lunes, 1 septiembre, 2025
Inicio Blog Página 41

ANTRV aclara la obligatoriedad del certificado energético para los talleres y concesionarios

ANTRV certificado energético
El Gobierno de Navarra ha informado a la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos (ANTRV) sobre qué talleres y concesionarios deberán obtener el certificado energético.

Según informa la ANTRV, no deberá certificarse el local donde se ejerza únicamente la actividad de reparación de vehículos. En el caso de que en el mismo establecimiento se desarrolle tanto la actividad de compraventa de vehículos y/o recambios, como de taller, dependerá del espacio destinado a cada actividad. De esta manera, la empresa deberá obtener el certificado energético únicamente si el espacio dedicado a la compraventa es superior a la de taller.

La implantación de esta nueva normativa busca facilitar la transición hacia un modelo más sostenible y con ello reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el uso de energías renovables.

El neumático Grabber AT3 de General Tire, “recomendado” por Mercedes para calzar su modelo AMG G63 en llanta de 20 pulgadas

General Tire Mercedes
Mercedes-AMG recomienda el Grabber AT3 de General Tire para su SUV G63, en la medida 275/50 R 20 113H XL.

General Tire, la marca de neumáticos de Continental especialista en el segmento off-road y distribuida en España por Grupo Andrés, acaba de anunciar que “Mercedes-AMG recomienda el Grabber AT3 de General Tire para su SUV G63, la versión deportiva de la Clase G de Mercedes-Benz”, y, en concreto, en la medida 275/50 R 20 113H XL.

 

A rueda de ello, los especialistas de Continental y Grupo Andrés destacan que “el SUV de altas prestaciones de la marca AMG puede equiparse ahora no sólo con neumáticos de equipo original, sino también con el Grabber AT3 de 20 pulgadas con marcado especial de neumático MO1A (General Tire Grabber AT3 MO1A, 275/50 R 20 113H XL). El neumático todoterreno ofrece la máxima seguridad también en la conducción fuera de carretera y se comporta igual de bien sobre grava que sobre barro y arena”.

 

Y recuerdan que “el neumático todoterreno Grabber AT3 de la marca General Tire, perteneciente al grupo Continental y distribuido en España por Grupo Andrés, cuenta con características coordinadas que se adaptan perfectamente tanto a la conducción en carretera como fuera de ella. El neumático todo tiempo ofrece un excelente rendimiento todoterreno y una maniobrabilidad equilibrada en cualquier condición meteorológica. Marcado con el símbolo del copo de nieve, el neumático también garantiza la máxima seguridad incluso en condiciones invernales. Al conducir fuera de carretera, el Grabber AT3 se acopla firmemente a la superficie suelta gracias a sus numerosos bordes de agarre en la banda de rodadura, proporcionando una transmisión óptima de las fuerzas de tracción y frenado. Los bloques macizos desde el borde del neumático hasta el flanco, en combinación con las bandas de desviación apiladas, protegen el neumático contra los daños laterales causados por piedras, rocas y otros cuerpos extraños. El compuesto de la banda de rodadura reduce el desgaste y ofrece un alto kilometraje y una larga vida útil. El neumático está homologado para velocidades de hasta 210 km/h”.

 

Fortune Tires lanza su gama de neumáticos nórdicos

Fortune Tires lanza su gama de neumáticos nórdicos

Fortune Tires, marca perteneciente a PRINX Europe, acaba de lanzar su gama de neumáticos nórdicos, que comprende un total de 90 medidas y que incluye asimismo neumáticos con clavos. La compañía ha anunciado que dicha gama se irá complementando progresivamente con nuevos modelos.

La firma aprovechó la celebración del décimo aniversario de su red de distribuidores en Noruega, POINT S/Fagdekk, para presentar la nueva gama de neumáticos nórdicos de Fortune Tires. Con tan sólo un año de colaboración, Fortune se ha convertido en una de las marcas más populares de la cartera de POINT S Noruega. “Impresionamos con productos de alta calidad para el mercado escandinavo que también ofrecen a los concesionarios una rentabilidad excepcional. Esto nos ha convertido en una marca clave en muy poco tiempo”, explica Adrian Costache, Director de Ventas de PRINX Europe. “El firme compromiso con la sostenibilidad también es un punto a favor”, añade.

