viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 6

Pirelli celebra el 40 aniversario del primer P Zero con una edición limitada de 40 juegos para el Lancia Delta S4 Stradale

Pirelli P Zero Lancia
Para conmemorar el 40º aniversario de la familia P Zero, que coincide con el del Lancia Delta S4 Stradale, Pirelli ha recreado, en forma de edición limitada de 40 juegos (160 unidades).

El primer neumático de la familia P Zero cumple 40 años desde que empezó a rodar por el mercado y Pirelli lo celebra ahora recreando una edición limitada de 40 juegos (160 unidades), en la medida original 205/55 R16 desarrollada por entonces, para calzar el Lancia Delta S4 Stradale, que también conmemora su 40 aniversario.

 

Para más señas, Pirelli resalta al respecto que “transcurridos cuarenta años del nacimiento de P Zero, Pirelli recrea el primer neumático que lució esta famosa marca, progenitor de una familia de productos que ha sido, desde siempre, un sinónimo de prestaciones y seguridad, y que acaba de estrenar su quinta generación. Esta cubierta de 1985 alumbró una gama que tenía como objetivo satisfacer todas las necesidades de la movilidad de alta gama manteniéndose siempre a la vanguardia de la innovación de su segmento, avanzándose en materias como la electrificación y la conectividad”.

 

Y añade que “para conmemorar el 40º aniversario de la familia P Zero, que coincide con el del Lancia Delta S4 Stradale, Pirelli ha recreado, en forma de edición limitada de 40 juegos (160 unidades), el Pirelli P Zero que debutó en 1985 en la versión de producción del S4 de Grupo B, un verdadero icono del automovilismo. Este neumático nació a partir de la experiencia de Pirelli en la competición. De hecho, derivaba de forma directa de las cubiertas radiales suministradas por la compañía milanesa a los equipos que competían en el Campeonato del Mundo de Rallyes. El P Zero pionero regresa ahora a la actualidad como integrante de la familia Pirelli Collezione, dedicada específicamente a iconos de la automoción de los años 30 al 2000, y en la medida original desarrollada en aquel momento: 205/55 R16. Al igual que cada producto Pirelli Collezione, el P Zero conserva su apariencia externa, idéntica a la de la época, pero se desmarca por el uso de materiales y tecnologías modernas, que respetan la respuesta deportiva del modelo original a la vez que aseguran una mayor seguridad”.

 

Los técnicos de Pirelli subrayan, asimismo, que “la reedición del P Zero de 1985 también preserva algunos de sus elementos característicos e innovadores del modelo. El más visible es la banda de rodadura de diseño exclusivo, que combinaba las tres almas de un neumático de competición: el hombro interior esculpido al estilo de las cubiertas de lluvia –para garantizar agarre sobre asfalto mojado–; una zona externa inspirada en los slicks –ideada para proporcionar tracción en condiciones de seco–, y una sección central que adopta el patrón característico de los neumáticos intermedios –responsable de equilibrar los dos extremos.

 

Quinta generación del P Zero

 

Tal y como adelantó ‘Europneus’ el pasado 1 de abril, Pirelli recuerda que este año ha dado el banderazo de salida al mercado a la quinta generación de su ‘pata negra’ P Zero para llantas de 18″ a 23 pulgadas, destacando que es “un producto que sigue colmando las cambiantes necesidades de la movilidad de alta gama. Entre las virtudes del nuevo modelo destacan la mejora de la manejabilidad y la reducción de las distancias de frenado, objetivos logrados gracias al uso de técnicas de desarrollo virtual con apoyo de inteligencia artificial. La gama del nuevo P Zero supera las 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas”.

 

Pirelli da el banderazo de salida al mercado a la quinta generación de su ‘pata negra’ P Zero para llantas de 18″ a 23 pulgadas

ANTRV usa la realidad virtual para prevenir los riesgos en el taller

ANTRV realidad virtual

La Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos (ANTRV) ha lanzado un proyecto pionero de formación en prevención de riesgos laborales mediante el uso de gafas de realidad virtual. La iniciativa, impulsada por el Servicio de Prevención de ANTRV, permite al usuario vivir una experiencia inmersiva como si estuviera dentro de un taller, simulando situaciones reales de trabajo.

Uno de los módulos más interesante permite aprender de forma práctica y segura, gracias a la realidad vitual, el procedimiento de desconexión de alta tensión en vehículos eléctricos, una operación crítica que requiere de una preparación específica y rigurosa. Además, el proyecto de ANTRV incorpora un módulo dedicado a la detección de situaciones de peligro en el taller y otro centrado en la formación sobre los Equipos de Protección Individual (EPIs) necesarios para la realización de determinados trabajos.

