sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 72

Goodyear mostrará su solución integral ‘Total Mobility’ y su oferta ‘Tires-As-a-Service’ para flotas en el IAA Transportation 2024

Goodyear IAA 2024

Desde mañana martes 17 al próximo domingo 22 de septiembre, Goodyear mostrará sus soluciones avanzadas para la movilidad de flotas en el IAA Transportation 2024, el salón internacional especializado en logística, vehículos comerciales y el sector del transporte. Los visitantes podrán conocer de primera mano las novedades de Goodyear, como su solución integral Goodyear Total Mobility o su recién lanzada oferta Tires-As-a-Service, en el pabellón 21, stand B38.

 

Aprovechando su presencia en el IAA Transportation 2024, Goodyear avanza que presentará “su solución integral Goodyear Total Mobility, diseñada para mejorar la eficiencia y competitividad de las flotas y ayudarlas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer una gama de productos innovadores, servicios y soluciones de movilidad que subrayan el compromiso de Goodyear de apoyar a las flotas de transporte en un panorama logístico en constante evolución.

 

Goodyear: presentación de Tires-As-a-Service y sostenibilidad sin comprometer el rendimiento 

 

Además de sus soluciones ya establecidas, Goodyear presentará su recién lanzada oferta Tires-As-a-Service: “Diseñada para reducir el coste total de propiedad, esta solución basada en suscripciones ayuda a las flotas a ahorrar tiempo y dinero externalizando la gestión de los neumáticos, lo que se traduce en un aumento del tiempo de actividad y una reducción de las averías de los vehículos. La oferta Tires-As-a-Service permite a Goodyear gestionar el servicio de neumáticos de principio a fin en nombre y beneficio de sus clientes”, detallan los especialistas de la compañía.

 

 

Goodyear: “Nuesta oferta ‘Tires-As-a-Service’ está Diseñada para reducir el coste total de propiedad, esta solución basada en suscripciones ayuda a las flotas a ahorrar tiempo y dinero externalizando la gestión de los neumáticos, lo que se traduce en un aumento del tiempo de actividad y una reducción de las averías de los vehículos. La oferta Tires-As-a-Service permite a Goodyear gestionar el servicio de neumáticos de principio a fin en nombre y beneficio de sus clientes”.

 

 

 

Goodyear resalta que pretende demostrar en la IAA Transportation “que los objetivos de sostenibilidad de las flotas de transporte pueden mantenerse mientras que se impulsa el rendimiento de las mismas. A través de sus soluciones integrales de movilidad, Goodyear mostrará cómo la sostenibilidad y el más alto rendimiento pueden ser objetivos compatibles. El equipo de expertos de Goodyear estará presente para ofrecer información detallada sobre cómo sus soluciones pueden responder a las necesidades específicas de las distintas empresas de transporte”.

 

Los visitantes del stand de Goodyear “tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano las ventajas de Goodyear Total Mobility. A través de exposiciones interactivas y del contacto directo con los expertos de Goodyear, los asistentes obtendrán información valiosa sobre cómo las soluciones de Goodyear pueden impulsar la eficiencia y los objetivos de sostenibilidad de sus flotas”.

 

Maciej Szymański, Director de Marketing Comercial para Europa de Goodyear, comentó: “Estamos encantados de participar en el IAA Transportation 2024. Este evento es una excelente oportunidad para mostrar el amplio conjunto de productos y soluciones de Goodyear que dan forma al ecosistema de Goodyear Total Mobility. Nuestra ubicación central en la feria nos permite destacar cómo nuestras soluciones innovadoras pueden ayudar a las flotas a ser más eficientes, competitivas y a mantener sus objetivos de sostenibilidad”.

 

NOTA DE GOODYEAR: Para más información, visite las instalaciones de Goodyear en el pabellón 21, stand B38 del IAA Transportation 2024, y descubra cómo las innovadoras soluciones de Goodyear pueden transformar las operaciones de su flota. 