En el stand, los miembros de POINT S/Fagdekk se interesaron por los nuevos neumáticos de invierno, así como por los neumáticos de verano que ya se comercializan en el mercado. Costache se mostró muy satisfecho con la acogida: “Nuestro primer lote de modelos comerciales también recibió una acogida extremadamente positiva por parte de los visitantes”, señaló.

Coincidiendo con el lanzamiento de la nueva gama nórdica, Fortune Tires anunció también la próxima ampliación de su línea de neumáticos para vehículos comerciales con ocho nuevos modelos. Como informó Thomas Wohlgemuth, Director General de PRINX Europe, “esto incluye un neumático especialmente desarrollado para autobuses urbanos en los mercados nórdicos”.

 

En la fotografía sobre estas líneas, de izquierda a derecha, Matteo Elisei, Thomas Wohlgemuth (PRINX Europe), Geir Holmberg, Florence Bibet y Bård Dalen (POINT S/Fagdekk), y Adrian Costache (PRINX Europe).

OK24Horas (Euromaster/Rodi): “Ocho de cada diez asistencias en carretera para camiones están relacionadas con los neumáticos”

OK24Horas Euromaster

Ocho de cada diez asistencias en carretera para camiones están relacionadas con los neumáticos”.Así lo asegura OK24Horas, el servicio de asistencia en carretera de Euromaster (red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin) y de Rodi.

 

A rueda de ello, los expertos de OK24Horas lanzan la pregunta al sector sobre “¿cuáles son las principales incidencias en carretera que tienen los vehículos industriales?”, respondiendo que “el 81,7% de las asistencias registradas están relacionadas con los neumáticos. De estas asistencias relacionadas con los neumáticos, la mayoría corresponde al cambio y sustitución completa de alguna de las cubiertas, además del arreglo de un pinchazo y del montaje de una llanta. Tras las ruedas, se sitúan la colocación de diversos tipos de repuestos en la estructura de un camión (14,8% de las asistencias) y los trabajos concernientes a la reparación de una avería mecánica (2,5%)”.

 

Además, OK24Horas añade que “se ha preparado ya para gestionar nuevos tipos de alertas, en este caso las enviadas por los dispositivos TPMS (sistema de monitoreo de presión y temperatura en los neumáticos), adelantándose, por tanto, a la posible paralización del vehículo por un pinchazo, e incluso por un posible accidente por reventón del neumático. Durante 2024, OK24Horas registró más de 30.000 servicios, lo que supone un incremento del 10% en trabajos efectuados respecto a 2023.  De este total, más de 5.000 han sido fuera de la Península Ibérica, gracias a los diferentes acuerdos y a las relaciones que mantiene con importantes grupos de talleres y operadores internacionales. En cuanto al tiempo medio de la resolución total de la incidencia, es decir, desde que se comunica hasta que el camión vuelve a circular, la duración media fue de dos horas”.

 

En palabras del director general de OK24Horas, Miguel Brunet, “el tiempo de respuesta de unas dos horas es posible gracias a la gestión eficaz de los canales de comunicación, que permiten notificar rápido y prestar la asistencia de forma ágil. Y es que esta digitalización de la comunicación es clave también para gestionar las expectativas, ya que el conductor puede hacer seguimiento de la operativa y eso le genera calma y tranquilidad. Toda esta rapidez y efectividad en el servicio prestado y en el tiempo de respuesta también han sido posible gracias a nuestra gran red de profesionales en toda la Península Ibérica, constituida por más de 450 puntos de servicio y más de 2.500 vehículos móviles”.

 

 

 

 

Chaoyang Tire, de ZC Rubber, elegido proveedor de primer equipo para el Toyota bZ3X

Chaoyang Tire

Chaoyang Tire, marca de neumáticos perteneciente a ZC Rubber, ha sido seleccionada como proveedor de primer equipo para el modelo bZ3X de Toyota en el mercado chino. “Este hito pone de relieve los avances tecnológicos de ZC Rubber y su creciente influencia en la industria automovilística mundial”, destacan desde el grupo industrial chino.

