miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 462

Grupo Andrés gana el concurso para suministrar durante un año los neumáticos a los turismos oficiales del Parque Móvil del Estado

Grupo Andrés Neumáticos, distribuidor internacional multimarca y multisegmento, anunció recientemente que “ha sido la empresa elegida para suministrar durante un año los neumáticos para vehículos oficiales (turismos) que son propiedad del Parque Móvil del Estado y que se montan en el taller del propio Organismo”.

Grupo Andrés añade en su comunicado que “la adjudicación, en la que ha competido con los principales fabricantes y distribuidores del país, requiere al abastecimiento de neumáticos nuevos, de tipo tubeless -sin cámara de aire-, no admitiéndose neumáticos de segunda mano o usados ni recauchutados. El pliego de condiciones de este concurso público exigía una disponibilidad de stock suficiente para realizar una entrega ágil de los neumáticos en el momento de recibir el pedido. Neumáticos Andrés, que ha sido el adjudicatario de este contrato presentando referencias de las marcas General Tire, Continental y Bridgestone, cuenta actualmente con un stock superior a los 700.000 neumáticos, con miles de medidas y referencias. Además, la notable capacidad logística de la compañía también permite garantizar las exigencias en los plazos de entrega del pliego de condiciones”.

Por último, Grupo Andrés destaca que “el citado contrato de suministro de neumáticos para vehículos turismo oficiales del Parque Móvil del Estado ha sido adjudicado por un año, prorrogable un año más”.

BKT presenta el segundo episodio digital temático del premio TOTY (tractor del año) 2021: “La experiencia de conducción”

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, anunció a primeros de mayo la firma de un acuerdo de colaboración y patrocinio con el premio ‘Tractor of the Year’ (TOTY), otorgado al mejor tractor europeo, durante cuatro años, con el fin de “mirar hacia el futuro de la mecanización agrícola”. Tras presentar en julio el primer episodio digital temático de TOTY (tractor del año) 2021: “La conectividad en la Agricultura”, ahora estrena el segundo episodio, “La experiencia de conducción”.

 

Tras el episodio piloto en el que se concretó el proyecto TOTY 2021, BKT abordó en el primer episodio -disponible en la plataforma temática- uno de los temas de mayor actualidad, por su impacto tanto a nivel mundial como en la agricultura: “La Conectividad digital”. Ahora, en el segundo, el foco de atención pasa a la Experiencia de conducción.

BKT detalla que “el invitado en el estudio es Carlo Bellati, editor de la revista automovilística italiana Quattroruote, mientras que se incorporan en línea Adam Anderson, piloto oficial de Monster Jam (el espectáculo del motor made in USA patrocinado por BKT), y Antonio Giovinazzi, piloto italiano de Fórmula 1.

Las diferencias son claras entre si conduces un coche, un Monster Truck, un bólido de Fórmula 1 o un tractor. Sin embargo, este interesante concepto ha contribuido a poner el foco en las características que los «conductores» de hoy día esperan cuando están al volante de su vehículo.

En un vehículo actual, lo primero que pide su conductor es seguridad, pero también otras muchas comodidades, como la asistencia digital para avisar del tráfico, cruces de peatones, las condiciones del asfalto y las inclemencias meteorológicas. En pocas palabras, una oportunidad para una sencilla interacción con una inteligencia artificial que pueda hacer de copiloto y que, de hecho, pronto nos sustituirá completamente.

Por el contrario, un piloto oficial de Monster Jam lo hace todo por sí mismo, «encapsulado» en su cabina: «Nos encontramos en un mundo paralelo», destaca Adam Anderson, piloto del equipo Grave Digger de Monster Truck. «La seguridad y el control son las características más importantes para mi experiencia de conducción. Para nosotros, acróbatas de las cuatro ruedas, la seguridad significa poder contar con un vehículo perfecto hasta el más mínimo detalle, desde el motor hasta los neumáticos. A lo largo de los últimos años, hemos perfeccionado los Monster Trucks, en parte también gracias al apoyo de los investigadores de BKT, que han diseñado los mejores neumáticos posibles para nosotros, unos auténticos gigantes que nos pueden llevar hasta el límite, pero con total seguridad y comodidad, a fin de ofrecer el mejor espectáculo del motor del mundo». 

La tecnología de la seguridad es también la idea central de Antonio Giovinazzi, piloto italiano de Fórmula 1, que nos narra la total digitalización de los datos entrantes y salientes en tiempo real al ponerse a los mandos de un coche de Fórmula 1: «Una conducción extremadamente sofisticada, a la que te cuesta adaptarte, pero jamás habríamos llegado a este nivel de perfección en la conducción en términos de rendimiento sin una cabina completamente digitalizada».

Explicado así, parece que el sector de los tractores está a un mundo de todo esto. Sin embargo, no es el caso. A muchos quizá les sorprenda que la transformación en la mecanización agrícola se remonta a finales de la década de los 80 del siglo pasado, cuando se utilizaron los primeros guiados por GPS, bastante antes de los estudios llevados a cabo en otros vehículos, como los automóviles particulares y el transporte público.

