sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 462

Las matriculaciones de renting cayeron en abril ¡un 96,95%! por la crisis del coronavirus y el Estado de Alarma

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) acaba de publicar los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en abril con una “esperada caída” del ¡96,95%! por la crisis del coronavirus y el Estado de Alarma. En concreto, AER precisa que “en abril se han matriculado 917 unidades, frente a las 30.022, que se matricularon en abril de 2019”.

Sumando los datos de abril, AER señala en su comunicado que en el acumulado de 2020 las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting “se cifran en 56.166 unidades, lo que supone una caída del 46,44% sobre el acumulado a abril de 2019, en el que se contabilizaron 104.873 unidades”.

Asimismo, para contextualizar dichos datos, AER resalta que “en cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un descenso acumulado del 48,55%, con 266.926 unidades. El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 21,04%. El peso del renting en el canal de empresa ha sido del 38,14%. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada a abril de 2020, ha alcanzado los 1.118 millones de euros, un 44,57% menos que al mismo mes de 2019, cuando se contabilizó una inversión de 2.017 millones de euros”.

Al analizar estos datos, Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, ha reconocido que “los datos de matriculaciones del mes de abril no nos han sorprendido en absoluto. Con la actividad del país parada o prácticamente, durante todo el mes, era predecible que la matriculación de vehículos experimentara una caída sin precedentes. Estos resultados no merecen grandes comentarios, más allá de los efectos evidentes que esta pandemia está causando en todos los sectores, incluido el renting. En cualquier caso, tenemos que mirar al futuro con esperanza. La desescalada ha comenzado y esperamos que la reactivación de ciertos sectores de la economía, incluida la reapertura de concesionarios, permitan que los resultados de mayo sean un poco más halagüeños”.

Por modelos de vehículos matriculados vía renting -ver gráfico adjunto- a cierre de abril, AER destaca que el podio sigue liderado por el Seat Ateca, seguido del Nissan Qashqai y el Seat León.

El Falken Azenis FK510, homologado como equipo original del nuevo Audi A1 Citycarver en la medida 205/55R17

Falken, fabricante alemán de neumáticos perteneciente al grupo Sumitomo Rubber Industries (SRI), acaba de anunciar la firma de un nuevo acuerdo con Audi para calzar de serie el A1 Citycarver con su modelo Azenis FK510 en la medida 205/55R17.

Falken precisa en su comunicado que ha conseguido una nueva homologación como EO (Equipo Original) para Audi: “En esta ocasión, el neumático de ultraaltas prestaciones Falken Azenis FK510 en la dimensión 205/55R17 equipará de fábrica el nuevo modelo de la serie A1 del constructor, el Audi A1 Citycarver, ya disponible”.

Los especialistas de Falken destacan que el Azenis FK510 incorpora toda una ‘rueda’ de innovaciones tecnológicas y ha sido desarrollado “especialmente para los conductores deportivos, por lo que es ideal para el A1 Citycarver del constructor de Ingolstadt, un modelo que se siente como en casa en cualquier entorno, tanto en ciudad, como carreteras secundarias y autopistas o terrenos ligeros”.

Asimismo, Falken resalta que “el Azenis FK510, en el mercado desde 2016, goza de un gran reconocimiento tanto entre los conductores más deportivos como entre los organizadores de tests independientes, donde ha conseguido las mejores calificaciones. Recientemente, este neumático UHP ha logrado un destacado tercer puesto en las prestigiosas pruebas de verano de Auto Bild, despuntando por sus equilibradas prestaciones de marcha en seco y mojado, así como por su comportamiento deportivo y dinámico en seco”.

Por último, Falken recuerda que “el Audi Q3, un SUV familiar que está a la venta desde el otoño de 2018, equipa también como OE neumáticos de verano Falken”.

(Lea aquí más noticias de Falken publicadas por EuroPneus)

Falken: seis consejos para cuidar los neumáticos durante el periodo de inactividad por el Estado de Alarma ante la pandemia del Covid-19

El Falken Azenis FK510, calificado como “ejemplar” en un test a 50 neumáticos de verano en la medida 245/45R 18 100Y

Sumitomo Rubber Industries (Falken) desarrolla “Tyre Leap AI Analyse”, nueva tecnología basada en la inteligencia artificial para la producción sostenible de neumáticos

Falken ya calza en primera monta el nuevo Toyota Corolla híbrido con sus neumáticos Ziex ZE914B Ecorun y Sincera SN832B

Falken presentó su nuevo neumático SN110 Ecorun para turismos en Equip Auto 2019

El Falken Ziex ZE914 A EC AO, homologado para primera monta del Audi Q3 en la medida 215/65R17 99V