Elegido a través de un riguroso proceso de evaluación, el Chaoyang RP76+ cumple los elevados estándares de Toyota en cuanto a rendimiento, seguridad y calidad. Como resultado de la continua inversión de ZC Rubber en investigación e innovación, el RP76+ integra el sistema Tianji patentado por la empresa, que ofrece una reducción optimizada del ruido, un agarre mejorado, una mayor durabilidad, una seguridad mejorada y una mayor eficiencia energética.

El RP76+ de Chaoyang presenta un dibujo digital de la banda de rodadura que minimiza eficazmente el ruido de marcha, para ofrecer una conducción más silenciosa. Su coeficiente de resistencia a la rodadura de 5,8 supera las normas de la etiqueta A de neumáticos de la UE, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética y a ampliar la autonomía de conducción. Además, una estructura reforzada de acero de alta resistencia de doble capa mejora la integridad estructural, aumentando tanto la durabilidad como la seguridad.

“Esta colaboración no sólo refuerza la presencia de ZC Rubber en el mercado chino, sino que también demuestra su capacidad para satisfacer los estrictos requisitos de los fabricantes de automóviles de todo el mundo. Asimismo, refuerza el compromiso de la empresa con el avance de la tecnología de neumáticos y el establecimiento de nuevos estándares industriales en todo el mundo”, concluyen desde ZC Rubber.

Motortec y CETRAA se unen para atraer talento joven a la posventa

motortec y cetraa

Motortec y la Confederación Española de Talleres (CETRAA) han lanzado una innovadora iniciativa para conectar el Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, AULA, con el salón madrileño de equipos y componentes para la automoción, que se celebrará del 23 al 26 de abril en IFEMA MADRID. El objetivo de esta iniciativa es atraer a los jóvenes hacia un futuro profesional en el sector de la posventa de automoción.

En el marco de la participación de la Confederación en AULA – 26 al 30 de marzo de 2025-, y para generar un interés real entre los jóvenes que aún deben decidir su futuro profesional, CETRAA y Motortec han decidido establecer un “puente” entre ambas ferias. Esta colaboración tiene como objetivo atraer talento al mundo del taller, una de las industrias con mayor demanda de profesionales cualificados.

 

motortec y cetraa

 

Como parte de la iniciativa “FP de Automoción, Tu Apuesta Segura”, CETRAA participará en AULA 2025 con un stand para informar a los estudiantes de las oportunidades laborales que ofrece el sector de mantenimiento y reparación de automóviles.

Paralelamente, Motortec promoverá entre institutos y centros de formación visitar la feria Aula y en concreto el stand de CETRAA donde, además de vivir esta experiencia interactiva, los estudiantes podrán apuntarse gratuitamente para una visita a Motortec donde descubrirán más el sector de la posventa. A lo largo del recorrido, que comenzará en el stand de CETRAA, los participantes podrán conocer de primera mano cómo funciona la posventa y qué oportunidades ofrece este sector tan dinámico y lleno de futuro.

“Esta iniciativa busca romper las barreras entre los estudiantes y el sector de la posventa de automoción. Queremos que los jóvenes vean lo que realmente significa trabajar en un taller hoy en día: un trabajo estable, bien remunerado, moderno, y altamente tecnológico. A través de la colaboración con Motortec, les damos la oportunidad de conocer el sector de manera más cercana y experimentarlo de primera mano”, comenta Enrique Fontán, presidente de CETRAA.

TNU organizará en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción’

Foro TNU

Tomen nota: Jueves, 24 de abril 2025 de 11:30 – 13:30 en el Auditorio del Pabellón 5, IFEMA, Motortec. Esta es la fecha y hora marcada por Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), para celebrar su foro titulado ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción’, en el marco de Motortec 2025, el evento de referencia para la posventa de la automoción en España, que se celebrará de los próximos 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid.

 

En su comunicado, TNU señala que “este encuentro tiene como objetivo destacar la urgencia de los problemas que afectan la supervivencia de la industria del renovado de neumáticos, exponer los desafíos que enfrenta y promover un debate sobre soluciones y estrategias viables para revitalizar este sector, crucial para la movilidad sostenible”.

