Inicio Blog Página 384

Giti Tire lanza al mercado de posventa el GitiSynergyH2, un neumático de alto rendimiento para turismos, crossover y SUV pequeños en llantas de 15 a 18 pulgadas

GitiSynergyH2

Giti Tire acaba de dar el banderazo de salida al mercado de posventa al GitiSynergyH2, su nuevo neumático de alto rendimiento dirigido principalmente a automóviles compactos y familiares, vehículos crossover y SUV pequeños, con 17 medidas iniciales para llantas de 15 a 18 pulgadas.

 

Los especialistas de Giti Tire resaltan que “el neumático de alto rendimiento GitiSynergyH2 llega al mercado de posventa precedido por sus éxitos en el mercado de equipamiento original, donde este modelo ha conseguido varios contratos con el Grupo VW para los modelos VW Caddy 5, Skoda karoq y SEAT Ateca. Inicialmente, el neumático estará disponible en 17 tamaños con llantas de 15 a 18”, anchos de sección de 185 a 235, tamaños de serie de 50 a 65 y con índices de velocidad en T, H, V, W e Y. Dirigido principalmente a automóviles compactos y familiares, vehículos crossover y SUV pequeños, a lo largo de presente año estarán disponibles otros 25 tamaños adicionales”.

 

Además, enfatizan que “el GitiSynergyH2 ha registrado excelentes resultados en el etiquetaje de la UE como las calificaciones: A en agarre sobre mojado para toda la gama y A-C en resistencia a la rodadura. Sus características principales son seguridad sin preocupaciones, eficiencia energética y control preciso en la conducción. El GitiSynergyH2 se presentó originalmente en diciembre de 2020 como un neumático de equipo original y, desde entonces, se ha seleccionado en los tamaños 205 / 60R16 XL 96H y 215 / 55R17 XL 98H para el VW Caddy 5, y en 225 / 55R17 97V para el SEAT Ateca y Skoda Karoq.”

 

De cara al canal de venta, explican que “el nuevo neumático reemplaza al GitiSynergyE1 y al GitiPremiumH1, los cuales formaron parte del lanzamiento original de la marca Giti en Europa en 2016. Ha sido diseñado y desarrollado en el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, con pruebas en las instalaciones MIRA de la compañía en el Reino Unido, así como en ubicaciones clave en Alemania y España. Es el primer neumático europeo que utiliza la plataforma de tecnología AdvanZtech, el sistema de I + D integrado globalmente en toda la compañía que impulsa el uso compartido y la utilización de tecnología avanzada para crear neumáticos que mejoran la experiencia de general de conducción. Los resultados son un compuesto de la banda de rodadura completamente nuevo que ofrece una mejora del 7% en el frenado sobre mojado, un avance del 5% en la conducción en seco y un aumento del 3% en el frenado en seco. Además, su nuevo dibujo de la banda de rodadura proporciona un comportamiento preciso y estable y una mejora del 4% en la resistencia al aquaplaning. El potencial de kilometraje, dependiendo de las características de conducción, puede mejorar casi un 20%, y su nueva carcasa ligera ofrece una baja resistencia a la rodadura que mejora la eficiencia del combustible”.

 

Fabio Pecci-Boriani, Gerente Senior de Producto PCR, SUV y Camión Ligero de Giti Tire (Europa) afirma: “La plataforma de tecnología AdvanZtech ha transformado nuestro potencial en el desarrollo de neumáticos ya que nos permite aprovechar la experiencia técnica de los más de 900 especialistas en I + D de Giti en todo el mundo y hemos sacado partido de ese conocimiento en los últimos lanzamientos. Esto es evidente en el GitiSynergyH2, donde hemos logrado avances significativos en el rendimiento sobre mojado y, al mismo tiempo, hemos mejorado el potencial de kilometraje, dos parámetros que a menudo tienen un efecto negativo entre sí durante la fase de desarrollo. Las modificaciones técnicas y materiales que hemos adquirido en el GitiSynergyH2 lo convierten en una propuesta realmente excelente”.