Falken reúne a más de 400 distribuidores en su 20º aniversario en las 24 Horas de Nürburgring

El Falken Azenis FK510 SUV, homologado para primera monta del Porsche Macan en las medidas 235/60R18 y 255/55R18

Falken ‘rodará’ por Autopromotec 2019 con su amplia gama de neumáticos para turismos, SUV, furgonetas y camiones

Falken Tyre firma un acuerdo de cooperación con DriveTribe, la plataforma de redes sociales de fans del automovilismo

Falken lanzará 45 nuevas medidas en 2019 de sus neumáticos Azenis FK510 (turismo y SUV) y Ziex ZE310 Ecorun

Falken arranca la temporada de carreras 2019 estrenando un Porsche 911 GT3 R en su 20º aniversario en los circuitos

Falken aumenta la oferta del Eurowinter HS01 para turismo hasta 99 medidas, y del Eurowinter HS01 SUV, a 39 dimensiones

Grupo Sumitomo Rubber (Falken), miembro fundador de la “Plataforma Mundial para el Caucho Natural Sostenible”

Falken organizó ‘dos días en las carreras’ en el Circuito de Cataluña para presentar a sus clientes el neumático UHP Azenis FK510

Falken presenta su nuevo neumático RI151 para autobuses y autocares

Confortauto Hankook Masters prepara a sus talleres para la vuelta a una “nueva normalidad”, con la campaña “Protégete, Protégelos”

Confortauto Hankook Masters, la red de talleres  especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad y Hankook, acaba de poner en marcha la campaña “Protégete, Protégelos”, con la que prepara a sus talleres asociados para la vuelta a una “nueva normalidad”, tanto para los profesionales del punto de venta, como para los clientes.

En su comunicado, la Central de Confortauto Hankook Masters señala que “tras el parón de varias semanas causado por la crisis sanitaria del coronavirus es el momento de afrontar la transición hacia una ‘nueva normalidad’. Una desescalada que va a ser gradual y que va a estar marcada por el distanciamiento social para disminuir y contener la propagación del Covid-19. Cuando se produzca el levantamiento del estado de alarma, gran parte de la sociedad volverá a la actividad y pondrá en marcha de nuevo sus vehículos para desplazarse. Automóviles que llevarán semanas confinados y que requerirán revisiones y reparaciones urgentes para circular con seguridad, ya que la inactividad y la falta de mantenimiento traen como consecuencia fallos y averías”.

A rueda de ello, la red Confortauto Hankook Masters subraya que durante este tiempo ha seguido funcionando “para garantizar la movilidad de los trabajadores esenciales (transportistas, servicios de emergencia…) y de aquellos ciudadanos que no pueden teletrabajar, ha preparado un protocolo de atención al público para garantizar la higiene y seguridad frente al Covid-19 antes, durante y al finalizar la visita al taller. Con este objetivo y de acuerdo con las últimas medidas sanitarias, Confortauto ha recomendado a sus talleres adoptar nuevas pautas relativas a la recepción de clientes, a la higienización de los automóviles y a la desinfección de las propias instalaciones. Entre las normas generales, se aconseja: la instalación de mamparas de protección, una exhaustiva limpieza de las instalaciones poniendo especial atención a las superficies y objetos más susceptibles al contacto, trabajar con mascarillas y guantes, hacer uso de gel antibacterial, llevar a cabo un constante lavado de manos con agua y jabón durante la jornada y mantener la distancia de seguridad entre trabajadores y con los clientes con la ayuda de señalizaciones”.

Protocolo de higiene en la recepción de vehículos

La Central de Confortauto Hankook Masters añade que “en cuanto al protocolo de higiene al recibir un vehículo, el primer paso es su limpieza, procediendo a la desinfección de las zonas exteriores e interiores de frecuente contacto, tales como las llaves, las manijas de las puertas, el volante, los botones eléctricos, la palanca de cambios, el freno de mano, el panel de navegación, retrovisores…etc. El siguiente paso es la colocación de las fundas de protección en el volante del coche, en el asiento…etc, que tras la finalización del trabajo se desecharán inmediatamente”.

ConfortautoHankook Masters finaliza enfatizando que “ha presentado a sus asociados el servicio de higienización y desinfección de los vehículos a través de maquinas generadoras de ozono. Estas generadoras aspiran el aire y lo transforman en ozono mediante un efecto químico llamado ‘efecto corona’. Este sistema permite desinfectar y esterilizar el habitáculo del automóvil, eliminando virus, bacterias, parásitos, hongos y olores, sin ser un tratamiento de esterilización nocivo para los ocupantes del vehículo”.