Desde entonces, la tendencia en la agricultura ha sido poner a prueba máquinas que puedan interactuar con el entorno que las rodea, como los diferentes tipos de terreno o condiciones meteorológicas, incluso sin la presencia humana.

BKT no es para nada ajena a todo esto. Sus neumáticos son un componente esencial para contribuir a la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la maquinaria agrícola: «La elección por centrarse sobre todo en la fabricación de neumáticos todoterreno con unas altas prestaciones conlleva una pormenorizada labor de investigación», comenta Lucia Salmaso, CEO de BKT Europe. «La necesidad de crear un diseño específico en función del terreno a fin de adaptar la presión del neumático a la tarea en cuestión nos pone, como fabricantes, ante complejos requisitos de investigación. Ahora, tenemos el cometido de garantizar el mayor control posible del vehículo y hacerlo funcionar con la mejor de las eficiencias, respetando a la par la comodidad y la seguridad del conductor. El diálogo entre los usuarios y los fabricantes está adquiriendo así una importancia increíble para lograr el grado de rendimiento requerido. Pronto, veremos tractores sin conductor, pero el concepto sigue siendo el mismo, el intercambio de datos, aunque de manera digital, supondrá nuestro mejor camino hacia el crecimiento». 

Los tractores autónomos parecen ser una realidad concreta e inminente, que dará un giro de 180 grados a la experiencia de conducir un tractor: de hecho, probablemente se podrá guiar mediante un control remoto o incluso una aplicación en una tableta o un teléfono móvil.

Aquellos ya familiarizados con la Agricultura 4.0 lo saben de sobra, pero otros muchos se sorprenderán al enterarse de que el tractor autónomo estará disponible en el mercado antes que cualquier otro vehículo convencional de carretera.

Para ver el episodio sobre la Experiencia de conducción: www.totydigital.com/driving-experience

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, hay que recordar que BKT es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

Grupo Soledad suministrará neumáticos y asistencia técnica al parque móvil de la empresa municipal de limpieza de Getafe (Madrid) por 54.000 euros

Grupo Soledad
Imagen de la sede central de Grupo Soledad en Elche (Alicante).

Grupo Soledad, empresa del neumático y de servicios de mantenimiento del automóvil, anunció recientemente que ha logrado la adjudicación del contrato licitado por la empresa municipal de Getafe (Madrid) Limpiezas y Medio Ambiente (LYMA) por 54.000 euros y una duración de dos años para el suministro de neumáticos y servicio de asistencia al parque móvil de este servicio público.

Grupo Soledad explica que “el contrato consiste en el suministro de neumáticos, la reparación de los mismos y la gestión del material usado. Ello supone toda la atención integral tal como el cambio de los neumáticos ya gastados, el equilibrado y todo el proceso de puesta en marcha de los mismos. Además, de las reparaciones necesarias en el caso de pinchazos u otras necesidades. Grupo Soledad ha logrado el primer lote ofertado por LYMA que cubre las necesidades de vehículos ligeros, furgonetas y barredoras que está valorado en 20.000 euros más IVA, además de un segundo lote en el que se hace referencia a los vehículos pesados de la empresa. En este caso, ofertado por 33.650 euros más los impuestos”.

Tras lograr esta nueva adjudicación, el director general de Grupo Soledad, Juan Ramón Pérez, apuntó que “somos una empresa de referencia y garantía para la prestación de servicios eficientes en distintas administraciones públicas. Como en este caso, en el ámbito local con nuestra red de establecimientos por toda España, dispuesta a dar lo mejor a Getafe. LYMA es la empresa pública responsable de los servicios de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos de Getafe (Madrid) que cuenta con un parque móvil de turismos, furgonetas, vehículos técnicos como las barredores y vehículos pesados como los utilizados para la recogida de basura urbana”.

Bridgestone EMIA anuncia cambios en su equipo directivo de Ventas, a partir de hoy

Mark Tejedor.

Hoy, 1 de septiembre, entran en vigor los nuevos nombramientos de Bridgestone EMIA (Europa, Oriente Medio, India y África) en su cúpula directiva de Ventas: Steven De Bock y Mark Tejedor han sido nombrados Vicepresidente de Equipo Original y Reposición de Productos de Consumo y Vicepresidente de Equipo Original y Reposición de Productos Comerciales, respectivamente.

Bridgestone detalla en su comunicado que Steven De Bock, actual vicepresidente de Reposición y Equipo Original de Productos Comerciales, es desde hoy el nuevo “Vicepresidente de Productos de Consumo tanto para neumáticos de reposición como de equipo original. Desde su incorporación a Bridgestone en 2002, De Bock ha desempeñado múltiples funciones dentro de la compañía, entre las que se encuentra el de responsable de las áreas de negocio de TBR y recauchutado. En los últimos años, De Bock y su equipo han contribuido significativamente al éxito de la división comercial de Bridgestone haciendo aumentar la posición de la empresa en los segmentos de camión y autobús, agrícola y off-the-road. Con este cambio, la compañía persigue afianzar y expandir aún más las prioridades estratégicas end-to-end de su unidad de negocio de Consumo”.

