• Actualidad
  • Neumáticos
  • Grupos y Redes
  • Equipamiento
  • Productos
  • Distribuidores
  • Recambios
  • Especiales
Buscar
miércoles, 5 noviembre, 2025
  • NEWSLETTER
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD

Europneus Europneus

Europneus Europneus
  • Actualidad
  • Neumáticos
  • Grupos y Redes
  • Equipamiento
  • Productos
  • Distribuidores
  • Recambios
  • Especiales
Inicio Blog Página 72

Cristina Pedreño es la nueva presidenta de AERVI

6 febrero, 2025
Cristina Pedreño
Cristina Pedreño.

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) ha anunciado el nombramiento de Cristina Pedreño como nueva presidenta. Pedreño asume el cargo a partir de hoy, 6 de febrero, tras la salida de Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI desde 2019.

Cristina Pedreño, con una destacada trayectoria en el sector, es CEO y directora comercial de Grupo Pedreño. Ha tenido un papel fundamental en diversas iniciativas para el desarrollo de la posventa del vehículo industrial, así como en la asociación, donde desempeñó el papel de tesorera y participó en la I Cumbre de Vehículo Industrial organizada por AERVI en 2024, en IFEMA. Desde la patronal confían en que su liderazgo traerá una nueva visión estratégica para fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.

“Es un honor asumir la presidencia de AERVI, continuar el gran trabajo realizado hasta ahora y seguir trabajando estrechamente con el sector con el resto de compañeros de AERVI. Seguiremos impulsando la defensa y el crecimiento del sector de la posventa del vehículo industrial. En esta línea, el próximo mes celebraremos la II Cumbre de Vehículo Industrial”, ha declarado Cristina Pedreño, en relación a su nombramiento.

La nueva Junta Directiva de la asociación queda configurada de la siguiente manera:

  • Cristina Pedreño (Grupo Pedreño), presidenta.
  • Carlos Martín, secretario general.
  • Arsenio González (COJALI), vicepresidente.
  • Martín Castillo (AVENMAR), tesorero.

“Desde AERVI, agradecemos a Miguel Ángel Cuerno su dedicación y liderazgo durante su etapa al frente de la asociación y celebramos la nueva etapa con Cristina Pedreño al mando”, señala la asociación.

La facturación de Euromaster creció un 8% en 2024 hasta superar los 430 millones de euros

6 febrero, 2025
Euromaster

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, aceleró su facturación un 8% en 2024 hasta superar los 430 millones de euros, “dato que incluye tanto los centros integrados como los franquiciados. Asimismo, la facturación total en toda la Península Ibérica superó los 508 millones de euros. A su vez, en cuota de mercado, cerró el ejercicio con algo más del 6% en vehículo ligero y más del 24% en industrial”, según asegura la compañía pilotada por Francis Ferreira.

En cuanto a la expansión de la red en la Península Ibérica, la Central de Euromaster precisa que “alcanza ya los 540 talleres, de los que 443 están situados en España, mientras que el resto se reparte entre Portugal y Andorra. De esta manera, se acerca al objetivo de alcanzar una cobertura geográfica que permita estar en todo el mercado ibérico para 2026. Y es que sólo en cuatro años, desde 2020, ha conseguido hacer crecer su red un 44%. Este crecimiento permitiría a la red cumplir con una de sus grandes metas: dar servicio al parque en circulación de vehículo ligero y de camión”.

 

No obstante, los responsables de Euromaster subrayan que “más allá del objetivo de crecimiento, donde la franquicia seguirá siendo protagonista, el foco de la compañía también estará puesto en la prestación de un servicio cada vez más completo y profesional a todos los vehículos de la nueva movilidad para lo que será crucial la formación constante y especializada, muy especialmente el vehículo eléctrico. Y también la apuesta por la digitalización a todos los niveles, desde la captación de leads hasta la centralización de la gestión de compras de todos los recambios y neumáticos a través de la herramienta digital MarketPlace. Sobre esta última, Euromaster seguirá ampliando la oferta incluyendo piezas de mecánica, además de neumáticos como ya venía haciendo a lo largo de los últimos meses”.

