lunes, 3 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 6

Bosch convoca un nuevo curso online sobre mantenimiento del libro electrónico

bosch libro electrónico

La división Bosch Mobility Aftermarket vuelve a impartir, los próximos días 28, 29 y 30 de octubre, un nuevo curso sobre mantenimiento del libro electrónico. Este curso está dirigido a todos aquellos talleres que desconozcan y/o quieran ampliar sus conocimientos sobre cómo registrar el mantenimiento de los vehículos de sus clientes en las páginas oficiales de las marcas.

Al igual que la anterior llevada a cabo por Bosch durante el mes de marzo, la nueva formación sobre mantenimiento del libro electrónico se impartirá de forma online y tendrá una duración de 6 horas, repartidas en tres días consecutivos, en horario de 9h a 11h.

El objetivo de la formación es que los talleres puedan ampliar sus conocimientos y aclarar todas las dudas que tengan acerca de las marcas que disponen del acceso al libro de mantenimiento digital, tales como si tiene algún tipo de coste, si es obligatorio y también la forma de utilizarlo.

Aquellos talleres que estén interesados pueden registrarse a través de la web de formación: BATS – https://www.bosch-training-solutions.com/. En el caso de cualquier duda que les pueda surgir, pueden ponerse en contacto con los responsables de formación de Bosch a través del siguiente correo electrónico: formacion.automovil@bosch.com.

Banner amplía su catálogo de baterías con cuatro nuevos modelos

Banner baterías

Banner ha ampliado su catálogo de baterías con la incorporación de cuatro nuevos modelos: tres nuevas baterías EFB para turismos con sistema de arranque Start-Stop, para coches híbridos y eléctricos, y una nueva batería AGM para vehículos industriales.

Con esta ampliación, la gama de baterías Banner para turismos crece con tres nuevos modelos EFB, diseñados específicamente para vehículos con sistema Start-Stop y sistemas microhíbridos. Los tres nuevos productos son:

  • Running Bull EFB 552 11 (caja H4/L1 – 52 Ah/540 A EN).- Compatible con numerosos modelos modernos de Alfa Romeo, Audi, Fiat, Lancia, Seat, Skoda, Suzuki y Volkswagen.
  • Running Bull EFB 595 11 (caja H8/L5 – 95 Ah/850 A EN).- Cubre nuevos modelos de Alfa Romeo, Audi, Fiat, Lancia, Seat, Skoda, Suzuki y Volkswagen.
  • Running Bull EFB 555 16 (caja 45NS/B24 – 55 Ah/460 A EN).- Diseñada específicamente para los modelos Subaru Boxer y e-Boxer con sistema de doble batería.

De este modo, con un total de 16 baterías con tecnología EFB —ocho de las cuales son modelos asiáticos diseñados específicamente—, Banner cubre alrededor del 90% del mercado automovilístico europeo.

Nueva Banner Buffalo Bull AGM 170 Ah para vehículos industriales

Por su parte, la oferta para vehículos industriales de Banner crece con la nueva Buffalo Bull AGM 670 01, con una capacidad de 170 Ah. Gracias a su dimensión en la carcasa B (513 × 223 × 195/220 mm), es ideal para sustituir a las baterías HD, SHD y EFB convencionales de este tamaño. “Como ampliación de gama para autobuses, camiones, maquinaria agrícola y de construcción y máquinas quitanieves, la Buffalo Bull AGM 670 01 ofrece un claro valor añadido, sobre todo en el segmento de los vehículos pesados”, destaca José Luis de Cabo, director de la filial Banner Baterías España. “Invertir en tecnología AGM sale rentable a largo plazo gracias a un riesgo de avería mucho menor, una vida útil más larga y, por lo tanto, unos costes de mantenimiento más bajos”, añade.

La nueva Buffalo Bull AGM 670 01 destaca por una vida útil significativamente más larga y una fiabilidad máxima, incluso en condiciones de uso intensivo. Su resistencia a los ciclos, tres veces mayor que la de las baterías SHD, garantiza una vida útil más larga, mientras que la aceptación de carga optimizada reduce el riesgo de averías. Gracias a su fijación especial, la batería ofrece además la máxima resistencia a las vibraciones, una ventaja crucial durante el uso continuado en vehículos industriales. El rendimiento mejorado en frío garantiza un arranque fiable incluso a temperaturas bajo cero.

