miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 669

El renting cierra 2017 con un 20,9% más de matriculaciones

renting Renault Kangoo
Renault Kangoo fue el modelo más matriculado en renting en 2017.

El sector del renting ha cerrado el ejercicio 2017 con un total de 248.602 unidades matriculadas, superando en un 20,93% el record de 2016, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). El peso del renting en el total de las matriculaciones concluye 2017 superando el 17%.

En diciembre, el renting contabilizó 19.439 unidades, con un incremento del 9,65%, frente al mismo mes del año pasado, que se cerró con 17.729 vehículos. Además, la inversión total acumulada realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting durante el pasado año superó los 4.677 millones de euros, un 19,75% más que en 2016.

Renault encabeza el ranking de marcas más matriculadas en renting en 2017, seguido de Volkswagen y Peugeot. Además, copa el podio de modelos más demandados en renting durante el pasado año, que queda compuesto, por este orden, por el Renault Kangoo, Renault Mégane y Renault Clio.

Durante 2017 se matricularon en renting 2.498 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que ya sitúa al porcentaje de penetración de esta energía por encima del 1% (1,01%); mientras que las 8.428 unidades de eléctricos que se matricularon en el total del mercado significaron un 0,58%. El peso que aportó el renting a las matriculaciones totales de eléctricos, durante el pasado año, fue del 29,64%.

“El renting ha cumplido sobradamente con sus objetivos de crecimiento y encara el 2018 con optimismo. Esperamos que las perspectivas de bonanza que existen para la economía en general, se sigan trasladando a este sector y se consoliden las cifras alcanzadas durante este ejercicio, en el que el comportamiento de pymes, autónomos y particulares ha sido crucial; si bien, hay que mantener los esfuerzos, porque aún existe un gran potencial de conquista entre estos clientes”, ha comentado Agustín García, presidente de la AER, en relación a estos resultados.

TAB Spain presenta un ambicioso Plan de Formación para los próximos dos años

TAB Spain
Joan Alcaraz, director general de TAB Spain.

El fabricante de baterías TAB Spain se ha marcado el objetivo de formar a entre 1.500 y 2.000 distribuidores y talleres en los próximos dos años, dentro de su nuevo Plan de Formación 2018/2019, presentado esta mañana en el hotel Eurostars Madrid Tower, en Madrid. Desde la compañía subrayan que las baterías han sufrido una evolución paralela a la de los vehículos, marcada a su vez por los cambios tecnológicos, para satisfacer las crecientes necesidades en cuanto a suministro eléctrico. Por ello, TAB ha adecuado su plan formativo a la nueva realidad de las baterías volcándose en el papel que éstas desempeñan en las nuevas motorizaciones (híbridos, eléctricos, etc.).

Las convocatorias serán coordinadas previamente con el distribuidor que seleccionará entre sus clientes el público objetivo al que van dirigidos los cursos, primando siempre calidad frente a cantidad. La formación se ha diseñado para ofrecer a los asistentes información relevante y respuestas a sus necesidades e inquietudes. Al finalizar la jornada, los participantes dispondrán de una certificación en forma de diploma que acredite su asistencia.

TAB ha creado una plataforma online para el seguimiento activo que recogerá las valoraciones de los asistentes sobre las formaciones recibidas. “Esto nos va a ayudar a adaptar el contenido de la formación a las necesidades reales de los talleres”, explicó Joan Alcaraz, director general de TAB Spain. De igual manera también ha puesto en marcha una plataforma de consultas técnicas y de soporte para los asistentes a los cursos. TAB se asegurará de que la transparencia impere en todo momento compartiendo toda la información recogida de este espacio online con el distribuidor.

Nuevo etiquetado para sus baterías

TAB Spain ha cerrado el ejercicio 2017 con un crecimiento del 12%. “Nuestra estrategia siempre ha consistido en primar calidad frente a precio y hemos trabajado duro para trasmitir esa filosofía. Esto ha permitido que, pese a que el escenario no era el más indicado, hayamos conseguido consolidar clientes”, afirmó Joan Alcaraz. Para el presente año, TAB se ha marcado el ambicioso objetivo de crecer un 20%, además de incrementar el peso de su negocio de industriales, ya que dos tercios de sus ventas proceden del negocio de baterías de arranque.