 

Recauchutado: un sector en riesgo y pieza clave de la economía circular

En los últimos 20 años, TNU resalta que “el sector del recauchutado ha sufrido una caída del 52%, pasando de una producción de 1.132.500 unidades a 540.850, y reduciendo el número de plantas de 46 a solo 19. En Europa, el sector genera aproximadamente 25.000 puestos de trabajo, muchos de ellos en zonas rurales, empleos en peligro por la crisis que atraviesa el sector.

El recauchutado de neumáticos desempeña un papel fundamental en la economía circular, alargando la vida útil de los neumáticos y reduciendo la generación de residuos y su impacto ambiental.

  • Ahorra recursos: Reduce el consumo de materias primas en un 70%, disminuyendo la necesidad de caucho, acero y petróleo.
  • Menor huella de carbono: Disminuye las emisiones de CO en un 24% en comparación con la fabricación de un neumático nuevo.
  • Uso eficiente del agua: Requiere un 19% menos de agua, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica.
  • Ahorro energético: Fabricar un neumático recauchutado consume menos de la mitad de la energía que uno nuevo.
  • Menor coste para flotas y consumidores: Es una alternativa más económica con similar seguridad y rendimiento que los neumáticos convencionales.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la falta de incentivos, la competencia desleal de neumáticos importados y una baja concienciación sobre sus beneficios ambientales, sociales y económicos”.

Foro de debate: soluciones para un futuro sostenible

TNU avanza que “el foro reunirá a expertos del sector, representantes de la administración Comunitaria y española, y especialistas en economía circular, quienes debatirán sobre medidas concretas para revitalizar y garantizar la supervivencia de la industria del recauchutado.

  • ¿Cuál es la situación actual del recauchutado en España y Europa?
  • ¿Qué beneficios ambientales y económicos ofrece el recauchutado?
  • ¿Qué estrategias empresariales pueden fortalecer el sector?
  • ¿Cómo pueden las políticas públicas impulsar el consumo sostenible?
  • ¿Qué innovaciones tecnológicas están transformando el sector?
  • ¿Qué incentivos fiscales y medidas de sensibilización son necesarios?
  • ¿Qué acciones urgentes pueden frenar la caída del sector?

El foro concluirá con una mesa de debate abierta a los asistentes, donde podrán compartir inquietudes y propuestas para garantizar un futuro sostenible para el recauchutado en Europa”.

NOTA DE TNU:La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Puede registrarse en: www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion. Consiga su pase profesional gratuito para MOTORTEC registrándose en la web de IFEMA e ingresando el código AERINVIMT25: https://www.ifema.es/motortec/entradas.”

Inteligencia artificial, sostenibilidad y conectividad serán los ejes de Autopromotec 2025

AUTOPROMOTEC 2025

Autopromotec 2025 calienta motores para su 30ª edición, que tendrá lugar del 21 al 24 de mayo de 2025 en el Complejo ferial de Bolonia (Italia). El salón recupera la normalidad tras la pandemia para centrarse en las principales tendencias que están redefiniendo el futuro de los talleres, como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la conectividad. Para comentar las novedades que prepara el salón, se ha celebrado esta mañana en Madrid una rueda de prensa en la que han participado su directora de Comunicación, Enrica Lazzarini y, de manera telemática, el responsable de Marca Global y Desarrollo Internacional, Emanuele Vicentini.

Centrándonos en las cifras de esta nueva edición, Autopromotec 2025 contará con una superficie de exposición de 165.000 m² repartidos en 15 pabellones y 7 espacios de exhibición al aire libre. El sector del neumático estará ubicado en los pabellones 15, 20 y 42, mientras que el equipamiento para el servicio de neumáticos se alojará en el pabellón 19.

 

AUTOPROMOTEC 2025
Sobre estas líneas a la derecha, Enrica Lazzarini, directora de Comunicación de Autopromotec 2025, durante la presentación de las novedades de la feria esta mañana, en Madrid.

El evento contará con la presencia de cerca de 1.300 expositores procedentes de mercados estratégicos como Alemania, China o Estados Unidos, lo que pone de manifiesto la diversidad y la importancia de los participantes. A día de hoy, la presencia española consta de 12 empresas confirmadas. El 91% de los espacios expositivos ya ha sido reservado, mientras que el 9% pendiente está en vías de confirmación, lo que para sus organizadores es una clara muestra de la confianza de las empresas en este evento.