El parque móvil crece un 2% en el tercer trimestre

parque móvil
El parque de vehículos asegurados en España alcanzó una media de 34.584.416 unidades durante el tercer trimestre de 2025, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), que recoge la información correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 2,03%.

En términos absolutos, el número de vehículos en circulación aumentó en 689.060 unidades respecto al mismo periodo del año anterior. Además, en comparación con el segundo trimestre de 2025, el incremento del parque móvil se situó en el 0,76%, lo que equivale a 259.788 vehículos más.

El aumento interanual del 2,03% es el más pronunciado desde el segundo trimestre de 2019. No obstante, está todavía está muy por debajo de los ascensos registrados antes de la crisis de 2008.

En cuanto a la evolución intertrimestral, cabe destacar que se trata del decimocuarto trimestre consecutivo de subidas y el más elevado en cuatro años. En otras palabras, el parque móvil crece de manera ininterrumpida desde hace tres años y medio.

Estos datos muestran un comportamiento positivo del parque asegurado en los primeros nueve meses del ejercicio. En el conjunto del trimestre, la evolución del parque ha mostrado un perfil continuista y un patrón de crecimiento sólido.

Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025, se registraron 3.346.830 altas de vehículos frente a 3.198.784 bajas, lo que arroja un saldo neto positivo de 148.046 unidades. Este balance incluye todo tipo de vehículos: turismos, motocicletas, furgonetas, camiones y autobuses, entre otros.

Los talleres especialistas de neumáticos ‘aceleran’ un 5,7% en actividad y un 4% en ventas de unidades hasta septiembre, según OPEN

Talleres neumáticos OPEN

Los talleres especialistas de neumáticos acumulan un ‘acelerón’ del 5,7% en actividad y del 4% en ventas de unidades hasta septiembre, según acaba de anunciar OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) en su balance sobre la evolución y tendencia de la actividad de las redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos en España.

Una información de Carlos Barrero

 

Unos datos al alza que conducen a OPEN a mejorar sus pronósticos sobre el cierre de 2025, pues en el balance del primer semestre auguró finalizar el año con una subida del 5% en actividad y del 3% en unidades de neumáticos, y ahora, con las cifras a cierre de septiembre, las eleva a un 6% y 5%, respectivamente. Sin embargo, mantiene sus previsiones para 2026 con un 5% de subida en actividad y un aumento del 4% en la venta de unidades de neumáticos.

 

En su comunicado, OPEN señala que los datos actualizados de evolución de las redes especialistas en neumáticos y mecánica rápida reflejan que en los primeros nueve meses de 2025, “el sector ha registrado un crecimiento acumulado del +5,7% en actividad y un +4% en unidades de neumáticos vendidas, lo que confirma la buena tendencia iniciada en el último tramo de 2024”.

 

En cuanto sus previsiones para el conjunto de 2025 y la evolución del sector durante 2026, OPEN afirma que espera “un +6% de crecimiento en actividad, acompañado de un +5% en unidades de neumáticos, reflejo de una demanda dinámica y del esfuerzo inversor de los talleres especialistas. En 2026, OPEN estima una evolución más moderada pero sostenida, con un +5% en actividad y un +4% en unidades”.

 

OPEN: retos y preocupaciones del sector

No obstante, pese a dicha tendencia al alza  para las redes especialistas de neumáticos que operan en el mercado español de la posventa de automoción, OPEN apunta que “los talleres especialistas del neumático enfrentan varios desafíos estructurales:

1.-Retos laborales: especialmente en la atracción, retención de talento y la gestión de un marco normativo laboral cambiante.

2.-Entorno normativo: creciente complejidad y exigencia regulatoria que afecta al día a día de los pequeños empresarios.

3.-Rentabilidad y crecimiento: mantener márgenes sostenibles en un entorno de elevada competencia y costes operativos al alza”.

 

OPEN, además, destaca “la necesidad de continuar ofreciendo valor añadido a los asociados, mediante la generación de información y estudios sectoriales, el apoyo continuo en materia normativa y la reducción de cargas burocráticas”.

OPEN
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN.

Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “Los datos confirman el dinamismo del sector del neumático, pero también nos obligan a no conformarnos. El crecimiento solo será sostenible si resolvemos los cuellos de botella estructurales: la atracción de profesionales cualificados, la adaptación normativa y la simplificación burocrática”.