ZF presenta en Automechanika su ecosistema de servicios digitales ZF [pro]Diagnostics

ZF [pro]Diagnostics

ZF presentó en Automechanika su ecosistema de servicios digitales para el mercado de posventa ZF [pro]Diagnostics, la respuesta de la compañía a todas las tareas de diagnóstico y servicio del parque europeo de turismos y vehículos industriales. ZF [pro]Diagnostics proporcionará acceso a diagnósticos detallados multimarca y multisistema para una amplia gama del parque automovilístico europeo, incluidos turismos y vehículos industriales de todos los tipos de combustible.

ZF [pro]Diagnostics permite a los talleres independientes, servicios de neumáticos y flotas mejorar su eficiencia y generar nuevos negocios mediante la expansión de sus capacidades de diagnóstico con una solución profesional para el diagnóstico y la calibración de vehículos.

“Las arquitecturas de vehículos modernas exigen aún más la experiencia de diagnóstico de los talleres independientes. Con ZF [pro]Diagnostics, ofreceremos una solución de diagnóstico innovadora y holística que refleja el compromiso reforzado de ZF de proporcionar a los talleres soluciones de diagnóstico de vehículos multimarca y multisistema líderes en el mercado, para turismos y vehículos industriales”, subrayó Philippe Colpron, Director de ZF Aftermarket. 

“Nuestros clientes necesitan soluciones a medida para seguir elevando sus niveles de servicio al cliente en un mercado competitivo. Los últimos estándares de seguridad para acceder a los datos de los vehículos y la electrificación del parque de vehículos, representan desafíos para ellos, y ZF Aftermarket les ofrecerá una solución adecuada que reduzca la complejidad al tiempo que aumenta la capacidad de servicio de los talleres”, añadió.

 

Philippe Colpron, Director de ZF Aftermarket
Philippe Colpron, Director de ZF Aftermarket, explica las novedades de la compañía durante la rueda de prensa que el grupo ofreció en Automechanika Frankfurt.

ZF MultiScan,parte del ecosistema ZF [pro]Diagnostics

ZF MultiScan, como parte del ecosistema ZF [pro]Diagnostics, es una herramienta que permite diagnósticos fiables y multimarca en una amplia gama de vehículos, incluidos turismos, vehículos comerciales ligeros, camiones, remolques y autobuses. Diseñado para satisfacer las diversas necesidades de los diferentes tipos de talleres, incluirá tres paquetes de software especializados: MultiScan Car, MultiScan Trailer y MultiScan Truck & Bus.

Con una amplia base de datos de vehículos, la solución garantiza una resolución de problemas rápida y precisa, para decenas de miles de modelos, cubriendo todos los sistemas esenciales del vehículo. Con ello, los talleres pueden diagnosticar problemas de forma rápida y precisa, ahorrando tiempo y recursos.

Equipado con la última tecnología, ZF [pro]Diagnostics es compatible con todos los principales protocolos de diagnóstico, incluidos el diagnóstico a través del protocolo de Internet (DoIP) y CAN FD. Además, admite el acceso a las últimas puertas de enlace de seguridad de datos de OE e incluye capacidades PassThru (J2534), lo que permite a los talleres desbloquear pasarelas de seguridad de OE sin esfuerzo, con un solo registro.

ZF Scan sustituirá a las soluciones anteriores de ZF (Testman) y de la antigua WABCO (Truck/Bus/Trailer/Off-Highway). Esta herramienta permite el servicio a todos los componentes de ZF, como las transmisiones, los frenos y los sistemas de control del chasis.

Comunicación fiable con todos los sistemas relevantes del vehículo

Sobre la base de una larga experiencia con soluciones de diagnóstico para sistemas fabricados por la compañía, ZF [pro]Diagnostics anticipa la importancia de una comunicación fiable con todos los sistemas relevantes del vehículo y de una interpretación rápida y precisa de todos los datos y códigos de error.

“Los talleres buscan soluciones eficientes y evolutivas que les permitan dar servicio a los vehículos de sus clientes, ahora y en el futuro. Al integrar progresivamente las capacidades de diagnóstico de ZF-systems en su plataforma [pro]Diagnostics, ZF reduce la necesidad de múltiples soluciones de diagnóstico (hardware y software), con evidentes beneficios financieros, así como aumentos de eficiencia para los talleres”, afirmó Philippe Colpron.