La compañía pretende asimismo aumentar la notoriedad de la marca en España: “Queremos que el reconocimiento de la marca está a la altura de su representación en el mercado en cuanto a volumen”, añadió Joan Alcaraz.

Para ayudar a la mejora de este posicionamiento, la compañía ha presentado el nuevo etiquetado de sus baterías, que se caracteriza por un estilo más neutro y profesional. TAB ha optado por un código de colores para una mejor identificación de las gamas: azul para la gama Polar, roja para la línea Magic y amarilla para los acumuladores EFB Stop&Go.

No obstante, lo más importante del nuevo etiquetado es que se adelanta al cumplimiento de la nueva normativa europea 50342-6 que entrará en vigor el próximo mes de noviembre, e incluye más información técnica como el amperaje de reserva de carga o la resistencia a las vibraciones, entre otros aspectos.

Tenneco lanza el primer convertidor catalítico de combustible Euro 6 para el mercado del recambio

Walker Euro 6

Tenneco ha anunciado el lanzamiento del primer convertidor catalítico de combustible Euro 6 de la marca Walker® para el mercado europeo del recambio, producto que la compañía presentó en junio del pasado año. Creado para el motor TSI de 1.4 litros del grupo Volkswagen, el último convertidor de Walker proporciona una cobertura para unos 400.000 vehículos en la Unión Europea.

El estándar de emisiones Euro 6 se implementó en 2014 y obliga a los fabricantes de OE a cumplir unos estrictos requisitos de emisiones en un intento de frenar los efectos negativos de los contaminantes del aire.

Paralelamente, la compañía ha anunciado que todos los productos su gama Clean Air, que incluye convertidores catalíticos y filtros de partículas diésel (DPF), satisfacen las normativas de homologación dictadas por la UE. “El proceso de homologación, obligatorio en toda Europa, protege a talleres y consumidores, ya que garantiza que las características de funcionamiento de los recambios de componentes de control de emisiones sean acordes con sus piezas de OE correspondientes. Tanto los convertidores como los DPF de Walker® de Tenneco son evaluados de forma independiente por TÜV, empresa líder mundial en certificaciones y pruebas de conformidad, utilizando los mismos estándares necesarios para alcanzar los requisitos de homologación para ruido estacionario, ruido de paso, potencia de motor/contrapresión, niveles de emisión y adecuación”, explica el fabricante.

Tenneco informa de que las pruebas independientes han sido aprobadas con altas calificaciones de acuerdo con las pruebas de producción realizadas por la Autoridad Federal del Transporte de Motor de Alemania (Kraftfahrt-Bundesamt), que realiza exámenes periódicos a la marca Walker y otros componentes de recambio del automóvil para comprobar que reúnen los requisitos de emisiones de la UE.

Han-Jun Kim, nuevo presidente y director de operaciones de Hankook Tire Europa

Han-Jun Kim. Así se llama el nuevo presidente y director de operaciones nombrado por Hankook Tire
Han-Jun Kim, nuevo presidente y director de operaciones de Hankook Tire Europa.

Han-Jun Kim. Así se llama el nuevo presidente y director de operaciones nombrado por Hankook Tire para pilotar su filial en Europa, sustituyendo en el cargo a Ho-Youl Pae, quien lo desempeñaba desde 2014 y que ahora ha sido ascendido a un nuevo puesto en la sede central de la compañía en Corea del Sur.

Han-Jun Kim, de 52 años, fichó por Hankook Tire en 2011 procedente del Grupo MAN Truck & Bus, y hasta la fecha ocupaba el cargo de vicepresidente sénior de gestión corporativa en la sede mundial de Seúl (Corea).

Tras su nombramiento, Kim ha destacado que “Hankook se ha desarrollado con fuerza en esta región, especialmente durante la última década, tomando un enfoque integrado en el desarrollo y producción de neumáticos en Europa. En la actualidad, las marcas automovilísticas Premium líderes en Europa confían en la calidad y el rendimiento de nuestros productos para su equipamiento original”.

