“Mercado español de neumáticos: 2025 mantiene la tendencia alcista. Consumer acumula una subida del +3,5% hasta febrero, según Europool”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso 288 de marzo-abrilcon todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de febrero) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, en enero), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), y también de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ a cierre de enero, según ADINE. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.
Un reportaje de Carlos Barrero
El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2024 con una remontada ‘redonda’ en el volumen de ventas tanto vía Europool (+2% en el segmento Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- y +12% en Camión) como vía importaciones ‘made in Asia’ (+17,1% en Consumer y +4,2% en Camión), y con un acelerón del valor, tanto del mix de marca (+4% las premium) como de producto (llantas 17”, 18”, 19” y más). Y 2025 ha arrancado manteniendo la tendencia alcista con una subida acumulada del 3,5% a cierre de febrero, según Europool.
Refrescando la memoria, con dicha subida del 2% acumulada a cierre de 2024 en el volumen de ventas en el segmento Consumer,el mercado español de reposición de neumáticos remontó hasta los 14.775.000 unidades -ver gráfico evolutivo en página 32-, es decir, unas 300.000 cubiertas más (que se dicen pronto) respecto a los 14.475.000 neumáticos de 2023.
Y, como decimos, con los datos de Europool en la mano como siempre, 2025 ha arrancado manteniendo esta tendencia alcista, acelerando paulatinamente. Sí, porque las ventas de neumáticos en Consumer escalaron la ‘cuesta enero’ con una pírrica subida del 0,2% y cerca de 1.240.000 unidades, sólo unas 3.000 más que hacía un año. Sin embargo, en el propio mes de febrero, el volumen de ventas de neumáticos de Consumer en el mercado español de reposición se ha disparado casi un 7% hasta rozar los 1,3 millones de cubiertas.
Así, siempre según Europool, las ventas de neumáticos del segmento Consumer en España acumulan a cierre del primer bimestre un aumento del 3,5%, lo que supone una cifra superior a los 2,5 millones de unidades, es decir, unas 113.000 cubiertas más respecto a los 2,4 millones de hace un año.
Ahora bien, desgranando estos datos, la categoría de neumáticos para Turismo acumula una caída próxima al 4% y la de cubiertas para 4×4-SUV también ‘pincha’ casi un 7%, contrastando con el aumento del 4% en las ventas de neumáticos para furgoneta y llamando la atención el subidón próximo al 17% en los neumáticos equipados con tecnología runflat (RFT). Cara y cruz también en las ventas de neumáticos del segmento Consumer según la estacionalidad, porque, a cierre de febrero, las cubiertas de verano crecen por encima del 3% y las ‘all season’ (también conocidas en argot como todotiempo o cuatro estaciones) mantienen su tendencia imparable y pegan un acelerón superior al 7%, mientras que los neumáticos de invierno se ‘derriten’ más del 23%,contrarrestando así el subidón superior al 23% con el que cerraron el pasado ejercicio.
Subida en volumen del 3,5% en Consumer, como decimos, y también en el valor de las ventas en este arranque de 2025, en cuanto al mix de producto. Sí, porque según los datos de Europool, a cierre de febrero se mantiene la imparable tendencia alcista de los neumáticos de llantas grandes, creciendo más del 6% las de 17 pulgadas, un 7% las de 18 pulgadas y por encima del 9%las cubiertas de 19 pulgadas y superiores. Respecto al mix de producto, las premium caen más del 2%, mientras las quality crecen casi un 14% y las budget, un +5%.
Tendencia alcista que también se mantiene en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, pues, según ADINE, a cierre de enero se disparanun +16,6% en Consumer con un total de 856.350 unidades, de las cuales 617.430 cubiertas (72%) procedían de China, y un +13,3% en Camión, con 36.360 unidades, destacando el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+77,7%) y y Malasia (+54,2%).
Arranque alcista también, aunque más suave, en la evolución del sell out (o ventas al usuario final) -ver pág. 36-, pues los datos de GFK a cierre de enero en consumer recogen una subida del 0,2% en volumen (946.600 vs. 944.566 en enero de 2024) y un ascenso del 0,8% en valor (96.586.496 euros vs. 85.809.900 euros en 2024). Se aprecia así la subida del precio en este arranque de 2025 -ver pág.anterior- pues, por ejemplo, según los datos de GFK, los neumáticos de la medida 225/50/17 costaban 122 euros en los talleres especialistas a cierre de 2024 y ya en enero han subido hasta 127 euros y en los talleres oficiales han aumentado de 125 a 134 euros. Curiosamente, dicha medida en el resto de talleres ha bajado de 110 eurosa 100 enenero.
Y, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el precio de los neumáticos en el mercado español de reposición también acumula durante 2025 una subida del 0,4% a cierre de febrero, lo que supone ”dos décimas por encima de la variación del IPC general (+0,6%) en España hasta febrero”, como recuerda ADINE .
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ
Ni uno, ni dos, sino quince ‘nº 1’ de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos que operan en el mercado español de la posventa de automoción reconocen en esta macroencuesta de ‘EuroPneus’ que 2024 ha sido un buen año de crecimiento tanto en entradas, como en volumen de unidades, subida del ticket medio y rentabilidad. Para el presente 2025 pronostican mantener el rumbo alcista, con más competitividad, diversificación, digitalización… y un ojo en la falta de mano de obra y otro en los efectos de la nueva Ley EUDR. ‘EuroPneus’ les ofrece aquí la tercera y última parte de una macroencuesta publicada en su reciente número impreso 288 de marzo-abril.En la segunda parte, pudieron leer el análisis y pronóstico de doce ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos y, en la primera, ya se pronunciaron los distribuidores de neumáticos.Pasen y lean
Una macroencuesta de Carlos Barrero
1.-¿Cuál es su balance de 2024 para los grupos y redes de talleres en España?
Borja Gaspar (Grupo Driver Center)
Borja Gaspar, Operations Manager Grupo Driver
Creo que las redes de talleres (de media) han cosechado datos de crecimiento tanto en volumen de unidades como en valor de facturación, pese a que seguimos viviendo muchas incertidumbres de tipo político, económico, etc. Este crecimiento se debe, en parte, a que ha aumentado mucho la competencia entre talleres, lo que ha llevado a muchos a enfocarse en la diferenciación a través de la calidad del servicio y la atención al cliente. Nuestra Red ha finalizado el año con un aumento de la actividad en los talleres entorno al 7%, que demuestra la gran capacidad de adaptación que han tenido frente a los desafíos planteados a lo largo del año.
Gonzalo Giménez (ContiTrade)
Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade.
Podemos afirmar que 2024 ha sido un año en el que el mercado ha tenido un crecimiento casi plano en actividad, pero con un comportamiento positivo en facturación, en línea con el ejercicio anterior. El comportamiento errático de la inflación y los datos positivos de otros marcadores, como las ventas de vehículos de ocasión, que vimos durante 2023 se han repetido a lo largo de 2024 e, incluso, se han reforzado.
Impulsados por esta coyuntura, y gracias a la aplicación de unas políticas de expansión y desarrollo de gran efectividad, con acciones donde situamos al socio en el centro de nuestra actividad, con productos y servicios pensados para impulsar sus negocios, para BestDrive ha sido un año muy bueno, donde hemos experimentado un crecimiento de dos dígitos, tanto en unidades como en facturación, en todas las líneas de negocio.
Juan Ramón Pérez (Redes de Grupo Soledad)
Juan Ramón Pérez Vázquez.
Ha sido un buen año para las redes de talleres. La reposición de neumáticos ha recuperado en 2024, especialmente en el segundo semestre, parte del dinamismo perdido el ejercicio anterior. Y las redes, con su propuesta de valores añadidos muy orientados a generar más confianza y satisfacción en el cliente, se han beneficiado en mayor medida de la buena evolución de la demanda. La economía española ha seguido creciendo por encima de la media de los países de nuestro entorno, generando empleo y mejorando el poder adquisitivo de los conductores, que han vuelto a desplazarse más y a hacer más kilómetros en sus vehículos particulares. Como, además, se ha producido un doble fenómeno al mismo tiempo, aparentemente contradictorio, de intenso repunte en las ventas de coches nuevos, que superaron la barrera del millón de unidades, mientras que el parque seguía envejeciendo hasta alcanzar una edad media próxima ya a los 15 años, el mix de demanda ha sido positivo tanto para las gamas de neumáticos de más valor para esos nuevos vehículos más grandes y potentes como para las más económicos muy entrados en años.
