miércoles, 6 agosto, 2025
Inicio Blog Página 670

Cooper Tire afronta nuevas regulaciones para la temporada 2018 del World RX

Cooper

Por quinta temporada consecutiva, Cooper Tire Europe es proveedor oficial de neumáticos y socio del FIA World Rallycross Championship, y, al igual que en años anteriores, proporcionará neumáticos RX específicos para el campeonato para todos los equipos.

A rueda de ello, Cooper resalta que “en la temporada anterior, se incorporó, por primera vez, la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) en los neumáticos, lo que agilizó el registro previo a la carrera y la identificación posterior de la asignación de neumáticos de cada conductor. En 2018, las asignaciones de neumáticos han cambiado para ayudar a controlar los costes de los equipos. El uso de neumáticos queda restringido a 12 neumáticos para pista seca y otros 12 para mojado por cada conductor y carrera. Una vez que el piloto haya competido en tres mangas del campeonato, la asignación registrada para las siguientes pruebas debe incluir, al menos, cuatro neumáticos para seco y cuatro para mojado procedentes de la ronda anterior”.

Los especialistas de Cooper explican que “la principal diferencia para el paddock, impuesta por las nuevas regulaciones de neumáticos, es que los equipos ya no pueden usar neumáticos adicionales nuevos para los entrenamientos abiertos, sino que deben gestionar su asignación de neumáticos en todas las sesiones en pista durante el fin de semana de competición”.

Sarah McRoberts, directora de Marketing Communications de Cooper Tire Europe, ha comentado: El Campeonato del Mundo de Rallycross es la plataforma perfecta para que Cooper no solo demuestre su superioridad en el desarrollo de neumáticos todo terreno, sino que también estamos a la vanguardia en tecnología de neumáticos y en el futuro del automovilismo mundial. El campeonato crece continuamente, llegando a nuevos mercados, incluida la ronda inaugural en Austin, Texas”.

Cooper recuerda que en la final del FIA World Rallycross Championship de la temporada pasada, que tuvo lugar en el Killarney International Raceway de Sudáfrica (en noviembre), los campeones del World RX y de su serie inferior, RX2, el sueco Johan Kristoffersson y el francés Cyril Raymond, respectivamente, demostraron a los nuevos aficionados sudafricanos su valía como ganadores de títulos mundiales.

El calendario del Campeonato RX para este año consta de 12 rondas y lleva el espectáculo del World Rallycross a toda Europa, pero también a Canadá, Sudáfrica y EE. UU. La serie internacional RX2, presentada por Cooper Tires, es una categoría de apoyo en siete de las pruebas principales.

El FIA World Rallycross Championship 2018 llega a España este fin de semana del 14 y 15 de abril, con la prueba a correr en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Tiresur inaugura su nuevo Centro Logístico en Getafe (Madrid) bajo el lema ‘In_Advance’: almacén con 200.000 neumáticos, tienda especializada, seis repartos diarios…

Tiresur
Nuevo Centro Logístico de Tiresur en Getafe (Madrid)

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca, cumple “85 años rodando contigo” y para celebrarlo por todo lo alto esta tarde, bajo el lema ‘In_Advance’, inaugurará su nuevo Centro Logístico en Getafe (Madrid), que cuenta con un almacén con 200.000 neumáticos, tienda especializada, seis repartos diarios…

Tiresur avanza que la inauguración de su nueva sede logística y comercial en Getafe (Madrid), con el que la compañía “cumple uno de los compromisos adquiridos en su 85 aniversario”, reunirá a “los máximos representantes de los principales fabricantes de neumáticos, instituciones y entidades colaboradoras, clientes y otros partners de todo el mundo para celebrarlo con un evento presentado por los periodistas Antonio Lobato y Ainhoa Arbizu”, ejerciendo como anfitriones Antonio Mañas y Francisco García, presidente y director general, respectivamente, de Tiresur.

La compañía detalla que su nuevo Centro Logístico ‘cinco estrellas’ en Madrid ofrece “unas instalaciones pioneras en el sector de la distribución de neumáticos cuya apertura refuerza más si cabe el posicionamiento de la compañía como uno de los referentes nacionales e internacionales en su línea de negocio. El centro, con acceso directo a las principales vías de comunicación, suma más de 11.000 metros cuadrados de superficie que albergan un almacén con 200.000 unidades de neumáticos disponibles, lo que eleva el stock global de la compañía a más de 500.000 neumáticos. El centro también cuenta con una tienda especializada para profesionales del sector y ofrece seis repartos diarios, con un área de atención al cliente y un sistema tecnológico inteligente de gestión y control de stock, que permite optimizar al máximo el rendimiento de estas modernas instalaciones. La compañía traslada así su anterior sede de Madrid en Leganés hasta ésta ubicada en Getafe”.

Tiresur: 8 centros logísticos para garantizar “la excelencia del servicio”

Tiresur precisa que con estas nuevas instalaciones suma ya un total de 8 centros logísticos en España, Portugal y Brasil, dando cobertura a más de 8.000 clientes de 35 países. Al respecto, Antonio Mañas, presidente de Tiresur, resalta que con la inauguración de esta nueva sede en Getafe “ponemos de manifiesto nuestra vocación de cercanía y atención al cliente, agilizando todavía más los procesos de distribución y reparto, y nuestra apuesta por la continua expansión e internacionalización de la marca Tiresur. También evidencia nuestro compromiso con valores como la innovación, la calidad y la excelencia del servicio que prestamos”.

