viernes, 8 agosto, 2025
Inicio Blog Página 690

Nexus Automotive International refuerza su equipo de dirección

Nexus

Nexus Automotive International (N!) ha anunciado una reestructuración de su equipo directivo con el objetivo de enfocarse en las prioridades estratégicas clave y el establecimiento de relaciones más estrechas con la Comunidad N! en todo el mundo.

A los cuatro años de su puesta en marcha el grupo se está remodelando para concentrarse en una serie de iniciativas, cada una dirigida por un especialista regional en desarrollo de negocios respaldado por equipos de expertos como apoyo. La compañía dará a conocer todos los detalles  de esta estrategia en la próxima reunión anual N! Business Forum, que traslada su sede desde Montreux (Suiza) a Abu Dabi y que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo.

El nuevo equipo de gestión está formado por: Gael Escribe, como director general; Thierry Mugnier, director de Finanzas; Philippe Guyot, director ejecutivo y Gestión Global de Proveedores; Bas Donders, director de B&C (operaciones) y director de Grandes Cuentas de Nexus, con la responsabilidad de desarrollar aún más la Red N! y mejorar la comunicación con todos los miembros; Emmanuel Voguet, director de B&C (estrategia) con el objetivo de mejorar aún más las actividades B&C, las nuevas iniciativas y proyectos innovadores; Nicolas Russ, director de Recursos y responsable de la optimización de los modelos de la cadena de suministro en todo el mundo, con un enfoque en el compromiso de crecimiento de Nexus con proveedores y colaboradores contratados y Christophe Riberolle, director de operaciones digitales, para abordar las oportunidades digitales y planes correspondientes.

Además, con el nombre M&A se ha creado un grupo de trabajo específico creado bajo la supervisión de Thierry Mugnier, que abordará todas las oportunidades en el paisaje consolidación. También se ha puesto en marcha una división comercial telemática específica para hacer frente a todos los desafíos de vehículo conectado.

“El mercado de recambios sigue siendo un lugar dinámico en constante movimiento, con interesantes oportunidades y desafíos. Esta reestructuración estratégica nos va a dar mayor fuerza para el futuro y nos permitirá centrarnos en los servicios y temas que son de vital importancia para nuestros miembros y proveedores. Además, con la integración aún más estrecha con la Comunidad N!, puede ser una fuerza aún más poderosa para la formación del futuro de nuestra industria”, ha señalado Gael Escribe.

Nexus ya está presente en los cinco continentes y cuenta con 109 miembros, con más de 1.400 afiliados en 121 países y una facturación consolidada de más de 15.500 millones de euros. El grupo tiene acuerdos con 60 de los principales proveedores internacionales de componentes.

Esneagri llega a un acuerdo para distribuir los neumáticos agrícolas de Pirelli en España

Esneagri ya comercializa los neumáticos agrícolas de Pirelli en España.
Esneagri ya comercializa los neumáticos agrícolas de Pirelli en España.

Esneagri, distribuidor especializado en neumáticos agrícolas e industriales, acaba de anunciar la firma de un acuerdo con la división de Pirelli Agricultura (Prometeon Tyre Group) “para la distribución de la nueva gama agrícola de Pirelli en España”, tal y como reza el comunicado. No obstante, fuentes de Esneagri dejan claro a EuroPneus que “el acuerdo no es en exclusiva”.

De hecho, Esneagri, en su debut en la próxima feria de FIMA (Zaragoza, del 20 al 24 de febrero), ya adelanta que la gama PHP de neumáticos agrícolas de Pirelli estará representada dentro de su stand (pabellón 10, stand I-28), junto al resto de marcas de su catálogo como BKT, Trelleborg, Vredestein, Mitas, Cultor y MRL, firma que comercializa en exclusiva en España.

Fachada de Esneagri.
Fachada de Esneagri.
Tras esta alianza comercial, Esneagri resalta que “Pirelli vuelve con fuerza al mercado agrícola nacional con este acuerdo. Pirelli ha sido una marca históricamente relacionada con el segmento agrícola desde el año 1936. A nivel tecnológico también ha sido referencia en el segmento al ser el primer fabricante que introdujo la tecnología radial en sus neumáticos agrícolas. Hoy en día Pirelli vuelve al mercado europeo con un producto de primera calidad y alto rendimiento denominado PHP. Con este acuerdo, Esneagri aumenta su compromiso con este segmento tan especializado y se confirma como uno de los actores principales en la distribución de neumáticos agrícolas e industriales en la zona sur de España”.