Avon Tyres firma un acuerdo con los distribuidores Reifen Gundlach y Reifen Center Wolf para comercializar sus neumáticos en Alemania

Avon Tyres acaba de anunciar la ampliación de sus operaciones en Alemania mediante la firma de un acuerdo de colaboración con dos nuevos distribuidores: Reifen Gundlach y Reifen Center Wolf.

Según este nuevo acuerdo, Avon precisa que proporcionará “sus últimos modelos de neumáticos para vehículos y furgonetas a ambas empresas”. Al respecto, Michael Lutz, director de ventas de Europa central y oriental en Avon Tyres declaró, “estamos muy contentos de poder incorporar a Reifen Gundlach y Reifen Center Wolf a nuestra red de distribuidores y estamos deseando compartir con ellos nuestras gamas para vehículos y furgonetas a lo largo de 2020”. 

Avon señala que “Reifen Gundlach, creada en 1973, ha evolucionado significativamente partiendo de un taller hasta convertirse en un importante proveedor de servicios con 450 empleados. Por otro lado, Reifen Center Wolf es una exitosa empresa familiar de 80 empleados. Alexander Wolf la fundó en 1992 y continúa siendo el propietario y director general de la empresa. Ambas empresas desarrollan su actividad por toda Alemania”.

Asimismo, Avon recuerda que la compañía fue fundada en el Reino Unido en 1885 y “produce neumáticos para una gran variedad de vehículos, motocicletas, furgonetas y remolques. Durante años, muchas marcas icónicas como Aston Martin y Rolls-Royce han elegido los productos de Avon como equipo original. Además, Avon ha encabezado campeonatos como el de Fórmula 3 y el Gran Turismo británico, apoyando a figuras como Ayrton Senna y Mika Häkkinen al comienzo de sus legendarias carreras. A día de hoy, la investigación pionera, el desarrollo y la producción de neumáticos Avon para vehículos y de competición se llevan a cabo en Europa”.

CETRAA y CONEPA proponen al Gobierno una batería de medidas urgentes para impulsar la actividad de los talleres y la posventa de automoción

CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, han remitido al Gobierno un paquete de medidas que ayuden a reactivar el sector de la reparación de automoción.

En su comunicado conjunto CETRAA y CONEPA argumentan al respecto que “los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos han sido considerados servicios esenciales en el estado de alarma actual. Imposibilitados para la prestación de servicios al ‘público en general’, han limitado su actividad exclusivamente a los vehículos que dan servicio a la movilidad esencial permitida en estos momentos. En base a la información trasladada por sus asociaciones, CETRAA y CONEPA estiman que la caída de la actividad a raíz del estado de alarma ha provocado un desplome de la facturación de los talleres de aproximadamente un 95%”.

Propuestas para mejorar la ‘salud’ económica de los talleres

Ante esta dura y cruda realidad, ambas organizaciones empresariales informan que han elaborado un documento donde realizan “una serie de propuestas urgentes para impulsar la actividad de los talleres y la posventa de automoción. Entre ellas, se contemplan medidas de carácter sanitario, priorizando la salud de trabajadores y clientes, con el objetivo de conseguir un marco de normalidad en el aprovisionamiento de material de protección y con la seguridad de que este cumple con los requisitos necesarios para su función. También se realizan propuestas para mejorar la capacidad de financiación de los talleres y flexibilizar sus obligaciones tributarias durante 2020. Igualmente se proponen medidas de carácter laboral y de Seguridad Social destinadas, por un lado, a los autónomos, como la suspensión de la cuota del mes de mayo y el establecimiento en general de una tarifa plana de 100 € por un plazo de 6 meses desde la finalización del estado de alarma y la prolongación de la prestación por cese de la actividad en caso de disminución de la facturación tras el estado de alarma, y por otro lado, respecto a los trabajadores, el mantenimiento de los ERTES por fuerza mayor y la bonificación en las cotizaciones con un compromiso de mantenimiento del empleo durante un periodo de un año”.

CETRAA y CONEPA rematan su comunicado conjunto subrayando que “en las actuales circunstancias, se debería cambiar la actual tendencia de penalizar a nivel fiscal el uso del automóvil, mediante la adopción de medidas fiscales que fomenten el mantenimiento responsable y la transformación de los mismos, así como su utilización, garantizando de este modo tanto la prevención de contagios como la seguridad vial y la preservación del medio ambiente, así como el cumplimiento de los objetivos europeos de minimización de residuos al alargar su vida útil”.

Michelin pone en marcha un plan especial de formación online gratuita a través del CFAM en mayo

Michelin acaba de poner en marcha un plan especial de formación online gratuita a través del CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin) durante el mes de mayo, “para que los equipos de su red de talleres puedan retornar a la actividad ofreciendo el mejor servicio al cliente”, según el comunicado de la compañía.