Esta nueva modalidad formativa responde a una creciente necesidad del sector ante el aumento de vehículos electrificados y a la dificultad de impartir este tipo de contenidos en entornos presenciales convencionales. “Actualmente, muchos talleres y aulas no cuentan con las condiciones necesarias para ofrecer este tipo de formación con las garantías que requiere el trabajo con alta tensión, por lo que este proyecto no solo refuerza la seguridad de los profesionales, sino que también contribuye a preparar al sector para los nuevos retos tecnológicos de la movilidad”, recalcan desde la patronal.

ANTRV presentó  este proyecto, el pasado lunes 16 de junio, en la sede de la Confederación Empresarial Navarra (CEN). En el acto participaron algunos de los principales agentes implicados en la protección de la salud laboral: la Inspección de Trabajo, las fuerzas sindicales y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).

Las columnas de suspensión neumática Sachs ya están disponibles en posventa

columnas de suspensión neumática Sachs

ZF Aftermarket ha anunciado la incorporación a su oferta de productos para el mercado de posventa de su gama de columnas de suspensiones neumáticas de la marca Sachs. Conforme crece el número de vehículos equipados con muelles neumáticos, muchos de ellos con amortiguadores neumáticos, aumenta la demanda de las piezas de repuesto necesarias.

Así las cosas, ZF Aftermarket está respondiendo a esta tendencia introduciendo una amplia gama de columnas de suspensión neumática Sachs en el mercado de posventa independiente. Fabricados según los estándares de los equipos originales, estos componentes ofrecen un comportamiento de conducción original y se pueden instalar sin esfuerzo gracias a su diseño “plug-and-play”, que incluye todas las piezas de montaje necesarias.

 

columnas de suspensión neumática Sachs
ZF Aftermarket ofrece ya 22 referencias dentro de su programa de columnas de suspensión neumáticas.

En la actualidad, aproximadamente diez millones de vehículos circulan por las carreteras europeas equipados con sistemas de suspensión neumática. Esta tecnología trae consigo varios componentes nuevos que cada vez necesitan más ser reemplazados, como el muelle neumático en sí o cuando se combina con un amortiguador, la columna de suspensión neumática completa.

Para ayudar a los talleres a realizar el mantenimiento eficaz de estos vehículos, ZF Aftermarket está ampliando rápidamente su cartera de productos Sachs. En este sentido, ya está disponible para el mercado de posventa independiente una amplia gama de aplicaciones de columnas de suspensión neumática.

Las columnas de suspensión neumáticas de Sachs se fabrican de acuerdo con las especificaciones de los equipos originales y garantizan la presión de rotura definida por los fabricantes de vehículos. También garantizan una instalación “plug-and-play” y vienen completos con todos los accesorios necesarios, incluido el soporte superior. Son totalmente compatibles con los sistemas de control electrónico del vehículo respectivo, lo que permite la nivelación automática y las funciones de amortiguación adaptativa.

22 referencias de la nueva gama de columnas de suspensión neumáticas Sachs

ZF Aftermarket ya ofrece 22 referencias dentro de su nueva gama de columnas de suspensión neumáticas para varios modelos Audi Q7, Porsche Cayenne y VW Touareg. En los próximos meses, la gama se ampliará con aplicaciones para Mercedes-Benz y Land Rover.

La columna de suspensión neumática Sachs combina el muelle neumático y el amortiguador en un solo componente avanzado, optimizando el espacio y la funcionalidad. Los sensores monitorean continuamente las condiciones de la carretera, los niveles de carga y los movimientos del vehículo, mientras que una unidad de control procesa estas señales para ajustar las fuerzas de amortiguación cada dos milisegundos a través de una válvula proporcional. Esto garantiza que la amortiguación se ajuste dinámicamente para adaptarse a las condiciones de conducción y mejorar el control, la estabilidad y la comodidad.

CLEPA reelige a Matthias Zink como presidente para un nuevo mandato

Matthias Zink

CLEPA ha reelegido a Matthias Zink, director general de Powertrain & Chassis de Schaeffler, para un nuevo mandato como presidente durante su Asamblea General de 2025, celebrada en Bruselas. La Asamblea de la patronal europea de los proveedores de automoción aprobó asimismo la entrada de nueve nuevos miembros.