 

Para la consecución de todos los objetivos, la compañía dirigida por Francis Ferreira insiste en “reforzar los valores que forman parte de su idiosincrasia: la máxima satisfacción de todos los clientes, la honestidad de todos sus trabajadores y la profesionalidad de todo el equipo humano que apuesta por ofrecer un servicio de calidad y una atención personalizada. Todo ello ha permitido, de hecho, ser la red de talleres más valorada de los últimos 3 años según las reseñas de los usuarios en Google, recopiladas y analizadas por la consultora externa Ipsos en un informe de periodicidad anual”.

 

A lo largo de 2025, Euromaster avanza que “seguirá apostando por dar soporte al cambio de organización “One Network”, un modelo organizacional en el que se aúnan criterios en la operatividad de todos los talleres de la red, tanto los integrados como los franquiciados. De forma paralela, toda la red pondrá todos los medios técnicos y humanos en soluciones innovadoras que añadan eficiencia y flexibilidad a todos los tipos de clientes, tanto a los de vehículo ligero como pesado”.

 

Euromaster

Francis Ferreira, director general de Euromaster: “En 2025 debemos seguir trabajando por nuestro cambio de organización pensando en las personas (mejor conciliación, cercanía, evitar desplazamientos…), además de seguir dando un mejor servicio a nuestros franquiciados, con quienes continuaremos caminando a su lado. Todo ello atendiendo a nuestro gran propósito: trabajar para las personas. El esfuerzo de todo el equipo nos permitirá seguir siendo la red de talleres mejor valorada por los clientes, especialmente, por la profesionalidad de todos los que formamos la familia Euromaster”.

 

 

Tras cosechar estos resultados de crecimiento del 8% en 2024, Francis Ferreira, director general de Euromaster, sigue marcando la hoja de ruta de la red: “En 2025 debemos seguir trabajando por nuestro cambio de organización pensando en las personas (mejor conciliación, cercanía, evitar desplazamientos…), además de seguir dando un mejor servicio a nuestros franquiciados, con quienes continuaremos caminando a su lado. Todo ello atendiendo a nuestro gran propósito: trabajar para las personas. El esfuerzo de todo el equipo nos permitirá seguir siendo la red de talleres mejor valorada por los clientes, especialmente, por la profesionalidad de todos los que formamos la familia Euromaster”.

Acelerón en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’: +17,5% en Consumer, +3,2% en Camión y +11% en Agro hasta noviembre, según ADINE

6 febrero, 2025
Importaciones neumáticos Asia

Acelerón en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’: +17,5% en Consumer, +3,2% en Camión y +11% en Agro hasta el pasado mes de noviembre, según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos). Por contra, ‘pinchan’ un 9,3% en Dos Ruedas y un 21,7% en OTR. ADINE destaca el subidón del 73,1% en las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento Camión en el propio mes de noviembre.

 

A rueda de estas cifras, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, las importaciones de neumáticos procedentes de Asia del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), crecieron desde enero hasta noviembre de 2024 un 17,5%, con 12.449.190 unidades, de las cuales 9.644.950 unidades (77%) procedían de China”.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos procedentes de Asia del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), crecieron desde enero hasta noviembre de 2024 un 17,5%, con 12.449.190 unidades, de las cuales 9.644.950 unidades (77%) procedían de China”.

 

Siguiendo con el acelerón de las importaciones ‘made in Asia’, ADINEA destaca que “las importaciones de neumáticos de camión experimentaron un incremento del 3,2%, con 503.170 unidades, destacando el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+51,4%) y China (+10,5%)”, al tiempo que también se dispararon “en el segmento agrícola, donde las importaciones crecieron un 11%, con 196.840 unidades, de las cuales 132.270 unidades (67%) provenían de India”.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos de camión experimentaron un incremento del 3,2% hasta noviembre, con 503.170 unidades, destacando el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+51,4%) y China (+10,5%). En el segmento agrícola, las importaciones crecieron un 11%, con 196.840 unidades, de las cuales 132.270 unidades (67%) provenían de India”.”

