jueves, 7 agosto, 2025
Inicio Blog Página 72

Motortec Madrid 2025 patrocina el concurso ‘MVP del Taller’

Motortec MVP del Taller

Motortec Madrid 2025, feria internacional del sector de la industria y la posventa de automoción que organiza IFEMA MADRID y se celebrará del 23 al 26 de abril de 2025, ha anunciado que patrocinará el concurso ‘MVP del Taller’, que califica como “el más exigente para los mecánicos en España”.

 

Motortec Madrid 2025 señala en su comunicado que “el 5 de noviembre de 2024 arrancó la fase preliminar on line, para aquellos que quieran participar en el MVP del Taller 2024, el concurso más exigente para los mecánicos en España” y “el desenlace tendrá lugar en el marco de la décimo séptima edición de la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, Motortec, que organiza IFEMA MADRID, del 23 al 26 de abril de 2025”.

 

Motortec Madrid 2025 subraya que “el apoyo de la Feria significa un enorme espaldarazo para el evento, y se produce después del gran éxito cosechado durante los últimos años por un concurso, en cuya última edición participaron más de mil mecánicos de toda España. En esa ocasión, fue el salmantino Javier Sendín (Cardiocar) quien se proclamó campeón. Se trata de un concurso con una dimensión sectorial innegable, ya que en su desarrollo colaboran todo tipo de entidades que de algún modo aglutinan a todo el mercado. Es el caso de las patronales de talleres CONEPA, CETRAA y Open, además de la de recambistas ANCERA, así como de los más importantes grupos de distribución (AD Parts, CGA, Holy-Auto, ASER, Dipart, Serca), empresas mayoristas como Andel y redes de talleres de la talla de Bosch Car Service, Norauto o Midas. En esta ocasión el concurso cuenta con el patrocinio de primeras marcas como bilsteingroup, Brembo, Continental, DRiV, GYS, Leaseway, Liqui Moly, Mann-Filter, Mewa, Nissens, Niterra, Montcada, Philips, Texa y Varta”.

 

Asimismo, detalla la mecánica para participar en el concurso ‘MVP del Taller’: “Desde el 5 de noviembre de 2024 y hasta el próximo 5 de marzo de 2025, estará abierta la primera fase online. Los mecánicos que quieran participar (enlace al formulario para participar, pincha aquí) deberán hacerlo respondiendo al examen. Una dura prueba de la que saldrán los 50 mejores, que de nuevo tendrán que responder a un segundo examen online. De este segundo examen, se obtendrán los nombres de los nueve mejores de esta edición, que se verán las caras en MOTORTEC 2025, para luchar por el título que les acredite como el MVP del Taller en nuestro país. El décimo concursante será Javier Sendín, que, como campeón en la anterior edición, acudirá en esta ocasión, siendo el rival a batir”.

 

Motortec 2025 concluye su comunicado enfatizando que “será toda una experiencia para los diez finalistas, que de nuevo viajarán hasta Madrid con todos los gastos pagados, para centrarse en conseguir un reconocimiento que se ha convertido, con el paso de los años, en el título de mayor prestigio individual del sector de la reparación en nuestro país. Y es que ya son varios los ganadores -y finalistas- que aseguran haber experimentado un crecimiento de lo más notable en sus trayectorias profesionales, o directamente en sus negocios cuando son ellos los propietarios de la empresa, a raíz de haber alcanzado lo más alto del concurso”.

Eurorepar Car Service lanza el Programa “Taller Autorizado VE”

“Taller Autorizado VE”

Eurorepar Car Service ha anunciado el lanzamiento de su programa “Taller Autorizado VE”, dirigido a capacitar a los talleres de su red en la reparación y mantenimiento de vehículos eléctricos e híbridos. La primera certificación de talleres está prevista para esta segunda quincena de noviembre.

El programa “Taller Autorizado VE” tiene como objetivo identificar y certificar aquellos talleres de la red preparados para trabajar con vehículos de alta tensión, desde híbridos enchufables hasta eléctricos. De esta manera, se quiere fortaler la capacidad de los talleres para responder a las crecientes demandas del mercado. Con esta iniciativa, Eurorepar Car Service muestra su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles en el sector de la automoción.