Michelin explica que la actual situación social motivada por la epidemia del coronavirus ha llevado a la compañía “a poner en marcha un plan de formación digital específico que permita a toda su red de talleres, colaboradores y en especial a sus partners retornar a la actividad habitual mejor y más preparados que nunca, integrando en dichas formaciones asesoramiento en prevención y seguridad. Este plan de formación online, que incluye contenidos asociados al neumático impartidos en streaming por monitores especializados, se plantea como un programa intensivo. Para poder seguir la sesiones formativas online, de una hora y media de duración, únicamente se requiere un equipo informático (preferiblemente con cámara y audio incorporados) y conexión a internet.  Los cursos se desarrollarán durante el mes de mayo”.

Michelin añade que “la propuesta formativa, planteada en distintos niveles, abarca todas las líneas de producto, desde neumáticos de turismo y camioneta hasta neumáticos de camión, agricultura o ingeniería civil, con una temática adaptada en cada caso que incluye desde marcajes específicos a causas y desgastes de los neumáticos, tipos de compuestos, alineación y geometría de las suspensiones, tecnología y consejos. Asimismo, existe un módulo especial en el que se presta especial atención a la resolución de las averías más comunes que tanto los clientes particulares como los profesionales pueden encontrarse en sus vehículos tras un largo período sin circular. Del mismo modo, y pensando en la necesidad que su red de agentes tendrá de cara a la higiene y seguridad en el trabajo en esta nueva etapa, se ha adaptado un dosier que incluirá las medidas básicas y a tener en cuenta para cumplir con los protocolos establecidos a tal efecto. Además, se habilitará una vía de contacto en la cual los distintos agentes podrán recurrir para solucionar sus dudas, necesidades o requerimientos en el día a día”.

Michelin recuerda que “inaugurado en 1981 para proporcionar formación y asesoramiento sobre los productos y servicios Michelin a los distintos agentes del sector del neumático, el Centro de Formación y Asesoramiento Michelin (CFAM), que impartió cursos a más de 2000 alumnos durante el año 2019, ya integra desde hace tiempo las nuevas tecnologías de comunicación en su línea de actuación. Para dar respuesta a las necesidades actuales del sector se recurre a formaciones online, mediante videoconferencias, plataformas digitales y nuevas herramientas de creación de contenidos, con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos los participantes, manteniendo y adaptando la profesionalidad y la calidad de la formación”.

‘¿Hacia dónde vamos tras el COVID-19?’: el coloquio web de Ancera congrega a más de 650 profesionales de la posventa

Con el lema ‘¿Hacia dónde vamos tras el COVID-19?’, ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) ha organizado este jueves un coloquio web con expertos del sector en el que se ha analizado el futuro del mercado de la posventa del automóvil a corto y medio plazo, afirmando que ha congregado a “más de 650 profesionales”.

ANCERA destaca en su comunicado que “muchas han sido las dudas sobre cómo evolucionará el mercado con la desescalada que los espectadores (más de 650 inscritos que han participado en el coloquio vía Zoom o lo han seguido en Facebook Live) han planteado a José Luis Bravo, presidente de Ancera; Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto; Fernando López, CEO de Gipa; y Raúl González, representante de World Shopper España y Posventa Plural”.

Carlos Martín, secretario general de Ancera, ha ejercido de moderador recordando que “a partir del 4 de mayo las tiendas de recambios van a poder abrir, aunque dando cita previa y de forma individualizada con los requisitos sanitarios oportunos. Después, a partir del día 11, si todo va bien entraremos en la fase 1, en la que ya se podrá utilizar solo el 30% del aforo del local y habrá que mantener una separación de dos metros entre personas”.

En su primera intervención, el presidente de Ancera, José Luis Bravo, ha señalado que Ancera ha pedido a las administraciones un plan específico para el sector: “Nos estamos jugando muchos puestos de trabajo. Es muy importante que los empleados afectados por un ERTE se puedan reincorporar paulatinamente a nuestras empresas y no se conviertan en desempleados”. Con ese objetivo, Ancera ha pedido flexibilizar la tramitación del ERTE por causa de fuerza mayor creando la figura del ERTE por productividad y causas económicas: “Esto es necesario porque la situación del sector es muy delicada. El Gobierno ha concedido créditos, pero muchos de nuestros distribuidores no los han recibido aún, a pesar de tenerlos concedidos y haber incurrido en gastos de tramitación. También sucede con los ERTEs, que casi todos están aprobados pero la liquidez no llega”. En todo caso, el presidente de Ancera ha querido transmitir un mensaje positivo: “Olvidemos la crítica y busquemos nuevas oportunidades”.