Si bien la mayor parte del mercado se basa en ciclos rígidos de renovación de hardware y licencias, ZF [pro]Diagnostics está destinado a ofrecer opciones de precio flexibles, para hacer que las soluciones de diagnóstico sean más accesibles para todos los talleres, al tiempo que se ajustan a la realidad de las actividades del taller. Por ejemplo, ZF [pro]Diagnostics puede estar disponible a través de suscripciones mensuales sencillas y una innovadora opción de pago por vehículo, lo que permitirá a los talleres ajustar sus costes a su actividad de reparación real.

El segundo taller de ‘Gregori Motor Boxes’ en Reus (Tarragona) ya luce los colores del Grupo Driver

Gregori Motor Boxes Driver
Fachada del taller de 'Gregori Motor Boxes' en Reus (Tarragona) luciendo los colores corporativos de Grupo Driver.

Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, acaba de anunciar que “el segundo taller de ‘Gregori Motor Boxes’ en Reus (Tarragona) encara la vuelta al cole con los colores” de la enseña pilotada por José Ramón Arnó.

 

A rueda de ello, la Central de Grupo Driver, detalla que “‘Gregori Motor Boxes’, miembro del Grupo Driver con dos talleres en la zona de Tarragona, inaugura el nuevo look de su instalación en Reus, ahora dotado de los colores de la enseña. Con más de 57 años de recorrido y hoy en día dirigida por la tercera generación de la familia fundadora, esta medida ayudará a unificar la presentación corporativa del negocio, que es un referente en neumáticos y mecánica integral en la zona Sur de Cataluña”.

 

Asimismo, recuerda y resalta que “el negocio de neumáticos nacido en Tarragona bajo la denominación Pneumàtics Gregori en 1966 no deja de crecer y actualizarse. Dotado desde 2009 con una segunda instalación en Reus, la que ha sido objeto de reforma reciente, sigue creciendo con la tercera generación familiar al timón. Gregori Aliaga capitanea una propuesta especializada en neumáticos y mecánica con 1.800 metros cuadrados repartidos entre los dos puntos de venta al servicio de todos los conductores”.

 

 

Gregori Motor Boxes Driver

 

La Central de Grupo Driver añade que “bajo su denominación actual, Gregori Motor Boxes, adoptada en 2013, los dos puntos de venta se integraron en el Grupo Driver en 2023, una decisión largamente meditada y que se tomó con el objetivo de reforzar la posición estratégica en Reus y Tarragona. La identificación corporativa con los colores de la enseña ayudará a poner el acento en la naturaleza Premium de la propuesta de cara a los clientes casuales y habituales”.

 

Por su parte, Gregori siente que unirse al Grupo Driver nos ha aportado una imagen más profesional y moderna en el taller, además de una gran ayuda y soporte en el día a día interno de la empresa. Driver es un grupo muy dinámico y cercano que está en constante comunicación con nosotros”.

 

“Y todo ello sin renunciar a los mandamientos originales, que pasan por un servicio cercano pero de la máxima calidad y prestado con la maquinaria más moderna. Con 57 años a cuestas, la gran familia de Gregori Motor Boxes camina con decisión hacia sus seis décadas de existencia de la mano del Grupo Driver como socio clave para mantener su posición de preferencia en la provincia de Tarragona”, concluye su comunicado la Central de Grupo Driver.

 

Hay que recordar que el pasado 9 de mayo de 2023,’EuroPneus’ ya informó que “los dos talleres de ‘Gregori Motor Boxes’ en la provincia de Tarragona se unen al Grupo Driver”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO DRIVER Y ‘GREGORI MOTOR BOXES’)

Los dos talleres de ‘Gregori Motor Boxes’ en la provincia de Tarragona se unen al Grupo Driver

 

 

Bosch reorganizará su negocio de vehículos industriales en 2025

Bosch vehículos industriales

Bosch ha anunciado en la IAA Hannover que reorganizará su negocio de vehículos industriales dentro del área empresarial Mobility. A partir de enero de 2025, y bajo la dirección de Jan-Oliver Röhrl, vicepresidente Ejecutivo de Vehículos Comerciales y Off-road, la empresa agrupará importantes competencias en una nueva unidad de negocio, que reunirá el desarrollo de sistemas y la gestión de productos y carteras para camiones y aplicaciones fuera de la carretera.