 

Sin embargo, hay dos segmentos que acumulan sendos ‘pinchazos’ hasta el pasado mes de diciembre en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: “Las importaciones de neumáticos para motocicletas disminuyeron un 9,3%, con 861.400 unidades, de las cuales 468.550 unidades (54%) procedían de Tailandia” y “el segmento OTR (construcción, minería y obra) disminuyó un 21,7%, con 120.980 unidades, de las cuales 59.830 unidades (49%) procedían de India”.

 

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en noviembre de 2024

 

Un acelerón en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ que, según ADINE, se mantuvo a lo grande durante el propio mes de noviembre en todos los segmentos, excepto Agro. Así, ADINE precisa en su comunicado que “en noviembre, las importaciones del segmento consumer aumentaron un 14,3%, alcanzando las 1.307.610 unidades, de las cuales 1.067.140 unidades (82%) procedían de China. Las importaciones de neumáticos de camión registraron un notable aumento del 73,1% interanual, con 65.420 unidades importadas, destacando especialmente los crecimientos de Corea del Sur (+436,5%) y Japón (+413,8%). Para el segmento de motocicletas, las importaciones aumentaron un 29,4%, con 77.140 unidades, de las cuales 42.440 unidades (55%) provenían de Tailandia. Asimismo, las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 43,3%, con 10.730 unidades, destacando que el 37% (3.980 unidades) provenía de India y el 35% (3.790 unidades) de Tailandia”.

 

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos de camión registraron un notable aumento del 73,1% interanual en el mes de noviembre, con 65.420 unidades importadas, destacando especialmente los crecimientos de Corea del Sur (+436,5%) y Japón (+413,8%)”.

 

En contraposición, ADINE señala que “las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron un 0,9% en comparación con noviembre de 2023, con 18.800 unidades, de las cuales 11.910 unidades (63%) procedían mayoritariamente de India”.

 

A la hora de hacer balance de las importaciones de neumáticos ‘Made in Asia’ a cierre del pasado mes de noviembre de 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que  “el crecimiento de las importaciones en el segmento consumer y de camión refleja la resiliencia del sector frente a los desafíos económicos globales. Pese a la volatilidad del mercado y las fluctuaciones en los costes logísticos, la demanda de este tipo de neumáticos sigue en alza, impulsada por la reactivación del consumo y la estabilización de los fletes marítimos”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El crecimiento de las importaciones en el segmento consumer y de camión refleja la resiliencia del sector frente a los desafíos económicos globales. Pese a la volatilidad del mercado y las fluctuaciones en los costes logísticos, la demanda de este tipo de neumáticos sigue en alza, impulsada por la reactivación del consumo y la estabilización de los fletes marítimos”.

 

 

Asimismo, Bas ha subrayado el impacto de los cambios en la dinámica comercial: “El incremento en las importaciones desde países como Vietnam y Corea del Sur evidencia una diversificación en el origen de los suministros, lo que puede responder a factores como la evolución de los aranceles y las estrategias logísticas de los importadores.”

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 123 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

La Galería de la Innovación volverá a dar visibilidad al I+D de la posventa

6 febrero, 2025
Galería de la Innovación
MOTORTEC 2025 volverá a dar visibilidad al esfuerzo en I+D del sector de la posventa, a través de su Galería de la Innovación y sus correspondientes premios, que se entregarán en una ceremonia especial el día de la inauguración del certamen, el 23 de abril próximo (a las 18:30, en el Auditorio del Pabellón 7). Los productos seleccionados por un Jurado de expertos se mostrarán en un espacio especialmente habilitado para ello, dentro de la décimo séptima edición del salón madrileño de la industria de automoción y el aftermarket, que tendrá lugar del 23 y al 26 de abril de 2025.

La Galería de la Innovación cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO. La patronal ha colaborado con el equipo de MOTORTEC en la reorientación estratégica de estos galardones. SERNAUTO coordina la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future”, foro que aglutina a los diferentes actores de la cadena de innovación de la automoción y la movilidad en nuestro país.