 

“Taller Autorizado VE”

 

Para obtener la certificación “Taller Autorizado VE” los talleres deben cumplir varios requisitos. En primer lugar, contar con equipamiento de seguridad especializado. Esto incluye protectores de cabeza antiarco, guantes aislantes, comprobadores de aislamiento, y un kit de herramientas adecuadas para trabajar en vehículos de alta tensión. Este equipamiento puede adquirirse a través de proveedores homologados como WÜRTH y FÖRCH.

En cuanto a los requisitos de formación técnica, al menos un operario del taller debe estar certificado en la manipulación de vehículos de alta tensión. Este programa ya ha dado comienzo con formaciones impartidas por Carsmarobe. Los talleres que ya cuenten con personal formado a través de programas de certificación previos podrán validar esta formación.

Cada taller debe disponer asimismo de un cargador de 22 kW para atender de manera eficiente a vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Ventajas de la certificación “Taller Autorizado VE”

Adherirse al programa “Taller Autorizado VE” no solo incrementa las capacidades técnicas de los talleres Eurorepar Car Service, proporciona una serie de ventajas exclusivas:

● Distintivo oficial.- Los talleres recibirán una placa oficial para su fachada y serán reconocidos en la web de Eurorepar Car Service, aumentando así su visibilidad y credibilidad en el mercado.

● Materiales de marketing personalizados.- Los talleres adheridos contarán con una serie de elementos promocionales, como PLV, trípticos, banderolas y lonas informativas que destacan su especialización en vehículos eléctricos.

● Formación continua y certificación VE.- Los talleres tendrán acceso a un plan de formación específica para vehículos eléctricos, con la posibilidad de obtener una certificación VE. El coste de esta formación será asumido por la marca, permitiendo a los talleres desarrollar y afianzar nuevas competencias sin comprometer su presupuesto.

“Este programa representa un paso clave en la especialización de talleres hacia la movilidad eléctrica. Eurorepar Car Service ofrece a su red la oportunidad de liderar la transición hacia un mercado más sostenible y tecnológico”, concluyen desde la red.

Launch Ibérica celebrará su ‘Congreso de Distribuidores 2024’ el próximo viernes 22

Launch Ibérica Congreso distribuidores 2024
Cartel del Congreso de Distribuidores 2024 de Launch Ibérica, que se celebrará el próximo viernes 22, en las instalaciones de la compañía, sitas en la localidad barcelonesa de Palau-Solitá i Plegamans.

Tomen buena nota y hagan hueco en sus agendas. Launch Ibérica, empresa con más de 30 años de experiencia dedicada a la fabricación y comercialización de equipamiento para talleres especialistas en la reparación del automóvil, celebrará el próximo viernes 22 de noviembre su ‘Congreso de Distribuidores Launch Ibérica 2024’, en sus instalaciones de Palau-Solitá i Plegamans, sitas en Barcelona, de 10:00 h. a 17:00 h.

 

Tal y como informan los responsables de Launch Ibérica a ‘EuroPneus’, el “planning de trabajo” de su Congreso de Distribuidores será el siguiente:

-“1.-Nueva familia INMO.

-2.-Nuevas líneas de negocio DISTRIBUCIÓN/TALLER:

2.1.-El negocio del sistema de INMOVILIZADOR.

2.2.-El negocio del vehículo ELÉCTRICO/HÍBRIDO.

3.-La necesidad de los servicios REMOTOS.

4.- NUEVOS PRODUCTOS”

 

Para más señas, el Congreso de Distribuidores Launch Ibérica 2024 se celebrará este próximo viernes 22 de noviembre, en la sede de Launch Ibérica SL, sita en la calle Templer Guidó, 45, de la localidad barcelonesa de Palau-Solitá i Plegamans.

 

Launch Ibérica recuerda que “somos una empresa con más de 30 años de experiencia, dedicada a la fabricación y comercialización de equipamiento para la reparación del automóvil. En nuestra web www.https://www.launchiberica.com/ encontrarás los equipos de diagnosis con la tecnología más avanzada, entre otros muchos productos para el taller de reparación. Recuerda que te ofrecemos una amplia garantía con el mejor servicio postventa”.