Distribuidores de Giti en España

Como broche, y de cara al canal de venta, Daniel González, Director de Ventas y Desarrollo de Negocio para España y Portugal de Giti Tire, recuerda que “la marca Giti cuenta en la Península con tres distribuidores: Lubrimed (Cataluña y Aragón), Recambios Frain (área cantábrica) y Neumastock (País vasco, centro y sur)”.

SERNAUTO y MOTORMEETINGS presentaron la plataforma Live Connect

presentación Motormeeting Live Connect

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y MOTORMEETINGS by Motortec celebraron el pasado 6 de mayo una Jornada de Recambios para dar a conocer a sus empresas asociadas la nueva plataforma Live Connect que se lanzará ligada a Motortec Madrid, la feria de la posventa que está prevista que se celebre en 2022. Se trata de una novedosa plataforma que nacería, si las empresas la apoyan, con un doble objetivo: potenciar la digitalización de los eventos físicos y generar comunidad alrededor de la feria, ya que permite mantener el espíritu ferial más allá de la celebración del certamen.

Algunos de los asociados, principales expositores de la feria, comentaron que veían en Motormeeting Live Connect una oportunidad para empezar a digitalizar poco a poco la relación con el taller y que la plataforma que plantea IFEMA puede ser un buen escaparate que entre todos hagamos crecer.

El presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, Benito Tesier, resaltó en la presentación de Live Connect la importancia de aprovechar la digitalización para dar un salto cualitativo en la comunicación entre los diferentes agentes de la cadena de valor de la posventa y en la generación de una comunidad activa y potente de cara a Motortec Madrid 2022. “Desde SERNAUTO, trabajaremos con ahínco para que la feria de la posventa se celebre en 2022. Ojalá hayamos logrado vencer a la pandemia y podamos disfrutar de unos de los salones de la posventa más potentes de Europa”, afirmó Tesier.

Situación del mercado de posventa

Tras la presentación de MotorMeetings, José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera, trasladó a los asociados de SERNAUTO interesantes reflexiones sobre la situación de la posventa en estos momentos. El primer trimestre del año cerró con una caída en el número de reparaciones del 12,6%, según Solera. No obstante, si lo confrontamos con el mismo periodo de 2019, el descenso fue más abrupto, llegando a un 22,3%.

El inicio de 2021 confirma lo que apuntaba 2020, ya que, debido al efecto en la movilidad de los cierres perimetrales, están disminuyendo los desplazamientos. Otras circunstancias, como el auge del teletrabajo o el aumento de desempleo, están provocando que el tráfico entre semana esté cayendo, mientras que en fin de semana los españoles están abocados a un ocio sin coche. Solera recuerda ante estas circunstancias que la posventa es movimiento, ya que por cada kilómetro que se deja de recorrer, la pérdida para el taller es de tres céntimos, lo que equivale a 90 euros por vehículo/año.

De cara al futuro, la movilidad irá al ritmo que marque el calendario de vacunación y la apertura de las comunidades autónomas, una vez que el 9 de mayo concluye el Estado de Alarma y recae en ellas la responsabilidad de las medidas. No obstante, aun cuando vuelva a la normalidad en los desplazamientos, el escenario que nos encontraremos será una posventa a mitad de camino de recuperar las cifras pre-COVID, con muchos clientes con mentalidad de “economía de guerra” y con un parque más envejecido de 13,2 años, lo que supone menor negocio para el taller. Hasta 2023 no esperan que vuelvan a crecer las matriculaciones a niveles de 2019.

Cara a cara entre Benito Tesier y José Luis Bravo

El encuentro finalizó con un diálogo entre Benito Tesier y el presidente de la Asociación de Comerciantes de Recambios (ANCERA), José Luis Bravo, quien destacó que el sector de la distribución de recambios independiente ha crecido un 4% este primer trimestre del año y la previsión es que aumente un 7% a final de año con respecto a 2020. Bravo puso en valor la estrecha colaboración existente entre ambas entidades, especialmente en los momentos más duros de la pandemia y ahora en la recuperación.

Ambos coincidieron en la necesidad de seguir impulsando el sector de la mano de MotorMeetings para fomentar la digitalización de la posventa y la celebración de Motortec en 2022. “Todos somos uno”, concluyó Bravo.