 

Galería de la Innovación

Para otorgar los Premios de la Galería de la Innovación se ha designado un jurado profesional con dilatada experiencia en el sector, en el área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). El jurado se encargará de seleccionar los “Premios” y “Menciones”, en cada una de las categorías de la Galería de la Innovación. Además, habrá un galardón especial a la innovación en el vehículo industrial.

Las empresas participantes en MOTORTEC podrán presentar hasta un máximo de dos productos por categoría de los que exponen en el certamen. Los productos presentados a concurso deben haber iniciado su comercialización con posterioridad al 1 de julio de 2024. El Jurado de los premios Galería de la Innovación valorará el Grado de Innovación; la Funcionalidad (Instalación y Utilización); el Diseño, y la Sostenibilidad.

Categorías de los Premios de la Galería de la Innovación

Con el fin de cubrir el máximo de subsectores y productos posibles, se ha realizado una actualización de las categorías a las que se pueden presentar las diferentes empresas, de forma que, en esta edición, se han establecido las siguientes categorías:

  • Soluciones y Tecnologías de Movilidad Sostenible (vehículo eléctrico, híbrido, gas natural, hidrógeno, etc) y Economía Circular (productos remanufacturados, recuperación de energía, ecodiseño, materiales circulares, etc).
  • Componentes Eléctricos y Electrónicos: iluminación, instrumentación, sensorización, sistemas de gestión del motor, equipo eléctrico, unidades de control, baterías, accesorios eléctricos (climatización, infotainment, navegación), adas y sistemas cooperativos.
  • Componentes Mecánicos: innovaciones relacionadas con motor, caja de cambios, dirección, suspensión y en cualquier otro elemento de tipo mecánico.
  • Componentes de Mantenimiento: los que se deben revisar en un intervalo de kilómetros determinado, dentro del mantenimiento preventivo del vehículo de acuerdo con las especificaciones del fabricante como: aceite, bujías, amortiguadores, filtros, frenos, neumáticos, correa de distribución, etc.
  • Equipamiento y Herramienta para el Taller: equipos de verificación y medición, montaje de neumáticos, ropa de trabajo, elevadores, utillaje, etc.
  • Estaciones de Servicio y Lavado: túneles de lavado, combustibles, lubricantes, equipos para estaciones de servicios, almacenamiento y repostaje de combustibles alternativos, etc.
  • Componentes de carrocería: pintura, lunas, faros, paneles y elementos de la carrocería, etc.
  • Servicios o Plataformas de Gestión, Formación, Diagnosis e Información en el Taller: soluciones informáticas para ventas, revisiones y reparaciones, valoración de siniestros, equipos de diagnosis, etc.

Los interesados en participar en la Galería de la Innovación podrán hacerlo enviando su solicitud, antes del 1 de abril de 2025, a motortecinnova@ifema.es. Desde la dirección del salón recuerdan que estos reconocimientos proporcionan a las empresas seleccionadas una importante herramienta de promoción.

Stephane Hayes, nuevo responsable de desarrollo internacional de la Marca Andel

6 febrero, 2025
Stephane Hayes
Stephane Hayes.

Andel ha anunciado la incorporación de Stephane Hayes como nuevo responsable de desarrollo internacional de la Marca Andel. Con una sólida trayectoria de más de 15 años en la posventa, Hayes llega para liderar la expansión de la Marca Andel en mercados globales, en colaboración con su socio estratégico VT Batteries.

Stephane Hayes cuenta con una dilatada carrera profesional en el sector. En este sentido, ha desempeñado cargos de distinta responsabilidad en grandes compañías como Industrias Dolz, Valeo Service, Pirelli Tyres, MAHLE o Delphi, entre otras. “A lo largo de su trayectoria, ha acumulado experiencia en la definición y ejecución de políticas comerciales, gestión de cuentas clave y desarrollo de redes de distribución, con un enfoque estratégico en trade marketing y negociaciones con proveedores”, destacan desde Andel.