“Estamos convencidos de que esta nueva configuración ofrecerá ventajas a nuestros clientes y de que, gracias a ella, colaboraremos con a un éxito aún mayor. Juntos queremos conseguir que los vehículos industriales circulen de forma más eficiente y segura”, comentó Röhrl con motivo de la participación de Bosch en la IAA Transportation Hannover 2024.

 

Bosch vehículos industriales

Para conseguirlo, Bosch apuesta por la diversidad de propulsiones y la neutralidad tecnológica. Según las previsiones internas de la empresa, en 2030 alrededor del 20% de todos los vehículos industriales de más de seis toneladas de peso de nueva matriculación en todo el mundo llevarán un sistema de propulsión eléctrico con batería. Por su parte, los que cuenten con una pila de combustible tendrán una cuota de alrededor del 3%. Para 2035, uno de cada tres camiones llevará batería y uno de cada diez, pila de combustible. En ese momento, el motor de hidrógeno también estará en la carretera, aunque en menor número. El transporte de mercancías sólo podrá ser eléctrico si existe la infraestructura adecuada. “Necesitamos una expansión más rápida de las estaciones de carga eléctrica y de hidrógeno en Europa”, destacó Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch y presidente del área empresarial Mobility, en la feria.

Para Bosch, las diferentes tecnologías de propulsión no compiten entre sí, sino todo lo contrario: la variedad permite que los fabricantes decidan ellos mismos la solución óptima para cada aplicación. Por ello Bosch sigue desarrollando tecnologías de propulsión para baterías, pilas de combustible y motores de hidrógeno, al tiempo que también hace que los motores de combustión modernos sean aún más eficientes. La compañía estima que teniendo en cuenta el gran tamaño del parque automovilístico actual, los combustibles sintéticos desempeñarán un papel importante en la mitigación del cambio climático.

Bosch en la IAA Hannover: apuesta por la neutralidad tecnológica

La compañía está ampliando su cartera de productos y soluciones y apuesta por la diversidad. “La transición de los vehículos industriales hacia sistemas de propulsión alternativos sólo tendrá éxito si nos mantenemos tecnológicamente neutrales y seguimos desarrollando sistemas de propulsión que sean cada vez más eficientes”, subrayó Markus Heyn. “En los próximos años, esperamos que el crecimiento del transporte de mercancías vaya de la mano de sistemas de propulsión alternativos que impulsen el crecimiento del negocio. Para nosotros, nuestro negocio con vehículos de gran tamaño es de vital importancia, ya que una cuarta parte de nuestras ventas está generada por camiones y furgonetas”, afirmó Heyn.

Las previsiones apuntan a  que la producción mundial de vehículos disminuirá en 2024 en comparación con el año anterior. Sin embargo, Bosch prevé un ligero crecimiento de las ventas del área empresarial Mobility, a pesar del momento tan complicado que está viviendo el mercado. Esta área de negocio de Bosch tiene como objetivo alcanzar unas ventas a nivel mundial de más de 80.000 millones de euros hasta 2029.

El precio de los neumáticos se desinfla un 1,8% interanual hasta agosto y encadena 18 meses consecutivos a la baja, según ADINE

Precio neumáticos agosto

El precio de los neumáticos sigue desinflándose en la comparativa entre la evolución durante 2023 y 2024, al registrar un descenso interanual del 1,8% hasta agosto y encadenar así 18 meses consecutivos a la baja, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 129 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, ADINE señala que “en lo que va de año, el precio de los neumáticos ha registrado un encarecimiento de un 0,6%”.

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “la tasa de variación anual del precio de los neumáticos del mes de agosto se situó en el 1,8%, acumulando dieciocho meses consecutivos de caídas. Esta cifra representa una disminución de dos décimas respecto a la registrada en julio, cuando fue del 2%. Este descenso continuado interanual sitúa el precio de los neumáticos 0,5 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que se redujo al 2,3% en agosto”.

 

Sin embargo, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que su estudio “también muestra que, en agosto, el precio de los neumáticos descendió ligeramente una décima en comparación con el mes anterior, mientas que la variación mensual del Índice general fue del 0,0%”.