 

Como broche, además de equipos de diagnosis, Launch Ibérica también comercializa una amplia oferta de equipamiento para los talleres, como elevadores, alineadores de dirección, desmontadoras de neumáticos, equilibradoras de ruedas, líneas Pre-ITV, EVE-Vehículo eléctrico, estaciones para la limpieza y cambio del aceite, estaciones A/C, descarbonizadoras, comprobadores de baterías, cámaras termo-gráfica infarroja, generadores de ozono, detectores de fugas por humo, videoscopios, equipos para la limpieza del radiador y bloque motor del vehículo, gatos hidráulicos, reguladores de faros, extractores de aceite, carros de herramientas, gatos de transmisión, borriquetas, camillas con ruedas, prensas, grúas portátiles, cabinas de pintura, cuartos de pintura, zonas de preparación, accesorios para serie ARB (como compresores portátiles para hinchar todo tipo de neumáticos, cable salva memorias ARB-OBD y pinzas de repuesto para arrancadores de bateria 12V, accesorios y gadgets…”.

 

TNU exhibe su exposición ‘Recicla y Sonríe’ en el Global Mobility Call

TNU Recicla y Sonríe

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) sin ánimo de lucro el que se agrupan empresas destacadas en el reciclaje de neumáticos, productores, importadores y distribuidores, está exhibiendo su exposición ‘Recicla y Sonríe’ en Global Mobility Call, evento internacional que, desde hoy y hasta el próximo jueves, reúne en IFEMA Madrid a líderes del sector público y privado para promover soluciones innovadoras y sostenibles en movilidad, transporte y logística.

 

TNU Global Mobility Call

 

En este foro de ecosostenibilidad, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) está exhibiendo su exposición itinerante “Recicla y Sonríe”, “una iniciativa diseñada para mostrar el impacto social, económico y ambiental del tratamiento y reciclaje de neumáticos fuera de uso. Como actor clave en la economía circular, TNU recicla el 100% de los componentes de los neumáticos -goma, acero y fibra textil-, dándoles una nueva vida en aplicaciones innovadoras. Estos materiales reciclados se convierten en productos esenciales como:

  • Combustible y energía,
  • Losetas de seguridad para parques infantiles,
  • Césped artificial y pistas de atletismo,
  • Calzado, mangueras, carreteras y guardarraíles, entre otros”.

 

TNU: compromiso con la sostenibilidad

 

Javier de Jesús TNU
Javier de Jesús, director operativo de TNU.

Los responsables de TNU, con su director operativo Javier de Jesús Landesa a la cabeza, resaltan que eEn un mundo donde la preservación de recursos naturales y la transición energética son prioritarias, el reciclaje de neumáticos usados se posiciona como una solución ecoeficiente que contribuye a la reducción de residuos y al ahorro energético. La exposición “Recicla y Sonríe” tiene como objetivo sensibilizar a los visitantes sobre el poder transformador del reciclaje y su papel en la construcción de un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Desde su lanzamiento, esta exposición ha recorrido diversas ciudades de España, concienciando a miles de personas sobre la importancia del reciclaje como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático”.

 

Durante el Global Mobility Call, TNU invita a los asistentes “a visitar su stand (Z3D23) para descubrir de manera interactiva:

  • El proceso de reciclaje de neumáticos fuera de uso.
  • Las múltiples aplicaciones de los materiales recuperados (acero, goma y tejido).
  • El impacto positivo del reciclaje en la sociedad y el medio ambiente.

“Recicla y Sonríe” es una experiencia única para comprender cómo el reciclaje de neumáticos puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad ambiental y la innovación industria y te muestra cómo transformar residuos en recursos”.

Midas España celebra en Madrid su ‘Convención Anual de Franquiciados’, con el debut de Vicente Pascual como director general

Midas España Convención Franquiciados
Foto de familia de los asistentes a la Convención Anual de Franquiciados de Midas, celebrada el pasado fin de semana en Madrid.