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, ha destacado que los fabricantes de recambios ya han iniciado el regreso a la actividad esta misma semana: “La normalidad irá retornando a medida que la actividad regrese en los distintos eslabones de la cadena. Los fabricantes ya están en ello, ahora es necesario que vaya volviendo también en el resto de la posventa, desde las ITV hasta los talleres”. En todo caso, “esa “nueva normalidad” traerá una realidad completamente diferente, a la que todas las empresas van a tener que adaptarse”, ha añadido.

Tesier ha asegurado que no se van a producir problemas de suministro: “La cadena de suministro funciona y va a seguir funcionando. Ya hay fábricas que han comenzado a recuperar la actividad y estamos preparados para responder a toda la demanda de la distribución y los fabricantes de vehículos”.

La situación actual y previsible evolución del mercado ha sido uno de los ejes del coloquio. Fernando López, CEO de GIPA, ha señalado que según la información que maneja esta consultora el mercado ha perdido ya en estos dos meses un 10%, y un 40% de ese porcentaje es negocio perdido, no se va a recuperar. “Hay que concentrarse en recuperar el otro 60 % desde septiembre hasta final de año”.

“El impacto de esta crisis en la posventa lo va a marcar la evolución del desempleo, porque está comprobado que afecta directamente a este mercado. La recuperación en todo caso no va a comenzar hasta diciembre, según previsiones optimistas, o hasta entrado 2021, si se cumplieran las previsiones más negativas”, ha añadido López.

No todo es un pozo negro, afortunadamente: según ha explicado Raúl González (WorldShopper y Posventa Plural), en el sector del vehículo industrial prácticamente no se ha detenido la actividad: “Hemos hecho una encuesta y están trabajando más, pero de otra manera: online, con reducciones de jornada, etc.”.

ADINE: “Los talleres de neumáticos podrán abrir el 4 de mayo recuperando la normalidad”

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus 107 asociados actuales con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, acaba de emitir un comunicado informando al sector que “los talleres de neumáticos podrán abrir el próximo 4 de mayo recuperando la normalidad”, pero dejando bien claro que “para ello será necesario, entre otras cosas, concertar cita previa y cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria”.

La Asociación presidida por Juan Ramón Pérez Vázquez informa que dicha reapertura de los talleres de neumáticos a partir del próximo lunes 4 de mayo tiene luz verde del Gobierno “tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros, este pasado martes 28 de abril, del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, que tiene por objeto programar una desescalada en 4 fases del país, recuperando la vida cotidiana y la actividad económica sin poner en riesgo la salud colectiva de manera gradual como consecuencia de la COVID-19″.

A rueda de ello, ADINE considera que “tras el análisis e interpretación del Plan para la Transición hacía la normalidad y sus distintas fases, ADINE considera que los talleres de reparación de vehículos automóviles y montaje de toda clase de neumáticos podrán abrir con normalidad el próximo lunes 4 de mayo (fase 0 de la desescalada), al ser un comercio minorista y de prestación de servicios, eso sí, estarán obligados a concertar cita previa para atender a los clientes, garantizar el máximo de protección individual tanto de los clientes como de sus empleados mediante mampara o mostrador, llevar guantes y mascarillas, y determinar un horario preferente para los mayores de 65 años (Anexo II del Plan)”.

ADINE, con su secretario ejecutivo Óscar Bas a la cabeza, recuerda que “hasta el momento, los talleres de reparación de vehículos automóviles y montaje de toda clase de neumáticos solamente podían abrir para poder hacer reparaciones, asistencia en carretera y asegurar la movilidad de los vehículos y servicios esenciales, pero sin poder abrir al público en general”.

En cualquier caso, ADINE desvela que ha realizado sendas consultas tanto al Ministerio de Industria como al Ministerio de Sanidad, “contestando éste último que habrá que esperar a la publicación o publicaciones de las correspondientes normas que regulen el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, así como el propio plan señala que el régimen común aplicable a todas las medidas también podrá ser adaptado, en función de la evolución de la pandemia o de otras circunstancias justificadas en cada CC.AA.”

