innovación en el sector”, concluye Olalla.

APCAS insta a Bruselas a revisar la futura ley de acceso a los datos del vehículo

APCAS insta a Bruselas a revisar la futura ley de acceso a los datos del vehículo
Junta Directiva de APCAS.

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) ha lanzado un llamamiento urgente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Colegio de Comisarios, instándolos a reformar la futura legislación sectorial específica sobre el acceso a los datos de los vehículos. Esta acción tiene causa en la preocupación al respecto del posible cierre gradual del único medio independiente de acceso remoto a los datos de los vehículos, debido a la entrada en vigor en julio de las nuevas leyes de ciberseguridad.

Desde APCAS advierten de que la falta de acceso a los datos de los vehículos por parte de los profesionales de la pericia podría socavar la calidad en el estudio de los siniestros. Al mismo tiempo, señalan que la ausencia de acción podría tener consecuencias negativas para la transformación digital y la creación de empleo en Europa.

 

APCAS insta a Bruselas a revisar la futura ley de acceso a los datos del vehículo
Junta Directiva de APCAS.

“La Comisión Europea debe afrontar la problemática de la futura regulación para el acceso a los datos de los vehículos”. Esto permitirá a los peritos ofrecer estudios y poder realizar una lucha contra el fraude más efectiva”, ha comentado en este sentido Francisco de la Puente, presidente de APCAS.

De la Puente también destaca que la regulación sobre el acceso a los datos de los vehículos ayudará a las aseguradoras a comprender y gestionar los riesgos relacionados con las nuevas formas de movilidad, como la conducción autónoma. Además, subraya que la apertura del acceso a los datos evitará que unas pocas grandes empresas los controlen, creando así un mercado competitivo que beneficie a los ciudadanos europeos.

La asociación ha hecho llegar estas peticiones a Jacques Trassoudaine, presidente de la FIEA (Federación Internacional de Peritos de Seguros de Automóviles) para fomentar posibles colaboraciones en beneficio de todos a este respecto.

La llamada de APCAS quiere poner de relieve la necesidad urgente de una acción regulatoria para garantizar un acceso equitativo a los datos de los vehículos. En opinión de la asociación, la regulación efectiva en este ámbito es esencial para el progreso y el bienestar de los ciudadanos y los profesionales de Europa en el camino hacia la movilidad inteligente y sostenible.

MAXAM incorpora la tecnología VF a la gama AGILXTRA

agilxtra VF

MAXAM anuncia la introducción de nuevos tamaños con tecnología VF en su gama de productos para implementos AGILXTRA I-3. Las soluciones de tecnología AGILXTRA VF de MAXAM ofrecen la capacidad de transportar cargas más pesadas a altas velocidades. Además, garantizan una mayor tracción de los neumáticos y minimizan la compactación del suelo.

MAXAM sigue centrando sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones tecnológicas de VF, de la que ahora se beneficia la serie AGILXTRA. De esta manera, sus productos pueden hacer frente al reto de los terrenos mixtos, las cargas, las aplicaciones y las altas velocidades sin comprometer el rendimiento ni la resistencia. Los neumáticos con tecnología VF de MAXAM están diseñados para satisfacer las aplicaciones más exigentes sin comprometer el rendimiento de los cultivos. “Con la demanda cada vez mayor de más rendimiento y mayor producción de alimentos, el mercado agrícola exige equipos más grandes tanto en tamaño como en carga capaces de funcionar a velocidades más elevadas”, comentan desde el fabricante.

Los productos AGILXTRA de MAXAM son neumáticos radiales diseñados con una construcción con cinturones de acero que utilizan un diseño direccional de la banda de rodadura. El objetivo es garantizar un menor desgaste de la banda de rodadura, una estabilidad mejorada y una alta resistencia a los pinchazos. Por su parte, el dibujo optimizado de la banda de rodadura se ha dispuesto para garantizar una excelente tracción en el campo, rodadura y autolimpieza. Al mismo tiempo minimiza las vibraciones a altas velocidades de transporte.

AGILXTRA VF: mayor capacidad de carga

En adelante, junto con la tecnología VF, los nuevos tamaños de la serie AGILXTRA permitirán a los implementos o camiones cisterna transportar un 40% más de carga de neumático con presiones de aire normales u operar con un 40% menos de presión de aire para la misma carga de neumático reduciendo significativamente la presión sobre el suelo. Esta ventaja tecnológica permite a los neumáticos trabajar en aplicaciones de mayor carga o mayor velocidad y/o reducir el impacto sobre las condiciones del suelo. En consecuencia, todo ello proporcionará una mayor productividad o rendimiento de los cultivos.