La colaboración con VT Batteries, socio estratégico de Andel, refuerza el compromiso de ambas compañías en el desarrollo de mercados internacionales. Andel confía en que este trabajo conjunto le permitirá aprovechar sinergias clave, consolidando su posición como un referente en el sector de la posventa a nivel global.

El nombramiento de Stephane Hayes se enmarca en un plan estratégico que tiene como objetivo posicionar a la Marca Andel como un referente no solo en la Península Ibérica, sino también en mercados internacionales.

Yokohama Rubber completa la compra del negocio de neumáticos OTR de Goodyear

6 febrero, 2025
Yokohama Rubber completa la compra del negocio de neumáticos OTR de Goodyear

Yokohama Rubber completó el pasado 4 de febrero la adquisición del negocio de neumáticos fuera de carretera (OTR) de The Goodyear Tire & Rubber Company. El acuerdo sobre la compra del negocio de OTR se anunció el 22 de julio de 2024, y comprende neumáticos especializados para los sectores de la minería y la construcción, entre otros.

 

Yokohama Rubber completa la compra del negocio de neumáticos OTR de Goodyear

 

La adquisición del negocio de neumáticos OTR de Goodyear es una inversión estratégica que se enmarca en el Yokohama Transformation 2026 (YX2026), el plan de gestión a medio plazo de la empresa para los ejercicios fiscales 2024-2026. Además de una amplia gama de neumáticos para maquinaria de minería y construcción con diámetros que van desde 25 pulgadas o menos hasta tamaños grandes y ultra grandes de 49 a 63 pulgadas, la adquisición aporta a Yokohama Rubber las tecnologías avanzadas de la antigua Goodyear, un fuerte poder de marca y servicios profesionales prestados por personal cualificado.

La adquisición es una parte clave del esfuerzo de Yokohama Rubber por ampliar su gama de productos de neumáticos off-highway tire (OHT) y sus capacidades de producción y suministro en el segmento de neumáticos para maquinaria de minería y construcción. Con ello, el grupo nipón pretende reforzar su posición en el mercado y su competitividad en el negocio de los OHT y aumentar su valor corporativo.

Una vez completada la compra, Yokohama Rubber ha anunciado que planea incluir el negocio adquirido en sus resultados consolidados a partir del primer trimestre de 2025. Actualmente está examinando el impacto estimado de la adición en los beneficios consolidados. El negocio de OTR de Goodyear emplea a unas 500 personas y tuvo una facturación de 678 millones de dólares —algo menos de 654 millones de euros— en 2023.

Una venta para financiar el plan de transformación Goodyear Forward

Por su parte, Goodyear pretende utilizar los ingresos de la transacción para reducir el apalancamiento y financiar iniciativas relacionadas con el plan de transformación Goodyear Forward. Recordemos que la transacción se fijó en 905 millones de dólares (unos 916 millones de euros).

“La venta del negocio OTR es un hito significativo en la transformación de Goodyear”, comentó el Director Ejecutivo y Presidente de Goodyear, Mark Stewart. “Nuestra cartera está ahora más racionalizada, impulsando nuevas eficiencias y mejorando nuestro enfoque en nuestros principales productos y servicios líderes en la industria”, añade.

Recambios Frain exhibió los neumáticos agrícolas ‘estrella’ de Alliance y Nokian en Agraria’2025

5 febrero, 2025
Recambios Frain Agraria 2025
Imagen del stand de Recambios Frain en la reciente edición de Agraria 2025, celebrada en Feria de Valladolid, exhibiendo los últimos neumáticos agrícolas de sus marcas 'bandera' Alliance y Nokian.

Recambios Frain, distribuidor multimarca y multiproducto de automoción, exhibió los neumáticos agrícolas ‘estrella’ de Alliance y Nokian en Agraria’2025, la bienal de maquinaria agrícola organizada recientemente (del 28 al 31 del pasado mes de enero) por Feria de Valladolid, que ha rozado su récord histórico de visitantes en su octava edición, según los organizadores.

