Inicio Blog Página 83

SERNAUTO lanza su Portal de Impacto de Sostenibilidad

Portal de Impacto de Sostenibilidad

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) presentó el pasado 3 de julio, en el transcurso del XI Encuentro Sernauto, su Portal de Impacto de Sostenibilidad, la primera herramienta sectorial para la gestión de los aspectos ASG (Ambiental, Social y de Buen Gobierno). Tras cerca de un año de trabajo y colaboración entre distintos stakeholders, este proyecto pionero ya es una realidad destinada a ayudar a las empresas del sector en la digitalización y automatización de sus indicadores de impacto.

El objetivo del Portal de Impacto de Sostenibilidad de SERNAUTO es acompañar a las empresas del sector en la recopilación, seguimiento y análisis de la información sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza. De esta manera, se espera que puedan responder ante los requerimientos legislativos e impulsar su avance en esta materia, así como reforzar la comunicación con sus grupos de interés. Como destacó Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios SERNAUTO, en los últimos diez años se ha incrementado notablemente la presión normativa para las empresas en este campo. En concreto, se han pasado de 14 normas en 2012, a las 165 normas de 2022.

Bajo el nombre de “Portal Público Inclusivo Digital y Verde para la Movilidad Sostenible” este proyecto ha sido desarrollado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y nace del compromiso del sector con una transición justa hacia la nueva economía descarbonizada y digital.

“Conforme avanza la regulación europea, aumentan las exigencias para las empresas, muchas de ellos pymes con menos tiempo y recursos. Por eso, el Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial constituye un proyecto estratégico para impulsar, con transparencia y rigor, la evolución de nuestra industria desde el mero cumplimiento hasta la transformación del negocio y del modelo de gestión en clave sostenible”, comenta al respecto Ernesto Barceló, presidente de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO.

Funcionalidades para la gestión y el reporte ASG

La plataforma desarrollada cuenta con dos áreas: una privada y otra pública, que estará disponible a finales de año. En el espacio privado, las empresas acceden, a través de usuario y contraseña, a un cuestionario para introducir fácilmente sus datos de sostenibilidad. Esta información alimentará los diferentes cuadros de mando del portal:

  • EINF: ordena los indicadores requeridos por la ley 11/2018 para la elaboración del Estado de Información no Financiera en cuatro pestañas: ambiental, social, de gobernanza y financiera. Cada una de ellas cuenta, a su vez, con distintos subapartados correspondientes a cuestiones como economía circular, energía, empleo, seguridad y salud, cadena de suministro o ética, entre otros.
  • Huella de carbono: presenta de manera visual las emisiones de alcances 1, 2 y 3, así como el impacto total, la intensidad de emisiones y la evolución temporal.
  • Brecha salarial: calcula la diferencia en la remuneración de hombres y mujeres en términos generales y por categorías dentro de la empresa.
  • Impacto en los ODS: muestra la relación entre los indicadores ASG de la empresa y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Tu Posición en el Sector: análisis comparativo de los datos ambientales, sociales y de gobernanza de cada empresa con la media del sector.
  • Mis gráficas personalizadas: permite crear cuadros de mando personalizados (tablas, gráficos, ficheros) para el reporting de información no financiera.

 

Un portal fruto de la colaboración público-privada

Estas herramientas son el resultado de meses de cocreación entre las empresas de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO y entidades externas como Pacto Mundial, CEOE, CEPYME y EFRAG. A través de varias sesiones de trabajo, se ha profundizado en las necesidades de la industria y en validar las funcionalidades del Portal de acuerdo con ellas.

