lunes, 3 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 83

La posventa entregó sus IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad

La posventa entregó sus IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad

La posventa, representada por las patronales de proveedores de automoción (SERNAUTO) y distribuidores de recambios (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, y en colaboración con Motortec Madrid, entregó ayer, 17 de diciembre, los galardones correspondientes a la cuarta edición de los IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa.

La ceremonia de entrega de los IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad, celebrada en la sala Retiro del recinto ferial IFEMA, reunió a más de 200 asistentes y contó con la participación de destacados representantes del sector. Presentada por la periodista Marta Solano, la jornada contó con las intervenciones de Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO; Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA; Lara Torres, coordinadora de CETRAA y Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA.

Abrió la gala, en calidad de anfitrión y director de Motortec, David Moneo. En su intervención subrayó el esfuerzo del sector para hacer los negocios cada vez más sostenibles. Seguidamente, Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, reseñó la apuesta de los distribuidores de recambios por una economía sostenible: “La sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad y un deber. La posventa juega un papel clave y en ANCERA compartimos esa visión”, dijo. Como muestra de ello puso el lanzamiento del portal Ancera Verde y anunció la publicación de la primera Memoria de Sostenibilidad de la asociación.

Este primer bloque de intervenciones antes de la entrega de los premios lo cerró Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA. “La cultura de la sostenibilidad debería ser una prioridad para todos nosotros”, dijo. Ávila hizo mención a una encuesta hecha pública durante el reciente Congreso Nacional de Talleres, en la que la sostenibilidad figuraba a la cola entre las principales preocupaciones de los talleres. Los en problemas de rentabilidad en los que están inmersos y el hecho de que el sector se componga básicamente de micro-pymes explicaría esta circunstancia.

Las 10 empresas ganadoras de los IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad

A continuación se procedió a la entrega de los galardones en las distintas categorías. Los vencedores en la Categoría Impacto en el Entorno fueron Phinia Delphi como fabricante; Dipart como distribuidor y Reparaciones Integrales de Carrocería Madrid entre los talleres. Por su parte, en la Categoría Impacto en las Personas los galardones fueron a parar a VARTA Clarios (fabricante), Corporación Jiménez Maña (dsitrbuidor) y Talleres Luis Nogués.

En la Categoría Innovación Sostenible resultaron premiados los proyectos presentados por Fersa Bearings (fabricante), Grupo Serca y Schaeffler (distribuidor) y el taller Fersan (Benigar). Además, el Premio especial MicroPyme le fue concedido a la empresa Automoción Campos.

Motortec recibió un reconocimiento especial con el Premio Honorífico por su valioso apoyo a la visibilidad y promoción de la posventa de automoción. Con ello se quiso premiar a una feria internacional clave para el intercambio de conocimiento y la promoción de iniciativas sostenibles. El galardón fue recogido por David Moneo, director de IFEMA Movilidad y de Motortec. Moneo agradeció el reconocimiento por el trabajo continuo que Motortec realiza para fortalecer la industria más allá de los días del evento, contribuyendo activamente en las diversas iniciativas promovidas por las asociaciones del aftermarket.

Cierre del acto y Almuerzo de Navidad de la posventa

Una vez entregados los premios, tomó la palabra Lara Torres, coordinadora de CETRAA, quien tuvo un reconocimiento a todas las empresas que concurrieron a los premios, “porque demostráis que la sostenibilidad empieza a ser una prioridad en vuestros negocios”. En su intervención Lara Torres destacó la labor que realizan las asociaciones en el camino hacia la sostenibilidad “para conseguir que se convierta en un reto y no en un problema para las empresas”.

Tras ella, cerró el acto Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO. “El nuestro no es solo un sector tecnológico; es también un sector que tiene un compromiso con el planeta y que se preocupa por la sostenibilidad”, destacó. Además, animó a las empresas a participar en la próxima edición de Motortec para que siga siendo el punto de encuentro y el altavoz que necesita el sector.

El evento dedicó un emocionado recuerdo a los damnificados por la DANA que afectó gravemente a Valencia y sus alrededores. En este sentido, se hizo un llamado a la solidaridad del sector, emplazando a los presentes a contribuir con donaciones a la cuenta bancaria habilitada por la Fundación CEOE para ayudar a las empresas del sector afectadas por la catástrofe. Las aportaciones deben realizarse a la cuenta: ES58 0030 1031 5000 1223 1271, indicando en el asunto: “Ayuda damnificados DANA-FEMEVAL”. De esta manera, las donaciones llegarán directamente a las empresas del sector del metal de la Comunidad Valenciana.

Tras ello, se dio paso al tradicional almuerzo de Navidad que ofrecen Motortec y las asociaciones del sector, con el cual se cerró la jornada.