En nuestro caso, la estrategia multiproducto y multisegmento de Neumáticos Soledad, y los diferentes posicionamientos de nuestras redes de talleres (Confortauto, Blacktire, Ecological Driver y Fixcar), nos han permitido ofrecer una solución concreta y específica a la medida exacta de las necesidades de cada cliente. El resultado, en un contexto de positiva evolución de la demanda general del mercado, no podía ser otro que un sano y sólido crecimiento, por encima de la media del sector. Hemos crecido en todos los segmentos y también en la venta de servicios complementarios al neumático.
Luis Mendívil (Vulco)
Luis Mendivil.
El balance de 2024 para los grupos y redes de talleres en España ha sido positivo, con un crecimiento estimado del 6% en nuestros talleres asociados, alcanzando cerca de 140 millones de euros en facturación. Aunque las marcas de fabricante han perdido cuota frente a las de distribuidor, siguen aportando la mayor parte del valor gracias a su tecnología e innovación. La evolución del sector confirma la importancia de pertenecer a una red, permitiendo a los talleres ser más competitivos y adaptarse mejor a las nuevas demandas del mercado.
Luis Miguel Muñoz (Point S)
Luis Miguel Muñoz, director general de Point-S España.
El sector de la posventa ha mantenido una tendencia de crecimiento en 2024. Prácticamente todos los ‘drivers’ de la demanda han sido favorables: crecimiento del parque, envejecimiento del mismo, mantenimiento de los KM recorridos, aumento del paso por taller y del ticket medio, entre otros. Los datos de los analistas apuntan a que la facturación de las redes de neumáticos y mecánica rápida creció un 4,5%.
En este contexto, las redes de talleres han demostrado ser una solución clave para la competitividad del sector, ya que permiten a los talleres independientes acceder a economías de escala, acuerdos estratégicos y soporte operativo. Point-S España, en su segundo año de expansión, ha alcanzado 36 talleres en solo 18 meses, consolidándose como una de las redes de mayor crecimiento en el mercado. Este éxito confirma que la pertenencia a una red estructurada es cada vez más crucial para garantizar la rentabilidad, optimizar la compra de recambios, neumáticos y adaptarse a las nuevas tendencias de movilidad y digitalización.
José Manuel Rosa (Claxon)
José Manuel Rosa, gerente de Claxon.
El 2024, en términos generales, ha sido un buen año para los grupos y redes de talleres, experimentando en el último semestre un mayor volumen en la venta de neumáticos y en operaciones de mantenimiento y reparaciones. La antigüedad del parque automovilístico ha podido influir en un mayor número de intervenciones, ya que nos encontramos con vehículos con una edad media de 14 años, aproximadamente.
En el grupo Claxon hemos tenido un incremento significativo en la venta de neumáticos de altas prestaciones en marcas Premium. Lo que ha conllevado un mayor beneficio a la red, consolidando una posición de liderazgo dentro de este segmento.
Vítor Soares (Euromaster)
Vitor Soares, director de Marketing de Euromaster para España y Portugal.
2024 fue un año donde la inflación empezó a estabilizarse, con unas cifras más sostenidas de incremento en los precios que las registradas en 2023 y en 2022. Desde Euromaster hemos intentado mantenernos entre los más competitivos del sector, manteniendo siempre dos de nuestros valores: servicio profesional de calidad y una gran atención a los clientes.
En el caso particular de Euromaster, incrementamos el año pasado un 8% la facturación hasta alcanzar los 430 millones de euros. En cuanto a los hitos de 2024, que son propios pero que son a su vez tendencia en el mercado, hemos puesto el foco en la prestación de servicios en la llamada nueva movilidad, sobre todo la eléctrica. Seguimos avanzando en la digitalización. Y algo que es tendencia cada año y nunca pasa de moda: el cliente. Seguimos siendo una red de personas para personas.
Josep Esteve (Rodi Motor Services)
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services.
2024 ha sido un año con importantes retos y desafíos para los grupos y redes de talleres en España. Ha sido positivo en cuanto a nivel de negocio. Hemos identificado un ligero repunte de matriculaciones de turismos, superando por primera vez desde la pandemia el millón de vehículos matriculados. Este factor repercute positivamente en los talleres, ya que implica un mayor volumen de trabajo tanto en cambio de neumáticos como en operaciones de mecánica. También hemos detectado una mayor demanda de servicios externos debido a la falta de mano de obra especializada, la gran rotación de conductores en las empresas y la mayor complejidad del proceso de control de neumáticos en grandes flotas. A esto hay que sumarle una clara consolidación de las grandes redes de talleres multimarca en España.
A nivel industrial, detectamos una clara tendencia hacia la concentración. Las diez empresas más grandes del sector ya gestionan el 22% del transporte terrestre. En el caso de Rodi Motor Services, las grandes flotas representan el 28% de la venta de neumáticos de camión.
Vicente Pascual (Midas)
Vicente Pascual, director general de Midas en España.
El sector de la posventa vive un equilibrio dinámico entre retos y oportunidades. Por un lado, factores como el envejecimiento del parque automovilístico, el incremento del ticket medio o la reducción del universo de actores, impulsan el crecimiento del negocio. Por otro, la electrificación, la tecnología de los nuevos sistemas, la disminución del uso del coche por las restricciones normativas o la sensibilidad al precio presentan desafíos significativos que exigen adaptabilidad y una oferta más técnica y especializada. En este contexto, en Midas hemos experimentado un crecimiento notable en nuestros servicios de mantenimiento y reparación mecánica, especialmente en vehículos de más de 10 años, que siguen representando la mayor parte de las visitas a talleres. Este dinamismo, junto con la tendencia a una mayor delegación a profesionales, por las crecientes tecnicidades de los vehículos, y la preferencia del cliente por redes que combinan fiabilidad, profesionalidad y atención personalizada, ha fortalecido la rentabilidad de nuestros centros.
En cuanto al mercado de neumáticos, este ha mostrado un crecimiento moderado en el sector (+3,7, según un estudio de GIPA) pero sigue siendo un segmento clave dentro de nuestra amplia oferta. Los neumáticos son un producto recurrente y esencial para la seguridad vial, lo que los convierte en una puerta de entrada para fidelizar a nuestros clientes. En Midas, seguimos impulsando nuestras estrategias comerciales centrando el foco en el cliente, con soluciones adaptadas a todas las categorías de vehículos, y hemos integrado servicios de valor añadido que refuerzan la confianza en nuestra red. Esto junto con nuestra apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, nos permite seguir liderando en un entorno competitivo.
Raúl Sánchez (Sadeco)
Raúl Sánchez, gerente del grupo Sadeco.
El año 2024 en general para las redes de talleres ha sido un año bueno, se han cubierto los objetivos tanto de rentabilidad, como de unidades y la mecánica debido al aumento de la edad del parque de vehículos nos ha beneficiado ya que esto supone un mayor numero de reparaciones de mecánica donde el margen es mejor y esto hace que la cuenta de resultados mejore.
Txomin Castillo (KSC)
Txomin Castillo, director general de NEX, promotora de la red de talleres KSC.
Desde el punto de vista de KSC ha sido un año muy positivo, de gran crecimiento cuantitativo y cualitativo. No sólo hemos crecido alrededor de 100 puntos de venta entre España y Portugal, sino que además hemos puesto en marcha un revolucionario sistema de experiencia cliente pionero en el sector que pretende cambiar el paradigma de la atención al cliente en las redes de neumáticos.
Además, la red ha crecido en ventas por encima de lo que ha hecho el mercado, que marca un 3% de crecimiento en unidades. Además, ha crecido a través de nuestras marcas más rentables, Michelin, Kleber, Maxxis o Roadx, lo que supone un insumo de confianza en nuestro modo de operar.
Jorge Lobato (Feu Vert)
Jorge Lobato De Faria, director general de Feu Vert Ibérica.
El balance de 2024 ha sido muy positivo. La venta de neumáticos ha acompañado de manera muy positiva la buena dinámica de la compañía, superando nuestras previsiones y mejorando significativamente tanto las cifras del año anterior como el margen. Destacar, en particular, el excelente desempeño en neumáticos de altas prestaciones y All Season, con un incremento notable en facturación y en unidades vendidas.
Ello no quita las dificultades que estamos teniendo a nivel sectorial, dadas las incertidumbres del mercado. Entre ellas, la volatilidad en los costes de los suministros, la evolución de los precios de la energía y el impacto de la inflación en el consumo. Aún así, Feu Vert Ibérica ha demostrado una gran capacidad de adaptación y consolidado su crecimiento en todas sus líneas de negocio. Este éxito ha sido posible gracias a nuestro impulso en comunicación y digitalización, a la expansión de nuestra red de centros y franquicias y, sobre todo, a la enorme implicación de nuestro equipos, a cuyo compromiso le debemos resultados extraordinarios.
Antonio Segura (Aurgi)
Antonio Segura, director general de Aurgi.