Durante la Asamblea, Matthias Zink destacó el fortalecimiento de la cooperación dentro de la industria, así como el aumento del diálogo con los responsables políticos, que es crucial ya que el sector se enfrenta a la creciente presión de la competencia mundial, la evolución de la dinámica comercial y el exceso de regulación: “Creo en la fuerza innovadora y la experiencia tecnológica de la industria europea de suministros de automoción. Por eso me uní a CLEPA ya en 2018 como miembro. Ahora, espero con interés un segundo mandato como presidente. Quiero dar las gracias a todos los miembros de CLEPA por confiar en mí en estos momentos cruciales para el futuro de la industria automotriz europea”, comentó.

 

Matthias Zink
Matthias Zink, presidente de CLEPA, durante la Asamblea General de la asociación.

“Tenemos muchos retos por delante. Pero lo más importante es que, gracias a nuestro duro trabajo, se han abierto nuevas oportunidades. Ahora más que nunca, los responsables políticos escuchan y responden a nuestras ideas y propuestas”, continuó Zink. “En este momento, la confianza, la apertura y la unidad son más importantes que nunca. Eso es exactamente lo que experimento cuando visito las asociaciones nacionales y hablo con nuestros miembros. También quiero agradecer a la organización CLEPA su apoyo constante, su compromiso y su trabajo de alta calidad en todos los equipos. Esta sólida base me da confianza y optimismo para afrontar los retos que nos esperan”.

“Europa se encuentra en un punto de inflexión impulsado por la transición y el aumento de la competencia mundial. Los proveedores de automoción están a la vanguardia de la innovación, desarrollando los componentes y soluciones para vehículos limpios que impulsarán la transición de Europa hacia un transporte más ecológico e inteligente. Nuestra experiencia nos sitúa en una posición única para dar forma a este cambio de una manera que también refuerce la competitividad e impulse el crecimiento”, concluyó Matthias Zink.

CLEPA aprueba la entrada de nueve nuevos miembros

Más de 100 participantes, en representación de asociaciones nacionales y miembros corporativos de toda la industria proveedora de la automoción, participaron en la Asamblea, junto con funcionarios de alto nivel de la Unión Europea. El orden del día de la sesión de trabajo incluía cuestiones comerciales urgentes, el cambio hacia la movilidad conectada y automatizada y el futuro de la innovación en el sector de la automoción de la UE.

“Las ambiciones climáticas de Europa son políticamente audaces, pero debemos reevaluar la viabilidad técnica y económica de las normativas sobre CO₂ para que sean realistas y estén centradas en las personas. Los proveedores de automoción son vitales para la transición ecológica y digital, y una industria sometida a presión no puede rendir sin un enfoque tecnológicamente neutro que impulse la innovación, la demanda y el empleo. Es esencial un diálogo pragmático y realista con los responsables políticos”, comentó el secretario general de CLEPA, Benjamin Krieger.

La Asamblea General también confirmó a los miembros nuevos y reelegidos de la Junta de CLEPA, y reconoció a nueve nuevos integrantes: BACC, HENGST, HL Mando, HORSE, Murata y Veoneer, como miembros de pleno derecho; y OXA, Mobileye y Alcoa Wheels, como asociados.

Finalmente, la Asamblea General reafirmó el compromiso estratégico de CLEPA de abogar por una industria proveedora de la automoción resistente, innovadora y competitiva en Europa, y pidió una colaboración continua con los responsables políticos para garantizar un progreso sostenible.

Mobius Group se prepara para abrir su plataforma Seeker a los talleres

SEEKER

Mobius Group sigue reforzando la plataforma Seeker, su solución tecnológica para la compra y gestión de recambios, mientras se prepara para abrir su uso a talleres colaboradores. La compañía prevé abrir en los próximos meses el acceso a Seeker a los talleres colaboradores de Mobius, tanto en España como en Francia, que podrían así beneficiarse directamente del uso de inteligencia artificial, automatización y análisis de datos aplicados a la gestión de recambios.

En la actualidad, más de 800 proveedores gestionan sus productos y operaciones a través de Seeker, que integra inteligencia artificial, big data y automatización de extremo a extremo. La plataforma da respuesta a las principales tendencias del sector: digitalización de inventarios, comercio electrónico profesional, análisis predictivo de la demanda y trazabilidad en tiempo real.

“Seeker aprende de cada operación para optimizar la siguiente. Es una solución viva, en constante evolución, que se adapta al ritmo del mercado. En 2025 hemos ampliado nuestra red con más proveedores europeos y, por primera vez, con recambistas americanos, para cubrir con garantías modelos de marcas como Cadillac, Tesla, Ford, Chevrolet o Dodge”, explica Millán Santiago, responsable de compras de recambios en Mobius Group.