 

MOTORTEC 2025 prepara un intenso programa de actividades, exposiciones y nuevas experiencias

motortec programa

MOTORTEC, el principal encuentro del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, prepara un intenso programa de jornadas, actividades, exposiciones y nuevas experiencias para su próxima edición, que se desarrollará del 23 al 26 de abril de 2025.

El programa de Motortec 2025 incluirá nuevas competiciones y concursos de mecánico, que abarcarán todas las tecnologías; nuevos espacios patrocinables, con formatos innovadores de experiencias inmersivas; aulas didácticas, con jornadas de formación y asesoramiento sobre las cuestiones de mayor actualidad para los talleres; nuevas exposiciones de coches clásicos y de competición y un largo etcétera. Una agenda que ocupará la mayor superficie destinada hasta la fecha al programa de actividades, formación y talento superando con diferencia a las de las últimas convocatorias.

 

motortec programa

 

Una de las principales novedades de la convocatoria será la entrega de los premios Galería de la Innovación en el marco de la Cena de Gala que celebrará MOTORTEC. Con ello se quiere dar un protagonismo especial a la innovación en el sector de la posventa de automoción. El acto contará con la asistencia de las principales autoridades de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El Pasaporte MOTORTEC

También será novedad en esta edición el Pasaporte MOTORTEC, que quiere dar visibilidad no sólo a las actividades de la propia Feria, sino también a las de los fabricantes participantes en la misma, que se sumen a esta iniciativa. Se contemplan tres pasaportes – físicos-, con tres niveles de dificultad, que incluyen las pruebas a realizar y los correspondientes premios a los ganadores. El objetivo de esta iniciativa, en la que se espera participen alrededor de 20.000 profesionales de los talleres, es el de dinamizar y hacer más atractiva la visita a la Feria.

En el ámbito del Talento y Formación, se han previsto diferentes concursos: el de Mejor Mecánico del Vehículo Eléctrico de Alta Tensión, a cargo de Carsmarobe; el MVP del Taller, por parte de Autopos; el de Jóvenes Técnicos de Automoción, organizado por Comforp; la Competición de Futuros Profesionales del Vehículo Industrial – Afupro-, y el MOTORTRUCK (Desafío Truck), al mejor mecánico de vehículo industrial.

En cuanto a Conocimiento y Networking, se ha programado el Auditorio Vehículo Industrial (Jornadas, conferencias y encuentro de talleres y flotas VI); las Jornadas sobre la Economía Circular, EESS (encuentro de redes de talleres), y jornadas sectoriales de las principales asociaciones del sector y distintos expositores.

A todo ello se suman las Fun Zones, donde se habilitarán Corners patrocinables, y donde se desarrollará el MOTORTEC Gran Prix (competición de Simuladores de RV), así como las dos Exposiciones de vehículos clásicos y de Fórmula 1 y de Moto GP.

La red de talleres KSC “se vuelca con el planeta” y pone en marcha un plan de reforestación en Meco (Madrid) y Requena (Valencia)

KSC reforestación
Mapa con las dos zonas que impulsará la red de talleres KSC para su reforestación, gracias a un acuerdo con la asociación REFORESTA: Meco (Madrid) y Requena (Valencia).

La red de talleres KSC (Kleber Service Center), impulsada por el distribuidor NEX y la marca de neumáticos Kleber perteneciente al Grupo Michelin, acaba de anunciar la puesta en marcha de un plan de reforestación cerca de las localidades de Meco (Madrid) y Requena (Valencia).

 

Así, señala en su comunicado que “la red de talleres KSC se ha comprometido con el planeta y ha puesto en marcha un plan de reforestación de varias zonas con necesidades de regeneración. KSC refuerza así su compromiso con la sostenibilidad del entorno, algo que está muy presente en todas las acciones que desarrolla a diario. En esta ocasión, el proyecto se ha realizado a través de la asociación REFORESTA, una ONG con más de 20 años de experiencia y creada con el objetivo de conservar la naturaleza, a través de jornadas de voluntariado con particulares y empresas y proyectos de regeneración, conservación y la lucha contra la desertiicación”.

 

La Central de la red de talleres KSC añade que “gracias a este acuerdo, REFORESTA podrá poblar dos zonas que actualmente se encuentran en peligro dentro de sus proyectos y plantará en ambos lugares la cantidad de 400 ejemplares autóctonos. La primera zona está situada en el entorno de la madrileña población de Meco y la segunda zona de acción está ubicada en la Comunidad Valenciana, en una zona cercana a Requena”.

KSC
Txomin Castillo, director general de NEX, promotora de la red de talleres KSC.