Por su parte, el actual Vicepresidente de Equipo Original de Productos de Consumo de Bridgestone EMIA, Mark Tejedor, ha sido nombrado “vicepresidente de Productos Comerciales tanto para neumáticos de reposición como de equipo original. Tejedor se unió a Bridgestone en 2014 como vicepresidente de la Región Suroeste (España y Portugal), antes de ocupar su puesto actual. Dentro de Productos de Consumo de Equipo Original, su labor ha sido fundamental en el establecimiento de una estrategia de equipo original sostenible a medio/largo plazo para el negocio en la región de EMIA, centrándose en toda una variedad de segmentos, garantizando el valor end-to-end y salvaguardando el futuro de los productos de reposición de Bridgestone”.

Asimismo, Bridgestone EMIA destaca que Mirella Cielo, “cuyo papel  ha sido esencial en la organización de Productos de Consumo de Reposición durante sus tres años en el negocio, pone rumbo a Bridgestone Américas para convertirse en Presidenta de Ventas de Neumáticos de Reposición al Consumidor en los mercados de Estados Unidos y Canadá”.

En palabras de Daniel Giroud, director de Ventas de Bridgestone EMIA: «Estoy encantado de ver a Steven y a Mark avanzar hacia sus nuevos puestos. Es importante que, como compañía, reconozcamos y recompensemos el talento y el trabajo duro. Ambos han desempeñado un papel destacado desde su llegada a la empresa y continuarán haciéndolo a medida que nuestro negocio se transforme para pasar de ser una compañía de neumáticos prémium a líder en soluciones de movilidad. Aunque, por supuesto, nos entristece que Mirella abandone la región, sigue siendo parte fundamental de Bridgestone; nuestros compañeros en Norteamérica tienen mucha suerte de contar con ella ».

Pirelli relanza su histórico neumático Cinturato CN54 en la medida 125 R 12 para calzar el mítico FIAT 500

Pirelli acaba de anunciar el relanzamiento de su histórico neumático Cinturato CN54 en la medida 125 R 12 para calzar el mítico FIAT 500, “un icono de la movilidad a motor en Italia y buena parte de Europa. Esta nueva cubierta pasa a integrarse en Pirelli Collezione, gama de neumáticos para automóviles fabricados entre los años 1950 y 1980, y que combina un aspecto clásico con tecnología moderna, sin renunciar al comportamiento y las características del producto original”, según destaca la marca de la P lunga.

Los especialistas de Pirelli resaltan que han recreado el Cinturato CN54, “una cubierta de alta tecnología en la medida 125 R 12 para todas las versiones del Fiat 500 en producción desde el año 1957. Este neumático, lanzado en 1972, es de construcción radial y cuenta con un dibujo y un flanco de diseño muy similar al original del modelo, pero que incorpora tecnología moderna. La gama Pirelli Collezione utiliza compuestos actuales para aumentar el agarre y mejorar el comportamiento sobre superficies mojadas, asegurando con ello unos altos estándares de fiabilidad y seguridad sin comprometer el estilo original”.

PIRELLI COLLEZIONE, HISTORIA EN LA CARRETERA

Los neumáticos Pirelli Collezione, según detalla la marca, “utilizan compuestos modernos para incrementar el agarre y mejorar la respuesta sobre asfalto mojado, garantizando una fiabilidad y los más  elevados estándares de seguridad sin comprometer el diseño y el carácter del producto original. A lo largo del programa de investigación y desarrollo, los ingenieros de Pirelli se basan en los mismos parámetros utilizados por el equipo de diseño del vehículo, a fin de complementar las configuraciones de chasis y suspensión de cuando el modelo se preparaba para llegar al mercado. En este sentido, han sido muy útiles los documentos y diseños originales archivados por la Fundación Pirelli en su sede de Milán”.

Pirelli recuerda que “el Fiat 500 fue presentado en 1957 con las siguientes credenciales: 2,95 metros de longitud, mecánica de 479 c.c. y 13 CV de potencia, y una velocidad punta de 85 km/h. Calzaba unos neumáticos de medida convencional por entonces (125 12), que le permitía optar por diferentes opciones: Cisa, los reputados Stelvio y los Rolle, también disponibles para su hermano mayor, el Fiat 600. La gama del 500 creció con la llegada de la versión D, presentada en 1960. Esta opción sería la primera en adoptar el Pirelli Sempione, dotado de ‘hombros seguros’, unos flancos más redondeados que mejoraban la respuesta en curva. En 1965 se presentaría el 500 F, seguido del L en 1968, ambos calzados con gomas Pirelli de 12 pulgadas. La familia Cinturato ya era lo suficientemente amplia cuando el Fiat 500 R vio la luz en 1972, por lo que la banda de rodadura CN54 se unió a las opciones de la P lunga en medida 125 R 12. Esta es, precisamente, la cubierta que ha recuperado Pirelli para los propietarios de este icono del automóvil. El CN54, en su tiempo, derivaba de la experiencia de la marca en el mundo de los rallies. Utilizaba, por ejemplo, el mismo dibujo que el reputado CA67 –el que hizo a Cinturato famoso en todo el mundo por su estructura con cinturas que aumentaban tanto el confort como la vida útil del neumático”.