La plataforma Seeker permite ofrecer todo tipo de opciones de forma rápida y eficaz, adaptándose a las necesidades de cada intervención. La plataforma integra recambios OEM, IAM, reconstruidos y verdes, y sigue sumando funcionalidades como el scoring de calidad, acuerdos con grupos de distribución europeos o mejoras en la integración con ERP. Este año, el grupo empresarial afirma haber detectado una mayor demanda de recambios verdes o reacondicionados, especialmente para reparaciones de mayor coste: motores, cajas de cambios, filtros de partículas o catalizadores.

Una compra media anual de 90.000 piezas de recambio en Seeker

Para los compradores —gestores de movilidad—, Seeker actúa como un asistente digital capaz de analizar en segundos miles de referencias, comparar precios, plazos de entrega y niveles de calidad para proponer la mejor opción disponible según los parámetros definidos en cada expediente. Seeker gestiona cada año una media de 130.000 solicitudes que se traducen en la compra media anual de 90.000 piezas para 1,5 millones de expedientes de reparación de vehículos. 

La plataforma también automatiza la facturación, permite realizar reservas y gestiona el seguimiento logístico hasta el taller de destino. Por su parte, los recambistas acceden a indicadores clave de competitividad —precio, cumplimiento, satisfacción del cliente— y pueden configurar su entorno sin integraciones complejas. Todo ello con el respaldo formativo y operativo del equipo de Mobius Group.

Faconauto y Snap-on Business Solutions firman un acuerdo de colaboración estratégica

Faconauto y Snap-on Business Solutions
Tiago Bastos (Izquierda) y José Ignacio Moya.

Faconauto y la empresa tecnológica Snap-on Business Solutions (SBS) han formalizado un acuerdo de colaboración estratégica que permitirá dotar al sector de la automoción de herramientas analíticas para mejorar el conocimiento del comportamiento económico y operativo de los concesionarios en España.

El objetivo principal de la alianza entre FACONAUTO y Snap-on Business Solutions es establecer un marco de cooperación para generar, de forma periódica, informes y cuadros de mando que actúen como referencia del sector en materia de rentabilidad, eficiencia operativa y evolución del negocio de los concesionarios. Estos informes serán elaborados por SBS y pasarán a ser, a partir de ahora, el dato de rentabilidad que Faconauto utilizará de manera exclusiva ante sus asociaciones miembro, las administraciones públicas, los medios de comunicación y el conjunto del ecosistema de automoción.

“En un momento de transición acelerada para la distribución de vehículos –marcado por la electrificación, la digitalización y los cambios normativos–, este acuerdo busca facilitar la toma de decisiones estratégicas tanto a los concesionarios como a los distintos agentes del sector, proporcionando una visión consolidada y rigurosa sobre la evolución de su actividad empresarial”, destacan desde la patronal de los concesionarios.

Otras áreas de colaboración entre Faconauto y Snap-on Business Solutions

Además de la elaboración de los informes, SBS colaborará en su presentación, análisis y difusión, participando activamente en los eventos, encuentros técnicos y foros sectoriales impulsados por Faconauto. En este marco, la compañía pondrá también a disposición de los concesionarios su profundo conocimiento del sector, con el objetivo de ayudarles a interpretar los datos y a aplicar medidas concretas que contribuyan a mejorar su desempeño y rentabilidad.

En palabras de José Ignacio Moya, director general de Faconauto, “este acuerdo representa un paso adelante en nuestro compromiso con la profesionalización del sector. En un entorno tan cambiante, necesitamos datos sólidos y herramientas fiables para anticipar escenarios y apoyar la toma de decisiones. A partir de ahora, el informe de rentabilidad de SBS será nuestro dato: una base común y reconocida que fortalecerá nuestra voz ante las administraciones, los medios y el conjunto del sector”.

Por su parte, Tiago Bastos, director general de SBS, ha señalado que “estamos orgullosos de colaborar con Faconauto para aportar valor añadido al canal concesionario. Nuestro conocimiento técnico y experiencia en la generación de indicadores de rentabilidad se pone ahora al servicio de una red de distribución que juega un papel esencial en el futuro de la movilidad en España”.