“Con la serie AGILXTRA ahora disponible en tecnología VF, una vez más MAXAM cumple su promesa de diseñar las soluciones más capaces para la industria agrícola. La incorporación de la tecnología VF a nuestra familia de productos AGRIXTRA y ahora a nuestros nuevos productos de implementos AGILXTRA I-3 es otro símbolo del compromiso de MAXAM para ofrecer soluciones empresariales al mercado agrícola mundial y para el futuro de la industria”, afirma Greg Gilland, Vicepresidente de Agricultura Global de MAXAM Tire.

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT S.José Pneus FIMA
Luis Aniceto, gerente de S.José Pneus -en primer plano, cuarto por la derecha- y a su lado, Bhushan Vichare, BKT Tires Manager-Export Marketing, posan con representantes de los distribuidores de la marca en España, así como con miembros del equipo de S.José Pneus, en exclusiva para Europneus en su stand de FIMA 2024.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India, y San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, ‘cosecharon’ un “éxito redondo” en FIMA 2024 (la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola, celebrada recientemente en Zaragoza), donde exhibieron una selección de sus cubiertas para tractores y remolques, brillando sus modelos ‘estrella’ Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor, últimos frutos de su I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación).

 

Una información de Carlos Barrero

 

Y en su stand Stand B 10/14 del pabellón 7 de FIMA, BKT y San José Neumáticos estuvieron acompañados por especialistas de su red de distribuidores en España, como son ‘Neumáticos Huecha’, en Aragón; ‘Victyres’, en Levante; ‘Dontyre’, en Extremadura y Andalucía; ‘Neumáticos Caslop’, en Madrid y Castilla la Mancha; y ‘Grupo Palacios’ en Galicia.

 

 

S.José Pneus BKT
El BKT Agrimax V-Flecto fue la estrella principal del stand de S.José Pneus en FIMA 2024.

Un stand en el que los visitantes pudieron comprobar el compromiso de BKT con la innovación, reflejada en sus últimas novedades de producto, como el AGRIMAX V-FLECTO en la medida 650/65 R 42, “el neumático agrícola para tractores de gran potencia, perfecto tanto para las aplicaciones de laboreo como de transporte. La exclusiva tecnología VF convierte a este neumático en la solución ideal para transportar cargas pesadas con una presión de inflado inferior a la de los neumáticos estándar e IF, también a altas velocidades. Además, el neumático garantiza una menor compactación del suelo y ofrece excelentes propiedades de autolimpieza”, como subrayan los especialistas de la marca.

 

BKT AgrimaxFactor
Neumático BKT AgrimaxFactor en serie 70 con el logo ‘E-Ready’.

Otro de los neumáticos bandera exhibidos por BKT y S.José Pneus ha sido el AGRIMAXFACTOR, “cuyas ventajas son una gran maniobrabilidad y un extraordinario confort de conducción, combinados con una durabilidad excepcional. Presentado en la medida 480/70 R 38, este neumático tiene un ángulo de los tacos reducido, lo que se traduce en una menor resistencia a la rodadura, mientras que el aumento del 5% de la superficie de contacto con el suelo reduce significativamente la percepción del ruido en la cabina: siendo ambas características sinónimo de un mayor confort”, destacan los profesionales de S.José Pneus.

 

 

Asimismo, BKT y S.José Pneus expusieron en su stand los neumáticos RIDEMAX IT 697 M+S y RIDEMAX FL 693 M: “El primero es un neumático para tractores que proporciona un agarre excepcional para todas las operaciones sobre carreteras, así como una conducción estable incluso a altas velocidades. El segundo ofrece excelentes prestaciones en la carretera, un nivel óptimo de confort y las mejores propiedades de autolimpieza”.