La gama Pirelli Collezione, enfatiza la marca, “busca contribuir, desde la perspectiva del neumático, a  preservar la historia del automóvil y cumplir un doble propósito en sus productos: mantener la fidelidad del aspecto y la sensación al volante de las versiones originales, al tiempo que se mejora en seguridad y eficiencia gracias al uso de tecnología y procesos de producción modernos. La gama incluye los siguientes productos: el legendario Stella Bianca, presentado mundialmente en 1927, el Stelvio (recuperado en 2018 para suministrar en exclusiva al Ferrari 250 GTO, el coche más caro del mundo), el CA67 (1955), el CN72 (1964), el CN36 (1968), el CN12 (1968), el Cinturato P7 (1974), el P5 (1977), el P Zero (1984) y el P700-Z (1988).

Durante los procesos de desarrollo de estos neumáticos, los ingenieros de Pirelli se han basado en los mismos parámetros de los vehículos que utilizaron los diseñadores en su época, pero sacando el máximo partido a todo el know-how y la experiencia a nivel de materiales y procesos de producción adquiridos en tiempos más recientes. El resultado es un compendio de prestaciones, estilo y autenticidad. Las imágenes, planos y otros materiales suministrados por la Fundación Pirelli han sido una parte esencial del proceso. Los archivos de la entidad conservan todo tipo de documentos sobre diseño, desarrollo y producción de cada neumático Pirelli a lo largo de los años, incluyendo certificados de homologación, diseño de los moldes, estudios de dibujos de la banda de rodadura y resultados de las pruebas en laboratorio, carretera o circuito, además de listados de precios y catálogos”.

PIRELLI CINTURATO: SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA DESDE LOS AÑOS CINCUENTA

Refrescando la memoria, Pirelli recuerda que hace setenta años sus ingenieros pusieron a prueba “el primer prototipo de un neumático innovador que acabaría dando vida a una familia completa de productos. Aunque todavía no se llamaba Cinturato, su banda de rodadura escondía una auténtica revolución para la industria. Durante la historia del neumáticos se han producido muy pocos cambios radicales, pero, sin duda, uno de los más importantes ha sido la introducción de la construcción radial, que Pirelli desarrolló utilizando refuerzos textiles y metálicos. El “fabuloso nuevo neumático con cinturón de seguridad incorporado” – descripción literal obra del departamento de marketing de Pirelli de la época– equiparía a los automóviles más importantes de su era. La cubierta ‘367’ fue la elección de fabricantes como Lancia, y su evolución, ya bajo la denominación Cinturato, llegaría a los coches más deseados del planeta. Pirelli inventaba el concepto del neumático deportivo para carretera con la presentación de los Cinturato CA67, CN72 y CN73 –encargados de proporcionar el máximo agarre para los superdeportivos del momento, como los Ferrari 250 GT y 400 Superamerica, los Lamborghini 400GT y Miura, y los Maserati 4000 y 5000.

A mediados de los setenta llegaría la segunda gran revolución de la familia Cinturato. Se trataba del Cinturato P7, y había sido concebido para competir en rallies en general y para el Lancia Stratos en particular. Esta cubierta incorporaba innovaciones nunca antes vistas, como la cintura cero grados de nailon, y, por encima de todo, un perfil ultrabajo. Su aterrizaje en los modelos de calle se produciría junto a modelos como el Porsche 911 Carrera Turbo, el Lamborghini Countach o el De Tomaso Pantera. El P6 sería su heredero, un producto menos deportivo pero con un abanico mayor de aplicaciones potenciales. Acto seguido llegaría el P5, creado específicamente para Jaguar, fabricabte que había pedido a Pirelli una goma lo más silenciosa posible y que pusiese el acento en el confort de marcha. En los ochenta se desvelarían el P600 y el P700, sucesores del P6 y el P7, respectivamente. Entre sus principales características figuraban notables mejoras relacionadas con la seguridad, en particular sobre suelo mojado y en comportamiento en curva. Llegados los años noventa debutarían el P6000 y el P7000, que llevaban las citadas mejoras un paso más allá. Algunos años antes, los ingenieros de Pirelli habían cocido otra revolución técnica, desvelada en primicia en el brutal Lancia S4 de rallies. Tamaña bestia precisaba de unas cubiertas a medida capaces de lidiar con la elevada potencia de su motor, un trabajo que acabó por dar lugar a P Zero. Pero este capítulo merece una historia completa al margen…

El Cinturato P7 retornó al mercado en 2009, focalizando su propuesta en la reducción del consumo de combustible y emisiones contaminantes, el uso de materiales ecológicos y las mejoras en manejabilidad y frenada. La familia Cinturato creció con la incorporación de versiones de invierno (Winter) y todo tiempo (All Season), que acumulan a día de hoy más de 400 homologaciones. De ahí se deduce la predilección de los fabricantes de automóviles hacia el Cinturato P7, gracias también a su capacidad de responder a las últimas tendencias en el sector de la automoción. Y es que este producto ha evolucionado de forma acompasada con las últimas novedades incorporadas en los vehículos más recientes: electrónicas sofisticadas, sistemas de asistencia a la conducción y motorizaciones híbridas o eléctricas. Hoy en día, el Cinturato P7 sigue construyendo su propia leyenda y, en su última versión, desvelada este mismo año, acumula ya 60 homologaciones. Pero por encima de todo, evidencia dos principios esenciales que han marcado su desarrollo desde los años cincuenta a la actualidad: seguridad y eficiencia”, concluye el comunicado de Pirelli.