El balance para el Grupo Anjana de 2024 habría que calificarlo como muy positivo. Hemos crecido sustancialmente en nuestro negocio durante todos los meses del año, con un porcentaje de participación de la parte digital muy significativa y en un crecimiento cada vez mayor. El mix de producto se ha mantenido constante con respecto al año anterior y al presupuesto. En el último trimestre del año se ejecutó la compra del Grupo por Mutua Madrileña.
Julio Gómez (Norauto)
Julio Gómez, Market Manager Neumáticos de Norauto España
Aunque con una leve moderación al final del año, hay que tener en cuenta que los continuos aumentos de precios han provocado una pérdida de venta en unidades y en importe durante el año 2023. Por ese mismo motivo, el aumento en valor de este periodo 2024 ha sido especialmente significativo. En lo que respecta a los diferentes segmentos, las marcas Quality y Budget siguen ganando terreno y cuota de mercado.La situación económica actual, las bajadas en los costes de contenedores, las perspectivas económicas futuras ha propiciado el desarrollo de las ventas en este segmento “budget”.
Por supuesto, la climatología ha influido en el resultado anual. En este sentido, la falta de lluvias en gran parte de la geografía y durante la mayor parte del año, “no motiva” la reposición de los neumáticos. Las lluvias registradas durante estos últimos días suponen, sin duda, un punto a favor en este aspecto. En referencia a los diferentes canales, hay que destacar especialmente el aumento significativo en valor. Excepto los autocentros, todos han sufrido pérdidas de unidades durante el año 2024, pero como hemos comentado anteriormente, con un aumento significativo en valor.
Ramón Rubio (Carlider)
Ramón Rubio, responsable de Carlíder.
En el 2024 hemos visto un aumento del volumen de trabajo a pesar de que la inflación ha generado cierta cautela entre los consumidores, así como una disminución de talleres independientes, ganando las redes cuota de mercado. El éxito se ha basado en la combinación de factores económicos, tecnológicos y estratégicos, que han permitido a las redes adaptarse a las circunstancias cambiantes y aprovechar las oportunidades del mercado como la demanda de servicios especializados.
2.-Pronóstico y claves del mercado en 2025 para los grupos y redes de talleres en España.
Borja Gaspar (Grupo Driver Center)
El mercado de grupos y redes de talleres en España para 2025 estará marcado por:
1.- La digitalización en la gestión y la atención al cliente: los talleres implementarán cada vez más en su día a día plataformas de reservas online, software de gestión y marketing digital.
2.- Sostenibilidad: La creciente preocupación por el medio ambiente y la transición hacia vehículos eléctricos y sostenibles influirá en la oferta de servicios de los talleres, que ofrecerán cada vez más servicios relacionados con la electrificación de vehículos.
3.- Formación: La necesidad de formación continua para los mecánicos y personal de talleres será crucial, especialmente en áreas como la mecánica de vehículos eléctricos y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).
4.-Necesidad de adaptación al Comportamiento del Consumidor, ya que los éstos cada vez están más informados y buscan talleres que tengan buena reputación online y cuyas reseñas sean positivas.
Gonzalo Giménez (ContiTrade)
Vista la positiva situación de nuestra economía, aunque con ciertas inestabilidades en algunos indicadores, como los precios de la energía, esperamos que 2025 muestre un comportamiento similar al año que acabamos de cerrar, con ligero crecimiento, siempre, como decimos, que se mantengan constantes los marcadores.
En cuanto a BestDrive, esperamos que 2025 sea también muy buen año. Las incorporaciones que hemos venido registrando, más las que están previstas, junto con la mejora de cifras del resto de miembros, cada vez más comprometidos con nuestra red, nos permiten mostrar optimismo de cara a los próximos meses.
Juan Ramón Pérez (Redes de Grupo Soledad)
Anticipar el futuro es siempre complicado, pero con la información disponible podríamos decir que si en 2025 se mantienen las perspectivas de crecimiento de la economía española con su impacto en la demanda de neumáticos de reposición, debería ser un buen ejercicio para las redes de talleres. El crecimiento económico es sinónimo de empleo y de mejora del poder adquisitivo. Si siguen vendiéndose más coches nuevos, que demandan neumáticos de más valor, y si se mantiene la demanda entre los dueños del parque más entrado en años -y todo parece indicar que puede seguir siendo así, porque cuando las cosas van bien la gente utiliza más su vehículo privado-, las perspectivas para las redes de talleres en 2025, con las ventajas competitivas de sus reparadores miembros, son buenas.
Luis Mendívil (Vulco)
El pronóstico para 2025 en los grupos y redes de talleres en España dependerá en gran medida del entorno macroeconómico y de posibles variaciones en la política de tipos de interés. Si no hay cambios significativos en el comercio exterior, es poco probable que surjan innovaciones disruptivas en la posventa a corto plazo.
El gran desafío seguirá siendo la consolidación del retail tradicional, aún muy fragmentado y afectado por la falta de personal y la ausencia de planes de sucesión. En este contexto, la clave para la competitividad y rentabilidad de los talleres estará en su profesionalización, la digitalización de procesos, la modernización de la imagen del punto de venta y una estrategia de activación promocional efectiva. Además, el apoyo de los fabricantes con innovaciones que amplíen la oferta de servicios será fundamental para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
José Manuel Rosa (Claxon)
Desde Claxon creemos que el 2025 será un año lleno de oportunidades para todos los grupos y redes de talleres de España. Las oportunidades vendrán de mejorar la experiencia de los clientes, ya que cada día estos son más exigentes y demandan servicios más rápidos y personalizados.
Por otro lado, la especialización y la profesionalidad serán factores decisivos para afrontar el 2025 con garantía, ya que el mercado demanda nuevos servicios y una visión de negocio mucho más amplia donde deberemos dar paso a cambios que nos hagan aumentar la rentabilidad de los talleres.
Vítor Soares (Euromaster)
Se aprecia un mercado sensiblemente en equilibrio, aunque siguen habiendo factores preocupantes, también hay otra serie de tendencias positivas que nos hacen tener confianza, como el temor a una recesión económica -algo que finalmente no se ha producido- y la bajada de tipos de interés, que se prevé que continúe a lo largo de 2025. Dentro de Euromaster, en 2025 continuaremos dando pasos firmes en seguir creciendo como red. De hecho, desde 2020 nuestra red ha crecido un 20%, por lo que seguiremos acercándonos a nuestro gran objetivo de alcanzar alrededor de los 600 talleres en 2026.
En cuanto a retos, todos tenemos en la cabeza las nuevas fórmulas de movilidad como los vehículos electrificados, incluido las bicicletas y los patinetes. Y, por supuesto, la falta de mano de obra, una preocupación real que vivimos en el día a día. Para superar esta variable, desde Euromaster trabajamos a través de formaciones cada vez más especializadas e individualizadas a todos nuestros profesionales. Unas sesiones formativas que les permitirán estar al día en una profesión tan viva como la de mecánico. En definitiva: les ayudamos a desarrollar su carrera y a crecer.
Josep Esteve (Rodi Motor Services)
El sector tiene retos por delante muy importantes para este 2025. El más importante sigue siendo la búsqueda y desarrollo de personal cualificado para los talleres españoles. Por otro lado, tendremos que estar atentos a la aplicación de la normativa EUDR a partir del 30 de diciembre de 2025 y cómo puede afectar al precio de los neumáticos, especialmente los importados de Asia, y los cambios que se deriven.
La innovación y digitalización de los neumáticos va a seguir siendo una de las claves en 2025, sobre todo los de camión. Se prevé un impulso de la sensorización, con un foco importante en la monitorización de la presión el desgaste y la temperatura en tiempo real, que repercutirá en un incremento de la seguridad y la eficiencia. Para los talleres supone una gran oportunidad para ofrecer un mejor mantenimiento preventivo de las grandes flotas. Asimismo, el crecimiento de los canales digitales obligará a las redes de talleres multimarca a adaptar la gestión omnicanal de todos sus clientes.
Desde el punto de vista de las flotas de renting, es imprescindible acompañar su destacado crecimiento, ya que este segmento se sigue consolidando como alternativa clara a la compra de vehículos.
Raúl Sánchez (Sadeco)
Para el año 2025 según las previsiones económicas el mercado va a crecer algo menos, aunque de forma positiva, por lo que habrá que tomar las medidas oportunas para adaptarse a las diferentes situaciones que surgirán a lo largo del año.