 

 

En resumen, como siempre es tradicional en los stands de BKT en las principales ferias internacionales, la zona de exposición fue “una mezcla de agricultura, vanguardia y entretenimiento, enriquecida con un toque deportivo para que la experiencia de los visitantes fuese realmente memorable y atractiva. En efecto, junto a los productos estrella de BKT, destacó la presencia de Javier Saviola -ex jugador del F.C. Barcelona y del Real Madrid y actual Embajador de LaLiga, de la que BKT es Socio Global Oficial-, que firmó a los visitantes en la tradicional distribución de balones BKT, que desde siempre reúne a los apasionados de los neumáticos, la agricultura y el deporte”, como concluyen los responsables de S.José Pneus.

 

(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y S.JOSÉ PNEUS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

 

GiPA da a conocer sus iniciativas estratégicas para 2024

GiPA 2024
Almudena Benedito, CEO de GiPA.

GiPA, empresa de análisis de mercado y tendencias para el sector posventa de automoción, ha dado a conocer sus planes estratégicos para 2024, con la Innovación, Digitalización y Orientación al Cliente como ejes centrales de su estrategia.

En un año marcado por cambios significativos y alto crecimiento, GiPA se prepara para lanzar en 2024 una serie de productos y servicios innovadores para la industria de la posventa del automóvil, que están diseñados para equipar a las empresas con las herramientas necesarias para enfrentar con éxito y flexibilidad el cambiante entorno del sector de automoción.

En este sentido, Almudena Benedito, CEO de GiPA, ha destacado la importancia de avanzar no sólo en la adopción de tecnologías emergentes, sino también en la comprensión profunda y la anticipación de las necesidades de los clientes. “Nuestra dedicación es absoluta: avanzar su negocio con soluciones digitalizadas e innovadoras, poniéndolas necesidades de nuestros clientes al frente de nuestra estrategia”, ha afirmado.

Balance de 2023 y proyectos de GiPA para 2024

En 2023, GiPA introdujo estudios y herramientas pioneras, tales como el análisis sobre la tendencia de vehículos eléctricos en Europa, la mejora en la herramienta de pronóstico SDP+ y la herramienta de determinación de precios basadas en la percepción y posicionamiento de la marca y categoría. “Estas innovaciones han dotado a las empresas de valiosas perspectivas para prever tendencias de mercado y planificar con eficacia, consolidando a GiPA como un aliado clave en el análisis de datos del mercado de posventa”, recalca la compañía.

De cara a 2024, GiPA confirma su compromiso de impulsar el crecimiento mediante el uso de análisis de datos avanzados y nuevas herramientas analíticas. Almudena Benedito, CEO del grupo, ha subrayadp la meta de proporcionar constantemente a las empresas las herramientas y conocimientos necesarios para prosperar en un mercado competitivo.

Próximamente, GiPA revelará un estudio pionero sobre Movilidad y una investigación de mercado detallada en la ASEAN, poniendo especial atención en India, marcando así un paso adelante en su misión de entender y predecir las dinámicas del mercado global.

Tiresur y Triangle celebran “una sólida alianza en la Península Ibérica”

Tiresur Triangle
Foto de familia de los equipos de Tiresur y Triangle juntos en el Circuito de Hungaroring, durante la presentación del Triangle EffeXSport. De izquierda a derecha, Wang Dapeng, Corrado Moglia, Igino Schiavi, Francisco García, Roberto Pizzamiglio, Antonio Mañas, José Moura, Juan Tomás Conde y Boyka.

Triangle Tyre, uno de los principales fabricantes de neumáticos en China, creó su filial en Europa allá por 2017 y ya en junio de 2018 firmó su primer acuerdo con un distribuidor de la talla de Tiresur para empezar a comercializar en exclusiva en España sus neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV). Como ya avanzó Corrado Moglia, director general de Triangle Tyre para Europa, en su primera entrevista exclusiva en Europneus en mayo de 2018, “somos ambiciosos, pero queremos crecer a través de asociaciones estratégicas a largo plazo”. Dicho y hecho, porque hoy Tiresur ya comercializa en exclusiva toda la gama de neumáticos de Triangle (consumer, camión y OTR) en España y Portugal) y ambas compañías están celebrando “una sólida alianza en la Península Ibérica”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de ello, Tiresur resalta que “con un historial de innovación y excelencia en la industria automotriz, Triangle continúa destacando como una de las marcas líderes de neumáticos en su segmento, ofreciendo en exclusiva su amplia gama de productos a través de Tiresur en España y Portugal. Triangle y Tiresur continúan trabajando juntos en su apuesta por ofrecer al mercado una extensa gama de productos diseñada para cumplir las altas exigencias demandadas por el cliente actual”.