Entra en vigor el nuevo Reglamento UE 2018/858 que garantiza a los talleres el acceso a la información técnica de los vehículos

Primera página del Reglamento UE 2018/858 que garantiza a los talleres el acceso a la información técnica de los vehículos.

El 1 de septiembre ha entrado en vigor el Reglamento UE 2018/858 del Parlamento y del Consejo sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 715/2007 y (CE) n.o 595/2009 y por el que se deroga la Directiva 2007/46/CE, según recuerda CONEPA.

Negociado durante varios años, CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) subraya al respecto que “aprobado por las instituciones europeas y publicado en el mes de julio de 2018, en él se incluyen las conclusiones del llamado informe Dalton, en el que se recogía la necesidad de un mercado europeo más competitivo en el sector posventa, garantizando para ello el acceso a la información técnica a los reparadores europeos. CONEPA y sus asociaciones miembro fueron muy activas en la defensa de los talleres de reparación durante este proceso, tanto de manera directa como en colaboración con AFCAR España y AFCAR Europa”.

Entre las iniciativas llevadas a cabo en representación de los talleres, CONEPA destaca que “presentó ante las autoridades europeas en diciembre de 2017,  5.000 firmas de adhesión de otras tantas empresas españolas a un manifiesto apoyando los puntos de vista del sector y defendiendo también los intereses los automovilistas europeos. El texto completo del Reglamento se encuentra en el siguiente enlace. Recordemos que la parte relativa al acceso a la información técnica se halla en los capítulos XIII y XIV”.

Worldwide Environmental adquiere la mayoría de las acciones de Ryme

Worldwide Environmental Products, Inc. (Worldwide) acaba de oficializar la adquisición de “la mayoría de las acciones de Técnicas Reunidas de Automoción (Ryme), empresa fundada en 1982, dedicada al diseño, desarrollo, fabricación, instalación y mantenimiento de equipos para la inspección técnica y de seguridad de vehículos. La sede central de Ryme, de 15.000 m2, está situada en Burgos. El objetivo de la empresa es desarrollar nuevos productos y mejorar continuamente los productos que actualmente se encuentran en el mercado de la inspección de vehículos”, señala Ryme .

En su comunicado, Ryme informa que “desde 1984, Worldwide, una compañía de tecnología de alto crecimiento, ha estado diseñando, implementando, operando y dando servicio a varios tipos de programas de inspección vehicular desde su sede en California. Desde el diseño y mantenimiento de los equipos de inspección, desarrollo de software, gestión de bases de datos, control y garantía de calidad, hasta la formación del personal; Worldwide proporciona soluciones llave en mano para la gestión exitosa de los programas de inspección de vehículos. La combinación de las dos empresas supondrá un soplo de aire fresco para el sector de la inspección técnica vehicular, ofrecerá una solución a medida, desde la tecnología hasta el hardware, impulsando un cambio innovador en la industria”.

Tras anunciar la adquisición, Bill Delaney, Presidente y Director General de Worldwide Environmental Products, Inc. (Worldwide), ha reconocido que “Ryme es uno de los fabricantes de equipos de inspección de vehículos más conocidos, con una amplia gama de productos en el mercado en los seis continentes. Somos bien conocidos por proporcionar la tecnología más probada e innovadora de la industria que aumenta el rendimiento de la inspección y, al mismo tiempo, proporciona una mayor capacidad de presentación de informes, transparencia y seguridad. Nuestra última adquisición nos permitirá complementar plenamente nuestra cadena de suministro a través de los equipos de inspección que actualmente no fabricamos. Esto se afirma al obtener con éxito dos de los mayores contratos de la industria durante el año pasado. Esta adquisición estratégica es un hito importante en nuestra historia y estoy encantado por las oportunidades que esto supondrá para la compañía y su plan de expansión”.

Asimismo, Michael Delaney, CDO en Worldwide, ha sido nombrado Director General/Consejero Delegado de Ryme. «Worldwide ha estado trabajando con Ryme durante los últimos dos años, por lo que ya hay una sólida comprensión de cómo las compañías operan juntas. Las sinergias entre Worldwide y Ryme están aportando a la industria de la inspección de vehículos algo que actualmente no existe y ya hemos empezado a ver el valor de la asociación. Estoy ilusionado de seguir trabajando con el talentoso personal de Ryme, aunque ahora en un papel diferente como MD/CEO, a medida que continuamos innovando con nuevas tecnologías y ampliando nuestra presencia a nivel mundial. También nos complace anunciar que la asociación entre las dos empresas ya está dando sus frutos a muy corto plazo, a Worldwide / Ryme ya se nos han adjudicado importantes contratos en diferentes regiones del mundo».