 

ADINE: “En lo que va de año, el precio de los neumáticos ha registrado un encarecimiento de un 0,6%, lo que supone una diferencia de 4,2 puntos porcentuales menos en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el encarecimiento fue del 4,8%. Además, el precio de los neumáticos se sitúa 1,5 puntos porcentuales por debajo del IPC en España hasta agosto, que registró un crecimiento de un 2,1%”.

 

 

Precio neumáticos agosto

 

 

No obstante, ADINE también deja claro que “en lo que va de año, el precio de los neumáticos ha registrado un encarecimiento de un 0,6%, lo que supone una diferencia de 4,2 puntos porcentuales menos en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el encarecimiento fue del 4,8%. Además, el precio de los neumáticos se sitúa 1,5 puntos porcentuales por debajo del IPC en España hasta agosto, que registró un crecimiento de un 2,1%”.

 

En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “la bajada constante en la tasa interanual de los precios de los neumáticos, según datos del INE, confirma una tendencia a la baja que hemos estado viendo en los últimos 18 meses. En agosto, también según el INE, hubo una leve caída del 0,1% en comparación con el mes anterior, algo similar a lo que ya vimos en marzo y abril de este año. Esta pequeña disminución puede deberse a varios factores, como los cambios en los costos de materias primas, como el caucho, el acero y los derivados del petróleo; además, la fluctuación de la demanda hace que las empresas ajusten sus precios para seguir siendo competitivas en un mercado más complicado. También influye la situación económica global, donde las empresas están ajustando sus márgenes de ganancia o buscando ser más eficientes, lo que ayuda a mantener los precios bajo control”.

 

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “La bajada constante en la tasa interanual de los precios de los neumáticos, según datos del INE, confirma una tendencia a la baja que hemos estado viendo en los últimos 18 meses. En agosto, también según el INE, hubo una leve caída del 0,1% en comparación con el mes anterior, algo similar a lo que ya vimos en marzo y abril de este año. Esta pequeña disminución puede deberse a varios factores, como los cambios en los costos de materias primas, como el caucho, el acero y los derivados del petróleo; además, la fluctuación de la demanda hace que las empresas ajusten sus precios para seguir siendo competitivas en un mercado más complicado. También influye la situación económica global, donde las empresas están ajustando sus márgenes de ganancia o buscando ser más eficientes, lo que ayuda a mantener los precios bajo control”.

El mercado español de V.O. acelera un 8,2% hasta agosto, con 1.344.953 unidades vendidas

mercado español V.O.

El mercado español de turismos y todoterrenos de segunda mano acumula una subida superior al 8% hasta agosto, con 1.344.953 unidades vendidas, y “sigue mostrando signos de fortaleza a pesar del ligero retroceso registrado en el propio mes de agosto (-1,1%)”, según datos de las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios).

 

Con estas cifras, Faconauto y Ganvam resaltan en su comunicado conjunto que “a este ritmo, en el que por cada turismo nuevo se venden dos de segunda mano, las previsiones apuntan a que el mercado de ocasión superará los dos millones de unidades vendidas al cierre de 2024, alcanzando ya los niveles prepandemia. En un análisis por canales, los datos ponen de manifiesto cómo las operaciones de las empresas alquiladoras son las que tiran del mercado, registrando un crecimiento de casi el 22% hasta agosto, con un total de 77.048 unidades vendidas. Le siguen las operaciones con vehículos de importación (+18,7%) y con vehículos procedentes de renting (+17,4%). Este impulso de las ventas de usados procedentes de flotas explica, en buena medida, que las operaciones con turismos de entre 1 y 3 años acumulen una subida de más del 30% en lo que llevamos de año, con un total de 104.981 unidades. En esta línea, los datos muestran cómo los usados de hasta cinco años representan una de cada cuatro ventas (25,8% del total del mercado)”.