Asimismo, Francisco García, director general de Tiresur, añade que “con motivo del 85 aniversario y de la inauguración del nuevo centro, Tiresur ha reunido a clientes y partners de todo el mundo para celebrar un evento muy especial. Queríamos que fuese un punto de encuentro entre todas las personas que hacen posible el día a día de la compañía y también una muestra de agradecimiento por su implicación y confianza. Tiresur es una compañía en continuo movimiento, que avanza hacia nuevos retos como la incorporación de las líneas de negocio agrícola y de motociclismo pero, sobre todo, que siempre intenta adelantarse a las necesidades de sus clientes, haciéndoles así el camino más fácil, más rápido y cómodo”.

Tiresur adelanta que la inauguración de su nuevo Centro Logístico en Getafe bajo el lema ‘In_Advance’, pretende “recrear la organización de un Gran Premio de Fórmula 1. Para conseguirlo se ha desarrollado un amplio despliegue audiovisual, y se ha confiado la presentación del acto a profesionales especializados en el mundo del motor como son Antonio Lobato y Ainhoa Arbizu. También se ha diseñado una zona de gamificación donde los invitados podrán disfrutar al finalizar la gala de música, un servicio de catering en food trucks o de simuladores de velocidad donde experimentar en primera persona qué se siente al pilotar un vehículo de F1”.

Hay que recordar que EuroPneus ya adelantó el pasado 1 de febrero que Tiresur proyectaba inaugurar su nuevo Centro Logístico en Getafe (Madrid) para abril. Dicho y hecho. Y, además, el pasado 24 de enero informamos que la facturación de Tiresur creció un 31% en 2017 y se disparó hasta casi 110 millones de euros,  destacando entonces sus responsables que el nuevo Centro Logístico de Getafe (Madrid) es “un claro ejemplo” de “las fuertes inversiones que viene realizando en la propia compañía en aras de conseguir un mayor crecimiento y una estructura más sólida que nos permita continuar la evolución hacia nuevos mercados y proyectos”.

Yokohama lanza el neumático BluEarth-4S AW21, un ‘cuatro estaciones’ con 30 medidas para llantas de 14 a 19 pulgadas

Yokohama BluEarth-4S AW21
BluEarth-4S AW21, primer all season de Yokohama en Europa

Yokohama ha lanzado al mercado europeo su nuevo neumático de turismo BluEarth-4S AW21 para todas las estaciones, disponible en 30 medidas, desde la 175/65R14 82T a la 255/50R19 107W.

Yokohama resalta que el nuevo BluEarth-4S AW21 es su primer neumático ‘all season’ (o todo tiempo) que llega al mercado europeo y los especialistas de la marca explican que “son neumáticos para todas las condiciones climatológicas que combinan rendimiento en verano y en invierno”.

Asimismo, los técnicos de Yokohama resaltan que los conductores pueden rodar con el nuevo BluEarth-4S AW21 durante todo el año “sin tener que responder a un tipo de carretera o a condiciones estacionales”, garantizando las siguientes ventajas: “conducción segura ante nevadas repentinas; conveniencia y ahorro ya que son neumáticos que no necesitan ser reemplazados en verano o invierno, y ya no hay necesidad de almacenar neumáticos fuera de temporada”.

Y para garantizar tal rueda de prestaciones durante las cuatro estaciones del año, los técnicos de la marca detallan que el nuevo BluEarth-4S AW21 incorpora “la tecnología Yokohama para neumáticos de invierno que ofrece al conductor un rendimiento extraordinario en superficies nevadas y un excelente desempeño en seco y mojado en condiciones habituales de conducción. El neumático también incluye un nuevo desarrollo de banda de rodadura que ofrece un balance óptimo entre el área de borde y el área de contacto con la superficie. El uso de diversas tecnologías avanzadas, como surcos divergentes en V y delgados surcos cruzados, permiten un rendimiento superior en nieve y superficies mojadas. Adicionalmente al ancho de la banda, los grandes bloques de hombros del neumático y sus laminillas, permiten un rendimiento seguro también en superficies secas”.

Para más señas, añaden que el nuevo Yokohama BluEarth-4S AW21 incorpora “un compuesto de sílice con polímero cerrado también contribuye a potenciar su desempeño en carreteras mojadas y nevadas. Además, su perfil ancho y plano adhiere a un excelente rendimiento en seco y resistencia al desgaste. El neumático lleva el marcaje “Snowflake Mark” otorgado por la ASTM International (American Society for Testing and Materials), en reconocimiento a su desempeño en los climas más fríos y severos”.

Yokohama recuerda que ofrece al mercado europeo una amplia gama de neumáticos “que cumplen con las necesidades específicas de conductores según la diversidad de climas a lo largo del continente. En adición a neumáticos de verano, los neumáticos Yokohama disponibles en Europa incluyen neumáticos de invierno, neumáticos sin clavos (neumáticos nórdicos de fricción) y neumáticos con clavos. El “BluEarth-4S AW21”, siendo el primer neumático todo tiempo de Yokohama en ser vendido en Europa, continúa expandiendo la gama y se espera que impacte en las ventas europeas de la Compañía”.

‘OPERACIÓN LUN’/ TOP RECAMBIOS: “Negamos rotundamente que existe fraude alguno, se trata de una invención más de ADINE dirigida por algunos de nuestros competidores directos”

Top Recambios.
Web oficial de Top Recambios.