James Delaney, Director Financiero Mundial, ha declarado lo siguiente: «La adquisición de la participación mayoritaria de las acciones de Ryme crea un valor significativo para todo el mundo, ya que seguimos lanzando proyectos en nuevos mercados en los que los productos de Ryme son esenciales para nuestra solución. Esto ayudará a cumplir nuestros objetivos a corto y largo plazo de ampliar nuestro modelo de negocio».

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos y Accesorios, importador exclusivo de la marca BKT para España y Portugal, escribe un artículo de opinión en el reciente número de julio/agosto de la revista ‘EuroPneus’, titulado ‘Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados”. Los distribuidores de San José Neumáticos y Accesorios S.L. en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

“La crisis sanitaria que estamos viviendo con el Covid-19, despertó a Europa, para la necesidad de crear autonomía en su cadena de abastecimiento, principalmente en los alimentos, quitando valor a la globalización. Al mismo tiempo, nos hemos dado cuenta de la necesidad de protección del ambiente, por lo que representa crear mejores condiciones de vida para nosotros y para las generaciones futuras.

Con esta percepción de que el sector agrícola en Europa es fundamental para la evolución de cada país, tanto en el frente económico, como social y ecológico, la inversión en la agricultura vuelve a estar destacada en la agenda europea. Particularmente España, como gran potencia europea en el sector agroindustrial, tiene una posición importante para defender.

Durante esta parada forzada que todos tuvimos, con todos los problemas al nivel de las limitaciones de movimiento de personas y mercancías, ha sido puesto un nudo también, de dificultades en las cadenas logísticas. Para complicar más el tema, la parada de una gran variedad de fábricas, cortaba las cadenas de suministro de una gran variedad de productos.

En una moderna explotación agrícola el uso de maquinaria avanzada es fundamental para una mayor producción, siendo el neumático un componente de valoración relevante en estos equipos. En esta realidad de gran diversidad de equipos, obligó a un aumento enorme de dimensiones y tipos de neumáticos que, faltando, puede poner en causa todo el trabajo desarrollado en un año agrícola.

Porque “La agricultura no puede parar”, BKT, uno de los más importantes fabricantes de neumáticos agrícolas del mundo, garantizó en toda Espãna, hasta durante el periodo más crítico de esta crisis, un continuo suministro de su enorme gama, manteniéndose siempre  “juntos” con los agricultores.

En estos tiempos difíciles, ha sido fundamental su estrategia comercial, asegurada por una red regional de distribuidores especialistas, con formación técnica, siempre con disponibilidad de producto para una rápida entrega y asistencia posventa en toda la península, garantizando un valor añadido al taller y al usuario final. La red está respaldada por un almacén central del importador, que asegura una fuerte disponibilidad inmediata a cualquier medida y cantidad que sea solicitada, en la amplia gama de la marca.

Esta política es una de las actividades más fuerte y un elemento diferenciador en el mercado.

Con BKT, su rueda de distribuidores y los agricultores tenemos A long way toghether (un largo camino juntos)”.

¡El Gobierno aprueba el nuevo Real Decreto 731/2020 “para dirigir la gestión de neumáticos fuera de uso hacia un modelo de economía circular”!

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado hoy, martes 4 de agosto, el nuevo Real Decreto 731/2020 “que acelerará la transición del sector de los neumáticos fuera de uso hacia un modelo de economía circular. Entre otras cuestiones, prohíbe el depósito en vertederos de los neumáticos de gran tamaño, cuestión hasta el momento permitido, y prioriza que la reutilización de los neumáticos, definiendo las condiciones que deben reunir los neumáticos de segundo uso y los recauchutados para su comercialización”. Ahora, este RD será publicado en el BOE el viernes 7 de agosto entrando en vigor al día siguiente, y fuentes consultadas por ‘EuroPneus’ ya avanzan, por ejemplo, que “la inclusión de los neumáticos mayores de 1.400 mm será obligatoria a partir del 1 de Enero del 2021″.

El nuevo Real Decreto 731/2020, de 4 de agosto, modifica el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso, “para lograr una gestión más eficaz de este residuo y consolidar los progresos implementados en su gestión a lo largo de los quince años de vigencia de la normativa. Se trata de un paso previo a la adaptación a los nuevos requisitos de la responsabilidad ampliada del productor que se introducirán a través de la trasposición de la nueva Directiva (UE) 2018/851 sobre la materia, para la que el Gobierno está tramitando el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados”, según la reciente nota hecha pública por la Vicepresidencia Cuarta del Gobierno y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR

El nuevo Real Decreto 731/2020, de 4 de agosto, según se destaca en dicha nota, “contiene varias medidas encaminadas a mejorar la eficiencia y los resultados del sistema de gestión de los neumáticos fuera de uso. Entre ellas, destacan:

  • La prohibición del depósito en vertederos de los neumáticos de gran tamaño, con diámetro superior a 1.400 milímetros, y su incorporación al sistema de gestión bajo la responsabilidad ampliada del productor. Con esta modificación, todos los neumáticos de reposición –a excepción de las ruedas de las bicicletas- pasan a ser objeto de gestión para su reutilización o reciclado.
  • Se da prioridad a la reutilización de los neumáticos usados que se gestionen. Con el objeto de facilitarlo, el Real Decreto define las condiciones que deben reunir tanto los neumáticos de segundo uso como los recauchutados para su posterior comercialización. Asimismo, la norma detalla la información que debe suministrarse sobre ellos al consumidor, preferiblemente de forma electrónica.
  • La definición, para cada año y en cada Comunidad Autónoma, de las responsabilidades de recogida y gestión que corresponden a los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, lo que evitará problemas de acumulación y retrasos en la recogida de los residuos en los puntos de generación. Esta información resultará de especial utilidad a las autoridades competentes en sus tareas de supervisión y control de las operaciones que integran el flujo de gestión de este residuo.