Txomin Castillo, director general de NEX Tyres, promotora de la red de talleres KSC: “Tenemos la obligación como empresas de cuidar de nuestro entorno, entendiéndolo como una herencia de las futuras generaciones. Es obligación de empresas tan importantes como las nuestras dejar un legado sostenible para la sociedad, de la que tanto recibimos diariamente”.

 

 

Tenemos la obligación como empresas de cuidar de nuestro entorno, entendiéndolo como una herencia de las futuras generaciones. Es obligación de empresas tan importantes como las nuestras dejar un legado sostenible para la sociedad, de la que tanto recibimos diariamente”, comentó Txomin Castillo, director general de NEX Tyres, promotora de la red de talleres KSC, en la última convención de la red.

 

La industria europea del neumático acoge “con satisfacción la seguridad jurídica del Reglamento EUDR”

ETRMA logo

La ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) acaba de emitir un comunicado en el que afirma que “la industria europea de neumáticos y caucho acoge con satisfacción la claridad aportada por la votación del Parlamento Europeo sobre el Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR)”, que busca cerrar el mercado a productos procedentes de tierra deforestada, entre ellos, el caucho para fabricar los neumáticos.

La ETRMA subraya en su comunicado que “la industria ha estado trabajando en los objetivos del Reglamento mucho antes de su propuesta, en particular a través de su participación activa en la Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible (GPSNR).
Sobre esta base, la industria seguirá trabajando para la aplicación efectiva del EUDR y utilizará el plazo de aplicación ampliado para mejorar los sistemas existentes. Esto incluye ampliar el mapeo de los pequeños productores para llegar a una zona de suministro más amplia, apoyarlos en el proceso y perfeccionar el Anexo I para evitar consecuencias no deseadas en las prácticas de economía circular del sector”.

 

“Los plazos claros y la orientación práctica son esenciales para que nuestra industria cumpla eficazmente con el EUDR”, ha señalado Adam McCarthy, Secretario General de ETRMA. “Estamos ansiosos por seguir trabajando con los responsables políticos de la UE para encontrar soluciones que beneficien a toda la cadena de suministro”.

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA.

Adam McCarthy, Secretario General de ETRMA: “Los plazos claros y la orientación práctica son esenciales para que nuestra industria cumpla eficazmente con el EUDR. Estamos ansiosos por seguir trabajando con los responsables políticos de la UE para encontrar soluciones que beneficien a toda la cadena de suministro”.

 

 

Como broche, la ETRMA “reafirma su dedicación a apoyar esta transición, garantizando que las prácticas sostenibles se incorporen a toda la cadena de suministro de caucho natural y, al mismo tiempo, apoyando la competitividad a largo plazo de la industria”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA ETRMA Y EL REGLAMENTO EUDR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

La ETRMA aprueba la entrada de Linglong Tire como nuevo miembro “con efecto inmediato”

Reglamento de deforestación de la UE (EUDR): la Comisión, satisfecha con el acuerdo provisional del Parlamento y el Consejo para aplazar un año su entrada en vigor

 

La Comisión Europea propone aplazar doce meses “la introducción progresiva del Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR)”

Ley de deforestación de la UE (EUDR): el Consejo Europeo acuerda ampliar doce meses el plazo de aplicación

Ley de deforestación de la UE (EUDR): el Parlamento Europeo respalda “dar a las empresas un año más para adaptarse”

 

ETRMA 2024.- Las ventas de neumáticos en Europa suben un 3% en Consumer, Agro y Dos Ruedas, y bajan un 2% en V.I. hasta septiembre

ETRMA 2024.- Cara y cruz en las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición a cierre del primer semestre: +2% en consumer, -5% en V.I., +3% en agro y plano en Dos Ruedas

Estudio Continental-Fenadismer: el 98% de los transportistas de España reconoce el valor de los neumáticos en la seguridad ‘vi-T-al’

Continental Fenadismer
De izquierda a derecha, Jorge Cajal, Juan José Gil y Antonio Sangüesa posan con las principales conclusiones del estudio presentado ‘Retos actuales del transporte por carretera: seguridad, sostenibilidad y normativa’.

“El 98% de los transportistas considera que los neumáticos son importantes en la seguridad de su vehículo, destacando la profundidad del dibujo (36%), la presión (34%) y la capacidad de carga (16%). Y a la hora de escoger sus neumáticos el factor determinante es la marca (31%), el precio (30%) y la adecuación al tipo de vehículo 29%)”.  Estas son las principales conclusiones para el sector del neumático de la segunda edición del estudio anual conjunto presentado esta mañana en Madrid por Continental Tires España y Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), bajo el título ‘Retos actuales del transporte por carretera: seguridad, sostenibilidad y normativa’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Un estudio casi recién salido del horno, porque ha sido realizado durante el pasado mes de octubre mediante una encuesta online a 310 profesionales del transporte de España para pulsar su percepción sobre los aspectos clave de la realidad laboral que viven a diario, y que se han encargado de desgranar Jorge Cajal, director de comunicación y relaciones públicas (quien estuvo acompañado por su próximo relevo, Alberto Muñoz, ante su inminente jubilación el próximo 15 de enero), y Antonio Sangüesa, responsable de soluciones y servicios a flotas, por parte de Continental Tires España, y Juan José Gil Panizo, secretario general de Fenadismer.