Por último, ADINE enfatiza que “seguirá actualizando cualquier información que pudiera ser de interés para sus asociados y el sector del neumático en general”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

AENOR ofrece a los asociados de ADINE sus programas formativos online #Yomeformoencasa durante el Estado de Alarma

ADINE solicita la aprobación urgente de los ERTEs por fuerza mayor presentados por el sector de distribución de neumáticos

ADINE, ante el actual Estado de Alarma: “Los talleres de neumáticos sí pueden abrir al ser un servicio esencial”

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos baja un 7,7% en consumer y crece un 19,6% en camión durante 2019”

ADINE firma un acuerdo con AENOR para fomentar la formación de sus asociados

ADINE responde a Top Recambios con una “Carta abierta al sector del neumático”

ADINE publica su ‘Memoria 2018’ recordando todos los datos de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ desde 2008 en España

Consejos ADINE: “La importancia de realizar un correcto almacenamiento de los neumáticos”

ADINE reelige a Juan Ramón Pérez (Neumáticos Soledad) como presidente cuatro años más y renueva su Junta Directiva

ADINE celebra su Asamblea General este jueves en Feria de Madrid, sólo para asociados

ADINE celebra su Asamblea General este jueves en Feria de Madrid, sólo para asociados

ADINE: “La importación del neumático asiático crece un 6,3% en consumer y desciende un 21,9% en camión durante 2018”

ADINE recuerda a los conductores “las principales causas que deterioran los neumáticos”

ADINE firma un convenio de colaboración con COEX para impulsar la internacionalización de sus asociados

ADINE alerta a Hacienda de “un nuevo presunto caso de fraude de IVA en el sector del neumático”

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

ADINE: “La importación del neumático asiático creció en 2017 un 14,2% en consumer, bajó un 2% en camión y subió un 15,6% en agrícola”

 

Grupo Cartés ofrece toda una ‘rueda’ de “soluciones de filtración para Vehículo Industrial”

Grupo Cartés
De izquierda a derecha: Ernesto Muñoz, Director Comercial de Grupo Cartés; Nuria Sainz, responsable de Marketing y Roberto Aldea, Presidente de la compañía.

Roberto Aldea, Presidente de Grupo Cartés, lo deja claro: “Nuestra misión es ser los expertos en filtración en cualquier estado, circunstancia y medio, para mejorar los procesos y la eficiencia de los negocios de nuestros clientes”. Y ahora Grupo Cartés acaba de emitir un comunicado recordando que ofrece toda una ‘rueda’ de “soluciones de filtración para Vehículo Industrial”.

No en vano, Grupo Cartés resalta que “el sector del Vehículo Industrial es parte fundamental de la empresa. Así, los profesionales de la reparación y mantenimiento de VI distinguieron hace unos meses a Grupo Cartés con el Premio Marca de Calidad y Servicio de la Posventa de V.I. en la categoría de Grupo de distribución de Recambio de Vehículo Industrial.- tal y como publicó ‘EuroPneus’- Gracias a reconocimientos como este, la marca hace visible su experiencia como expertos en soluciones desde la filtración y su aporte de valor añadido con su apoyo en la gestión del taller, su excelencia en las operaciones y su asesoramiento especializado para necesidades específicas con soluciones concretas”.

Asi, el ‘experto global en filtración’  recuerda que “con el fin de mejorar la eficiencia de los vehículos, Grupo Cartés dispone de una serie de soluciones específicas para cada tipo de cliente y necesidad, sin dejar de lado el concepto de sostenibilidad medioambiental. En un mundo rodeado de tanta tecnología, control y gestión a distancia, Grupo Cartés no olvida el factor humano de tal forma que el profesional al volante es el “primer motor” y su seguridad, salud, descanso y confort son imprescindibles. Desde este punto de vista, Grupo Cartés habla de la importancia de una correcta filtración de habitáculo, no sólo para beneficio del planeta, sino también para beneficio de sus clientes y negocios. Ahora más que nunca, evitar las incidencias críticas en las flotas de vehículo industrial es algo primordial. Por ello, durante este periodo extraordinario, Grupo Cartés ha mantenido su actividad en marcha, bajo las especificaciones del Gobierno, para garantizar la máxima disponibilidad, atención y solución de los sistemas de filtración, porque con una correcta filtración, se pueden reducir los tiempos y costes de mantenimiento hasta en un 20%, lo que redunda en una clara eficiencia para el profesional”.

Los especialistas de Grupo Cartés aleccionan que “el control de las averías en las flotas es fundamental, puesto que la parada de las flotas deriva en un coste adicional para los negocios, así como en una mala imagen de los mismos al incumplir plazos. Para evitar este tipo de problemas, Grupo Cartés proporciona un servicio integral, definiendo conjuntamente las necesidades de los equipos de los profesionales, así como suministrando las soluciones de filtración adecuadas a cada situación (filtración para el motor, unidades móviles de filtrado, depósitos móviles de combustible, absorbentes de agua para depósitos, etc.) y cumpliendo los plazos programados para evitar dichos costes futuros. Esto también lo consiguen gracias a su amplia gama de soluciones de filtración para vehículo industrial con marcas como STEP FILTERS, MANN-FILTER, DONALDSON o FLEETGUARD, entre otras”.