Estas mejoras introducidas redundarán en un mayor control y trazabilidad de la gestión, lo que ayudará a evitar la acumulación de los neumáticos fuera de uso y, en definitiva, a mejorar la protección del medio ambiente”.

RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR

Con el objeto de incluir en los sistemas de gestión al mayor número de neumáticos usados posible, el Real Decreto “amplía las actuales obligaciones de gestión que corresponden a los productores de los neumáticos.

De un lado, la norma establece que los productores quedan obligados a gestionarlos cuantas veces sea necesario hasta su completa valorización, incluyendo la gestión del neumático si vuelve a ser comercializado como producto de segunda mano o recauchutado. Y, de otro, amplía la definición de productor de neumático a aquellos fabricantes de neumáticos recauchutados en España sobre carcasas importadas y a los importadores de neumáticos de segunda mano o recauchutados, lo que les convierte en sujetos de la responsabilidad ampliada de la gestión de los neumáticos fuera de uso. También tendrán que cumplir con dichas obligaciones los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) para los neumáticos procedentes de los vehículos para los que no dispongan de justificación de su gestión. Hasta el momento, no estaban sujetos a ella.

Los productores canalizan esta obligación de gestión a través de sistemas colectivos de responsabilidad, que gestionan la recogida y valorización de los neumáticos usados en instalaciones autorizadas. Con el objeto de que el conjunto de los neumáticos fuera de uso sean gestionados, el Real Decreto habilita al MITECO para definir los criterios que permitan la asignación de la responsabilidad que corresponde a cada sistema colectivo de responsabilidad, y a su publicación en la web de los valores correspondientes antes del 15 de marzo de cada año.

En ese sentido, el Ministerio ha trabajado ya con las autoridades competentes y entidades locales permita la propuesta de asignación, en cada comunidad autónoma, de la responsabilidad de recogida y gestión que corresponde anualmente a los sistemas colectivos, de forma que se garantice la recogida de todos los neumáticos generados en España.

Con este segundo conjunto medidas, el Real Decreto 731/2020, de 4 de agosto, busca resolver los problemas de gestión que surgen cuando se sobrepasan las cuotas asignadas a cada sistema colectivo de responsabilidad, debido a la existencia de neumáticos –por ejemplo, los neumáticos preparados para su reutilización-, que hasta ahora no computaban en la responsabilidad de los productores”, destaca la nota del Gobierno.

PUNTOS LIMPIOS Y TRANSPARENCIA

El texto también regula “el procedimiento excepcional de recogida en los puntos limpios de los neumáticos fuera de uso, así como la relación entre los puntos limpios y productores para costear la recogida y tratamiento de dichos neumáticos, con el fin de resolver problemas operativos que se han registrado en el pasado.

Asimismo, y para mejorar la calidad de la información y la transparencia sobre el mercado de neumáticos de reposición, se crea la sección de productores de neumáticos en el Registro de Productores de Productos, donde deberán estar inscritos todos los productores que introducen neumáticos de reposición en el mercado nacional, estableciéndose la información que deben suministrar los productores en el momento de su inscripción y la información que deben comunicar anualmente sobre las cantidades y tipos de neumáticos que introducen en el mercado nacional de reposición.

Por último, el Real Decreto 731/2020, de 4 de agosto, mejorará la información de la que se dispone sobre los resultados obtenidos en el tratamiento del residuo a través de un sistema de información sectorial, destinado a dotar de la mayor transparencia al sistema de gestión de los neumáticos fuera de uso.

Esta es la tercera norma que el Gobierno aprueba en cumplimiento de la Estrategia Española de Economía Circular, tras la aprobación del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, y el Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado. Asimismo, el Gobierno continúa con la tramitación del Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo periodo de información pública concluyó el pasado 3 de julio”, concluye la nota del Gobierno.

 

(PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO REAL DECRETO 731/2020, DE 4 DE AGOSTO, RD PINCHANDO AQUÍ)

El proyecto de investigación MEC-View, liderado por Bosch, presenta sus resultados

El proyecto de investigación MEC-View, cuyo foco es la interacción de los coches y la infraestructura en la conducción urbana automatizada, y está liderado por Bosch junto a socios como Mercedes-Benz, Nokia, Osram, TomTom, IT Designers y las universidades de Duisburg-Essen y Ulm, acaba de presentar sus resultados.

