Ya rueda por el sector la segunda edición del ‘Calendario de la España Vacía’ apadrinado por Grupo Driver, formado por las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por Pirelli. Las doce localidades protagonistas del calendario de 2021 son las siguientes: Bandujo (Asturias), Bárcena Mayor (Cantabria), Castelnou (Teruel), Cueves del Agua (Asturias), Culla (Castellón), Genalguacil (Málaga), Mogroviejo (Cantabria), Montclar (Barcelona), O’Cebreiro (Lugo), Peñalba de Santiago (León), Robledillo de Gata (Cáceres) y Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona).
La Central de Grupo Driver destaca que la segunda edición del “Calendario de la España vacía” “mantiene su vocación: reivindicar el encanto del territorio que sufre las consecuencias de la despoblación y que está en riesgo de desaparición, conocer sus historias, sus fiestas, su gente y, sobre todo, divulgar el modo de llegar a ellos por carretera. Este viaje puede realizarse a través de la página web calendariodelaespañavacia.com, desde la que puede descargarse e imprimirse el calendario, y descubrir las rutas para llegar a estas increíbles poblaciones. La acción se cimenta en la ‘confianza para llegar a cualquier parte’ que ofrecen los productos y servicios de nuestros talleres”.
A rueda de ello, Grupo Driver argumenta que “tras más de un año con la movilidad limitada, y con la esperanza puesta en la campaña de vacunación, los españoles están impacientes por volver a viajar, tanto en sus vacaciones como los fines de semana. Tras una Semana Santa con restricciones, todas las esperanzas están puestas en un verano en el que, con todas las precauciones necesarias, esperamos poder emprender nuevas y desconocidas rutas para desconectar de tantos meses de aislamiento. Para dar respuesta a esta inquietud, Grupo Driver lanza esta segunda edición del “Calendario de la España vacía”.
Inspirado en el mítico calendario Pirelli, partner oficial del Grupo Driver, la Central del Grupo resalta que “el objetivo es dar visibilidad y protagonismo a unas poblaciones que parecen olvidadas y que podrían desaparecer si no se pone remedio”. El periodista Antonio Lobato, que ejerce como padrino de esta iniciativa y es embajador del Grupo Driver, celebra “que una marca se implique de esta forma en un concepto tan cercano y bonito”. Al locutor deportivo, que protagoniza las piezas audiovisuales que acompañan al calendario, le sorprendió el magnetismo que desprenden estas localidades: “Son pueblos especiales y representativos de lo que somos y de dónde venimos. La España vacía es un bien cultural y patrimonial del que debemos sentirnos orgullosos y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para preservarlo. Son pequeños pueblos y aldeas que, cuando los descubres, te enamoran.”
Por su parte, el responsable de Marketing del Grupo Driver, Alex Vilalta, apunta: “A pesar de la delicada situación sanitaria que estamos viviendo, hemos decidido volver a apoyar a nuestros pueblos con la segunda edición del Calendario de la España Vacía, siempre acompañado de las recomendaciones y precauciones que se deben tomar a la hora de visitarlos. Forman parte de nuestro patrimonio y merecen todo nuestro apoyo, especialmente en los momentos difíciles que estamos viviendo.”
Por último, Grupo Driver destaca que “quiere agradecer la participación de los patrocinadores Pirelli, Prometeon, Motul, Lawdat, Total, Tunap, Lausan, Corghi y Snap-on, acompañantes en la segunda edición del Calendario de la España Vacía”.




La organización está estudiando con las asociaciones del sector —CETRAA, ASETRA-CONEPA, SERNAUTO y ANCERA— cómo dar continuidad a MOTORMEETINGS. El objetivo es proporcionar un punto de reencuentro y servicio al sector de la postventa hasta la celebración de Motortec en 2022. El proyecto de esta nueva iniciativa será comunicado en breve, informan.

En cuanto a la arquitectura y escultura del nuevo Pirelli Powergy, detallan que “la formulación del compuesto incluye polímeros de nueva generación destinados a aumentar, específicamente, el rendimiento de frenada sobre asfalto mojado y la vida útil de la cubierta. El dibujo de la banda de rodadura se caracteriza por la presencia de canales longitudinales intersectados por otros en posición oblicua, lo que permite una excelente dispersión del agua, reduciendo el riesgo de aquaplaning y aumentando la seguridad sobre mojado. La medición de datos en este apartado hay que atribuirla, íntegramente, al simulador estático del centro de Investigación y Desarrollo de Pirelli en Milán, posteriormente validados en los ensayos finales en circuito cerrado. Este nuevo procedimiento ha reducido de forma notable el proceso de creación del neumático, dejándolo en tan sólo 18 meses –a pesar de las dificultades generadas por las restricciones derivadas del Covid-19. Además, la virtualización ha disminuido la cantidad de prototipos físicos de ensayo, para beneficio del medio ambiente. Este proceso se repetirá, en adelante, en la creación y desarrollo de nuevos productos Pirelli”.