 

“Los datos confirman el dinamismo del sector del neumático, pero también nos obligan a no conformarnos. El crecimiento solo será sostenible si resolvemos los cuellos de botella estructurales: la atracción de profesionales cualificados, la adaptación normativa y la simplificación burocrática. Desde OPEN estamos volcados en acompañar al taller con información, interlocución institucional y defensa activa de sus intereses. Crecer es una buena noticia, pero hacerlo bien y con visión de futuro es el verdadero reto” ha declarado el presidente de OPEN, Miguel Ángel Cuerno.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OPEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

OPEN reclama al Ministerio de Consumo una regulación que proteja a los talleres

La actividad en el sector del neumático crece un 5,4% y las ventas de unidades un 3% a cierre del primer semestre, según OPEN

 

“Las redes de neumáticos consolidan su crecimiento, pero encaran desafíos clave” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de OPEN)

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 6% en facturación y un 4% en ventas de neumáticos hasta marzo, según OPEN

OPEN: “Las redes especialistas de neumáticos crecieron un 4,5% en facturación y un 2,8% en unidades de neumáticos en 2024”

OPEN: “La mayoría de los gestores del taller de neumáticos se jubilará en los próximos diez años”

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 3% en actividad y un 1,4% en venta de cubiertas hasta septiembre, según OPEN

OPEN pone el foco en “evitar que los cambios normativos interrumpan el crecimiento del mercado de reposición de neumáticos”

 

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 0,9% en España a cierre del primer semestre, según OPEN

Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecen un 1,3% hasta marzo y elevan su expectativas de crecimiento al 4,7% durante 2024, según OPEN

OPEN: “Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023 y esperan subir un 3,6% en 2024”

ADINE: “El precio de los neumáticos se modera en septiembre con un 1,6% interanual, frente al 3% del IPC general”

“El precio de los neumáticos se modera en septiembre con un 1,6% interanual, frente al 3% del IPC general”, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 119 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE detalla en un comunicado que “el precio de los neumáticos en España registró en septiembre de 2025 un incremento interanual del 1,6%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE). Esta cifra coincide con la registrada en agosto (1,6%), y refleja una evolución más contenida respecto al Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que se situó en el 3%”.

 

Para más señas, ADINE señala que “en comparación con septiembre de 2024, cuando la variación interanual fue del 1,3%, los precios de los neumáticos han aumentado tres décimas, lo que confirma una tendencia de moderación dentro del sector. Por su parte, la evolución mensual muestra un ligero incremento del 0,1% en los precios de los neumáticos, en contraste con la caída del -0,3% registrada por el Índice General de Precios en el mismo periodo. En el acumulado del año (enero-septiembre), el precio de los neumáticos ha subido un 1,1%, frente al 1,7% que presenta el índice general en ese mismo intervalo”.

 

En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del INE del mes de septiembre confirman que el sector del neumático está mostrando una notable capacidad de adaptación en un contexto económico complejo. La estabilidad de precios en septiembre es una buena noticia tanto para los distribuidores como para los consumidores, y refuerza la importancia de mantener una cadena de suministro eficiente y competitiva. Desde ADINE seguiremos trabajando para garantizar la transparencia y el equilibrio en el mercado, promoviendo buenas prácticas y defendiendo los intereses del sector”.

 

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del INE del mes de septiembre confirman que el sector del neumático está mostrando una notable capacidad de adaptación en un contexto económico complejo. La estabilidad de precios en septiembre es una buena noticia tanto para los distribuidores como para los consumidores, y refuerza la importancia de mantener una cadena de suministro eficiente y competitiva. Desde ADINE seguiremos trabajando para garantizar la transparencia y el equilibrio en el mercado, promoviendo buenas prácticas y defendiendo los intereses del sector”.

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos” y “representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 119 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

URVI reunió a socios, clientes y proveedores en el GP de Camiones del Jarama 2025

URVI Jarama 2025

Una vez más, URVI reunió a socios, clientes y proveedores estratégicos con ocasión de la celebración del Gran Premio de Camiones del Jarama 2025, que tuvo el primer fin de semana de octubre, en dos productivas e intensas jornadas de convivencia. Los participantes pudieron intercambiar impresiones con los máximos responsables del sector de posventa de vehículo industrial de España y Europa.