En el marco de la conocida como ‘Operación LUN’, la investigación recientemente abierta por la Guardia Civil a importadores de neumáticos por una presunta estafa con el ‘Ecovalor’, y en respuesta al comunicado emitido por ADINE, Top Recambios ha dado su versión del caso a ‘EuroPneus’.

En concreto, Juan Ramón Reig, Adjunto a la Dirección de Top Recambios, ha querido realizar la siguiente alegación textual a la denuncia de ADINE por “un posible fraude superior a 6 millones de euros” con el ‘Ecovalor’: “Negamos rotundamente que existe fraude alguno, se trata de una invención más de ADINE dirigida por algunos de nuestros competidores directos; no estamos preocupados por este tema en absoluto pero sí cansados de la persecución indecente a la que estamos sometidos por parte de ADINE (brazo ejecutor de nuestros principales competidores) y lo aclararemos en los tribunales. Respetamos escrupulosamente el trabajo de la Guardia Civil, con los que estamos colaborando para aclarar todas estas falsedades vertidas por ADINE”.

‘OPERACIÓN LUN’/ ADINE denunció a Top Recambios “por un posible fraude superior a 6 millones de euros” con el ‘Ecovalor’

ADINE
'OPERACIÓN LUN'/ Comunicado oficial de ADINE en su página web.

En el marco de la conocida como ‘Operación LUN’, la investigación recientemente abierta por la Guardia Civil a importadores de neumáticos por una presunta estafa con el ‘Ecovalor’, ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, ha emitido un comunicado titulado “ADINE comienza a obtener resultados en su lucha contra el fraude en el sector del neumático”.

Dado el interés informativo para el sector, EuroPneus reproduce aquí el comunicado textual emitido por ADINE:

“Como consecuencia de la denuncia que ADINE interpuso el pasado mes de abril de 2016 contra la mercantil TOP RECAMBIOS, S.L. ante la Dirección General del Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valencia, a instancias de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia (Seprona), se instruyeron diligencias en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Mislata, contra la citada mercantil y sus administradores, dentro de la operación denominada “LUN”, como presuntas autoras de la comisión de posibles delitos de estafa, apropiación indebida, relativos al mercado y a los consumidores y falsificación de documentos privados.

Los hechos que motivan la instrucción e investigación judicial refieren a que, tanto TOP RECAMBIOS, S.L. como su plataforma online, MUCHO NEUMÁTICO, S.L, son importadores de neumáticos y como tal deben asumir las obligaciones que les impone la Ley (RD 1619/2005) en cuanto a la responsabilidad de gestionar un número de neumáticos fuera de uso equivalentes a los importados, cumpliendo esta responsabilidad mediante la adhesión a Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor. Las mercantiles citadas no están adheridas a ninguno de los sistemas autorizados en el territorio nacional, y al parecer si cobraban y repercutían en sus facturas un canon de gestión de neumáticos fuera de uso.

El Juzgado decretó el secreto del sumario, ordenando la entrada y registro en las dependencias de TOP RECAMBIOS, S.L., que se llevó a cabo el pasado mes de marzo por parte de la Guardia Civil, a la vista de la información obtenida y facilitada por la Agencia Tributaria, Delegación especial de Valencia.

El Fiscal ha informado que, de las primeras investigaciones llevadas a cabo, y a falta del estudio de la documentación que se incautó con la entrada y registro llevada a cabo por la Guardia Civil, entre los meses de junio de 2012 y febrero de 2.018, TOP RECAMBIOS, S.L y MUCHO NEUMÁTICO, S.L. habrían introducido en el mercado nacional de reposición cerca de 3.000.000 de neumáticos nuevos procedentes principalmente de países asiáticos, repercutiendo en las facturas a los consumidores adquirentes el precio del coste de gestión de NFU, pero sin realizar dichas aportaciones cobradas a ningún sistema colectivo, como exige la normativa.

Teniendo en cuenta que el coste de gestión de cada neumático puede oscilar entre 1,25 y 9 euros, dependiendo del tipo de neumático, sin duda, podríamos estar ante cantidades económicas de un posible fraude que supere los 6.000.000 de euros.

El Juzgado ha citado a los responsables de la mercantil TOP RECAMBIOS, S.L. para que, en calidad de investigados, presten declaración el próximo día 26 de abril.

Por último, ADINE tiene actualmente interpuestas varias denuncias frente a determinadas empresas por entender que las mismas no cumplen con las obligaciones que la normativa medioambiental vigente exige. Ello supone que en algunos casos el consumidor pague por una gestión de los residuos de neumáticos que no se lleva cabo por las denunciadas, produciéndose un enriquecimiento injusto, un fraude al consumidor y actos de competencia desleal respecto del resto de importadores y distribuidores que cumplen escrupulosamente con la Ley”.

Hay que recordar que EuroPneus informó puntualmente de la bautizada por la Guardia Civil de Valencia como ‘Operación LUN’, el pasado 3 de abril.

Continental amplía sus cursos de formación para componentes de transmisión

cursos de formación

La oferta de cursos de formación de Continental para componentes de transmisión se ha actualizado y se amplía pasando de tres a ocho módulos. “Con productos cada vez más complejos es muy importante poder ofrecer servicios adecuados y proporcionar conocimientos técnicos” asegura Rolf Sudmann, responsable para el mercado de recambios de esta línea de productos de la compañía.