Los proveedores españoles exhiben sus innovaciones en Automechanika Estambul 2025

Los proveedores españoles exhiben sus innovaciones en Automechanika Estambul 2025

Los proveedores españoles de automoción exhibieron sus innovaciones en Automechanika Estambul 2025, cita de referencia para el sector de la posventa de automoción en el mercado local de Turquía y sus áreas de influencia en Oriente Medio, que tuvo lugar los días 12 y 15 de junio. En esta nueva edición del certamen, se ocupó un espacio total de 45.000 metros cuadrados, distribuidos en 15 pabellones, y se reunió a más de 1.400 expositores de más de 35 países.

Como es habitual, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, coordinó la participación española en la feria mediante la organización del Pabellón Español. En esta ocasión, la nómina de proveedores que participaron en Automechanika Estambul estuvo compuesta por: Adaico, Ajusa, Alkar, Cojali, Fersa, Frenos Sauleda, Industrias Dolz, KW (Alko), PCEX Automotive, Phira y Talosa.

El sector automoción en Turquía desempeña un papel clave en dicha economía, tanto en términos industriales como comerciales, y refuerza la posición del país como plataforma estratégica para el acceso a Europa, Oriente Medio y Asia Central. Dada la relevancia de este encuentro, desde SERNAUTO se considera vital la participación para la consecución de objetivos tales como la puesta en valor de la oferta de los proveedores de automoción españoles y el fomento del posicionamiento de la Marca España sectorial y sus señas de identidad tales como la innovación, la capacidad tecnológica y la fuerte orientación al cliente.

“Automechanika Estambul representa una excelente oportunidad para afianzar relaciones comerciales ya existentes, generar nuevas alianzas y reforzar la visibilidad de nuestras marcas en mercados de difícil acceso y de alto potencial. La ubicación geográfica de Estambul, en el cruce de importantes rutas comerciales, unida al prestigio internacional del evento, convierten a esta feria en un punto de encuentro imprescindible a nivel regional y europeo”, comenta Sonia López, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO.

Durante la feria se dio difusión a la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, una iniciativa compuesta por proveedores de automoción líderes en el sector que tiene como objetivo poner en relieve la oferta de componentes fabricados en España y la capacidad exportadora de los proveedores de automoción españoles.

Campaña TNU “¿Sabías qué…el ajedrez más grande del mundo está hecho con neumáticos reciclados por una empresa de León?”

TNU ajedrez
Ajedrez gigante fabricado por NEUSUS, empresa ubicada en Ardoncino (León).

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), Sistema Colectivo de Responsabilidad  Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, sigue con su campaña de información y concienciación general sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos fuera de uso (NFUs) bautizada como “¿Sabías qué…?”, y en esta ocasión resalta que “el ajedrez más grande del mundo está hecho con neumáticos reciclados. Una jugada maestra por la sostenibilidad, el reciclaje y la educación, desde León para el mundo”.

 

En concreto, los expertos de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) destacan que “un rey de 1,80 metros de altura y 220 kg de peso, un tablero de 114 metros cuadrados, piezas de gran formato y una historia legendaria detrás. Así es el ajedrez gigante fabricado por NEUSUS, una empresa ubicada en Ardoncino (León), que apuesta por un modelo industrial innovador basado en la economía circular. Especializada en el diseño y producción de mobiliario urbano y productos decorativos a partir de neumáticos fuera de uso (NFU) reciclados, NEUSUS demuestra que el diseño, la sostenibilidad y la cultura pueden ir de la mano. Este imponente ajedrez monumental, considerado el más grande del mundo, ha sido fabricado con goma procedente de 619 neumáticos reciclados”.

Impacto ecológico del reciclaje de 619 NFU

Según estudios de la Universidad Miguel Hernández y de la EPA (U.S. Environmental Protection Agency), “el aprovechamiento de estos 619 neumáticos supone los siguientes ahorros ambientales:

  • 20.319 kg de CO₂ evitados
  • 6.500 litros de petróleo ahorrados
  • 543.782 litros de agua conservados

Este proyecto convierte el caucho reciclado en una auténtica herramienta de transformación ecológica, visual y educativa”.

 

 

Diseño con historia

TNU explica que “las piezas del ajedrez reproducen el modelo Staunton-Reykjavik, utilizado en el Campeonato Mundial de 1972 entre Bobby Fischer y Boris Spassky. El conjunto incorpora un sistema de ruedas ocultas para facilitar el desplazamiento de las piezas sobre el tablero de granito, concebido para espacios urbanos, centros educativos y proyectos de divulgación medioambiental”.