Como novedad en esta edición, participaron también los responsables de talleres integrados en su nuevo proyecto, URVI Services. Se trata de la red independiente de talleres especializados en mecánica y mantenimiento de vehículos industriales que la organización está desarrollando con gran éxito. Y como es habitual, la compañía aprovechó para mostrar la gama de productos completa de marca propia con sus nuevas incorporaciones, TRUCKLINE.

URVI, como empresa 100% enfocada en vehículo industrial, reafirma su firme compromiso con el sector apoyando también el mundo de la competición. En este sentido, la firma patrocina al piloto y campeón español del Campeonato Europeo, Antonio Albacete —que se hizo con la última carrera de la temporada—, así como a los hermanos Josy y Jorge Vila, que compiten en el Campeonato de España de Camiones.

El grupo se ha mostrado muy satisfecho de un evento “que no solo reforzó los lazos profesionales, sino que también fortaleció las relaciones personales entre todos los asistentes”.

 

SERNAUTO rebaja sus previsiones de facturación para 2025

SERNAUTO rebaja sus previsiones de facturación para 2025

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha rebajado sus previsiones de facturación para 2025. Esta es una de las principales conclusiones dadas a conocer tras la celebración de la Junta Directiva de SERNAUTO, que se reunió en el Palacio de Larrinaga, en Zaragoza, el pasado 10 de octubre, por primera vez bajo la presidencia de Javier Pujol.

En concreto, las empresas que componen la Junta Directiva de SERNAUTO revisaron a la baja los datos trasladados en sus previsiones del pasado mes de junio. Consideran que la facturación caerá cerca del 2% y el empleo un 1%, con respecto a las cifras de 2024, siendo el segundo año consecutivo con bajada de cifras totales.

En la reunión se puso de manifiesto la preocupación existente ante la compleja situación que atraviesan algunas empresas del sector ante la incertidumbre imperante y la bajada de volúmenes de producción en Europa. Los proveedores alertan de que, tras haber realizado durante los últimos años grandes inversiones destinadas a la electrificación, éstas no se están rentabilizando al ritmo deseado, ya que la demanda de esta tecnología en el mercado europeo no está respondiendo tal y como se esperaba.

Por ello, desde la Junta Directiva se reclama al Gobierno de España la urgente necesidad de poner en marcha el Plan Auto 2030, promovido por Anfac con apoyo del Ministerio de Industria, con medidas firmes y concretas para apoyar la industria de automoción en estos momentos tan críticos.

“En España tenemos una industria de automoción puntera en el mundo que no podemos perder, somos el 9º productor mundial, fruto, entre otras razones, a que contamos con una sólida industria de componentes de automoción. Estamos hablando de empleos estables y de calidad repartidos por toda la geografía española; pero, sobre todo, de futuro. Es el momento de apoyar un sector innovador y competitivo que garantiza el progreso y el bienestar social en nuestro país si no queremos perder todo lo conseguido durante décadas”, afirma Javier Pujol, presidente de SERNAUTO.

“Ante la inacción de las instituciones europeas, en España debemos apoyar a los proveedores de automoción para que sigan haciendo innovación en nuestro país, siga siendo competitiva para la atracción de nuevos proyectos industriales y de innovación procedentes de otras regiones que necesitamos arraigar aquí para generar esa diferenciación tecnológica tan importante en un momento de máxima competencia. Todo ello se traducirá en mantener puestos de trabajo y bienestar”, añade.

Cambios en la Junta Directiva de SERNAUTO

Durante la reunión se procedió asimismo a la elección de los vicepresidentes, cuyo mandato coincidirá con el del presidente. Tal y como establecen los estatutos de la Asociación, Javier Pujol trasladó a la Junta Directiva los nombres de los vocales que consideraba deberían acompañarle durante su mandato y dicha propuesta fue aprobada.

De este modo, resultaron elegidos: Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Soluciones de Movilidad de Bosch España; Benito Tesier, director general de Brembo; y Mireia Arroyo, directora corporativa de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing de Gestamp. “Tenemos una Junta Directiva con un enorme talento y queremos aprovecharlo aún más para impulsar las diferentes áreas y proyectos que tenemos en la asociación”, señaló Pujol

Asimismo, el presidente anunció que “durante mi mandato, diseñaremos y pondremos en marcha el plan estratégico 2026-2028 de la asociación y lo haremos con el compromiso de toda la Junta Directiva y presidentes de Comisiones de trabajo constituyendo un Comité de Estrategia, por lo que los asociados pueden tener la confianza de que tendremos en cuenta las diferentes inquietudes existentes y buscaremos reforzar su competitividad en España”.