Asimismo, Oscar Martín-Ventas, responsable comercial de Esneagri, reconoce que “llegar a este acuerdo con Pirelli-Prometeon es una gran noticia para Esneagri. Desde el año 2012, cuando iniciamos este proyecto, nuestro objetivo siempre ha sido ser el mejor distribuidor de neumáticos agrícolas de la zona sur de España y este acuerdo nos acerca un poco más a esta meta.”

Por su parte Antonio Muñoz, del departamento comercial de Prometeon-Pirelli señala que ”nos alegra mucho llegar a este acuerdo con Esneagri, pues en los últimos años se ha confirmado como una referencia en el sector agrícola por su especialización y conocimiento técnico”.

Liqui Moly se convierte en proveedor homologado de ADI

LIQUI MOLY

El fabricante alemán de lubricantes Liqui Moly ha firmado un acuerdo por cual se convierte en proveedor homologado de Autodistribution International (ADI). Liqui Moly ya era proveedor de algunos distribuidores de ADI en países como Austria, Irlanda y Rusia, e incluso el socio alemán de ADI, Grupo Carat, distinguió a la compañía el año pasado con el premio al mejor proveedor en sus 20 años de historia.

La compañía confía en que este acuerdo suponga un incremento sustancial de sus ventas, así como de las ventas de lubricantes de los socios de ADI. “La colaboración con ADI marca un hito histórico para el futuro de nuestra empresa”, ha señalado Salvatore Coniglio, en representación del director de exportación de Liqui Moly.

En opinión de la compañía, ambas partes salen beneficiadas de la colaboración: “los talleres se beneficiarán de un mayor surtido de la mano de solo un proveedor, mientras que Liqui Moly saldrá ganando con la capacidad distribuidora y la logística de los socios de ADI”, señalan.

El precio de los neumáticos subió un 0,6% en España durante 2017, la mitad que el IPC (1,1%), según el INE

Precio de los neumáticos en España en 2017
El precio de los neumáticos subió un 0,6% en España durante 2017, la mitad que el IPC.

Los neumáticos se encarecieron la mitad que el IPC (Índice de Precios al Consumo) en España durante 2017, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) recogidos por MKD Automotive Solutions. En concreto, el precio de los neumáticos subió apenas el 0,6% el año pasado, cinco décimas menos de lo que lo hizo el IPC general, que cerró 2017 en el 1,1%.

En su estudio, basado en datos del INE, MKD Automotive Solutions, la plataforma tecnológica para la gestión eficiente del mantenimiento de flotas de automóviles de compañías de renting, ‘rent a car’, aseguradoras y empresas de movilidad, destaca que, pese a dicha pírrica subida del 0,6%, esta ‘depreciación’ de los neumáticos en comparación con el incremento del 1,1% registrado en el IPC, contrasta con el precio de los recambios de automoción, que experimentó un acelerón del 4,5%. Por contra, MKD Automotive también resalta que “el precio de los lubricantes, otro elemento de gran rotación en los vehículos, tampoco tuvo un buen comportamiento en 2017 al registrar una caída del 0,2% el año pasado”.

Neumáticos: evolución mensual de los precios

Para más señas, el estudio de MKD Automotive Solutions detalla que “en cuanto a los neumáticos, enero y septiembre fueron los meses de mayores subidas (del 0,5% cada una), mientras que en noviembre sufrieron la mayor caída (también del 0,5%) y dos meses (febrero y octubre) no experimentaron cambios en los precios. Por su parte, los meses de marzo y abril (coincidiendo con la Semana Santa) vieron una bajada de precios que se invirtió en los meses siguientes, que se apuntaron subidas continuadas hasta septiembre. No obstante, el peor comportamiento en el precio de los neumáticos en el último trimestre del año, con una caída acumulada del 0,7%, corrigió en parte dicho aumento de los precios, para dejar el cierre de ejercicio en el mencionado incremento del 0,6%”.