 

Así, Tiresur detalla que “desde neumáticos de verano hasta neumáticos all season  y todoterreno, la gama de productos Triangle ofrece soluciones para una amplia variedad de vehículos y condiciones de conducción. Cada neumático es cuidadosamente diseñado y fabricado utilizando tecnología de vanguardia para garantizar un rendimiento óptimo, una durabilidad excepcional y una seguridad incomparable”.

 

Tiresur: “El compromiso de Triangle con la calidad y la innovación se alinea perfectamente con la visión de Tiresur de proporcionar productos de calidad a nuestros clientes”

 

“El compromiso de Triangle con la calidad y la innovación se alinea perfectamente con la visión de Tiresur de proporcionar productos de calidad a nuestros clientes”, declaran desde Tiresur, y, detallan que “entre los productos más novedosos y destacados de Triangle se encuentran:

Triangle

  • EffeXSport TH202, el más novedoso de los productos lanzados al mercado por Triangle. Se trata de un neumático UHP de última generación que ofrece un gran manejo a alta velocidad, agarre excelente, precisión en la dirección durante la conducción y cortas distancias de frenado para un control óptimo tanto en carreteras secas como mojadas. Disponible para llantas de 16 a 20 pulgadas y series entre la 35 y la 55.

 

 

Triangle

  • ReliaXTouring TE307. Con un alto nivel de confort durante la conducción, este neumático de alto rendimiento está preparado para ser sometido a los terrenos más difíciles de barro y nieve gracias a su marcaje M+S. Ofrece, también, un excelente kilometraje, ayudando a un menor consumo de combustible. Indicado para vehículos con llantas entre 14 y 17 pulgadas y series de la 50 a la 70.

 

Triangle
Triangle AgileXAT TR292

 

 

  • AgileXAT TR292. Como indican sus siglas, se trata de un neumático All Terrain que presenta alta resistencia, tracción y kilometraje. Desarrollado específicamente para abordar el creciente mercado 4×4, su rendimiento equilibrado lo convierte en un magnífico aliado para vehículos con llantas entre 14 y 20 pulgadas y series de la 50 a la 85.

 

 

 

 

Triangle
Triangle ConneXVAN TV701
  • ConneXVAN TV701 es el modelo más actual de Triangle para vehículos comerciales ligeros que cuentan con altas capacidades de carga y motores potentes. Presenta un patrón de bloque continuo de alta densidad para reducir la deformación de la banda de rodadura y proporcionar un excelente kilometraje. Su marcaje M+S y su especial diseño reforzado evitan el agrietamiento. También brinda un gran ahorro en el consumo de combustible y un bajo nivel de ruido. Disponible para llantas de la 14 a la 17 y series de la 60 a la 80.

 

Triangle
Triangle SeasonX TA01

 

  • SeasonX TA01 es el neumático all season de Triangle, el cual proporciona un rendimiento excelente durante todo el año al combinar una banda de rodadura de última generación con surcos en forma de V para una eficiente evacuación del agua. Su compuesto con alto contenido de sílice y su marcaje M+S hacen que tenga una tracción óptima en carreteras mojadas o con nieve. Disponible para llantas de la 14 a la 20 y series de la 35 a la 70″.

 

Además, Tiresur añade que “Triangle disfruta de una sólida reputación por su tecnología de neumáticos, que asegura un excelente rendimiento y una seguridad inigualable en la carretera. El enfoque de la marca en la innovación y los procesos de fabricación de vanguardia le ha ganado la confianza de los clientes en todo el mundo. La estrecha colaboración entre la marca y el distribuidor está ayudando a expandir aún más su alcance y consolidando su posición como una de las principales marcas de neumáticos en los mercados español y portugués. Con la amplia red de distribución de Tiresur y su compromiso con la satisfacción del cliente, los talleres de España y Portugal pueden acceder fácilmente a la amplia gama de neumáticos de alta calidad de Triangle a través de la plataforma de venta del distribuidor disponible 24 horas los 365 días del año, tiresur.com, y de su equipo de ventas”.