Torneo Pequeños Gigantes: educación y sostenibilidad en juego

Los técnicos de TNU resaltan que “el ajedrez gigante es el escenario del Torneo Pequeños Gigantes, una competición dirigida a escolares que promueve valores como el pensamiento estratégico, el respeto y la conciencia ecológica. El evento reúne a cientos de niñas y niños de centros educativos, integrando el juego del ajedrez con la educación ambiental. El torneo también pone en valor el reciclaje como herramienta de transformación social, mostrando a las nuevas generaciones cómo los residuos pueden tener una segunda vida útil, significativa y lúdica”.

Economía circular y educación ambiental

Como broche, TNU resalta que “este ajedrez gigante es un ejemplo tangible de cómo los principios de la economía circular, recogidos en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, pueden convertirse en herramientas de sensibilización y educación ambiental. El reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) no solo evita su impacto negativo en el medio ambiente, sino que ofrece nuevas oportunidades para el diseño, la cultura y el aprendizaje. Desde TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) celebramos iniciativas como esta, que convierten los neumáticos fuera de uso en soluciones tangibles, visibles y sostenibles, aportando valor a la sociedad y al medio ambiente”.

Yokohama, en primera monta del nuevo Toyota Corolla Cross GR Sport con su neumático Advan Fleva V701 en llanta 19″

Yokohama Toyota
El Yokohama Advan Fleva V701 calzará en primera monta el nuevo Toyota Corolla Cross GR Sport, a partir de agosto, en la medida 225/45R19 92W.

Yokohama Rubber sigue acelerando su presencia en equipo original (OE), al anunciar que a partir de agosto calzará en primera monta el nuevo Toyota Corolla Cross GR Sport con su neumático Advan Fleva V701, en llanta de 19 pulgadas.

 

De cara al canal de venta, Yokohama precisa que “ha comenzado a suministrar sus neumáticos Advan Fleva V701 como equipamiento original para el nuevo Toyota Corolla Cross GR Sport, la versión deportiva del SUV compacto Corolla Cross de Toyota. Este nuevo modelo estará disponible a partir de agosto de 2025 en Japón, Europa, Australia y otras regiones. La medida de los neumáticos es 225/45R19 92W”.

 

Yokohama Toyota
Nuevo Toyota Corolla Cross GR Sport.

Yokohama: “El nuevo Toyota Corolla Cross GR Sport es la versión deportiva del SUV compacto Corolla Cross. El Advan Fleva V701 es un neumático deportivo de altas prestaciones que proporciona una experiencia de conducción ágil y deportiva en diversos escenarios, desde entornos urbanos hasta carreteras sinuosas y autopistas.” 

 

Los especialistas de Yokohama destacan que “el Advan Fleva V701 es un neumático deportivo de altas prestaciones desarrollado bajo el concepto de «placer de conducción» característico de la marca ADVAN. Proporciona una experiencia de conducción ágil y deportiva en diversos escenarios, desde entornos urbanos hasta carreteras sinuosas y autopistas. Los neumáticos de Yokohama Rubber cuentan con una sólida trayectoria como equipamiento en varios modelos de la gama deportiva GR de Toyota. En los últimos años, el ADVAN APEX V601 se ha utilizado en el GR Corolla, y el ADVAN A052 en el GRMN Yaris”.

 

Como broche, recuerdan que “dentro del plan de gestión a medio plazo Yokohama Transformation 2026 (YX2026), que abarca el periodo 2024–2026, el objetivo del área de neumáticos para vehículos de pasajeros es maximizar las ventas de neumáticos de alto valor añadido. Una de las principales estrate- gias para lograrlo es impulsar a nivel global la presencia de la marca insignia global ADVAN, así como la gama GEOLANDAR para SUV y pickups, como equipamiento original en vehículos nuevos”.

Continental: 120 años del primer neumático con dibujo de la banda de rodadura tallado a mano

Continental primer neumático dibujo

Continental está de celebración. Sí, por el 120 aniversario de su primer neumático con dibujo de la banda de rodadura tallado a mano. Todo un hito para la industria y la historia de la movilidad, una ‘R-Evolución’ del diseño manual al digital y virtual con inteligencia artificial (IA), y de la producción artesanal a la automatizada: “El primer neumático del mundo con dibujo en la banda de rodadura presentaba una sencilla estructura de surcos cicunferenciales tallados a mano. Hoy en día, el diseño digital y las pruebas virtuales se aplican en el desarrollo del dibujo”, resalta Continental.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de tal efemérides, los especialistas de Continental recuerdan que “con el desarrollo del primer neumático de automóvil del mundo con dibujo en la banda de rodadura y su lanzamiento al mercado hace 120 años, Continental logró un hito en la historia de la movilidad. Por aquel entonces, la movilidad personal estaba aún en sus comienzos. Sin embargo, a medida que aumentaba el número de vehículos, su peso y la potencia de los motores, crecían las exigencias en cuanto a características de manejo y seguridad. Continental respondió introduciendo el primer neumático de la historia con dibujo en la banda de rodadura, mejorando significativamente la tracción y acortando las distancias de frenado en carreteras mojadas y sucias”.