PRO Service colabora con el sorteo extraordinario de la Cruz Roja

PRO Service colabora con el sorteo extraordinario de la Cruz Roja

PRO Service, la estrategia del Grupo Volkswagen para la venta y distribución de Recambios Originales al taller independiente, colaborará con el Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional de la Cruz Roja, mediante el regalo de participaciones para este sorteo, a través de su promoción Puntazos Estrella.

PRO Service ha elegido este sorteo extraordinario para llevar a cabo su acción solidaria toda vez que los beneficios obtenidos en el mismo se destinan a Cruz Roja, para que la organización pueda continuar con su labor humanitaria de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, en ámbitos como la inclusión social, la salud o la educación.

De esta forma, los profesionales del taller que adquieran las promociones de Recambios Originales del Grupo Volkswagen y de HORUM podrán obtener participaciones para este sorteo de Lotería Nacional, que se celebra el sábado 5 de junio. Esta promoción estará disponible hasta el 4 de junio o hasta agotar existencias.

Las promociones de productos contempladas en la campaña “Los Puntazos Estrella más solidarios” incluyen recambios originales de mecánica y carrocería, así como productos de HORUM, la marca propia de consumibles para el taller. Los recambios estarán disponibles a precios competitivos para cualquier tipo de actividad y exclusivamente para profesionales.

Según el gerente nacional de PRO Service, Joan Solans, esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Grupo Volkswagen con acciones de Responsabilidad Social Corporativa. “Cualquier oportunidad es buena para aportar nuestro granito de arena y, gracias a esta colaboración queremos apoyar y difundir la importante labor de Cruz Roja”, señaló.

ZF Aftermarket renueva su portal de posventa

ZF Aftermarket renueva su portal de posventa

ZF Aftermarket ha llevado a cabo una completa renovación de su portal de posventa, que incluye ahora numerosas funciones nuevas. El sitio web aftermarket.zf.com/es está dirigido a actores del mercado de la posventa, desde los talleres de automoción hasta los mayoristas y la propia red de servicios de ZF. En su área de inicio de sesión personal, los usuarios pueden acceder a una gran cantidad de información técnica y otros servicios relevantes.

La intención de ZF Aftermarket es proporcionar a distribuidores, talleres y otras partes interesadas, toda la información que necesitan para su trabajo diario en Internet. De este modo, su portal de posventa está ahora más orientado al usuario y ha agregado numerosas funciones nuevas.

Varias de estas funciones están disponibles para todos los visitantes de la página web. Los usuarios que se registran en el portal tienen acceso a un nivel mayor de información, a través de una plataforma de comunicación integrada para el intercambio de conocimientos, datos e información con ZF.

Además, los miembros del concepto de taller ZF [pro]Tech se benefician del acceso completo al portal y su contacto personal. Los asociados a esta red pueden ver las instrucciones de instalación y la información de reparación, así como recibir notificaciones sobre las campañas de servicio y retiradas de los fabricantes de automóviles, para todas las piezas del vehículo, no solo para los productos ZF.

Bajo el título “Información técnica”, el usuario puede encontrar instrucciones en formato video para el montaje, datos interesantes sobre cambios de material o diseño. También incluye soporte técnico para la instalación y extracción de repuestos. Además, disponen de información del producto (por ejemplo, fichas de datos de seguridad o listas de lubricantes), soporte para el diagnóstico de vehículos, consejos para evitar daños en el producto y mucho más. Esta información es accesible después de darse de alta de forma gratuita.

Una completa base de datos de ZF Aftermarket

El portal de ZF Aftermarket se convierte en una base de datos completa para todos los aspectos del negocio del taller gracias a sus muchas otras funciones que complementan el área de tecnología. Estas funciones incluyen, por ejemplo:

  • Registro para el programa de puntos ZF [pro] Points.
  • Capacidad para reservar cursos de formación.
  • Servicio de búsqueda de distribuidores de repuestos.
  • Un boletín, un blog y otros formatos de información.
  • Comprar productos de marketing (para miembros de ZF[pro]Tech)

El nuevo catálogo online inteligente está abierto a todos los usuarios. Permite buscar por número de pieza o por fabricante del vehículo y número de chasis. En el catálogo online, el usuario no solo encuentra la pieza que está buscando, sino también el número EAN, el número de pieza OE y otros números de comparación, ve fotos de la pieza y puede averiguar en qué otros vehículos pueden utilizar la pieza de repuesto. Cuando sea necesario, el catálogo también proporciona información sobre herramientas especiales necesarias para la instalación. Además, las instrucciones de instalación se pueden descargar para todos los repuestos de ZF, Lemförder, Sachs, TRW y Boge.