Reconocimientos y ratificaciones

La Junta Directiva también quiso reconocer la labor de Mercedes Pujol, recientemente nombrada CEO de Norteamérica, a quien se le agradeció su dedicación durante el anterior mandato. La vocalía de Ficosa será ocupada ahora por Josep María Serra, director corporativo y financiero.

Finalmente, la Junta ratificó la elección de Mónica Alegre, directora comercial de Industrias Alegre, como nueva presidenta de la Comisión de la Industria Constructora, en sustitución de José Jaime Cruzado, de Airtificial Intelligent Robots.

La ETRMA alerta: “La puntuación media de la etiqueta sigue siendo ‘D’ en resistencia a la rodadura (eficiencia de combustible) y ‘C’ en agarre en mojado (seguridad)”

ETRMA alerta etiqueta
Ejemplo de calificación en la etiqueta que aparece en la portada del estudio de la ETRMA, con una C en resistencia la rodadura -a la izquierda- y una D en agarre en mojado-a la derecha-. No obstante, los resultados del estudio reflejan en la realidad calificaciones medias justo al revés: una ‘D’ en resistencia a la rodadura (eficiencia de combustible) y ‘C’ en agarre en mojado (seguridad).

“La puntuación media de la etiqueta sigue siendo ‘D’ en resistencia a la rodadura (eficiencia de combustible) y ‘C’ en agarre en mojado (seguridad). Un nuevo estudio sobre la Etiqueta de Neumáticos muestra un progreso desigual; se necesitan más incentivos para los consumidores”. Así lo acaba de anunciar la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA en sus siglas en inglés), que, ante tal “progreso desigual”, reclama “más incentivos para los consumidores”, que “recompensarán la innovación y acelerarán la transición del mercado hacia neumáticos de mejor rendimiento”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

En concreto, la ETRMA detalla en un comunicado que “ante el «Diálogo sobre la implementación de la legislación de productos energéticamente eficientes» de hoy con el comisario Dan Jørgensen, la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) ha publicado un nuevo análisis realizado por Lizeo que abarca más de un millón de etiquetas de neumáticos observadas en la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) entre 2012 y 2023”.

 

La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) publica un estudio que abarca más de un millón de etiquetas de neumáticos observadas en la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) entre 2012 y 2023.

 

La ETRMA recuerda que “introducida en 2012 y actualizada en 2021, la etiqueta se diseñó para ayudar a los consumidores y gestores de flotas a comparar la seguridad y el consumo de combustible de los neumáticos al tomar sus decisiones de compra. Los neumáticos de alto rendimiento pueden reducir las emisiones de CO₂ hasta en 4 millones de toneladas al año y mejorar la seguridad vial, reduciendo las distancias de frenado hasta en la longitud de cuatro vehículos”.

 

“La etiqueta de neumáticos de la UE tiene como objetivo orientar la elección hacia los neumáticos de mejor rendimiento. Sin embargo, a pesar de la etiqueta, el segmento del mercado con mayor crecimiento es también el de menor rendimiento: los neumáticos económicos. Es decir, la puntuación media sigue siendo “D” en resistencia a la rodadura (eficiencia de combustible) y “C” en agarre en mojado”, ha declarado Adam McCarthy, Secretario General de ETRMA.

 

«No hay suficientes consumidores que conozcan la etiqueta ni la utilicen para orientar su elección. El siguiente paso son estrategias complementarias que influyan en el precio, el coste de uso y los incentivos, manteniendo la etiqueta simple y creíble», insiste McCarthy.

 

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA.

Adam McCarthy, Secretario General de ETRMA: “La etiqueta de neumáticos de la UE tiene como objetivo orientar la elección hacia los neumáticos de mejor rendimiento. Sin embargo, a pesar de la etiqueta, el segmento del mercado con mayor crecimiento es también el de menor rendimiento: los neumáticos económicos. Es decir, la puntuación media sigue siendo “D” en resistencia a la rodadura (eficiencia de combustible) y “C” en agarre en mojado. No hay suficientes consumidores que conozcan la etiqueta ni la utilicen para orientar su elección. El siguiente paso son estrategias complementarias que influyan en el precio, el coste de uso y los incentivos, manteniendo la etiqueta simple y creíble”.