“El enfoque multistakeholder y la colaboración público-privada son dos elementos fundamentales de este proyecto. Con la labor de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO como punto de partida, desde el primer momento tuvimos claro que incluir la perspectiva y el conocimiento de otros agentes —a los que agradecemos su generosa dedicación— contribuiría a perfeccionar el Portal como herramienta de comunicación y relación de las empresas con el ecosistema de la movilidad en su conjunto”, señala Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

BKT lanza el nuevo FL 695, “neumático resistente y versátil que redefine el rendimiento de los remolques agroindustriales”

BKT FL 695
El BKT FL 695 ya está disponible en cuatro tamaños: 600/55 R 26.5, 650/55 R 26.5, 600/60 R 30.5 y 710/50 R 30.5

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de lanzar al mercado su nuevo modelo FL 695, “un neumático con cinturones de acero diseñado específicamente para optimizar el rendimiento de los remolques empleados en las operaciones de construcción y de transporte agrícola. El FL 695 está disponible actualmente en cuatro tamaños: 600/55 R 26.5, 650/55 R 26.5, 600/60 R 30.5 y 710/50 R 30.5.”, según destaca la compañía presidida por Arvind Poddar.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda del lanzamiento del nuevo FL 695, los especialistas de BKT le califican como “un neumático resistente y versátil que redefine el rendimiento de los remolques agroindustriales. Este producto se suma a la oferta de BKT, que ya cuenta con una variedad de más de 3.600 productos, consolidando su posición como líder en la industria de neumáticos Off-Highway con la gama de productos más amplia disponible en el mercado”.

 

De cara al canal de venta, BKT detalla que el nuevo “FL 695 está disponible actualmente en cuatro tamaños: 600/55 R 26.5, 650/55 R 26.5, 600/60 R 30.5 y 710/50 R 30.5. Este neumático amplía la ya muy diversificada gama de productos de BKT, confirmando la estrategia de la empresa de ofrecer soluciones de alta calidad incluso para las aplicaciones más pesadas. Elegir el neumático adecuado para cada tarea significa prevenir el desgaste prematuro, garantizando una mayor durabilidad del producto, lo que a su vez se traduce en un menor impacto medioambiental y una mayor eficiencia de costes”.

 

 

 

 

Asimismo, respecto al nacimiento del nuevo FL 695, los técnicos de BKT argumentan que “a medida que aumenta la demanda mundial de productos agrícolas y se adoptan tecnologías avanzadas, los tractores y remolques se convierten en herramientas cada vez más cruciales y versátiles. Este tipo de equipos, utilizados tradicionalmente en operaciones agrícolas, se emplean ahora también en la construcción por su flexibilidad, potencia y adaptabilidad a distintas aplicaciones. Los operadores de la agricultura y la industria se esfuerzan cada vez más por optimizar el uso de su maquinaria y sus implementos con el fin de evitar periodos de inactividad, aprovechando al máximo su potencial en diversos contextos operativos. Esta tendencia se apoya en avances como la agricultura de precisión, la robótica y los tractores eléctricos, que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones”.

 

 

“Con FL 695, hemos querido crear un neumático que satisfaga las necesidades específicas de las aplicaciones agroindustriales, donde los remolques desempeñan un papel clave en la productividad global, además de tener un fuerte impacto en el rendimiento y la eficiencia operativa. Pero eso no es todo. FL 695 también responde a la demanda en términos de fiabilidad, versatilidad y durabilidad en todas las condiciones de funcionamiento, demostrando ser un neumático sin igual, resultado de un cuidadoso proceso de investigación y desarrollo, destinado a proporcionar a los operadores una larga vida útil”, comenta Denis Piccolo, Product Manager de BKT.

 

 

 

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, Piccolo explica que “el diseño de bloque central de la banda de rodadura de FL 695 garantiza una excelente estabilidad y resistencia en todas las condiciones, facilitando además una excelente autolimpieza durante su uso en carretera, campo u otros tipos de terreno. La profundidad de la banda de rodadura contribuye a alargar el ciclo de vida del producto, mientras que la robusta carcasa y los cinturones de acero proporcionan una protección eficaz contra los pinchazos. Asimismo, la mezcla especial empleado en el proceso de fabricación aumenta su resistencia a los pinchazos, garantizando así su fiabilidad en las condiciones de uso más exigentes. Otro punto fuerte del FL 695 es su versatilidad, que lo convierte en la solución ideal para las operaciones de transporte por carretera en invierno y para las actividades de fertilización del suelo en verano. FL 695 es una prueba más del compromiso de BKT con el desarrollo de tecnologías altamente especializadas diseñadas para satisfacer las diferentes necesidades operativas de sus clientes y usuarios finales. Con un diseño innovador y características técnicas avanzadas, FL 695 está destinada a convertirse en una solución de referencia en el sector agroindustrial”.