 

Como resalta Recambios Frain, “Agraria se ha convertido en un certamen de referencia para los profesionales del sector agropecuario caracterizado por la diversidad de la oferta expositiva con más de 120 expositores y 350 marcas nacionales e internacionales. En un recorrido por el recinto se ha podido obtener una completa visión del sector y las máquinas empleadas en las diferentes fases de las tareas agrícolas en cultivos de todo tipo (cereales, remolacha, patata, maíz, viñedo, etc, …) así como de la amplia gama de servicios paralelos y recambios a la agricultura y la ganadería”.

 

 

Recambios Frain Agraria 2025
Recambios Frain Agraria 2025

 

 

En esta octava edición de Agraria, los especialistas de Recambios Frain resaltan que han exhibido, en su stand 151 del pabellón 1, su “amplia gama de recambios y accesorios para maquinaria agrícola, componentes hidráulicos, equipos y repuestos para sistemas de riego y pulverización, neumáticos y lubricantes entre otras novedades”.

 

Una octava edición de Agraria que, según informan sus organizadores, “ha rozado el récord histórico de visitantes, de hecho, al mediodía del viernes 31 se ha superado la cifra global registrada en 2023″.  Es más,  el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, ha reconocido que “las buenas percepciones que teníamos creo que se han cumplido. Abríamos las puertas con una interesante oferta comercial, un programa de conferencias atractivo y la respuesta de los profesionales ha sido magnífica. Se confirma el perfil ibérico de los visitantes, con presencia de agricultores y profesionales del sector procedentes de las 17 comunidades autónomas españolas, Portugal y una pequeña participación de otras nacionalidades como Italia, Francia, Suecia, Irlanda, Argentina y Brasil”.

Olipes se adhiere al SCRAP de GENCI

5 febrero, 2025
Olipes se adhiere al SCRAP de GENCI

Olipes ha anunciado su adhesión al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de GENCI, empresa dedicada a la gestión del envase profesional que pasa a desuso o residuo. De este modo, la empresa reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y los comportamientos ecorresponsables, tal y como se establece en los principios del sistema de gestión de la compañía.

Con este acuerdo de adhesión al SCRAP de GENCI, Olipes garantiza el estricto cumplimiento de las exigencias marcadas en la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025 para todos los envases domésticos, comerciales o industriales que se introduzcan en el mercado español.

A partir de este momento, GENCI se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual. GENCI es el único SCRAP con experiencia real en la gestión del residuo de envase profesional autorizado para operar en toda España.

“Asociarnos con GENCI es un paso más en nuestras políticas de sostenibilidad. De hecho, este compromiso lo hemos integrado en nuestro sistema de gestión de calidad como forma de asegurar que todos nuestros procesos –y en todas las etapas hasta la llegada del producto al mercado e, incluso, en servicios adicionales como la asistencia técnica o el servicio posventa– se ajusten a comportamientos responsables con el medio ambiente. Así respondemos también a las exigencias de una sociedad cada vez más concienciada con los aspectos ecológicos en las industrias. Por eso, desde Olipes, seguiremos implementando políticas de prevención de la contaminación y de preservación del medio ambiente en todos nuestros procesos, al tiempo que fomentamos las buenas prácticas ambientales”, ha comentado Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Los talleres madrileños facturaron 2.161 millones de euros en 2024, un 10,43% más

5 febrero, 2025
talleres madrileños
De izquierda a derecha, Ana Ávila, Eduardo Ferreras y Víctor Rivera, respectivamente, Directora Corporativa, Presidente, y Vicepresidente Ejecutivo y Secretario General de ASETRA.

Los talleres madrileños facturaron 2.161 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,43% en relación al ejercicio anterior, según los datos del último “Estudio de evolución de la actividad de los talleres de la Comunidad de Madrid” elaborado por ThotData para el Club de Colaboradores de ASETRA. Por especialidades, los especialistas en neumáticos fueron los que registraron un mejor comportamiento, duplicando incluso porcentualmente la media de crecimiento del sector.