Por último, MKD Automotive Solutions recuerda que “uno de los componentes de más rotación en los vehículos son los neumáticos. Este elemento fundamental en la seguridad de los automóviles es, sin duda, uno de los grandes olvidados por los usuarios tanto a la hora de cuidarlos (comprobar su presión periódicamente, el dibujo de la banda de rodadura…), como de sustituirlos llegado el final de su vida útil. No en vano, según calcula la Dirección General de Tráfico (DGT), aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta; y circular con una presión errónea”.

Bosch aumenta significativamente sus ventas y beneficios

Bosch Denner
Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH

La facturación del grupo industrial alemán Robert Bosch alcanzó los 78.000 millones de euros durante el pasado año, lo que representa un incremento del 6,7% —un +8,3% de ajustar los efectos de los tipos de cambio, que afectaron negativamente a sus ventas en unos 1.200 millones de euros—. Sus innovaciones y una estrategia centrada en la conectividad están detrás de estos buenos resultados. “Reconocimos el potencial de la conectividad muy pronto y ahora lo estamos convirtiendo en un éxito comercial”, señaló Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, en la rueda de prensa de presentación de las cifras preliminares celebrada en Ludwigsburg, Alemania.

“Superamos nuestras previsiones de crecimiento y mejoramos aún más nuestra rentabilidad. En 2017, nuestras ventas fueron más altas que nunca”, añadió Volkmar Denner. El beneficio operativo antes de impuestos e intereses (EBIT) aumentó, en 2017, hasta alcanzar unos 5.300 millones de euros, lo que equivale a un margen EBIT de operaciones del 6,8%.

Todas las áreas empresariales desempeñaron un papel importante en el positivo desarrollo del negocio de la compañía en 2017. En concreto y según cifras preliminares, las ventas de la división Mobility Solutions crecieron un 7,8%, el triple que la producción mundial de automóviles, hasta los 47.400 millones de euros. Después de ajustar los efectos derivados del tipo de cambio, el crecimiento fue del 9,2%. Según explica la compañía, estos buenos resultados son consecuencia principalmente de la fuerte demanda de sistemas de inyección diésel —especialmente en vehículos comerciales—, de sistemas de inyección de gasolina, así como por los sistemas de asistencia al conductor y de ‘infotainment’.

Para el ejercicio en curso, Bosch espera un crecimiento económico mundial moderado de alrededor del 2,5%, debido a los riesgos económicos derivados de factores como las negociaciones del Brexit, la imprevisible política exterior de Estados Unidos y las tensiones con Corea del Norte. También prevé que el impulso económico se ralentizará, particularmente en China. A pesar de este entorno difícil, Bosch planea aumentar aún más sus ventas y resultados en 2018 y continuar avanzando en su transformación hacia una compañía líder en IoT (Internet de las Cosas) y como proveedor de soluciones de movilidad.

Kumho Tyre nombra a Changrin Suk nuevo presidente de su filial europea

Changrin Suk nuevo presidente de Kumho Tyre Europa.
Changrin Suk nuevo presidente de Kumho Tyre Europa.

Kumho Tyre acaba de anunciar el nombramiento de Changrin Suk, de 59 años, como nuevo presidente de su filial en Europa, asumiendo el cargo “con efecto inmediato”. Suk procede de Nexen Tire, también multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, y sucede en el cargo a Charles Kim, quien ha sido presidente europeo de Kumho desde marzo de 2015.

Kumho Tyre detalla en su comunicado que Changrin Suk cuenta con una dilatada experiencia internacional en cargos senior con compañías coreanas, tras haber trabajado más de 20 años en Samsung Electronics y siete en Nexen Tire, resaltando que “como CEO de Nexen Tire Estados Unidos, ha sido el encargado de la evolución del neumático en los mercados estadounidense y canadiense”.

Suk: “Mi prioridad principal es alcanzar la satisfacción de nuestros consumidores”

Tras su fichaje y nombramiento, Suk ha reconocido que “mi misión es el desarrollo exitoso de Kumho Tyre en Europa. Mi objetivo clave es conseguir un negocio rentable y estable para nosotros y para nuestros clientes y, por lo tanto, mi prioridad principal es alcanzar la satisfacción de nuestros consumidores. Haré todo lo que esté en mi mano para mejorar el apoyo que les brindamos y trabajar de manera cercana a los mismos en Europa”.

Para más señas, hay que recordar que Charles Kim, a su vez, sustituyó en el cargo de presidente de Kumho Tyre Europa a Sangkyu Lee, quien lo ostentaba desde principios de 2014.