 

Como broche, BKT recuerda que “Balkrishna Industries Ltd. (BKT) es una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos de los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 3.600 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo. Recientemente, para completar su oferta, BKT ha introducido también la fabricación de orugas de caucho”.

 

Además, BKT precisa que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

BKT da un paso más hacia la sostenibilidad y se convierte en miembro de la ‘Global Platform for Sustainable Rubber’

BKT renueva como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos en el espectáculo de motorsports Monster Jam hasta 2031

BKT exhibirá su colección de neumáticos ‘estrella’ en The Tire Cologne 2024

BKT lanza los nuevos neumáticos mixtos ForestMax y ForestLand para dar la talla en terrenos agrícolas y forestales

BKT recibe el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India

BKT lanza el nuevo PowerTrailer SR 331, neumático radial ‘All Steel’ para operaciones de transporte agrícola por carretera

 

BKT logra la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT recibe el premio al mejor exportador de neumáticos fuera de carretera de la India 2023-24

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

 

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ suben un 14% en Consumer y ‘pinchan’ en V.I. (-10,8%), Agro (-2,1%), Moto (-14,7%) y OTR (-40,9%) hasta abril, según ADINE

Importaciones neumáticos abril

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ siguen circulando por vías opuestas hasta abril: acumulan una subida del 14% en Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV-, pero ‘pinchan’ en V.I. (-10,8%), Agro (-2,1%), Moto (-14,7%) y OTR (-40,9%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), subrayando la factura que está pasando el “aumento sustancial” del precio de los contenedores.

 

Para más señas, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) registraron un incremento de un 14% en comparación con el mismo período de 2023, con un total de 3.409.460 unidades, de las cuales 2.599.870 unidades (76%) procedían principalmente de China”.

 

Sin embargo, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ circulan a la baja en los demás segmentos hasta abril. Así, según ADINE, “las importaciones de neumáticos de camión acumularon hasta abril un descenso de un 10,8%, en comparación con 2023, con un total de 149.060 unidades importadas, destacando hasta ahora las importaciones desde Tailandia (+11,9%) y Vietnam (+6,4%). Las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 14,7%, con un total de 379.020 unidades importadas, de las cuales 191.510 unidades (50%) procedían principalmente de Tailandia”.

 

En cuanto a los neumáticos agrícolas, ADINE precisa que las importaciones ‘made in Asia acumulan hasta abril “un descenso de un 2,1%, en comparación con el año anterior, con un total de 66.310 unidades importadas, de los cuales 38.400 unidades (58%) provenían principalmente de India. Por último, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumularon hasta abril una caída de un 40,9%, con un total de 36.280 unidades, de las cuales 16.170 unidades (45%) procedían de India”.

 

Datos de abril de 2024: Consumer, +16% y Moto, +34%; V.I., -6%; Agro, -8,1% y OTR, ¡-62,7%!

 

En cuanto sólo a los datos correspondientes al mes de abril de 2024, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ mantienen su tendencia alcista en Consumer y se suma el acelerón en Moto, mientras el resto de segmentos sigue ‘pinchando’. Así, el informe de ADINE recoge que “en abril, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer aumentaron un 16% con un total de  1.007.490 unidades importadas, de las cuales 717.140 unidades (71%) procedían principalmente de China”. A su vez, “las importaciones de neumáticos de motocicleta se incrementaron en abril un 34% con 142.800 unidades, de las cuales 77.500 unidades (54%) procedían principalmente de Tailandi”a.

 

Por su parte, según los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) emitidos por la Agencia Tributaria, “las importaciones de neumáticos de camión registraron una caída de un 6% con respecto a abril de 2023, con un total de 55.190 unidades importadas, destacando solo el crecimiento de Tailandia (+71,1%) Las importaciones de neumáticos agrícolas cayeron un 8,1% en abril en comparación con el mismo periodo del año anterior, totalizando 21.640 unidades importadas, de las cuales 16.030 unidades (74%) procedían mayoritariamente de India. Finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un 62,7%, con 12.560 unidades respecto a 2023, de las cuales 7.060 unidades importadas (56%) procedían mayoritariamente de India”.