Al respecto, Bosch señala en su comunicado que “peatones ocultos a la visión de los vehículos, ciclistas pasando por delante del coche, autobuses que se acercan de repente: gestionar el tráfico de las ciudades puede convertirse una tarea difícil. De entre toda la infraestructura, las farolas podrían conseguir que el tráfico urbano fuera más seguro y brindar a los vehículos automatizados una visión general de la situación. Este ha sido el tema del proyecto de investigación MEC-View. El proyecto requería que las farolas estuvieran equipadas con sensores de video y lidar, y que luego utilizaran tecnología móvil avanzada para proporcionar a los vehículos información crítica en tiempo real, permitiéndoles detectar obstáculos – ya sean otros coches, bicicletas o peatones – de manera rápida y fiable. Tras más de tres años de desarrollo, el proyecto está listo para presentar sus resultados. Los socios del proyecto, que ha recibido 5,5 millones de euros en fondos del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía (BMWi) de Alemania, han sido Bosch, líder del consorcio, Mercedes-Benz, Nokia, Osram, TomTom, IT Designers y las universidades de Duisburg-Essen y Ulm. La ciudad de Ulm, partner asociado, ha sido durante estos tres años el campo de pruebas para los sensores en las farolas y la tecnología de conectividad. Los conocimientos adquiridos en el proyecto se utilizarán ahora para desarrollar más en profundidad la tecnología automotriz, la conducción automatizada y la tecnología móvil. Además, la infraestructura construida estará disponible para futuros proyectos de investigación”.

 

La vista de pájaro vence a la vista de hormiga   

Alcanzando hasta seis metros de altura, explica Bosch, “las farolas se elevan por encima del tráfico rodado. Así, proporcionan una vista de pájaro precisa de lo que sucede en intersecciones concurridas. Este es un conocimiento que los vehículos automatizados necesitarán en el futuro. Si bien los sistemas de sensores de un vehículo (cámaras, radar y lidar) brindan una visión precisa de 360 ​​grados, la vista a nivel del suelo no siempre es suficiente para detectar un peatón oculto por un camión, un vehículo que surge de un vado oculto, o un ciclista que se acerca por detrás y cambia de carril rápidamente. “Debido a que el vehículo en sí no puede ver alrededor de las esquinas o a través de las paredes, utilizamos los sensores instalados en las farolas de la calle para extender el campo de visión de los sensores del vehículo”, dice Dr. Rüdiger Walter Henn, quien dirige el proyecto MEC-View en el líder del consorcio Bosch. Los socios del proyecto han desarrollado el hardware y el software correspondiente para este propósito; el sistema procesa las imágenes y señales de los sensores de infraestructura, las combina con mapas digitales de alta resolución (mapas HD) y las transmite inalámbricamente al vehículo. Estos datos se fusionan con la propia información de los sensores del coche para crear una imagen precisa de la situación, incluyendo a todos los usuarios relevantes de la carretera”.

 

Transmisión de datos inalámbrica

Los expertos de Bosch resaltan que “la tecnología móvil avanzada hace posible la transmisión de información de sensores con una latencia extremadamente baja. Si bien el proyecto MEC-View ha utilizado la tecnología de comunicaciones móviles LTE con una configuración optimizada para este propósito, en el nuevo estándar 5G, la transmisión de datos en tiempo real es una función básica. La tarea central de las comunicaciones móviles con latencia optimizada no es solo la transmisión inalámbrica prácticamente instantánea de datos, sino también el procesamiento de esos datos lo más cerca posible de la fuente. Esta tarea es realizada por computadoras especiales, conocidas como servidores de computación de borde móvil (o servidores MEC), que se integran directamente en la red móvil. Combinan los datos del sensor ubicado en las farolas con los datos de los sensores de entorno del vehículo y los mapas digitales de alta precisión. A partir de ahí, generan un modelo de entornos que incluye toda la información disponible sobre la situación actual del tráfico, y lo ponen, inalámbricamente, a disposición de los vehículos. En el futuro, instalaciones como los centros de control del tráfico de las ciudades podrían estar equipadas con dichos servidores, para que puedan compartir los datos con todos los vehículos, independientemente del fabricante, y con otros usuarios de la carretera”.

 

Fusionándose perfectamente con el tráfico

Bosch recuerda que “en Ulm, los socios del proyecto han estado probando, desde 2018, la interacción de prototipos de coches automatizados y sensores de infraestructura en condiciones reales de tráfico. Una intersección en el distrito de Lehr, en Ulm, es conocida por su falta de buena visibilidad panorámica. Ahora, las farolas están equipadas con sensores para ayudar a los vehículos automatizados a gestionar el cruce. Los coches que se aproximan a la difícil intersección desde una carretera lateral, deben incorporarse a la carretera principal. Gracias a la tecnología recientemente desarrollada, el coche automatizado es capaz de reconocer a los usuarios de la carretera desde el primer momento y puede adaptar en consecuencia su estrategia de conducción. Como resultado, el vehículo aborda los huecos existentes en el tráfico de la carretera principal y se incorpora sin problemas, ni necesidad de detenerse. Tal desarrollo hará que el tráfico urbano no solo sea más seguro, sino también más fluido. La infraestructura construida permanecerá en Ulm, donde estará disponible para su uso en posteriores proyectos de investigación”.

Pueden consultar los resultados en la página web del proyecto: www.mec-view.de