En cuanto a sus líneas maestras para seguir acelerando la proyección de la compañía en el Viejo Continente, el nuevo presidente de Hankook Tire Europa ha desvelado que “el desafío de los próximos años es continuar ampliando nuestra conciencia de marca, así como la presencia y la imagen de la marca en Europa para ayudar a conseguir nuestro objetivo mundial de posicionar a Hankook como marca Premium mundial, así como situar a nuestra compañía entre las marcas de neumáticos líderes mundiales a medio plazo. Por lo tanto, debemos informar constantemente a los consumidores sobre nuestros productos innovadores y de altas prestaciones en toda nuestra región”.

Hay que recordar que el nombramiento de Han-Jun Kim como nuevo presidente y director de operaciones para Europa forma parte de la reestructuración directiva llevada a cabo por Hankook Tire con la entrada del nuevo año, incluido el cambio en lo alto de la cúpula, tras nombrar a Soo-Il Lee nuevo presidente y consejero delegado (CEO) a nivel mundial, tal y como ya adelantó el equipo de EuroPneus el pasado 27 de diciembre.

ANCERA cambia de Barcelona a Sevilla la sede de su XXXI Congreso

Sevilla

El XXXI Congreso de ANCERA se celebrará finalmente en Sevilla, el próximo 7 de junio. La patronal española de los distribuidores de  equipos y recambios para automoción había anunciado que Barcelona acogería su próximo Congreso, pero ha decidido cambiar de sede debido a la situación política en Cataluña.

“Se ha tomado esta decisión, dada la incertidumbre política y la dificultad de poner en marcha un gobierno estable en el primer semestre del año, lo que nos podría originar complicaciones si finalmente hubiera que cambiarlo con poco tiempo”, ha explicado ANCERA en un comunicado.

El cambio se decidió en la última reunión del Comité Ejecutivo de ANCERA, tras analizar los resultados de las últimas elecciones autonómicas catalanas, que han dejado un Parlamento catalán muy dividido. La patronal justifica este cambio de escenario por “la necesaria tranquilidad del trabajo diario de la asociación en el Congreso, entre otros asuntos”.

ANCERA ya celebró en Sevilla su XIX, que tuvo lugar en octubre de 2006.

¡Primicia!: Alberto Villarreal, nombrado nuevo director de la división de Vehículo Industrial en Goodyear Dunlop Iberia

Alberto Villarreal, nuevo director de neumáticos V.I. de Goodyear Dunlop Iberia.
Alberto Villarreal, nuevo Director General de Ventas Consumer en Goodyear Iberia a partir de 2022.

Año nuevo, nombramientos nuevos en Goodyear Dunlop Iberia. Sí, porque desde el 1 de enero, Alberto Villarreal ha sido ascendido al puesto de director de la división de negocio de neumáticos para Vehículo Industrial (camión y OTR) en España y Portugal, relevando a Pablo Martínez, quien a su vez da el salto a Europa como Director de Ventas EMEA de Goodyear Proactive Solutions. A rueda de este cambio, Rafael Poyo sustituye al propio Villarreal como nuevo Marketing Manager, según puede adelantar en primicia el equipo de ‘EuroPneus’.

Una información de CARLOS BARRERO

Hasta la fecha, Alberto Villarreal era director de marketing de Goodyear Dunlop para Iberia, cargo que asumió en septiembre de 2015, tras cinco años al frente de la división Retail de la compañía, encargándose de la expansión de la red de talleres Vulco.

Villarreal, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, lleva más de dos décadas en el sector del neumático y se incorporó a Goodyear Dunlop Iberia como responsable de la división comercial de concesionarios, promocionando posteriormente a Trade Marketing Manager para España y Portugal. Alberto Villarreal cuenta, por tanto, con una visión global del sector acumulada desde sus diferentes puestos en las áreas de ventas, retail y marketing.