La subida de impuestos y de costes, sobre todo salariales, va a suponer un aumento de los precios de los productos y servicios para poder cubrir dicho impacto y esto que va a ser a nivel nacional, veremos que supone en el poder adquisitivo de las familias que tendrán que decidir donde gastar sus recursos. Debemos estar como siempre para dar soluciones y servicios con la mejor relación calidad-precio para cubrir nuestras necesidades de facturación y poder afrontar el año de la mejor manera posible.
Txomin Castillo (KSC)
En lo que respecta a nosotros, es el año de consolidación del programa de experiencia cliente, un año que vendrá marcado por mayor crecimiento en número de puntos de venta y acceso al mercado mayor. Confiamos en una tendencia similar a la vivida en 2024, si no hay vaivenes geopolíticos que lo entorpezcan.
Las claves están en mantener el rumbo tomado en los últimos años: conformar una oferta completa de marcas que cubra todos los segmentos, asegurando la rentabilidad de los centros a través de ellas y apoyando su crecimiento en cualquier necesidad concreta que tengan.
Jorge Lobato (Feu Vert)
Nuestra previsión para este 2025 es mantener la tendencia de 2024, con las expectativas puestas en que no surjan nuevos imprevistos de mercado. Es evidente que este seguirá marcado por la incertidumbre económica, la evolución de los hábitos de consumo y las crecientes exigencias de los usuarios/clientes en términos de servicio, precio y conveniencia. Y en este contexto será clave encontrar el equilibrio entre la necesaria adaptación a los incrementos de tarifas de fabricantes y distribuidores, así como el aumento de los costes laborales, con el poder adquisitivo de los clientes, que aún sigue estando bajo presión. Todo ello nos obliga a ser más eficientes y competitivos cada día, optimizando nuestra propuesta de valor para responder a las diferentes sensibilidades de precio y necesidades de los consumidores.
En este contexto, el crecimiento vendrá de la captación de nuevos clientes mediante una oferta cada vez más diversificada, la fidelización de nuestra base actual a través de un servicio excelente y el fortalecimiento de nuestros proyectos estratégicos. Además, será fundamental consolidar nuestro posicionamiento en todas las gamas de producto, desde las opciones más accesibles hasta las de mayor valor añadido, asegurando siempre la ponderación justa entre volumen, rentabilidad y satisfacción del cliente.
Luis Miguel Muñoz (Point S)
Para 2025, se espera que los ‘driver’s de la demanda sean positivos de nuevo. Creo que el sector afronta unos años de crecimiento y transformación. Tendremos una estabilización en la demanda de servicios tradicionales y un mayor enfoque en la diversificación de los talleres, especialmente ante la ganancia de peso en el parque de los vehículos híbridos. La demanda de mantenimiento especializado en vehículos eléctricos e híbridos se estima que aumente en más de un 15%, obligando a los talleres a invertir en formación y equipamiento específico. La digitalización seguirá siendo clave, con una mayor integración de plataformas de gestión, servicios online y fidelización del cliente.
Las redes estructuradas serán aún más determinantes para garantizar la sostenibilidad de los talleres independientes en este entorno cambiante. Creo que la concentración de las redes será un factor clave en los próximos años, lo estamos viendo en la actividad de las grandes redes. Point-S España, que ya cuenta con más de 6.000 talleres en 51 países, se posiciona como una de las alternativas más sólidas para los profesionales que buscan asegurar el futuro de su negocio con el respaldo de una estructura global, acuerdos estratégicos con fabricantes y un modelo flexible que permite mantener la identidad del taller sin renunciar a las ventajas de una gran red.
Vicente Pascual (Midas)
De cara a 2025, se espera una evolución positiva para el sector, con un aumento proyectado del volumen de negocio en torno al 4,9% según los análisis de mercado. En Midas, estamos preparados para ir más allá de esta cifra, impulsados por nuestra estrategia de innovación, crecimiento y compromiso con nuestros clientes. Este crecimiento estará liderado por la recuperación del volumen de matriculaciones de vehículos, especialmente híbridos y eléctricos, lo que marcará un cambio estructural en las demandas de reparación, a la par que por el envejecimiento del parque circulante que demanda un mayor mantenimiento. Entre las claves del mercado estarán la adaptación a la electrificación, la electromecánica de los coches, el aumento de precios y la consolidación de redes frente a talleres independientes, además de la diversificación de las actividades fuera de la mecánica y el neumático o el aumento de los acuerdos con flotas de renting. Además, el sector tiene ante sí otro gran reto como es el de captar y retener talento para trabajar en el sector de la postventa.
Por otra parte, el sector también deberá afrontar desafíos como la polarización de la capacidad de los talleres y la creciente demanda de sostenibilidad. Para Midas, nuestra misión sigue siendo clara: cuidar de cada conductor de forma sostenible, ofreciendo soluciones que se adapten a las necesidades de todo tipo de vehículos, desde eléctricos e híbridos hasta combustión interna, contribuyendo al mismo tiempo a una movilidad más eficiente y responsable.
En el segmento de neumáticos, prevemos una demanda estable, pero con desafíos importantes derivados de los cambios tecnológicos en los vehículos híbridos y eléctricos. La eficiencia energética y la durabilidad serán factores clave en la elección de neumáticos, y desde Midas estamos preparados para ofrecer productos y servicios que respondan a estas tendencias. Gracias a nuestras innovaciones tecnológicas y al compromiso de nuestra red, trabajamos para ser la primera opción de los conductores que buscan calidad, confianza y sostenibilidad.
Antonio Segura (Aurgi)
Desde el año 2020 llevamos sufriendo año tras año, distintos factores que han distorsionado la estabilidad, en las ventas, cadenas de suministro, inflación de precios, etc.. Esperamos que 2025 sea un año de mayor estabilidad y no se vea alterado por factores exógenos. Entendemos que se debería de producir una contención en el incremento de los precios, así como una disminución en los tipos de interés, factores macro que den estabilidad y continuidad a nuestro mercado. Esto unido a un parque más envejecido debería de significar un incremento en los volúmenes de venta.
Para el Grupo Anjana será un año importante en Transformación del negocio, con importantes inversiones en la red, inversiones en Talento, reestructuración de las gamas, introducción en las reparaciones de nuevas líneas de negocio como, es por ejemplo, el lanzamiento de AurgiGlass; en definitiva, una puesta a punto de la red que, de la mano con Mutua, será el punto inicial de un nuevo ciclo en el Grupo.
Julio Gómez (Norauto)
La previsión de la economía española y los buenos resultados obtenidos este año en el mercado del neumático hacen prever para el 2025 un aumento de las unidades vendidas, pero suavizando el dato de este año 2024. Desde Norauto consideramos que 2025 va a ser un buen año para la posventa y más concretamente para la venta de neumáticos. Por otra parte, el aumento de la cifra de venta vendrá motivado por el mix de las dimensiones vendidas (ya que la tendencia de llantas superiores es cada vez mayor), lógicamente por una inflación moderada y aumento del coste de las materias primas.
En cuanto al mix de marcas, se mantendrá la misma tendencia de este año pasado. En nuestro caso, Prevensys, la marca de Norauto, es uno de nuestros mayores éxitos al tener la mejor relación calidad-precio. Por último, desde Norauto consideramos que la disponibilidad del neumático, el servicio y buen asesoramiento serán claves fundamentales para alcanzar los logros esperados.
Ramón Rubio (Carlider)
De cara al 2025, se espera que el mercado para las redes, sobre todo las especialistas en neumáticos, continúe su crecimiento a un ritmo moderado. Las claves de este crecimiento se mantienen: adaptación y resiliencia del sector, el aumento en el uso y mantenimiento de vehículos, la adopción de tecnologías digitales, campañas de marketing efectivas, diversificación de servicios, y un enfoque en la sostenibilidad. Manteniendo estas estrategias, el sector está bien posicionado para continuar su expansión, el futuro del sector dependerá de la capacidad de los talleres a la adaptabilidad a los cambios, ofrecer servicios de calidad y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
(LEA AQUÍ LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DE ESTA MACROENCUESTA)
TotalEnergies Lubricantes estará presente en Motortec 2025 para dar a conocer las últimas novedades de su gama de productos. En su stand, ubicado en el Pabellón 4 (Stand 4C04), la compañía exhibirá sus soluciones de lubricantes de las marcas TotalEnergies para vehículos ligeros y pesados, Agri Range para vehículos agrícolas, Elf y Elf moto.
Dos productos tendrán especial protagonismo en el stand de TotalEnergies Lubricantes en Motortec 2025: el Quartz EV3R y la gama Rubia EV3R para vehículos pesados. “El Quartz EV3R, una gama de lubricantes eco diseñados para vehículos ligeros que marcan un hito en la industria. Quartz EV3R 10W-40, es un producto pionero en el mercado, ya que es el primer lubricante de motor en Europa fabricado con 100% aceites base regenerados, ofreciendo un rendimiento excepcional y una solución medioambientalmente responsable”, explica la compañía.