 

A la hora de hacer balance del primer cuatrimestre de 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “los datos que manejamos hasta abril de 2024 muestran una tendencia mixta en las importaciones de neumáticos asiáticos. En un contexto actual donde el precio de los contenedores ha experimentado un aumento sustancial en comparación con años anteriores debido a factores como el aumento de la demanda, la congestión portuaria y la escasez de equipos para contenedores, la importación de neumáticos asiáticos del segmento consumer sigue en aumento hasta abril, aunque con una tendencia cada vez más ralentizada. Por otro lado, el segmento de camión continúa su caída en lo que va de año, posiblemente debido a la desaceleración económica global, las interrupciones en la cadena de suministro y el aumento de los costos operativos”.

 

ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El precio de los contenedores ha experimentado un aumento sustancial en comparación con años anteriores debido a factores como el aumento de la demanda, la congestión portuaria y la escasez de equipos para contenedores”.

 

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 128 empresas asociadas”.

Michelin celebra el 90 cumpleaños del Doleance, primer neumático de su fábrica en Lasarte (Guipúzcoa)

Michelin Lasarte
El 24 de enero de 1934 Michelin fabricó en su planta de Lasarte el primer neumático para turismo, de la serie confort, con el nombre comercial de Doleance.

¡Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz…! Michelin está de enhorabuena al celebrar el 90 aniversario de su primer neumático en su fábrica de Lasarte (Guipúzcoa), primera del Grupo implantada en España. Un neumático histórico para turismo, de la serie confort, con el nombre comercial de Doleance y capaz de recorrer más de 15.000 km.: “Se fabricó el 24 de enero de 1934 y fue un neumático revolucionario en su época. Hoy, Lasarte es la fábrica de referencia mundial en neumáticos de moto Michelin. Con una capacidad de producción de hasta 12.000 toneladas al año, está considerada un polo de innovación dentro del grupo Michelin”.

 

 

Refrescando la memoria, Michelin recuerda que “el origen de la fábrica de Lasarte se remonta al año 1932, cuando Michelin escogió este emplazamiento para adquirir el terreno donde construir su primera fábrica en España. Lasarte era una ubicación estratégica por su cercanía con la frontera francesa, y su buena comunicación en general. Michelin cuenta actualmente con cuatro fábricas en España -Lasarte, Vitoria, Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid- y un Centro de Investigación y Experiencias en Almería.

La historia de Lasarte está repleta de hitos, que se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Año 1934: El 24 de enero se fabrica el primer neumático para turismo, de la serie confort, con el nombre comercial de Doleance y capaz de recorrer más de 15.000 km. Fue un neumático revolucionario en su época.
  • 1936-1945: La guerra civil española y la 2ª Guerra Mundial obligó a la fábrica de Lasarte a reconvertirse. En 1940 se constituyó el “Servicio Médico”, 16 años antes de que fuera una obligación legal para empresas de más de 100 trabajadores, y concediendo ayudas por enfermedad para costear los medicamentos. También colaboró socialmente con la cesión de tierras a trabajadores para cultivar huertas por la carencia de alimentos; y prestó ayuda humanitaria a refugiados.
  • 1950-1980: Michelin y Lasarte crecen en paralelo, contribuyendo a la industrialización y el crecimiento de la comarca. En este periodo en Lasarte se fabricaban todo tipo de neumáticos, excepto para aviones.
  • 1980-2007: Se lleva a cabo una reorganización industrial para especializarse en la fabricación de neumáticos de moto.
  • Desde 2007: La fábrica de Michelin en Lasarte representa un polo de innovación mundial en la fabricación de neumáticos de moto de altas prestaciones tanto para carretera como para circuito, el desarrollo de nuevos tejidos y siendo proveedor mundial de membranas de gran tamaño”.