El salón espera recibir alrededor de 100.000 visitantes profesionales, con más del 30% de ellos procedentes del extranjero, lo que refleja el alcance global del evento. Los visitantes tendrán acceso a las innovaciones en más de 580 categorías de productos, incluidos sectores de rápido crecimiento como la diagnosis, la carrocería, las redes y los datos técnicos.

Autopromotec 2025 explorará los retos y oportunidades del sector

Como es habitual, Autopromotec 2025 contará con un interesante programa de eventos que se centrará especialmente en las megatendencias que están transformando el sector de la automoción. En este sentido, se ofrecerá una amplia gama de conferencias y mesas redondas en las que se abordarán diversos temas, como la gestión de datos técnicos en el marco de la Ley de Datos, los cambios en la normativa ADAS para el mantenimiento de los dispositivos de seguridad y el futuro de la movilidad sostenible. Entre estos eventos, la conferencia IAM, dirigida por ponentes europeos del mercado independiente de posventa, será uno de los momentos más destacados.

Estos encuentros reunirán a expertos, periodistas, instituciones y representantes de asociaciones que abordarán temas estratégicos como:

  • La inteligencia artificial como herramienta para optimizar el mantenimiento predictivo, el diagnóstico y la gestión de inventarios.
  • La conectividad, que está redefiniendo la relación entre vehículos, talleres y clientes.
  • La sostenibilidad, ejemplificada por iniciativas como el uso de materiales ecológicos, el recauchutado de neumáticos y el mantenimiento de vehículos eléctricos.

Entre los atractivos del salón figuran también la Automotive Innovation Village, que hará hincapié en las tecnologías más avanzadas, mientras que las áreas dedicadas cubrirán diversos ámbitos como la diagnosis, los neumáticos, los lubricantes y los equipos de lavado. Por su parte, el Sustainability ESG Forum y el Bodyshop Arena serán espacios dedicados a demostraciones en directo, permitiendo a los asistentes interactuar con las soluciones más innovadoras.

Los participantes también tendrán la oportunidad de disfrutar de un entorno de networking, con espacios interactivos y talleres para debatir sobre los retos actuales y las soluciones futuras.

Tiresur renueva su web corporativa: “Más intuitiva, accesible y enfocada en el cliente”

Tiresur web cliente

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de anunciar la renovación de su web corporativa tiresur.com destacando que es “más intuitiva, accesible y enfocada en el cliente. Una plataforma renovada que mejora la experiencia del usuario”.

 

Al respecto, Tiresur resalta en su comunicado que su nueva web corporativa ha sido “diseñada para ofrecer una experiencia de usuario optimizada y alineada con las necesidades de sus clientes. Con un diseño moderno, intuitivo y accesible, la nueva plataforma permite un acceso más ágil a su extenso catálogo de productos y servicios”.

 

Y añade que “con el objetivo de facilitar la navegación y mejorar la interacción con sus clientes, Tiresur ha apostado por una interfaz que destaca por:

  • Diseño intuitivo y accesible: una estructura simplificada que permite encontrar rápidamente información sobre productos y servicios, adaptándose a las últimas tendencias en usabilidad y experiencia de usuario.
  • Amplia disponibilidad de marcas y modelos: con más de un millón de neumáticos en stock, la web ofrece una búsqueda eficiente de marcas y modelos, abarcando los segmentos de turismo, SUV/4×4, furgoneta, camión, vehículo industrial, maquinaria agrícola y moto, acercando el amplio catálogo de producto del distribuidor al cliente”.

 

Tiresur: “Compromiso con la innovación y el cliente”

 

La nueva web de Tiresur “no sólo es un reflejo del compromiso de la empresa con la digitalización, sino también una herramienta clave para mejorar la experiencia del usuario. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio ágil y eficiente y esta renovación digital nos permite estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes”, destacan desde la compañía.

 

Con el lanzamiento de esta página web, Tiresur “reafirma su apuesta por la mejora continua y la adaptación a las necesidades del mercado. La nueva herramienta se complementa con la atención personalizada y soporte integral de los más de 20 profesionales del equipo comercial que están disponibles para ofrecer asesoramiento especializado, así como un departamento de contact center que garantiza un servicio ágil y eficiente”.