Por su parte, Rubia EV3R es una nueva gama de lubricantes para vehículos pesados que refuerza el compromiso de la compañía con la economía circular y la reducción de la huella de carbono con nuevos productos sostenibles diseñados específicamente para flotas de transporte de mercancías y personas.
Además, el stand dispondrá de un espacio dedicado a la red de talleres TotalEnergies Quartz Auto Services, especialistas en el mantenimiento de vehículos ligeros.
Actividades de TotalEnergies en Motortec 2025
El compromiso de la compañía con el patrocinio de las competiciones del motor, se refleja con la instalación de dos simuladores de conducción y la presencia, el miércoles 23 de abril durante la mañana, de los pilotos del equipo Autoworks: Borja Hormigos y Héctor Hernández, que compite en el SuperCars Endurance Campeonato Ibérico con el apoyo de marca Elf de TotalEnergies.
Por último, los visitantes del stand tendrán la oportunidad de participar en una ruleta digital en la que podrán obtener premios y experiencias de pilotaje.
“Motortec nos da una oportunidad excepcional de poder mostrar a los profesionales de la postventa de automoción todos los desarrollos e innovaciones que la compañía lleva a cabo en materia de lubricantes y refuerzan nuestro posicionamiento como líderes en la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo productos de vanguardia que combinan alto rendimiento y responsabilidad con el medio ambiente”, comenta Juan José Raga, CEO TotalEnergies Marketing España.
“Las redes de neumáticos consolidan su crecimiento, pero encaran desafíos clave”. Así titula Carlos Martín, secretario general de OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), su artículo de opinión publicado por ‘Europneus’ en el reciente número impreso 288 de marzo-abril, que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.
Un artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de OPEN
“Las redes de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida han logrado recuperar el crecimiento, con un aumento anual del 4,5% en facturación y del 2,8% en unidades de neumáticos vendidas. Este repunte está impulsado por una mayor estabilidad en la demanda, tras años de fluctuaciones marcadas. Sin embargo, el sector aún se enfrenta a retos significativos que requieren estrategias claras y soluciones efectivas.
Uno de los principales desafíos es la carga normativa y la necesidad de una mayor adaptación a las regulaciones vigentes. Los cambios constantes en normativas medioambientales, sectoriales y laborales generan incertidumbre y obligan a los talleres a realizar inversiones continuas para cumplir con las exigencias legales. La digitalización y la documentación electrónica también suponen un reto en la gestión operativa. Este es uno de los objetivos de OPEN: balancear una regulación sólida para ser competitivos sin que merme la productividad del taller. En este sentido, nuestra petición a la Comisión Europea. junto otras organizaciones sectoriales, se ha escuchado y algunas normativas en materia de sostenibilidad serán más laxas.
Otra preocupación clave es la falta de profesionales cualificados. La escasez de mano de obra especializada afecta la capacidad de los talleres para ofrecer un servicio eficiente y de calidad. Esto requiere esfuerzos conjuntos en la formación, atracción y retención de talento, promoviendo programas de capacitación y ofreciendo condiciones laborales competitivas.
El horario laboral también representa un desafío. La demanda de flexibilidad por parte de los clientes implica jornadas más amplias, lo que genera dificultades en la gestión del personal y el cumplimiento de normativas laborales. Encontrar un equilibrio entre el servicio al cliente y las condiciones laborales de los empleados es una tarea pendiente para muchas redes de talleres. El reto se acrecienta con la posible reducción de jornada laboral y el absentismo, los cuales merman el incremento de productividad que ha tenido el taller durante los últimos cinco años
La rentabilidad y competitividad del sector sigue siendo un punto de atención. Aunque la facturación crece, los márgenes se ven presionados por el incremento de costes operativos, la inflación y la competencia creciente. La optimización de procesos o la oferta de servicios de valor añadido se perfilan como estrategias clave para garantizar la sostenibilidad del negocio.
Por último, la inestabilidad política y económica añade un factor de incertidumbre al sector. Las fluctuaciones en el precio de las materias primas, los cambios en la fiscalidad y las posibles reformas laborales pueden impactar directamente en la operativa y rentabilidad de los talleres. Una visión estratégica a largo plazo y la capacidad de adaptación serán fundamentales para mitigar estos efectos.
En conclusión, aunque el sector de los talleres de neumáticos y mecánica rápida está en crecimiento, enfrenta retos significativos que requieren respuestas ágiles y coordinadas. La formación, la digitalización, la eficiencia operativa y la adaptación a la normativa serán claves para su sostenibilidad y desarrollo en los próximos años. Por ello, estar en asociaciones como OPEN ayuda a que la salud y bienestar futuro del sector se consolide”.
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ
Representantes de la Federación Catalana de Talleres (FECATRA) han mantenido recientemente una reunión con Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, a quien han trasladado las necesidades de los talleres catalanes.
La reunión entre FECATRA y la Generalitat contó asimismo con la presencia de Marta Angerri, directora general de Comercio. En la misma, se expusieron las problemáticas a las que se enfrenta el sector reparador y las necesidades que FECATRA considera que deben ser atendidas. Entre los temas tratados figuran la derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones.
“La receptividad percibida ha sido la nota positiva de la reunión. A modo de ejemplo, cabe destacar en primer lugar el compromiso a valorar la apertura de líneas de crédito mediante el ICF, que garanticen las inversiones de los talleres para hacer frente a las nuevas tecnologías. En segundo lugar, está la predisposición de su Departamento por garantizar condiciones de igualdad competitiva de los talleres catalanes respecto a las obligaciones de garantía de los trabajos que realizan”, comentan desde FECATRA.
Los principales asuntos tratados en la reunión fueron:
La problemática originada por la derogación del Decreto Catalán de Talleres y la consiguiente pérdida de la figura del responsable técnico. A día de hoy, nadie garantiza que las nuevas altas dispongan de conocimientos en materia de consumo, reformas, ITV y seguridad industrial como sucedía antes de la derogación de nuestro decreto.
La interpretación de la Agencia Catalana del Consumo para establecer una garantía mínima de 6 meses en las reparaciones, a diferencia comparativa de la regulación del resto del Estado donde las garantías son de 3 meses o 2.000 kilómetros.
La soledad del taller ante las reclamaciones motivadas por faltas de conformidad del recambio empleado en la reparación, donde sus fabricantes y/o distribuidores son “invisibles” en los procedimientos administrativos y judiciales que depuran responsabilidades en favor de los consumidores.
La dificultad del sector para acceder a la información técnica y la formación de los fabricantes de automóviles, así como la falta total de líneas de ayuda para la renovación de las máquinas y equipos de trabajo, que son imprescindibles al estar sometidos a una galopante evolución tecnológica del automóvil.
Varta Automotive participa en Motortec 2025 para presentar su renovada gama de baterías, que ha sido diseñada para simplificar la elección de productos para distribuidores, talleres y operadores de flotas y responder a la creciente demanda de nuevos segmentos del mercado.
La nueva gama de baterías que Varta presenta en Motortec 2025 está organizada por tecnología. De este modo, se facilita a los socios IAM la navegación por la creciente complejidad de los nuevos vehículos. El Azul representa la tecnología SLI (Starting. Lighting. Ignition), el Plata distingue las baterías EFB (Enhanced Flooded Battery) y el Oro se utiliza para las avanzadas baterías AGM (Absorbent Glass Mat). Con esta simplificación, se optimiza la elección, mejorando la eficiencia para los profesionales del sector.
En línea con las necesidades de los vehículos Start-Stop, híbridos y eléctricos (segmento xEV), Varta lanza las nuevas baterías EFB H9 y AGM H3, diseñadas para ofrecer una mayor eficiencia energética, una vida útil más prolongada y un rendimiento optimizado para los vehículos actuales. Para vehículos industriales, la gama Varta ProMotive se ha reforzado con los nuevos modelos EFB Tipo A y AGM Tipo B. La unificación de las líneas ProMotive Super Heavy Duty y ProMotive Heavy Duty, junto con las nuevas baterías AGM, permite dar soporte a los sistemas de baja tensión modernos presentes en los camiones y vehículos comerciales de hoy en día.
Toda la nueva gama de productos de Varta estará disponible en el stand de la marca, en el Pabellón 3, Stand 3D22, donde los visitantes podrán también disfrutar de actividades exclusivas durante los cuatro días de la feria. Entre ellas se incluyen juegos y concursos interactivos, la ceremonia de premios Ready for the Future y la presencia de invitados especiales como los pilotos Antonio Albacete y Antonio Albacete Jr., así como los influencers CocoTruckerGirl y Rodriber.