 

Michelin Lasarte, referencia en innovación para el Grupo

 

A rueda de ello, Michelin resalta que su factoría de Lasarte “es el polo estratégico de fabricación de neumáticos de moto del Grupo. Es el centro más especializado en neumáticos radiales de moto de altas prestaciones a nivel mundial, y donde se producen la mayor parte de ellos. Lasarte es referencia del segmento de moto sport, carretera y off road, exportando más del 90% de la producción a todo el mundo, principalmente a Europa y América. Aquí se fabrican los neumáticos de moto de altas prestaciones tanto para carretera como para circuito que se utilizan en muchos campeonatos nacionales e internacionales. Por ejemplo, en Lasarte se fabrican todos los neumáticos Michelin de moto destinados a competición excepto los de MotoGP, aunque habría capacidad para ello. Michelin tiene una relación directa con los principales constructores de motos para desarrollar conjuntamente los mejores productos y las más prestigiosas marcas confían en Michelin para equipar sus motos con sus neumáticos”.

 

 

 

Michelin Lasarte: “Una fuerza laboral innovadora y a la vanguardia”

 

En línea con la evolución de la industria 5.0, poniendo la tecnología al servicio de las personas, Michelin enfatiza que su fábrica de Lasarte “desarrolla continuamente iniciativas para mejorar las condiciones ergonómicas, la calidad de sus productos y el impacto en el entorno apoyándose en la automatización, la robotización y la digitalización de sus procesos. Un ejemplo de excelencia operacional es que todo el flujo de fabricación de neumáticos está totalmente automatizado. La capacidad de fabricación anual es de más de 12.000 toneladas de neumáticos, cifra que varía en función de las ventas”.

 

No obstante, Michelin pone el acento en que “el neumático exige tecnología punta para su fabricación, pero nada sería posible sin las personas, siendo el principal valor de Lasarte. Desde su implantación hasta hoy en día, cerca de 9.000 personas han trabajado en la fábrica de Michelin en Lasarte, con un plantilla de 490 personas en la actualidad. La fábrica de Lasarte se alinea con la estrategia general del grupo Michelin como empresa vanguardista y comprometida con el medioambiente. Los próximos retos pasan por lograr que el 40% de sus materias primas sean de origen sostenible en 2030, con el objetivo de alcanzar el 100% en 2050”.

 

Hella presentará varias primicias mundiales en Automechanika

Hella Automechanika

Hella está preparando su participación en Automechanika Frankfurt 2024, donde la compañía ha anunciado que presentará varias primicias mundiales. Un ejemplo de ello es la gama ampliada de recambios de sistemas de frenado bajo la marca HELLA que la empresa presentará por primera vez durante la feria. Esta gama incluye ahora no sólo piezas de desgaste y componentes hidráulicos, sino también líquidos y productos químicos.

 

Hella Automechanika

 

Hella Gutmann presentará en la feria varias primicias mundiales en el ámbito del equipamiento de talleres. Diez años después del lanzamiento al mercado de la primera herramienta de calibración multimarca para sistemas de asistencia al conductor (ADAS), se mostrará por primera vez una herramienta de calibración con un desarrollo completamente nuevo. Esta permitirá a los talleres satisfacer el creciente volumen de calibración de forma aún más eficiente en el futuro. Los visitantes del stand de Hella en Automechanika también podrán disfrutar de una nueva solución para el diagnóstico multimarca.

El 125 aniversario de HELLA también será el centro de atención de la feria. Hella fundada en 1899 como fabricante especializado en lámparas, faroles y bocinas para carruajes, bicicletas así como para los primeros automóviles, es ahora un proveedor global de automoción con alrededor de 37.500 empleados en más de 125 ubicaciones en todo el mundo. “Este aniversario nos brinda la oportunidad de recordar importantes innovaciones, éxitos y sólidas colaboraciones con nuestros clientes y socios. Pero, sobre todo, queremos mirar hacia delante. Porque si hay una cosa indudable es que: seguiremos apoyando a los talleres como proveedores de soluciones integrales en el futuro e impulsando activamente la transformación del mercado de posventa”, comenta Marcel Wiedmann, Director de Independent Aftermarket & Workshop Solutions de Hella.

 

NEX, finalista en los ‘Premios DEC’ de experiencia cliente con su proyecto NEXPERIENCE

NEXPERIENCE

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar que ha sido finalista en la reciente edición de los prestigiosos premios que entrega anualmente DEC, la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente, en la categoría de mejor Customer Journey, con su proyecto NEXPERIENCE, “creado por NEX para asegurar la excelencia en nuestro servicio B2B”.