En Continental son conscientes de que la técnica de los vehículos modernos resulta cada vez más compleja y supone para los talleres independientes un reto permanente. Por ello, la oferta actual de cursos de formación comercial, así como los cursos de formación técnica teóricos y prácticos, se amplía ahora con módulos de garantía, formación teórica y práctica de instructores y con la puesta en marcha de un club para formadores y mecánicos. La finalidad de los clubes es informar periódicamente a los miembros acerca de novedades y ofrecer una plataforma de intercambio de experiencia transversal.

“Las reclamaciones son cada vez más complejas y específicas, y no toda presunta rotura de una correa de distribución está cubierta por la garantía. Por esta razón explicamos la normativa legal mediante numerosos casos prácticos”, comenta Stefan Meyer, Technical Training (Instructor Técnico) en Continental, en relación a la inclusión de un curso sobre garantías. “En vez de soportar largas charlas, los participantes pueden poner en práctica nuestra formación técnica realizando por sí mismos cambios de correa en motores especialmente preparados para los cursos de formación”, explica Meyer.

Información sobre los cursos de formación

El equipo formado por Stefan Meyer y sus nueve formadores internacionales serán los encargados de impartir los cursos que han comenzado en primavera y cuya oferta su puede consultar en la web de la compañía. El interés por los cursos de formación de Continental es grande: sólo en Alemania se imparten cada año una media de 100 cursos con cerca de 1.700 participantes.

Los cursos de productos y ventas, así como el módulo de garantía, son gratuitos, no así los cursos de formación técnica y de instructores, que sí tienen un coste de participación. Continental organiza la oferta de cursos de formación en colaboración con los distribuidores. Los talleres pueden inscribirse en los cursos a través de sus distribuidores habituales.

A fin de ampliar la asistencia más allá de los cursos de formación, Continental ofrece a talleres registrados una garantía de 5 años para componentes de transmisión, consejos técnicos de montaje, instrucciones de montaje y vídeo tutoriales gratuitos. Desde hace un año, la serie informativa Watch & Work, disponible en 16 idiomas, goza de una gran aceptación. “Mostramos todos los trucos y consejos en torno al cambio de correas de distribución y demás, en los motores más comunes, atendiendo también las peticiones de los clientes. El elevado número de clics demuestra que estamos dando la cobertura exacta que necesitan los talleres”, comenta Meyer.

Alligator Ventilgruppe presentará sus novedades en THE TIRE COLOGNE

Alligator Ventilgruppe

Alligator Ventilgruppe, el especialista alemán de válvulas, consumibles y sensores de control de presión para los neumáticos, estará presente en la primera edición de THE TIRE COLOGNE, en donde desvelará dos novedades en su línea de productos.

Además de la línea Sens.it de sensores de control de la presión del neumático, la compañía exhibirá también su completa oferta en la segunda de sus grandes especialidades: sus soluciones para las válvulas de los neumáticos.

La gama completa de aplicaciones de válvulas de neumáticos, repuestos y accesorios de la compañía comprende referencias para turismos, SUV, furgonetas, motocicletas, vehículos industriales, máquinas de movimiento de tierras y maquinaria agrícola.

Actividades en el stand de Alligator Ventilgruppe

Los visitantes del stand de la compañía podrán probar in situ las características técnicas de productos como los tapones de válvula DS-P, que permiten controlar y ajustar la presión del aire sin desenroscar la tapa; o el modelo CvvEasy, que combina las ventajas de las válvulas de goma y de metal, y es capaz de soportar presiones de hasta 7 bar.

Alligator también demostrará lo sencillo que resulta la programación de su gama de sensores sens.it. Además del TPMS para turismos, también se presentará el sistema de gestión de neumáticos HD sens.it para vehículos comerciales.

Los interesados en obtener más información sobre estas novedades y sobre la gama de productos de Alligator, tienen su cita en el stand E-031 en el pabellón 8.1. THE TIRE COLOGNE tendrá lugar en Colonia (Alemania), del 29 de mayo al 1 de junio de 2018. Los clientes españoles serán atendidos por la responsable de Alligator Ventilgruppe para España, Barbara Kwiecinska.

Los defectos graves de camiones y autobuses en las ITV españolas siguen creciendo

defectos

Los defectos graves de camiones y autobuses en las ITV españolas crecen casi un 30% en los últimos cinco años, según se desprende al menos de los datos oficiales de la Inspección Técnica de Vehículos recogidos por la red de especialistas multimarca de mantenimiento y reparación de vehículo industrial Top Truck.

Según reporta Top Truck, entre 2012 y 2016 —últimos datos oficiales hechos públicos— las estaciones de ITV españolas detectaron 94.349 defectos graves más en los camiones de más de 3,5 toneladas y los autobuses que se sometieron a la inspección técnica periódica. Esto supone un incremento del 28,75%, pasando de 328.215 defectos en 2012 a 422.564 en 2016.

Desde la red de talleres se subraya que, en esos cinco ejercicios, los fallos graves —que son los que impiden pasar la revisión obligatoria de los vehículos en España— en los camiones crecieron un 27,52%, mientras que en el caso de los autobuses esta cifra se elevó hasta el 37,63%. De esta forma, se detectaron 79.319 más defectos graves en vehículos de mercancías de más de 3,5 toneladas, mientras que en los vehículos de transporte de viajeros se hallaron 15.030 fallos más comparando en ambos casos los datos de 2012 frente a los de 2016.