El sector de recambios para vehículo industrial crece un 6% a cierre del primer trimestre de 2025, según el último Estudio Trimestral elaborado por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI).
De este modo, la distribución de recambios para vehículo industrial arranca 2025 con solidez, mostrando estabilidad y un crecimiento moderado. Así las cosas, las previsiones de AERVI para el conjunto de 2025 apuntan a un crecimiento del 3,4%, lo que muestra una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector.
En este sentido, Carlos Martín, secretario general de AERVI, recalca que “ocho de cada diez distribuidores de recambios de vehículo industrial han registrado crecimiento en este primer trimestre, impulsados por factores como el aumento de la movilidad, la recuperación del kilometraje medio anual, el crecimiento del parque circulante, la evolución positiva del consumo de combustible. Además, el efecto de la inflación para que se está estabilizando lo que repercute en nuestra rentabilidad”.
A pesar del avance, los distribuidores identifican retos clave que podrían condicionar su competitividad a medio plazo, tales como la incertidumbre geopolítica europea y global; el acceso a información técnica; la exigente normativa; la rentabilidad, en términos de márgenes y costes laborales; la escasez de profesionales y absentismo; o la digitalización, gestión de stock y procesos logísticos.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) participa en Motortec 2025 con una completa agenda de actividades. En su condición de presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la patronal ha colaborado estrechamente con el equipo de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de Motortec en mercados internacionales, entre otras acciones.
El stand institucional de SERNAUTO en Motortec 2025 estará ubicado en el espacio 5A03, entre los pabellones 3 y 5.
Durante Motortec 2025, SERNAUTO celebrará diversas acciones para poner en valor la innovación del sector y cómo esta contribuye a la seguridad vial y la sostenibilidad. Así, el primer día, el miércoles 23 de abril, la Asociación hará entrega de una nueva edición de sus Homenajes “Contribución destacada al sector de componentes de automoción”. Se trata de unos reconocimientos que otorga SERNAUTO en cada edición de la feria a destacadas personalidades e instituciones que apoyan al sector.
En esta tercera edición, la Asociación rendirá homenaje a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, y a Antonio Garamendi, presidente de CEOE. A ambos se les reconoce su trayectoria, apoyo y compromiso con el desarrollo, la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Este evento tendrá lugar este miércoles 23 de abril a las 13:30h en el Auditorio del Pabellón 7, tras la inauguración y apertura institucional de la feria en la que participará Benito Tesier, presidente del Comité Organizador de Motortec y presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, junto a otras personalidades relevantes.
La sostenibilidad, protagonista en el stand de SERNAUTO en Motortec 2025
Por otro lado, la sostenibilidad también tendrá especial relevancia durante la feria. Otra cita clave en este contexto será la jornada “Impulsando la Sostenibilidad”, que se celebrará el viernes 25 de abril a las 10:00h en el stand de SERNAUTO. En este encuentro, organizado por SERNAUTO junto a Hays y Fundación Repsol, se presentarán las principales conclusiones del estudio “Talento ESG en el sector Automoción” y se darán a conocer las iniciativas que está llevando a cabo Repsol en materia de transición energética.
En esta jornada, representantes de Bosch Mobility Aftermarket, Olipes, Osram Group y Phinia destacarán los avances que están realizando sus empresas en materia de Sostenibilidad y demostrar con hechos que los fabricantes de recambios son un sector comprometido, innovador, competitivo y responsable.
El stand de SERNAUTO, punto de encuentro
El stand institucional de SERNAUTO (ubicado en el espacio 5A03, entre los pabellones 3 y 5) será también lugar de encuentro y espacio de reuniones para empresas, autoridades, medios de comunicación y otros actores clave del sector.
Además de acoger eventos y servir como espacio de networking, el stand de la asociación también recibirá la visita de jóvenes estudiantes para mostrarles las oportunidades profesionales que ofrece el sector de los proveedores de automoción y dar a conocer su carácter innovador y su papel estratégico para el futuro de la movilidad.
SERNAUTO también ha invitado a representantes institucionales, diputados y partidos políticos para que visiten la feria y conozcan de primera mano las innovaciones que están desarrollando las empresas del sector y cómo estás contribuyen a la mejora de la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
Durante las visitas, se incidirá en la importancia de impulsar el rejuvenecimiento del parque y promover un mantenimiento responsable por parte de los conductores para permitir que toda esa tecnología desarrollada llegue a nuestras carreteras, reduciendo así los accidentes de tráfico y las emisiones contaminantes.
Tras tres años de espera, mañana arranca Motortec 2025, que reunirá hasta el próximo sábado una completa oferta de componentes, servicios y equipos para el taller, además de un interesante calendario de actividades y conferencias. Más de 650 empresas expositoras -un 47% más que en la pasada convocatoria de 2022-, se darán en IFEMA Madrid, con ocasión de una nueva edición del salón.
Motortec 2025, la gran feria ibérica de la posventa de automoción contará con una superficie total de 100.000 metros cuadrados brutos, distribuidos en 6 pabellones del Recinto Ferial. Desde la organización del salón resaltan la alta fidelidad de las empresas hacia el salón, hasta el punto de que el 85% de los expositores repiten su presencia.
El sector del neumático contará también con representación en Motortec 2025. La oferta se concentrará principalmente en el Pabellón 7 de IFEMA Madrid.
Asimismo, destaca la importante presencia de empresas extranjeras, reflejo de la creciente dimensión internacional del certamen. En concreto, habrá 255 empresas extranjeras, lo que supone un crecimiento del 211% respecto a 2022.
Estas compañías proceden de 28 países, un 47% más que en la edición anterior, y han reservado una superficie de 6.322,5 m², duplicando la de la pasada convocatoria (+128%). Dentro de la alta participación de empresas extranjeras destaca especialmente la de algunos mercados de gran interés para el sector, como son los de Asia, Marruecos, Polonia y Portugal.
En cuanto a los sectores con mayor representación destacan los de Recambios y Componentes, seguidos por los de Equipamiento de Taller, Reparación y Mantenimiento, Estaciones de Servicio y Lavado, Accesorios, Neumáticos, Baterías y Vehículo Industrial.
Dada la expectación que ha despertado esta nueva edición de Motortec 2025 la organización prevé una asistencia de alrededor de 65.000 profesionales del sector, entre los que se incluyen 33.000 talleres, mecánicos y responsables.
EuroPneus te invita a Motortec 2025
Un edición más, EuroPneus estará presente en Motortec, en esta ocasión en el Pabellón 7, stand 7A13A. Si eres un profesional de la posventa y quieres asistir al salón, EuroPneus te invita a Motortec.
La mecánica para conseguir tu pase es muy sencilla:
1.- Acceder al registro profesional en la web de MOTORTEC, en el siguiente enlace.
2.- Pinchar el botón que pone “Adquiere tu pase”.
3.- Crear una cuenta en IFEMA MADRID y posteriormente verificar el correo. Si ya tiene una cuenta en IFEMA MADRID solo tendrá que introducir el usuario y la contraseña.
4.- Una vez haya introducido el usuario y la contraseña tendrá que completar el registro profesional de MOTORTEC.
5.- Casi al completar el registro le preguntará si tiene un código de invitación que aquí es donde hay que introducir el código EUROPNEUSINVIMT25 para que el registro sea gratuito.
6.- Al completar todos estos pasos recibirá el PDF con el pase profesional al correo indicado.
El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2024 con una remontada ‘redonda’ en el volumen de ventas, tanto vía Europool (+2% en el segmento Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- y +12% en Camión) como vía importaciones ‘made in Asia’ (+17,1% en Consumer y +4,2% en Camión), y con un acelerón del valor, tanto del mix de marca (+4% las premium) como de producto (llantas 17”, 18”, 19” y más, ‘all season’…). Y para 2025, los fabricantes apuestan por un acelerón de dicha remontada, con el mix de producto como motor clave del tirón en valor.‘EuroPneus’ les ofrece aquí la segunda parte de una macroencuesta publicada en su reciente número impreso 288 de marzo-abril,en la que doce ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos analizan y pronostican la evolución del mercado. En la primera parte, ya se pronunciaron los distribuidores de neumáticos. Pasen y lean.
Una macroencuesta de Carlos Barrero
1.-¿Cuál es su balance del mercado español de reposición de neumáticos en 2024: volumen vs. valor y sell in vs. sell out?
Alexandre Hennion(Michelin)
Alexandre Hennion, director comercial de Michelin España Portugal.