 

 

Para arrancar la presentación del estudio ‘Retos actuales del transporte por carretera: seguridad, sostenibilidad y normativa’ y contextualizarlo, los tres maestros de ceremonia han resumido que “el sector del transporte por carretera tiene que navegar en un contexto convulso que condiciona su actividad, en el que los profesionales se enfrentan a diferentes retos, entre los que encuentran: normativa y legislación, sostenibilidad, incluida la del propio sector, y la seguridad y empleabilidad de los transportistas”.

 

Los neumáticos, pieza vital para la seguridad vial de los transportistas

 

A rueda de los neumáticos como pieza vital para la seguridad vial en el transporte, el estudio impulsado al alimón por Continental y Fenadismer resalta que los transportistas reconocen que “los neumáticos son un elemento clave, ya que son el único punto de contacto constante con el asfalto. Los conductores son conscientes de esta realidad y así lo declaran, puesto que más de un 95% de ellos le otorgan una importancia alta. En cuanto a cuál es el aspecto determinante de las gomas, profundidad del dibujo y presión son aquellos que se tienen en mayor consideración, con un 36% y un 34%, respectivamente. La marca (31%, el precio (30%) y la adecuación al tipo de vehículo (29%) siguen siendo los factores determinantes a la hora de escoger que ruedas montan.

 

Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental, incidió en que “en Continental es una prioridad analizar y conocer las principales inquietudes del sector del transporte de flotas para comprender sus demandas y necesidades”. Además, Sangüesa reafirmó “el compromiso de la compañía para asesorar a los usuarios en aquellas cuestiones que les generan desconocimiento para poder escoger el neumático más adecuado para cada aplicación profesional” y destacó que todas las normativas que han sido aprobadas recientemente o están en proceso de hacerlo buscan un nuevo paradigma en la movilidad. “El sector del transporte no está solo, Continental está a su lado para acompañarle en este nuevo camino”, subrayó.

 

Nuevas normativas: reglamento 117, Euro 7 y herramienta VECTO

 

 

Los responsables de Continental y Fenadismer pusieron el acento en que “el transporte por carretera es uno de los sectores que actualmente tiene un mayor foco por parte de las administraciones nacionales y europeas, principalmente con el objetivo de que reduzcan sus emisiones. Ese es, por ejemplo, el objetivo de la normativa Euro 7, que establece límites más estrictos para las emisiones de gases contaminantes de todos vehículos equipados con motor de combustión”.

 

Una normativa Euro 7 que, según los resultados del citado estudio, “todavía hay un 22% de transportistas que declara no saber nada. Del mismo modo, 1 de cada 3 conductores señala que no sabe que en algunos países de la UE ya se están midiendo las emisiones de CO2 de algunos vehículos y que esta información afectará al importe de los peajes. Una situación que puede deberse a la diferencia que existe entre aquellos transportistas que operan a nivel nacional, y que por lo tanto es más probable que lo desconozcan, frente a los que trabajan de forma internacional y que están más familiarizados con las normativas de otros países de la unión. Así mismo, la herramienta obligatoria VECTO, de simulación por ordenador, y desarrollada por la Comisión Europea para asegurar que se cumplen los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, y que actualmente es solo para vehículos a motor, es desconocida para el 72% de los conductores. Aunque es importante destacar que los remolques y semirremolques pesados deben de contar con un certificado de eficiencia desde julio de 2024 y, desde el 1 de enero de 2024, los fabricantes de semirremolques están obligados a incluir esta información en los nuevos vehículos”.

 

Los responsables del estudio subrayaron que “esta situación de desconocimiento se hace todavía más patente con el Reglamento 117, una nueva normativa que exige que todos los neumáticos de nueva homologación en Europa sean sometidos a pruebas de rendimiento en condiciones de desgaste, especialmente en situaciones de frenado en mojado, y de la que no saben nada 2 de cada 3 transportistas”.

 

Seguridad y empleabilidad

 

Asimismo, hicieron énfasis en que “algunas de las conclusiones principales del estudio de este año tienen que ver con las temáticas que más preocupación generan en los transportistas. Estas son la seguridad y la empleabilidad. En el primer caso, cabe destacar que la mitad de los transportistas declara haber sufrido un robo en los últimos 5 años, además señalan, en más de un 71%, que no consideran que haya aparcamientos seguros ni en España ni en Europa”.