Midas España, cadena de talleres especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, celebró el pasado fin de semana en Madrid su ‘Convención Anual de Franquiciados’ con un total de 250 asistentes y el debut de Vicente Pascual como nuevo director general.

 

La Central de Midas define su Convención Anual de Franquiciados como “un encuentro que reúne a empleados, franquiciados y socios estratégicos para compartir resultados, objetivos y reconocer los logros alcanzados a lo largo del año. Este evento ya se consolida para la compañía como un momento único del año para estrechar lazos, compartir conocimientos y reconocimientos, así como para definir los pasos futuros hacia el crecimiento sostenible”.

 

Y resalta en su comunicado que “en esta edición, por primera vez con Vicente Pascual como director general de Midas, la compañía ha reunido en Madrid, a un total de 250 asistentes, con el objetivo de evaluar el desempeño de su año fiscal 2024, proyectar sus ambiciosos objetivos para 2025 y galardonar a los franquiciados más destacados. El objetivo de esta convención es, además, ofrecer momentos de ocio compartidos con toda la red, fomentar la unión, intercambiar best-practices y disfrutar de un espacio en el que tanto los nuevos como los veteranos franquiciados, junto con los equipos de la oficina central, puedan fortalecer sus vínculos y seguir funcionando como un gran equipo”.

 

Midas España Vicente Pascual
Vicente Pascual, nuevo director general de Midas España.

“Ha sido un verdadero honor participar en mi primera Convención Anual de Franquiciados como director general de Midas. Este encuentro no solo refleja el compromiso y unidad de nuestra red, sino también nuestra ambición por seguir innovando y creciendo juntos. Estamos construyendo un futuro sostenible y prometedor, donde cada franquiciado, empleado y socio estratégico juega un papel clave. Quiero agradecer a todos los asistentes por su dedicación y energía, que son el motor de nuestro éxito y la base para los grandes retos que afrontaremos en 2025”, afirmó Vicente Pascual, director general de Midas España.

 

Midas: “Un 2025 lleno de retos y oportunidades”

 

Durante la convención, Midas reafirmó “su compromiso con la innovación, el progreso del talento y la sostenibilidad, pilares fundamentales para seguir liderando el mantenimiento integral de vehículos y soluciones de movilidad”. En esta nueva etapa, ya con Vicente Pascual como nuevo director general, la compañía presentó a la red su estrategia para 2025 con la firme convicción de que “con Midas siempre puedes avanzar. Con este propósito, se ha diseñado una estrategia centrada en los clientes, los franquiciados y los equipos, con el principal objetivo de seguir cuidando a cada automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad. Este objetivo sigue siendo la base de la visión de Midas, que se centra en adaptarse a las nuevas demandas del mercado mientras se consolida su liderazgo en el sector. Así, Midas se prepara para afrontar un nuevo año lleno de retos y oportunidades, con la firme determinación de seguir ofreciendo soluciones que garanticen la mejor experiencia para los conductores, contribuyendo al mismo tiempo al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad”.

 

 

La compañía también destaca que ha diseñado “un ambicioso plan estratégico basado en cuatro pilares clave para impulsar su crecimiento. El primero se centra en ofrecer a los clientes una experiencia plenamente satisfactoria y memorable, lograda mediante la modernización y ampliación de su oferta de servicios y productos, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado. El segundo pilar apuesta por consolidar una central de compras cada vez más atractiva y competitiva, optimizando recursos y beneficios para toda la red de franquiciados. En tercer lugar, la estrategia prioriza un crecimiento acelerado y sostenido de su red a nivel nacional, fortaleciendo su presencia en el mercado. Finalmente, el cuarto pilar se fundamenta en contar con equipos altamente cualificados y comprometidos”.

 

Premios Midas 

 

Uno de los momentos destacados de la Convención fue la entrega de los Premios Midas, “que reconocen el compromiso y el saber hacer de sus franquiciados. Este año, se han entregado reconocimientos en diversas categorías, como Líder en Ventas, Líder en Clientes-Calidad, y premios a la digitalización, entre otras. Destaca especialmente el prestigioso Premio al Franquiciado del Año, que honra al franquiciado que ha sobresalido por su compromiso, defensa de la marca y resultados excepcionales. Además, se otorgaron premios que reflejan los valores fundamentales de la compañía: Proximidad, Exigencia y Audacia”.