Vulco celebró su 25 aniversario durante la Convención anual en Valencia

Mario Recio, director de Vulco
Mario Recio, director de Vulco, durante la celebración del 25 Aniversario de la red.

Bajo el lema ’25 años de éxito’, Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop especializada en neumáticos y mecánica rápida, celebró el pasado fin de semana en Valencia su 25 aniversario durante la Convención anual, con la participación de más de 300 representantes de sus centros asociados.

Mario Recio, director de Vulco, destacó que “nuestra red celebra 25 años, consolidada como una referencia de calidad y servicio en el mercado. Vulco está preparado para liderar el futuro apostando por la innovación y el desarrollo, respondiendo así a las nuevas necesidades del consumidor final”.

Durante la Convención, los responsables de Vulco desgranaron las principales novedades y prioridades de la red para el presente ejercicio, subrayando que “están enfocadas en la generación de negocio y nuevas herramientas de trabajo para satisfacer las necesidades de los clientes. Con una decidida apuesta por el futuro, Vulco continúa creciendo y transformándose para adaptarse a los retos derivados de los nuevos modelos de movilidad, poniendo de relieve la profesionalización de la red, con la mejora tanto de sus procesos internos como de la oferta formativa adaptada a las necesidades de los asociados”.

La Convención del 25 aniversario de Vulco también contó con la presencia de Alberto Granadino, director general de Goodyear Dunlop Iberia, junto a Alberto Villarreal, director de la unidad de camión, así como el director de retail a nivel EMEA Jacek Pryczek, y el director de marketing retail EMEA Eddy Geerdink, quienes “aprovecharon la ocasión para demostrar el fuerte compromiso que mantiene con la red y sumarse a la celebración de estos 25 años en España”, como señala la Central de la red en su comunicado.

Asimismo, Vulco también celebró durante el evento su feria de proveedores, quienes presentaron a los asociados sus productos y novedades. En la actualidad, Vulco cuenta con 286 talleres abanderados en la Península Ibérica: 246 en España y 40 en Portugal.

El Comité IMCO vota a favor del libre acceso a la RMI del vehículo

RMI OBD

El Comité IMCO (Mercado Interior y Protección del Consumidor) del Parlamento Europeo votó y adoptó el pasado 23 de enero el Paquete de Compromiso sobre el Reglamento de Homologación de Vehículos COM (2016) 31, sobre el acceso a la RMI —Repair and Maintenance Information, la información relativa a la reparación y mantenimiento de los vehículos— a través del conector OBD.

Tras la aprobación del Comité IMCO, el acuerdo entre el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo será presentado para su aprobación en el Pleno del Parlamento. Si es aprobado por el PE, el Consejo, entonces, adoptaría el texto sin debate.  El nuevo Reglamento será aplicable a partir del 1 de septiembre de 2020.

Según la Alianza para Libertad en la Reparación de Automóviles (AFCAR España), la nueva homologación de vehículos y su legislación RMI, una vez aprobada, “representará un paso adelante y tendrá un impacto positivo para la todo el mercado posventa y la industria de servicios de movilidad”.

No obstante, AFCAR España advierte de que la Comisión Europea debe todavía encontrar una solución sobre cómo abordar el acceso telemático al “coche conectado”, y comenzar a trabajar en 2018 en una plataforma interoperable, estandarizada, segura y de acceso abierto, tal y como sostiene el Reglamento del eCall.

Recordemos que el pasado mes de diciembre, los Estados miembros de la UE ratificaron el acuerdo provisional interinstitucional alcanzado por la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo sobre el nuevo Reglamento de Homologación de Vehículos. Dicho acuerdo reconocía la necesidad de mantener el acceso al OBD, a la diagnosis y al flujo de datos relacionados con la RMI para los operadores independientes a través del puerto OBD. Además, se ha clarificado que el acceso sea también abierto mientras el vehículo esté en movimiento. Esto es esencial para realizar diagnósticos, servicios de reparación y mantenimiento, y al menos hasta que se encuentre una solución legislativa robusta, para el acceso telemático al coche conectado.