 

Más cerca de los talleres y mayor servicio

 

Como broche, la compañía presidida por Antonio Mañas subraya que “con sus últimas novedades llevadas a cabo, como son la apertura de su último centro logístico ubicado en Burgos, la integración de la Inteligencia Artificial a través de su nuevo agente virtual “Gala” para la búsqueda de neumáticos, la renovación de su web y las mejoras en el servicio de entrega, Tiresur está cada vez más próximo a sus clientes liderando desde una posición de cercanía y fiabilidad”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Tiresur presenta Gala, “su nuevo agente virtual para la búsqueda de neumáticos utilizando la Inteligencia Artificial”

Transformación e innovación, ejes de la XIV Convención de la red de talleres Center’s Auto

Tiresur y ‘Neumáticos Km0’ renuevan su alianza estratégica “con la calidad y el servicio” como bandera

Tiresur ya comercializa el Triangle SeasonX Van TA702, un neumático all season para furgoneta en llantas de 13″ a 17 pulgadas

Tiresur ‘redondea’ su oferta con la incorporación de la marca Kumho

GANVAM y FECAVEM refuerzan su acuerdo de colaboración

GANVAM y FECAVEM

La patronal nacional GANVAM y la catalana FECAVEM -que defienden los intereses de las empresas del sector de la distribución tanto oficial como independiente de vehículos- han reforzado su colaboración con la firma de un nuevo acuerdo.

En virtud de esta alianza -sellada en Madrid entre los presidentes de FECAVEM, Jaume Roura, y el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, y con la presencia de los representantes de las entidades provinciales de FECAVEM Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y l’Associació d’Automoció Lleida- los asociados de FECAVEM tendrán acceso al índice GANVAM-DAT, referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas. Dicho índice es imprescindible para determinar tanto el precio de reventa como las cuotas de financiación o renting.

 

GANVAM y FECAVEM
De izquierda a derecha, el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, junto a su homólogo de FECAVEM, Jaume Roura, durante la firma del acuerdo.

De este modo, la patronal catalana sigue en el camino de encontrar las sinergias necesarias con todas las entidades y asociaciones del sector, tanto a nivel estatal como autonómico, para fortalecer los vínculos con todas ellas.

Por su parte, el refuerzo de la unión de GANVAM con FECAVEM, voz de los distribuidores ante las Administraciones catalanas, se enmarca dentro del objetivo estratégico de la patronal nacional de contar con estructuras territoriales que le permitan estar más cerca de los asociados para mejorar la defensa de sus intereses.

GANVAM será el enlace de FECAVEM en la Administración central y europea

En esta misma línea, la patronal nacional será el enlace de FECAVEM con los representantes de la Administración central y europea, con el objetivo de que las particularidades de la automoción catalana ganen peso sectorial, en un momento en el que los planes de movilidad contemplan una reducción progresiva del uso del vehículo privado, con las consecuencias negativas que esto implica para el conjunto de la economía.

Además, la alianza de FECAVEM con GANVAM –socio fundador y miembro de la junta directiva de CECRA, la patronal europea más representativa de la distribución con más de 330.000 empresas del comercio y reparación de vehículos bajo su paraguas- permitirá salvaguardar los intereses e inversiones de los distribuidores catalanes en el marco comunitario.

“La unión del sector es vital. El refuerzo de la alianza con nuestra asociación hermana en Cataluña FECAVEM nos permite unir fuerzas para crear servicios y soluciones comunes en un momento en el que las pymes de la distribución se enfrentan al reto de convertir la movilidad en sostenible no solo en el marco medioambiental, sino también en el económico y social”, comenta respecto al acuerdo el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas.

Por su parte, el presidente de FECAVEM, Jaume Roura, ha señalado que “los cambios y los nuevos retos abrumadores que está viviendo nuestro sector, implican reforzar los lazos con las entidades que representamos la automoción española. De este modo, el acuerdo también unificará criterios, pero servirá para aportar un servicio adicional y más explícito sobre el mercado para nuestros asociados”.