 

“La entrega de estos premios es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada uno de nuestros franquiciados. Esta convención nos permite destacar a aquellos que, con su pasión y compromiso, hacen posible que Midas siga siendo un referente en el sector. Cada uno de ellos se merece este reconocimiento por su ejemplo y contribución al éxito de la compañía, y es un verdadero placer poder celebrar su trabajo y logros con todos ellos”, afirmó Pascual.

SERNAUTO promocionará los componentes “Made in Spain” en Equip Auto 2025

SERNAUTO promocionará los componentes

SERNAUTO promocionará los componentes “Made in Spain” en Equip Auto 2025, que tendrá lugar del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Porte de Versailles (VIPARIS). El salón, que conmemorará entonces su 50º aniversario, es para la patronal española de los proveedores de automocion el punto de encuentro por excelencia tanto para el mercado local francés, como para sus zonas de influencia y los mercados francófonos, particularmente el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez).

Como ya ocurriera en anteriores ediciones, SERNAUTO volverá a estar presente en Equip Auto organizando el Pabellón Agrupado Español, un espacio enfocado a visibilizar la oferta de los fabricantes españoles de equipos y componentes de automoción a nivel internacional, así como posicionar la Marca España como proveedor global de automoción y facilitar el acceso de los proveedores españoles de automoción a mercados estratégicos.

En la actualidad, Francia es uno de los principales actores del sector automoción en Europa, tanto en términos de producción de vehículos como de matriculaciones. Además, es el principal socio comercial para los fabricantes de equipos y componentes españoles, con un valor de las exportaciones de 4.391 millones de euros en 2023.

Durante la cita, SERNAUTO también aprovechará la ocasión para promocionar en el ámbito internacional la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’. Esta iniciativa, compuesta por proveedores de automoción líderes en el sector, tiene como objetivo poner en relieve la oferta de componentes fabricados en España y la capacidad exportadora de los proveedores de automoción españoles.

La pasada edición de Equip Auto París, celebrada del 18 al 22 de octubre de 2022, contó con la participación de aproximadamente 1.000 empresas y marcas que expusieron sus productos y servicios ante más de 78.000 profesionales del sector.

Michelin amplía la oferta Remix 2 para su gama de neumáticos de camión X Multi

Michelin Remix 2

Michelin acaba de anunciar que amplia la oferta Remix 2 para su gama de neumáticos de camión X Multi “y así completar su modelo multivida: el doble de kilómetros, de ahorro y de protección al medioambiente”, según destaca la marca del Bibendum.

 

A rueda de esta ampliación, Michelin argumenta que es “muy consciente de los retos a los que se enfrentan las empresas de transporte y por eso trata de proporcionar siempre las mejores soluciones para optimizar los costes operacionales, sin descuidar aspectos como la sostenibilidad, el rendimiento y la eficiencia. Ahora, Michelin su oferta con la solución Michelin Remix 2, un segundo recauchutado disponible para los neumáticos del eje motor en los modelos Michelin X Multi D, X Multi HD D y X Multi Grip D para una utilización polivalente regional en las dos medidas más habituales del transporte de mercancías por carretera (315/70 R 22.5 y 315/80 R 22.5). Remix 2 amplía la vida útil de los neumáticos, permite reducir significativamente los costes de explotación y refuerza el compromiso ambiental de las flotas de transporte, promoviendo la economía circular”.

 

Asimismo, añade que “el desarrollo de Michelin Remix 2 permite a los transportistas extender la vida de los neumáticos disminuyendo los costes de explotación mediante un modelo multivida que comienza tras el primer uso. La solución multivida Remix permite al transportista aumentar en un 375% la duración de sus neumáticos. Esto es posible gracias a que Remix y Remix 2 son capaces de mantener niveles de duración y rendimiento muy similares al que brinda un neumático nuevo, incluyendo en ambas etapas ampliar con reesculturado un 25% más de duración en cada recauchutado. De esta manera se consigue una mejora del hasta un 33% en el CPK (coste por kilómetro), en comparación con el coste por kilómetro de un neumático nuevo. Este enfoque multivida no reduce la cuenta de gastos de explotación de las empresas, sino que también asegura las prestaciones comparables a las de los neumáticos nuevos en materia de duración, tracción, adherencia, capacidad de carga y seguridad”.