Plataforma de información para muchos otros usuarios del mercado de posventa

El nuevo portal de ZF Aftermarket no solo se utiliza para la comunicación con los talleres de automoción, sino que también proporciona a cada grupo de usuarios su propia base de datos individual con contenido y funciones coordinadas. Para los distribuidores, por ejemplo, ZF integrará una tienda online que facilitará mucho la adquisición de productos.

Las ubicaciones de servicio de ZF y los socios de servicio que se especializan en la reparación y reacondicionamiento de productos de ZF, también reciben su información a través del portal. Además, los operadores de flotas encontrarán aquí el enlace a las soluciones de conectividad.

La página web se adapta a todos los dispositivos digitales y se puede operar con la misma comodidad en un Smartphone que en un PC. Además, cada usuario puede ver una vista personalizada del portal en función de su registro y estado de socio, adaptada con la información y los módulos que son importantes para ellos.

Michelin lanza el X Incity EV Z para autobuses urbanos eléctricos en la medida 275/70 R 22.5

Michelin acaba de lanzar al mercado el X Incity EV Z, un neumático especialmente diseñado para autobuses urbanos eléctricos en la medida 275/70 R 22.5, destacando su “mayor capacidad de carga, duración mejorada en un 10% y resistencia a la rodadura mejorada en un 13%”.

 

Michelin explica que X Incity EV Z “es una gama de neumáticos que combina seguridad, duración y respeto al medio ambiente, ofreciendo una mayor capacidad de carga. Disponible en la dimensión 275/70 R 22.5, la medida más estándar que equipan los autobuses urbanos, está especialmente diseñado para equipar vehículos eléctricos, y gracias a sus excepcionales prestaciones se adapta también a los vehículos convencionales con motores de combustión interna. Hoy en día hay unos 5.000 autobuses eléctricos circulando en Europa, y la previsión es que esta cifra se multiplique por diez en tan sólo cinco años. Con esta nueva gama, Michelin apoya la transición hacia soluciones de movilidad eléctrica más limpias, eficientes y con mayor autonomía. Una palanca clave para contribuir a lograr ciudades más sostenibles”.

 

Para adaptarse al incremento de peso de los autobuses eléctricos debido a las baterías y no perder en el número de pasajeros transportados, los técnicos de Michelin destacan que el neumático X Incity EV Z “tiene una mayor capacidad de carga, que alcanza hasta 8 toneladas por eje en monta simple, y además proporciona una duración mejorada en un 10% gracias a las tecnologías Infinicoil y Duracoil utilizadas en su estructura y a su compuesto de goma Forcion. Además, se ha prestado especial atención a la protección de las paredes laterales contra los roces con los bordillos. El dibujo de escultura evolutivo con tecnología Michelin Regenion  garantiza un alto nivel de adherencia y motricidad durante toda la vida útil del neumático y le permite tener la certificación 3PMSF para la movilidad invernal en nieve. La resistencia a la rodadura mejorada en un 13% gracias a la tecnología Powercoil permite que Michelin X Incity EV Z aumente la autonomía en los vehículos eléctricos y reduce el consumo de carburante en los vehículos convencionales. La dimensión MIchelin 275/70 R 22.5 X Incity EV Z 152/149J está disponible desde el 1 de mayo

 

El rendimiento global de los neumáticos Michelin X Incity EV Z es el resultado de la combinación de cinco tecnologías innovadoras y patentadas:

  • ESTRUCTURA MICHELIN INFINICOIL: Cinchado de la cima con un cable de acero enrollado en continuo (hasta 400 m de longitud) que refuerza y da más estabilidad y resistencia a la carcasa durante toda su vida útil. Un neumático con INFINICOIL dura más, es más seguro y admite una mayor carga.