 

Corrado Moglia (Triangle Tyre): “Somos ambiciosos, pero queremos crecer a través de asociaciones estratégicas a largo plazo”

Triangle Tyre firma un acuerdo con Tiresur como distribuidor exclusivo en España de sus neumáticos de consumer

Tiresur ‘redondea’ su acuerdo con Triangle para España y a la gama de consumer suma ahora la de neumáticos OTR

Tiresur amplía su alianza con Triangle y ya comercializa sus neumáticos de consumer también en Portugal

Tiresur añade la gama de camión a la distribución exclusiva de Triangle PCR y OTR para España y Portugal

Tiresur celebra el Premio Hevea otorgado a Triangle como ‘Mejor Marca de Neumáticos Budget’ 2019

Triangle monta una ‘EffeXperience’ en el circuito de Hungaroring y cerca de 90 especialistas comprueban la ‘etiquet-A’ del EffeXSport, su nuevo ‘pata negra’

Tiresur califica de “extraordinario” el evento de presentación del nuevo neumático Triangle EffeXSport, celebrado en el circuito de Hungaroring

Infopro Digital anuncia la adquisición de DriveRight Data

DriveRight Data

Infopro Digital acaba de anunciar la adquisición de DriveRight Data, una empresa global de datos sobre neumáticos y llantas. Esta adquisición estratégica tiene el objetivo de consolidar aún más la posición de Infopro Digital en el mercado posventa de automoción al integrar el sólido modelo de ingresos por suscripción de DriveRight Data y su base mundial de clientes premium en su cartera de Automoción.

Con la adquisición de DriveRight Data, Infopro Digital espera reforzar la experiencia de su división de automoción en datos globales de neumáticos y ruedas y mejora sus soluciones en el segmento de posventa. Este movimiento subraya el compromiso de Infopro Digital Automotive de liderar la innovación y ofrecer soluciones integrales en un mercado competitivo.

“La llegada de DriveRight Data al grupo nos proporciona una completa base de datos del mercado mundial de neumáticos, que es el mayor segmento del mercado posventa de automoción. Prevemos el crecimiento continuo de DriveRight Data a escala mundial para reforzar la división de Automoción de Infopro Digital como líder mundial en las plataformas de datos y servicios del mercado posventa de la automoción”, ha comentado Christophe Czajka, fundador y presidente ejecutivo de Infopro Digital.

El equipo de DriveRight Data está formado por 28 profesionales ubicados en el Reino Unido, Alemania y Nueva Zelanda y se integrará en la región británica de Infopro Digital Automotive. Esta incorporación estratégica, destinada a distribuir su experiencia a nivel mundial, está diseñada para cultivar sinergias en la cartera global de productos de Infopro Digital.

“Damos una calurosa bienvenida a todos los empleados de DriveRight Data y animamos a nuestros equipos a embarcarse en este nuevo viaje con entusiasmo y éxito y a consolidar aún más nuestra posición como líder del mercado en el suministro de soluciones integrales en el mercado posventa de automoción, centrándonos especialmente en las necesidades cambiantes del segmento de los vehículos eléctricos”, ha señalado, por su parte, Regis Sandrin, Director Ejecutivo de Infopro Digital Automotive.

MAK Wheels presenta el modelo MAK Solar, especial para Tesla

MAK SOLAR

MAK Wheels, firma distribuida en el mercado español por la empresa Senco Wheels, presenta, dentro de las novedades de su catálogo 2024, el modelo MAK Solar, especialmente diseñado para Tesla.

Para gestionar mejor el par motor que proporcionan los modelos estadounidenses, la nueva MAK Solar cuenta con la homologación CEE, con el mismo peso y características técnicas de la rueda original y con una capacidad adecuada para la carga de las baterías presentes en la mayoría de los coches eléctricos. En concreto, el modelo Solar está homologado por ECE, NAD y TÜV/KBA, lo que confirma los más altos requisitos de calidad y seguridad.

 

MAK SOLARSu característico diseño de turbina la hace ideal para equipar el Model 3 de Tesla en la medida de 18” y, sobre todo, el Model Y, el coche más vendido de 2023 en Europa, en la medida de 19”.

Perfectamente compatible con los tornillos y la tapa originales, la propuesta Solar se suministra en dos acabados: metalizado brillante para pistola, elegante y particularmente apropiado para los coches Palo Alto, y negro brillante, perfecto para completar la propuesta con un toque deportivo e intrigante. Ambos acabados son Winter Approved, una novedad tecnológica introducida por MAK en 2023 en sus procesos de producción, por lo que están diseñados para resistir mejor a los agentes atmosféricos invernales.