“Nunca es justificable circular con un vehículo en mal estado, menos aún en un momento de crecimiento económico como el actual. Y más si se trata de camiones y autobuses, un tipo de vehículos que acostumbran a hacer muchos kilómetros. A la luz de los datos de las ITVs hay que insistir más que nunca en la necesidad de que sus conductores y propietarios sean responsables y rigurosos con su mantenimiento periódico”, comenta José Moreno, director de Top Truck.

Los defectos más detectados

Por lo que se refiere al tipo de defectos detectados, alumbrado y señalización, acondicionamiento exterior (carrocería y chasis) y frenos fueron, por ese orden, los más numerosos entre los autobuses. Mientras, en los camiones estos fallos también fueron los más repetidos, si bien los defectos en el sistema de frenado con una incidencia muy superior a la de los detectados en la carrocería y el chasis.

En cuanto a los defectos leves, éstos experimentaron un crecimiento aún mayor que los graves, al registrar un incremento del 53,74% en esos cinco ejercicios. De este modo, mientras en 2012 se descubrieron 558.041 fallos leves, en 2016 se detectaron 857.953.

Por vehículos, en los camiones estos defectos crecieron en este periodo en 270.923, pasando de 495.502 a 766.425 (lo que se supone un incremento del 54,68%), mientras que en los autobuses el aumento fue algo menor: un 46,35% (28.989 defectos leves más en 2016 que en 2012).

Por otra parte, cabe destacar el aumento en este mismo quinquenio analizado el número de camiones y autobuses rechazados en la primera inspección: 13.619 vehículos, al pasar de 151.067 unidades en 2012 a 164.686 en 2016.

Esta cifra supone un incremento de la tasa de rechazos en esa primera inspección de casi tres puntos porcentuales, situándose en 2016 en el 35,68% del total de vehículos inspeccionados. Es decir, casi cuatro de cada diez camiones y autobuses que acudieron a la ITV en ese ejercicio fueron rechazos en la primera revisión.

Asimismo, es más que llamativo el incremento, superior al 75%, del número de camiones y autobuses rechazados en la segunda o sucesivas inspecciones en el periodo analizado: 11.776 en 2012 frente a los 20.668 de 2016.

“La mejor forma de evitar problemas hoy en la Inspección Técnica de Vehículos es realizar chequeos preventivos y revisiones Pre-ITV en talleres de confianza. Próximamente, además, los talleres miembros de Top Truck estarán en condiciones de hacer mantenimientos predictivos”, anuncia José Moreno.

Neumáticos V.I.: Mercado revuelto (Reportaje)

mercado español reposición neumáticos camión

Revuelto rueda el mercado español de reposición de neumáticos para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares), tanto en cuanto a volúmenes de ventas, como a nivel normativo con la entrada en vigor el pasado 3 de febrero en la UE del Registro de Importaciones de neumáticos nuevos y recauchutados destinados a autobuses o camiones que tengan un índice de carga superior a 121 ‘made in China’, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en el reciente número de marzo. Pasen y lean.

Revuelto en cuanto a ventas al canal porque en 2017 el mercado español de reposición de neumáticos V.I. fue de más a menos -ver cuadro evolución trimestral en página 50- para cerrar con una caída del -3,5% y una cifra próxima a 920.000 unidades (¡40.000 menos respecto al ejercicio anterior!), rompiendo así la tendencia alcista lograda tras encadenar cuatro años consecutivos de subida: +13% en 2013, +10% en 2014, +13% en 2015 y +2,3% en 2016 con unas 960.000 cubiertas, aún muy lejos del récord establecido en 2007 con 1.368.000 neumáticos, siempre con los datos en la mano de Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos de fabricantes que operan en el mercado europeo, como Michelin, Continental, Goodyear Dunlop, Hankook, Pirelli, Bridgestone, Cooper Avon, Apollo Vredestein, Trelleborg, Mitas, Marangoni y Nokian.

No obstante, y como siempre reiteramos, para redondear la radiografía del mercado real global en España, a tales cifras habría que sumar las ventas de marcas ajenas al Europool como, por ejemplo, Yokohama, Kumho, GT Radial, Falken, Z, Aeolus, Horizon, Goodride, Toyo, Headway, Jinyu, Infinity, Compasal, Blacklion, Antyre…, y un sinfín más de firmas que ruedan por el multimarca mercado español, con lo que, según los expertos, la cifra actual total oscilaría entre 1,3 y 1,4 millones de unidades.

Balance del mercado en 2017

De hecho, según ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), en 2017 las importaciones de cubiertas V.I. ‘made in Asia’ -ver cuadros en páginas 58 y 59- fueron de 481.283 unidades, un 2% inferior a las 490.943 registradas en 2016. En este sentido, contrasta la subida acumulada de ventas registrada por Europool a cierre de junio, con cerca del 10% (unas 488.000 unidades), mientras que las importaciones ‘made in Asia’ bajaban un 12,3%; sin embargo, en el segundo semestre se cambiaron las tornas, desinflándose las ventas vía Europool (-7% en octubre, -15% en noviembre y -21% en diciembre) y se aceleraron las importaciones ‘made in Asia’ un 8,2% en total hasta 268.450 unidades, destacando el subidón del 11,4% en las cubiertas chinas hasta 252.850 unidades.