 

En su comunicado, NEX resalta que la calificación de finalista reconoce “el despliegue de su nuevo recorrido de cliente que la empresa distribuidora de neumáticos desplegó desde el pasado año para asegurar la experiencia memorable de sus clientes. Además, la propuesta de NEX fue la única representante entre las 4 finalistas -de 14 candidaturas totales- con un modelo puramente B2B, ya que los otros tres candidatos (AENA, ganadora, Iryo y Cetelem) presentaron alternativas centradas en la experiencia del cliente B2C. Así, NEXPERIENCE, el proyecto creado por NEX para asegurar la excelencia en su servicio, fue el ejemplo más llamativo y atractivo para el jurado entre todas las propuestas que se dedican puramente a hacer negocios con otras empresas o profesionales”.

 

“El proyecto NEXPERIENCE es una apuesta por la innovación en el trato y servicio a nuestros clientes, que nace de entender profundamente que para NEX sus clientes son sus socios, lo que nos obliga a adaptarnos para conseguir objetivos comunes de forma responsable. Este reconocimiento como finalistas afianza internamente nuestro modo de entender la experiencia de cliente en NEX, porque además es un proyecto creado, formado y hecho realidad por cada integrante de la compañía”, reseñó Txomin Castillo, Director General de NEX Tyres.

 

NEX
Txomin Castillo, director general de NEX.

Txomin Castillo, Director General de NEX Tyres: “El proyecto NEXPERIENCE es una apuesta por la innovación en el trato y servicio a nuestros clientes, que nace de entender profundamente que para NEX sus clientes son sus socios, lo que nos obliga a adaptarnos para conseguir objetivos comunes de forma responsable. Este reconocimiento como finalistas afianza internamente nuestro modo de entender la experiencia de cliente en NEX, porque además es un proyecto creado, formado y hecho realidad por cada integrante de la compañía”

ANCERA presenta la herramienta ANCERA Business Intelligence

ANCERA Business Intelligence

La patronal española de los distribuidores de recambios, ANCERA, ha lanzado ANCERA Business Intelligence, una herramienta de inteligencia de negocios diseñada específicamente para el sector de la distribución de automoción. La presentación oficial de esta plataforma tuvo lugar durante la celebración del 36º Congreso de la asociación, los días 4 y 5 de junio en Madrid. 

 

ANCERA Business Intelligence

 

ANCERA Business Intelligence integrará datos internos y externos del sector, con el objetivo de crear un completo cuadro de mandos que proporcione información valiosa sobre la situación actual del mercado. “Esta herramienta no solo ofrece una visión detallada del presente, sino que también pretende ser una guía estratégica para ayudar a las empresas a afrontar los retos y aprovechar las oportunidades emergentes”, explican desde la patronal.

“Nuestra plataforma ANCERA BI ofrece una visión integral del sector, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas basadas en análisis detallados. Gracias a ella, nuestros asociados y partners podrán identificar tendencias emergentes, lo que les proporcionará una ventaja competitiva al anticipar cambios en el mercado. También podrán optimizar sus recursos al mejorar procesos internos, incrementando así la rentabilidad de sus compañías”, comenta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

“Con ANCERA BI, damos un paso significativo hacia la digitalización y modernización del sector y es un inicio estratégico para ANCERA a la hora de aportar valor y ayudar a la competitividad y salud empresarial”, añade Carlos Martín, secretario general. “Esta herramienta será esencial para que las empresas se mantengan competitivas y preparadas para los desafíos del futuro, en un entorno cada vez más dinámico y exigente, donde la información precisa y oportuna es clave para el éxito”.

Alberto Pérez, nuevo director general de Continental Automotive Spain

Alberto Pérez.
Alberto Pérez.

Continental Automotive Spain acaba de comunicar el nombramiento de Alberto Pérez como nuevo director general en sustitución de Eduardo González, quien ha estado al frente de la compañía durante 39 años. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, Alberto Pérez se incorporó a trabajar en Continental en 2000, tras haber trabajado previamente en empresas multinacionales como Siemens o Hella. 