 

Juan José Gil habló alto y claro: “Si hablamos de empleabilidad, la situación también es crítica, y es que apenas un 11% califica como sencillo la búsqueda y contratación de conductores. Las soluciones mejor consideradas para paliar la escasez de trabajadores son mejorar las condiciones laborales (70% vs 75% en 2023), implantar modelos logísticos más eficientes y operativos (60% vs 68%) y adelantar la edad de jubilación a los 60 años (56% vs 65% en 2023). La falta de nuevos conductores, en este caso españoles, se está afrontando con la contratación de ciudadanos extranjeros, ya que en un 25% de las empresas de transporte hay una presencia destacada de conductores procedentes de otros países”.

 

El secretario general de Fenadismer apuntó que “los transportistas españoles se enfrentan a una realidad compleja llena de nuevas normativas y regulaciones para las que deben ser tomados en cuenta, ya que, si estos cambios no se producen de una forma gradual y realista, el sector corre el riesgo de afrontar pérdidas e incluso la desaparición de una parte del actual colectivo. No debemos olvidar que hablamos de una actividad esencial para la economía española y europea”.

 

Continental Fenadismer
De izquierda a derecha, Alberto Muñoz, Jorge Cajal, Juan José Gil y Antonio Sangüesa.

 

Como broche, y a pregunta de ‘Europneus’ sobre la repercusión en el sector del transporte de las importaciones ‘made in Asia’ de neumáticos para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares), Antonio Sangüesa reconoció que “está aumentando el uso de neumáticos budget asiáticos” y argumentó que “ante la actual oleada de incertidumbres, hay transportistas que los prueban para optimizar costes, pero las expectativas son que bajen”, defendiendo la ‘rueda’ de prestaciones que ofrecen las marcas premium en cuanto a seguridad, rendimiento kilométrico, ahorro de combustible, rentabilidad, sostenibilidad…

ARPO anuncia la composición de su nueva Junta Directiva

ARPO anuncia la composición de su nueva Junta Directiva

ARPO, la Asociación de Empresarios Comerciantes Libres de Recambios y Accesorios de Vehículos de Pontevedra, ha anunciado la composición de su nueva Junta Directiva. El nuevo equipo directivo de la asociación fue elegido en el transcurso de su última Asamblea General de Asociados, que tuvo lugar el pasado 24 de octubre, en el Hotel Alfonso I de Tuy.

La nueva Junta Directiva de ARPO estará encabezada por Diego Piñeiro (Grupauto Galicia S.L.), quien sustituye en la presidencia a Eusebio Ochoa. Le acompañarán, Pablo Ojea (Repuestos Ojea, S.L.), como Vicepresidente; Miguel Eguía (Recambios Quasar), como Secretario; Rafael A. Iglesias (SIA, S.A.), en calidad de Tesorero. Completan la Junta los vocales Marcos Casas (Ysdema, S.A.), Miguel Ángel Vázquez Valencia (Recambios MV) y Ángel López Pampillón (Recambios Lodauto S.L.).

La junta inicia una nueva etapa tras los cuatro años de mandato de Eusebio Ochoa, durante el cual la asociación logró incorporar a cinco nuevas empresas: Recambios Ribadavia, Recambios Deza, Recambios Lodauto, Repuestos Ojea y Recambios MV, contribuyendo a consolidar el crecimiento y fortalecimiento de ARPO.

De cara al futuro, ARPO se compromete a seguir potenciando la asociación ante los desafíos que se presentan, como la negociación de convenios colectivos y la mejora de la imagen del recambista. Para ello, anuncia la puesta en marcha programas de formación, el acceso a datos clave del sector y la celebración de seminarios que permitan a los miembros mejorar la calidad de sus servicios.

SERNAUTO organizó el Pabellón Español en Automechanika Dubái 2024

SERNAUTO organizó el Pabellón Español en Automechanika Dubái 2024

SERNAUTO organizó el Pabellón Español que agrupó a los proveedores españoles de componentes de automoción que participaron en Automechanika Dubái 2024, cuya vigésimo primera edición tuvo lugar del 10 al 12 de diciembre pasados.

Desde SERNAUTO consideran a Automechanika Dubái como la feria internacional de referencia para la posventa de automoción en Oriente Medio y principal plataforma de enlace comercial para el mercado de la posventa en los mercados de la región, así como en África, Asia y países clave de la CEI (Comunidad de Estados Independientes). “Este certamen supone una excelente oportunidad para los proveedores de automoción que quieran incrementar sus enlaces comerciales e impulsar su expansión internacional en mercados estratégicos que destacan por su fuerte crecimiento en el sector automoción, como economías tales como Arabía Saudí”, destacan desde la patronal española.