Revuelto mercado marcado por las anunciadas subidas de precios para el arranque de 2017 que incentivaron las compras previas en el canal y regularizaron los stocks, tal y como destacan los principales especialistas en esta radiografía caleidoscópica. Así, desde Michelin reconocen que “tras cuatro años de subida del mercado, 2017 ha sido el primer año en mostrar una cifra inferior a la del ejercicio anterior. Debemos tener en cuenta que el mercado en estos últimos cinco años ha crecido un 38%. Todos los indicadores macroeconómicos del 2017 han sido positivos -tanto la evolución del PIB (+3,1%) como la evolución de la actividad del transporte (+5% TnxKm estimado)-, por lo que no podemos hablar de un retroceso del mercado que vaya a continuar durante el 2018, sino más bien un año en el que se han regularizado los stocks. Durante el año hemos vivido dos tendencias bien diferenciadas: un primer semestre con un fuerte crecimiento del mercado debido al adelanto de las compras, como consecuencia del incremento de las materias primas, y un segundo semestre donde el mercado se contrajo debido a este adelanto de las compras. Por su parte, el mercado de importación mostró un crecimiento de dos dígitos en el segundo semestre de 2017, pero este periodo ha de compararse con el mismo de 2016, cuando mostró un retroceso de dos dígitos. Si analizamos el mercado de importación en el total del 2017, éste se ha comportado de forma estable comparado con 2016”.

Para Bridgestone, “el balance, en términos generales, de 2017 es positivo en el segmento de productos comerciales. Si bien hay que tener en cuenta que ha sido un año muy marcado por las subidas de precios de los fabricantes realizadas en el primer semestre, lo que ha hecho que la evolución de la demanda, finalmente, haya sido prácticamente plana. La subida de las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’ es un dato negativo para el sector, ya que es un producto orientado al corto plazo y, además, las carcasas no tienen la calidad para ser recauchutadas después de la primera vida. Es una opción que a la larga supone un incremento de los costes de explotación para la flota”.

En Continental, por su parte, entienden que “la bajada dentro del entorno Europool se ha debido más a ajustes en los niveles de inventario que a una bajada real en la demanda por parte de la industria del transporte, que afortunadamente sigue en aumento. Debido a las fuertes variaciones en cuanto a la evolución de la materia prima podemos considerar 2017 como un año especulativo, sobre todo en la primera mitad del ejercicio. De cualquier manera, el aumento de las importaciones de neumáticos asiáticos no recogidos en el Europool y el incremento en las matriculaciones de V.I. afecta de manera directa a la cifra de Europool. Según nuestras estimaciones, el mercado oscila en torno a 1.4 millones de neumáticos, teniendo en cuenta las 920.000 unidades de Europool, y unos 475.000 neumáticos fuera de Europool, de los que un 80% proceden de China. Nuestros cálculos nos dicen que en el total de2017 la evolución de las importaciones ‘fuera de Europool’ ha crecido un +3,5% Vs 2016”.

Subidas de precios, compras previas, incentivos, desaceleración…

Desde Pirelli, mientras, opinan que la caída del 3,5% en 2017 “no es realmente un pinchazo, es una desaceleración que empezó en 2016 (+1,7%) después de tres años consecutivos con crecimientos de dos dígitos (2013, 2014 y 2015). En realidad, en 2017 se confirma la estabilidad del volumen en el mercado. Dicha ligera desaceleración es debida, fundamentalmente, a una reducción de las ventas de sell in en lo que a aplicación regional y autopista se refiere. Por ejes, dirección y tracción se han comportado por debajo de lo esperado, pero es en trailer donde la caída ha llegado a aproximadamente al 6%, lo que se traduce en unas 20.000 unidades menos que en 2016. El mercado total de neumáticos estaría, según nuestros datos, próximo a 1.270.000 unidades, con una cifra en lo que se refiere a marcas de importación ajenas de unas 350.000 unidades. Manteniendo fuera las marcas de importación, de las 920.000 unidades el peso de las marcas premium estarían en torno al 75% y el resto, de 2ª y 3ª marca, siendo esta última, aunque con menor peso, la que está actuando con menor incremento en los últimos años”.

Hankook destaca que “2017 ha sido un año de muchos incentivos comerciales por parte de los fabricantes y esto ha hecho que los talleres y mayoristas hagan uso al máximo de sus almacenes, por lo que las ventas al usuario final no han guardado relación con las ventas de los fabricantes. En cuanto a las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’, han encontrado un mercado donde debido a la agrupación de grandes flotas y a la capacidad de compra de muchos talleres, pueden realizar compras de gran volumen directamente. El mercado total ronda entre 1,3 y 1,4 millones (45%, premium; +/-25% quality y +/-30% budget)”.

Para Kumho, “en general, el mercado de neumáticos de V.I. ha estado mostrando signos positivos de recuperación en los últimos años y también de un mayor mix de ofertas. 2017 ha sido convulso por las subidas de los principales fabricantes, así como por las noticias de medidas contra el producto de origen chino, lo cual seguramente haya sido unas de las causas de la irregular evolución del Europool, y el ambiente propicio para el acopio de stock. Estimamos que el mercado debe rondar 1,5 millones de unidades en total”.