A lo largo de estos 24 años en los que ha formado parte de Continental Automotive Spain, Alberto Pérez ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en España. Asimismo, en la sede alemana de la compañía en Villingen, epicentro del tacógrafo, fue durante tres años el director de ventas global, con responsabilidad comercial a nivel mundial.Tras su vuelta a España, fue nombrado director del segmento de tacógrafos y telemática para Iberia y Latinoamérica. A partir del 1 de julio, comenzará a ejercer en su nuevo puesto como máximo responsable en la sede en Alcobendas de Continental Automotive Spain.

“Es un honor para mí asumir el cargo de director general de Continental Automotive Spain. Agradezco la confianza depositada en mí para liderar este talentoso equipo y continuar construyendo sobre los sólidos cimientos establecidos por Eduardo González. Estoy comprometido a seguir impulsando la innovación y la excelencia en nuestro sector, fortaleciendo nuestra posición en el mercado y contribuyendo al éxito de nuestros clientes y socios. Juntos, enfrentaremos los desafíos del futuro con determinación y visión”, ha comentado el nuevo director general de Continental Automotive Spain.

Récord de participación en los Premios a la Innovación Automechanika 2024

Premios a la Innovación Automechanika 2024

Más de 150 productos compiten este año por los premios Automechanika Frankfurt Innovation Awards 2024 (los Premios a la Innovación Automechanika 2024). Se trata del mayor número de candidaturas desde que se lanzaron los premios.

 

Premios a la Innovación Automechanika 2024

Las presentación de candidaturas ha sido especialmente numerosa en las categorías de Soluciones para el taller, Piezas innovadoras, Electromovilidad e Inteligencia Artificial. El jurado internacional se reunirá a mediados de julio en Frankfurt para decidir qué productos resultan finalmente galardonados en la edición 2024 de los Premios a la Innovación Automechanika.

La industria automovilística se enfrenta actualmente a una gran agitación como casi ningún otro sector: la creciente digitalización, el cambio climático y la inteligencia artificial están desafiando a los fabricantes, talleres y concesionarios y haciendo que los nuevos desarrollos tecnológicos sean más importantes que nunca. El espíritu innovador con el que el sector afronta este desafío se hace patente también en las candidaturas a los premios Automechanika Frankfurt Innovation Awards. En total se presentaron 153 nuevas soluciones tecnológicas, divididas en nueve categorías.

Dos nuevas categorías en los Premios a la Innovación Automechanika 2024

Este año se incluyen dos nuevas categorías: movilidad eléctrica y tecnologías de propulsión innovadoras e inteligencia artificial y digitalización. Entre las dos suponen alrededor del 20% de las presentaciones. Sólo ha habido más solicitudes para las categorías Soluciones de taller y servicio y Soluciones tecnológicas y de repuestos, que representan más de la mitad de todas las candidaturas.

Las inscripciones restantes se distribuyeron en las otras categorías de Datos y Conectividad, Chapa y Pintura, Lavado y Cuidado del Auto, Accesorios y Personalización y Vehículos Comerciales.

Para hacer justicia al elevado número de solicitudes, se han designado dos revisores independientes. El consultor Dr. Gerhard Angerer, que participa desde hace muchos años en los Automechanika Innovation Awards, cuenta ahora con el apoyo de Alexander Wottge, director de proyectos del ifa (Institut für Automobilwirtschaft). Ambos ya han analizado intensamente los productos presentados y han elaborado una lista corta de las mejores innovaciones. Todo ello será utilizado ahora por el jurado internacional de 17 miembros para preparar su reunión de mediados de julio. Será entonces cuando decidirán qué productos califican para los prestigiosos premios.