 

Y subrayan que “los desarrolladores de neumáticos de Continental han estado perfeccionando este principio durante más de un siglo, dando lugar a otras numerosas innovaciones en el diseño de neumáticos: desde los primeros dibujos longitudinales hasta los dibujos direccionales en forma de V de la banda de rodadura de hoy en día y los desarrollos de diseño apoyados por la IA más avanzados del futuro. Como resultado, la seguridad, la eficiencia y el confort de los vehículos han mejorado constantemente. Las líneas de neumáticos UltraContact, PremiumContact, EcoContact y AllSeasonContact, así como el modelo de altas prestaciones SportContact 7, son solo algunos ejemplos de ello”.

 

Felix Hübner, jefe del Departamento de Dibujo, Contorno y Diseño Industrial de Continental Tires: “Hace 120 años, Continental revolucionó la movilidad en todo el mundo con los primeros neumáticos con dibujo en la banda de rodadura. Desde que los neumáticos dejaron de ser lisos y desestructurados en su área de contacto con la carretera, fueron capaces de ofrecer significativamente más tracción, agarre y seguridad en la conducción”.

 

“El dibujo de la banda de rodadura de un neumático no sólo es una importante característica distintiva, sino que también tiene una gran influencia en el rendimiento general del vehículo. Hace 120 años, Continental revolucionó la movilidad en todo el mundo con los primeros neumáticos hechos a mano con un dibujo en la banda de rodadura. Desde que los neumáticos dejaron de ser lisos y desestructurados en su área de contacto con la carretera, pudieron ofrecer una tracción, agarre y seguridad de conducción significativamente mayores en superficies mojadas, sucias y cubiertas de nieve. Esto se debe a su sofisticada estructura de dibujo de bloques, ranuras y laminillas”, explica Felix Hübner, director del Departamento de Dibujo, Contorno y Diseño Industrial de Continental Tires. “Hoy en día, los nuevos diseños se crean digitalmente, se prueban virtualmente y se perfeccionan en el desarrollo posterior. Esto nos permite mejorar continuamente la seguridad y eficiencia de nuestros neumáticos día a día, construyendo sobre una historia de éxito que ha durado más de un siglo.”

 

 

Continental: “El dibujo de la banda de rodadura determina la seguridad de un neumático”  

 

Los expertos de Continental explican que “al ser la interfaz entre el vehículo y la carretera, el dibujo de la banda de rodadura de un neumático es crucial para la seguridad de la conducción. El área de contacto de un neumático de coche es del tamaño de una postal y transfiere todas las fuerzas que se producen al frenar, acelerar y girar el volante. En carreteras mojadas o cubiertas de nieve, el dibujo de la banda de rodadura absorbe el agua, la aguanieve o la nieve y la canaliza eficazmente, mejorando el contacto entre la goma y la carretera y evitando el aquaplaning. La tracción, el ruido, el rendimiento de los frenos y la abrasión del neumático también dependen en gran medida del diseño de la banda de rodadura”.

 

Y añaden que “hoy en día, los dibujos de la banda de rodadura se desarrollan específicamente para distintos segmentos y aplicaciones. Algunos ejemplos son los neumáticos de carreras y los neumáticos de ultra altas prestaciones para altas velocidades en carreteras públicas. También hay neumáticos de verano, para todas las estaciones, de invierno, nórdicos/hielo y todoterreno. Los neumáticos de invierno, por ejemplo, con sus muchos tacos, numerosas laminillas y ranuras, están mucho más estructurados que los de verano, lo que les permite agarrarse mejor a las superficies nevadas y desplazar el agua y el aguanieve de la calzada.”