Asegurar la competencia

La finalidad general de la legislación sobre acceso a la RMI de los vehículos es facilitar la competencia y el buen funcionamiento del mercado interior. Las autoridades comunitarias entienden que, como a menudo los recambios y el conocimiento técnico están vinculados a una determinada marca o modelo, los consumidores podrían verse perjudicados por las prácticas contrarias a la competencia del fabricante en cuestión. En consecuencia, dichas prácticas podrían aumentar los costes de reparación, mientras que la presencia de operadores independientes amplía las posibilidades de elección del consumidor y garantiza la competencia para las redes de fabricantes de vehículos en el sector del mercado secundario.

Las autoridades comunitarias consideran que para para poder competir en el mercado de reparación de vehículos, los operadores independientes necesitan poder acceder a la RMI de los vehículos, ya que éste es un requisito exigido para llevar a cabo una gran gama de operaciones relacionadas con el mantenimiento de un coche a lo largo de su vida, incluido el diagnóstico de averías, los servicios de reparación y la identificación de recambios. Por ello, en virtud del Derecho la UE, se exige a los constructores de automóviles que garanticen que los operadores independientes puedan acceder fácilmente, sin ningún tipo de restricciones y de forma normalizada a la RMI de los vehículos.

La Unión Europea espera que una mayor competencia entre las redes de fabricantes de vehículos y los operadores independientes reduzca los costes de reparación y mantenimiento para los consumidores. Sus informes subrayan que estos costes representan una parte importante del gasto total de los consumidores en los vehículos de motor y que pueden tener un impacto negativo sobre la salud y la seguridad vial si disuaden a los consumidores de llevar a cabo un mantenimiento regular de sus automóviles.

BKT ya comercializa su nueva gama de neumáticos invernales para aplicaciones OTR e industriales

BKT Earthmax SR 22
BKT Earthmax SR 22

BKT ya comercializa su nueva gama de neumáticos invernales para OTR, compuesta por los modelos Earthmax SR 22, Snow Trac y Earthmax SR 42 para las aplicaciones OTR y Earthmax SR 33 y Ridemax IT 696 para el sector industrial.

En pleno invierno, BKT destaca que ha desarrollado “algunos neumáticos específicos para afrontar toda la temporada invernal. Soluciones pensadas no sólo para moverse sobre superficies fangosas y nevadas, sino también para rendir el máximo en normales situaciones de terreno seco, consiguiendo de esta forma conciliar terrenos y aspectos técnicamente contrapuestos entre sí. La banda de rodadura y la mezcla se han proyectado para mantener inalteradas las características del neumático incluso con bajas temperaturas y para prestar una mejor tracción y agarre sobre los terrenos mojados, helados y resbaladizos”.

Por ello, los especialistas de BKT enfatizan que sus gamas invernales Earthmax SR 22, Snow Trac y Earthmax SR 42 para las aplicaciones OTR y Earthmax SR 33 con Ridemax IT 696 para el sector industrial, se caracterizan “por un excelente agarre, un óptimo frenado en cualquier condición, seguridad, facilidad de manejo, confort de conducción, resistencia y duración. Por tanto son perfectas para poder operar en un clima rígido”.

Neumáticos invernales para las aplicaciones OTR

En cuanto al Earthmax SR 22 (G-2/L-2), los expertos de BKT resaltan que “es un neumático radial All Steel proyectado de forma específica para las motoniveladoras y cargadoras que operan en condiciones invernales extremas sobre la nieve o el hielo. Este neumático se caracteriza por una excelente tracción y una extraordinaria estabilidad. Estas dos características están garantizadas por el diseño de la banda de rodadura, ancho y no-direccional, asegurando además la máxima seguridad y al mismo tiempo aumenta el agarre sobre el terreno mojado y la nieve. Actualmente está disponible en el mercado en tres diferentes medidas: 14.00 R 24, 17.5 R 25 y20.5 R 25”.

BKT Snow Trac
BKT Snow Trac

Respecto al BKT Snow Trac, destacan que es “ideal para las minicargadoras compactas que se utilizan en las aplicaciones de carretera y en las condiciones invernales más difíciles, este neumático se caracteriza por una excelente tracción. Es óptimo para las operaciones sobre la nieve y el hielo gracias al especial dibujo de la banda de rodadura que elimina los riesgos de derrape, manteniendo al mismo tiempo un óptimo confort para el operador que conduce el vehículo. Es extremadamente duradero y resistente a los cortes y las laceraciones. Está disponible en el mercado en seis medidas diferentes: 16.9-24, 18.4–24, 15.5–25, 17.5–25, 20.5–25, así como 23.5 – 25”.