 

En su comunicado, ETRMA “anima a la Unión Europea y a sus Estados miembros a incentivar la adopción de neumáticos de mejor rendimiento en los procesos de contratación pública y mediante otros incentivos basados ​​en la etiqueta. Una mayor concienciación y un uso constante de la etiqueta recompensarán la innovación y acelerarán la transición del mercado hacia neumáticos de mejor rendimiento”.

 

RESUMEN DEL ESTUDIO DE LA ETRMA SOBRE LA ETIQUETA EUROPEA DEL NEUMÁTICO

 

 

 

Revisión Europea del Etiquetado de Neumáticos: Preguntas Frecuentes

 

Para más señas, la ETRMA detalla a continuación las preguntas más frecuentes respecto a la etiqueta y sus respuestas:

¿Qué es este estudio? Una revisión a nivel de la UE de más de 1.000.000 de etiquetas de neumáticos vistas por compradores en línea (sitios web de distribuidores y mercados) entre 2012 y 2023, que abarca neumáticos de turismo (C1), furgoneta (C2) y camión/autobús (C3).

El estudio agrega los valores de las etiquetas “más observadas” (MOBS) por unidad de mantenimiento de existencias (SKU) para reflejar lo que los compradores realmente ven.

¿Qué incluye actualmente la etiqueta de neumáticos de la UE? Tres indicadores:

  • Resistencia a la rodadura: este rendimiento depende de la capacidad del neumático para mejorar el consumo de combustible del vehículo y reducir sus emisiones de CO2.
  • Agarre en mojado: los neumáticos con una distancia de frenado más corta en carreteras mojadas reciben una mejor clase de agarre en mojado. Este rendimiento es un indicador de seguridad.
  • Ruido: niveles de ruido exterior del vehículo en carretera, expresados ​​en decibelios.

 

Además de estos indicadores, ahora se muestran dos criterios de rendimiento adicionales:

  • Condiciones de nieve: Los neumáticos de invierno homologados para su uso en condiciones de nieve severa se reconocen por un pictograma específico, denominado «símbolo alpino» o 3PMSF (Montaña de 3 Picos con Copo de Nieve), que también está grabado en el flanco de dichos neumáticos. Para llevar el pictograma, el neumático debe superar una prueba específica que mide la distancia de frenado de un coche que sale sobre nieve compactada.
  • Condiciones de hielo: Los neumáticos de invierno nórdicos, o neumáticos para hielo, homologados para su uso en condiciones de frío extremo, se reconocen por un pictograma específico adicional que representa una estalagmita de hielo. Estos neumáticos ofrecen una distancia de frenado más corta en carreteras cubiertas de hielo en invierno. Suelen tener un rendimiento muy bajo en superficies mojadas, por lo que no deben utilizarse en países del sur.

 

¿Qué cambió en 2021? El nuevo marco (Reglamento 2020/740) simplificó las clases e incorporó iconos de nieve/hielo. El estudio convierte las clasificaciones anteriores a 2021 a la nueva escala para que las tendencias sean comparables a lo largo del tiempo.

 

¿Cuáles son las principales conclusiones del estudio?

1.-Las mejoras de rendimiento son desiguales: El estudio muestra una clara mejora técnica: por ejemplo, los neumáticos para turismos con clasificación “B-B o superior” (resistencia a la rodadura/agarre en mojado) crecieron de aproximadamente el 2 % del mercado en 2017 a casi el 8 % en 2023.

Sin embargo, la calificación promedio se mantiene en torno a la D para resistencia a la rodadura y la C para agarre en mojado, lo que significa que la innovación se concentra principalmente en los segmentos superiores, mientras que el segmento económico se queda atrás.

2.-El segmento económico sigue siendo la opción más popular entre los consumidores:  Los neumáticos económicos representan ahora más del 55 % de los neumáticos para turismos y aproximadamente el 70 % de los neumáticos para camiones ligeros vendidos en Europa. Incluso los neumáticos para trabajo pesado (C3) están dominados por marcas económicas. Estos hallazgos, junto con informes anteriores de la Comisión Europea1 que indican que solo alrededor del 50% de los consumidores conocen la etiqueta de los neumáticos y encuestas más recientes en los Países Bajos2, sugieren que muchos compradores se basan principalmente en el precio o en el asesoramiento del concesionario al tomar sus decisiones de compra.