Pablo Martínez, nuevo Director de Ventas EMEA de Goodyear Proactive Solutions

Pablo-Martinez-Goodyear

Villarreal, como puede adelantar en exclusiva ‘EuroPneus’, coge el testigo de Pablo Martínez, ascendido como Director de Ventas EMEA de Goodyear Proactive Solutions, la nueva división de negocio creada en 2016, con sede en Luxemburgo, para redondear la oferta de la compañía tanto en calidad de producto como de servicio, dando a los operadores de flotas soluciones globales para aumentar su rentabilidad, gracias a la implementación de las últimas innovaciones en telemática y tecnología de analítica predictiva.

Rafael Poyo, nuevo Marketing Manager

En esta nueva estructura directiva diseñada por Alberto Granadino como director general de Goodyear Dunlop Iberia, Rafael Poyo, hasta la fecha responsable de marca y operaciones, también ha sido ascendido al cargo de Marketing Manager.

Goodyear confirma la exclusiva de EuroPneus

Goodyear-Alberto_Granadino

Goodyear Dunlop Iberia acaba de emitir un comunicado confirmando la exclusiva adelantada esta mañana por EuroPneus. Al respecto de tales cambios, Alberto Granadino, director general de Goodyear Dunlop Iberia, ha señalado que “en un contexto en continua transformación, estoy convencido de que el nuevo modelo organizativo de la compañía nos permitirá superar los retos y alcanzar las metas presentes y futuras. Con las personas adecuadas en cada posición, seguiremos ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes”.

Euromaster: “Los 10 mandamientos para conducir en invierno con la máxima seguridad”

Neumático Michelin Cross Climate
Euromaster publica los 10 mandamientos para circular seguros en invierno.

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el Grupo Michelin, acaba de publicar “Los 10 mandamientos para conducir en invierno con la máxima seguridad”. Pasen y lean.

Los expertos de Euromaster, con 411 talleres abanderados en España y Portugal, ofrecen a los conductores los siguientes ’10 Mandamientos’ para rodar con la máxima seguridad ‘vi-T-al’ en condiciones invernales, es decir, con temperaturas inferiores a 7ºC, sea con lluvia, hielo, nieve, escarcha…:

  1. Comprueba presión, dibujo y ranuras del neumático para asegurar una correcta adherencia a la carretera y evitar deslizamientos. La medida mínima de que establece la norma es de 1,6 mm de grosor, aunque los especialistas recomiendan cambiar los neumáticos cuando éstos alcancen los 3 mm.
  2. Lleva siempre cadenas, neumáticos de invierno o de todas estaciones, especialmente recomendados si se conduce por lugares por debajo de 7 grados centígrados, puertos o lugares con riesgo de nieve. Existe también la opción de llevar neumáticos Michelin CrossClimate, homologados para conducir en cualquier situación, tanto en verano como en invierno, sin necesidad de llevar cadenas.
  3. Confirma el buen estado de los frenos, para tu seguridad y la de los demás. En Euromaster revisamos éste y los demás elementos de seguridad de forma gratuita, para hacerte el viaje más seguro.
  4. Tu visibilidad debe ser máxima. Las escobillas limpiaparabrisas y las luces, en perfecto estado, serán tus mejores compañeras de viaje.
  5. Usa la calefacción para tu confort y evitar el empañamiento de las lunas.
  6. Lleva siempre algo de ropa de abrigo en el maletero; nunca se sabe cuándo se puede necesitar.
  7. El depósito de combustible cuanto más lleno, mejor. El uso prolongado de calefacción gasta combustible, por lo que es fundamental estar preparados.
  8. No te olvides de los recambios imprescindibles: Rueda de repuesto, chaleco reflectante y triángulos de señalización. Obligatorios y necesarios para tu seguridad ante cualquier imprevisto.
  9. Barritas energéticas, una gran opción. Sobre todo en viajes de cierta distancia, es muy recomendable llevar algo de comida con nosotros.
  10. Conduce con precaución: Aumenta la distancia de seguridad, indica los cambios de carril, y respeta los límites de velocidad. Estas máximas, si siempre son importantes, ganan aún más relevancia en estas fechas, ya que el coche puede no respondernos de la manera deseada en según qué condiciones”.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos recuerda la seguridad ‘vi-T-al’ de los neumáticos de invierno para rodar con hielo, nieve… ¡y sin cadenas!