En Goodyear reconocen que “dentro de la serie, 2017 ha sido un año atípico en el que se ha alterado el comportamiento de compra debido a los incrementos de precio que hemos sufrido en el sector liderados por subidas de las materias primas. Estas alteraciones causaron un desfase en cuanto a los inventarios de los talleres que no se acabaron de reajustar dentro del año y provocaron este efecto. En cuanto a ejes, vemos fotos muy distintas en la tendencia de acuerdo con el momento del año en que analicemos; notamos que la caída más grande la llevan los neumáticos de remolque, eje más propenso a montar en otras marcas no pertenecientes a Europool y que mantuvo tendencias de crecimiento hasta el tercer trimestre del año. El mercado tardó en aceptar la magnitud de las subidas de precios por los incrementos de materias primas. Durante este período de transición, se presentaron condiciones en las que las marcas ‘made in China’ ganaron terreno en los segmentos más económicos del mercado hacia finales del año, compensando así la caída que sufrieron durante la primera parte”.

Desde Falken defienden que “en 2017 la distribución llevó a cabo una regulación de los stocks. A comienzos de año, con el anuncio de la subida de precios de las materias primas, se produjo un incremento en las ventas al canal. A partir de ahí, se ha ido gestionando el stock acumulado. Estimamos que el mercado rondará los 1,3 millones de neumáticos, dominado claramente por las marcas premium en un 50%; quality, un 35 % y budget, un 15 %, aproximadamente”.

Respecto a la bajada del mercado español en cuanto a reposición de neumáticos V.I.en 2017, en Yokohama consideran que “existe una relación con el incremento del número de matriculaciones de vehículos industriales/comerciales, que se está detectando año tras año. Es cierto que ha habido un incremento en las ventas de neumático de camión ‘Made in China’ durante el segundo semestre de 2017, y entendemos que este acelerón puntual se debe precisamente a que determinados actores han querido hacer acopio y stock debido a la entrada e inicio del nuevo registro de importaciones. Se ha comprobado que determinadas marcas de neumáticos de importación estaban en un nivel muy bajo de precios, siendo estos muy llamativos”.

NEX, distribuidor exclusivo de Kumho, Riken y Jinyu para camión, entre otras marcas, señala que “todo ha sido debido a los cambios que ha sufrido el mercado a lo largo del año en cuanto a la venta, pues si bien con las modificaciones al alza de los precios de los principales fabricantes a comienzos de año el mismo comenzó de una manera muy positiva, la segunda parte no continuó con esta dinámica. Muchas de las ventas que de manera normal se deberían haber realizado en época de fuerte estacionalidad como octubre y noviembre, fueron adelantadas en el primer semestre. Por otro lado, la climatología, con buenas temperaturas y escasas lluvias, provocó que los transportistas apuraran sus neumáticos al máximo”.

Desde Grupo Zenises (Westlake y Z Tyre) resaltan que “en el mercado cada vez están más presentes los fabricantes fuera del Europool. Siguen predominando las marcas premium en el eje direccional; en el resto, no. Las fábricas más modernas están en Asia: automatizadas y gozan de total seguridad y garantía. El volumen real del mercado español de neumáticos V.I. ronda 1,2 millones: 60% premium; 10%, quality, y 30%, budget”.

2018: Registro de importaciones
de neumáticos v.i.’made in china’

Mercado revuelto, máxime con la entrada en vigor el 3 de febrero del Registro de Importaciones de neumáticos nuevos y recauchutados para V.I. ‘made in China’, que ya ha provocado los primeros movimientos (Tiresur acaba de llegar a un acuerdo para comercializar la marca Uniroyal en España, ver pag. 14). Al respecto, en Michelin defienden que “es una medida adecuada, ya que nos posibilitará tener una competencia leal en el mercado. Siempre hemos defendido que la competencia leal es necesaria, porque nos posibilita mejorar nuestras ofertas en beneficio de los clientes.Una competencia desleal solo banaliza nuestro sector, y no valoriza la cadena de valor de la oferta”.

Bridgestone también lo valora “positivamente, ya que este control provocara un seguimiento y registro de la actividad de los neumáticos ‘made in China’, que repercutirá en una mayor competitividad de los neumáticos budget, y también para el sector del recauchutado”.

Para Continental, “sin duda, se trata de una gran oportunidad para los fabricantes europeos, que ayudará a regular de una manera más equilibrada la oferta y demanda en los segmentos Quality y Budget. De hecho, ya empezamos a notar repuntes en la demanda que se irán consolidando a lo largo de 2018, una vez que se confirmen las regulaciones que impondrá la UE a las importaciones desde China”.

En Pirelli opinan que “este hito va ayudar a poner correctamente posicionados los neumáticos de importación, donde los recauchutados puedan volver a tener su lugar y donde las marcas saldrán muy reforzadas al reducirse el gap entre precios pasados de cubiertas chinas y los actuales de segundas marcas”.

Kumho reconoce que “la posible toma de decisión de medidas contra los productos chinos tiene repercusiones importantes y por ello se están valorando de forma seria los indicios suficientes que lo justifiquen con objeto de mantener una competencia leal en el mercado, lo cual es bueno para todos. Que haya entrado en vigor un registro con antelación a la aplicación de la medida, sería un indicativo de que hay bastantes indicios muy convincentes y la decisión está prácticamente tomada, pero los tiempos burocráticos hacen que se demore su aplicación lo cual no es bueno para el mercado. Si el registro desde febrero es una forma de aplicarlo cuanto antes, bienvenido”.

En Hankook también subrayan que “es un asunto que en una medida o en otra afectará a la mayoría de fabricantes; está claro que hay que reaccionar y en ello estamos. Pero son asuntos muy concernientes a fábricas”. Desde Goodyear consideran que “Es importante y enriquecedor para todos contar con más y mejores fuentes con las que entender y controlar el mercado y los datos de ADINE nos ayudan a comprender mejor un porcentaje del mercado oculto hasta ahora”.Para Yokohama, “este Registro de Importaciones es positivo de cara a regular y dar un marco legal a estas importaciones con precios llamativamente bajos”.