Se necesitan campañas de concienciación del consumidor a nivel de los Estados miembros e incentivos financieros y no financieros para fomentar el conocimiento y el uso de la etiqueta de los neumáticos.

 

¿Cuál es la combinación de etiquetas más común? D (Resistencia a la Rodadura/Consumo de Combustible) / C (Agarre en Superficie Mojada) es la más común en 2023.

 

¿Están ganando terreno los neumáticos con mejor rendimiento?

Los neumáticos “B-B o superior” siguen siendo minoritarios. Representan el 7,7% en los neumáticos para turismos (C1), el 3,3% en los vehículos comerciales ligeros (C2) y el 5,3% en los camiones pesados ​​y autobuses.

Las cuotas de resistencia a la rodadura A/B son <10% para los neumáticos C1, <4% para el segmento C2 y <8% para los neumáticos C3.

 

¿Quiénes impulsan las mejoras? Las marcas premium muestran la mayor proporción de calificaciones A/B en todos los segmentos; las marcas económicas han aumentado su presencia en el mercado y afectan al progreso general.

 

¿Qué ocurre con los neumáticos de invierno y hielo? El 3PMSF (agarre en nieve) aparece en el 23,8 % de las etiquetas en 2023. De estas, alrededor del 3 % también se declara agarre en hielo.

 

¿Y el ruido? La proporción de calificaciones de ruido “A” se ha mantenido por debajo del 10 % desde la introducción de la etiqueta; esta métrica no tiene un fuerte impacto en los consumidores.

 

¿Por qué es importante esto para la política de la UE? Si bien la concienciación sigue siendo un factor determinante, el verdadero obstáculo reside en la sensibilidad al precio. El instrumento en sí funciona, pero sin incentivos adecuados, por ejemplo, medidas financieras o fiscales que fomenten la compra de neumáticos de mayor rendimiento, es poco probable que los consumidores y las flotas prioricen la innovación a pesar de estar informados. Por lo tanto, la concienciación debe complementarse con programas de incentivos específicos para recompensar la innovación y mejorar los promedios del mercado.

Al mismo tiempo, unos requisitos mínimos estrictos (por ejemplo, en el Reglamento de las Naciones Unidas UN R117 – serie 04) pueden ayudar a impulsar el segmento inferior del mercado y acelerar la convergencia hacia categorías de mayor rendimiento.

 

¿Por qué es importante la etiqueta para los consumidores?

1.-Elegir neumáticos de alto rendimiento optimiza la seguridad y el consumo energético de forma rentable y garantiza que el mercado recompense la innovación.

2.-Unos neumáticos de alto rendimiento podrían reducir las emisiones de CO₂ en 4 millones de toneladas anuales, el equivalente a retirar 1,3 millones de turismos del mercado eléctrico.

3.-También contribuyen a una mayor seguridad vial al reducir la distancia de frenado hasta en cuatro veces la longitud de un vehículo.

 

Próximos pasos: La ETRMA seguirá monitorizando las tendencias de la etiqueta y compartirá los resultados con los organismos reguladores y las organizaciones de consumidores para concienciar a los compradores, desde conductores particulares hasta flotas profesionales, y así poder usar la etiqueta para elegir neumáticos más seguros y energéticamente eficientes”.

BBVA Consumer Finance y GANVAM acuerdan impulsar una movilidad eficiente y accesible

BBVA GANVAM

BBVA Consumer Finance y GANVAM han firmado un acuerdo para reforzar su colaboración e impulsar una movilidad eficiente y accesible. Con esta medida, se aprovechará la capilaridad de las redes de distribución de GANVAM para acercar la movilidad de última generación al usuario final en un contexto en el que en España ocho de cada diez compras de vehículos precisan de financiación.

Gracias a esta alianza, los distribuidores asociados a GANVAM podrán financiar su stock de vehículos en términos favorables, a través de productos específicos de BBVA. Al mismo tiempo, estos puntos de venta podrán ofrecer al cliente final soluciones financieras adaptadas, que incluyen préstamos, leasing, renting y modalidades tipo balloon, facilitando así el acceso de todos los perfiles a vehículos eficientes.

 

BBVA GANVAM
De izquierda a derecha: Enrique Muñoz, director de Desarrollo de Negocio de BBVA Consumer Finance España; Oscar Cremer, director de BBVA Consumer FInance España y Portugal; Jaime Barea, presidente de GANVAM y Fernando Miguélez, director general de GANVAM.