 

  • ESTRUCTURA MICHELIN DURACOIL: Talón reforzado con una capa de nailon de alta resistencia que envuelve el aro metálico. Permite una mayor resistencia a la fatiga de la carcasa en la zona del talón y asegura una mayor tasa de recauchutabilidad.

 

  • ESTRUCTURA MICHELIN POWERCOIL: Una nueva generación de cables de acero más resistentes brinda una mejor resistencia a la oxidación y un mayor poder de flexión. Se calientan menos al flexionar y reducen la resistencia a la rodadura.

 

  • COMPUESTO MICHELIN FORCION: Nuevo componente de refuerzo que hace el compuesto de goma más cohesivo, y más resistente a las agresiones, cortes y arrancamientos, lo que permite aumentar el rendimiento kilométrico.

 

  • ESCULTURA MICHELIN REGENION: Una escultura evolutiva que permite una regeneración con el uso. Los canales se van abriendo a medida del desgaste para mantener un alto nivel de adherencia.

 

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ diversifica su negocio lanzando una nueva línea comercial centrada en el descanso, incluida una gama de productos específicos para el sector del transporte

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’, empresa especializada en la comercialización de neumáticos y la gestión integral de flotas de transporte con más de 40 años de experiencia en el sector, acaba de anunciar que “continúa con su política de expansión, digitalización y diversificación a través de la creación de una nueva línea de negocio destinada a la venta y comercialización de todo tipo de artículos enfocados al descanso, tanto para uso personal como profesional, con una línea específica para el sector del transporte”.

 

Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e hijos S.A.’

Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’, detalla a ‘EuroPneus’ que “la nueva línea comercial tendrá por nombre ‘SoloDuerme’ y estará disponible a través de distintos canales on-line y off-line abarcando tanto el territorio nacional como el europeo. A través de la plataforma  www.soloduerme.com los clientes podrán acceder a miles de artículos relacionados con el mundo del descanso tanto para uso particular como profesional. Adicionalmente, se ha desarrollado una línea específica dentro de la plataforma para ofrecer productos y complementos de descanso enfocados al sector del transporte (camiones, barcos, trenes, etc…)”.

 

Logotipo de ‘Andrés Zamora e hijos S.A.’

A rueda de esta nueva aventura empresarial, Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ confiesa que “estamos tremendamente ilusionados con la creación y desarrollo de esta nueva área de negocio, la cual surge de la combinación de tres factores clave para nosotros: Dedicación continua a satisfacer las necesidades cada vez más exigentes de nuestros clientes, diversificación de nuestra compañía a través de nuevas áreas de negocio innovadoras y por último capitalización de la tecnología y la digitalización como un elemento esencial para la venta de nuestros productos, servicios y soluciones”.

Hay que recordar que ‘Andrés Zamora e hijos S.A.’ es una empresa especializada en venta y servicio de neumáticos para toda clase de vehículos desde 1979 con sede en Quart de Poblet (Valencia).

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ‘ANDRÉS ZAMORA E HIJOS S.A.’ PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ anuncia la compra de “una nave industrial propiedad de Euromaster” en Quart de Poblet (Valencia)

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’ sella un acuerdo con la empresa de transporte Santiago Peñaranda por tres años

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’, protagonista el próximo 29 de junio de la serie ‘Un país de Imparables’ en Movistar+ (21:30 horas)

Rema Tip Top y FineLine Technologies lanzan dos nuevos productos para la identificación de los neumáticos por RFID

Rema Tip Top y FineLine Technologies acaban de anunciar el lanzamiento al mercado de dos nuevos productos para la identificación de los neumáticos por RFID, subrayando que “si bien el uso de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) para identificar neumáticos no es nada nuevo, hasta ahora faltaba una solución RFID fiable para equipar neumáticos que ya están en uso. Rema Tip Top AG y FineLine Technolgies proporcionan una solución con dos parches RFID recientemente desarrollados: Rema ID SF y Rema ID CV”.