A rueda de ello, Grupo Cartés explica en su comunicado que “el sector del vehículo industrial en España se ha visto favorecido por aspectos como el turismo, la mayor concienciación en cuanto al cuidado del medio ambiente y el crecimiento de medidas de responsabilidad social tomadas por las empresas. Según el estudio “El bus, una visión de presente y futuro: Liderando el cambio de rumbo para la movilidad sostenible de las personas “realizado por Confebus, las emisiones de gases de efecto invernadero y dióxido de carbono, entre otros, generados por el autobús son significativamente inferiores a transportes como el avión, el coche y el tren. En definitiva, el autobús se ha convertido en el medio de transporte menos contaminante. Por otro lado, el transporte de mercancías por camión, ya sea ligero o pesado, es un peso importante dentro del sector puesto que, sólo en 2018 había 230.000 camiones matriculados en España, cifra que ha ido aumentando significativamente desde 2013. Además, el auge de tecnologías capaces de crear motores híbridos y eléctricos está produciendo un aumento del número de estos vehículos en las carreteras españolas, disminuyendo a la vez las emisiones generadas por este tipo de vehículos y mejorando la actividad del sector. Poniendo el foco en la actualidad, las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos han vuelto a demostrar la importancia de este sector. En base a esto se puede afirmar que el sector de Vehículo Industrial ha sido, es y será fundamental para la actividad económica nacional”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO CARTÉS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Estado de Alarma: Grupo Cartés continúa dando servicio a los sectores estratégicos

Grupo Cartés y el Día Mundial de la Eficiencia Energética

Grupo Cartés incorpora a su oferta la marca de filtros Donaldson

Grupo Cartés, galardonada en los Premios Calidad y Servicio V.I.

“Expertos Globales en Filtración”: Grupo Cartés presenta su nueva imagen corporativa

Cartés pone en marcha un showroom privado con acceso a medio millón de nuevas referencias de filtros

Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto urgen al Gobierno “a tomar medidas ya para contener la crisis”

Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, Anfac y Sernauto, y las de distribución y comercialización de vehículos, Faconauto y Ganvam, han emitido una nota pública conjunta informando del envío de una carta a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para “urgir al Gobierno a que adopte de manera urgente y cuanto antes un plan de choque de medidas para la recuperación del sector, con el objetivo de contener la crisis que aqueja al tercer sector industrial de la economía española, responsable del 10% del PIB y del 9% del empleo”.

En su nota, Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto recalcan que han transmitido a la ministra que “el sector de la automoción es clave para la recuperación económica de España y que al igual que sucedió en la crisis pasada, la salida de la crisis no será posible sin la recuperación de la automoción”. Las asociaciones recuerdan que ya enviaron sus propuestas al Gobierno hace dos semanas y están pendientes de fijar una fecha para poder presentarlas y desarrollarlas de manera conjunta y urgente.

Dichas asociaciones remarcan en su comunicado conjunto “el total compromiso que ha mostrado el sector ante la expansión de la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma. Las fábricas de automoción fueron las primeras en cerrar y han sido el único sector industrial en mantener sus líneas paradas durante 40 días, excepto para reconducir su producción a material sanitario. El sector ha sido pionero en cerrar un acuerdo con los sindicatos mayoritarios para la puesta en marcha de protocolos sanitarios muy exigentes para el reinicio de la actividad. Sin embargo, la reactivación de la actividad se está realizando de manera muy progresiva y la producción no recuperará su ritmo mientras la comercialización esté parada en España y en Europa. Los concesionarios mantienen parada la venta y los talleres atienden con total diligencia a los servicios de urgencia, sin que se haya registrado problema alguno. En todo momento, el conjunto del sector ha estado a disposición del Gobierno y ha presentado propuestas constructivas. Consideran que la colaboración público-privada es esencial para la salida de la crisis de la manera más rápida y eficaz y así están tratando de trabajar con el Ejecutivo”.