El comportamiento del mercado español de reposición de neumáticos en 2024 fue muy similar, tanto a nivel de talleres como de usuarios. En concreto, en el mercado de turismo y furgoneta cabe destacar un fuerte crecimiento de los neumáticos AllSeason, que es un mercado principalmente premium, y en el que Michelin sigue siendo líder. El segmento de los neumáticos de altas prestaciones (llanta de 18 pulgadas y superior), en el que Michelin gana cuota entre los fabricantes premium, también experimentó un importante crecimiento de un 20%. En cuanto al mercado de furgoneta, es relevante el crecimiento del segmento premium, con un aumento de un 6,4%, de nuevo liderado por Michelin. En el mercado de profesionales, Michelin también gana cuota en los segmentos de neumáticos de camión y neumáticos de agricultura, que se mostraron muy dinámicos en 2024.
Pedro Teixeira (Continental)
Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España.
El 2024 ha sido un año complejo y lleno de retos dentro de un entorno complicado,pero a pesar de ello, el mercado ha terminado con cifras positivas tanto en sell in como sellout. La combinación de mejora del mix junto a una estabilidad de precios, ha hecho que el valor total del mercado se haya mostrado muy positivo. En sell in las importaciones de marcas asiáticas ha seguido a un nivel alto, pero ya sin mostrar los crecimientos del año anterior.
Pero, sin embargo, el principal crecimiento ha venido en el mercado de altas prestaciones donde la marca Continental destaca por su alta presencia. Y en el mercado de allseason, donde Continental se consolida como una de las marcas líderes del mercado español. Todo ello gracias a la gran acogida de nuestro AllSeasonContact 2 que ha ganado numerosos premios internacionales.
Isaac Ortega (Hankook)
Isaac Ortega, director general de Hankook España.
El mercado español de reposición ha cerrado el año 2024 con unos resultados positivos frente al año anterior. Después de unos tiempos de inestabilidad, 2024 ha acabado sirviendo para recuperar unos datos negativos que llegaron a alcanzar incluso al primer trimestre del año. A partir de ahí, tanto el volumen como el valor repuntaron. La tendencia que sí ha seguido al alza es la del incremento del mix de producto, que cada vez es mayor gracias a que el mercado UHP consolida un crecimiento constante.
En cuanto al sell out, la tendencia se ha mantenido también positiva y en crecimiento durante todo 2024, tanto en volumen como en valor. Al incremento porcentual de neumáticos de llanta 18 y superior hay que unirle el de segmentos estratégicos, como por ejemplo el all season, algo que favorece a los resultados del sector y de la compañía.
Roberto Prieto (Yokohama)
Roberto Prieto, director general de Yokohama Iberia.
El mercado español cierra 2024 con un crecimiento mínimo en términos de volumen, situado aproximadamente entre +1 y +2 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, este crecimiento se ve significativamente magnificado en términos de valor, debido a la fuerte focalización en el segmento de alta gama, que ha experimentado un incremento de doble dígito en neumáticos de 19 pulgadas en adelante.
En contraste, el segmento de neumáticos de llanta de 16 pulgadas o menor presenta una caída moderada. Esta tendencia contrasta con el crecimiento registrado por la distribución, que se sitúa en torno a +9 puntos porcentuales, impulsado principalmente por el aumento de las importaciones en este grupo de llantas. En términos de sell out, el mercado muestra resultados más positivos, con un crecimiento más notable a nivel global, aunque más moderado en lo que respecta a los distintos grupos de llantas. Es importante destacar el crecimiento del segmento budget en la gama baja, mientras que las marcas premium mantienen una alta cuota de mercado en especificaciones específicas, como neumáticos all-season y aquellos diseñados para vehículos eléctricos
Wilson Luis (Goodyear)
Wilson Luis, jefe de Ventas al Consumidor de Goodyear en España
En el 2024 vimos un mercado en España que cerró el año positivo, tanto en el sell-in como en el sell-out. Pudimos observar una aceleración en el segundo semestre después de un comienzo del año lento. Mientras los neumáticos de verano no mostraron mucha dinámica, el segmento de All Season sigue en aumento significativo.
Debido a las necesidades de los coches cada vez más grandes, la tendencia hacia llantas más grandes también llevó a un mercado de valor en crecimiento. Este crecimiento se manifestó sobre todo en el segmento de 18’’ pulgadas y más. Además, vimos una recuperación en el desempeño de las marcas Premium tanto en el sell-in como en el sell-out. De tal manera, la evolución del valor es mejor que la evolución del volumen.
José Enrique González (Bridgestone)
José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA
Teniendo en cuenta la incertidumbre que existía en el mercado al comienzo del año, podríamos decir que se ha cerrado de forma más positiva a lo que preveíamos inicialmente. En un mercado en el que las marcas de importación concentran ya cuatro de cada diez neumáticos vendidos, ratificando un año más, su crecimiento en nuestro sector, 2024 presentó un ligero repunte entre las marcas del entorno Europool.
Incremento que proviene del segmento Premium, donde los fabricantes seguimos enfocando nuestros esfuerzos en ofrecer al consumidor productos de alta calidad, proporcionando un componente de valor añadido que justifique su precio frente a otras alternativas que pueden encontrar en el mercado hoy en día. Ejemplos en este sentido han sido los productos de Todo Tiempo o los neumáticos de llantas de mayores pulgadas, que mantienen la tendencia de crecimiento constante a lo largo de los últimos años.
Roberto Siles (Kumho)
Roberto Siles, Director de ventas en Kumho Tyre España.
El balance de 2024 para el mercado nacional ha sido positivo, no tanto por el volumen, que según nuestras estimaciones ha crecido moderadamente, sino por el valor con una mejora del mix de producto por la incorporación de nuevas gamas de vehículos eléctricos e híbridos que requieren unas llantas superiores y neumáticos que incorporan mejores tecnologías para soportar mayores índices de carga y menor resistencia a la rodadora, además de por el incremento de la cuota de mercado de productos de mayor valor como es el neumático All Season.
En cuanto a la situación del sell in vs. Sell out, los almacenes han terminado con una situación de stock más alta de lo normal por las subidas de precio generalizadas anunciadas a final de año, lo que ha provocado un incremento de los pedidos produciendo un mayor crecimiento del Sell in respecto al sellout. Para Kumho ha sido un año muy positivo, tanto en valor como en volumen por la incorporación de nuevas gamas para vehículos de altas prestaciones, como el incremento de ventas en productos de All Season y Winter.
Alejandro Recasens (Pirelli)
Alejandro Recasens, director de Pirelli para la región Oeste de Europa.
El año 2024 se ha cerrado en positivo tanto en clave de volumen como en valor, y en sell in y sell out. Han quedado marcadas, eso sí, dos mitades bien diferenciadas: un gran crecimiento en los primeros siete meses, con repuntes muy importantes respecto a 2023 particularmente en los segmentos de alto valor, y un tramo final con mayor ralentización de las ventas. Ahora bien, lo que no queda alterado, un año más, es la tendencia al crecimiento en los segmentos más elevados, singularmente la llanta 18” y, en particular, la 19” y superior, que es donde Pirelli pone su acento desde hace tiempo. Lo mismo ocurre con los productos todo tiempo, ya muy consolidados en España como alternativa para todos los conductores que buscan una única solución para circular todo el año con seguridad.
Raúl Jiménez (Nexen)
Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire.
El 2024 comenzó el año con caídas en los datos reportados por Europool, y posteriormente, se ha ido corrigiendo el año dando una lectura global de ligera subida vs. el año anterior. En lo que respecta a los datos de Sell out, los datos han sido claramente mejores con una clara subida respecto al año anterior. En cuanto a los precios, se han moderado ligeramente con menores incremento que los sufridos en 2023, tendencia que esperemos siga igual.
Andreu Olmedo(Prometeon)
Andreu Olmedo, Director General de Prometeon para Europa Occidental (España, Francia y Portugal)
El mercado español de reposición de neumáticos de camión (Europool + Importación) en 2024 ha mostrado un crecimiento destacado en volumen (+8,3%), superando el millón y medio de neumáticos; gracias a factores externos y ajustes en la cadena de suministro. Sin embargo, las dificultades para trasladar los aumentos de costes a los precios finales han generado una presión considerable en los márgenes, afectando el valor del mercado.
El sell-in se ha beneficiado de una combinación de factores: la disponibilidad de producto procedente de Europa debido al excedente de disponibilidad debida a la caída de un millón de neumáticos en la fabricación de PPEE en EUROPA y las estrategias comerciales derivadas de los ajustes en tarifas y condiciones. Estas acciones han fomentado compras anticipadas, impulsando el sell-in en momentos específicos. El sell-out ha estado condicionado por la dinámica económica y la capacidad de los dealers y distribuidores para mover el producto hacia los usuarios finales. La velocidad de esta etapa ha dependido de la demanda efectiva del consumidor final, la competitividad de las ofertas y las condiciones económicas generales
Jacques Licata (Toyo)
Jacques Licata, Sales Area Manager para España, Portugal y Francia de Toyo Tire Europe.