 

Los especialistas de Rema explican que “en Europa, cada año se recauchutan aproximadamente 6,7 millones de neumáticos de camión (un proceso por el que cada neumático de camión pasa de dos a tres veces durante su vida útil). Para garantizar que el proceso de recauchutado sea transparente y rastreable, el neumático debe identificarse y documentarse claramente en cada etapa del proceso. Muchos recauchutadores dicen que no se puede realizar un seguimiento fiable de las carcasas a lo largo del proceso. Rema Tip Top AG y FineLine Technolgies proporcionan una solución con dos parches RFID recientemente desarrollados: Rema ID SF y Rema ID CV. Estos productos permiten que los neumáticos se identifiquen de forma inalámbrica sin marcas visuales, creando un proceso seguro y sin errores independiente del fabricante del neumático”.

 

 

REMA ID: identificación fiable de neumáticos a través de RFID

En el pasado, se han utilizado métodos de identificación como etiquetas adhesivas de códigos de barras y grabado láser para identificar los neumáticos. Estos métodos son muy propensos a errores: a menudo se caen, se ensucian o dañan y dan como resultado neumáticos no identificables. “Con los distintos identificadores heredados, la tasa de fallos típica es de alrededor del 25 por ciento”, explica Jan Wilke, Product Manager de REMA TIP TOP. “Con los nuevos productos REMA ID RFID, ofrecemos una solución fiable, sostenible y flexible que se puede utilizar para identificar y rastrear neumáticos nuevos y recauchutados durante todo su ciclo de vida”.

Según Jos Uijlenbroek, director de desarrollo RFID en FineLine Technologies, “Al trabajar con REMA TIP TOP, reunimos lo mejor de “ambos mundos”. Combinamos el conocimiento de Fine Line sobre la tecnología RFID con el excelente conocimiento de REMA TIP TOP sobre caucho, tecnologías de unión y materiales de reparación”. Esta combinación de tecnologías únicas de Fine Line Technologies y REMA TIP TOP nos ofrece dos productos patentados:

REMA ID SF: la primera tecnología de seguimiento sin solventes de la industria

REMA ID SF, abreviatura de Solvent Free, se vulcaniza directamente en el neumático durante el recauchutado y es la primera tecnología de la industria que funciona de una manera completamente libre de disolventes. La etiqueta RFID incorporada sobrevive fácilmente al completo proceso de recauchutado. Más específicamente, puede soportar temperaturas de hasta 160 grados Celsius durante la vulcanización, así como las fuerzas de compresión, expansión y fricción durante la operación. Con un grosor de tan solo 1,2 milímetros y un peso de menos de un gramo, el parche RFID no provoca ningún desequilibrio y al mismo tiempo está protegido de forma óptima en el neumático.

REMA ID CV: gestión inteligente de flotas

REMA ID CV significa vulcanización en frío y se puede aplicar una vez el neumático está ya montado e inflado, o en el revestimiento interior del neumático antes del montaje. El parche CV está diseñado para operadores de flotas de camiones, proveedores de leasing de neumáticos para camiones o inspectores de neumáticos. El parche se utiliza para identificar los neumáticos en cualquier momento durante la operación. De esta manera, el kilometraje, el desgaste o el historial del neumático se pueden rastrear con precisión, independientemente del vehículo. El transpondedor está incorporado en un parche que se aplica al neumático mediante auto vulcanización. Después de 24 horas, a una temperatura mínima de 18 grados Celsius, el parche se ha vulcanizado completamente en su lugar.

Optimización ecológica y económica gracias a la moderna tecnología RFID

Los transpondedores RFID utilizados en ambas variantes se basan en el estándar global RFID Class-1-Gen2-UHF y han sido probados en un banco de pruebas de neumáticos de acuerdo con el estándar europeo ECE-R109/ECE-R30. Son posibles más de 100 lecturas por segundo a una distancia de hasta cinco metros, según el tipo de neumático y la ubicación del parche. El ID de cada parche es único en todo el mundo. Esto permite a los recauchutadores y operadores de flotas aumentar significativamente su productividad.