El acuerdo también incorpora un fuerte componente de digitalización. Los distribuidores tendrán acceso a soluciones tecnológicas desarrolladas por BBVA Consumer Finance, pensadas para agilizar su día a día y mejorar la experiencia del cliente. Entre ellas se incluyen herramientas de financiación para ecommerce Auto, soluciones específicas para el punto de venta, simuladores de cuotas para vendedores y sistemas de video-identificación y firma digital.

“Este acuerdo con BBVA Consumer Finance es un paso importante para impulsar una movilidad asequible y accesible. Además, en un sector en plena transformación digital, resulta clave acercar soluciones y herramientas tecnológicas que faciliten la actividad de los distribuidores, sobre todo de las pymes, para garantizar su competitividad”, subraya Jaime Barea, presidente de GANVAM.

Por su parte, Enrique Muñoz, director de Desarrollo de Negocio de BBVA Consumer Finance España, ha destacado que “este acuerdo refleja nuestra voluntad de estar al lado de los profesionales del sector de la automoción, acompañándolos en su evolución hacia modelos de negocio más digitales, ágiles y conectados. Queremos facilitarles las herramientas necesarias para que puedan ofrecer al cliente final una experiencia de compra sencilla, transparente y adaptada a sus necesidades”.

Con este acuerdo, GANVAM y BBVA Consumer Finance consolidan una colaboración estratégica que combina financiación, digitalización y sostenibilidad, reafirmando su papel en la transformación del sector de la automoción en España y acercando la movilidad de última generación a todos los usuarios.

NPK amplía su gama de cadenas textiles y metálicas para nieve

Cadenas para nieve NPK

NPK está ampliando su gama de cadenas textiles y metálicas para nieve con nuevos modelos y versiones que ya están disponibles en el mercado. La marca, distribuida en el mercado español por la empresa Senco Wheels, ofrece una gama completa de cadenas para la nieve, metálicas y textiles, diseñadas para satisfacer todas las necesidades, desde coches urbanos hasta autocaravanas.

Las cadenas textiles para nieve NPK están diseñadas para proporcionar el máximo agarre en superficies resbaladizas. Son ligeras, silenciosas y fáciles de instalar. Certificadas según la norma UNI EN 16662-1:2020, ofrecen la misma eficacia y validez legal que las cadenas metálicas tradicionales, sin riesgo de sanciones.

La gama actual de cadenas para nieve de la marca NPK incluye en la actualidad los siguientes modelos:

  • Cadenas textiles para nieve Eco-Grip.- Recientemente incorporadas a la gama, estas cadenas para nieve textiles son 100% reciclables. Al igual que las Multigrip Light, son una evolución del tejido Multigrip The Original, ya que mantienen la misma estructura de armazón —y su distintiva geometría de crestas y valles—, pero utilizan diferentes hilos especiales de sección variable que hacen que se adapte a múltiples tamaños de neumáticos.
  • Multigrip The Original.- Cadenas textiles de gama alta, con una banda lateral funcional de color en ambos hombros del neumático que permite que el dispositivo se centre automáticamente durante la instalación. Esta característica lo convierte en un producto a medida disponible en numerosos tamaños y aplicaciones. La alta calidad y el grosor del material textil es perceptible al tacto.
  • NPK Grip 3D Snow Socks.- Versión básica, lavable y reutilizable, equipada con la tecnología TriboTek para mejorar la tracción sobre nieve y hielo.
  • EZ Socks Urban.- Fabricadas con tejidos de nanotecnología, están diseñadas para ofrecer una experiencia de conducción suave y sin vibraciones, al tiempo que protegen las ruedas y los sistemas ABS/EPS.

Nuevas versiones de cadenas para nieve NPK para autocaravanas y furgonetas

Las cadenas textiles para nieve NPK están disponibles en varios tamaños para cubrir la mayoría de los vehículos del mercado. También se pueden utilizar fácilmente en coches que no pueden equiparse con cadenas metálicas. Recientemente se han introducido nuevos tamaños para autocaravanas, furgonetas y vehículos comerciales.

Paralelamente, NPK también ofrece las cadenas metálicas para nieve NPK. Un kit de cable flexible con banda de rodadura en forma de rombos y sistema de tensión autoblocante, disponible en tres versiones (7 mm, 9 mm y TR para ruedas de 12″ a 21″).