Una información de Pedro José Barroso

En efecto, los talleres madrileños especialistas en neumáticos mejoraron de forma apreciable sus resultados respecto a los obtenidos en 2023. De este modo, en términos de carga de trabajo, crecen nada menos que un 24,3% en el número de operaciones. En cuanto a su facturación, el incremento es aún mayor y alcanza el 26,36%. En cualquier caso, desde ASETRA precisan que estas cifras se fundamentan en que los neumatiqueros encuestados para el estudio reportan venir de un ejercicio 2023 “malo”.

Siguiendo con los números, los neumatiqueros madrileños pasaron de realizar algo más de 504.000 operaciones en 2023 a superar las 626.000 mil en 2024. Con ello, su facturación mejoró desde los 115,97 millones de euros del 2023 a los 146,54 millones de euros que realizaron en 2024. Además, el ticket medio en esta especialidad creció un 1,71% en un año, desde los 230 euros del año anterior a los 233,9 euros de 2024.

Julio fue el mejor mes en término de actividad y facturación

El mejor mes de actividad para los talleres de mecánica rápida fue el de julio, que registró un total de 202.519 entradas al taller. En el lado contrario, agosto fue el mes más flojo, con sólo 119.524 entradas, coincidiendo con el “éxodo” vacacional.

Estos datos tienen su reflejo en las cifras de facturación, con julio liderando el ránking con 58,76 millones de euros, frente a los 34,90 millones de ingresos del mes de agosto. Y también en el número medio de entradas al taller, que fue de 109,12 entradas por negocio en el mes de julio, por tan sólo 64,40 de agosto.

No es así en lo que respecta al ticket medio de las operaciones, donde curiosamente el mes de julio se sitúa a la cola, con 290,17 euros. En este apartado, el mes de octubre lidera el ránking con un ticket medio de 305,10 euros.

Resultados globales de los talleres madrileños

Si tomamos el conjunto del ejercicio 2024, los talleres madrileños registraron un total de 5,3 millones de entradas, lo que representa un incremento del 9,7% respecto a 2023. Este incremento del trabajo se concretó, en términos de cifra de negocio, en algo más de 2.161 millones de euros, esto es, en un crecimiento de las ventas del 10,43%, muy por encima de los 1.957 millones de euros facturados un año antes. “Todo ello, además, en un contexto de moderado incremento de la inflación sectorial, que consignó un crecimiento anual de la factura promedio de apenas un 0,66% pasando de los 404,83 euros de 2023 a los 407,51 euros de 2024”, destacan desde ASETRA.

De este total, los talleres de mecánica, mayoritarios en la región, realizaron en 2024 un total de 4,52 millones de intervenciones. Esta cifra representa un crecimiento del 9,05% respecto a las 4,14 millones registradas en 2023. En este caso, además, el ticket medio por intervención creció algo más que en el promedio de todas las especialidades, exactamente en un 1,67%, pasando de los 249,69 euros en 2023 a los 253,86 euros en 2024. De manera que la cifra de negocio de los talleres madrileños de mecánica mejoró un 10,87% a lo largo del año pasado, desde los 1.035 millones de 2023 a los 1.148 millones con los que cerró el ejercicio 2024.

Entre las cuestiones que más preocupan a los talleres madrileños figuran la pérdida de rentabilidad, la falta de profesionales y el impacto sobre los negocios que tienen el establecimiento de las zonas de bajas emisiones. Sobre este último punto, la Directora Corporativa de ASETRA, Ana Ávila, calificó con de “super decepcionantes” las reuniones mantenidas con la Administración para tratar el problema. “El taller no les importa”, llegó a decir. Mientras tanto, desde la patronal reportan que algunos negocios se han visto obligados a echar el cierre y otros han tenido que trasladar su actividad a zonas de la periferia con lo que ello implica de inversiones y pérdida de su base de clientes.

Resumen de actividad de los talleres madrileños en 2024. Fuente: Thot Data.