Neumáticos de invierno, más seguridad
Los neumáticos de invierno aumentan la seguridad vial al rodar con hielo, nieve... sin necesidad de poner y quitar las cadenas.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos recomienda a los conductores circular con neumáticos de invierno para aumentar la seguridad ‘vi-T-al’ ante temperaturas inferiores a 7ºC, sea con lluvia, hielo, nieve, escarcha…, sin necesidad de cadenas.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio del Caucho, integrada en la actualidad por Bridgestone Hispania, Continental Tires España, Michelin España Portugal y Pirelli Neumáticos, acaba de emitir un comunicado recomendando a los conductores el uso de neumáticos de invierno, garantizando que son “una opción más segura, idónea y confortable para circular en condiciones de invierno rigurosas”, similares a las ocurridas el pasado fin de semana en el que miles de coches quedaron atrapados en la autopista de peaje AP-6, especialmente en la provincia de Segovia, a causa de una intensa nevada.

A la hora de explicar el valor vital de los neumáticos de invierno para aumentar la seguridad vial al rodar con temperaturas inferiores a 7ºC, los especialistas de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos resaltan que “permiten circular sobre nieve sin necesidad de utilizar cadenas y reducen el riesgo de aquaplaning, en caso de circular sobre asfalto mojado, y ofrecen mejores prestaciones a la hora de iniciar el movimiento de un vehículo (tracción), mantener su trayectoria (adherencia) o detenerlo (frenada) cuando las temperaturas caen por debajo de los 7ºC”.

Además, ponen como ejemplo que “un vehículo que monte neumáticos de invierno y que circule a 80km/h sobre pavimento mojado y a temperaturas inferiores a 7ºC necesita seis metros menos para frenar que uno con neumático estándar, es decir, el neumático de invierno frenaría completamente en 34 metros, mientras que el convencional necesitaría 40 metros. En el caso de que la carretera esté nevada, la diferencia será mucho más acusada. No debemos olvidar la importante influencia que tienen las condiciones atmosféricas y el estado de la carretera en la distancia de frenada: el espacio necesario para detener el vehículo se puede multiplicar hasta por ocho y el tipo de neumático que monte el vehículo será un factor clave de seguridad”.

En concreto, José Luis Rodríguez, director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, afirma que “para conducir con mayor seguridad en los meses más fríos del año, es recomendable el uso de neumáticos de invierno. Éstos son fácilmente identificables, ya que llevan marcado en los flancos el símbolo ‘M+S’, que garantiza la tracción sobre nieve o barro y con el pictograma de una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior (3PMSF), que certifica su comportamiento a bajas temperaturas en frenada y tracción. El diseño del neumático de invierno está especialmente pensado para conseguir un rendimiento óptimo frente a las bajas temperaturas propias de esta estación, por lo que son una opción perfecta, sobre todo, en caso de conducir habitualmente por carreteras muy frías, que pueden estar, además, mojadas o nevadas. El cambio de hora oficial es una buena referencia para la sustitución de los cuatro neumáticos”.

Diseño y ventajas del neumático de invierno

Y para garantizar mayor seguridad ‘vi-T-al’ a la hora de circular en condiciones invernales, los especialistas de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos explican que “el neumático de invierno cuenta con un diseño específico que lo hace óptimo para el invierno, mejorando la capacidad de tracción, aumentando la capacidad de frenada, reduciendo el riesgo de aquaplaning e, incluso, permitiendo circular sobre nieve sin necesidad de utilizar cadenas. El neumático de invierno cuenta con un dibujo de banda de rodadura más recortado y profundo, que aumenta la capacidad de evacuación de agua. También dispone de entre seis y ocho veces más laminillas que un neumático convencional. Además, su compuesto de goma, gracias a un mayor contenido en sílice, ofrece un mejor comportamiento frente a las frías temperaturas de la época invernal, mientras que uno estándar o de verano se comporta mejor a altas temperaturas”.