Cierra el círculo de los neumáticos invernales OTR de BKT el modelo Earthmax SR 42, “específicamente desarrollado para los haul train (trenes de carga) utilizados en las minas o en las aplicaciones pesadas para el transporte de la madera. La mezcla de la banda de rodadura se ha estudiado para ser especialmente resistente a los cortes y el desgaste, así como para garantizar seguridad en condiciones climáticas extremadamente frías. Además, el dibujo de la banda de rodadura asegura una elevada tracción, altas prestaciones de frenado y una excelente respuesta en las curvas, incluso en los terrenos con nieve e hielo. Está presente en el mercado en una única medida 14.00 R 25”.

Neumáticos invernales para las aplicaciones industriales

BKT Earthmax SR 33
BKT Earthmax SR 33

Sobre su gama de neumáticos invernales para aplicaciones industriales, los técnicos de BKT explican que el “Earthmax SR 33, destinado a los vehículos universales, es un neumático provisto de un característico dibujo de bloques que ofrece una óptima tracción sobre cualquier tipo de superficie, incluso nevadas o heladas. Además hay que destacar sus características de auto-limpieza y estabilidad, propiedades que aseguran un ciclo de vida prolongado y un aumento de la duración contra los pinchazos y las laceraciones. Está disponible en el mercado en la versión 395/85 R 20″.

BKT Ridemax IT 696
BKT Ridemax IT 696

Por último, BKT redondea su gama invernal ofreciendo “el Ridemax IT 696 que, gracias a su diseño único, ofrece un excelente agarre en la carretera, incluso en condiciones de rigidez climática. Óptimas capacidades autolimpiadoras y una baja resistencia al rodamiento completan el identikit de este producto, ideal para aplicaciones de transporte y municipalidad/mantenimiento. Presente en el mercado en numerosas medidas: 340/80 R 18, 300/80 R 24, 340/80 R 24, 400/80 R 24, 400/80 R 2, 440/80 R 28, 440/80 R 30, 480/80 R 30, 440/80 R 34, 480/80 R 34 así como 480/80 R 38″.

Los neumáticos Hankook SmartWork para obra, equipo original en todos los camiones Scania

Hankook monta los camiones Scania
Los neumáticos Hankook SmartWork ya calzan los camiones Scania para construcción.

Hankook Tire sigue ampliando la homologación de sus neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que ya suministra como equipo original (EO) cinco bandas de rodadura de su gama de neumáticos de camión SmartWork a todos los modelos de Scania para su uso en obras, incluyendo su nueva generación XT de vehículos de construcción.

En concreto, los camiones de Scania ya salen de fábrica montando los neumáticos Hankook SmartWork AM06, SmartWork AM09 y SmartWork AM15+ para el eje de dirección, así como SmartWork DM06 y SmartWork DM09 para el eje motriz, inicialmente en siete medidas para llantas de 22,5 y 24 pulgadas.

Hankook recuerda en su comunicado que Scania forma parte del grupo Volkswagen “y es el último socio de Equipo Original para camiones en unirse a Hankook. El negocio de Equipo Original de Hankook con neumáticos para los camiones de Scania se centra actualmente en Europa y abarca un total de 26 medidas en el rango de 22,5 y 24 pulgadas. Además de neumáticos para camiones para su uso en las obras, Hankook suministrará al fabricante de vehículos comerciales sueco el e-cube MAX, un neumático para camiones para tráfico de largo recorrido, así como el SmartFlex, un neumático para todas las estaciones para su aplicación en distancias medias. La gama se ha adaptado especialmente a las condiciones europeas, presumiendo de ventajas ecológicas y económicas”.

Asimismo, Hankook resalta que el acuerdo para montar de serie los vehículos comerciales de Scania con su gama de neumáticos de camión para obras es el segundo dentro del Grupo Volkswagen en el segmento de pesados, pues también suministra varios modelos de sus cubiertas a MAN Truck & Bus GmbH desde 2015.

Tras este acuerdo, Han-Jun Kim, director de Hankook Tire en Europa, ha reconocido que “estamos deseando ampliar nuestra colaboración con Scania. Al diseñar neumáticos para el tráfico en las obras tenemos que confiar en la durabilidad, gracias a lo cual nuestra línea SmartWork fue capaz de convencer totalmente a los ingenieros de Scania”.