Las asociaciones reclaman, sin embargo, “mayor coordinación entre los ministerios encargados” puesto que las medidas que necesita el sector son transversales, requieren de la participación de varias administraciones y la “prioridad de estas medidas es tan alta” que urgen a un trabajo conjunto y coordinado. ANFAC, FACONAUTO, GANVAM y SERNAUTO han trabajado rápidamente para coordinarse como sector, consensuando sus propuestas, para facilitar el diálogo con las Administraciones como un bloque único. Sin embargo, manifiestan su sorpresa por la aparición en medios de anuncios sobre un futuro Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), de manera unilateral, sin comunicarlas previamente al sector de la automoción. Este tipo de medidas forma parte del plan de choque diseñado por las asociaciones, propuestas que van mucho más allá de estos anuncios, pues se integran en un esquema de actuaciones completo, en el que hay planes para el impulso de la demanda y el mercado, medidas fiscales y de apoyo a las empresas e iniciativas para la reactivación de la inversión en producción. El plan busca, sobre todo recuperar la demanda, la producción y el empleo y, además, hacerlo de una manera compatible con los objetivos de descarbonización del parque, compromisos a los que la automoción española no renuncia en esta crisis. Es urgente poner en marcha estas medidas para no poner en peligro la viabilidad del sector en España.

COMPROMISO DE LA INDUSTRIA

“Todo apoyo prestado al sector es doblemente eficiente: desde el punto de vista productivo, porque es un sector tractor sobre el resto de la economía y desde el punto de vista público, porque los apoyos al sector tienen un alto retorno de ingresos fiscales”, afirman las asociaciones en su carta a la ministra. No en vano, cada millón de euros destinado a ayudas a la renovación del parque supone 1,7 millones adicionales de recaudación fiscal, principalmente por IVA y Matriculación, e inyecta 3,4 millones más al PIB nacional.

“Sin un plan de choque nacional e integral, la viabilidad del sector de automoción en España está seriamente comprometida. Necesitamos que se ponga en marcha de manera urgente. Es imprescindible garantizar la supervivencia de un sector que sostiene medio millón de empleos directos y que factura casi 100.000 millones de euros en el país cada año y que se encuentra en  una situación de especial debilidad. Hemos sido la única industria en cerrar totalmente sus fábricas desde la declaración del estado de alarma y la que más complicado está teniendo el reinicio de la actividad. El sector de la automoción es absolutamente estratégico para España y el impacto de no hacer nada por esta industria sería gravísimo, en términos económicos, sociales y medioambientales”, afirmó José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC.

Por su parte la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, afirmó que “es urgente la puesta en marcha de un paquete de medidas extraordinarias en el corto plazo con la administración, que permita reactivar la demanda y el mercado de la automoción a la mayor brevedad posible, lo que posibilitará el arranque de nuestras empresas de componentes. En el medio plazo, será preciso acordar otras medidas de carácter estructural para garantizar la pervivencia de nuestra industria, el mantenimiento de su competitividad y el empleo. Ello nos permitirá seguir siendo un sector vector de la economía con un gran efecto tractor sobre otros sectores e industrias del país. No hacerlo sería una irresponsabilidad y un gran riesgo para un sector que sustenta el 10 % del PIB nacional y el 9% de la población activa españolas”.

Para Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, “la automoción no puede esperar más a que se pongan en marcha medidas que palíen el impacto que esta crisis ya está teniendo. Se nos acaba el tiempo. Uno de los motores económicos y sociales de nuestro país corre serio peligro y, con ello, medio millón de empleos, que no podemos garantizar ya. Entendemos que el Gobierno está atendiendo muchos frentes, porque el momento es excepcional. Pero por eso, hemos trabajado duro para establecer un protocolo sanitario que prepare la vuelta de la actividad y por eso, hemos elaborado un plan de choque con medidas muy concretas que tendrían efectos positivos y visibles, no sólo sobre el automóvil, sino sobre el consumo, generando un efecto arrastre sobre otros sectores. Es el momento de tomar decisiones porque los 5.500 concesionarios que permanecen cerrados y sus 161.500 trabajadores necesitan certezas. Si no actuamos con urgencia nuestras empresas corren serio peligro. Tenemos que mirarnos en países de nuestro entorno, como Alemania, con una incidencia de la crisis sanitaria menor, donde se ha puesto en marcha un plan de choque potente para la dinamización del mercado”.

Para el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “en un momento como el actual, donde ya hay previsiones que apuntan incluso a caídas del PIB superiores al 13% y tasas de desempleo que podrían llegar al 25%, la coordinación entre ministerios a la hora de poner en marcha medidas para contener el desplome económico es crucial. El impacto que tiene la automoción sobre el desarrollo de la actividad económica y el empleo obliga a tomar decisiones de manera urgente y sin perder de vista la transversalidad del sector. En este sentido es necesario incentivar la demanda de todo el mercado y no solo de una tecnología en concreto para insuflar confianza a todos los perfiles de consumidores y no solo a aquellos con presupuestos más altos. Además, este plan de incentivo debe completarse con medidas contundentes orientadas a que las empresas puedan proteger de forma eficaz el empleo y, con ello, la renta disponible de las familias porque, de lo contrario, la reactivación del consumo será complicada”.