A cierre del año 2024, el mercado sell-in ha acumulado una subida moderada del 2% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), si bien el valor sigue creciendo motivado por la mejoría del mix de producto. En efecto, el desarrollo del mercado español mantiene la misma tendencia al alza entre los productos de mayor valor añadido (UHP, 4×4/SUV y All Season).
En cuanto a la evolución del Sell-out en 2024, la tendencia ha sido positiva durante todo el año, tanto en volumen como en valor.
Luis Miguel Cabanas (Nokian)
Luis Miguel Cabanas, Área Mánager Iberia de Nokian Tyres.
Ha sido un año coherentemente positivo en términos generales para productos de consumo. El mercado de reposición sigue atomizándose y la figura del distribuidor y recambista, unido a la fuerte exigencia de servicio hace que estos tengan cada vez más sentido.
En cuanto a Segmentos, all season consolida su fuerte crecimiento y condiciona ya en gran medida cuota de mercado. Ambas tendencias son favorables para Nokian Tyres, que además tenemos el placer de recuperar paulatinamente nuestro posicionamiento en Iberia y resaltar nuestro ADN especialmente destacado en condiciones climatológicas adversas. En cuanto a valor, misma tendencia de los últimos años. Más llanta, más all season, y más premium son buenos indicadores para todos.
2.- Pronóstico y claves del mercado para 2025: volumen vs. valor y sell in vs. sell out
Alexandre Hennion(Michelin)
Las buenas perspectivas de la economía española, a expensas del contexto internacional, nos permite afrontar el año 2025 con optimismo, partiendo desde los buenos niveles ya alcanzados en 2024.
Pedro Teixeira (Continental)
Para 2025, se espera que el mercado español de reposición de neumáticos continúe evolucionando con algunas tendencias clave en términos de volumen y valor, tanto en sell in como en sell out. Aunque el volumen de ventas crecerá de manera moderada, se prevé que el valor del mercado se verá impulsado por la preferencia por productos de mayor calidad y ecológicos, reforzando la apuesta de los usuarios finales por la sostenibilidad.
En resumen, la adaptación a las nuevas normativas sin duda será un desafío debido a los precios de las materias primas y las normativas medioambientales más estrictas. Sin embargo, la mejora en la logística y la eficiencia en la cadena de suministro ayudarán a mitigar estos efectos, junto a la tendencia clara que experimenta el sector hacia la digitalización.
Isaac Ortega (Hankook)
El pronóstico es de crecimiento, tanto en el sell in como en el sell out. Respecto a volumen y valor, ambos parámetros fluctuarán al alza, si bien es esperable un crecimiento mayor en volumen debido a las importaciones asiáticas en el segmento Budget.
Roberto Prieto (Yokohama)
El cierre de 2024 plantea un panorama interesante e incluso optimista para 2025, aunque será fundamental seguir atento a las necesidades y tendencias tanto de los clientes como del mercado en general. La capacidad de ofrecer una propuesta de valor sólida será imprescindible, mientras que las alianzas estratégicas continuarán siendo un pilar clave para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del sector.
La esperada “recuperación económica” podría ofrecer señales de crecimiento en términos de volumen. Sin embargo, una vez más, será el mix de productos el principal motor del incremento en el valor del mercado. En este contexto, recae sobre los fabricantes la responsabilidad de investigar, innovar y desarrollar productos que garanticen el máximo rendimiento y seguridad, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental.
Wilson Luis (Goodyear)
En un entorno macroeconómico estable y levemente positivo, esperamos también un mercado en leve crecimiento. Sin embargo, la situación política mundial, con muchas incertidumbres también para la economía española y, por lo tanto, para los consumidores finales, representa un riesgo para el mercado de neumáticos. En este sentido, se espera que las tendencias macros del año anterior seguirán, tal como la mayor demanda por neumáticos más grandes. Las necesidades de los consumidores finales conducirán, además, a una mayor demanda de neumáticos All Season. El nivel de importaciones seguirá creciendo, pero no con la misma dinámica observada en los dos últimos años.
José Enrique González (Bridgestone)
Tras la decisión de retrasar la aplicación de la normativa EUDR, para una mejor adaptación de los distintos agentes que operamos en el mercado, las perspectivas iniciales que teníamos sobre este 2025 parecen cambiar de nuevo, confirmando una vez más, la volatilidad del entorno en el que nos movemos.
En este sentido, la agilidad y adaptabilidad ante los desafíos que la demanda del sector del neumático nos presenta, son más que nunca fundamentales para un desarrollo positivo de nuestras marcas. Los productos de mayor valor añadido continuarán siendo el principal factor diferenciador del segmento Premium, frente al resto de operadores que se consolidan como una parte más de la oferta de nuestro mercado, reflejando una diversidad de opciones para los consumidores, que permiten proyectar un crecimiento sostenido para el mercado de neumáticos, con cierto equilibrio entre el volumen y el valor, así como entre el sell-in y el sell-out.
Roberto Siles (Kumho)
Nuestra previsión de mercado para 2025 es de mantenimiento de los volúmenes de 2024, con una mejora de valor por el efecto del mejor mix en los productos y una previsible subida de precios por la inestabilidad de los mercados producida por las guerras arancelarias con las que los distintos bloques económicos se están amenazando. En la actual situación económica, se impondrá la prudencia, lo que puede hacer que se ralentice algo el comercio internacional y la importación de bienes y el mercado se suministrará con mayor intensidad desde almacenes nacionales. Esto causará una descompensación entre el Sell in y el Sell out durante el primer semestre del año.
Alejandro Recasens (Pirelli)
Con el año 2025 arranca un ejercicio complejo y cargado de incertidumbres, tanto en clave macroeconómica como específicas en el segmento de la automoción. Cabrá ver el impacto que podría tener en Europa y España la guerra comercial en ciernes de la administración Trump, así como la resolución de las múltiples dudas que afronta la industria de la automoción en nuestras fronteras en clave de transición tecnológica. Por este motivo, hoy por hoy se antoja complicado hacer previsiones dentro de nuestro sector más allá de la certeza que el segmento de alto valor mantendrá su buena forma consolidada de los últimos años, tal como hacíamos alusión en la anterior cuestión.
Raúl Jiménez (Nexen)
Esperamos que en el 2025 haya un comportamiento similar al 2024, a pesar de que tenemos en el horizonte interrogantes como costes/aranceles, qué pasará con el transporte y los cambios regulatorios que se han pospuesto a diciembre 2025.
Andreu Olmedo (Prometeon)
Las Claves del Mercado para 2025 son las siguientes:
1.- Estabilidad en volumen: No se prevé un gran crecimiento en el mercado total, pero habrá un ajuste significativo en la composición del suministro, con más volumen canalizado a través del mercado Europool en detrimento de las importaciones directas.
2.- Presión en el valor: Los nuevos costes, sumados a la dificultad de trasladarlos plenamente al cliente final, mantendrán los márgenes bajo presión.
3.- Sell-in y sell-out diferenciados: El sell-in será más dinámico hacia finales de 2025, mientras los actores de la cadena se preparan para la normativa EUDR de 2026. Y el sell-out dependerá en gran medida de las condiciones económicas del mercado final y del impacto que los precios puedan tener sobre la demanda de los usuarios finales.
En resumen, 2025 será un año de transición para el mercado, marcado por la estabilidad en volumen, un ajuste en los flujos de importación y una preparación activa para los cambios regulatorios de 2026.
Jacques Licata (Toyo)
A pesar de que vivimos un contexto geopolítico desafiante y un entorno muy cambiante, en Toyo creemos que 2025 será un año de crecimiento tanto en sell-in como en sell-out y con unas tendencias de mercado muy similares al anterior, con el All Season cogiendo mayor cuota de mercado vs. Verano, con buen comportamiento del segmento Quality y las llantas altas creciendo.
Luis Miguel Cabanas(Nokian)
El mercado seguirá con una tendencia similar a 2024. El usuario final seguirá exigiendo sostenibilidad, calidad y un coste razonable, y esto se verá trasladado en toda la cadena comercial hasta el fabricante. Ser eficientes, a todos los niveles de la cadena de valor, es cada día más necesario para poder competir en un mercado tremendamente competitivo y exigente. Esto implica recursos humanos, aprovechamiento de las últimas tecnologías, y siempre con un enfoque sostenible. Nuestra planta de Oradea cumple con todas estas expectativas de eficiencia, calidad de fabricación y es la primera planta de neumáticos del mundo que utiliza energías 100% renovables y completamente libre de emisiones de CO2.
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