 

 

Los electrificados de ocasión, al alza

 

Con respecto a las fuentes de energía, Ganvam y Faconauto señalan que “los datos del sector ponen de manifiesto cómo el mercado de ocasión se convierte en una garantía para convertir la movilidad cero emisiones en una opción asequible para el conjunto de la ciudadanía. Así, los modelos de segunda mano registran crecimientos a doble dígito. En este sentido, si bien el diésel es la propulsión mayoritaria -con más de la mitad de las ventas-, lo cierto es que las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano acumulan un aumento de casi el 70% en lo que va de año, hasta situarse en las 11.998 unidades hasta agosto. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión aumentaron más de un 92%, hasta contabilizar un total de 19.923 unidades en lo que va de año”.

 

 

 

PRINX exhibe en la IAA Hannover sus novedades en el segmento de vehículos industriales

PRINX IAA Hannover

PRINX Europe presentará en la feria IAA Transportation de Hannover, que se celebrará del 17 al 22 de septiembre, su oferta y novedades para el segmento de vehículos industriales. El superventas ATH155 y la banda RTH155 prefabricada por Marangoni, serán las estrellas del stand de la compañía en la feria.

Unos LED verdes llamarán la atención de los visitantes del stand de PRINX sobre el innovador RTH155, que celebra su estreno en la IAA Hannover. El especialista italiano en recauchutado y fabricante de materiales MARANGONI ha ampliado su sistema RINGTREAD para incluir por primera vez una banda de rodadura original de AUSTONE Tires. El aro basado en el modelo ATH155 se presentará en el pabellón 25, stand C31.

PRINX IAA Hannover

Marangoni es socio distribuidor en Alemania de la marca AUSTONE Tires desde este año. Con el nuevo aro de banda de rodadura RTH155, las dos empresas demuestran sus sinergias y hacen accesible un ciclo de vida optimizado para un neumático moderno de vehículo industrial.

El anillo de la banda de rodadura sin empalmes prefabricado por Marangoni está libre de tensiones. Al recauchutar, se adhiere a la carcasa sin deformar el dibujo de la banda de rodadura. A diferencia del recauchutado con secciones de banda de rodadura, con RINGTREAD no hay juntas a tope. Esto reduce la resistencia a la rodadura y proporciona un desgaste lento y uniforme. El RTH155 corresponde al dibujo original del neumático de remolque ATH155. El tamaño 385/65R22.5 se exhibirá en la IAA.

Como paquete completo, el RTH155 combina el precio y las ventajas medioambientales del recauchutado con las prestaciones de los neumáticos nuevos de AUSTONE Tires. “Por un lado, el RTH155 es, por supuesto, una increíble confirmación de la calidad de nuestra carcasa y banda de rodadura. Por otro, estamos demostrando que es fácil conseguir una mayor sostenibilidad y eficiencia de costes con los productos de PRINX Europe”, comenta Peter Kraus, Director de Ventas en Alemania de PRINX Europe. En este sentido, los nueve neumáticos para camión y remolque expuestos en la IAA pueden ser reesculturados y recauchutados dos veces.

El superventas TH155, estrella de PRINX en la IAA Hannover

El modelo TH155, que está disponible tanto a través de la marca FORTUNE Tires como de AUSTONE Tires, será otra de las estrellas del stand de PRIX en la IAA Hannover. Se trata de un neumático diseñado para soportar incluso las condiciones meteorológicas más difíciles, construido sobre una carcasa muy robusta. Este neumático de remolque combina un alto kilometraje con un consumo de combustible notablemente bajo. Destaca por su tecnología LCI integrada para el ajuste de la suspensión, su innovador dibujo de la banda de rodadura y su compuesto de goma de funcionamiento frío.

El TH155 ha superado las pruebas TÜV SÜD, tiene la marca 3PMSF y está homologado para fabricantes de equipos originales en Europa. Esto lo convierte en un neumático especialmente atractivo para los fabricantes de remolques y las flotas internacionales. No en vano es un producto que combina un alto rendimiento kilométrico con bajas emisiones de CO2. El TH155 también demuestra su compromiso con la conservación de los recursos gracias a su excelente capacidad de reesculturado y su idoneidad para múltiples recauchutados.