Cruzada de AFANE y ADINE para luchar contra el mito de los neumáticos falsos: “No existe constancia de neumáticos falsificados en el mercado español”

4 febrero, 2025
AFANE ADINE neumáticos falsos
Elisa Rodríguez, directora de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), posa junto a Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE (a la izquierda de la imagen) y José Luis Rodríguez, director general de AFANE, tras su reunión.

AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, formada actualmente por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli) y ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, se reunieron recientemente (para más señas, el pasado viernes 24 de enero) con la directora de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), Elisa Rodríguez, para desmitificar “el mito de los neumáticos falsos”, precisamente a raíz de la campaña “El delito de las falsificaciones es real”, que impulsa la propia Oficina, asegurando que “no existe constancia de neumáticos falsificados en el mercado español”.

 

Una información de Carlos Barrero

A rueda de ello, ADINE y AFANE, AFANE y ADINE -que tanto monta…- informan que ambas entidades, representadas por José Luis Rodríguez, director general de AFANE, y Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, “se han reunido con la directora de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), Elisa Rodríguez, para analizar y aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones. El encuentro surge a raíz de la campaña, “El delito de las falsificaciones es real”, que impulsa la propia Oficina. Su objetivo es mostrar algunos de los peligros de falsificación de productos como  juguetes, bolsos o medicamentos para concienciar sobre las consecuencias que su compra y consumo ocasionan”.

 

En el caso de los neumáticos, AFANE y ADINE insisten en que “si bien se dan casos en otros componentes de la rueda, en España no se tiene constancia de la existencia de neumáticos falsos. Desde el sector apelan a la consciencia de los conductores y a su responsabilidad con el cuidado de este elemento, y llaman a evitar cualquier alarma en este sentido”.

 

“Los conductores pueden estar tranquilos ya que en nuestro país no se lleva a cabo la venta de estos neumáticos”, explica José Luis Rodríguez, director general de AFANE, “ya que se trata de un sector muy activo y coordinado”. Aún así, “desde AFANE continuamos apoyando la apuesta por la calidad como factor indispensable en la seguridad vial”, comenta Rodríguez.

 

Neumáticos de calidad AFANE
José Luis Rodríguez, director general de la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE).

José Luis Rodríguez, director general de AFANE: “Los conductores pueden estar tranquilos ya que en nuestro país no se lleva a cabo la venta de estos neumáticos (falsos), ya que se trata de un sector muy activo y coordinado. Desde AFANE continuamos apoyando la apuesta por la calidad como factor indispensable en la seguridad vial”.

 

 

Ambas asociaciones hacen hincapié en un comunicado conjunto “que no hay datos o evidencias que demuestren la presencia de neumáticos falsificados. Los fabricantes conocen la realidad del sector, y “ni siquiera tienen constancia de que existan a nivel mundial. Cualquier neumático que se vende en el mercado europeo tiene que pasar por controles de homologación”, declara el representante de AFANE.

 

 

ADINE Óscar Bas

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Estamos descontentos con esta información por el grave perjuicio que le causa al sector del neumático. Si esta situación fuese cierta, los distribuidores seríamos también los primeros en denunciarlo y buscar una rápida y contundente solución”.

 

 

 

Por su parte, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, ha expresado su “descontento con esta información” y ha manifestado el “grave perjuicio que le causa al sector del neumático. Si esta situación fuese cierta, los distribuidores seríamos también los primeros en denunciarlo y buscar una rápida y contundente solución”.

 

Finalmente, AFANE y ADINE señalan que “para evitar que esto ocurra, las entidades han acordado establecer un diálogo continuo que permita detectar cualquier anomalía en el mercado de manera anticipada”.

 

1...717273...729Página 72 de 729
Europneus
SOBRE NOSOTROS
Digital dirigido al profesional de neumáticos, mantenimiento integral de vehículos, concesionarios, gestores de flotas y para la industria y el comercio de neumáticos.
Contáctanos: europneus@etcxxi.com
SÍGUENOS
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
© Europneus, 2018. Todos los derechos reservados.
Edit with Live CSS
Save
Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.