 

 

 

De cara al canal de venta, Michelin destaca que “Remix 2 también ofrece ventajas para los distribuidores de neumáticos, quienes ahora pueden generar una nueva fuente de ingresos al aprovechar carcasas que anteriormente no se recauchutaban en el programa de renovado Michelin Remix. Esto supone una gran oportunidad de competitividad, ya que podrán ofrecer a sus clientes Michelin Remix 2 X Multi, fidelizando a las flotas y reforzando su papel como prestador de servicios experto, innovador y sostenibles en la reducción de los costes operativos. Además, al ser neumáticos reesculturables, los distribuidores pueden ofrecer los múltiples servicios para el mantenimiento de los neumáticos que extienden la vida útil de los productos, proporcionando servicios de valor añadido que se traducen en ahorros tangibles y una mayor satisfacción del transportista”.

 

 

Michelin: “Remix 2 también ofrece ventajas para los distribuidores de neumáticos, quienes ahora pueden generar una nueva fuente de ingresos al aprovechar carcasas que anteriormente no se recauchutaban en el programa de renovado Michelin Remix”. 

 

En términos ambientales, también apunta que “Michelin Remix 2 marca un avance importante hacia un modelo más respetuoso con el planeta. Este segundo recauchutado permite ahorrar en materias primas al limitar la necesidad de fabricar neumáticos nuevos (lo cual contribuye a reducir la huella de carbono del sector) y la cantidad de residuos que deben procesarse. Todo esto es posible gracias al uso de la integración en las carcasas de tecnologías patentadas por Michelin que favorecen su renovado, como Powercoil, Duracoil e Infinicoil. En concreto, la tecnología Infinicoil presente en la gama Michelin X Multi consiste en el cinchado de la estructura de la carcasa con un cable de acero enrollado en espiral, lo que refuerza la estructura de los neumáticos y permite una mayor estabilidad y resistencia de la carcasa a lo largo de todo el ciclo de vida del neumático. Además, esta tecnología consigue un desgaste más uniforme y reduce la resistencia a la rodadura. Gracias a Infinicoil las carcasas Michelin son referencia en robustez, duración y calidad, y la posibilidad de este segundo recauchutado minimiza el impacto medioambiental y maximiza el aprovechamiento de los recursos”.

 

 

 

Kumho, en primera monta del Volkswagen Passat y el Škoda Superb con su neumático Ecsta HS52 en la medida 215/60R16

Kumho Volkswagen Skoda

Kumho Tire acelera su presencia en primer equipo y acaba de anunciar que su neumático Ecsta HS52 calzará de serie los modelos Volkswagen Passat y Škoda Superb en la dimensión 215/60R16.

 

Los especialistas de Kumho resaltan que “el Volkswagen Passat, un vehículo superventas constante, es el primer coche de tamaño medio del mundo que ha vendido más de 30 millones de unidades. El Superb es la berlina insignia de Škoda, conocido por su elegante diseño, sus excelentes prestaciones y sus características de confort, que lo han hecho muy popular en el mercado de los coches de lujo de tamaño medio”.

 

Asimismo, recuerdan que el neumático Kumho Ecsta HS52 “ofrece un magnífico confort de marcha y una excelente estabilidad. Los robustos bloques de su banda de rodadura permiten que el neumático mantenga una fricción constante en contacto con la carretera, reduciendo los impactos y el ruido y mejorando el confort de conducción. A principios de este año, el Ecsta HS52 recibió excelentes puntuaciones en las pruebas de rendimiento de neumáticos de verano publicadas en las revistas alemanas de automoción ADAC Motorwelt y Auto Bild, de gran prestigio tanto en Europa como en el resto del mundo. Ambas revistas le otorgaron la calificación de ‘Bueno’, lo que le convierte en el neumático de mejor rendimiento de todos los fabricantes coreanos”.