Como en anteriores ediciones y en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, SERNAUTO estuvo presente en el certamen organizando el Pabellón Español, conformado por las empresas españolas Ajusa, Amadeo Marti Carbonell, Oribay Group Automotive, Cojali, Aceites Lubricantes Sash, PCEX Automotive y Motortec.

El Pabellón Agrupado Español tiene como objetivo visibilizar la oferta española de los proveedores de equipos y componentes de automoción, fomentar el posicionamiento de la Marca España como proveedor global del sector y favorecer la diversificación de mercados de la industria española aumentando la interrelación entre los principales operadores.

SERNAUTO aprovechó asimismo su presencia en la feria para promocionar de forma activa la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, con el objetivo de posicionar los componentes “Made in Spain” a nivel internacional e impulsar la visibilidad de su capacidad exportadora en Oriente Medio.

La 21ª edición de  Automechanika Dubái contó con el añadido de tres pabellones adicionales, hasta alcanzar los 17 y un total de 82.700 m² de exposición, para albergar las nuevas características y la mayor cantidad de expositores. En total, la feria reunió a más de 2.200 empresas.

El precio de los neumáticos acumula una subida del 1% hasta noviembre, según ADINE

El precio de los neumáticos en el mercado español de reposición hasta noviembre baja al 1% en la comparativa interanual 2023 vs. 2024, pero en lo que va de año acumula una subida del 1%, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 123 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “el precio de los neumáticos en España registró en noviembre una tasa de variación interanual del 1%. Esta cifra representa una caída de tres décimas respecto a octubre, cuando la tasa fue del 1,3%, según un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso en la tasa interanual de noviembre deja el precio de los neumáticos 1,4 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que se situó en el 2,4% durante el mes de noviembre”.

 

 

 

No obstante, ADINE también deja claro que “en comparación con octubre, el precio de los neumáticos registró un incremento mensual del 0,1%, mientras que el IPC general subió un 0,2% en el mismo período. En el acumulado anual hasta noviembre, el precio de los neumáticos ha aumentado un 1%, lo que supone 5 puntos porcentuales menos que el mismo periodo de 2023, cuando los precios subieron un 6%. Este comportamiento mantiene el sector 1,4 puntos porcentuales por debajo del IPC acumulado en España, que registró un aumento del 2,4% hasta noviembre”.

 

ADINE: “En el acumulado anual hasta noviembre, el precio de los neumáticos ha aumentado un 1%, lo que supone 5 puntos porcentuales menos que el mismo periodo de 2023, cuando los precios subieron un 6%. Este comportamiento mantiene el sector 1,4 puntos porcentuales por debajo del IPC acumulado en España, que registró un aumento del 2,4% hasta noviembre”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del precio de los neumáticos en noviembre, según el INE, reflejan una tendencia de moderación que evidencia el esfuerzo del sector por adaptarse a un entorno económico complejo y mantener la competitividad. A pesar de las presiones inflacionistas, el sector ha conseguido contener los incrementos de precios, situándose por debajo del IPC general. Sin embargo, el sector sigue enfrentándose a importantes retos, como el encarecimiento de las materias primas, los costes logísticos y las incertidumbres derivadas de la coyuntura económica global”.

Yokohama Rubber Company nombra a Angelo Noronha nuevo presidente y director ejecutivo de Yokohama-ATG a partir del próximo 1 de enero

Yokohama Angelo Noronha
Angelo Noronha, nuevo presidente y director ejecutivo de Yokohama-ATG (Y-ATG).

Yokohama Rubber Company acaba de anunciar el nombramiento de Angelo Noronha, hasta la fecha presidente de ventas globales de posventa, como nuevo presidente y director ejecutivo de Yokohama-ATG (Y-ATG) a partir del próximo 1 de enero de 2025.

 

A rueda de este nuevo nombramiento, Nitin Mantri, codirector de operaciones de Yokohama Rubber Company (YRC), ha resaltado que “estamos entusiasmados de que Angelo dirija Yokohama-ATG (Y-ATG). Angelo ha sido parte integral de Y-ATG durante más de 15 años, y ha logrado constantemente un sólido desempeño en todos los negocios que ha dirigido. Su profundo conocimiento de la industria, su mentalidad estratégica y su trayectoria comprobada lo hacen excepcionalmente adecuado para impulsar la misión de Y-ATG de ser una organización ágil, emprendedora y centrada en el cliente”.