 

Rema Tip Top recuerda que “es un proveedor de sistemas global de servicios y productos en tecnología de bandas transportadoras, recauchutado y para la reparación de neumáticos. La empresa cuenta con una red mundial de Servicio y ofrece una amplia gama de productos de caucho natural, recubrimientos con caucho natural y revestimientos para la industria y el sector de la automoción. La compañía ha acumulado una experiencia única en el desarrollo de materiales y servicios para la industria durante casi un siglo y está activa en las áreas de negocio de bandas transportadoras, procesamiento de materiales, protección de superficies y automoción. Al final del año fiscal 2019, REMA TIP TOP generó unas ventas de aproximadamente 1.1 billones de euros. La empresa emplea a más de 8.000 personas en todo el mundo y cuenta con más de 190 filiales y empresas asociadas, incluyendo marcas reconocidas como Dunlop Belting Products South Africa y Asplit”.

 

Asimismo, explica que “FineLine Technologies suministra etiquetas con códigos QR y RFID integrados rótulos y distintivos integrados de códigos de barras y RFID para la cadena de suministro, presencia omnicanal, POS, control de acceso y participación del consumidor en las industrias minorista, deportiva y de entretenimiento, automotriz, aeroespacial y de salud. FineLine produce billones de etiquetas anualmente a través de su red de centros ubicados estratégicamente en los USA, Canadá, China, Países Bajos, Sudáfrica e India. Con más de 60.000 clientes registrados en todo el mundo, FineLine Technologies facilita la realización de pedidos on-line, el seguimiento y el análisis para ayudar a los clientes a gestionar de forma más eficiente sus cadenas de suministro”.

Euromaster conquista los 400 talleres en la Península Ibérica, tras la apertura de un nuevo centro en Zaragoza

La expansión de Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, sigue conquistando la Península Ibérica y acaba de anunciar que ya suma 400 talleres en España y Portugal, tras la reciente de un nuevo centro en la provincia de Zaragoza.

 

Con este nuevo taller abanderado, la Central de Euromaster detalla que la red está compuesta por “110 talleres propios y 212 franquiciados en España (Península y Baleares) y 79 franquicias en Portugal”, destacando que durante 2020, en plena pandemia por el Covid-19, sumó 43 aperturas.

 

Francis Ferreira, director general de Euromaster España y Portugal.

La red pilotada por Francis Ferreira resalta que “la franquicia está permitiendo una expansión más ágil y dinámica por todo el territorio peninsular, reforzando la cobertura geográfica a los clientes, de tal modo que a este ritmo acabaría 2021 con 267 franquiciados españoles y 88 portugueses. De hecho, actualmente, el plan de franquicias va un 10% por encima de los objetivos previstos para este año, síntoma de cómo los talleres de clase media están buscando el valor refugio de una red, que le permita no solo traccionar del valor de la marca, sino acceder a servicios, orientación comercial y formación. Todas ellas son claves para afrontar un contexto de pandemia que ha provocado que el sector haya retrocedido a cifras de 2015 y no vuelva previsiblemente a niveles precovid hasta 2022”.

 

Franquicia Euromaster: centros de 180.000 euros a 2,5 millones de euros

 

El objetivo de Euromaster pasa por “duplicar su tejido de franquicias para 2025, superando los 350 talleres en el mercado nacional bajo un modelo de negocio flexible en servicios y perfil franquiciado. Esta flexibilidad implica que la red desarrolla una suerte de economía de escala en torno a la franquicia, donde tienen cabida desde centros de 180.000 euros a 2,5 millones de euros, en función de la amplitud de servicios y de los distintos tipos de cliente (particular, renting, flota)”, subraya la Central.

 

Por otra parte, Euromaster destaca que “este plan se ajusta al parque de vehículos, dando cobertura a las zonas geográficas con mayor presencia de coches, con el objetivo de alcanzar el 70% de turismos y el 80% de vehículos pesados. Para ello será clave el crecimiento, por un lado, en territorios donde se debe mejorar la cobertura de respuesta al cliente; y, por otro lado, en las grandes ciudades, donde vive aproximadamente el 15% de la población, pero se concentra más del 40% del parque de turismos. El plan estratégico de Euromaster pasa por crecer no solo en volumen de talleres; también en servicios de movilidad. En esta línea arrancó 2021 con su entrada en las dos ruedas con un proyecto piloto en seis talleres de Madrid, Valencia, Málaga y San Fernando (Cádiz), algunas de las regiones con mayor penetración de motos de España”. 