Los concesionarios mejoran levemente su rentabilidad en el primer semestre

Los concesionarios mejoran levemente su rentabilidad en el primer semestre

Los concesionarios españoles han mejorado su rentabilidad hasta el 0,88% en el primer semestre de 2024, ligeramente por encima del 0,66% del primer trimestre, según los datos del último estudio de Snap-on Business Solutions. En línea con las previsiones, el estudio refleja que este año está lejos de las cifras de rentabilidad del anterior, cuando los concesionarios cerraron la primera mitad de 2023 con una rentabilidad del 1,70%.

Si nos detenemos en estas cifras por departamentos, el de Vehículos Nuevos sigue siendo el que más aporta a la facturación de los concesionarios (64%) y al resultado (38%), mientras que el área de Posventa supone la mitad del resultado con el 16% de la facturación. El de Vehículos de Ocasión representa el 19 % de la facturación y el 12% del resultado.

 

Los concesionarios mejoran levemente su rentabilidad en el primer semestre
Fuente: Snap-on Business Solutions

Con respecto al VO, el informe de Snap-on Business Solutions destaca que en el cierre del semestre los concesionarios han vendido más Vehículos de Ocasión que Nuevos, con vehículos entre 1-3 años de antigüedad como protagonistas.

Por su parte y siempre según el informe, el área de Posventa ha estado marcada por la moderación de la inflación en los precios. Así y todo, con una contribución del 50% al resultado la posventa consolida su creciente importancia dentro de las redes de concesionarios.

En el lado negativo y al igual que ocurriera en el primer trimestre del año, el número de concesionarios en pérdidas sigue siendo muy importante. En el cierre de este primer semestre, uno de cada tres estaba en esta situación. Para los autores del estudio este dato arroja serias dudas sobre la salud financiera de muchas redes y su capacidad de adaptación a los cambios y evoluciones constantes en el sector.

“Al inicio de este año ya era fácil observar que se iba a parecer muy poco al pasado y el cierre del primer semestre lo ha confirmado, ya que no ha traído cambios en la tendencia. Parece que las rentabilidades de este 2024 estarán lejos de las de años anteriores, presentando en junio una rentabilidad final del 0,88%, lejos del 1,70% conseguido en el mismo trimestre de 2023”, explican desde Snap-on Business Solutions.

Midas crece en Madrid con un nuevo taller en Ciudad Lineal y la red ya suma 191 centros en España

Midas Madrid Ciudad Lineal
Fachada del nuevo taller Midas en Ciudad Lineal (Madrid).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue creciendo en Madrid con la apertura de un nuevo taller en Ciudad Lineal y así la compañía dirigida por Ramón Rueda ya cuenta en España con 191 centros: 173 en régimen de franquicia, 9 centros propios y 9 Licencias de Taller autorizado. Midas abandera 38 talleres en Madrid capital y 83 en el conjunto de la Comunidad Autónoma madrileña.

 

La Central de Midas detalla que “el taller está situado en la Calle Hermanos Gómez, 13 (Ciudad Lineal) y dispone de un local de 375m2. En total, el nuevo centro está equipado con 1 elevador para coches con cuatro columnas, otro de tijera y otros 2 con dos columnas cada uno. Este centro ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo cambios de aceite y filtros, neumáticos, embragues, transmisiones, correas, baterías, frenos, amortiguadores, sistemas de suspensión y escapes, así como trabajos de mecánica general”.

 

Entre los servicios adicionales del nuevo taller abanderado en Ciudad Lineal, los responsables de Midas resaltan “el coche de cortesía, la opción de cita previa en línea, la recogida y entrega del vehículo a domicilio y la posibilidad de llevar el coche a pasar la ITV. También ofrecen opciones de financiación personalizadas para facilitar el pago de los servicios. Todo ello en un horario de 09-20hrs, de lunes a viernes y de 09-14hrs, los sábados. Además, el centro es experto en climatización y electromecánica. El equipo se dedica a la instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y calefacción en vehículos, asegurando un funcionamiento óptimo y eficiente. Por otro lado, poseen un profundo conocimiento en la resolución de problemas relacionados con la electromecánica, abarcando desde el diagnóstico y reparación de componentes eléctricos hasta la instalación de sistemas electrónicos avanzados en automóviles”.

 

Midas
Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España .