 

Dibujos de banda de rodadura adecuados para aplicaciones específicas

 

 

Los desarrolladores de Continental destacan que “distinguen tres tipos básicos de dibujos de la banda de rodadura:

  • El dibujo simétrico de la banda de rodadura es universal y puede utilizarse en cualquier dirección, lo que permite montar los neumáticos en cualquier posición. Esto es especialmente ventajoso para las furgonetas de uso intensivo, sobre todo en el tráfico urbano con condiciones de carretera cambiantes y paradas frecuentes.
  • El dibujo direccional de la banda de rodadura tiene una dirección específica de rotación, lo que ofrece un alto grado de protección contra el aquaplaning y una excelente maniobrabilidad sobre nieve y aguanieve. Además, proporciona una muy buena estabilidad direccional a altas velocidades, lo que lo convierte en una elección segura para las carreteras de invierno.
  • El dibujo asimétrico de la banda de rodadura se caracteriza por una excelente manejabilidad, una gran estabilidad en curvas y un buen agarre en carreteras mojadas. Por lo tanto, ofrece la combinación ideal de propiedades para neumáticos de verano anchos y deportivos.

Cada dibujo de la banda de rodadura consta de cuatro componentes:

  • Los tacos son las partes de goma que sobresalen del dibujo de la banda de rodadura y están en contacto directo con la superficie de la carretera. Proporcionan tracción y agarre, que son cruciales para acelerar, frenar y tomar curvas.
  • Las ranuras son los espacios entre los tacos de la banda de rodadura. Sirven para canalizar el agua y reducir el riesgo de aquaplaning.
  • Los nervios son los bloques de la banda de rodadura dispuestos uno junto a otro en una fila. Garantizan la estabilidad y mejoran la precisión de la dirección del vehículo.
  • Las laminillas son finas incisiones en los bloques de la banda de rodadura. Aumentan la flexibilidad de los bloques de la banda de rodadura y mejoran el agarre en superficies mojadas y resbaladizas al proporcionar bordes de agarre adicionales.

Los desarrolladores de neumáticos combinan estos elementos en una estructura técnica para lograr las propiedades especificadas del neumático. En un segundo paso, los diseñadores industriales utilizan estas estructuras técnicas para ensamblarlas en un dibujo distintivo de la banda de rodadura. Continental protege las combinaciones únicas resultantes mediante patentes. En la actualidad, el fabricante de neumáticos cuenta con más de 1.700 patentes activas concedidas para dibujos de bandas de rodadura”.

 

‘R-Evolución tecnológica’: desarrollos virtuales y análisis de rendimiento asistido por IA

 

Toda una ‘R-Evolución’ en la industria del neumático, pues “mientras que hace más de 120 años todavía se tallaba a mano en la goma el dibujo de la ranura circunferencial, hoy Continental diseña prototipos digitales virtualmente en un ordenador utilizando la tecnología de simulación más avanzada. Las fases de prueba iniciales también se ejecutan como simulaciones por ordenador. Para ello, los expertos de Continental adoptan cada vez más la inteligencia artificial. Los sistemas de IA no sólo analizan grandes volúmenes de datos que pueden utilizarse para predecir y optimizar las propiedades físicas de los dibujos de la banda de rodadura, sino que también ayudan a simular el comportamiento de los neumáticos en diversas condiciones. Los nuevos dibujos de la banda de rodadura se prueban y optimizan virtualmente hasta que uno destaca por su rendimiento y se selecciona para una posible producción en serie. Sólo entonces se fabrican los primeros neumáticos de prueba y se prueban cuidadosamente en instalaciones de ensayo de neumáticos. Gracias al desarrollo y las pruebas virtuales, pueden ahorrarse cientos de neumáticos al año, pues ya no es necesario producirlos físicamente. Esto ayuda a conservar valiosas materias primas”, explican los desarrolladores de Continental.

 

Visión de futuro: el dibujo del neumático del mañana

 

Los expertos de Continental inciden en que “los requisitos de los neumáticos han evolucionado constantemente durante los últimos 120 años. Hoy en día, la sostenibilidad desempeña un papel clave: la mejora continua del kilometraje, la tasa de desgaste y la resistencia a la rodadura, sin comprometer las propiedades relevantes para la seguridad, son criterios importantes en el desarrollo de neumáticos de Continental. Los desarrolladores de la empresa también adaptan los diseños de la banda de rodadura a los nuevos retos, como los cambios climáticos y los requisitos legales. En este contexto, la optimización de la banda de rodadura y las geometrías especiales de las ranuras para mejorar la eficiencia del combustible y aumentar la seguridad en la conducción desempeñarán un papel clave. Continental pretende seguir aprovechando sus 120 años de experiencia en el diseño de neumáticos para equilibrar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el futuro”.