Alliance ya comercializa el nuevo neumático 768 Value Plus para sistemas de riego por pivot

Yokohama Off-Highway Tires (YOT), nueva denominación de Alliance Tire Group a partir de este año 2021, acaba de enriquecer su catálogo de neumáticos dentro del segmento de precio (Value) con el lanzamiento del nuevo modelo Alliance 768 Value Plus para sistemas de riego por pivot, en tres medidas: 11.2-24, 14.9-24 y 11.2-38.

 

Alliance 768 Value Plus.

Los especialistas de YOT definen el nuevo Alliance 768 Value Plus como un neumático “completamente nuevo diseñado para ofrecer agarre y tracción eficaces para cargas constantes con un desplazamiento circular permanente, bajo condiciones de gran humedad o incluso con gran presencia de barro. Los grandes espacios que existen entre los tacos garantizan en todo momento unas extraordinarias prestaciones de autolimpieza, mientras que unos hombros redondeados ofrecen al mismo tiempo propulsión constante y protección de la cosecha. La fuerte carcasa de nylon propicia que la vida útil del neumático se prolongue aún más y que ofrezca una gran fiabilidad”.

 

A rueda de ello, explican que “los sistemas de riego por pivot, de sobra conocidos en zonas áridas y con altas temperaturas, tienen la obligación de funcionar de manera fiable bajo condiciones muy adversas, es decir, a altas temperaturas y soportando una radiación solar muy intensa. Al mismo tiempo, el riego del suelo y de los cultivos provoca que el entorno de trabajo sea muy húmedo, o que incluso haya presencia de barro. Por este motivo, el Alliance 768 Value Plus incorpora un compuesto especial resistente al ozono que elimina la degradación y rotura prematuras de la banda de rodadura. Mientras el cambio climático avanza, los sistemas de irrigación, incluido el riego por pivot, serán también cada vez más necesarios, por ejemplo, en regiones semiáridas”.

 

De cara al canal de venta, YOT enfatiza que “con el  nuevo modelo 768 Value Plus y su comercialización en tres medidas 11.2-24, 14.9-24 y 11.2-38, Alliance ofrece la solución perfecta para este tipo de neumáticos”.

Brembo presenta el concepto de pinza de freno para motos New G Sessanta

New G Sessanta

Con ocasión de su 60 aniversario, Brembo presenta “New G Sessanta”, un nuevo concepto inspirado en la primera pinza de freno para motos fabricada por la compañía y que expresa su nueva visión de la movilidad del futuro. Este concepto se basa en la aplicación de la tecnología LED directamente en la carcasa de la pinza.

New G Sessanta es una solución adaptable a cualquier aplicación y tipo de pinza que, además, resalta su forma y funcionalidad. Así, puede ser tanto una interfaz, que interacciona directamente con el usuario, como una elección estética, que se adapta a sus gustos y preferencias. Gracias a la luz, la experiencia de Brembo en el uso del color alcanza un nuevo nivel.

New G Sessanta, un concepto personalizable

Brembo “New G Sessanta” es un concepto diseñado para ser personalizable. Mientras el vehículo está parado, a través de tecnología inalámbrica, se puede ajustar la tonalidad de luz deseada para expresar un estado de ánimo, resaltar el estilo del vehículo o adaptarlo al entorno. El uso de la luz y del color también permite recibir datos e información sobre el estado del vehículo y de la propia pinza, o incluso localizar el vehículo aparcado, mediante el encendido de las luces de cortesía.

El concepto de la “New G Sessanta” de Brembo está inspirado en el diseño de la primera pinza de freno para motos de la compañía, fabricada en 1972, y toma el nombre de su diseñador. Respetuoso con las líneas icónicas que caracterizaban a ese primer modelo que hizo historia, el concepto reinterpreta el cuerpo de la pinza con elementos perfeccionados. Estos están compuestos por dinámicos espacios llenos y vacíos, que siguen siendo esenciales por su simplicidad y coherencia formal.

Al igual que la primera pinza Brembo de 1972 marcó las pautas para todos los modelos posteriores, con el concepto “New G Sessanta”, Brembo espera crear nuevas funciones y soluciones para las pinzas de freno, en línea con su estrategia para convertirse en un proveedor de soluciones de confianza, y seguir marcando los estándares para las generaciones futuras.