Desde NEX manifiestan que “a nivel de regulación y control de este tipo de importaciones, el Registro es una medida que valoramos positivamente. Estamos seguros que todo el mercado se reposicionará y adaptará a la nueva situación”. Para Grupo Zenises, “todo lo que suponga un mejor control y una información veraz nos ayudará a todos a entender mejor el mercado”.

A rueda de ello, revuelto también ha arrancado el mercado español de reposición de neumáticos V.I., pues, hasta ahora, la subida del 18% en enero contrasta con la caída del 9% en febrero. Así, expertos del sector coinciden en que “la lectura mes a mes no será muy fiable en la primera mitad de 2018 puesto que el año pasado los incrementos de listas de precios de los fabricantes alteró la estacionalidad habitual; De hecho tan fuerte fue el arranque de enero 2018, como significativa ha sido la caída en febrero. Tras el incremento de las ventas en enero, gracias fundamentalmente al fuerte push en sell in, pronto nos hemos dado cuenta que no era más que un espejismo y actualmente, ya con el cierre de febrero y en acumulado, lo que se denota es que el mercado ha caído, aun cuando las condiciones climatológicas favorecen la sustitución de neumáticos, y el sell out no está acompañando en la calle”. No obstante, se muestran optimista: “Los datos macroeconómicos son positivos: tanto el PIB, con un crecimiento del +2,4%, como la actividad del transporte (+3%TnxKm), y la regularización de los stocks del 2017, nos hace pensar que estaremos en un 2018 donde el mercado volverá a la senda del crecimiento”.

Y, como broche, al enumerar las claves actuales del mercado español de reposición de neumáticos V.I., apuntan “una mayor estabilidad en los precios que está permitiendo a los fabricantes centrarse más en las necesidades del cliente y no tanto en las guerras de precios. El registro de los neumáticos chinos exigido por la Comisión Europea, y la buena evolución de las matriculaciones serán también factores claves”. En cuanto a las tendencias, señalan que “el mercado del V.I. tiende hacia la concentración, internacionalización y profesionalización en las empresas de transporte. En cuanto al neumático, esto conlleva productos más eficientes (resistencia a la rodadura, kilometraje, fiabilidad, recauchutabilidad), adaptados a sus necesidades (aplicaciones de larga distancia, mayores índices de carga, menor perfil y peso) y que se adapte mejor a las normativas europeas (como la rumorosidad y homologaciones 3PSF). Respecto a los servicios y soluciones, la tendencia está encaminándose hacia una oferta más completa, en términos de calidad y cobertura geográfica. Por ello, estamos continuamente desarrollando mejoras y nuevas herramientas para flotas que ayudan a su gestión, intentando buscar siempre la mayor eficiencia”.

ANCERA denuncia a la patronal de talleres de Baleares ASEMA ante la CNMC

ASEMA

ANCERA —la Asociación Nacional de Comerciantes, Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción— ha denunciado a la Asociación de Talleres de Baleares (ASEMA) en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por recomendaciones restrictivas de la competencia.

“ANCERA ha recibido en las últimas semanas varias reclamaciones y quejas de sus asociados de Baleares por recomendaciones realizadas por parte de ASEMA a sus asociados para que unifiquen su comportamiento en el mercado, alterando su normal funcionamiento. Después de varias conversaciones con socios y con el propio presidente de ASEMA, ante la negativa de éste a reconsiderar estas prácticas, ANCERA se ha visto obligada a presentar una denuncia ante la CNMC”, explica la patronal de los distribuidores de recambios en un comunicado.

“En este caso, la asociación hace recomendaciones que afectan a aspectos relevantes de la actividad comercial, dirigidos a sus empresas asociadas, que es uno de los temas más preocupantes para la defensa de la competencia. En un mercado competitivo, las empresas deben poder fijar autónomamente su política comercial y de precios y, por ello, las asociaciones de empresarios han de abstenerse de cualquier decisión o recomendación que tienda eliminar dicha autonomía de las empresas asociadas”, continúan desde ANCERA.

“Cuando una asociación influye sobre la actuación de las empresas en materia de precios, ventas, condiciones contractuales y, en general, cualquier otra variable comercial capaz de señalizar a las empresas cuál ha de ser su comportamiento, debe tener en cuenta que su actuación será analizada por las autoridades de competencia para valorar su objeto y sus posibles efectos restrictivos de la competencia”, advierten desde la asociación nacional de distribuidores.

¿Quiere ASEMA boicotear a los recambistas?

“Otra actuación muy perjudicial es el boicot que pretende realizar ASEMA a un operador del mercado, en este caso al resto de distribuidores de recambios de la posventa de automoción. El boicot se manifiesta con la respuesta coordinada de las empresas asociadas que perjudique directamente a otro operador u operadores con los que guarden alguna relación”, concluyen desde ANCERA.

Paralelamente, ANCERA ha enviado un documento a la Confederación Española de Talleres de Automoción, Automóviles y Afines (CETRAA) para aclarar las informaciones aparecidas. En su escrito recuerda que ninguna asociación empresarial ha de influir en el comportamiento del mercado, porque es una infracción grave del artículo 1º de la Ley de Defensa de la Competencia.