 

 

«Volkswagen y Škoda son marcas muy populares en todo el mundo. Nuestra homologación como neumáticos de equipo original es un reconocimiento de la calidad y la excelencia tecnológica de los productos de Kumho», ha comentado Insoo Kim, responsable de la división de Ventas de Equipo Original de Kumho Tire. «Seguiremos aprovechando nuestra calidad y tecnología, líderes en la industria, para ampliar nuestro suministro de neumáticos OE a los fabricantes de automóviles premium», ha concluido.

 

 

Como broche, Kumho recuerda que es “proveedor de Volkswagen para vehículos como el Multivan, Jetta, Taos e ID.4, desde hace mucho tiempo. En los últimos años, Kumho ha ampliado su porfolio de clientes con asociaciones estratégicas para proveer neumáticos de equipo original a fabricantes de automóviles de todo el mundo. Su reciente suministro de neumáticos para vehículos eléctricos de prestigiosos fabricantes es una prueba de su destreza tecnológica y de su valor como marca de primera calidad”.

ATE celebra una jornada informativa sobre frenos con Recambios Torre Pacheco

ATE celebra una jornada informativa sobre frenos con Recambios Torre Pacheco

ATE, la marca de frenos premium de grupo Continental, celebró el pasado 13 de noviembre una sesión informativa sobre frenos en colaboración con Recambios Torre Pacheco, tienda asociada a Grupauto. A la reunión asistieron casi un centenar de profesionales.

El evento estuvo centrado en las propuestas de Continental y ATE y mostró las últimas tecnologías y novedades de producto. Las intervenciones se centraron en la evolución de los sistemas de frenos adaptados a las necesidades de los vehículos eléctricos. De este modo, se  presentó la nueva gama de productos New Original de ATE, que incluye pastillas y discos de freno diseñados específicamente para vehículos eléctricos, tales como el Audi Q4 e-tron, VW ID.4 y Tesla Model S, entre otros.

Otro de los productos presentados fue el líquido de frenos ATE SecuBrake, que destaca por su rendimiento, seguridad y sostenibilidad, al estar fabricado con materias primas biodegradables lo que reduce la huella de carbono sin generar residuos perjudiciales.

Además, se explicaron las ventajas del freno de tambor EPB-Si para el eje trasero desarrollado por Continental. Este sistema, gracias a su diseño cerrado, genera mínimas emisiones de partículas, es resistente a la corrosión y requiere poco mantenimiento. Además, la integración de un freno de estacionamiento eléctrico proporciona flexibilidad en el diseño interior del vehículo.

Se habló también de las nuevas pinzas de freno “Green Caliper”, fabricadas con un diseño más ligero en comparación con las versiones anteriores. Esta nueva tecnología proporciona un par de arrastre residual menor y una mayor compatibilidad. Las pastillas de freno diseñadas para estas pinzas son más pequeñas y delgadas, lo que contribuye a un desgaste más lento y, por ende, a una reducción en la masa de la pinza. Este desarrollo está especialmente orientado a su uso en vehículos eléctricos, donde la eficiencia es crítica.

Centro de Frenos ATE: Formación y especialización

En la parte técnica de la presentación, se hizo hincapié en la necesidad de que los talleres estén adecuadamente formados para adaptarse a estos cambios tecnológicos, lo que les permitirá incrementar sus capacidades operativas y comerciales en el futuro.

Durante el evento, también se presentó el concepto del Centro de Frenos ATE, una red de talleres especializados en frenos, respaldada por el Grupo Continental. Esta red tiene como objetivo proporcionar un soporte completo en materia de frenos.

Finalmente, se presentó a Wellington Alves como el nuevo coordinador de la red de talleres Centros de Freno ATE. 