Con la apertura de este nuevo centro, nuestra meta es seguir creciendo y mejorar la accesibilidad para nuestros clientes, asegurándoles siempre las mejores soluciones. Nos enorgullece haber alcanzado los 38 talleres en Madrid y seguiremos apostando por ampliar nuestra red de talleres en toda España con el objetivo de estar más cerca de nuestros clientes y atender sus necesidades de manera más eficiente”, afirma Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España.

 

Descuentos por apertura para los nuevos clientes

Para celebrar la llegada de este nuevo centro, la Central de Midas avisa que “los usuarios que se acerquen a este nuevo taller podrán disfrutar de una revisión de seguridad para el coche totalmente gratuita. Además, podrán beneficiarse de un 25% de descuento en LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva el estado del vehículo, pero un 40% más barata que en el taller oficial. Todo ello, además, sin olvidar una rebaja en el precio de los neumáticos, destacando los múltiples modelos y marcas disponibles en todos los talleres de la red, pero poniendo especial énfasis en los Midas Tenor 3, de marca propia y producción 100% europea, que tiene unas prestaciones premium por un precio competitivo. Además, en este nuevo centro está disponible el servicio de coche de sustitución, se ofrece una cómoda financiación y está disponible la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es

Grupo Andrés lanza el proyecto ‘Andrés Contigo’ para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Grupo Andrés Andrés Contigo
Irene María Méndez, primera persona con Síndrome de Down que se acoge al proyecto 'Andrés Contigo'.

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Salamanca, ha puesto en marcha el programa ‘Andrés Contigo’, “un innovador proyecto de inclusión laboral dirigido a personas con discapacidad, específicamente con Síndrome de Down. Este programa, desarrollado bajo la metodología de empleo con apoyo, refuerza el compromiso de la empresa con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la creación de entornos laborales más inclusivos y diversos”, como explica la compañía.

 

Así, a primeros de septiembre, Grupo Andrés detalla en su comunicado que “Irene María Méndez se ha incorporado a la compañía siendo la primera persona que se acoge a este programa laboral que comienza con un periodo de adaptación de tres meses, tras los cuales, ambas partes valorarán y decidirán sobre el siguiente paso en la relación laboral”.

 

Grupo Andrés Andrés Contigo
Irene María Méndez, en su puesto de trabajo en Grupo Andrés, junto a sus compañeros.

 

Respecto a la puesta en marcha del proyecto de inclusión laboral ‘Andrés Contigo’, los responsables de Grupo Andrés resaltan que “en un mundo donde la diversidad y la inclusión son valores fundamentales, Grupo Andrés ha dado un paso decisivo para fortalecer su imagen como una organización comprometida con la equidad y la igualdad de oportunidades. ‘Andrés Contigo’ no solo brinda una oportunidad de crecimiento y desarrollo a personas con discapacidad, sino que también contribuye de manera significativa a la creación de un entorno laboral enriquecido y diverso. Este proyecto se enmarca en el compromiso de Grupo Andrés con la Responsabilidad Social Corporativa, una iniciativa que ha sido central en la estrategia de la empresa desde sus inicios. Al igual que con el Fondo Social del Grupo, que apoya a diversas ONG, causas sociales y deportivas, ‘Andrés Contigo’ refleja la voluntad de la empresa de devolver a la sociedad parte de lo que genera con su actividad diaria, contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva”.

 

Asimismo, Patricia Rodríguez Herranz, responsable Formación, Desarrollo y Selección de personal, explica que “el proyecto se estructura en varias fases cuidadosamente diseñadas para garantizar una integración efectiva y sostenible de los participantes. Inicialmente, se realiza un estudio exhaustivo del puesto de trabajo, seguido de un proceso de selección en colaboración con entidades especializadas en la promoción del bienestar de personas con Síndrome de Down. Una vez seleccionados, los trabajadores reciben un entrenamiento adaptado y un apoyo continuo para asegurar su éxito en el entorno laboral”.

 

Como broche, el director general de Grupo Andrés, Eduardo Salazar, añade que “la inclusión de personas con discapacidad en nuestro equipo no solo es un valor para la empresa como una marca responsable y solidaria, sino que también fomenta un clima laboral positivo, fortaleciendo el espíritu de equipo y el sentido de pertenencia entre todos los empleados”.