La web de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos (www.cuidatusneumaticos.com), ofrece más información sobre las ventajas de los neumáticos de invierno cuando llega el frío, así como otros muchos contenidos como consejos de mantenimiento y cuidado para las cubiertas o sobre las ventajas del Etiquetado Europeo del Neumático.

Grupo Andrés Neumáticos facturó cerca de 140 millones de euros en 2017 y creció un 14%

Grupo-Andres
De izquierda a derecha, Javier Andrés, Eustaquio Andrés, Eduardo Salazar e Iván Andrés.

Grupo Andrés, distribuidor internacional especializado de neumáticos multimarca, acaba de anunciar su balance de resultados en 2017, destacando “una facturación cercana a los 140 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2016”.

Los especialistas de Grupo Andrés, con su presidente Eustaquio Andrés a la cabeza, detallan al respecto que “la mejora en los datos se ha reflejado en todas las líneas de negocio desarrolladas por la empresa y, todo ello, a pesar del fuerte incremento en el precio de las materias primas (petróleo, caucho…) y a la subida de precios del producto final”.

Y para cosechar tal crecimiento durante el pasado ejercicio, Grupo Andrés resalta que “2017 ha sido un año de importantes cambios en la organización, con el lanzamiento de la Nueva plataforma on line profesional. Por otro lado, han sido meses decisivos en la proyección internacional de la marca, que en la actualidad llega a 27 países. Además, el año ha finalizado con la adquisición de Onneu y su transformación en red de puntos de servicio”.

Nueva plataforma logística en Madrid

De cara a 2018, los responsables de Grupo Andrés avanzan que “Onneu, uno de los principales portales de e-commerce de neumáticos de nuestro país, congregará a los mejores talleres especialistas en el neumático. Además, la compañía pondrá en marcha la segunda descentralización de su actividad con la apertura de una plataforma logística en Madrid, que traerá consigo la creación de un gran almacén de más de 11.500m2 en la capital”.

Por último, Grupo Andrés recuerda que suministra a más de 20.000 talleres de España y Portugal, a los que distribuye referencias de más de 70 marcas del sector, “con un servicio rápido y de calidad. En la actualidad, Grupo Andrés sigue consolidando su crecimiento y es uno de los motores de la economía provincial y regional, en el top 50 de las medianas empresas más exitosas de España. La cifra de empleados ha pasado de 70 a casi 125 en los últimos años, sólo en la empresa matriz del grupo (Neumáticos Andrés), superando los 200 trabajadores, teniendo en cuenta otras empresas del grupo”.

Las matriculaciones de turismos crecen un 7,7% en 2017

Seat León
El Seat León fue el vehículo más matriculado en España en 2017.

Las matriculaciones de turismos en 2017 totalizaron 1.234.931 unidades, lo que supone un 7,7% más que en el ejercicio de 2016, tras cerrar el mes de diciembre con 102.943 turismos matriculados. El canal de empresas (con un crecimiento interanual del 12,8%) y de rent-a-car (con un incremento del 9,2%) han sido los grandes animadores del mercado. Por el contrario, el canal de particulares ha sido el que menos crecimiento ha registrado, con un 4,4% de subida.

El ranking de marcas lo encabeza Renault, con 101.503 matriculaciones en el conjunto del año, seguido de Seat, con 94.461 turismos matriculados y Volkswagen, con 89.602. En cuanto a los modelos, el podio de los más vendidos en 2017 lo forman el Seat León (35.316 unidades), Seat Ibiza (33.757 unidades) y Renault Mégane (32.131 unidades).

Por segmentos, los utilitarios coparon el 23,4% del total de matriculaciones. Le siguen en importancia los compactos, con una cuota del 22,2%, los SUV medios, con un 19,4% y los SUV pequeños, que representaron el 11,8% de las matriculaciones de turismos, según los datos del Instituto de Estudios de Automoción.

Finalmente, por comunidades autónomas, Madrid fue la que registró un mejor comportamiento, con 402.825 unidades matriculadas y una cuota del 32,6%. En segundo lugar se sitúa Cataluña, con 190.480 unidades (15,4%), Andalucía, con 139.541 unidades (11,3%) y Comunidad Valenciana, con 137.068 unidades y el 11,1% de cuota.