Composición del jurado internacional

El jurado internacional está formado por estos expertos:

  • Hartmut Abeln, director ejecutivo de TÜV Nord Mobility.
  • Okan Altan, periodista de automoción, Fast & Bold / CarsNews.TV.
  • Ben Brucato, vicepresidente de membresía y participación, proveedores de posventa de MEMA.
  • Juan E. Cantarella, Gerente General, Asociación de Fabricantes Argentinos de Autopartes (AFAC).
  • Stuart Charity, director ejecutivo de la Asociación Australiana de Posventa de Automoción (AAAA).
  • Francisco Nicolás González Díaz, Presidente Ejecutivo, Asociación de Fabricantes de Repuestos Automotrices INA.
  • Dr. Axel Glanz, Director General, Innovationen Institut.
  • Edwin Grabowski, editor, Carwashinfo.
  • Detlef Peter Grün, maestro gremial federal y vicepresidente de la asociación alemana del sector del automóvil (ZDK).
  • Wolfgang Michel, redactor jefe, kfz-betrieb y Gebrauchtwagen-Praxis.
  • Jason Moseley, director ejecutivo, Simposio internacional de la industria del taller (IBIS).
  • Jakkie Olivier, miembro de la junta directiva (director no ejecutivo), Retail Motor Industry Association (RMI).
  • Prof. Dr. Stefan Reindl, director general del Instituto de la Industria del Automóvil (IfA).
  • Burkhard Riering, editor y redactor jefe, Automobilwoche.
  • Frank Schlehuber, consultor senior de asuntos de mercado, Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA).
  • Prof. Dr.-Ing. Axel Schumacher, Cátedra de Optimización de Estructuras Mecánicas de la Universidad de Wuppertal.
  • Wang Xia, presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), rama de la industria automotriz.

PETRONAS lanza la nueva gama de lubricantes Syntium X

Syntium X

PETRONAS Lubricants International (PLI) ha anunciado el lanzamiento de Syntium X, una nueva gama de aceites de motor diseñada para satisfacer las necesidades cambiantes de los vehículos actuales. La gama PETRONAS Syntium X estará disponible en toda Europa a través de distribuidores asociados y talleres de mantenimiento de vehículos PLI.

PETRONAS Syntium X es la respuesta de PLI a los retos que plantea el envejecimiento del parque automovilístico europeo, con una vida media de 12 años, que supera los 14 años en España, según datos de ANFAC. Esto hace que muchos de ellos estén fuera de garantía. “En el clima económico actual, los consumidores exigen productos eficientes y de alta calidad que ofrezcan un gran valor, y PETRONAS Syntium X ofrece precisamente eso”, explica PLI.

La nueva gama Syntium X ha sido diseñada para adaptarse a los distintos grados de viscosidad y garantizar un rendimiento y una protección óptimos. La formulación de la gama incorpora ETRO, el aceite base propio de PETRONAS, combinado con aditivos de alta calidad. Se trata de un aceite base premium, que formulado para reducir significativamente la huella de carbono.

“Nuestra visión con PETRONAS Syntium X es clara: ofrecer a los conductores la posibilidad de elegir un producto de forma inteligente, que combine asequibilidad sin comprometer la calidad”, explica Giuseppe Pedretti, director regional para EMEA de PETRONAS Lubricants International. “Con los motores enfrentándose a condiciones cada vez más hostiles, y una mayor presión en los bolsillos de los consumidores, reconocimos la urgente necesidad de un producto que no sólo proteja nuestros coches más antiguos contra el desgaste y los depósitos, sino que también infunda confianza y seguridad en cada viaje”.

PETRONAS Syntium X una gama compuesta por seis productos

En concreto, la nueva gama de PETRONAS consta de seis productos, que cubren viscosidades cruciales para las necesidades actuales y futuras de los automóviles nuevos y antiguos. Todos ellos cumplen normativas clave del sector y las exigencias de los fabricantes de equipos originales (OEM) en cuanto a nivel de rendimiento y aptitud para el uso (SFU).

Cada producto está diseñado para resistir la oxidación, garantizar un rendimiento estable durante todo el intervalo de cambio de aceite, prolongar la vida útil del motor y optimizar el ahorro de combustible. Los seis productos tienen las siguientes viscosidades y homologaciones:

  • 0W-20 (API SP y ACEA C5)
  • 0W-30 (ACEA C2)
  • 5W-30 (ACEA C2, C3, ACEA A5/B5, API SP)
  • 5W-30 C3 (ACEA C3, API SP)
  • 5W-40 (ACEA A3/B4)
  • 10W-40 (ACEA A3/B4, API SN)