 

Yokohama Rubber Company (YRC) destaca en su comunicado que “Y-ATG es uno de los líderes mundiales en el diseño y producción de neumáticos para uso fuera de carretera para una amplia gama de aplicaciones, incluidas la agricultura, la silvicultura, la construcción, el movimiento de tierras, la minería, los puertos y las operaciones industriales. Con una sólida cartera de marcas reconocidas como Alliance, Galaxy y Primex, Y-ATG ofrece neumáticos de alta calidad diseñados para ofrecer el menor costo de propiedad a sus clientes”.

 

Asimismo, señala que “la marca Alliance, con un legado de más de 70 años, es un nombre de confianza en los sectores de la agricultura y la silvicultura, reconocido por su amplia gama de neumáticos agrícolas que satisfacen las diversas necesidades de los clientes en todo el mundo. Galaxy se especializa en neumáticos para construcción y movimiento de tierras, y ofrece soluciones personalizadas que garantizan un rendimiento óptimo incluso en las condiciones más difíciles. La amplia gama de productos de Y-ATG incluye más de 4000 SKU, lo que permite a los clientes encontrar los neumáticos perfectos para sus requisitos específicos, ya sea para aplicaciones de posventa o de OEM. Con el respaldo de una sólida red de distribución y servicio, Y-ATG garantiza una entrega oportuna y un servicio posventa confiable en más de 120 países en todo el mundo”.

 

Como broche corporativo, destaca que “Yokohama-ATG (Y-ATG) es líder mundial en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de neumáticos comerciales para una amplia gama de aplicaciones que incluyen agricultura, silvicultura, construcción, industria, movimiento de tierras, minería y operaciones portuarias. Con una amplia cartera de marcas consolidadas como Alliance, Galaxy y Primex, Y-ATG ofrece a los clientes neumáticos de la más alta calidad, el menor coste de propiedad y la máxima comodidad. La amplia gama de ofertas de Y-ATG comprende más de 3500 SKU, lo que garantiza que los clientes puedan encontrar los neumáticos ideales para satisfacer sus requisitos únicos tanto para repuestos de posventa como para OEM”.

Continental celebra sus noventa años lanzando al mercado neumáticos de invierno

Continental neumáticos invierno

Ni más ni menos que 90 años lleva Continental lanzando al mercado neumáticos de invierno, desde que allá por 1934 presentará su primer producto específico para la temporada de frío, bautizado con el significativo nombre de ‘Gelände’.

 

Desde entonces, Continental resalta que “las décadas de experiencia en este campo han dado sus frutos: los dibujos de la banda de rodadura y los compuestos de caucho de los neumáticos de invierno actuales de Continental se adaptan perfectamente a estas condiciones, garantizando un mayor agarre y distancias de frenado más cortas sobre nieve, hielo y lluvia. Esto se nota incluso a bajas velocidades de conducción sobre una capa completa de nieve. A 40 km/h, un coche con neumáticos de invierno se detiene aproximadamente seis longitudes de vehículo antes que un coche con neumáticos de verano. Para garantizar que cada nueva generación de neumáticos de invierno cumpla con los más altos estándares de seguridad, Continental prueba sus productos exhaustivamente en pistas de prueba de todo el mundo. El resultado: puntuaciones altas habituales en pruebas de neumáticos independientes. En su última prueba de neumáticos de invierno, por ejemplo, la asociación automovilística alemana ADAC nombró al WinterContact TS 870 como ganador de la prueba, elogiando sus propiedades de conducción precisas y seguras en carreteras secas, mojadas y en invierno”.

 

Continental neumáticos invierno
Martin Welzhofer, director de pruebas globales de neumáticos de Continental Tires.

“Desde hace 90 años, nuestros neumáticos de invierno son sinónimo de seguridad en condiciones climáticas invernales. Los compuestos de caucho más blandos mejoran la adherencia, mientras que las laminillas proporcionan agarre sobre nieve y hielo. Y las ranuras más anchas desplazan el agua de forma especialmente eficaz. Además, hemos puesto a prueba nuestros neumáticos de invierno durante las pruebas sobre nieve y hielo en Alemania y Suecia”, explica Martin Welzhofer, director de pruebas globales de neumáticos de Continental Tires.