Global Mobility Call 2024: la movilidad sostenible ya ‘rueda’ en IFEMA MADRID

GLOBAL MOBILITY CALL 2024

¡Preparados, listos…! Arranca Global Mobility Call, el evento sobre movilidad sostenible organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, que celebra su tercera edición desde hoy y hasta el próximo jueves día 21, en el recinto ferial de Madrid

Como resaltan los organizadores, “el mayor evento sobre movilidad sostenible” ha sido  inaugurado esta mañana por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo Domínguez, arrancando así la primera jornada de la tercera edición de Global Mobility Call que reunirá una importante representación de líderes del ámbito público y de sectores empresariales en conferencias, encuentros y actos institucionales en los que se presentan proyectos y soluciones para el impulso de la movilidad sostenible”.

 

En la programación destaca el acto de apertura de GMC 2024 en el Main Stage, que ha contado con la participación del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras Consejería Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo Domínguez; el vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, Daniel Martínez, y el socio & Co-Fundador Smobhub, Juan José Lillo. En ese espacio se ha celebrado la mesa redonda “Transporte Público: evolución del modelo de excelencia de Madrid” organizada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid que ha abordado “cómo el caso de la capital española puede servir de modelo para otras ciudades. Por la tarde, altos representantes de ADIF, AENA, Puertos del Estado, RENFE e INECO, participarán en la mesa “Infraestructuras Críticas para una Movilidad Integrada”.

 

 

Asimismo, los organizadores resaltan que “el mismo auditorio cerrará esa jornada con la conversación con Joseph McMonigle, secretario general de la Federación Internacional de Energía, se será entrevistado por Iván Marten, presidente de Orkestra Instituto Vasco de Competitividad, para dar  una visión sobre el panorama mundial geoestratégico del sector energético,  los factores clave y las inversiones necesarias para impulsar una transición energética ordenada. En el Ágora Conect acogerá la conferencia “Más Allá del Aeropuerto” coordinada por AENA con la intervención de la entidad y de Crisalion Mobility y Ijet Aviation. En ese espacio la conferencia patrocinada por Indra “T-mobilitat: Revolución de la Movilidad. Experiencia en Barcelona” reunirá a Juan Antonio March, director Negocio Rail & Transit Indra, y a Manuel Valdés López, director general ATM Àrea de Barcelona. Más tarde la mesa patrocinada por el CRTM “Salvando las distancias: la integración de la movilidad en las regiones” contará con representantes de administraciones y empresas de España y de otros países europeos”.

 

Y añaden que “la conferencia “Las ciudades y regiones ante el reto de la movilidad descarbonizada” en el Ágora Inspire y patrocinada por el Grupo Ruiz, abordará las principales soluciones para avanzar hacia una movilidad urbana descarbonizada. En este espacio la mesa “Construyendo las bases de una transición energética ordenada”, coordinada por Sistem, proporciona una hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad a largo plazo. En “Movilidad ferroviaria: la liberalización y el caso español” que coordina ADIF, reunirá a representantes de la entidad, IDOM y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. También en el Ágora Inspire se celebrará la mesa “Colaboración Público-Privada y Regulación: Ejes para transformar la movilidad”, patrocinada por ALSA,  con la intervención del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano Clavero, y el consejero delegado de ALSA, Francisco Iglesias. En tanto, Júlia Farré y Mohammed Balsad, representantes de Moventis dialogarán en la conferencia “La multimodalidad como motor para la transformación de territorios”.

 

En el espacio Disruptive Studio, la conferencia “Innovación en el transporte: impacto en la transformación urbana y rural”, representantes de Celering y de entidades de otros países analizarán estudios de casos en los que los avances en el transporte han sido fundamentales para crear entornos más accesibles, sostenibles y resilientes. La mesa “Cambio de comportamiento: diseños centrados en el usuario”, patrocinada por ACS abordará soluciones de movilidad en torno a las necesidades y hábitos de los usuarios. La jornada en ese mismo escenario finalizará con la conversación entre Oleg Polovynko, consejero del alcalde de Kiev en materia de digitalización, y Miriam Burgués, corresponsal en varios países en guerra, titulada “Innovación en movilidad en tiempos de guerra, el caso de Kiev”. Promovida por Smobhub, la charla abordará cómo la capital ucraniana ha mantenido la movilidad durante la guerra.

 

NOTA DE GLOBAL MOBILITY CALL: Conoce toda la agenda de Global Mobility Call aquí.