 

Neumáticos de invierno: “combinación perfecta de banda de rodadura y compuesto de caucho”

 

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, los expertos de Continental explican que “el dibujo de la banda de rodadura y el compuesto de caucho utilizado para los neumáticos de invierno están perfectamente diseñados para circular en condiciones de carretera invernales. La banda de rodadura de un neumático de invierno mejora la tracción, el agarre y el rendimiento de frenado, especialmente en nieve, hielo y lluvia. En combinación con la construcción del neumático, un diseño de la banda de rodadura especialmente desarrollado mejora significativamente la maniobrabilidad. Los neumáticos de invierno también se fabrican con un compuesto de caucho que es más blando y flexible que el de los neumáticos de verano. Esto proporciona al neumático una adherencia significativamente mejor a bajas temperaturas. Los cortes de los bloques de la banda de rodadura y las laminillas optimizadas se acoplan a la nieve. Gracias a las laminillas, que parecen numerosas incisiones pequeñas en la banda de rodadura, los neumáticos de invierno se desplazan con seguridad sobre nieve y hielo, evitando el deslizamiento en superficies invernales. Las ranuras más anchas y profundas absorben mucha agua y la desplazan de manera efectiva. Esto garantiza un mayor contacto con la superficie de la carretera”.

 

 

Asimismo, Continental destaca que “la revista especializada británica “Tyre Review” ha comparado recientemente los neumáticos de verano y de invierno al frenar sobre hielo y nieve. Sobre la nieve, el WinterContact TS 870 P de Continental se detuvo tras 18,25 metros en una frenada brusca desde 40 km/h, mientras que el neumático de verano de referencia lo hizo tras 44,18 metros. Con una longitud media del vehículo de unos 4,40 metros, esto supone una diferencia de casi seis longitudes de coche. Los valores son similares al frenar sobre hielo, donde el neumático WinterContact probado se detuvo tras 11,13 metros en una frenada de emergencia desde 25 km/h y el neumático de verano tras 32,19 metros. En este caso, la distancia de frenado de los neumáticos de verano es casi tres veces mayor, es decir, unas 4,5 longitudes de coche más larga”.

 

Continental prueba “exhaustivamente” sus neumáticos de invierno en Suecia y en el Contidrom

 

Los especialistas de Continental recuerdan que ·la seguridad es la máxima prioridad, por lo que cada nuevo neumático de Continental se prueba exhaustivamente. Un nuevo modelo de neumático de invierno se somete a pruebas equivalentes a hasta 500.000 kilómetros en más de 20 disciplinas de prueba antes de estar listo para su comercialización. Durante estas pruebas, los neumáticos se someten a una serie de pruebas según criterios estrictos, como la tracción, el control direccional y las características de frenado en carreteras secas, mojadas y cubiertas de nieve. Esto garantiza la menor distancia de frenado posible, una precisión exacta de la dirección y una alta estabilidad en las curvas. Además, el desgaste de los neumáticos, el consumo de combustible, la generación de ruido y el confort general de conducción también juegan un papel importante”.

 

Continental detalla que “una parte de las pruebas se lleva a cabo cerca del Círculo Polar Ártico, en el centro de pruebas de Continental en Arvidsjaur (Suecia). Allí, las condiciones son ideales para poner a prueba los neumáticos de invierno en cuanto a arranque, estabilidad en curvas, manejo y frenado sobre hielo y nieve. Continental realiza más de 60.000 mediciones individuales cada invierno. También se realizan otras maniobras de conducción para comprobar la estabilidad direccional, y los nuevos modelos de neumáticos recorren alrededor de 18.000 curvas sobre nieve y hielo. El centro de pruebas Contidrom, cerca de Hannover, también cuenta con una pista de hielo cubierta que se puede utilizar durante todo el año, independientemente de las condiciones meteorológicas. En ella, los expertos prueban el comportamiento de los nuevos compuestos de caucho de los neumáticos en condiciones de frío. Para ello, un conductor conduce un vehículo sobre la superficie helada y frena. A continuación, se evalúan los datos medidos según sea necesario. Las temperaturas del hielo se pueden ajustar a diferentes grados de frío.Además, los expertos utilizan la instalación interna de pruebas de frenos de neumáticos para comprobar cómo se comportan los neumáticos al frenar en carreteras mojadas y secas, también en vehículos, pero de forma totalmente automática, es decir, sin conductor”.

 

Refrescando la memoria, Continental recuerda que su primer neumático de invierno  “llamado Gelände, fue uno de los primeros de su tipo en todo el mundo en 1934. El neumático presentaba un nuevo tipo de banda de rodadura especialmente diseñado para nieve, hielo y aguanieve. En 1953, la empresa probó el rendimiento real de los neumáticos de invierno de Continental. Equipados con el neumático Continental M+S, los vehículos cruzaron con seguridad el paso de montaña cubierto de nieve de San Gotardo, un paso de montaña en los Alpes que une Suiza con Italia. En la actualidad, Continental lleva sus neumáticos, como el actual WinterContact TS 870, al límite en la pista de pruebas en Suecia o en la sala de hielo del Contidrom. La empresa también investiga continuamente nuevos perfiles, materiales y tecnologías. Los neumáticos de invierno de Continental garantizan la máxima seguridad en las carreteras invernales, y lo hacen desde hace 90 años”.